Proyectofinaldiagramaciónmoisés

Page 1

Pandora box

Ocio Arte y Cultura

El Personaje [Pag 2] Agyness Deyn De Letras [Pag 4] Jörgen Nash Marguerite Yorcenar Ana Ajmatova José María Hinojosa Luis De Góngora y Argote Polifonías [Pag 6] Amy Winehouse La Galería [Pag 8] Erik Ravelo La Peli [Pag 10] A Serbian Film


EL PERSONAJE

AD

gyness eyn

Biografía

A

gyness Deyn es de Littleborough, Lancashire, Reino Unido. Es la segunda de 3 hermanos y su madre Lorraine, es enfermera. Empezó trabajando de medio tiempo a los 14 años en Stubbins. Dejó su hogar por Londres, trabajó vendiendo hamburguesas por las tardes, y en un bar por las noches. Después de unos meses, fue descubierta por un fotógrafo y contratada por la agencia de modelos Models.

Carrera

U ¿Cómo iba a imaginar Laura Hollins que iba a ser considerada como una de las mejores modelos del mundo? Sobre todo, cuando todavía se hacía conocer con su verdadero nombre. –sobre las pasarelas, ha sido bautizada como Agyness Deyn- y se sacaba algo de dinero vendiendo patatas fritas en plena calle. Sin embargo, su rostro andrógino, su ‘look’ radical –le gustaba llevar el pelo rapado- y sus ojos azules sirvieron para que un cazatalentos se fijara en ella y supiera que, tras algunos cambios de imagen –primero llevó el pelo muy corto en color rubio platino, después, en septiembre de 2007, se lo tiñó de negro azabache...-, se encontraba ante una estrella de las pasarelas. El despegue definitivo de Agyness Deyn (16 de febrero de 1986, Manchester

Agy, amante del Punk Rock

S

u adiccón y afición por la música punk queda patente no sólo con su ptan distintiva forma de vestir al estilo urbano, glam, street punk por la que es conocida ya, sino también en los temas que toca con su banda de música Lucky Knitwear-, se produjo de la mano de los fotógrafos Mert Alas y Marcus Piggot. Para una conocida revista de moda, ambos mostraban a la joven británica en unas imágenes de estética andrógina; de hecho, no quedaba claro si en las instantáneas aparecía una mujer. Todos se preguntaban quién posaba en estas fotografías y, rápidamente, su nombre comenzó a estar en boca de todos. Pronto, se convirtió en un rostro imprescindible en las pasarelas de todo el mundo. Y ha protagonizado campañas de destacadas firmas como Armani, Gianfranco Ferré, Mulberry, Burberry y Blumarine, entre otras. Amiga íntima del diseñador Henry Holland, su popularidad es tal que la firma Sharif ha lanzado al mercado un bolso que lleva su nombre, ‘the agyness bag’, tal y como hizo con la modelo Jessica Stam.

Pág. 2

no de sus clientes en Stubbins era Henry Holland, diseñador y creador de las blusas con frases House Of Holland. Ahora es la modelo de la marca. Deyn ha aparecido dos veces en Vogue Italia, en la portada de noviembre de 2006 y en la de septiembre de 2007. En la portada de mayo de 2007 de la versión estadounidense de Vogue apareció con las modelos Doutzen Kroes, Caroline Trentini, Raquel Zimmermann, Sasha Pivovarova, Jessica Stam, Coco Rocha, Hilary Rhoda, Chanel Iman, y Lily Donaldson como las nuevas supermodelos. También ha sido portada de las revistas Vogue UK, the Observer Woman, The Sunday Times Style, Pop, Grazia, Time Style & Life, Vogue Italia y en otras numerosas revistas internacionales. Deyn ha sido llamada la nueva Kate Moss. También ganó el premio a la modelo del año de los British Fashion Awards celebrados el 27 de noviembre de 2007.

Vida Personal

F

ue novia de Josh Hubbard de The Paddingtons y de Albert Hammond Jr. de The Strokes. También ha salido con el cantante y guitarrista, Miles Kane de The Rascals. El 24 de junio del 2012 se casó con el actor Giovanni Ribisi.


EL PERSONAJE

Pรกg. 3


DE LETRAS

El rebelde de nuestra sangre roja Poseídos por una extraña canción llegada desde más allá del horizonte, con tantas ganas de aventura como Simbad el Marino, con tanta sed de conocimientos como Cristóbal Colón, los intrépidos traspasan la barrera del sonido en el aire. Ser y desarrollarse, morir y ser aniquilado por el sol sin el pensamiento electrónico de un robot, sin el descorazonado tiempo de los diablos mecanizados ahogándose en el silencio poslúdico de las flautas de Pan. Que el sol combata la muerte radiactiva cantando la gran canción de la materia desde las estrellas, aunque nuestra carroza solar gire por zonas de peligro donde todos juegan con lumbre. Crecer y marchitarse como hierba bajo el gran ojo de Dios con tan claro brillo estelar como en la luz de la eternidad, con tanto temor a la oscuridad como en la hondura del alma del pueblo, unirse con el rebelde en nuestra sangre roja. JÖRGEN NASH

Tu Nombre Como una gota de miel venenosa, tu nombre, el que te dio tu madre, se derrama amargamente en mi garganta. Bajo distintos cielos clamé tu nombre, lo lamenté en todos los lechos; leí tu nombre en filigrana en la página de mi desdicha, claro como el sollozo que vierte sobre nosotros un ángel. Tu nombre, con el que duermo, lastima mi boca como si fuera un talismán, y me arrastra, como una sentencia, hacia el destierro. Tu nombre, como un niño bello y desnudo, se revuelca en todos los fangos. Gimo tu nombre como limosnera frente a las puertas de la ciudad en llamas. Manchado por las moscas-chismes de la infamia, la gente pronuncia vulgarmente tu nombre, X desconocida, tú misma. Tu nombre de bautismo inscrito en los registros negros del diablo y en el libro de oro de Dios. Tu nombre es la única cosa que jamás te podré regresar; no importa que lo repita mil veces, nadie me lo podrá arrebatar. Cada letra de tu nombre es un clavo de mi pasión, y lo único, quizás, que nunca podré olvidar hasta que llegue el día de la resurrección.

Yourcenar, Marguerite

Pág. 4


DE LETRAS

Confesión de media noche En una ROCA de pizarra fría aletean mis miembros angustiados y las algas del mar son mis cabellos que con su verde llenan el espacio ocultando DELFINES CRISTALINOS v rojos sufrimientos subterráneos. Yo no temo las LUCES indecisas. yo no pido perdón por mis pecados. no me importa llevar en mi cabeza una corona de ESPINOSAS manos que estrujen con sus dedos mi cerebro y rocíen mi SANGRE por los llanos estériles del mundo. Ni me importa que vengan o no vengan GOLONDRINAS a llevarse en sus PICOS enlazados las coronas de dedos ESPINOSOS que oprimen mi cerebro atormentado. Soy guardián de PANTERAS Y ELEFANTES en desiertos de mares y de lagos y siempre llevo la cabeza erguida por enmedio de estepas y PANTANOS JOSÉ MARÍA HINOJOSA

La mujer de Lot Y el hombre justo acompañó al luminoso agente de Dios por una montaña negra, siguiendo su huella, mientras una voz incansable acosaba a la mujer: —No es demasiado tarde, aun puedes mirar hacia atrás. Hacia las torres rojas de tu Sodoma nativa, al patio donde una vez cantaste, al pabellón para hilar, a las ventanas de la enorme casa donde la descendencia santificó tu lecho conyugal. Una sola mirada: súbita punzada de dolor en sus ojos, antes de poder emitir cualquier sonido. Su cuerpo se derritió en sal transparente y sus ligeras piernas claváronse en la tierra.

A los celos

¿Quién penará por esta mujer? ¿No le resulta de sobra insignificante a nuestra incumbencia? Incluso así, nunca la negaré en mi corazón, ella que murió porque eligió volverse.

¡Oh niebla del estado más sereno, furia infernal, SERPIENTE mal nacida! ¡Oh, PONZOÑOSA VÍBORA escondida de verde prado en oloroso SENO! ¡Oh entre el néctar de Amor mortal VENENO, que en vaso de cristal quitas la vida! ¡Oh ESPADA sobre mí de un pelo asida, de la amorosa ESPUELA duro freno! ¡Oh celo, del favor verdugo eterno! Vuélvete al lugar triste donde estabas, o al reino (si allá cabes) del espanto; Mas no cabrás allá, que pues ha tanto que comes de ti mesmo y no te acabas, mayor debes de ser que el mismo INFIERNO.

ANA AJMÁTOVA

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE

Pág. 5


POLIFONÍAS

Amy Winehouse

Amy Jade Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983 – Ibídem, 23 de julio de 2011),6 2 conocida como Amy Winehouse, fue una cantante y compositora británica de familia judía, destacada por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska. Fue reconocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como «acústicamente poderoso» y capaz de expresar «profundamente sus emociones». En 2003 Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, que obtuvo críticas positivas y fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido, y fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo. Este hecho condujo a Winehouse a obtener el récord de ser la primera mujer en ganar la mayor cantidad de reconocimientos en una sola noche y ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys. A su vez esto provocó que estuviera en la mira de los medios, involucrándose con su agitada vida personal. En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ganó un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Winehouse fue acreditada como una influencia detonadora en el ascenso de la popularidad de mujeres dedicadas a la música y de la propia música soul, y por fortalecer a la música británica, siendo una de las pocas cantantes de soul actuales que han influido fuertemente en la industria musical. También recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Su estilo distintivo, sus tatuajes y su peinado beehive, la convirtieron en motivo de inspiración para algunos diseñadores de modas como Karl Lagerfeld. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde el año 2007. Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia. Esto se reveló meses después de su muerte, que en un principio fue asociada a sus múltiples adicciones. Su álbum Back to Black posteriormente se convirtió en el álbum más vendido del siglo xxi del Reino Unido. En 2012, Winehouse fue incluida en el número 26 en el listado de las «100 mejores mujeres en la música» de la cadena VH1.

Pág. 6


POLIFONÍAS

Carrera artística FRANK y el primer éxito

“Mi intención es la de componer canciones, lo más sinceramente posible, sobre cosas que me suceden y es mi deseo que la gente conecte con lo que cuento en ellas.” “Siempre dije que no quería escribir sobre el amor, pero luego fui y lo hice de todos modos.” “Si tú no puedes resolver algo por ti mismo, nadie puede ayudarte.”

“Beber a largo plazo es mucho peor que la heroína. El alcohol es un verdadero veneno.”

Éxito póstumo y Lioness: Hidden Treasures

Su álbum debut, Frank, salió a la venta el 20 de octubre de 2003. El disco, producido principalmente por Salaam Remi, contenía influencias de jazz y, a excepción de dos covers, todas las canciones estaban coescritas por Winehouse. El álbum fue bien recibido por los críticos, quienes compararon su voz con las de Sarah Vaughan y Macy Gray,5 19 y logró alcanzar el disco de platino en el Reino Unido y fue nominado a los Premios Mercury Music y a los BRIT Awards. En 2004, ganó un Premio Ivor Novello a la Mejor Canción Contemporánea por su single “Stronger Than Me”.20 El mismo año, la cantante se Tras su muerte se anunció que su trabajo presentó en el Festival de Glastonbury y Back to Black enmarcó directamente la en el IV Festival. lista de iTunes en casi todos los países del mundo, volvió a entrar en las listas del Reino Unido el 24 de julio de 2011 con el número cincuenta y nueve, con tan sólo siete horas de ventas. A la semana siguiente, su disco volvió a ser número uno, lo que marcó la cuarta vez en que alcanzó el primer puesto. En Canadá, desde su muerte, el álbum vendió 2.500.000 copias, logrando alcanzar el número trece en la lista de álbumes de ese país. A la semana siguiente, llegó al número seis y se vendió un adicional de 5.000 copias. El 25 de agosto, la Official Charts BACK TO BLACK y el éxito Company anunció que Back To Black fue el internacional álbum más vendido en el Reino Unido en el El 30 de octubre de 2006, Amy sacó su siglo XXI, con unas ventas de 3,26 millones segundo álbum, Back to black, que tuvo de copias. buena recepción tanto comercial como de la crítica, alcanzando el número uno en el El 5 de diciembre salió a la venta el primer Reino Unido. El álbum ganó un Brit award álbúm póstumo de la cantante, Lioness: en la categoría de Mejor Artista Británica. En Hidden Treasures, que contenía covers y junio de 2007, Winehouse fue nuevamente canciones inéditas grabadas a partir de nominada a los Mercury Prize por ese disco, 2002. Previamente se había publicado un y su venta alcanzó el platino en Estados primer sencillo con el tema Body & Soul, a Unidos. Como broche de oro, consiguió dueto con Tony Bennett, y el 18 de noviembre tres nominaciones a los MTV Video Music de 2011 llegó al público el segundo sencillo Awards de 2007. Our Day Will Come, que había sido grabado en estudio en el año 2007. De este primer En enero de 2008 lanzó Back To Black: B- trabajo póstumo se vendieron en el Reino Side, saga del exitoso Back to Black, y su Unido 194.000 copias en su primera semana, primer DVD titulado I Told You I Was Trouble: la más grande en ventas de la carrera de la Live in Londres. cantante. En los Estados Unidos el álbum debutó en el número 5 en el Billboard 200 Back to Black tuvo un éxito rotundo, y con 144.000 unidades vendidas, por lo que una crítica favorable que ganó numerosas es su más alta primera semana de ventas en comparaciones con la «era Motown de el país. Después del lanzamiento del álbum, R&B». La revista Rolling Stone dijo que en la canción «Between the Cheats», que iba este álbum, Amy Winehouse desprendía la a pertenecer a su tercer álbum de estudio, fuerza de los intérpretes de indie y de hip hop. sirvió para la difusión de un rumor que La revista anglosajona People afirmó que trataba sobre la posibilidad de la publicación «Back to Black es un disco mejor cada vez de un segundo disco del mismo estilo. que lo escuchamos». The New Statesmen En 2012, Winehouse fue incluida en el remarcó que este segundo trabajo era mejor número 26 en VH1 100 mejores mujeres en que el primero, refiriéndose a él como «un la música. impresionante trabajo de soul».

“Me mantengo ocupada limpiando la casa, por lo menos mientras tanto no estoy bebiendo.”

“Sólo escribo sobre cosas que me han pasado, cosas que personalmente no puedo superar. Por suerte, soy bastante autodestructiva.”

“Si muriera mañana, sería una chica feliz”

Pág. 7


LA GALERÍA

LOS INTOCABLES (The Untouchables)

“Los derechos de los niños deben ser protegidos”

ERIK RAVELO

__________________________________________________________________________________________________________________

Q

uien dice que sólo la fotografía documental y el fotoperiodismo realizan una importante labor de denuncia se equivoca, y mucho, pues aquí tenéis un magnífico ejemplo de fotografía creativa que pone de manifiesto hechos de nuestro mundo actual que no deberían sernos indiferentes y nos hace reflexionar. Erik Ravelo es un fotógrafo artístico cubano al que yo diría que le gusta provocar, pero en Los Intocables sin duda lo hace con sobradas razones y con un objetivo admirable, a mi juicio al menos: denunciar el maltrato infantil.

A

“Te voy a crucificar yo a ti”

sí dice uno de los textos intimidatorios que desde julio pasado usuarios anónimos han enviado al artista cubano Erik Ravelo vía Facebook como respuesta a su campaña fotográfica titulada “Los Intocables”, donde en siete imágenes muestra, con su característico sello transgresor, algunos de los diversos tipos de abuso a los que ha sido sometida la población infantil en todo el mundo. De una forma muy particular, Erik crucifica a niños en sus imágenes utilizando como

metáfora la cruz personal de muchos niños maltratados en el mundo: la prostitución infantil en Tailandia, el tráfico de órganos en Brasil y otros muchos países, la pedofilia de la Iglesia, la guerra de Siria, la libertad de tenencia de armas en Estados Unidos, la obesidad provocada por grandes cadenas de comida rápida y los desastres nucleares como el reciente de Fukushima. Una manera muy visual de poner de manifiesto la incómoda y triste verdad a la que en muchos casos no se le está dando

una solución. A nivel formal, vemos imágenes muy limpias y nada pretenciosas, que no buscan nada más allá de mostrar el concepto esencial de la denuncia. Los rostros se ocultan para anonimizar la crucifixión, en lo que yo interpreto como una manera de indicar la gran magnitud y número de casos de los maltratos. Los de los niños son pixelados por el autor; los de los “representantes” de los abusos que hacen las veces de cruz, son tapadas al estar de espaldas.

Este gran artista y fotógrafo ya tuvo una gran repercusión anteriormente con otros trabajos como la campaña Unhate que realizó para Benetton, que probablemente habréis visto, en el que varios líderes políticos aparecían besándose siendo estos de países con enormes diferencias entre ellos. En esa ocasión, el mensaje también era muy explícito, aunque más positivista. Con Los Intocables en cambio, veo un discurso más duro y directo, aunque el fondo sea la misma intención de provocar reflexión para mejorar nuestra manera de actuar a nivel global y la provocación el medio para alcanzar la efectividad mediática, que ambos proyectos comparten.

Pág. 8


LA GALERÍA

© 2012 —Erik Ravelo. All Rights Reserved. Developed by davidpenuela Please do not copy or reproduce any of these content without prior permission.

Pág. 9


LA PELI

Srpski film Srpski film (en español: Una película serbia; en inglés: A Serbian Film1 ) es una película dirigida por Srdjan Spasojevic en 2010, siendo su ópera prima.

sinopsis

E

s la historia de un actor legendario del cine porno casi retirado, Milos (Srdjan Todorovic), el cual vive apaciblemente junto con su esposa e hijo. Pero las penurias económicas le llevarán a aceptar la oferta de un enigmático individuo para protagonizar una película de “pornografía artística” rodada en el más hermético secretismo y de la cual no sabrá absolutamente nada hasta el día de su participación... Milos sospecha que puede haber algo muy turbio en ello, La desorbitada cantidad de dinero que se le ofrece y la pinta de los responsables resulta indudablemente sospechosa, pero para Milos la tentación de proveer un bienestar definitivo a su joven esposa y a su pequeño hijo es demasiado grande, por lo que termina aceptando. pero cuando intente renunciar será demasiado tarde. Una mañana despierta ensangrentado en su cama y, dando un giro al thriller, intentará recordar lo sucedido. La película deja muy claro algo que el protagonista termina por confesarse a sí mismo: aunque su boca diga lo contrario, echa de menos el arte en el que él era el indiscutible amo. Por supuesto, no tardamos en descubrir pronto la verdad (principalmente porque ya lo sabíamos incluso desde el trailer); la película que Milos es obligado a rodar es en realidad un snuff-film donde se cometen todo tipo de atrocidades y perversiones, y una vez dentro será imposible salir.

EL LADO MÁS OSCURO DEL SER HUMANO

E

s todo este catálogo de bestialidades lo que ha sido más publicitado de A Serbian Film, y la verdad es que en ella ocurren cosas que no estamos muy acostumbrados a ver en un cine, algunas genuinamente desagradables. Sin embargo creo que debo decir (aunque con ello seguramente me estaré ganando una hornada de comentarios no tan positivos) que la dureza de estas secuencias tampoco me ha parecido para tanto, y todos los que han leído este blog durante años saben que no soy un gran conocedor ni mucho menos un aficionado del terror físico. Pero incluso yo he visto en la última década, sin ir más lejos, ejemplos provenientes de Francia en los que la violencia era usada de forma mucho más perturbadora, incluso dentro de lo que podría considerarse el mainstream. De hecho puedo afirmar abiertamente que en cuestión de chunguez la película tiene una secuencia mucho más siniestra en las primeras sesiones de rodaje de la película de Milos, en las que la sangre todavía no ha empezado a saltar y en las que el director consigue una atmósfera de horror y tensión muy lograda. En cuanto al resto, los mayores horrores no provienen de aquello que se muestra (superado muchas veces en cuanto a generosidad del rojo líquido) sino en cuanto a que los hechos mostrados representan en sí mismos grandes tabúes cinematográficos: violaciones, incesto, pedofilia, necrofilia y demás lindezas. Todo esto, sin embargo, está mostrado la mayoría de las veces desde una óptica tan exagerada y desproporcionada que no se le puede negar cierto manejo del absurdo e incluso del humor, resaltado además por el caricaturesco personaje del director de la película. Nada de esto ha parecido importar al final para el sector más conservador de la crítica, incapaz por lo visto de ver más allá de las múltiples vejaciones que Milos y el resto de los personajes sufren.

“Acusar a la maldad de los tiempos es excusarnos a nosotros mismos. (THOMAS FULLER)“ Pág. 10


LA PELI

interpretación

L

os escritores Aleksandar Radivojević y Srđan Spasojević (quien también es director) han expresado que su obra es una parodia de las películas modernas y políticamente correctas producidas en Serbia, las cuales cuentan con apoyo financiero extranjero. Ante la pregunta de por qué se eligió Srpski Film como título, Radivojević contesta: «Srpski Film también es una metáfora de nuestro cine nacional: aburrido y predecible, que acaba resultando divertido sin tener pretensión de ello. Este hecho es comentado y sutilmente parodiado de principio a fin, pero con mesura». Asimismo describe el cine serbio como «películas penosas financiadas por el estado, producidas por personas que no tienen conocimiento del mundo del cine, ni relación con él y, a la vez, respaldadas férreamente por fondos no nacionales. La calidad de la película no les preocupa, lo único que les importa es la defensa burocrática del reglamento sobre lo políticamente correcto». De acuerdo con Spasojević, la personalidad de Vukmir es «un reflejo exagerado del nuevo orden cinematográfico europeo (…); Occidente ha dejado de sentir de un modo genuino, así que buscan otros falsos, irreales; tratan de comprar emociones». En cuanto a si la violencia que se representa está relacionada con los soldados serbios y los crímenes de guerra que estos han cometido, el mismo autor responde: «Srpski Film no tiene como temática la guerra, pero trata con las consecuencias de una sociedad de posguerra de una manera metafórica y con la explotación hasta el extremo de un hombre por asegurar la supervivencia de su familia». «Si bien en esta película, mediante una alegoría, tratamos de lidiar con nuestra vida y las autoridades corruptas que gobiernan, también intentamos enfrentarnos al arte y cine de hoy en día con sus respectivas autoridades artísticas que los gobiernan de una manera corrupta. Las películas que predican y hacen respetar la rectitud política son, actualmente, las dominantes de la expresión cinematográfica. Hoy en día en Europa del Este no recibes financiación para una película a no ser que tengas una “historia verídica” patética y conmovedora que cuente la historia de unas pobres niñas refugiadas y desamparadas con fósforos, que terminaron como víctimas de la guerra, de hambrunas y/o de la intolerancia. En su mayoría tratan a las víctimas como a héroes, y las utilizan y manipulan con el fin de despertar la empatía del espectador. Crean una historia falsa y romántica sobre esa víctima y la venden como si fuera la vida real. Esa es la auténtica pornografía y manipulación, y también violencia espiritual... El fascismo cinematográfico a través de la rectitud política».

Proyecciones y premios

L

a película fue proyectada en 2010 en el Festival de Cannes y el American Film Market, dos prestigiosos festivales de cine. También lo fue proyectada en España, la película estuvo programada para tres proyecciones en el Festival de Cine de Sitges de 2010 entre los días 14 y 16 de octubre, aunque finalmente sólo se proyectó en uno. s, Bruselas, Montreal, Londres, Oporto, Austin, Toronto, Sofía, Hamburgo, Helsinki, Puchon, Ravenna y Estocolmo. Fue galardonada en Montreal con el premio a la mejor película, el premio de Oro a la mejor película europea y el de la película más innovadora y en el festival Fipresci de Serbia obtuvo el premio al mejor guion.

Polémica “VIOLENCIA GRATUITA Y SIN CENSURA”

A

partir de dichas proyecciones y debido a las escenas más escabrosas de la película, la FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) mediante una carta abierta a los responsables del Festival de Sitges pidió el rechazo y condena (por parte del festival) de cualquier manifestación de violencia contra niños, niñas y adolescentes y el uso de imágenes con contenido violento y agresivo contra los mismos, la retirada de los enlaces de la película de su página web así como el compromiso de no volver a incluir en su programación, sea en la sección oficial o fuera de concurso, películas o material audiovisual en las que se presenten imágenes explícitas de violencia, tortura o abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.10 Más tarde la CONCAPA (Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos) exigió la retirada de la película de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti y pidió al Ministerio de Cultura que dicha película no pudiera ser incluida en el circuito comercial nacional, a no ser que se eliminasen las imágenes más duras, pues

expuso que “son escenas que van en contra de diversos acuerdos y leyes nacionales”.11 Así, el juzgado de instrucción nº 4 de San Sebastián prohibió cautelarmente los pases en la Semana de Cine de Donosti previstos para la madrugada del 4 al 5 de noviembre a las 00:30 y la madrugada del 5 al 6 de noviembre a la misma hora.12 No obstante, más tarde la película seria premiada por el público de la Semana de Cine de Donosti por “convertirse sin ser proyectada en símbolo de la libertad de expresión”.13 Dos días después, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, canceló su pase en las 12 Horas de Cine de Terror prevista para la madrugada del 6 al 7 de noviembre, debido a “presiones institucionales”. ¿La denuncia contra Ángel Sala, director del Festival de Cine de Sitges, le llevó a ser imputado en marzo de 2011 por un juzgado de Villanueva y Geltrú por un delito de exhibición de pornografía infantil penado en el artículo 189.7 del Código Penal. Paradójicamente, la cinta había sido galardonada en varios festivales, entre otros en el Festival de cine Fantasporto en Oporto, Portugal.

Pág. 11


tatto shop

Hidalgo 1123, Colonia centro, Guadalajara, jal. Tels. 36 15 11 74 y 36 11 15 87


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.