The Final Issue N.2 B

Page 1

fimalIssue

The

Bodegon

Editorial

2015/02

Beauty Shot


Realizadoras

EQUILIBRIUM

Elizabeth Giraldo Karina Rengifo Sara Larrea

GAG

Manuela Gaviria Pamela Callejas Camila Agudelo

Elizabeth Cardona Carolina Williamson Camila Bolívar

Pasión, dedicación y entrega son los adjetivos que podemos usar para describir el módulo de estilismo. Un espacio de aprendizaje constante donde el trabajo en equipo e interdisciplinar, logra que hoy podamos contar con un resultado satisfactorio, que se hace evidente en esta edición - the final issue-, La cual, articula un compendio de imágenes y artículos elaborados durante un semestre por tres grupos de trabajo, donde el apoyo de los docentes y personas externas como maquilladores, modelos y marcas, fueron de vital importancia para nuestro proceso formativo y disciplinar. Esperamos que en cada página logren sentir, como nosotros, el entusiasmo y el compromiso que le entregamos a la elaboración de este espacio editorial.

watch

y l l u f e car


Carta del

editor

¡Bienvenidos a la segunda edición de The Final Issue! Durante dieciséis semanas un grupo de nueve estilistas y tres asesores ha trabajado incansablemente para ofrecerles este fabuloso número. Nuestra revista refleja todo un proceso, cristalizado en una serie de imágenes reunidas en tres categorías: bodegones, belleza y editorial de moda. Son imágenes concebidas con el fin de ofrecer el talento y la capacidad de un conjunto de diseñadores de vestuario cuyo proceso de formación está en marcha, y que han reconocido en el estilismo, un campo de acción profesional bastante fértil. Su labor no consiste en diseñar productos vestimentarios; se enfoca en enaltecer el lado estético y comunicativo de productos de moda ya existentes. En ese sentido, el estilista de moda es más bien un creador de imágenes, que por la naturaleza de su oficio puede constituirse en una fuerza que impulsa el sistema de la moda, y motiva el deseo de los usuarios, al generar imágenes que ofrecen alternativas bien sea sobre ideas para el uso cotidiano de la ropa, o escenarios

Laura Echavarría Gómez

Jose Luis Ruiz Vélez

de ensoñación donde la moda se despliega en todo su encantador artificio. Un oficio como este, implica comprometerse a diluir cualquier frontera mental en aras de comprender la profundidad que subyace bajo la aparente “superficialidad” de la cultura de masas. Igualmente cierta sensibilidad visual y compositiva, y un particular olfato para percibir los deseos del público para el cual se proyectan esas imágenes. Se trata también de una lógica productiva, en la que el estilista asume compromisos con la investigación visual, el trabajo de campo y una logística que demanda efectividad en la comunicación, fortalecimiento de relaciones públicas e interpersonales ya que en este tipo de proyectos, como en cualquier proyecto de diseño, el trabajo en equipo está en el centro de toda actividad. Finalmente son estas ideas en torno al deber ser de un estilista las que direccionan a estudiantes y docentes a lo largo de este proceso, del cual ahora les compartimos los resultados. ¡Disfrútela!

y o j n

E

William Cruz Bermeo


Contenido Pag 1 - 6

Bodegones

Pag 7 - 12

Beauty Shot

Pag 13 - 37

Editoriales


1


Beauty Pills ¿Quién no quisiera tener unas píldoras que le otorguen belleza, estilo, elegancia, y que le den solución a todos nuestros complejos estéticos? Más de una persona desearía tener una solución inmediata que con facilidad mejore problemas o necesidades estéticas. Constantemente estamos haciendo uso de productos que nos propone la cosmética y que la industria de la moda se encarga de impulsar, los cuales logran el propósito de atraparnos con sus promesas de eficacia, a pesar de tener un alto costo estamos dispuestos a pagarlo por la desesperada necesidad de alcanzar la perfección. El uso de la cosmética se ha intensificado y de alguna forma nos ha cautivado a todos, haciendo que cada día queramos más.

Todo el tiempo estamos deseando transmitir una imagen positiva de nosotros mismos con el fin de adquirir cierto reconocimiento social y evitar caer en categorías negativas.

En este tema también se ha involucrado la ciencia, la medicina y la tecnología que han generado productos como el SR9009, una píldora diseñada por el profesor Thomas Burris que acelera el metabolismo, quema la grasa y tonifica la masa muscular sin tener que mover un dedo; ¿y a quién no le gusta verse y sentirse bien sin necesidad de mucho esfuerzo? De alguna forma, así sea la más imperceptible, hacemos uso de productos que nos ayuden a mejorar nuestra apariencia.

2

Nuestros comportamientos y actitudes frente a estas tendencias estéticas son el reflejo del anhelo, motivado por impulsos de diferente índole que contribuyen a la exaltación de “ser tu mismo”, de una sociedad que aclama una estética de perfección. La industria de la cosmética se ha vuelto indispensable, tanto que es difícil imaginarse un mundo sin ella, pese a que cada día nace una nueva inconformidad en cuanto a la forma en la que nos vemos, por lo cual demandamos a diario soluciones inmediatas, casi mágicas que resuelvan estas inconformidades que tanto nos atormentan.

G

ag


3


El brillo, el color y la diversión se unen para ser llevados a todas partes, porque tus labios podrán verse como los dulces más deseados. El labial, considerado como un accesorio básico de toda mujer, se encuentra de cumpleaños y la mejor manera de celebrar su centenario y conmemorar a su creador Maurice Levy, es renovándose. A Levy, se le atribuye el sistema funcional de la barra de labial tal y como es conocida hoy en día.

sino más bien potenciar y dejar que una ola de color y brillo entre a tu vida, es posible caer en el mito de que mantener unos labios impecables es una labor ardua y que si no se cuidan constantemente es mejor no usar nada. Pero, la alta duración, adherencia e hidratación, de la nueva línea de lápices labiales que Mac ofrece, como edición especial y en conmemoración al centenario, hará que esto no sea un problema.

La práctica femenina de usar color en los labios se remonta a civilizaciones antiguas como la griega y la romana, donde las mujeres usaban pigmentos extraídos de plantas e insectos para dar una coloración rosácea a los mismos, el color en los labios no pasó desapercibido y se fueron creando algunas connotaciones y simbologías negativas en torno a las mujeres que de alguna manera se pintaban los labios. Se dice que en 1650 quien usara una tonalidad rojiza en la boca era considerada una bruja, mientras que en el siglo XVIII, se le atribuyo al labial rojo una manera de reconocer a una prostituta. Ahora es un artículo fundamental en la estética femenina, que resalta la elegancia y la sensualidad de la misma. Para su cumpleaños, es valido arriesgarse y por qué no retomar esos significados negativos con los que contaba el labial y explotarlos, la connotación sexual que siempre a tenido el uso de este producto en las mujeres, por estar ligado a la boca como órgano del cuerpo.

Así que aquellas que decidan unirse al reto y adoptar la tendencia dentro de su estilo de vida, evidenciarán que comer, beber o besar, no será un problema, debido a que una aplicación basta para tener un día lleno de color, dejando de lado las preocupaciones por el estado de tus labios, abandonar la connotación de que los labios siempre deben ser en tonalidades apasteladas y rosadas y que los colores llamativos son solo para aquella que poseen una personalidad arrolladora, se debe desechar; esto, porque darle al rostro un toque de frescura, sabor y diversión puede llegar a ser enriquecedor y renovador, recordando que los cambios siempre pueden ser una buena opción.

Símbolo de deseo y erotismo, debe ser vista con mayor perspicacia para comenzar a llevar los labios casi como los dulces más deseados y perfectos, que el brillo se apodere de ellos para darles una mirada suculenta y enaltecedora, logrando ser tan provocadores como para incitar miradas y deseos carnales que generen seducción. Labios tan vibrantes que se confunden con la golosina más exquisita, llamativa y brillante. Unirse a la celebración del labial involucra abrirse a nuevas experiencias y potenciar una simbología que muchos ven como negativa pero que en realidad logra ser una muestra de poder de seducción a la que no se debe temer,

4

ri ll T A


5


GEOMETRIC TRIP Es importante en este tema que recuerdes la gran relevancia que puede tener la utilización de un buen perfume en tus relaciones íntimas y amorosas.

Los perfumes expresa tu personalidad, al igual que un atuendo, generaran emociones y despiertan sentimientos, también pueden mejorar tu confianza interior lo que es clave para lograr el éxito personal y se convierten en el lenguaje de lo invisible y esencial de una persona con su entorno. La utilización de un perfume inmediatamente es percibido como un símbolo de cuidado, higiene y amor propio. Tu perfume habla mucho de ti y de tu forma de ver el mundo, si eres una persona con espíritu joven los aromas frutales y dulces son para ti, si eres más sofisticada puedes elegir aromas occidentales, por el contrario si te consideras amante de la naturaleza y la vida al aire libre te irán mejor los aromas frescos y florales. Por otra parte si tienes una personalidad extrovertida es recomendable usar aromas intensos, por el contrario, si eres más tímida opta por fragancias suaves y delicadas con la intención de pasar desapercibida. Ten siempre en cuenta que tu olor puede despertar sentimientos positivos o negativos y esta reacción se debe a la importancia que tiene el sentido del olfato, pues es el sentido más ligado a la información guardada en el subconsciente ya que el ser humano recuerda el 35% de lo que huele y el 5% de lo que ve.

Numerosos estudios afirman que la química y el atractivo sexual de las personas está guiado en gran parte por el sentido del olfato, la combinación de un aroma agradable con las feromonas que produce tu cuerpo de manera natural se convierten en un componente emocional fuerte y evocador en tus relaciones,también se afirma en algunos casos que el olor es mayor motivo de rechazo que el aspecto físico y que las personas con un sentido del olfato poco desarrollado pueden presentar más problemas de socialización.

No olvides que los aromas generan recordación, se asocian con personas queridas, momentos agradables, situaciones o lugares determinados, a veces de una forma inconsciente, y estas despiertan diferentes emociones que producen cierto tipo de estímulos que en su mayoría van asociadas a la memoria olfativa de cada persona. Un perfume siempre huele diferente dependiendo de la persona que lo use, ya que sus partículas se mezclan con las que emana la piel de manera natural y estas, a su vez, están condicionadas por la alimentación, el sudor y otros factores de vida que crean la particularidad de un olor propio.

6

Thomas Hummel asegura que “El sentido del olfato es el principal canal de información sobre los demás, mucho más de lo que creíamos hasta ahora, e influye directamente en nuestras conductas sociales” esta idea afirma nuestra teoría anterior del olor como aspecto importante en las relaciones humanas y poseedor de un lenguaje invisible pero intensamente emocional.

m

E

iu r b i l i qu


7


Do It & Have Fun

Do it

yourself

La cultura del do it yourself (DIY) o hazlo tu mismo en español, se ha extendido en la sociedad, especialmente en la cultura juvenil. Pero el fenómeno no es reciente, ya el movimiento art and craft por sus vías artesanales intentó contrarrestar el avance de las maquinas y la vida industrial por medio de estas nuevas posibilidades. En los años 50 comenzaron a masificarse revistas de diferentes enfoques, donde se daban instrucciones para que las personas realizaran por sí mismos sus propias cosas. Más tarde en la década de los 70 se convierte en un movimiento anti-capitalista, acompañado de la era punk donde el DIY fue una gran fuente de creación en cuanto a la música y la modificación de sus prendas con la intención de causar impacto en la sociedad.

El ahorro, el cuidado ambiental, el ocio, lo artesana, la autosuficiencia y darle un buen uso a nuestro tiempo libre son ideales que han motivado a un mayor numero de personas por el do it yourself; en respuesta a esto se pueden encontrar diferentes medios que brindan este tipo de información.

Durante el proceso se puede experimentar la satisfacción de elaborar algo con nuestras manos, la sensación de ser útiles, el orgullo de exhibir lo que hemos hecho, aunque algunas veces nos enfrentamos a resultados que no se esperaban e incluso si esto ocurre puedes asegurar haber pasado un buen rato de entretenimiento y esfuerzo donde la autonomía es el valor agregado de las cosas que se realizan; el sello personal enmarcado en detalles que lo hacen único. Existe una variedad de tutoriales y técnicas relacionadas con la cosmética; formas de crear tus propios tintes de cabello con producto orgánicos,

8

métodos para hacer nuestro propio maquillaje, nuevas formas para estar lindas, sanas y sin gastar mucho dinero. Es una dinámica que le da un sentido de diversión a la vida cotidiana, permitiéndonos interactuar con ámbitos que antes no habíamos explorado. Hoy en día el DIY esta ligado al internet donde podemos encontrar modalidades útiles y muy descriptivas como vídeos caseros, imágenes paso a paso y blogs enfocados en exaltar tu lado artístico, creativo, quienes pretenden dar tips para hacerte la vida un poco mas sencilla y divertida. ¡Manos a la obra!

G

ag


Top encaje negro Forever 21 Blusa transparencia negra Pura Falda blanca Pura 9


El delineado anota un touchdown, y se queda para apoderarse de tu rostro. Enmarcar los ojos con fines estéticos cada día cobra más fuerza, generar miradas que expresen sensualidad o inocencia son algunas de las posibilidades del delineado, que también cuenta con un propósito correctivo, al ayudar a hacer ver el ojo más abierto, más cerrado, más junto o separado; pero pensar en una finalidad funcional no ha sido considerado, a pesar de que su que origen está en sus propiedades protectoras. El delineado data del antiguo Egipto y Mesopotamia donde enmarcar la mirada con negro era común para evitar el reflejo de la luz del sol en los ojos, durante exposiciones prolongadas como las extensas caminatas por el desierto. Los delineados de entonces se creaban con kohl, un mezcla de grafito y grasa vegetal que generaba alta pigmentación, y duración. Pero ¿cómo un simple delineado logra minimizar el resplandor en los ojos?, la respuesta se encuentra en la teoría del color, pues sabemos que el negro tiene como propiedad la absorción de la luz, lo que genera en el ojo una disminución de su reflejo al estar expuesto a rayos lumínicos fuertes. Sus principios de protección siguen vigentes hoy, en campos de juegos al aire libre como en el fútbol americano y el béisbol. Allí se le conoce como “ojo negro”.

Por otro lado, basta con observar en la naturaleza, para evidenciar el mismo principio. Animales como el oso perezoso o el oso panda cuentan con un elemento muy similar a un delineado dentro de su fisionomía. Es así como efectivamente el delineado puede tener grandes posibilidades, teniendo en cuenta que los rayos solares son cada vez más fuertes y no solo afectan la piel sino también los ojos, al generar destellos de luz que tienden a ser molestos y que a largo plazo puede ocasionar daños en el ojo como la fotofobia. Lograr darle al delineado un propósito más funcional sin dejar de ser estéticamente agradable y generando nuevas maneras de exaltar la mirada, y por qué no trasladarlo y resaltar la parte inferior del ojo con líneas orgánicas o rectas, es darle la oportunidad de que se convierta en una plataforma para explorar la creatividad, al punto de que el rostro y el delineador formen una obra de arte como las creadas por el maquillaje Avant Garde, el cual busca que maquillarse sea una experiencia artística a partir de la exploración, que si bien puede verse excesivo para algunos, bien logrado y dándole sofisticación, elegancia y sutileza puede ser una muy buena opción. En respuesta a las necesidades que el delineador ésta adquiriendo, la industria cosmética cada día

10

sorprende con avances de tipo tecnológico que mejoran el acabado, la duración y apariencia de los delineados. Es así como Dior, Chanel, y Lancôme le apuestan a delineadores hiper-pigmentados que logran absorber la luz y cumplir con su objetivo de protección de una manera más eficaz, elaborados con componentes como el kohl a base de minerales naturales y carbono negro, que generan un tono oscuro profundo con acabado mate. Así que atreverse a darle un giro al delineado de los ojos puede ser una experiencia glamurosa, con la que no será necesario bajar la mirada por más luz que rodee el entorno, llego la hora de brillar!

ri ll TA


11


African Roots Es hora de sentirse libre y empezar a ser una ciudadana del mundo, eso es lo que nos propone la moda en la actualidad: diferentes culturas e ideas mezcladas en un mismo look de una manera fresca, colorida y llena de accesorios, así es el Afropunk, una estética recargada donde se retoma la identidad de culturas africanas, logrando cruzarse con lo divertido y urbano de los ritmos afrodescendientes de las calles de Brooklyn, y ahora del resto del mundo, teniendo como base las raíces de estas culturas afrodescendientes y tomando sus elementos más icónicos para ser llevados de una manera descomplicada en un outfit. No es un secreto que el continente africano ha sido ampliamente reconocido por su riqueza y diversidad cultural, el arte, la música, la danza y las pasarelas en algún momento han estado permeados por este fascinante mundo que envuelve y contagia de alegría y color, cada tribu tiene su propio estilo, sus rituales y sus formas de adornar el cuerpo que hacen referencia a su historia, forma de vida, y la manera como está compuesta su sociedad;

por otro lado, lo urbano de los ritmos como el rap y el hip hop traen una nueva forma fresca y joven de entender el mundo, tanto con sus letras como con sus bailes y expresiones artísticas que han logrado apoderarse cada vez más de los jóvenes y se han hecho lugar en el mundo como una cultura reconocida y admirada. Dos estéticas que aunque comparten rasgos afro pueden parecer distantes empiezan a mezclarse en las calles, en los festivales de música y en las grandes ferias de moda para crear un look con un estilo fresco y llamativo, donde todo es posible y cabe tanto la industria como la artesanía y lo hecho a mano. Es una tendencia abierta para todo aquel que quiera adoptarla, ya que la multiculturalidad y las diferentes formas en las que cada quién la interprete logra darle aires nuevos a esta propuesta estética. Coloridos sin fin, tanto en collares y pulseras artesanales como en turbantes, le pueden dar un toque étnico a tu look, pero si los combinas con elementos urbanos como un buen par de gafas o un lindo sombrero, lograrás tener un look que no pasará desapercibido 12

además de darte una apariencia joven y atrevida perfecta para que te describan como una ciudadana del mundo.

El afropunk es una tendencia donde no hay reglas de juego, es perfecta para ser tú misma y mostrar el lado más divertido de tu vida (y de tu clóset), donde puedes adaptar tu estilo propio a una tendencia que robará muchas miradas. Además de fuerza en las prendas puedes combinarlo con un maquillaje que resalte los rasgos de tu rostro y le de fuerza a tu mirada.

E

qui

m u i r lib


Love Underground

13

Gag


14


15


16


17


18


19


CreDITOS

Love Underground

Docentes asesores

Fotógrafo: Jose Luis Ruiz Velez

Producción & Styling: GAG

William Cruz Bermeo

Make Up & hair: Daniela Uribe

Manuela Gaviria

Laura Echaverria Gomez

Pérez

Maria Pamela Callejas

Jose Luis Ruiz Velez

Modelos: Diana Rojas

Maria Camila Agudelo

Mariana Mejía - Unoxuno

Pos-producción: Maria Pamela Callejas

Foto 1 (Pág 13) Camisa blanca con gris: Zara Maxi falda gris: BKK, en Galería de Diseño Sandalias de plataforma blancas: Miamoreti Body de puntos: Mai Petit, en Makeno Blazer rosado: Miamoreti Pantalón blanco: Natalia Londoño, en Makeno Zapatos negros: Charlotte Russe.

Foto 5 (Pág 17) Vestido blanco: Zara Impermeable magenta: Ropario, en Galería de Diseño Medias de puntos: Samsara Zapatos de cuero negro: Dr. Martens Collar de jin jan: Dekadens Crop top beige: Pura, en Makeno Falda tie dye: Natalia Londoño, en Makeno Sandalias negras: Bershka

Foto 2 (Pág 14) Vestido negro: Zara Saco tejido beige: Zara Botas Vino tinto: Dr. Martens. Gargantilla plateada: Azulea

Foto 6 (Pág 18) Vestido gris: Pura, en La casa del Árbol Collar plateado: Azulea Body blanco: La Bloom Saco tejido rosado: Tennis Cadena plateada: Dekadens

Foto 3 (Pág 15) Brassiere dorado: Noise, Makeno Pantalón gris: Andrea Landa, en Makeno Crop top de puntos: Lombarda, en Makeno Zapatos beige: Forever 21 Gargantilla y cadena plateada: Azulea

Foto 7 (Pág 19) Body gris: Natalia Londoño, en Makeno Maxi falda morada: Vida mía Zapatos de plataforma negros: YRU Anillo: Forever 21

Foto 4 (Pág 16) Vestido de encaje beige: Vida Mía Saco vino: tinto Zara Zapatos plataforma negra: Zara Collar: Azulea

20


GENDERLESS ri TAll 21


22


Chaqueta negra MNG Camiseta verde oliva Forever 21 Leggins Lycra/poliĂŠster negro, Punto Blanco Sandalias. Bershka Bolso Shat, en cuero miel, de Parchita Placas metĂĄlicas War Child Gafas doble lente, Forever 21 23


24


25


26




final Blusa ojalillo beige Tennis Chaqueta cuero negra Forever 21 Falda rosa metalizado Forever 21

29

Cartera Michael Kors Collar y pulseras Forever 21 Gafas CloĂŠ


CREDITOS

GENDERLESS Docentes asesores

Fotógrafo: Jose Luis Ruiz Velez

Producción & Styling: Tri-all

William Cruz Bermeo

Make Up & hair: María Andrea

Carolina Williamson

Laura Echaverria Gómez

Sánchez

María Camila Bolivar

Jose Luis Ruiz Velez

Modelos: Ana María Ibarbo

Elizabeth Cardona

Manuel Alejandro Rodríguez

Post-producción: Maria Pamela

unoxuno

Callejas

Foto 1 (Pág 21) Camisa cuello “mao” negra: Zara Camibuso cuello tortuga gris: Stradivarius Leggins poliéster/lycran: Punto blanco Camisa cuello mao blanca: Zara Camibuso cuello tortuga vino tinto: Stradivarius

Foto 5 (pág 25) Chaqueta negra: MNG Camiseta verde oliva: Forever 21 Leggins Lycra negro: Punto Blanco Sandalias: Bershka Bolso Shat miel: de Parchita Placas metálicas: War Child Gafas doble lente: Forever 21

Foto 2 (Pág 22) Mono cuello en V negro: Zara Camibuso blanco: Bershka Zapatos en cuero: River Island Camibuso a rayas negras: Bershka Zapatillas planas: Pull & Bear

Foto 6 (pág 26) Chaqueta Verde: Lorenzo Banfi Chaqueta verde: Basement Anillo: La Sierpe Buso crema: Forever 21 Pulsera: La Sierpe Short denim negro: Forever 21 Leggins lycra negro: Punto blanco Tenis blancos: Nike Air

Foto 3 (Pág 23) Chaleco largo: Stradivarius Vestido negro: Stradivarius Sandalias: Ecocueros Anillo: La Sierpe Manilla metálica del editor

Foto 9 (Pág 29) Blusón con cuadros: Pinacourt Sandalias negras: Bershka Anillo: La Sierpe Pantalón Denim blanco: Forever 2 Sandalias blancas: Shana Brazalete dorado: Forever 21

Foto 4 (Pág 24) Traje negro estructura: Zara Camibuso gris cuello tortuga: Stradivarius Tenis: Adidas Superstar Placas metálicas: War Child Blazer negro gamuza: Denim & Co Blusa amarillo mostaza: Stradivarius Pantalón gris: Stradivarius Anillo: La Sierpe

30


new 31

Equilibrium


32


33


34


35


36


37


38


new

CREDITOS

Docentes asesores

Fotógrafo: Jose Luis Ruiz Velez

Producción & Styling: Equilibrium

William Cruz Bermeo

Make Up & hair: Daniela Uribe

Karina rengifo

Laura Echaverria Gómez

Peréz

Elizabeth Giraldo

Jose Luis Ruiz Velez

Modelos: Tatiana Bedoya - Stock

Sara Larrea

models

Pos-producción: Federico fernández G.

Foto 1 (Pág 31) Crop top blanco: Pura, en Makeno Falda de tul: Lina Marín Chaqueta salmón: Alado Zapatos: Jeffrey Campbell Cartera Micro Pekaboo: Fendi Collar y pulseras doradas: Forever 21

Foto 5 (Pág 35) Blusa plateada Junkie, en Makeno Falda velo verde-azul: Alado Zapatillas plateadas: Stella McCartney Morral rosa: Duppla Collar de perlas: Miamoreti Pulseras plateadas: Forever 21

Foto 2 (Pág 32) Blusa beige: Tennis Top negro: Mai Pettit, en Makeno Chaqueta cuero negra: Forever 21 Falda rosa metalizado: Forever 21 Tacones: Charlotte Russe Cartera: Michael Kors Collar y pulseras: Forever 21 Gafas: Cloé

Foto 6 (Pág 36) Blusa negra cuello alto: Love Culture Chaqueta flores: Bebe Falda salmón: Miamoreti Zapatillas negras: Forever 21 Cartera corazón: Miamoreti Cadena dorada: Forever 21 Reloj dorado: Guess Sombrero: Makeno

Foto 3 (Pág 33) Camisa blanca ojalillo y organza: Faride Ramos Falda estampado: Miamoreti Tenis: Adidas Supercolor Cartera roja: London Fog Collar y pulsera de perlas: Miamoreti

Foto 7 (Pág 37) Top encaje negro: Forever 21 Blusa trasparencia negra: Pura, en Makeno Falda blanca: Pura, en Makeno Botas Vino tinto: Dr. Martens Cartera Alma GM vino tinto: Louis Vuitton

Foto 4 (Pág 34) Reloj blanco: Mulco Watches Buzo velvetín rosa: Lombarda, en Makeno Falda gris satín: Pura, en Makeno Morral transparente: Love Citizens Visera fucsia: Love Citizens Aretes: Forever 21

Foto 8 (Pág 38) Top encaje negro: Forever 21 Blusa transparencia cuadros negra: Alado Falda Naranja: Love Citizens Reloj dorado: Guess Pulsera y aretes: Forever 21

39


Equilibrium GAG Tri-All

M贸dulo Estilismo/Marca de autor 2015/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.