“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL ESTUDIANTIL CARHUAPACCHA PROYECTO PARA OBTENER EL TITULO DE PATRIMONIO CULTURAL DEL DISTRITO DE CHUPURO CARHUAPACCHA – CHUPURO 2010
DATOS GENERALES
CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL “ESTUDIANTIL CARHUAPACCHA” Fundación
:
30 de Agosto de 1969
Reconocido Por El IPD
:
R. D. Nº 0193 y 0240 – IPD
Inscrito ante la FPFJ
:
El 03-06-1982
Afiliado
:
Liga Distrital de Fútbol de Chupuro 12-06-1982
Inscrito Registros Públicos:
Asiento 135 de asociaciones, inscripción de estatutos partida Nº 11097120 de fecha 09-02-2007
PERSONAS QUE COLABORARON PARA LA ELABORACION DEL PRESENTE PROYECTO 1. JOAQUIN RUTTI SUAREZ 2. JACINTO SALVADOR RUTTI 3. DIONICIO RUTTI SUAREZ 4. HUGO SALAZAR RUTTI 5. CARMELO RUTTI SUAREZ 6. ROBERTH JOHN RUTTI REYES 7. LUIS CESAR DE LA CRUZ RUTTI 8. MOISES RUTTI MUNIVE
PRESENTACION Los hombres engrandecerán a su pueblo, no elevando los tejados de sus viviendas, sino las almas de sus habitantes es por ello en el hermoso valle del Mantaro donde el río va uniéndose cuán una familia para adquirir mayor fortaleza, en este caso incrementándose la bravura del río que se va sumergiendo con destino desconocido exactamente a la altura del anexo de Carhuapaccha, según nuestros ancestro que han puesto a este pueblo ese nombre, es la unión de dos palabras en quechua que Etimológicamente significa Carhua – Carnicero, Paccha – caída de agua, debido a la existencia de aquel entonces de pobladores dedicado a la compra y venta de vacunos y ovinos, y a la abundancia de agua que la madre naturaleza ofrece, es un pequeño paraíso donde los eucaliptos y guindales perezosamente mueven sus gallardas copas batidas por un ligero viento allí nace el CLUB DEPORTIVO SOCIAL CULTURAL “ESTUDIANTIL CARHUAPACCHA“ fundado por jóvenes con una visión que el Todopoderoso los dotó para buscar la Unión de sus habitantes mediante las actividades de sociabilización, allí no había intereses personales ni de grupo, sino el interés de servir a toda la comunidad, con Capacidad que pocos hombres de la tierra tienen ese privilegio de liderar y guiar a las generaciones venideras hacia un horizonte de transformación y victoria, como hijos de un pujante pueblo, que a gritos quiere abrirse paso para superar las adversidades que se presenta en el quehacer de la vida diaria, pero es más fuerte el deseo de servir, Los pueblos y las instituciones han de tener una picota para quien los azuza a odios inútiles, y otra para quien les dice a tiempo la verdad, por ello sus fundadores y sus actuales integrantes vienen cumpliendo con un trabajo encomiable y bíblico que “nacimos para servir y no ser servidos”. Acorde a los cambios y avances de la Ciencia y tecnología el club se ha renovado en forma constante en la parte dirigencial para cumplir con los objetivos trazados. Pidiendo a la Generación de hoy y mañana nunca canten la vida de un mismo pueblo, ni la flor de un solo huerto. Que sean todos los pueblos y todos los huertos nuestros.
RESEÑA HISTORICA DEL CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL “ESTUDIANTIL CARHUPACCHA” ANTECEDENTES: Antes de su fundación del CDSC ESTUDIANTIL CARHUPACCHA un grupo de jóvenes con motivo de las fiestas del 15 - 16 de agosto en la víspera
(14
de
agosto)
organizaban
campeonatos
de
mini
futbol
aplanando terrenos de maizales en los terrenos de la familia Meza en el lugar denominado Paltahuanca, esta necesidad da origen constituir una institución formal protagonista en el desarrollo deportivo en el anexo de Carhuapaccha, foto que se muestra con los protagonistas de los años 1967 - 1968, que en aquella oportunidad tenia la camiseta negro y dorado,
siendo
los
integrantes
los
fundadores
del
ESTUDIANTIL
CARHUPACCHA.
ANTOLIN RUTTI ORDAYA, DIMAS MEZA FERRER, ZOCIMO RUTTI REYES, JUSTO RUTTI ORDAYA, JUAN RAMOS RUTTI, FLORIANO REYES ORDAYA, DIONICIO RUTTI SUAREZ, VICTOR RUTTI REYES, JOAQUIN RUTTI SUAREZ
FUNDACION DEL CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL “ESTUDIANTIL CARHUAPACCHA” El 30 de agosto de 1969 se levanta el acta de fundación del CDSC Estudiantil Carhuapaccha, encabezados por los jóvenes Dionicio y Joaquín Rutti Suarez, a la vez siendo sus integrantes en su mayoría estudiantes secundarios de la Gran Unidad Escolar Santa Isabel de Huancayo y el Colegio Warivilca de Huayucachi, por tal motivo el nombre de estudiantil y el color de granate que llevan en sus uniformes deportivos y culturales predomina el color granate y blanco que desde aquel año, próximo a cumplir 41 años en forma ininterrumpida es protagonista en los eventos deportivos en diferentes disciplinas, en lo cultural vienen practicando el Huaylas moderno, cultivando de esta manera la cultura de nuestros antepasados. 1º JUNTA DIRECTIVA: PERIODO 1969 - 1970, según libro de actas folio 3; 4 y 5. Presidente:
DIONICIO RUTTI SUAREZ
Vice-Presidente:
ANTOLIN RUTTI ORDAYA
Secretario General:
JOAQUIN RUTTI SUAREZ
Secretario Interno:
LEÓN MEZA FERRER
Fiscal:
FILEMON RUTTI MACHA
Fiscal Interno:
VICTOR GERALDO NESTARES
Secretario de Economía:
DIMAS MESA FERRER
Sub-Secretario de Economía:
RAUL NESTARES JANAMPA
Secretario de Disciplina:
ISIDRO RUTTI REYES
Secretario de Biblioteca:
MANUEL RUTTI JULCAMANYAN
Secretario de Asistencia Social:
LEONCIO RUTTI SEDANO
Vocales:
FLORENCIO VILLAZANA VILLEGAS ROBERTO PRIETO RUTTI
OBJETIVOS: Practicar y participar deportivamente en sus diferentes disciplinas y categorías. Practicar y participar costumbres culturales y folclóricos evitando la distorsión de su cultura, en el que participa desde su fundación, a la fecha practicando el Huaylas Moderno. En la parte social dar apoyo en lo más necesario con la niñez de nuestro anexo y otros. Participar con nuestras autoridades en las diferentes gestiones para el beneficio común de nuestra juventud. DÉCADA DEL AÑO 1969 A 1980 Cumpliendo sus objetivos trazados en su primera gestión el Club Estudiantil Carhuapaccha, encabezado por su Presidente DIONICIO RUTTI SUAREZ y sus demás miembros ha sido el principal promotor para que Carhuapaccha tenga su estadio que cuenta actualmente, para tal fin el club logra obtener un terreno en el lugar denominado Aupampa O Retamayo, terreno de 450 m2 donado por el extinto Alejandro Huzco Valentín, que ha sido el hito, para la construcción del estadio de Carhuapaccha, lo cual consta en el libro de actas, folios 12 al 19. En el año 1971 siendo su Presidente JOAQUIN RUTTI SUAREZ, adquiere un terreno para su sede institucional, situado en la calle principal de Carhuapaccha, de su ex propietario que en vida fue Don Florentino Huzco Valentín.
Año 1972-1973, se levanta las paredes de material rustico presidido por Don JUAN RUTTI ORDAYA. En el año 1974 se hace el techado del local Institucional bajo la presidencia de Don Santos Salvador Valentín, siendo los padrinos Don Vicente Suarez Gutiérrez y madrina la niña entonces Maritza Miriam Rutti Reyes.
PARTICIPACIONES EN LO DEPORTIVO, SOCIAL Y CULTURAL Estudiantil Carhuapaccha ha sido protagonista en el deporte, es así que promueve el deporte, organizando campeonatos y participando en todo evento en la zona sur de Huancayo en especial dentro del distrito de Chupuro, donde las damas también participan en forma activa, los que se puede apreciar en las fotografías.
Foto – 18 de agosto de 1971
FOTO – 1978
DIONICIO RUTTI Y SU HIJO MICHELL ANGEL RUTTI REYES
FOTO - 1978 Estudiantil Carhuapaccha viene practicando el Huaylas Moderno desde su fundaci贸n, siendo una de las pruebas las fotos del a帽o 1972. Julio 28 y 29 de 1976, el CSDC Estudiantil Carhuapaccha participo en la inauguraci贸n del estadio de Huacan del distrito de Colca, resultando el sub-campe贸n premiado con un carnero y diplomas.
ESTADIO DE HUACAN 1976 En julio 28 y 29 de 1977, participo en el campeonato por Fiestas Patrias, organizado por el anexo de Oylumpo distrito de Chacapampa, resultado campeテウn, siendo premiados con un carnero y diploma para nuestro arquero, por tener la valla invicta, Libro de Actas folio 79 y 80.
Aテ前 1978 EN EL ESTADIO DE CARHUAPACCHA
Con la obtenci贸n de estos premios nace la idea de que el Estudiantil Carhuapaccha tenga peque帽a ganader铆a, para el cual adicional a los carneros obtenidos los socios cada uno aportaron con una borrega, que en su mejor momento tuvo mas de 20 ganados, donde por obligaci贸n los socios participamos en nuestra fiesta costumbrista de Santiago.
Año 1980 y 1982, a invitación del Club Municipal de Carhuapaccha y Centro Social Carhuapaccha residentes en Lima, viajamos a Lima, donde se gano en dichos partidos obteniendo como premio trofeo donado por Don Emiliano Ordaya Rojas. Foto año 1980
En el año 1982, Estudiantil Carhuapaccha ha sido uno de los fundadores y protagonista de la Liga distrital de Futbol de la Merced Chupuro, bajo la Presidencia de la Junta Directiva presidida por el Sr. Dionicio Rutti Suarez, resultando ser
el 1º Campeón del Campeonato
Copa Perú, organizado por la Liga Distrital de Chupuro, que consta en Libro de Actas folio 82, Diario El Correo (3 y 7 de Setiembre de 1982, 3 y 5 de mayo de 1983)
AÑO 1982 EQUIPO DE FUTBOL PRIMER CAMPEON DE LA LIGA DE FUTBOL DE LA MERCED – CHUPURO Desde 1982 hasta la fecha participa en El Campeonato Copa Perú, obteniendo títulos y sub-títulos siendo el principal protagonista de dicho Campeonato del Distrito de Chupuro. Año 1983, Estudiantil Carhuapaccha siendo su objetivo de promover el deporte participo con su equipo de calichines en el Campeonato de Futbol
organizado
por
el
Instituto
Peruano
del
Deporte
–
Junín,
campeonato que se llevo a cabo en el Estadio IV Centenario de Huancayo, resultando Campeón Provincial de Huancayo, obteniendo como premio un trofeo y diploma, presidido por
nuestro actual Presidente DIONICIO
RUTTI SUAREZ, teniendo la colaboración de las madres de los pequeños jugadores, que consta en nuestro Libro de Actas folios 85, 86 y 87.
MARZO 1983 EQUIPO DE FUTBOL CATEGORIA CALICHINES – CAMPEON PROVINCIAL
PRESIDENTE: DIONICIO RUTTI SUAREZ – CON EL PRESIDENTE DEL IPD – ESTADIO IV CENTENARIO – PORTANDO LOS PREMIOS DE LOS CALICHINES El Club Estudiantil Carhuapaccha mediante sus integrantes, participa en representación del distrito de Chupuro a partir del año de 1983, en las actividades sociales deportivas en La Merced - Chanchamayo, integrando al Club Centro Social Huancayo siendo el actual Presidente Don Dionicio Rutti Suarez, logrando el saneamiento legal del terreno de un Área de 16500 m2 de Club Centro Social Huancayo, ubicado en el sector de Pampa del Carmen, La Merced - Chanchamayo, que consta en el libro de actas folio 87 y 88.
SETIEMBRE 1984 JURAMENTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB CENTRO SOCIAL HUANCAYO – LA MERCED
24 DE SETIEMBRE DE 1985 MIEMBROS DEL ESTUDIANTIL PARTICIPA EN EL DESFILE POR EL ANIVERSARIO DE LA MERCED CHANCHAMAYO
ASPECTO CULTURAL Estudiantil Carhuapaccha desde el año 1980 participo en los diferentes concursos de Huaylas, obteniendo premios como muestra de su participación, esta una diploma de honor Marzo 1981 del Distrito de Víquez, así en forma permanente ha participado en todos los eventos, en el año 1983, 3º Puesto premio diploma y S/. 7500.00 en el año 1984 en calidad de 1º Puesto. -
Año
1996
campeón
en
huaylarsh
moderno
en
el
concurso
organizado por el distrito de Chupuro – premio diploma y trofeo. -
Año 1997 concurso organizado por DALMA en la ciudad de Lima – 3º puesto premio un trofeo.
FOTO AÑO 1979
FOTO Aテ前 1980
FOTO Aテ前 1982
En el Distrito de Chupuro, Estudiantil Carhuapaccha participa en forma ininterrumpida desde que se inicio el Concurso de Huaylas, siempre obteniendo los primeros puestos y principal protagonista, resultando Campeones en los años 2007, Campeón Bodas de Oro del Distrito de Chupuro año 2010.
Foto con la imagen de nuestro patrón San Carnavalón en la iglesia de Carhuapaccha
Foto en la ciudad de Lima año 2007
FOTO AÑO 2007 En la actualidad participan socios e hijos de nuestros asociados en el conjunto de Huaylas Moderno entre los que destacan: Edinson Salvador Chancavilca, Zósimo Salvador Chancavilca, Bruce Salvador Reyes, Cesar Salvador Reyes, etc. También es necesario recordar a los que destacaron en su oportunidad: Graciana Rutti Suarez, Carolina Chávez Reyes Estalina Rutti Reyes, Familia Huamán Orellana, Deysi Salvador Reyes (Q.E.P.D.), Héctor Villazana Rutti, Venancio Castillón Suárez, Juan Castillón Suárez, Gleria Castillón Suárez, Hugo Salazar Rutti, Jacinto Salvador Rutti, Emilio Salvador Rutti, Celia Nestares Valentín, Familia Moscoso, Familia Mayta, entre otros. En la actualidad los que nos representan en el aspecto deportivo lo integran los socios e hijos de nuestros socios: Michell Ángel Rutti Reyes,
John Rutti Reyes, Bruce Salvador Reyes, Cesar Salvador Reyes, Edinson Salvador Chancavilca, Zósimo Salvador Chancavilca, Alexander Jesús Rutti Guevara,
Ulises
Reyes
Rutti,
Eisner
Reyes
Rutti,
René
Valentín
Chancavilca, Clem Jones Rutti Castillón, etc. También es necesario recordar a nuestros jugadores que destacaron en su oportunidad que le toco defender los colores del Estudiantil Carhuapaccha: Carmelo Rutti Suarez, Floriano Rutti Reyes, Dagoberto Reyes Villazana y otros.
ASPECTO SOCIAL Estudiantil Carhuapaccha cumpliendo con su objetivo de apoyo social, desde el año 2003 viene brindando con la Tradicional Chocolatada, para los niños y niñas del anexo de Carhuapaccha con motivo de las Fiestas Navideñas.
FOTO Aテ前 2003
EL PRESIDENTE DIONICIO RUTTI SUAREZ, JOHN RUTTI REYES Y ROCIO RUTTI MUNIVE REPARTIENDO LOS PANETONES Y LA CHOCOLATADA Aテ前 2003
ACTUAL JUNTA DIRECTIVA Presidente:
DIONICIO RUTTI SUAREZ
Vice - Presidente:
SOLEDAD SALVADOR RUTTI
Secretario:
EISNER JAVIER REYES RUTTI
Pro - Secretario:
DAGOBERTO REYES VILLAZANA
Tesorero:
HUGO SALAZAR RUTTI
Pro - Tesorero:
SIMON RUTTI SUAREZ
Director de Deporte:
JACINTO SALVADOR RUTTI
Secretario Asistente Social:
PAULINO SALVADOR RUTTI
Secretaria de Cultura - Biblioteca: INES VALENTIN RUTTI Fiscal:
JOAQUIN RUTTI SUAREZ
Vocales: 1º Vocal
FLORENCIO VILLAZANA VILLEGAS
2º Vocal
JAVIER VILLAZANA RUTTI
AGRADECIMIENTO Queridos socios, simpatizantes, autoridades, niños, jóvenes y adultos. Para nosotros, hacer una remembranza del historial rico y de mucha trascendencia, es también momento de decir gracias a Dios y a cada uno de ustedes, residentes en Lima, Chanchamayo, Huancayo, a todos los padrinos y madrinas que realizaron los carnavales año tras año, a nuestra amada Institución. La mayoría de nosotros que hemos contribuido durante estos cuarenta años. En estos años, cada día que pasó fueron de un intercambio constante de experiencias para esto contamos con el apoyo y guía de los dirigentes, algunos llegamos con mucha ilusión de contribuir para el engrandecimiento en ocasiones con una sensación agridulce en la que se mezcla la alegría por el deber cumplido con una etapa que acaba y se inicia a la vez un nuevo reto.
Gracias, gracias por tu apoyo, gracias por tu paciencia, gracias por tu amor. Gracias por esa identificación que tuvieron, nos referimos a los jóvenes de carhuapaccha, Chupuro, Huacán, Oylumpo, Huayucachi, Umuto, Viques, Miraflores, Pilcomayo, Lima, que sacaron cara en los diferentes eventos por la Granate, esa granate de corazón que late con el vigor de un autentico Huanca. Gracias a todas aquellas personas que han hecho posible sembrar un rico historial de nuestra Institución, Gracias por las recepciones inolvidables, gracias por esa picardía y driblen al compas de una banda de música. Gracias por esas tardes de victoria y lágrimas de alegría. Gracias a todos, seguiremos buscando lo mejor para nuestros hijos, recordándoles tener como base. ALLINTA MUNAY (Quiere bien)
ALLINTA YACHAY (Aprende bien)
ALLINTA RUWAY (Hazlo bien)
Dionicio Rutti Suárez Presidente FUNDAMENTO LEGAL Constitución Política del Perú. Ley General del Amparo al Patrimonio Cultural Nº 28296 y D.S. Nº 017-2003-ED. Estatuto
del
Club
Deportivo
Social
y
Cultural
Estudiantil
Carhuapaccha. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972. Reglamento Interno del Club. Acta de Fundación del Club Estudiantil Carhuapaccha. ANEXOS QUE SUSTENTAN LA TRAYECTORIA DEL CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL “ESTUDIANTIL CARHUAPACCHA”
1. Acta de fundación 2. Reglamento Interno – 1969 3. Reglamento de fiestas de carnaval y aniversario 4. Estatutos debidamente registrados en Registros Públicos de Junín 5. Actas de diversas actividades y participaciones activas del CDSC “Estudiantil Carhuapaccha” 6. Diversas Publicaciones del Diario Regional Correo de Huancayo (1982 – 1983) PREMIOS Y ESTIMULOS: 1. Diploma del Consejo Distrital de Viques del año 1981 2. Diploma de Honor del Instituto Peruano del Deporte Dirección Regional – Junín (1983). 3. Diploma del Club Defensor Chupuro como reconocimiento de campeón de la liga distrital de 1982. 4. Diploma de alto reconocimiento Municipalidad Distrital de Chupuro. 5. Diploma de Honor Otorgado por la Municipalidad Distrital de Chupuro – 1995. 6. Resolución
de
Reconocimiento
al
CONJUNTO
ESTUDIANTIL
CARHUAPACCHA – CHUPURO otorgado por la Municipalidad Distrital de Huacrapuquio – 2010.