La música y su gobierno espiritual.

Page 1


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

2


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

LA MÚSICA Y SU GOBIERNO ESPIRITUAL Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. (Jn.4.23)

Moisés Mena Pérez Ediciones CABOD

3


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

“La música y su gobierno espiritual” (Moisés Mena Pérez, Ediciones CABOD) D. A. R. México, 2015 por Moisés Mena Pérez Incluyendo la edición impresa y digital. 1ª. Edición en español. Diseño de portada: Moisés Mena Pérez

Hecho en México “Di no a la piratería” Respeta los derechos patrimoniales de autor. El libro es cultura. La Palabra de Dios es Bendición y Vida para tu persona y familia. Se prohíbe la reproducción, fotocopia o transcripción del presente trabajo sin permiso por escrito del autor y editor. En caso de violación a los derechos de autor se procederá legalmente conforme a las leyes internacionales vigentes en materia de derechos de autor. Si le interesa compartir este contenido con otra persona, adquiera libros originales. Un porcentaje del costo será para apoyo misionero. Pedidos en: proyectosinmeecc@yahoo.com.mx http://www.edicionescabod.mex.tl

Las citas bíblicas fueron tomadas de la versión Reina Valera 1960 y de la Nueva Versión Internacional, “Proyecto Felipe”. Impreso en México “on demand” ISBN: 978-1-326-54194-1

4


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

AGRADECIMIENTOS. Con todo honor, gloria y alabanza, este libro está dedicado a Dios, quien a través de Jesucristo, su hijo unigénito, nos proveyó de un camino único de salvación del reino de las tinieblas y restauración al Reino de Dios. Sin su inspiración a través del Espíritu Santo y la escritura, así como su dirección, ninguna frase de este libro hubiera existido. Extiendo un reconocimiento a tres ministerios que Dios ha usado poderosamente como instrumentos de edificación, mentoreo y cobertura en etapas clave de nuestra vida natural y espiritual tanto a mi persona como a mi familia. Estos son: Ministerio Internacional Generación que Conquista de los Ministros, Pastor Jorge J. Corona y su esposa la Pastora Calina Silva; a los Pastores Axayácatl Macedo M. y Cecilia Calva G. de Ministerios Apostólicos Manto Nuevo quienes fueron utilizados eficientemente y con poder en su tiempo, orientándonos para que nuestra relación matrimonial perdurara en medio de una estabilidad familiar a punto de sucumbir, afectada por el diablo, el mundo y sus embates así como nuestras propias pasiones humanas caídas. Además del ministerio “Ministros del Nuevo Pacto en Peniel” del pastor Rolando Escobar Miranda, lugar en el cual recibimos a Cristo y los primeros rudimentos de liberación y guerra espiritual. También es honorable, honroso y justo mencionar y dar reconocimiento a mi esposa Crispina Luna y a mis hijos, quienes tal vez no entendían mucho de lo que se estaba haciendo y solo me veían horas sentado escribiendo y dando forma a cada línea de este libro, pero que con paciencia esperaron a que esto fuera terminado, a pesar de que en la vida natural parte del tiempo ha sido dedicado a conseguir el sustento diario que Dios ha proveído sin falta día a día.

5


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Agradezco al pastor Jorge J. Corona, así como a mi esposa por la lectura preliminar de este trabajo, ya que por su revisión se aportaron comentarios para mejorar la claridad del mensaje en su totalidad. Agradezco sus comentarios y aportaciones que han sido valiosos y que entre sus sugerencias fue sustituír algunas palabras por sinónimos más conocidos. Por tanto, el mensaje queda íntegro. Confío en Dios que esta primera edición tenga buena aceptación en los círculos diversos del cristianismo, así como en todos aquéllos que lo lean.

6


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

CONTENIDO GENERAL.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Agradecimientos………………………………………. Contenido General……………………………………. Prefacio…………………………………………………. Introducción……………………………………………. Las raíces………………………………………………. Caín y su descendencia………………………………. ¿Qué es la música desde la perspectiva humana?... Orígen humano de algunos ritmos musicales……. El músico y el Levita…………………………………. ¿Qué significa alabar a Dios?................................... La correcta alabanza para Dios……………………. La música para Dios en el hombre actual y la apostasía musical…………………………………….. Líneas ley espirituales………………………………. Rompiendo ataduras…………………………………. Manteniendo la liberación y recuperando territorio para Cristo……………………………………………. Mi testimonio musical……………………………….. Vocabulario……………………………………………. Referencias de la Concordancia Strong Concisa... Bibliografía……………………………………………. Referencias ritmicas………………………………….

7

005 007 009 013 017 031 041 055 067 081 089 0 097

101 105 117 123 127 131 151 155 156


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

8


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

PREFACIO. Este libro ha sido escrito, confiando en fe, que Dios abrirá el entendimiento de muchas personas que por años, y aún generaciones, han estado atrapadas en el gusto de la música secular popular en todos sus ritmos y géneros existentes, viviéndola como algo inofensivo y aún creyendo que la vida se edifica a través de ella y que por medio de su influencia se allega* la felicidad, la paz y la prosperidad genuinas. Dios está interesado en que todos lleguemos al arrepentimiento* de nuestra vana manera de vivir para que nos acerquemos a Él y a su trono de Gracia*, fundamentados sobre la obra de Jesucristo en la cruz del Calvario, esto en forma genuina, no maquillada y acomodada en parches idolátricos, como se vive hasta la actualidad dentro del aparato religioso impuesto por los españoles a Latino América durante la conquista y tiempo de la colonia, resultado de la transculturación del vencedor, en donde nos impusieron a los mexicanos a la reina del cielo* como imagen de Dios e intercesora, usurpando el lugar asignado a Jesucristo, y abriendo la puerta espiritual y emocional en cada Hombre influenciado por esta cultura a este dominio espiritual pagano, dando lugar a toda forma de culto idolátrico maquillado de religiosidad legal. Dios anhela que todos lleguemos a ser partícipes de la salvación del Reino de Dios y la vida eterna a través del único camino al Padre que es Jesucristo, quien es presentado en la Biblia. Para este paso, debemos entender el arrepentimiento como una decisión genuina y honesta de parar con la forma de vida que llevamos y hacer un cambio en otra dirección para honrar a Dios conforme a su justicia y verdad, renovando la mente y cambiando nuestras condiciones de vida, mudando nuestro corazón y no como una actitud de remordimiento * sin acción de cambio, ni cobijado de actitudes de víctima* y mártir*, sino conforme a su palabra y voluntad*, las cuales encontramos

9


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

escudriñando* las escrituras, que es su palabra, y la encontramos en la Biblia. Lo que usted leerá en este trabajo es una revelación * al entendimiento* humano desde el mismo corazón de Dios a nuestro espíritu por medio del Espíritu Santo*. Evidentemente, para el hombre esto es una región desconocida, pero no para Dios que conoce todo en la eternidad. Simplemente se cumple la palabra de revelar lo que hará a sus siervos los profetas y a los que han hallado gracia ante su presencia, como Abraham, pasando por alto nuestra indignidad, porque nos ha lavado con la sangre de Jesús; no por obras, sino por nuestra fe en Jesucristo y por su misericordia, empezando la obra restauradora en cada uno de nosotros que hemos respondido a su llamado. (Ef.2:8-10). Estamos en una época en donde el tiempo está siendo marcado por fuertes acontecimientos sociales, climatológicos y económicos que desde hace muchos siglos fueron citados proféticamente* en la Biblia. El cumplimiento de las profecías* casi es al día porque está pronto a cerrarse esta dispensación * que inició con el nacimiento de Jesucristo y que concluirá con un hecho conocido por algunos como segunda venida y por otros, como Parusía*. Confío grandemente en la misericordia de Dios que su propósito de alcanzar personas a través de este trabajo, vidas que aún están atrapadas en las tinieblas del mundo, así como de conversos* atrapados en áreas de cautividad* en su existencia, será cumplido eficientemente y sin obstáculo alguno, en forma completa, no porque Dios haga algo incompleto, sino porque el Hombre es necio y duro de cerviz * por naturaleza caída. El anhelo de Dios es que todos sin excepción procedan al arrepentimiento, pero desafortunadamente hay muchos que aman más las tinieblas que la luz y a lo bueno llaman malo y a lo malo bueno, buscando justificar su vivir con razonamientos extraños, aún a

10


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

costa de su propio destino eterno. Espero en Dios que usted sea uno de los rescatables en el propósito eterno del Padre y que nunca más retroceda, sino que camine y participe de la buena batalla de la fe*, guardando con temor y temblor santo el precioso regalo de la vida eterna que Dios, nuestro Padre, nos ha dado a través de la fe en su hijo Jesucristo, quien dando su vida y derramando su sangre en la cruz del Calvario se ganó ser el unigénito de la creación y se le dio un nombre que es sobre todo nombre y ante el cual toda rodilla se doblará y confesará que Jesucristo es el Señor, sin excepción. Cuando usted termine de leer este trabajo y lo aplique con fe firme y espíritu diligente *, cadenas se romperán y su vida y la de sus generaciones tendrán acceso a otras dimensiones espirituales, ya no del reino de las tinieblas, sino del Reino de Dios. Mi invitación es que se esfuerce y sea valiente para que conquiste su porción de la tierra prometida; lo demás lo hará Dios de acuerdo a nuestro corazón y anhelo. He incluido referencias seculares sobre las características de la música y el sonido, así como notas del origen de algunos ritmos musicales contemporáneos, ya que estoy seguro que no faltará el escéptico que levantará controversia y crítica al respecto para desvalorizar lo que choca con su criterio, buscando anular lo que Dios quiere hacer en la vida del Hombre a través de este conocimiento revelado, como le ocurrió al Apóstol Pablo cuando llegó a Éfeso y encontró el gobierno * espiritual de la Reina del Cielo en la región, y la población se levantó en su contra buscando acallar* el evangelio de Jesús que él predicaba. Incluyo estás breves notas y referencias no porque Dios necesite ayudas, sino porque así aporto pruebas de que en la sociedad gentil* hay conocimiento al respecto, pero está velado y la mayoría se encuentran cimentados en su opinión y ego*. Espero que estas referencias no ofendan al cristiano puritano que todo quiere obtener dentro de una “santidad * religiosa* y legalista”, esperando que las cosas ocurran como si cayera maná* del cielo para que no se esfuerce en nada y sea otro quien haga el trabajo que le corresponde.

11


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

El fin es que la obra de Dios sea hecha y no que el Hombre esté cómodo en su nicho* mundano o religioso, según corresponda. Incluyo un vocabulariuo básico al final de este libro en donde aparecen todas las palabras o frases marcadas con *. Si en el desarrollo de la lectura encuentra algunas otras palabras que no entienda o conozca su significado, le sugiero utilizar un buen diccionario, además de aplicar una correcta lectura respetando los signos de puntuación. La bendición de Dios sea sobre su vida. El autor.

12


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

INTRODUCCION. Vienen a mi memoria dos frases del libro “Imitación de Cristo” de Tomás de Kempis: “Esta es la sabiduría suprema:

Encaminarse al Reino de los Cielos con el desprecio del mundo” y “los que se dejan llevar de sus sentidos manchan su conciencia, y pierden la gracia* de Dios”. En nuestro mundo actual ocurre lo contrario de la primera frase y viven como dice la segunda. La humanidad cada día ama más al mundo y todo lo que este tiene y ofrece, y viven dependiendo de toda vianda * que satisface a sus sentidos y a su criterio personal. Lo que menos tiene es espiritualidad* genuina hacia Dios, y no estoy hablando de religiosidad, sino de una relación * y comunión* personal con Él a través de Jesucristo. Sabe que existe Dios, pero va corriendo tras ídolos* y filosofías* que embotan* su mente y engordan más su necio corazón, embriagándose de las sensaciones del mundo a través de sus sentidos corpóreos y sensaciones emocionales de ego, poder y comodidad. La humanidad, hoy más que nunca, ha comido hasta indigestarse del árbol del conocimiento del bien y el mal, entronando al mal como lo bueno y creando sus religiones a medida del ego, cual si fuera un sastre que hace trajes a talla. Hasta se ha inventado su “Cristo Maitreya”, sucesor de Jesucristo, quien supuestamente es el nuevo iniciado que traerá la renovación del Hombre con una llamada era* de acuario para la tierra, todo esto parte de los símbolos del movimiento de la Nueva Era, los cuales se sustentan en un espíritu* de anticristo*. La humanidad camina presurosa hacia una destrucción, fruto de su actual estilo de vida, porque la escritura es clara: “la paga del pecado es muerte” (Ro.6:23), pero eso a la humanidad no le importa, porque, resultado de todo lo anterior, también se ha hecho a sí mismo su Dios. En forma automática reaccionan a la sugerencia con la cual fue tentado Jesucristo por Satanás cuando fue llevado por el Espíritu Santo al desierto para ayunar: “…le mostró los reinos del mundo y su esplendor… Todo esto te daré si te postras* y me adoras*…” (Mt.4:1-11), con

13


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

la diferencia que el hombre cedió a esta propuesta, y el encandilamiento* por el esplendor* de los reinos del mundo ha puesto a la humanidad a adorar a Satanás, ¡y la música no está exenta de ello!. La cultura humana ha tomado matices humanistas y decadentes exaltando * a la creación, a la depravación* y a los malos sentimientos del corazón, incitando a la permanencia de los vicios y las depravaciones *, degradando a todos los que han caído en sus redes, llevándolos a la prevaricación*. También hunde más a los individuos en depresiones e impotencia cuando han sido heridos en el corazón por alguna decepción, traición, etcétera y además, entrona el ego de los que se sienten poderosos y vencedores, siendo todas éstas, actitudes manifiestas de una naturaleza corrompida* y caída. Todos los que están involucrados en el medio de interpretación, creación y producción se hallan atados a redes de competencia para hacerse notar en honor a sí mismos y al dinero, no importando lo que tengan que hacer para llegar a la cima, ni teniendo respeto alguno por nadie que se vaya quedando en su camino, todos afectados en alguna forma por el gobierno* espiritual de la música. Infinidad de individuos se encuentran enredados en vicios, prostitucion, adulterio, fornicación, narcotráfico, homicidios, deslealtad, chismes, murmuración, depravación, porque se alimentan estos sentimientos* con los mensajes plasmados en las melodias que circulan en el mundo, y no encuentran la salida. Hoy más que nunca estamos viviendo una degradación * de valores morales, porque en este vivir, el fundamento está en el hombre y en él hay inestabilidad y corrupción. La escritura es clara: “maldito el hombre que confía en el hombre”, (Jer.17:5-6), porque no es confiable ni para si mismo y, “…al

ver el Señor que la maldad del ser humano en la tierra era muy grande y que todos sus pensamientos tendían siempre al mal, se arrepintió de haber hecho al ser humano en la tierra, y le dolió en el corazón”, (Gn.6:5-6), y vemos como se han

14


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

descarado las uniones homosexuales logrando que se legalice su estado en la ley del Hombre, además de otras acciones corruptas. La impiedad* ha crecido: drogas, homicidios, etc., porque “cambiaron la verdad de Dios por la mentira, adorando

y sirviendo a los seres creados antes que al Creador, quien es bendito por siempre” (Ro.1:18-32), haciéndose totalmente

adictos* al tabaco, marihuana, cerveza, vino o todo tipo de droga actual, además de participar en toda degeneración*. La humanidad, desconociendo a Dios, camina en un espíritu independiente y de anticristo sin importarle su destino final. Si tu anhelo es honrar a Dios, el Creador, el único, el majestuoso Jehová de los Ejércitos, tengo plena certeza que este trabajo traerá luz, libertad y crecimiento a tu vida y la de los tuyos. Si solo lees sin esperar nada y confiando más en ti mismo que en Dios, o para rebatirlo intentando imponer tu criterio personal o mundano, será como una sombra en tu vida que se levantará el día del juicio como prueba de que la verdad te llegó revelada mostrando una faceta de cautiverio y no la abrazaste para llegar a libertad. Que Dios te lleve a su encuentro en este caminar.

15


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

16


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

1. LAS RAICES. “Escucha, oh Jehová, mis palabras; considera mi gemir. Está atento a la voz de mi clamor, Rey mío y Dios mío, porque a ti oraré.” (Sal. 5:1-2)

Este es un libro que opera* en el área de la guerra espiritual. No debe entenderse ni significa que esta guerra sea del tipo confrontación de dos fuerzas, en las que uno de los bandos sea el triunfador y el otro ganador en función de sus destrezas; es decir, no es una lucha de poder contra poder en fuerza para imponer el dominio del que resulte vencedor, sino que es una lucha en la cual el dominio de un reino es desplazado mediante la autoridad* de otro mayor, el cual era primero que el reino a desplazarse, operando todo en la legalidad y la justicia de Dios, porque el reino que se tiene que desplazar y se está desplazando violentó la soberanía del reino primigenio, que ha sido el Reino de Dios por la eternidad. Por lo tanto, el reino que primeramente violentó al Reino de Dios no tiene legalidad ni oportunidad de existir, porque no se originó en los fundamentos legales de este, pero si en la actualidad existe es porque la justicia* y equidad* de Dios está operando en toda la creación para reestablecer su diseño original, sin actuar en imposición infundada* y sin justificación legal en cuanto a los atributos* de verdad, juticia y orden, inherentes* a Dios. En el evangelio de Mateo, capítulo once, versículo doce dice: “Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre* violencia*, y los violentos lo arrebatan”. En este versículo podemos darnos cuenta que el Reino de los cielos ha entrado en violencia para reestablecer su soberanía y legalidad, porque en Jn.1:1-3: dice: “1En el principio era el

Verbo, y el verbo era con Dios. 2Este era en el principio con Dios. 3Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho fue hecho”. Antes de Él no existió nada, y cuando Dios creó todo cuanto existe, algo ocurrió en su Reino y

17


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

en los cielos que salió de su esfera de gobierno, no porque fuera posible en la eternidad su existencia separada de Dios y su Reino para coexistir* ambos por siempre de manera conjunta, sino porque la naturaleza de lo que se generó no forma parte alguna de Dios, debido a que no estuvo ni está en su voluntad su existencia, sino que está sostenido en la voluntad de una criatura creada por Él, que al tomar esa acción por su libre albedrío, generó una separación de Dios y todo lo que éste es y tiene. Ese algo ocurrido fue una rebelión* que violentó, primeramente, al Reino de Dios y su justicia, arrastrando a la tercera parte de los ángeles del cielo, quienes creyeron en su proyecto de independencia, (Ap.12:4,7-9), logrando la afectación* temporal de varias áreas de la creación de Dios. Primeramente, es necesario entender el origen, desarrollo y consecuencias del momento en que el Reino de Dios fue violentado por esta rebelión y el momento en que el Reino de Dios empieza a sufrir violencia para restablecer la verdad y la justicia del eterno. Solo entonces podremos entender claramente y comprender porque la música tiene un gobierno espiritual en la tierra el cual nos afecta a todos los humanos, ya que fue y sigue siendo un instrumento utilizado para sojuzgar* a ésta. Continuando este camino, habremos puesto un fundamento sólido establecido en la roca de la verdad, que es Jesucristo, y el hombre fuerte* que le ha aprisionado* a través del gobierno espiritual de la música será atado fácilmente, debilitado y echado fuera. Entonces, los principados que gobiernan sobre el Hombre utilizando a la música como instrumento, empezarán a sufrir derrota continua perdiendo influencia y dominio de los territorios, naciones, familias e individuos que han encarcelado, lográndose así el desplazamiento del reino de las tinieblas para que nuevamente tome lugar el Reino de Dios. Si usted es osado* y valiente y opera en fe, sostenido en aquél que nos sacó de las tinieblas a su luz admirable, verá y disfrutará la libertad de este yugo* mundial.

18


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Ha sido Dios a través de la revelación por medio del Espíritu Santo, quien me dio entendimiento y sabiduría sobre esta área de influencia demoniaca establecida y utilizada para oprimir a la humanidad, creándoles en sus mentes y almas alucinaciones* de felicidad y saciedad dentro del extenso cautiverio que el reino de las tinieblas ha puesto sobre los seres humanos en la tierra, desde el momento en que engañó a Eva y a Adán en el Jardín del Edén terrenal, como se irá comprendiendo a lo largo de la lectura de este trabajo. Dios es el creador de todo, El supremo, el Padre de todo ser viviente. (Dt.32:6, Mal.2:10, Mt.6:1-18). Él es el originador de cuanto existe, visible e invisible. El fundador, la causa. Por esto, en Apocalipsis 22:13 aparece escrito: “Yo Soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin” ; es decir, antes de Él no hay nada ni nadie, después de Él no habrá nada ni nadie (Is.45:12). En Gn.1:26-27 se registra el momento de la creación del hombre. En los libros de Ez.28:1-19 e Is.14:3-20 se registra la creación, desarrollo y destino de este ser que se rebeló contra su creador; en Gn.3:1-7 se registra la primer acción en contra de la humanidad y en Gn.6:1-7 se registra la segunda acción contra la humanidad, en donde se violentó a la creación para robarle su asignación dada por Dios, imponiendo leyes, costumbres y formas de vida ajenas y alejadas de la naturaleza del Padre, que terminaron por introducir muerte a toda la Humanidad y su territorio, que es el planeta tierra. Vamos a hablar un poco sobre este ser rebelde, actualmente llamado diablo ó satanás: (Is.14; Ez.28) a) Sobre su origen: 1. Era el modelo de la perfección, 2. Primores* de tamboriles y flautas estuvieron preparados para él en el día de su creación, 3. En su sonido estaban presentes las arpas, 4. Estaba lleno de sabiduría,

19


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

5. Su hermosura era perfecta, 6. Estaba en el Jardín de Dios, 7. Estuvo adornado de toda clase de piedras preciosas, 8. Fue elegido querubín* protector, 9. Estuvo en el Santo Monte de Dios, 10. Se paseaba sobre piedras de fuego. Si fue el modelo de la perfección, implica que antes de él ninguna creación manifestaba en modo mínimo ni superlativo* estos atributos de Dios, atributos asignados para formar parte de su naturaleza. Estuvo presente la excelencia, el esmero con habilidad y destreza en la musicalidad, una expresión del corazón de Dios cuando lo creó. Era una habilidad propia dada a él para la manifestación perfecta de los sonidos del corazón de Dios, de su trono y de su reino inconmovible como una de sus funciones asignadas. Para él fueron creados las arpas, tamboriles y flautas, símbolos de todo instrumento y fuente musical. El fue lleno de sabiduría; no le faltaba nada. En una palabra, fue el epítome* en el pináculo* de lo más excelso* y perfecto que Dios creó y le fue dado el título de querubín protector, rango privilegiado que en lo natural es comparable en forma metafórica al rango del General de División del ejército, quien cuida la seguridad del Presidente de algún país. Este ser, además de la asignación musical, debería cuidar la santidad del creador para que no se acercara ni ingresara al trono de Dios nada corrupto ajeno a su naturaleza pura y santa. Por esta asignación es entendible que se le haya dado todo el conocimiento del bien y del mal para que pudiera discernir y obrar adecuadamente en justicia y equidad, de acuerdo con la naturaleza de su creador. Dentro del orden de gobierno espiritual, los querubines son considerados como seres angelicales creados para cuidar las cosas sagradas y la santidad de Dios, como guardar el acceso al huerto del edén, al árbol de la vida y al arca del pacto. (Gn.3:24, 1Sa4:4, Sal.80:1, Sal.99:1). No son dioses ni reciben adoración; son seres celestiales que sirven a Dios, y de acuerdo

20


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

con la poesía Israelita, estos rodean o sostienen el trono de Dios (1Sa 4:4, 2Sa.6:2, Sal.80:1, Is.37:16). La palabra dice que “Dios se rodea y pasea entre los querubines”. Entonces podemos considerar que los querubines son la guardia personal de Él. Lucero de la mañana fue asignado para crear y expresar musicalmente adoración, exaltación y alabanza a Dios por medio de los sonidos y cuidar la santidad de toda música alrededor del trono de Rey, además de lo ya anotado párrafos arriba, siendo él, modelo creador de toda expresión musical para agradar el corazón de su creador e interpretarlas dentro de esta perfección, exaltando a Dios. Debido a esta asignación, fue investido* de los atributos ya mencionados con anterioridad para que el Reino y Trono de Dios rebosara de sonidos armónicos y musicales. Burdamente podríamos encuadrar este momento de la creación por el descrito en el libro de Josué entre faraón y José en Egipto. Lucero de la mañana, después de Dios, tenía toda autoridad en la expresión de sonidos hoy conocida como música y como querubín protector en el acceso a Dios. Tenía encomendado resguardar la santidad musical del trono del Altísimo dentro de sus tareas dadas. Así el trono de Dios estaría musicalizado por todas partes, ya que los serafines* se encuentran sobre su trono en constante alabanza, (Is. 6:1-3, 6) y los querubines rodean y sostienen al mismo trono, (Sal.80:1, Is.37:16). La posición de los querubines dentro de la creación de Dios se hallaba bajo y alrededor de su Trono. b) Sobre su rebelión. 1. Se enalteció* su corazón, 2. Deseó y trató ser semejante al altísimo, 3. Quiso levantar su trono junto al Trono de Dios, 4. Cayó en iniquidad* y pecó*, 5. Con su sabiduría, en sus contrataciones*, acumuló riqueza, 6. Se halló en él maldad*, 7. Por su esplendor* corrompió* su sabiduría, 8. Profanó* su santuario,

21


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

9. Encarcelaba y a sus presos no daba libertad. Este ser fue creado por Dios con atributos que en nadie más se han encontrado todos juntos. Podríamos imaginarlo como la luz misma. El hombre fue creado un poco menor a los ángeles (Sal.8:3-6). Tal vez por ello en su corazón se gestaron todas éstas situaciones nefastas*, ya que la palabra dice que Dios es luz y que en Él no hay ninguna sombra de variación (Is.43:10, Mal.3:6, Heb.13.8, Stg.1:17) y al verse casi como luz, además de todos los poderes* y autoridades* dados, se sintió igual a su creador, dándose cuenta que no estaba en el trono y gestándose un deseo malsano de estar allí, llevándolo a actuar con la finalidad de alcanzar su cometido. Para que un corazón se enaltezca* es necesario que exista un motivo que al personarse*, tome control de la voluntad del individuo en donde se presenta y quiera ocupar todo dominio. Así, cuando se enalteció, quiso ser como Dios, evidentemente, para gobernar a la par o sobre el creador mismo. El enaltecimiento lo llevó a un deseo y derivó en acciones: deseó ser como Dios (semejante) y trató de lograrlo intentando levantar un trono personal junto al trono de Dios (rebelión). Quiso tener el mismo grado de autoridad que Él, lo cual abría la actitud de cuestionamiento a las decisiones y órdenes del Padre sobre todo el Reino y la creación. Quizo tomar para sí la dignidad de Rey y soberano, porque allí está presente toda facultad de ejercer la autoridad, ya que el trono es centro de justicia*, juicio* y gracia*, (Sal.9:4,7 y 97:2, Heb.4:16), asiento de honor y dignidad. Dice la escritura que por la multitud de sus contrataciones cayó en iniquidad y pecó. Para establecer su trono empezó a negociar con otras criaturas del Reino con la finalidad de hacerse de un dominio para él, y fue entonces cuando torció su fundamento de creación, volviéndose en padre de toda iniquidad; es decir, de todo lo torcido, porque lo que hizo a partir de ese momento fue error. (Uno de los significados de pecado es error, porque en sus definiciones está: “errar el blanco”).

22


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Por lo que leemos y discernimos de la escritura, no le satisfizo* la autoridad delegada por Dios en el momento de su creación, sino que determinó tener toda autoridad, aún sobre la de su creador. Su esplendor* lo desalineó del corazón de Dios y corrompió su sabiduría, y la huella de ello es la iniquidad que lo llevó a errar y a caer en maldad; es decir, cosas no buenas ni aprobadas en el Reino de Dios, que en automático violentaron la soberanía de este Reino, y por consecuencia, él y sus seguidores fueron desaprobados juntamente con sus acciones, pero aún así se obstinó en sus propósitos y posición, atrayéndose un juicio severo de parte de Dios, juicio que en la actualidad continua su curso y del que Dios a través de Jesucristo anhela librar a toda la humanidad. También, en la escritura leemos que con su sabiduría, a través de sus contrataciones, acumuló riqueza. Entendemos por riqueza la abundancia de bienes, lujo, suntuosidad *, abundancia relativa de cualquier cosa, aún conocimientos. Debido a sus contrataciones abundó en acuerdos; por la suntuosidad, tomó una actitud ostentosa * y majestuosa*, enaltecida, prepotente, por lo que es el padre de la soberbia. Se creyó a sí mismo igual a Dios y entró en rebelión contra su creador. Todo esto provocó que Dios le ejecutara juicio. c) Sobre su caída: (Por haber puesto su corazón como corazón de Dios): 1. Extranjeros y fuertes de las naciones mancharán su esplendor, 2. Desenvainarán sus espadas contra la hermosura de su sabiduría, 3. Descenderá al sepulcro, 4. Será como hombre (Ez.28:9), 5. Tendrá muerte de incircunciso*, 6. Fue echado del monte de Dios, 7. Fue arrojado de entre las piedras de fuego, 8. Será arrojado por tierra y puesto en ceniza,

23


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

9. Espanto será y para siempre dejará de ser, 10. Jehová quebrantó el báculo* de los impíos* y el cetro* de los señores, (su báculo) 11. Al Seol descenderá su soberbia, 12. Al Seol descenderá el sonido de sus arpas, (Nunca más se escuchará su música) 13. Gusanos tendrá por cama y le cubrirán, 14. Será como vástago* abominable*, como cuerpo muerto ahogado, 15. No será nombrada su descendencia, que es la descendencia de los malignos, y 16. Destruyó a su tierra, mató a su pueblo. Desafortunadamente para este querubín, todo lo que se gestó en su ser llevándolo a la ejecución, trajo sobre sí una expulsión inmediata del Reino de Dios y un juicio con una sentencia terrible. Si fue creado con esplendor, éste se verá manchado con gente ajena a él, criaturas de las naciones que corrompió y atrajo a su reino, que mantuvo en opresión y esclavitud. Su sabiduría será echada por tierra por las espadas de estas criaturas y de las criaturas del pueblo de Dios. Cuando en la Biblia se habla de espada, en forma metafórica se refiere a palabras, tal como en el libro a los Efesios aparece escrito: “… y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios.” (Ef.6:17b). Como este querubín es un ser espiritual, las espadas que se desenvainarán contra la hermosura de su sabiduría serán palabras de hombres, las cuales impactan en lo espiritual. Estas palabras están asociadas a una característica de la santidad llamada testimonio (Ap.12:10-12), aunque el testimonio no solo está conformado de palabras, sino de obras resultados de una transformación del entendimiento a través de la fe, (Ro. 12:2). Cuando fue echado del monte de Dios, de entre las piedras de fuego, la presencia de Dios le fue quitada, la unción y llenura del Espíritu Santo se retiró de él junto con la

24


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

autoridad delegada y el propósito por el cual fue creado se truncó. El sonido de sus arpas, su musicalidad, sus contrataciones, sus estructuras edificadas, su gobierno e imperio formado, fundamentado en su rebelión, descenderán al Seol y para siempre dejarán de ser. Esto está determinado en la sentencia a todos los participantes de esta rebelión, y aunque aún no ha llegado el tiempo de la ejecución del término de esta, está muy próximo, de acuerdo a todas las señales proféticas que se han cumplido y se van cumpliendo en nuestro tiempo. Por esta razón es de vital importancia liberarse de toda atadura que nos emparente con el reino de las tinieblas ahora que aún hay tiempo y oportunidad de hacerlo. Es imperativo entrar a un sentido de urgencia por la santidad y presencia de Dios a través de nosotros. d) Perjuicios de Satanás al Hombre. 1) Lo cautivó (Is.14:2), 2) Lo oprimió (Is.14:2), 3) Hería a los pueblos con furor y con llaga permanente. (Is 14:6), 4) Lo perseguía con crueldad (Is.14:6), 5) Hacía temblar la tierra y trastornaba los reinos (Is.14:16), 6) Puso el mundo como desierto (Is.14:17), 7) Asoló ciudades (Is.14:17), 8) A sus presos nunca abrió la cárcel (Is.14:17), 9) Engañó y tentó. (Gn.3) –y lo continúa haciéndo En Jn.8:44 dice: “Ustedes son de su padre el diablo, cuyos deseos quieren cumplir. Desde el principio éste ha sido un asesino, y no se mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, expresa su propia naturaleza, porque es mentiroso. ¡Es el padre de la mentira!” . (Énfasis añadido).

25


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

La Palabra de Dios dice que Jesús es el Verbo y que en Él está la luz y que la luz es la Vida, y que esta vida es la que alumbra a todo hombre, (Jn.1:1-18). Cuando Satanás fue expulsado del Reino de Dios perdió todo: su asignación, la luz, la verdad, porque todo lo que es de Dios le fue retirado. De acuerdo con Jn.8:44 se indica que “él es el padre de la mentira*”, “no hay verdad en él” y que “es un asesino desde el principio”. Por consecuencia, la mentira es igual a asesinato y todo esto pertenece a Satanás. La mentira es algo que se dice sabiendo que no es verdad, con intención de engañar . (Diccionario Enciclopédico 2002 de Larousse) y engañar

consiste en hacer creer algo que no es verdad, entretener y distraer, seducir una persona a otra, hacer ver una cosa distinta de como es, generalmente mejor o mayor. También consiste en cerrar los ojos a la verdad porque es más grato el error, (Diccionario Enciclopédico 2002 de Larousse) y todo esto

equivale a vivir en estado de homicida, porque el que asesina es un homicida. La mentira no tiene vida de Dios, lo cual es un estado que se desprende de la naturaleza descrita para el diablo ó Satanás. La murmuración* va asociada con la mentira; el Diccionario Enciclopédico 2002 de Larousse define

murmurar como hablar de forma casi imperceptible, manifestando queja o enfado, conversar en perjuicio de un ausente, censurando sus acciones. Mentir*, murmurar* y engañar* llevan a una condición de alteración de la verdad convirtiéndola en mentira, y al llegar a ese punto automáticamente estamos vinculados al estado de muerte, ya sea como víctima* o victimario*; es decir, muerto u homicida, y tarde o temprano todo lo que hagamos tendrá efectos de muerte. No dará frutos y producirá frustración y destrucción. Satanás se introdujo en la humanidad cuando apareció en el Jardín del Edén y en forma de serpiente engañó y tentó a Eva llevándola al estado descrito en el párrafo anterior. Lo primero que hizo fue preguntarle: “¿Es verdad que Dios les dijo que no comieran de ningún árbol del Jardín?” (Gn.3:1b). Dios dio una instrucción directa a Adán: “… puedes comer de todos

26


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

los árboles del jardín, pero del árbol del conocimiento del bien y el mal no deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás”, (Gn.2:16). A la pregunta que le hizo Satanás, Eva contestó lo siguiente: “Podemos comer del fruto de todos los árboles, pero en cuanto al fruto del árbol que está en medio del jardín, Dios nos ha dicho: <<No coman de ese árbol, ni lo toquen; de lo contrario, morirán>>” (Gn.3:2-3). Entonces, Satanás rebatió la respuesta de Eva diciendo: “¡No es cierto, no van a morir! Dios sabe muy bien que cuando coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y llegarán a ser como Dios, conocedores del bien y del mal” (Gn.3:4). El bien*, la mayoría de las veces no está relacionado con la verdad*, porque en el criterio de cada hombre, el concepto de bien es relativo y sujeto a su punto de vista y cultura, en tanto que la verdad, sustentada en Dios es única e invariable y no está sujeta a cultura humana alguna, ni a costumbre ni tradición. La verdad de Dios es de carácter eterno . Por lo tanto, en esta relación de pasajes podemos darnos cuenta que Satanás desvirtuó* lo que Dios dijo en forma directa a Adán, cambiando sutilmente el sentido de las frases, ya que en lugar de decir “el árbol”, dijo “ningún árbol”, cambio que permitió establecer la base para el debate e insertar duda. Con este simple cambió fue colocado el cebo y el anzuelo para que si Eva lo tomaba, como ocurrió en el relato, el engaño fuera efectivo. Eva contestó adecuadamente a la pregunta de Satanás en forma de serpiente, de acuerdo a la instrucción recibida en forma directa de Dios por Adán. Fue entonces cuando la serpiente entró en murmuración y desacreditación de la orden de Dios, sembrando duda y llevándola a confusión (… Dios sabe…) y reforzó su ataque con la seducción. Nuevamente, el Diccionario Enciclopédico 2002 de Larousse define seducir como:

“Persuadir, incitar con promesas o engaños a que se haga algo, particularmente inducir a alguien a tener relaciones sexuales. Atraer, fascinar, ejercer gran influencia”. La consecuencia de tal ataque fue evidente, como lo leemos en Gn.3:6 “la mujer vio que el fruto del árbol era bueno para comer, y que tenía buen aspecto” –fue desenfocada de la voluntad de Dios por medio del

27


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

engaño y la seducción-, “y era deseable para adquirir sabiduría” – fue sembrado y activado el ego en ella por el deseo de sabiduría fuera de Dios-, “así que tomó de su fruto y comió”. Se tragó el anzuelo y la carnada juntos, quedando “narcotizada*” por la seducción del engaño y la posibilidad de continuar con lo dado por Dios caminando en independencia. Hasta le dio a su esposo, quien también comió de su fruto. En este suceso ocurrió una cadena de hechos notables en perjuicio de la humanidad. El propósito de Satanás tuvo éxito por medio del engaño, la mentira y la seducción y conquistó a Adán utilizando a Eva como anzuelo hacia él. Podemos inferir * que Adán confiaba ciegamente en Eva, quien no titubeó en ceder a Satanás la autoridad que Dios le dio cuando fue creado, porque participó complacientemente del ofrecimiento de su mujer al comer del fruto prohibido. Esta excesiva confianza sale a la luz en Gn.3:12. El problema adicional es que Adán fue quien recibió de Dios la orden de no comer de dicho árbol y aún así lo hizo. Dio cabidad a la rebelión e independencia en su corazón y así se movió en ese acto. En los capítulos 1 y 2 del libro de Génesis, podemos darnos cuenta que Dios preparó el lugar de habitación para el hombre antes que éste fuera creado. Fue hasta el sexto día del proceso creativo de Dios -(Gn.1:26)- que Dios creó al hombre, determinando que el dominio del mundo y todo lo hecho en éste “jardín” estarían bajo su autoridad y gobierno, porque fue el hogar designado para él. Adán fue nombrado mayordomo, príncipe en esta tierra y en él descansaba la autoridad de ejercer acciones de acuerdo con la voluntad y diseños de Dios, pero cuando comió del fruto prohibido, pecó y cedió esa autoridad a Satanás. A partir de ese momento, Adán ya no fue más el Señor de la tierra en el orden de gobierno establecido por Dios. Su título de príncipe lo cedió a Satanás al escuchar a su mujer, y entregó totalmente el gobierno de su hogar a Satanás, al hacer caso omiso del mandato directo de Dios y actuar en independencia. Esta acción determinó que la humanidad pasara a esclavitud bajo el yugo del imperio que

28


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

éste ser rebelde se propuso formar y que estaba operando con los ángeles que le siguieron. En ese preciso momento, toda la condenación que por juicio de Dios cayó en este querubín y los ángeles que le siguieron en su rebelión, manchó la tierra tintándola además de su maldad generada –(Gn.3:17-19)Adán y Eva se volvieron esclavos de este pecado, y por consecuencia de su autor –(Gn.3:16-19), (Gn4:7), (Jn.8:34-35), (2Pe.2:19b)-. Esto provocó una brecha entre Dios y los hombres, la cual se manifestó en el mundo con su expulsión del jardín del Edén. En ese momento, con el nuevo gobierno, entró en operación la muerte y se instauró * la cautividad*, la opresión*, la aflicción* y fragmentación* que hiere a los pueblos y personas, operando a través de la iniquidad. La crueldad, las catástrofes sobre la tierra y los reinos han estado trayendo aridez* y desierto al mundo, asolando * a las ciudades con toda clase de males, teniendo encarcelados a todos cuantos están bajo su yugo sin posibilidad alguna de libertad, manteniendo a la humanidad narcotizada en un espejismo de vida, creado todo esto como resultado de la “caída”. Satanás a través de la mentira asesina a su pueblo, y al pueblo de Dios lo ataca y aflige con la intención de aniquilarlo. Cuando Adán cedió su autoridad a Satanás, éste logró tener un territorio para establecer su reino, al menos en la tierra y con el Hombre. Con este triunfo parcial en el dominio de territorio, se estableció y se hizo un pueblo para él en forma ilegítima e ilegal, en quien derramó y afirmó toda su genética – Gn.6 – Esa genética se vio operando en Caín y su descendencia. Caín mató a su hermano Abel cometiendo homicidio, uno de los atributos principales de Satanás. Este acto cometido por otro humano dio otro derecho legal al reino de las tinieblas en esta tierra, el cual permitió establecer mayor dominio, porque logró actuar por conducto de Caín. Con el derramamiento de la sangre de Abel sobre la tierra se afianzó con mayor fuerza el derecho legal de Satanás sobre ésta así como el gobierno de la muerte como espíritu y

29


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

principado, servidores de Satanás. Esa sangre derramada fue una marca de posesión territorial y afirmó el gobierno de muerte a la tierra (1Jn3:12). Satanás violentó la santidad y la soberanía en el Reino de Dios y en la tierra donde Dios decidió poner al Hombre, violentó y arrebató a la humanidad la cobertura directa de Dios y la contaminó, situación que prevalece hasta nuestros días.

30


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

2. CAIN Y SU DESCENDENCIA. “Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad; el malo no habitará junto a ti. los insensatos no estarán delante de tus ojos; aborreces a todos los que hacen iniquidad.” (Sal 5:4-5)

La palabra genealogía* hace referencia a la relación y orden de familiares ascendientes y descendientes de una persona con la finalidad de establecer la identidad y conformación de su familia, y así tenerla identificada por generaciones. Por consecuencia, familia* y linaje* están relacionados con la genealogía, porque familia se refiere a un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas y linaje se refiere a ascendencia y descendencia de cualquier familia con rasgos y características genéticas y culturales comunes, incluyendo las tradiciones y costumbres. Normalmente una familia se asienta en un lugar para vivir, provocando un asentamiento que hemos llamado casa o habitación. Por tanto, cuando nos referimos a la casa de Caín, estamos identificando no solamente el lugar de habitación de la familia, sino a la familia misma con todo el conjunto de costumbres y formas de vida asociadas a ellos, siendo usada la palabra “casa” en sentido figurado a una persona y sus descendientes, incluyendo su descendencia y el territorio ocupado por éstos. Caín vivió en la región de Nod alejándose de Dios, después que fue confrontado y se le aplicó juicio sobre su vida por causa del homicidio cometido por él en la persona de Abel. Nod, de acuerdo a la Concordancia Strong Concisa significa “vagancia” (H5113 y H5112). Caín se fue a vagar. (Gn.4:9-16). Cuando se fue a dicha región partió con el estigma de errante y extranjero.

31


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

La palabra “vagancia” es la forma infinitiva del verbo “vagar”. Entonces podemos entender que “ir a la región de Nod” es lo mismo que “tener determinada dirección y afición a la vagancia”, andar desocupado, sin objetivos ni metas. El significado de la palabra vagancia lleva implícitas varias acciones y actitudes que son manifiestos en rasgos de nuestra vida: 1.- Ser lento y calmado, tendiendo a la pereza, 2.- Andar de una parte a otra sin detenerse y sin destino fijo, lo cual implica improductividad, 3.- Andar por varios sitios sin encontrar lo que se busca, es decir, errante, 4.- Andar sin orden, aún cuando se esté establecido, 5.- Ser poco o nada trabajador, 6.- Indefinido, indeterminado, falto de precisión. Por consecuencia, sin objetivos. “Ir a la región de Nod” significa habitar, hacer habitación y rodearse de ese ambiente y atmósfera, hacer parte de nuestra vida toda su estructura y permitir que de alguna forma estos aspectos se manifiesten en nuestra vida. Entonces, una persona envuelta espiritualmente en esa región no tiene objetivos, anhelos, logros fructíferos ni productivos. Aunque lo intente o trabaje para ello, algo pasa en su vida que no logra salir de su ambiente y vuelve al mismo estado, pero con mayor frustración. En su fuerza natural no podrá salir de dicha región de cautiverio. En forma crónica, siempre está descansando, en pereza, durmiendo mucho, esperando que otros hagan lo que le corresponde hacer a él o trabajando con lentitud y baja productividad. No vive en prosperidad ni satisfecho, porque no trabaja con ahínco*, trabaja poco o nada. Cuando siente la necesidad de comer va de un lado a otro buscando alimento, pero siempre evita el esfuerzo mayor que va asociado al trabajo y siempre está insatisfecho. No tiene metas definidas, proyectos ni prosperidad contundente, se mueve en sueños e ilusiones. Cuando trabaja busca el mínimo

32


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

esfuerzo y solo lo hace para obtener dinero buscando saciar sus apetitos inmediatos. No es responsable, aunque lo aparente. No sostiene a su familia. Es soñador y fantasioso. Buscando el significado del nombre “Caín”, considerando la información dada de la Concordancia Strong Concisa respecto al nombre y sus raíces, podemos determinar que algunas características de este son: “fijeza” y “lanza”, además de “rasgar una nota musical en forma de lamento fúnebre y cantar”. Está relacionado con la raíz primitiva “caná” que significa erigir, crear, procurar, especialmente mediante compra, ganar, poseer, recobrar, rescatar, venta. Poseer. (H7014, H7013, H7069, H6969, Nod= H5113 y H5112). El nombre de una persona revela su reputación, su personalidad. Entonces podemos deducir que la personalidad de Caín estaba caracterizada por la obstinación (fijeza y lanza=rígido), necedad, teniendo además en él cualidad creadora y de contrataciones. Lo que decidía hacer era comparable a establecer un ambiente rigido apegado a su palabra y desición, sin opción de modificación. Tenía la capacidad de manifestarse musicalmente y esto heredó a su descendencia, pero no enfocado a exaltar y honrar a Dios, sino a su humanidad, pensamientos y sentimientos de criatura, aunque en la Biblia no se registra que Caín haya cantado ó tocado algún instrumento musical. La biblia nos dice que Caín engendró a Henoch, que significa “iniciado” de H2585 y H2596: estrechar, iniciar o disciplinar, (H2614) “kjanác”, raíz primitiva, ser estrecho, por implicación, estrangular o ahorcarse hasta morir, mediante una cuerda, ahogar, ahorcar. En este primer descendiente de Caín vemos como se manifiesta la fijeza y rigidez del padre como herencia en una manifestación corta, estrecha o cerrada aplicada a la disciplina, pero una disciplina aplastante que lleva a muerte, rasgo característico del dominio sobre la tierra a través del homicidio de Abel, en donde se manifestó una actitud de oprimir y controlar rígidamente a las personas y las

33


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

circunstancias, las cuales no podían tener criterio propio o poder de desición si se hallaban cohabitando con esta familia. Rasgos que indican la provocación de asfixia emocional, minando la voluntad. Enoch engendró a Irad. Este nombre significa “fugitivo”, de H5987 y H6166: “Arad”, que significa “secuestrarse a uno mismo”. Entonces, en este hombre se manifestó el auto aprisionamiento, tanto físico como emocional, el asilamiento y andar “fugitivo”; probablemente rasgos iniciales de depresiones, tristezas y neurosis diversas. Errante significa “andar vagando” y fugitivo significa “andar huyendo y escondiéndose”, “pasar muy aprisa”, caduco *, perecedero*, de corta duración. Esta persona, Irad, al ser fugitivo en su personalidad, implica que sus obras no eran firmes ni duraderas, si no efímeras e inestables. Entonces vivía con inseguridad y ansiedad. Irad engendró a Mehujael, que significa “golpeado por Dios” y por implicación borrar, alisar, engrasar o poner grasa, tocar, “alcanzar a: borrar, deshacer, destruir, enjugar, limpiar, quedar, raer, tuétano” (H4232, H4229). También está asociado a su nombre fortaleza, como adjetivo, poderoso, especialmente “el todo poderoso”, grandeza, ídolo, potentado, (H410, H352, H193), torcer, enrollar el cuerpo, jefe político, apoyo fuerte. Mehujael entonces era un hombre fuerte, soberbio y poderoso con gran fortaleza que se idolatraba a sí mismo como el fuerte y dominante y por ello era golpeado por Dios. Vemos en este hombre una manifestación más del espíritu de Satanás, al igual que en todos los anteriores, partiendo desde Caín. Mehujael engendró a Metusael cuyos significados son: Fortaleza, como su padre, “el todo poderoso”, (H410, H4970), pero además significa “interpuesto”, que deriva de “interponer” que significa “poner algo” ó “ponerse entre dos cosas”, es decir, generar obstáculos. También, “hacer que no se lleve a cabo una acción o que se interrumpa o cambie de dirección o determinado curso”. Es decir, la personalidad de este hombre, determinada por su nombre era retardar acciones, obstruir sucesos o circunstancias de vida impidiendo incluso el fluir con

34


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Dios, en virtud de sentirse fuerte como su padre, (H4697, H4962). Lógicamente impacta la vida, marcando un rumbo. Metusael engendró a Lamec. Este nombre se deriva de una raíz que ya no se usa de significado “incierto” (H3929). Es decir: “poco seguro”, mirar todo sin concentrar la atención en nada, ser impreciso; por consecuencia, descuidado. Este hombre tenía como característica ser descuidado, desarrollar sus actividades sin tener detalle alguno en el resultado; de allí que Lamec dijo a sus mujeres: “Ada y Zila, oíd mi voz; mujeres

de Lamec, escuchad mi dicho; que un varón maté por mi herida, y un joven por mi golpe. Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será”, (Gn.4:23-24). En este dicho podemos darnos cuenta que este hombre no se detenía en nada y por nada y en consecuencia mató a dos que lo incomodaron, porque además, la soberbia y el descuido estaban presentes en su personalidad: “Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será”. Lamec fue el primer hombre que tomó dos mujeres como esposas. El nombre de una fue Ada y la otra Zila. Básicamente Ada significa vanidosa y ostentosa, (H5711, H5710) y Zila significa sombra, revolotear sobre la sombra o al amparo de la sombra; es decir, estar oculta. Zila era la amante que se mantenía en lo oculto y su existencia alteraba la relación con Ada, no por voluntad directa, sino por la decisión de Lamec, de allí que “tsalál” esté asociada a su nombre que significa derribar, asentar meciendo, hundir”, es decir, estar en contienda con o contra. (H6741, H6738, H6751, H6749). Ada dio a luz a Jabal y a Jubal. Jabal significa “arroyo que corre con pompa”, (H2989, H2988, H2986), por lo cual su personalidad era ligera tanto en mentalidad como acción; es decir, él fluía sin dificultad, pero era ostentoso, orgulloso de acuerdo con la definición de la palabra “pompa”. Jubal significa “arroyo”, “corriente”, es decir, el que fluye, en pensamientos, palabras, sueños, acciones, en todo, pero no olvidemos que tenía la herencia de descuido y de

35


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

imposición por la rigidez y fijeza desde Caín. (H3106, H2986, H3105). La biblia nos dice que Jabal fue el padre de los que crían ganados y habitan en tiendas, (Gn.4:20) y que Jubal fue el padre de todos los que tocan arpa y flauta, (Gn.4:21), esto, en la tierra y al estar la característica de “arroyo que corre con pompa”, podemos apreciar que así como el agua fluye en un cauce tomando la dirección de éste y formando nuevos caminos entre la tierra, así fueron estas personalidades y la música fluyó con su esencia, tomando la forma de su visión de la vida y el mundo, alejado todo de Dios y centrado en el hombre, sus emociones y pensamientos. Hasta aquí, además de ver cómo se fue heredando la iniquidad a la humanidad, por la cual Lucero de la mañana, ahora Satanás, fue expulsado del Reino de Dios, podemos ver que Jubal fue el primer músico del mundo quien la estableció en la tierra para los hombres, y por consecuencia, la música desde el principio estuvo manchada de los atributos de Satanás, como se puede apreciar en la actualidad. Estos atributos fueron heredados desde Caín a toda su descendencia, quienes desarrollaron su hábitat en la atmósfera de la región de Nod. En primera de Juan leemos: “No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano” (1Jn3:12a). Es decir, Caín fue heredero de Satanás y lo vemos en sus obras. Esta herencia se vio manifiesta en el acto contra Abel y se quedó configurada en sus generaciones, y en el mundo se dió a luz el pecado y todo lo que los hombres han hecho desde ese tiempo hasta hoy está plasmado de los atributos del príncipe de este mundo, aunque muchos intentan desvirtuar este hecho o minimizarlo buscando justificar que no hay consecuencia eterna. Caín y su descendencia fueron errantes* y fugitivos* en la región de Nod por causa del homicidio cometido por éste. Lo que uno hace afecta a nuestras generaciones, para bien o para mal, (1Jn.3:15). Estar en estas condiciones en esta región es posicionarse separado de la presencia de Dios y todo lo que se genere en dicha circunstancia no pertenece ni honra a Dios y no hay naturaleza del Creador en ello; nos mantenemos

36


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

separados de Él, en muerte. La música, hoy llamada “popular”, nació en esta región y de este linaje en la tierra. No agrada a Dios, no honra a Dios, no nos permite acercarnos a Él porque no le exalta. Esta música provoca una separación entre Dios y nosotros porque no expresa su naturaleza eterna y santa, sino los deseos caídos del hombre, manchado con atributos de Satanás y su reino rebelde. Después de la caída de Adán y Eva en el huerto del Edén, Caín extendió su generación y la genética que le fue dada la heredó a sus descendientes y contaminó la tierra. Desde la primer ofrenda de Caín que no fue agradable a Dios, así fue todo lo que se gestó en su descendencia, en su casa, y la causa fue la actitud de su corazón.

conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamó su nombre Set, porque Dios, (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mató Caín. 26Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres empezaron a invocar el nombre de Dios”. En Gn.4:25-26 dice:

25“Y

Invocar* significa pedir auxilio o ayuda, una forma de pedir la bendición y el favor de Dios. Si la descendencia de Adán en la generación de Enós empezó a invocar el nombre de Dios, es un probable indicativo que la maldad sobre la tierra estaba generalizada y oprimiendo al hombre que no vivía conforme a los estándares de la familia de Caín. Empezó a manifestarse entre los hijos del hombre el choque de reinos sintiendose muy subyugados* los linajes ajenos a Caín, y ambas descendencias coexistieron* sobre la tierra hasta que Noé engendró a Sem, Cam y Jafet, (Gn.4 – Gn.9). La maldad de los hombres creció sobre manera, porque los hijos de Dios procrearon con las hijas de los hombres dando a luz a una generación de gigantes y Dios decidió exterminar a esta generación por medio del diluvio, dando solo oportunidad a Noé y su descendencia, familia que halló gracia a sus ojos. En estos pasajes no leemos que haya habido más música fuera de

37


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

la que Lamec creó. Pasó el diluvio y solo quedó la descendencia de Noé (Gn.7 y subsecuentes), pero al haber vivido en medio de tanta corrupción, ésta se vio manifestada en Cam, (Gn.9:18-29). No se vuelve a mencionar más sobre música sino hasta el libro de Éxodo, capítulo quince, en donde aparece registrado el cántico de Moisés y de María, hermana de éste. Los cánticos estaban dedicados a Dios y su grandeza por los prodigios que había hecho para librarlos del yugo de Egipto, despues que el pueblo de Israel había cruzado el Mar Rojo y sido librado de esclavitud. Podemos intuir que en Sodoma y Gomorra había música del estilo de Lamec, razón por la cual en la Biblia se menciona que “el clamor de Sodoma y Gomorra resulta ya insoportable, y su pecado es gravísimo”, (Gn. 18:20). Entonces, vemos un dominio constante del mal sobre la tierra y los hombres, provocando una cautividad total sin salida alguna, y en medio de todo esto, la música coexistiendo en el medio para atar a todos los oyentes por medio del gusto y la seducción, creando una atmósfera territorial con todo este conjunto de características que invadieron como hábito común, la vida de los habitantes de la tierra, integrándose a su habitación y extendiéndose a todo el planeta como algo natural del Hombre, (Mt.13:24-30). Podemos concluir que Satanás se hizo de un pueblo que derivó en su exterminio con el diluvio debido a la maldad desplegada en su forma de vida cada día, porque desafortunadamente la tierra y la humanidad estaban contaminadas. La obra de Jesucristo en la cruz del Calvario y su resurrección fue con la finalidad de deshacer las obras del diablo, obras que hemos seguido desde los orígenes, porque al formar parte habitual de la vida de los pueblos las hemos adoptado como correctas ya que provocan deleite*. Aunque Dios escuchó las invocaciones de la generación de Enós en adelante, ha tomado milenios restaurar el Reino de Dios en la tierra, porque éste hecho depende en gran manera de la voluntad y libre albedrío de cada humano para obedecer la voz de Dios, (Jn.5:24-25, Jn.8:39-47, Jn.10:3-5, 23-28) . Mientras

38


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

tanto, el gobierno de esta tierra ha estado subyugado bajo el poder de Satanás, denominado por Jesucristo, “el príncipe de este mundo”. Depende de cada uno de nosotros el cambiar de reino y gozar por la eternidad de una ciudadanía mayor, llena de vida y justicia o ser excluidos junto con Satanás y los ángeles rebeldes en el lago de fuego, porque hay un tiempo dado al hombre para que en su libre albedrío decida por el Reino de Dios. La música ha permanecido entre nosotros desde que a través de Lamec se introdujo en la humanidad con la semilla del árbol del conocimiento del bien y el mal, dando fruto que se ha esparcido y establecido como norma de vida, modelando el reino de Satanás como algo normal e inherente * al Hombre. Por esta circunstancia es necesario quitarse este yugo musical de nuestra vida, de la familia, las comunidades y el mundo, librándo a la humanidad de un obstáculo que le impide tener relación con Dios y caminar con Él en armonía y comunión. Desafortunadamente, en el tiempo actual la humanidad está tan habituada al sistema del mundo que no cree que haya una mejor manera de vivir dependiendo de Dios mismo, pero manifiesta su necesidad de mejores condiciones en todas las áreas al creer en tantas filosofias humanas y métodos de meditación y control mental, todos creados por el hombre y que no logran sacarlo del laberinto de perdición espiritual.

39


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

40


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

3. ¿QUÉ ES LA MÚSICA DESDE LA PERSPECTIVA HUMANA? “No tendrás dioses ajenos delante de mi. No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.” (Ex.20:3-4)

La música es un lenguaje porque consta de todos los elementos formativos de éste; es decir, gramática, sintaxis y ortografía. Con estos elementos se genera la comunicación de ideas, conceptos y pensamientos, además de formar significados que se transmiten en el espacio y en el tiempo, afectando el medio en donde se propaga. El ciclo de comunicación está integrado por emisor, mensaje y receptor, y el mensaje está integrado de palabras que forman frases, cláusulas o discursos. Cuando escuchamos una melodía entendemos lo que nos transmite y somos afectados por el mensaje que emite porque impacta a nuestras emociones; cumple con el ciclo de la comunicación. Por ello decimos que es un lenguaje. La música cuenta con toda la estructura formativa de un lenguaje y transmite mensajes, pensamientos e ideas. Haciendo uso del sonido y sus características provoca que los mensajes así emitidos se graben profundamente en nuestro interior, porque el sonido tiene la cualidad de impactarnos en lo más profundo de nuestro ser. Cuenta con simbolos representativos de los tonos llamados notas musicales que conforman el lenguaje. La música tiene un gran poder de influencia. Puede activar el bien o el mal. Impacta al cerebro completo como órgano físico y por consecuencia al razonamiento, imaginación, emociones y sentimientos, provocando una alteración de la conducta en forma integral que genera, instantáneamente,

41


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

afectación temporal o permanente de las emociones de los individuos, y aún, cuando se deje de escuchar la melodía, queda activado en lo espiritual el conjunto de exitaciones y efectos que provocó en el oyente cuando se escuchó por vez primera y se aceptó en nuestro razonamiento como algo bueno para “comer”. Debido a esas alteraciones que provoca en las personas, tiene la capacidad de cambiar el destino de individuos, familias y naciones, porque afecta sus estados de ánimo y su conducta, instalándose como semillas en su alma modificando sus formas de pensar y actuar. Este cambio no es al azar, sino que lo induce a identificarse y formar parte de la realidad que comunica, porque logra modificar los pensamientos y las decisiones de acuerdo a su intención por medio del mensaje el cual se mezcla con las heridas y vacios de los individuos, modificando la percepción de la realidad y atándolos a cuadros de vida ficticios. Es altamente maleable y adaptable y lo podemos ver comparando melodías de diferentes épocas en la historia, no solo de un país, sino de diferentes países; es decir, marca rasgos específicos de la cultura y de la época, de tal forma que un antropólogo podría reconstruir la vida y la cultura tan solo conociendo un poco de su música. Haciendo referencia a los principios y conceptos del conocimiento químico, podríamos comparar a la música como una solución que tiene la propiedad dual de actuar como solvente* ó catalizador* y esta acción queda determinada dependiendo del impacto que provoque en el escucha. Por medio de la música se transfieren pensamientos, emociones, filosofías, mensajes concretos, deseos, sueños, heridas, estados de ánimo, etcétera, invitando a los oyentes a participar de éstos, lo que induce a los individuos se hagan uno con la melodía en cuestión y su mensaje. Además, cautiva a todos los involucrados, como intérpretes, compositores, promotores, difusores. Esta seducción provoca que cada escucha empiece a actuar conforme a las atmósferas emocionales que le provocan los diferentes estilos de música que adopta, así como a reaccionar conforme a cada estímulo provocado por las

42


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

melodías, generando asociaciones de individuos que siguen una corriente musical, como a los que les gusta la música banda, el rock, la balada, formando lo que llamamos cultura. En el enfoque de la perfección y de la virtud, la música tiene la capacidad de sublimar* al espíritu humano para despojarlo de todo agente ajeno a su naturaleza original y llevarlo a la comunión y comunicación directa con Dios, que es el único y máximo modelo de perfección. Cuando la música se enfoca al ámbito profano*, el carácter de ésta se degrada. No provoca sublimación, sino que adhiere circunstancias adversas en el oyente y en el intérprete porque se hace uso de la palabra, y todo lo que se habla afecta al universo porque la palabra es fuente de vida, (Jn.1). En esta degradación proyecta al individuo a la naturaleza humana caída, al mundo y a la maldad. Esta situación provoca un deleite en los sentidos y un embotamiento* de las emociones y pensamientos, modificándolos en naturaleza y provocando un alejamiento de la virtud sublime y la comunión con Dios, adentrando al escucha en mundos ficticios producto de los mensajes proyectados en cada melodía, los cuales orientan la conducta y modo de vivir de los escuchas, de acuerdo a las heridas y vacíos emocionales en cada uno. En la edad media había una clara división entre estos dos géneros de música. A la primera se le llamó música sacra o sagrada y a la otra, profana. La música profana opera en raíces y líneas de iniquidad como lo vimos en el capítulo anterior debido a que su origen es el corazón humano corrupto, el sentimiento y pensamiento del hombre. Su origen, existencia y fin está al servicio de obras de la carne y por consecuencia, del infierno y Satanás, en tanto que la música sagrada pura debe operar en líneas de vida eterna por medio de la exaltación a Dios y sus atributos. Al menos así debería ser, pero en muchos casos no ocurre. Podría alguien argumentar que eso no es cierto, pero citemos solo algunos versículos de lo que la biblia dice al respecto del hombre y su corazón y del poder de

43


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

ésta, para entender como nos afecta la música al transmitir mensajes en unión al sonido y al ritmo: 1. Jesús llamó a la multitud y dijo: “Escuchen y entiendan. Lo que contamina a una persona no es lo que entra en la boca, sino lo que sale de ella”. (Mt.15:10) 2. “Lo que sale de la boca viene del corazón y contamina a la persona. Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, la inmoralidad sexual, los robos, los falsos testimonios y las calumnias. Éstas son las cosas que contaminan a la persona, y no el comer sin lavarse las manos”. (Mt.15:18-20) –No estamos promoviendo la falta de higiene -. 3. “Camada de víboras, ¿cómo pueden ustedes que son malos decir algo bueno? De la abundancia del corazón habla la boca. El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón saca el bien, pero el que es malo, de su maldad saca el mal. Pero yo les digo que en el día del juicio todos tendrán que dar cuenta de toda palabra ociosa que hayan pronunciado. Porque por tus palabras se te absolverá, y por tus palabras se te condenará”. (Mt.12:34-36) 4. “Cuando ustedes digan “sí”, que sea realmente “sí”; cuando

digan “no”, que sea “no”. Cualquier cosa más, proviene del maligno” .(Mateo 5:37) 5. “No juzguen a nadie, para que nadie los juzgue a ustedes.

Porque tal como juzguen se les juzgará, y con la medida que midan a otros se les medirá”. (Mateo 7:1-2)

La música es una herramienta que tiene la capacidad de implantar semillas que dan fruto y generan raíces, ya sea de virtud o de iniquidad, de vida o de muerte. Estas semillas “musicales” tienen un gran poder creador, porque se integran de una conformación dual al hacer uso de la palabra, la cual es

44


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

creadora, y de la musicalidad que es lo que nos pone en conexión con la fuente de vida. Cuando se origina y mueve en pasiones humanas y perversión, no es de Dios. De los pasajes bíblicos citados anteriormente, entendemos que lo que el hombre expresa en su sentir está determinado por lo que tiene en su corazón. Ejemplo: la perversión* y malicia*. Al plasmarlo en el lenguaje y envolverlo de la estructura musical implanta juicios hacia situaciones, personas, lugares, cosas, o exalta al mal, además de que se ata a si mismo con sus palabras. Todo esto está cimentado en iniquidad. El diario vivir en el mundo está rodeado de la música. Esta se ha convertido en un vehículo que esparce con un poder cautivador y esclavizador estas semillas y raíces de iniquidad, convirtiéndolas en ataduras a las personas, familias y naciones, trayendo maldición a sí mismos y a su tierra ¡y ni cuenta se dan!, solo en determinado momento de su vida sienten y viven sus efectos. Por la música, muchos son infectados cada instante con iniquidad, y al adquirir gusto por las melodías del mundo, permitimos ser infectados de la iniquidad de otros e infectamos a terceros, porque la adoptamos en nuestra atmósfera y modo de vida, y esto por el hecho que la palabra tiene poder. Nos ponemos de acuerdo con la música de la época y su mensaje empezando a esparcirla como epidemia con la diferencia que esta no cesa, sino que sigue activa en la vida de las personas, aún por generaciones.

(Entendemos por epidemia, del griego: pdµa. Enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas. Real Academia Española © Todos los derechos reservados). La expresión musical toma la forma de la época en la cual se compuso y se desarrolla, plasmando los sentimientos y perspectivas del compositor e intérprete, así como el agua toma la forma del recipiente que lo contiene, pero su estructura formativa va más allá de lo imaginable a simple vista. La

45


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

música atora épocas, ideas y sucesos en el oyente y dependiendo del gusto y comunión con ésta, se enquista en él; es decir, se establece como un semillero, un “nido” en donde se lazan las emociones y sentimientos de los oyentes, provocando que su conducta modele lo que está anidando dentro de él. Ata al individuo al pasado y no lo deja avanzar a su futuro en el diseño de Dios, ni vivir su presente libre, debido a las ligaduras que provocan estas influencias musicales que a nivel mundial se mueven espiritualmente a través de “líneas ley” *. Ata al individuo al tiempo natural y no le permite tener acceso a la eternidad ni a las temporadas de bendición de parte de Dios, llevandolo a sentimientos de impotencia y derrota. Una vez enquistada* en el individuo, lo lleva a conformarse o tomar la forma de su contenido, y su vida manifiesta este contenido. ¿Cómo lo hace?. Lo podemos ver en su manera de vestir, pensar, hablar y vivir, así como en su trato con los demás, porque su conducta ha sido alterada a la imagen de la música, ya sea género, estilo o tema, o todo en su conjunto. Si revisamos la historia musical de México, podemos notar el impacto que provocó en la sociedad la corriente musical del genero llamado banda y quebradita y como plasmó una moda de vestido y una conducta de los seguidores de éstas corrientes musicales allá por los años noventas. Impactó a la sociedad en forma radical y profunda, claro, ayudado este fenómeno por los medios de comunicación quienes sirven como vehiculos de hechicería activa. Lo mismo ocurrió años atrás cuando apareció la música ranchera, de cuyo estilo musical el ícono es el “charro mexicano”; con la época de los “pachucos”*, el rock and roll, todo en México, donde también se vivió la corriente hippie con sus ideas y formas de vida y expresión. La música ha sido utilizada por el diablo ó Satanás para establecer su reino en el mundo con cimientos bien definidos de acuerdo a su naturaleza, como analizamos en el capítulo anterior, pero desafortunadamente, el producto manifiesto de esto es muerte, porque de acuerdo con Juan

46


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

10:10, el diablo solo vino a matar, a robar y a destruir. Nada bueno, nada vivo puede salir de él porque no está en su naturaleza, y aunque en apariencia lo que tenemos de parte de él y del mundo tiene vida, esta es cáduca* porque carece de eternidad, atributo único de Dios. Todo lo que procede de él está lleno de muerte y la música profana o del “mundo” como se le llaman actualmente, está llena de su esencia, acentuando un libertinaje y una degeneración personal y social que está destruyendo a las personas, familias y sociedades en forma tan sutil, que el Hombre no se da cuenta de ello y cuando se le muestra la verdad la rechaza, porque siente que el placer que obtiene de ello lo afirma en la vida. La llamada “música cristiana” en nuestro tiempo, clasificada con el nombre de alabanza y de adoración, la mayoría de las veces está apegada a raíces de iniquidad, aún cuando se han estructurado con letras que le cantan a Dios, y si no estamos cimentados adecuadamente en la palabra de Dios, el efecto inicial sobre nosotros como oyentes será de exaltación a la carne y las emociones, fortaleciendo líneas de iniquidad existentes en nosotros, en lugar de traer liberación y comunión con Dios, porque al estar excitando y moviendo las emociones contaminadas del individuo, se entorpece la comunión con Dios, provocando una atmósfera de entrampamiento religioso, ya que lleva a una estimulación de ataduras que traemos de nuestro diario vivir en el “mundo” y fortalecidas por la música profana. Esto nos mantiene encarcelados con el pasado en el tiempo actual, al cual hemos llegado a través del nuevo nacimiento y no podemos avanzar con ligereza en la regeneración*. En consecuencia, al recibir el mensaje y la palabra a través de la melodía somos afectados en las emociones pero no edificados en el espíritu, porque el fundamento estructural de la música “sagrada” actual está establecida y conformada en los ritmos, tipo y forma de la música profana o del mundo, que sin distinción de razas, han condicionado a una esclavitud espiritual y paganismo, prácticamente, a todo individuo, lo que provoca una

47


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

permanencia de las emociones del individuo en la “carne” y en su pasado inicuo y caído, aún cuando se crea que se está en el Espíritu porque asiste a los cultos. No hay cambio ni avance en su vida por este camino, ni por estos hábitos viejos. Su liberación y crecimiento se ven entorpecidos o truncados. He escuchado muchos argumentos de que Dios es el creador de la música y que todos los ritmos existentes en el mundo pueden ser utilizados por el hombre para exaltarlo, siempre y cuando la letra no emita mensajes carnales y caídos, pero en mi experiencia personal, aunque acepto que todo fue creado por Dios, difiero un poco del punto de vista respecto al orígen del ritmo y la interpretación, porque aunque es verdad que todo procede de Dios, el uso común dado en el mundo ha sido torcido y cuando enfrentamos al individuo que ha decidido entregar su vida a Cristo con una melodía de “alabanza” ó “adoración” estructurada en los ritmos populares, estamos manteniendo su ligadura con el “kosmos (del gr. κόσμος) actual”, porque aún existe una contaminación fuerte de iniquidad, que como citamos anteriormente, es epidémica, aunque la letra sea “cristiana” o de “exaltación a Dios”. Algo que está asociado con la música es el ritmo, la melodía y la armonía y activa sensores internos que responden a su estímulo. Estos elementos contribuyen a anclar la estructura completa en el corazón del hombre. Otro factor es que muchos “músicos cristianos” toman melodías del mundo y solo les cambian la letra y eso genera abominación y rechazo de parte de Dios. En el “mundo”, la conducta del individuo ha sido condicionada a reaccionar de acuerdo al “ritmo”, la “melodía” y la “armonía” y a la esencia del “tipo de música” que adoptó éste en su vida caída. Cuando viene a Cristo y se le proporciona “música cristiana” en los mismos “ritmos”, provocamos un acomodamiento religioso y entorpecemos o frenamos la total transformación que Dios debe realizar por medio de la

48


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

regeneración en el individuo venido al nuevo nacimiento. Esto nos lleva a que el nuevo nacimiento del converso sea lento, no se dé, se dé torcido o se aborte, afectando la relación con Cristo y provocando que vuelva al “mundo”, como lo he visto con varias personas en los años que llevo caminando con Dios y su palabra, pero con la agravante de un endurecimiento de corazón. Este principio de transformación está plasmado en el diálogo de Nicodemo con Jesús, en donde a éste se le dijo que tendría que nacer de nuevo y no lo alcanzó a comprender. Para nacer de nuevo en el espíritu es necesario morir primeramente a nuestra realidad actual y pocos estamos dispuestos a hacerlo. Preferimos buscar la manera que Dios se acomode a nuestros deseos y costumbres, provocando la “religión” muerta que se justifica a través de las obras y le da a Dios el titulo de “castigador” y otros más. La Biblia nos dice que todo nos es lícito más no todo nos conviene. Como hijos de Dios estamos en libertad de componer música “cristiana” o “sacra”, pero si el móvil de creación por parte de los compositores de ésta es idéntico al móvil de creación de la música del “mundo” o “profana” o está fundamentado en las mismas raíces, entonces, en lugar de llegar a una sublimación de comunión con Dios, proyectaremos al mundo y su comunión con éste, engañados con la creencia que exaltamos a Dios, aunque hablemos de Él en las letras, porque al no existir libertad en el espíritu y el alma, lo que realmente ministraremos será a la carne que tiene una condición caída, así como a las emociones torcidas y viciadas del individuo. Por eso, en muchas congregaciones no hay avance. Antes de continuar con la exposición del impacto espiritual de la música sobre la humanidad anotaré citas que el hombre ha creado respecto a la definición, componentes y características de la música, concluídas por su entendimiento y conocimiento de este arte, transcritas de un texto enciclopédico:

49


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Música: “es el arte de combinar los sonidos de instrumentos o de la voz humana con el fin de expresar o comunicar emociones, sentimientos o ideas . En un sentido más laxo*, se habla de música sin referencia a los instrumentos, como una combinación armónica de sonidos, o simplemente, combinación intencionada de los mismos.” (I) La música está considerada como una de las bellas artes y está enmarcada con la clasificación de mayores, por su abstracción. Su lenguaje se dirige directamente al sentimiento, a la receptividad sensible del oyente .(I)

El arte pretende reflejar el alma o la esencia de la vida y de las cosas y el arte musical también va dirigido a lo más íntimo de las personas.(I) Beethoven afirmó: “La música es el eslabón que liga la vida espiritual con la vida de los sentidos” .(I) La música es la más importante de las artes y rige a las demás a través del ritmo.(I) Una definición más moderna de música la describe como una combinación de sonido y ritmo.(I) La música también es una ciencia y un lenguaje .(I) La música también se puede componer y leer mediante la notación escrita, sin necesidad de los instrumentos.(I) Entonces, la música es la ciencia y el arte de los sonidos. Sonido es el resultado de las vibraciones de un cuerpo sonoro en el aire. Estas vibraciones impactan al cerebro y los sentidos, produciendo una sensación de percepción en nuestro interno, porque la propagación del sonido supone que la fuente vibratoria golpea a las partículas en el aire y las desplaza,

50


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

provocando un efecto en nuestros oídos, lo que afecta al cerebro, que capta la información. Ahora, los sonidos tienen una característica que se define por su intensidad, tono y timbre, que es lo que le da cualidad y calidad al sonido. La intensidad se refiere a la característica de distinguir si un sonido es fuerte o suave. El tono es conocido también como altura y se refiere a la cualidad de saber si un sonido es grave o agudo. El timbre es la cualidad que nos permite distinguir la fuente que produce el sonido. Dentro de la ingeniería de audio, la combinación profesional de éstas características del sonido permite provocar una percepción agradable o desagradable con el fin de propiciar una atmosfera que impacte a todo el individuo en su ser. La música también cuenta con otros elementos muy significativos que son: ritmo, melodía y armonía. El ritmo se refiere a la relación, orden y distribución en que se agrupan los sonidos en el tiempo. La melodía a la sucesión de sonidos de diferente altura, que junto con el ritmo, expresan la idea musical. La armonía es la formación y combinación de los acordes, lo que ayuda a definir la estructura final de la composición musical y su arreglo; todo en su conjunto permite que cada melodia tenga impacto en el oyente. Como podemos ver de estas definiciones, existe congruencia con lo que he escrito inicialmente respecto a que la música es un lenguaje e impacta a los individuos y la sociedad lo ha entendido claramente, pero no le ha dado importancia ni espiritual ni emocional como problema, a pesar de que sufre sus consecuencias. Entonces no estoy hablando de algo que no sea real, de algo que no estemos viviendo en la actualidad o que me haya sacado de la manga para manipular o confundir. En la actualidad, la música ha invadido al hombre en toda su manera de vivir. En la mayoría de los hogares, casi todo el día se escucha algún tipo de música. Las personas no pueden vivir sin ella o sin la televisión que también echa mano

51


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

de la música. Se ha provocado una dependencia casi absoluta de esta y el “cristiano” no escapa de la trampa, pues he sido testigo como muchos “hermanos” escuchan “alabanzas” la mayor parte de su día para, según su criterio, mantenerse en “santidad” y conexión con Dios, no pensando cosas malas, ya que no pueden estar en silencio. Esta circunstancia se puede volver una trampa, ya que Jesús dijo: 5“Y cuando ores, no seas

como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto les digo que ya tienen su recompensa. 6Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” (Mt.6:5-6). El permitir estar

invadidos de la música todo el tiempo puede ser la manifestación de un estado de ansiedad y cautiverio espiritual, y la música solo ser el elemento utilizado para ocultar dicho estado emocional encubierto en acciones religiosas. He visto como muchos “hermanos” no pueden orar sin música; dependen de esta para condicionarse a “ingresar” al lugar santísimo. Los procedimientos mentales de Yoga y Método Silva, entre otros, utilizan sonidos y música para inducir a la “meditación”. ¿Por qué para orar por los alimentos si se hace sin música?... Podemos vislumbrar el poder que tiene la música sobre el Hombre y la creación, apreciando que de alguna manera ha robado la capacidad de ingresar al lugar santísimo en silencio. Se ha vuelto un altar extraño entre Dios y el Hombre porque para muchos ya no es un medio sino un fin para alcanzar otro mayor. Confundimos clamar con gritar y llorar, estimulando nuestras emociones con una pieza musical, lo cual nos provoca una ilusión de intimidad con Dios, cuando clamar está relacionado con invocar. Por esta codependencia*, cuando oramos nos convertimos en címbalos resonantes con nula intimidad hacia Dios y por ende, sin transformación ni edificación alguna en Cristo. Nos hemos vuelto incapaces de discernir cuando en esclavitud echamos mano de la música. Por eso es necesario que todo individuo nacido en Cristo sea ministrado inmediatamente en liberación y sanidad interior

52


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

para que se pueda cimentar sobre la roca, porque al evangelizar se llega al nuevo nacimiento y se pasa a la etapa de discipular, pero si no hay sanidad interior la afirmación es probable que no se dé o tarde mucho tiempo. Por consecuencia no se podrá afirmar ni enviar al individuo para continuar la obra de Dios en esta tierra. La música favorece el recogimiento y eleva los sentimientos. De acuerdo con Miamónides, filósofo y teólogo Judio del siglo XII después de Cristo, “la profesía no residia en medio de la melancolía ni de la apatía, sino en medio del gozo”. Por lo tanto, las “melodias” de alabanza en esquéma nostálgico no provocan intimidad con Dios, aún cuando afecten las emociones y pareciera que si lo logran. El diccionario expositivo de palabras del antiguo y nuevo testamento exhaustivo de Vine define música y músico de la siguiente manera. Como nombre: symfonia, (G4858), literalmente, sonar juntamente, en castellano, sinfonía. Se usa en Lc 15:25. En la versión LXX, Dn.3:5,7,10,15 se traduce el término arameo sumponya, que a su vez procedía del Griego y se traduce “zampoña”, término castellano que también procede del Griego: sumfonia. De acuerdo con esta definición, el color de la música antigua de carácter sagrado era de rango sinfónico, no popular como actualmente se escucha. Continuando con el mismo diccionario y la definición de la palabra “músico” ahora como adjetivo, tenemos mousikos, (del lat. musĭcus, y este del gr. μουσικός mousikós; la forma f., del lat. musĭca, y este del

(G3451) que se encuentra en Ap. 18:22, traducido “músicos”. Este término denotaba: “dedicado a las musas”, las nueve diosas que presidían* sobre las principales divisiones de las artes, y se usaba para designar a cualquiera que se dedicara o tuviera destrezas en las artes y las ciencias, es decir, “erudito”*. gr. μουσική mousikḗ. (DRAE))

53


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

El capítulo diesiocho del libro de Apocalipsis o Revelaciones trata sobre la caída de Babilonia. En forma espiritual, esta ciudad determina el sistema del mundo caído. Se profetiza que se volverá habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo. En el versiculo tres menciona: “todas

las naciones han bebido del furor de su fornicación y los reyes de la tierra han fornicado con ella y los mercaderes de la tierra se han enriquecido de la potencia de sus deleites” . Dios llama a su pueblo (v. 4-5) “Y oía otra voz del cielo, que decía: Salid de ella pueblo mío, para que no seáis partícipe de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas, porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades.” La bendición y la regeneración de Dios a nuestras vidas se encuentra saliendo del sistema del mundo, la palabra dice: (Ap.18:22-23) “Y voz de arpistas, de músicos, de flautistas

y de trompeteros no se oirá más en ti; y ningún artífice de oficio alguno se hallará más en ti, ni ruido de molino se hallará más en ti. Luz de lámpara no alumbrará más en ti, ni voz de esposo y de esposa se oirá más en ti, porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra; pues por sus hechicerías fueron engañadas todas las naciones.” A través de la música también se ejecutan hechicerías sin necesidad de los elementos paganos, solo basta el poder de la palabra, y esto ocurre por los mensajes que se emiten en la melodía en cuestión. Va asociada con sentimientos y juicios del compositor e intérprete, y se graban como patrones en el subconciente, no solo de éstos, sino de todos los que escuchen las melodias.

54


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

4. ORIGEN HUMANO DE ALGUNOS RITMOS MUSICALES. “¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?” (Stg.4:1)

Referenciado el conocimiento del hombre respecto a ésta parte de las bellas artes mayores, que es la música, continuaremos plasmando cómo es que opera un gobierno espiritual en la humanidad a través de este arte, y para entenderlo es necesario anotar las raíces humanas ó “caídas” de algunos ritmos musicales. Un gobierno es definido como un cuerpo político en una nación o sistema organizado de individuos para dirigir el poder y dirección de un pueblo o nación, así como el tiempo que dura el mando del que gobierna. En la esfera espiritual, Satanás con sus ángeles caídos estableció un gobierno sobre la tierra y estableció un orden para dirigir y regir al mundo, instituyendo leyes que emanaron de su acto de emancipación del Reino de Dios en el momento de su rebelión. Para que un gobierno opere adecuadamente, debe aplicarse a la existencia de un territorio, en el cual tiene autoridad un gobernador, además de instituirse leyes y reglas de operación hacia todos los gobernados, quienes deben vivir obedeciendo éstos estatutos. Eso es lo que Satanás hizo en la tierra e implantó canales de control y sojuzgamiento a lo largo de todo el planeta. Satanás está perfectamente organizado y tiene agentes espirituales trabajando en todo el mundo en todas las esferas de gobierno y de la sociedad. Su fin es que ningún ser humano vuelva su corazón hacia Dios, porque de esa manera sería despojado del territorio que le arrebató a Adán en el huerto del

55


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Edén, así como de los súbditos obtenidos para esclavitud a través del engaño. Su operación sigue activa en nuestros días, pero es por un tiempo que Dios determinó para cerrar la gracia impartida al ser Humano, (Mt.13:24-30). Estas leyes del gobierno de las tinieblas se aplican hacia los individuos como “costumbres” y “tradiciones”. Una de las herramientas que Satanás ha estado usando activamente para mantener sojuzgada a la humanidad es la música, porque forma parte de los atributos con los cuales fue creado. La música provoca un impacto en toda la estructura del Hombre, tenga letra o no. A algunos puede provocarles simpatía; a otros, rechazo, pero nunca pasa desapercibida. Si le causa rechazo, difícilmente podrá anclarse en su interno, pero si encuentra simpatía, su reacción hacia ese tipo de música provocará que todo el ser se ponga en sintonía con ella. Se empezarán a crear lazos emocionales y psicológicos. Por consecuencia, el espíritu humano será subyugado* e inducido a “reaccionar”, conformándolo a dicha música. Su vida estará alterada por este factor y empezará a modelar su estado anímico y exterior de acuerdo a toda la atmósfera que rodea al tipo o tipos de música de su agrado.

“Todas las expresiones musicales revelan formas de vivir y pensar que corresponden a características locales específicas, pero además, superan las fronteras volviéndose en algo supranacional de las comunidades en donde se asientan” (El bolero, historia de un amor y algo más, Julio Rodríguez Puertolas, parafraseado). Podemos apreciar en este párrafo del autor citado que el hombre está consciente que la música traspasa fronteras y afecta comunidades, de allí que se establezcan canales espirituales de comunicación entre naciones por medio de los cuales fluye la influencia del infierno y su gobierno hacia los Hombres de diferentes comunidades. Por esta circunstancia, en un capítulo posterior estudiaremos cómo desarticular estos

56


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

canales espirituales de opresión y gobierno demoniaco, denominados “lineas ley”, y de esta manera obtener libertad espíritual y sanidad en la tierra donde vivimos. A continuación insertamos una breve tabla de algunos ritmos musicales y algunos países en donde predomina dicho estilo musical. PAIS España México Cuba Puerto Rico República Dominicana Colombia

ESTILO MUSICAL Copla Corrido, ranchera, bolero, balada, cumbia, salsa, merengue, regge. Son montuno, guaguancó, salsa. Salsa, merequetengue Merengue Cumbia, salsa, trova.

Sigamos ahora la huella de sus orígenes. El bolero se originó en Cuba con letras melancólicas motivadas por el estado de esclavitud y opresión en que se vivía en aquélla isla. Cruzó a México ingresando por Yucatán. El bolero es un ritmo que ha invadido gran parte del mundo. Su estructura se fundamenta en la interpretación de letras románticas o nostálgicas en donde, incluso, se puede hallar la perfidia, el desprecio, etc. Un ejemplo son dos temas que vienen a mi mente, los cuales escuchaban mis padres en tiempos de mi infancia, titulados: “Tú y tu vida” ó “copas llenas”, interpretados por el trío los Jaibos. Estos intérpretes adoptaron el estilo de la perfidia, la decepción y el sufrimiento en sus canciones. De acuerdo a lo que anotamos en el capítulo dos, el bolero tiene estructura melancólica tal como describe una de las características de la personalidad de Caín. Este género de música ha sido muy usado para expresar todo tipo de sentimientos depresivos y nostálgicos, amargura, celos, etc., y en sus letras se insertan frases de perfidia, venganza,

57


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

muerte, deseando que le ocurra lo que se canta a quien se le compuso y dedica la melodía en cuestión, raíz que muestra el abrigo de sentimientos de venganza y actitud de juez, actos de hechicería pura. De este género de música se derivo la balada que se caracteriza por una modernización del ritmo, variando su cadencia interpretativa. Tenemos a intérpretes como José José quien fue presa de un problema de vicio que arruinó su vida profesional dentro de la música dentro de los íconos intérpretes de este género de música. En México, Marco Antonio Solís que pasó por divorcio y otros problemas. También están los Solitarios, etcétera, que, en conclusión, en las letras de sus temas, aún las más románticas, transmiten depresión y nostalgia, entre otras perversiones y degradaciones. El baile de este tipo de música básicamente es con el cuerpo muy pegado y un balanceo lento de un lado a otro, situación que activa y abre la puerta a espíritus de lascivia, erotismo, adulterio y fornicación, un motivo para que exista la prostitución y los pecados sexuales, entre otras depravaciones. El reggae es un estilo de música que se escucha en todo el mundo y tuvo su origen en Jamaica, país ubicado en una pequeña isla del Continente Americano, en la región del Golfo de México y el Caribe en donde las condiciones de vida eran malas. El reggae fue utilizado para extender la religión “rastafari” y se difundió gracias a cantantes como Bob Marley. Este intérprete logró que el reggae saliera de Jamaica y, por consecuencia, en forma consciente o inconsciente, el culto a dicha religión y sus íconos deidades también salió de ese territorio hacia otras regiones. Este estilo de música surgió en los años setentas. En esta isla existe variedad de religiones y cultos, incluso paganos y de brujería, pero la religión dominante es la “rastafari”. Este estilo de música inició cuando se mezclaron cantos religiosos con canciones populares de la isla, incorporados a los rituales de los cimarrones, personas que eran los esclavos que habían conseguido su libertad de la

58


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

esclavitud. Una de las raíces de este tipo de expresión musical fue el sentimiento de emancipación y libertad del yugo opresor, y desde la perspectiva del rompimiento, la liberación del sufrimiento por causa del esclavismo, asentado este en idolatría, ritos ancestrales y resentimiento hacia el opresor. Traídos por los inmigrantes de Trinidad y Tobago y de Centro América tenemos al tango, el merengue, la samba, el pasco y el calypso. A toda esta mezcla se le llamó “mento” allá por los años cuarenta. El “mento” en el año de 1956 ya era un ritmo internacional y fue grabado por intérpretes reconocidos como Lord Flea, Hubert Porter o Count Lasher. Años más tarde en el “mento” se introdujo el swing latino y el R&B americano dando origen a nuevos ritmos, derivado de las mezclas. Tiempo después se introdujo el ska y de este ritmo se pasó al rock stady. Con este último se logró que el ritmo se ralentizara a la mitad dando cabida los ritmos hipnóticos y religiosos. En el año de 1967 Lee Perry, cantante y compositor, escribió una canción con un ritmo nuevo e innovador al que llamó “Reggae”, del cual ya se ha anotado su país orígen. Sobre el significado de la palabra existen diferentes definiciones de las cuales cito solo dos. Según explicaciones del grupo Toots and the Maytals se refiere a “regular” de “regular people” ó “la gente de la calle”, nuevamente haciendo alusión a la vagancia Recuerde “Nod”-, y su procedencia deriva de la palabra “Streggae” que significa, “chica de todos”; por consecuencia “prostituta”. Procedente de España, el significado asignado es rey, es decir, el que gobierna sobre la prostituta de cuerdo con toda esta secuencia de definiciones y origen. Una vez más, vemos en este ritmo y sus antecesores las huellas del linaje de Caín. Anotando otro hecho histórico, Bob Marley nació en 1945 y su verdadero nombre era Robert Nesta Marley. Desde pequeño fue un niño “especial” ya que era precoz. Tenia visiones, predecía el pasado y el futuro –presencia de espíritu de adivinación y familiares- y también tuvo una infancia difícil

59


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

debido al abandono por su padre, a quien con el tiempo su madre encontró y se volvieron a unir para vivir en familia. En esta etapa de su vida, Bob formó un grupo al que inicialmente denominó como “teenagers” y posteriormente le cambió el nombre por “The Wailers” iniciando a tocar Ska, música predominante en la isla por aquéllos años, pero en 1969 se inclinaron por el reggae, impulsando Bob la letra de sus canciones con referencia a la religión rastafari, culto que le fue enseñado desde pequeño, también haciendo alusión a la injusticia de su país, a la pobreza y al hambre. Dentro de las múltiples formas de bailar la música popular tenemos algo que llaman “perreo”. El perreo nació en República Dominicana y Puerto Rico extendiéndose a Panamá, Ecuador, Colombia y actualmente ha sido asimilado por lo jóvenes peruanos marginados, quienes aseguran que no hacen nada prohibido. El nombre hace alusión al acto sexual del perro. Este baile tiene una música especial llamada Reggaeton, donde se fundó el reggae, el rap y el hip hop, pero lleva un ritmo más acelerado. Este baile en Ecuador y Colombia es llamado “sanduche” y en Puerto Rico se le llama “sandungueo” y en Perú adoptó el nombre de “perreo” que es una variación del nombre original “culeo”.(10) La práctica de este tipo de baile pone a disposición del reino de las tinieblas las puertas de entrada a espíritus de bestialismo, lascivia y lujuria. Subliminalmente, este tipo de música está motivado por un sentir de rebeldía hacia la autoridad. Bob Marley habló de la utilización de la marihuana argumentando que era la yerba sagrada, muy buena para todos, aún cuando estaba prohibida por su gobierno. Hablaba sobre Yah, quien era su dios; sobre Halie Selassie, rey de Etiopía, de quin se creía era el rey que liberaría a la raza negra. Otro ritmo es la cumbia. Esta es originaria de la parte alta del Valle del Río Magdalena, en Colombia y de esta ciudad se extendió a Barranquilla.

60


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Según Orlando Fals Borda, la cumbia encontró sus raíces en las culturas de las sabanas y del Sinú, matizándose con algunos rasgos de las culturas negra y mestiza. El término “cumbia” tiene orígenes bantu y deriva del cumbé, ritmo y danza de la zona Mbata, en Guinea Ecuatorial. Además, la palabra “cumbancha” deriva de la voz “nkumba” que quiere decir ombligo, significando éste término para los negros cubanos, originarios del Congo, un equivalente al término “vacunao”, “golpe de frente” de la yuka, que es una danza profana de carácter erótico en que la pelvis del hombre se estrella con la de su compañera, simbolizando así su unión carnal. La cumbia actual es una evolución de estos ritmos raíz y ha ido incorporando primeramente la letra, porque inicialmente era solo melódica, utilizando diferentes instrumentaciones. En la actualidad, la cumbia para los Colombianos se ha vuelto un símbolo de identidad cultural y unidad nacional, y debido a su difusión ha traspasado fronteras, siendo México, entre otros países latinos, uno de los altamente influenciados por este género de música, a tal grado que grupos nacionales han puesto su sello personal a este ritmo que actualmente se interpreta en un compás de 4/4 con temas propios. Un tema representativo de la cumbia es el tema de título “danza negra”, interpretada por Lucho Bermudez, así como el tema “cumbia Sampuezana” y “la pollera colorá”, temas posteriores a cargo de otros intérpretes, pero que guardan raíces rítmicas autóctonas. La salsa tuvo su gestación a entre los años 60 y 70 del siglo XX en la ciudad de Nueva York, siendo sus representantes principales Tito Puente, Johnny Pacheco, Ray Barreto, Eddie Palmieri; más tarde Willie Colón, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Rubén Blades, Ismael Miranda Celia Cruz. Evolucionó del son cubano que fue ampliamente representado por la Sonora Matancera y, luego del apogeo de los antes mencionados, se formó la pseudo-agrupación "Fania All-Stars" que reunía a todos los músicos en publicaciones fonográficas. Después se extendió a los países latinoamericanos,

61


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

destacándose Fruko y sus Tesos, The Latin Brothers, Joe Arroyo y La verdad, apegados más a la tradición sonera original de Cuba, y otras bandas como Niche, Guayacán, Dimensión latina, Canela, Son de Azúcar y una pleyade siguiendo una pauta distante del son original, incluyendo variantes de la "rumba flamenca", que es afín e influída por ese aire gitano de Flandes. La salsa tuvo su nacimiento en Colombia allá por los años setenta, siendo sus íconos representativos los grupos musicales de nombre “Fruko y sus tesos”, “The Latin Brothers” y “Niche”. El vallenato en la actualidad dejó de ser expresión folklórica para convertirse en expresión popular masiva, siendo su instrumento característico el acordeón al igual que en la cumbia, pero adoptando un ritmo más suave y lento que ésta, pero con mayor preminencia. La cumbia adquirió características diferentes de su forma auténtica y se convirtió en una expresión cultural “transversal” de todo el pueblo colombiano sin distinciones étnicas, sociales o regionales tomando un carácter “transnacional”, saliendo de las fronteras del país que le dio origen e incrustándose en la cultura de otras naciones, pasando a formar parte de su estilo de vida, modificándolo profundamente. Podemos ver en esos países impactados el reflejo de situaciones sociales que en Colombia se han vivido, claro ejemplo de la operación de líneas ley mediante las cuales se ha hecho la transferencia de iniquidad, estableciendo maldiciones en los territorios en donde se ha adoptado. En el año de 1854 aparecieron las primeras noticias sobre el merengue en un periódico de nombre ¨EL OASIS¨. Este ritmo fue clasificado por la élite urbana intelectual como un baile indecente, danza maldita, de figuras ridículas. Este artículo hacía un llamado a desterrar el “detestable baile”. Al momento de hacer su aparición el merengue, la tumba

62


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

constituía el baile preferido considerado danza nacional. La tumba era el ritmo y baile que estaba desplazando el merengue. De este modo, la sensualidad y la proximidad física con que se practicaban los movimientos del nuevo baile conseguía mortificar a los acérrimos críticos del merengue. En términos más duros, este baile se asocia con un origen demoníaco. Para los partidarios de la tumba y opositores al merengue la solución del problema se encontraba en expulsar del país, “poéticamente hablando” a ochocientos merengueros. Desde sus orígenes hasta nuestros días, el merengue también ha sido un registro fiel de los acontecimientos históricos más sobresalientes de la vida nacional de República Dominicana, así como de la rica y variada dinámica social, las costumbres, alegrías y vicisitudes de este pueblo, circunstancias heredadas a través de la transculturación a los territorios en donde se ha introducido. Rodríguez Demorizi afirmó que indudablemente el merengue es Dominicano. Nació en los primeros años de la República, por los años 1844 a 1855 representando una modalidad de danza. Resistió los empeños de destierro de los jóvenes de “EL OASIS” y sobrevivió en una época de intenso nacionalismo vivido durante el período de la restauración y, finalmente, al desaparecer el sonoro cuatro, sustituido por el acordeón, ocupó el primer sitio en los bailes populares, de donde pasó triunfalmente a la fiesta aristocrática y de allí a varios países del mundo, sin quedar excluido México. Tomado de Wiki-pedia: El rock and roll (también rock 'n' roll o rock & roll), en español rocanrol, es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros música folclórica estadounidense, (doo wop, rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde los década de 1950. El cantante más representativo fue Elvis Presley; su guitarrista más influyente, Chuck Berry; su pianista más importante, Jerry Lee Lewis y sus bandas más representativas, Eddie Cochran, Little

63


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Richard, Buddy Holly y Bill Haley and The Comets, entre otros. La expresión rock and roll ya venía utilizándose en las letras del rhythm and blues desde finales de la década de 1930, pero fue el DJ estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizarla para describir el estilo. El Rock and Roll marca su nacimiento de manera oficial con la grabación del tema de nombre “That´s all right”, interpretado por Elvis Presley, pero históricamente, tanto la música como el nombre surgieron poco tiempo antes. Para muchos historiadores, el amanecer del género se dio con la canción: “Rock Around The Clock” de Bill Haley y sus cometas, grabada el 12 de abril de 1954. El término "rock and roll" hace alusión a la expresión del slang de los negros para referirse al acto sexual y lo empezó a utilizar el locutor de radio Alan Freed en 1952 para definir algunas canciones que tocaba en su programa, como “Rock The Joint”, de Bill Haley. Históricamente hemos visto que el Rock and Roll manifiesta la expresión de una juventud en rebeldía hacia los ritmos “antiguos”, así como a la autoridad de sus padres y maestros y la cultura del momento en las sociedades. Este género de música evolucionó en diferentes formas de expresión, dando origen al llamado “Rock pesado”, “rock metálico”, etcétera, expresión de una juventud en efervecencia. En este breve capítulo monográfico de algunos ritmos musicales podemos apreciar la línea de herencia espiritual de Caín y sus motivaciones carnales y de independencia, posicionando a estas expresiones musicales al servicio del mundo, sus sistemas y su gobierno, exaltando las pasiones y sentimientos caídos del ser humano. En la carta a los Gálatas leemos: “19Y manifiestas son las obras de la carne, que son:

adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas, acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican

64


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

tales cosas no heredarán el reino de Dios.” (Gal.5:19-21). Para muchos es claro que alrededor de la música se encuentran, además de los músicos y compositores y todo el equipo de producción, bailarines que se degradan a sí mismos a través de la prostitución, el erotismo, el alcoholismo, las drogas. La música ha permitido crear lugares con atmósferas idóneas para cobijar todo tipo de perversión, truhanería*, delincuencia, vicio, degradación, etc., como los bares, cabarets, discotheques, provocando deformaciones espirituales y almáticas* que dan lugar al anidamiento y activación de iniquidad y, básicamente, nadie está a salvo de quedar atrapado en este ambiente y sus ramificaciones adversas, manteniendo a los individuos separados de Dios. En estos tiempos que vivimos se está manifestando lo que Jesucristo reveló al respecto, y está registrado en el evangelio de Mateo, capítulo veinticuatro: “Mas como en los

días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del hijo del hombre” (Mt.24:37-39), y si revisamos Gn. 5 y 6 vemos que fue la época de la descendencia de Caín. En nuestra época se está viviendo nuevamente, como en aquéllos tiempos pasados la cultura del linaje de Caín y los hombres de entonces fueron borrados de la faz de la tierra con el diluvio, así como del libro de la vida de Dios por causa de sus corrupciones, iniquidades, rebeldías y pecados. Por ello es necesario entender y vivir la forma de relacionarse con Dios a través de la correcta interpretación musical, libre de sentimientos corruptos para no ofrecer fuego extraño ante la presencia de Dios.

65


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

66


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

5. EL MUSICO Y EL LEVITA. “Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿quién morará en tu monte santo? El que anda en integridad y hace justicia, y habla verdad en su corazón.” (Sal.15:1-2)

Músico es aquélla persona que se dedica a la interpretación de la música, ya sea por estudio y profesión o por inclinación a ésta y además se desarrolla tocando un instrumento, cantando, o ambas funciones a la vez. Estas personas por lo regular no tienen sitio fijo de trabajo y aquéllos que cuentan con uno estable, es en discotheques, restaurantes, bares o cabarets, en donde encontraremos muchos vicios reunidos al cobijo del ambiente del lugar, en donde la música ayuda a establecer, potenciar y desarrollar en perjuicio de la humanidad, oculto todo en la falsa creencia de diversión porque crea estados hipnóticos en los individuos. La palabra “músico” es un sustantivo derivado de la palabra “música” y proviene del latín de la palabra “musa”, tal como anteriormente se citó. Sabemos que música es el arte de combinar los sonidos de instrumentos o de la voz humana para expresar una idea o mensaje. Ahora bien, la palabra musa se refiere a cada una de las nueve deidades secundarias, hijas de Zeus y de Mnemosina, quienes presidían las artes liberales y las ciencias, asignación dada por los griegos a éstas deidades dentro de su mitología y religión politeísta. A continuación pongo una tabla en donde aparece el nombre de la musa y su asignación dentro de la mitología y religión de los Griegos para entender lo que sujetaron bajo su señorío. Este pueblo adoraba a muchos dioses, dándole atributos de acuerdo a su razonamiento y entendimiento. De hecho, todo el racionalismo, el pensamiento lógico, tomó forma en el seno de esta civilización y pasó a todo el mundo como

67


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

herencia de desarrollo y civilización. En sus raíces se fundamenta todo el conocimiento actual de la humanidad, derivado del árbol del conocimiento del bien y el mal, porque desafortundamente, todo lo que pasa por la razón está ligdo a éste. Nombre de la musa Calíope Clío Euterpe Talía Melpómene Terpsícore Erato Urania Polimnia

Asignación Elocuencia y poesía épica. Historia. Poesía lírica y música. Comedia. La tragedia. La danza. La elegía y la geometría. La astronomía. El canto sagrado.

Melpómene: Se le representa con una espada y una máscara trágica. Calíope: Madre de Lino y Orfeo, se la representa con el estilo en la mano. Clío: Se le representa con una corona de laurel y un papel enrollado ó una caja de libros. Euterpe: Se dice que inventó la flauta con la cual se le representa. Talía: Se la representa con una máscara cómica, un cayado o una guirnalda de hiedra. Terpsícore: Se la representa con la lira y el plectro, coronada de flores. Erato: Se la representa con una lira pequeña.

68


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Urania: Se la representa con un globo terrestre. Polimnia: Se le representa cubierta con un velo, coronada de flores y en actitud pensativa. Dentro de todo el proceso de desarrollo de la cultura griega florecieron la arquitectura, la escultura, la poesía, la filosofía, el teatro, las matemáticas y las ciencias naturales, aproximadamente entre los años 600 y 300 A. C. En Grecia también floreció todo lo que actualmente conocemos sobre filosofía. Podemos notar que los Griegos estaban muy interesados en el Hombre, su origen y destino, así como la relación con su creador, todo pasado por el filtro de sus razonamiento y apegado a deidades determinadas por ellos. Dentro de la filosofía, desarrollaron una disciplina llamada ontología, la cual estudia al ente tal cual es y al ser como tal, pero todo fundamentado en la razón y pensamiento humano. Es un esfuerzo del hombre basado en la razón para explicar la existencia de Dios, todo ajustado al desarrollo de sus estándares de lógica. Esta forma de conducirse de la cultura abrió la puerta espiritual para el establecimiento del gobierno territorial del “Príncipe de Grecia”, el cual preside el conocimiento fundamentado en la lógica y el razonamiento, anulando la fe y creando un alto cuestionamiento en todo lo relativo a Dios, como se expone en la Biblia, y estableciendo las bases para la apostasía y el anticristo. La idolatría estaba muy arraigada en esta cultura. Incluso Pablo no tuvo éxito cuando llegó a Atenas, porque fue envuelto por este espíritu de “Grecia”, haciendo inefectiva su predicación. (Ech.18:1-28). Por todo este cuadro de vida y cultura, la música estaba enfocada en su atmósfera, en su visión del mundo y el universo, así como de sus dioses y atributos dados, como pudimos leer en la tabla de musas. Los Griegos pusieron bajo gobierno de un símbolo femenino a la música, la lírica y la danza. Por consecuencia, el músico está relacionado con la

69


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

interpretación de la pieza musical, pero de acuerdo al registro histórico que estamos anotando aquí, está tintado del espíritu de “Grecia” y deformado por las pasiones y obras de la carne que determinan sus juicios y acciones mediante el filtro de la razón, además de estar sujetas al gobierno espiritual del género femenino, lo cual contradice el orden establecido por Dios para el gobierno del hombre en la tierra y el sacerdocio, en donde el varón es cabeza de familia, sacerdote y gobierno. (Ef. 5:22-24) Es necesario ahora estudiar un poco respecto a la palabra “levita” así como su designación y oficio dentro del oficio del culto, de acuerdo con la Palabra de Dios. Los levitas fueron individuos descendientes de la tribu de Leví, de allí su gentilicio*. Esta tribu estaba compuesta por los Guersonitas, Coatitas, Meraritas, porque Guersón, Coat y Merari fueron hijos de Leví (Nm.3:17). Esta tribu fue seleccionada por Dios mismo para que ayudara en el ministerio de los sacerdotes, encargándose del servicio del santuario en la tienda de Reunión, cuidando todos los utensilios y fueron puestos a las órdenes de Aarón y sus hijos, quienes desempeñaban el oficio de sacerdotes (Nm.3:5-10). Los levitas debían estar dedicados totalmente al servicio de Dios. La elección de este clan fue con la finalidad de sustituír a los primogénitos Israelitas, que de acuerdo con la ley Mosaica, debían ser dedicados a Dios. Por tanto, éstos individuos sustitutos tenían a cargo el santuario en representación de los Israelitas. (Nm.3:40-51). ¿Cuáles eran las funciones asignadas a cada una de las familias que integraron esta tribu de Leví?: Los Guersonitas eran encargados del transporte del santuario, al igual que los coatitas (Nm.4:21-28); acampaban al oeste del santuario, detrás de él y en la tienda de reunión

70


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

tenían a cargo la tienda que cubría el santuario, su toldo, la cortina que estaba a la entrada, el cortinaje del atrio y la cortina a la entrada del atrio que rodea el santuario y el altar, así como las cuerdas y todo lo necesario para su servicio. Los Coatitas fueron asignados a transportar el santuario sin tocarlo. También debían transportar los objetos que estaban en la tienda de reunión (Nm. 4:1-20). Tenían a su cargo el arca, la mesa, el candelabro, los altares, los utensilios del santuario con que ministraban, la cortina de entrada y todo lo necesario para su servicio. Los Meraritas tenían asignado como trabajo transportar el armazón del santuario (Nm.4:29-33) – travesaños, postes, bases – junto con todos sus utensilios y lo necesario para su servicio. También estaban asignados para cuidar de los postes que estaban alrededor del atrio, junto con sus bases, estacas y cuerdas. Los Levitas fueron presentados ante el Señor como ofrenda mecida de parte de los Israelitas. De esta manera quedaban consagrados al servicio del Señor. Una vez asignados y consagrados deberían ministrar* en la tienda de reunión, (Nm.8:15, 19, 23-26, Nm.18:1-7). La tribu de Leví no tenía herencia en la tierra prometida como las otras tribus de Israel. Su herencia era Dios. Por mandato del Señor todos los diezmos del pueblo de Israel fueron asignados a esta tribu, (Nm.18:20-28). Nm. 18:23 dice:

“… por eso únicamente los levitas servirán en la tienda de reunión y cargarán con la culpa de los Israelitas. El siguiente es un estatuto perpetuo para todas las generaciones venideras” . Y este estatuto no ha terminado, sigue vigente y en funciones. Desde entonces, Dios designó a esta tribu para llevar el arca del pacto y estar en su presencia, así como ministrar y pronunciar bendiciones* en su nombre, (Dt.10:8-9). Fue el Rey David quien introdujo la música en el santuario y Salomón, su

71


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

hijo, la favoreció (2Sa.6:5,14; 1Re.10:12. 1Cr. 15 y 16). Asaf, Hemán, Etán, llamado Jedutún, fueron tres de los principales de la música sagrada, asistentes del rey David. Los cantantes y músicos, todos levitas, estaban dirigidos por Asaf y tenían asignado alabar al Señor en forma musical delante del Arca del Tabernáculo en Sión, y los coros de Hemán y Jedutún fueron dispuestos para la alabanza en el antiguo tabernáculo de Gabaón, (1Cr. 16:4-6, 39-42). Dios tuvo celo hacia la tribu de Leví y le plació tomarla para el servicio del tabernáculo, y por ello se puso a sí mismo como su herencia, para que no se contaminaran al tener contacto con la posesión de la tierra, ni sus intereses estuvieran ligados a ella. El territorio que tuvieron fue dado por las otras tribus, no pelearon por él. Todas sus actividades debían ser totalmente separadas de los asuntos triviales y rutinarios de las demás tribus de Israel. Cuando la música fue introducida como un elemento más de alabanza, debería ser y estar incontaminada del mundo. Dios tuvo especial cuidado cuando dio las instrucciones a Moisés acerca del servicio en el tabernáculo, asi como con el Rey David a través de la revelación de mantener en santidad todo el servicio a Dios. Por consecuencia, por lo que venimos estudiando, en la actualidad la llamada música sagrada o de “alabanza” y “adoración” como se le ha etiquetado, en su gran mayoría no ministra en santidad a Dios y no logra provocar la manifestación del Espíritu Santo en donde se escucha o ejecuta. Muchos servicios se reducen a fuego extraño y solo ministran las emociones caídas y torcidas, sin llevar a transformación mediante la obra del Espíritu del Señor. En los tiempos actuales, cuando un músico, llamado “levita”, busca lucrar con lo que interpreta para Dios, mancilla su música y la convierte en popular y pagana, aunque tenga letra que habla de Dios, porque la Palabra de Dios dice que no hay comunión entre la luz y las tinieblas, entre Dios y Belial.

72


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Se empieza a comportar como prostituta, porque pone precio al don que Dios le dio y algunos, como los músicos del mundo, se ofertan al mejor postor. Como ejemplo de abominación mundana buscando acercarse a Dios desde su iniquidad, cito como ejemplo el tema musical de nombre “cumbia cristiana”, interpretado y grabado por la Sonora Dinamita, tema que intentó ser utilizado para exaltar a Dios desde la perspectiva del mundo caído. Además, muchos intérpretes cristianos actuales han sido presos en éstas redes de error e iniquidad y lucran con lo que debe ser santo y apartado para Dios. Provocan fuego extraño que si no estuviera la gracia de Jesucristo de por medio, seguramente ya hubieran sido fulminados, porque la escritura dice: “Sed santos porque yo soy Santo” (1Pe.1:16). No profanes la tierra donde vives, y donde

yo tambien vivo, porque yo, el Señor, habito entre los Israelitas”, (Nm.35:34). Cuando se ministra con fuego extraño, se profana la tierra, se contamina y se envenena. No da fruto bueno. La Palabra de Dios dice que nuestro cuerpo es templo y morada del Espíritu Santo; por consecuencia, cuando escuchamos música popular o “mundana” como la llaman algunos, estamos ministrando el templo con fuego extraño, alabanza a cosas caídas, inicuas y corruptas, no a Dios. Tenemos un tema “cristiano” interpretado por una agrupación de nombre “Liberación cristiana” en donde toman íntegramente el tema “¡Ay, Chave!”, interpretado por la Sonora Dinamita, tema mundano al que solo cambian la letra en la parte melódica, lo cual la convierte en abominación, ya que no nació de un corazón puro, ni de intención santa. Desafortunadamente la iglesia está pasando por una gran crisis espiritual con tintes de apostasía debido a la falta de compromiso y santidad con nuestro Padre Creador y a una falta de urgencia por traer el Reino de Dios a la tierra. Estos músicos “levitas” se han puesto a fornicar con “Babilonia la Grande” y en su intención de lucrar, se han hecho esclavos de Mamón adorando las obras de los Nicolaítas, quienes eran individuos adeptos a doctrinas perniciosas, siguiendo la

73


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

enseñanza de Balaam. Leemos en la escritura que el Hijo del Hombre dice a la Iglesia de Pérgamo: “…pero tengo unas pocas

cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo a los hijos de Israel, a comer cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación. Y también tienes a los que retienen la doctrina de los Nicolaítas, la que yo aborrezco.” (Ap.2:14-15). Estos “levitas” modernos “han seguido el camino de sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme… Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición, recibiendo el galardón de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y manchas, quienes aún mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición. Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam, hijo de Beor, el cual amó el premio de la maldad, y fue reprendido por la iniquidad; pues una muda bestia de carga, hablando con voz de hombre, refrenó la locura del profeta.” (2Pe.2:2-3, 12-16).

A todos éstos individuos que han entroducido en la mercadería del mundo a la música, la cual debe ser santa, les queda la opción de arrepentirse y retirarse del mundo y su sistema, para no terminar en eterna condenación y restaurar su relación con Dios, además de descontaminar el acto de alabar a Dios a través de la música, para que en la misericordia de Él, puedan operar en forma genuina conforme al corazón de Dios. Debemos recordar que la paga del pecado es muerte. Que la codicia y el afán de reconocimiento no está en el Espíritu de Dios y que Jesucristo vino a servir y no a ser servido, además de que no hay comunión entre Dios y las

74


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

tinieblas. El Padre no puede codiciar nada, porque todo le pertenece y todo está en Él. ¿En los tiempos de Moisés en dónde y qué debían ministrar? En el tabernáculo de reunión y debían ministrar al arca del pacto. ¿Qué es el arca del pacto, también llamada arca del testimonio?... Antes de entrar en detalle a su descripción y fines de su existencia, en Ex.20:22-26 leemos que Dios le ordenó a Moisés construir un altar de piedra. Textualmente dice así:

“Diles lo siguiente a los Israelitas: Ustedes mismos han oído que les he hablado desde el cielo. No me ofendan; no se hagan dioses de plata o de oro, ni los adoren. Háganme un altar de tierra, y ofrézcanme sobre él sus holocaustos y sacrificios de comunión, sus ovejas y sus toros. Yo vendré al lugar donde les pida invocar mi nombre, y los bendeciré. Si me hacen un altar de piedra, no lo construyan con piedras labradas, pues las herramientas profanan la piedra. Y no le pongan escalones a mi altar, no sea que al subir se les vean los genitales.” Este altar de piedra fue el primer indicio que Dios utilizó para llevar a la construcción del tabernáculo, de acuerdo al diseño dado a Moisés. Desde el principio, Dios nos ha llamado a no participar de la idolatría en ninguna forma, porque eso lo ofende. Cuando el Levita busca renombre por medio de la música, que debe ser exclusiva para Dios, y la introduce en la mercadería del mundo, cobijan al espíritu de Balaam y edifica un altar diferente al de Dios porque este ya tiene piedras labradas, profanadas por la mano del hombre. El afán de reconocimiento o de riqueza se vuelve su altar y entonces desplaza al Señor y cae en idolatría. Labrar la piedra es darle forma respecto al criterio humano y no a lo que debe ser tal como lo creó Dios. La palabra dice:

“Porque la rebelión es como pecado de adivinación, y la

75


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

desobediencia como iniquidad e idolatría. Por cuanto has desechado la palabra del Señor, Él también te ha desechado para que no seas rey.” (1Sa.15:23). El riesgo y la consecuencia en la desobediencia son de gravedad, porque la desobediencia lleva implícita la rebelión. Manchan la santidad de Dios y provoca que seamos rechazados y desechados, que nuestro “señorío” o “gobierno” sea reprobado por Dios mismo. Posteriormente, el Señor le dio indicaciones a Moisés para que construyera el arca del pacto (vea Ex.25:10-22) y determinó que en ésta Él se reuniría con Moisés en medio de los dos querubines que estaban sobre ella. Dios se manifestó al pueblo de Israel en esta arca que se colocó en la parte más interna del santuario, denominado tabernáculo y fue llamado lugar santísimo. Nadie, excepto el sacerdote asignado por Dios, podía entrar a ese lugar, y éste debía hacer sacrificios de expiación por sus pecados antes de ingresar; si entraba inmundo, inmediatamente caía muerto, porque el Espíritu de Dios lo abatía. Levítico 10:1-3 dice: “Pero Nadab y Abiú, hijos

de Aaron, tomaron cada uno un incensario y, poniendo en ellos fuego e incienso, ofrecieron ante el Señor un fuego que no tenían porque ofrecer, pues Él no se lo había mandado. Entonces salió de la presencia del Señor un fuego que los consumió, y murieron ante Él. Moisés le dijo a Aarón: <<de esto hablaba el Señor cuando dijo: >> “entre los que se acercan a mi manifestaré mi santidad, y ante todo el pueblo manifestaré mi gloria.” Cuando la santidad de Dios se manifiesta, condena, excluye y acaba con el pecado. Si en el tiempo actual yo me acerco a Dios estando inmundo, como Él siempre es santo, sufriré consecuencias que se reflejan en pérdida y muerte espiritual, enfermedades físicas o problemas en mi diario vivir. En 1Co. 6:19 dice: “¿Acaso no saben que su

cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios.”

76


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

En el antiguo “testamento” el arca del pacto, aunque no era la presencia de Dios, la representaba, y cuando Jesucristo ejecutó su ministerio en la tierra, el arca se estableció en el interior de cada creyente y ahora, el Espíritu Santo entra a morar en nosotros, en específico, en el corazón espiritual de cada creyente nacido de nuevo en forma auténtica. Por ello somos templos vivientes, y cuando fornicamos con el mundo o nos prostituimos con el diablo y sus sistemas, contristamos al Espíritu Santo y manchamos el templo, provocando que se retire de nosotros porque Él no puede convivir con el pecado en ninguna forma. Rompemos la comunión con Dios en sus tres personalidades. 1Pe. 2:1-5 dice: “Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor. Acercándoos a Él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”. Debemos estar libres de toda corrupción y contaminación del mundo, y para ello es necesario romper con pactos y purgar de nosotros toda la iniquidad que cargamos, además de ser extremadamente exigentes y quisquillosos respecto a exaltar a Dios y alabarlo por medio de la música cuando participamos del culto, para que allí volquemos todo nuestro ser, sentimientos y canales de percepción a proclamar y manifestar gozo por los atributos de Dios, pero, si de antemano, fuera de éstos momentos de exaltación, no adoramos a Dios por medio de la oración, la vida de fe, el estudio de su palabra, el ayuno, la vida santa, llegaremos a este momento con fuego extraño, con actitudes de fingimiento, llenos de todo menos de su presencia.

77


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Cuando recibimos a Cristo en nuestro corazón, el Espíritu Santo entra a morar en nosotros, quitando la barrera que nos impedía la comunión efectiva con el Padre. Ahora, una cosa es ser morada del Espíritu Santo, por ende de Dios, y llevar dentro de nosotros el arca del testimonio, y otra que estemos sensibles a la santidad a la que Dios nos quiere llevar para dar testimonio de esta arca que está tipificada en Jesucristo morando dentro de nosotros en forma espiritual. No es posible gozar ni disfrutar de la manifestación de la presencia de Dios dentro de nosotros cuando hay inmundicia, iniquidad y pecado. Cuando no estamos aceptables para Dios, en lugar que se manifieste la unción en crecimiento, se manifiesta en redargüimiento para que lleguemos al arrepentimiento, para poder ser restaurados en la comunión con Dios y si persiste la rebelión, en juicio. La escritura dice que los ojos de Dios recorren la tierra para hallar a los de recto corazón y mostrarles su favor. Para que esto suceda, necesita vidas consagradas a Él en santidad, amor y adoración para que puedan ser usados como conductos de la manifastación de su Presencia, Gloria y Reino, pero desafortunadamente, en el tiempo actual, el humano está más preocupado por la posición que ocupará en la iglesia que por la comunión, intimidad y la calidad de su servicio a Dios, y muchos de los ministros de música están más atareados en la fama por medio de dicho talento, que en honrar de corazón a Dios, por lo que se asocian con el mundo. No podemos servir a Dios y a las riquezas (Mt.6:24). En 2Co. 3:17-18 dice: “Porque del Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.” Y si nos conformamos al mundo (Kosmos), ¿cómo podremos ser transformados por el Espíritu del Señor si hemos dado cabida a otro espíritu que no es de Él?

78


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

En la actualidad, todos aquéllos que han sido llamados al servicio de Dios en el templo, dentro de las congregaciones, han sido escogidos por Dios mismo, tal como lo hizo en el antiguo testamento con los Levitas. Tenemos la misma responsabilidad y obligación de estar en santidad y honrar la presencia de Dios ahora en nuestro interior, si es que valoramos haber sido constituídos templo y morada del Espíritu Santo y además ser escogidos para ser investidos con tan digno cargo. La presencia de Dios no podrá manifestarse a través de nosotros si tenemos todo tipo de fuego, menos el de Dios. ¡Cúanto más aplica esta forma de vida al ministro musical! Si no hay honra, no hay manifestación ni bendición de Dios a nuestra vida y asuntos, por más que nos afanemos y nos esmeremos en obtenerlas por otros medios. Nuestro testimonio es pirata, falso, corrupto.

79


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

80


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

6. ¿QUÉ SIGNIFICA ALABAR A DIOS? “Tú diste alegría a mi corazón. Mayor que la de ellos cuando abundaba su grano y su mosto. En paz me acostaré, y así mismo dormiré; porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.” (Sal. 4:7-8)

En este capítulo vamos a comprender qué significa alabar a Dios. De acuerdo con la definición del Diccionario enciclopédico de Larousse 2002, leemos que la palabra “alabar” la define como “celebrar con palabras a una persona o hecho” y a su vez, “celebrar” la define como “aplaudir, festejar a una

persona, cosa ó acontecimiento. Realizar un acto, una reunión o un espectáculo”. Por consecuencia, la palabra alabanza está dirigida a alguien en especial o a algo específico. En el caso de Dios, la alabanza está enfocada a celebrarlo a Él por lo que es y no en hacer una celebración para obtener beneficios de su mano, naturaleza o Reino, aunque algunas personas participan de la alabanza con la intención de obtener “algo” de Dios y no solo con la finalidad de exaltarlo. El salmo 40:3 dice:

“Puso en mi boca un cántico nuevo, un canto de alabanza a nuestro Dios; muchos verán esto, y temerán, y confiarán en el SEÑOR”. Cuando alabamos a Dios, Él pone en nosotros un nuevo cántico, palabras nuevas para alabarlo, exaltarlo y honrarlo, expresiones nacidas del corazón; por consecuencia, no tenemos porque tomar bases de otras melodías y cambiarles la letra como en los ejemplos citados en el capítulo anterior, y menos cuando fueron creadas para exaltar al mundo, porque ese cántico nuevo debe expresar lo genuino y puro de nuestro corazón hacia Dios; lo que forma parte del momento que va naciendo para ofrecerlo como ofrenda. Todo debe ser nuevo en el instante de nuestra disposición a alabar y exaltar al Rey de reyes. Con anterioridad cite un pasaje en dónde Jesucristo dijo que no es lo que entra por la boca lo que contamina al hombre, sino lo que de esta sale, porque procede del corazón. Una

81


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

canción o melodía con letra diferente a honrar a Dios en su origen no tiene raíz pura, sino que está fundamentada en los sentimientos del corazón de los creadores asociado con el mundo; por ello, cuando tomamos esas melodías, tonadas y demás, solo cambiando la letra el resultado no es algo honroso para Dios. Es fuego extraño frente a su altar. Es una exaltación con motivos incorrectos, además de poner deshonra a lo que Dios es. (Gn. 4:3-7). La alabanza es un acto voluntario para exaltar a Dios y sus atributos, lleva implícito el reconocimiento de todo lo que Él es como Padre y Rey Soberano de toda la creación visible e invisible. Al ser un acto voluntario no debemos manifestar actitudes de incomodidad, ni acciones de que lo hacemos forzados cuando lo expresamos por medio del canto y danza en el culto, menos en nuestra vida diaria. El acto público de alabar en el culto es resultado directo de nuestro vivir diario en intimidad con Dios todos los dias de la semana que no estamos congregados, es un acto ejecutado porque lo conocemos íntimamente. Aunado con la alabanza está la adoración. Sin adoración, la alabanza es hueca y abominable. No es auténtica ni honrosa; viene a ser como ese fuego extraño que ofrecieron los hijos de Aaron y por consecuencia, recibimos en pago lo que ellos recibieron. Tal vez usted diga en este momento que estoy completamente loco porque sigue respirando, pero le preguntaría cómo está su paz interior, su relación familiar, su ambiente de trabajo, sus finanzas… seguramente aunque respire está viviendo los efectos de la muerte espiritual. En el caso extremo seguramente practique el Yoga o algún tipo de meditación, consulte a los cartomancios* o esté acudiendo con alguna persona que le haga un trabajito * para mejorar sus condiciones de vida, y como muchos de estos individuos tienen imágenes de “santos” crea usted que lo que hace agrada a Dios, cuando lo que realmente está ocurriendo es que como resultado de dicha muerte espiritual, usted se está pudriendo en la

82


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

maldad del mundo y el infierno, motivado por el ego y la vanidad personal de no rendir la voluntad a Dios a través de Jesucristo. Esta forma de vida refleja un divorcio de Dios y por consecuencia una ausencia de adoración e inexistencia de alabanza honrosa, porque no se reconoce al Rey de reyes. La Palabra de Dios dice: “mis ovejan oyen mi voz y me siguen”, (Jn.10:27). La adoración es un acto nacido del corazón. Está asociado con simpatía*, empatía*, intimidad* y comunión*. No puede haber adoración en donde falten estos elementos porque están enlazados a una cualidad especial llamada amor y el amor es una persona: Jesucristo. El amor manifiesta entrega sin barrera hacia lo amado, (1Co.13:1-8); esa entrega busca fundirse el uno en el otro, lo cual es un ejemplo de adoración. Dios nos ama y “sufre” por nosotros porque estamos llenos de pecado, iniquidad y rebelión, gusanos que nos separan de Él, pero afortunadamente su amor por nosotros es tan grande, que con lazos de amor nos atrae y nos va “limpiando”, que es parte de lo que entendemos por regeneración. Él, Dios, busca fundirse en nosotros y anhela que nosotros nos hagamos uno con Él, tal como fue en el principio, (Gn.1:26-27). Su amor hacia nosotros es paciente, aunque nosotros somos impacientes, infieles e impíos frente a su santidad. Nosotros decimos que amamos y sin embargo criticamos a otros. Andamos en rencillas aún dentro de la familia, (Prv.10:12, 1Pe.4:8), y no terminamos de entender que con las semillas de las tinieblas dentro de nosotros no podemos amar sin acusación, porque el fruto está viciado y torcido. No podemos perdonar y dejar que con amor, el Espíritu Santo cubra multitud de pecados, porque aún el “YO” es muy grande y lo mantenemos vivo cuando nos ha provocado tantos estragos y pérdidas. Muchos hasta nos autoacusamos y victimizamos, menospreciándonos. La auténtica adoración a Dios no tiene comunión con la carne, el mundo y Satanás porque no se sustenta en el “YO”, sino en el amor de Dios y para Dios. ¡No hay ninguna comunión entre la luz y las tinieblas!. La adoración es comunión plena, implica

83


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

ser uno con Dios en espíritu y en verdad. (1Jn2:4-6; 9-11; 1517; 1Jn.3:10, 16-18, 1Jn.4:7-21). Para desplegar una correcta adoración, debemos expresar una inclinación hacia la persona o cosa que tiene un carácter que lo hace atractivo o agradable; esto nos lleva a un estado emocional en el cual cada uno de nosotros se identifica con la parte que se adora. Estas dos circunstancias nos llevan a la intimidad, porque es allí en donde todo lo que somos y tenemos lo damos a la otra parte y viceversa, sin obstáculo alguno; no hay pena, vergüenza ni obstáculo alguno que impida darse sin reservas a lo amado. Nos hacemos uno con lo que adoramos y nos fusionamos con él o ello. Por consecuencia, se manifiesta la comunión porque se tienen cosas en común. Uno es el otro y el otro es uno. No hay distinción entre las partes, pero en Dios no hay oportunidad para hacerse uno con el pecado, la iniquidad, la maldad y la rebelión, y aunque nos da oportunidad de arrepentirnos y cambiar para volvernos a unir con Él, mientras existan en nuestra vida estos elementos que no son parte de su esencia, no habrá unión plena con su corazón, porque la simpatía y la empatía no están enfocadas hacia su persona, y por tanto, no hay relación con Él. La adoración está asociada con el corazón. El amor está presente en las partes involucradas generando lazos de afinidad, amistad y comunicación. David tuvo revelación de ésta fusión con Dios y escribió: “Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas

de él memoria, y el hijo del hombre para que lo visites? Le has hecho poco menor que los Ángeles, y lo coronaste de gloria y honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies” (Sal.8:4-6), y Jesucristo manifestó a la humanidad el gran amor del Padre por esta cuando dijo: “Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha

dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él”, (Jn.3:16-17). Jesucristo se ofreció a sí mismo por todos nosotros para reestablecer esa comunión e

84


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

intimidad nuestra con Él y el pago para ello fue su vida, el derramamiento de su sangre: “Al que no conoció pecado, por

nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en Él”, (2Co.5:21). Se creó una brecha entre Dios y el Hombre cuando Adán y Eva cayeron en el Edén debido a la tentación impuesta por Satanás. A Dios le dolió grandemente en su corazón ese hecho por su amor a la humanidad y desde allí mismo decretó la solución venidera para reestablecer las relaciones armónicas entre Dios y los Hombres, (Gn.3:14-15) y esto se cumplió en Jesucristo. Lo primero que ocurrió en el momento de su muerte fue la eliminación de esta brecha surgida en el Edén: “Mas Jesús,

habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu. Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron”, (Mt.27:50-51). Esa

brecha del Edén fue como un velo que nos separó del Padre Creador y en el momento mismo en el cual Jesús expiró se partió de la parte superior a la inferior, estableciendo que Dios, nuestro Padre Celestial, restauró la comunión inicial del Hombre con Él, tal como era en Edén antes de la caída. ¡Dios mismo estaba “desesperado” por recuperarnos y la escritura dice que Dios nos amó primero!. La tierra tembló porque el dominio de Satanás fue quebrantado y arrebatado. Su cetro fue echado por tierra tal como lo decretó el profeta Ezequiel, (Ez. 28) y en el suceso de las rocas que se partieron se manifestó el hecho profético en que las fortalezas y gobiernos establecidos por Satanás sobre la tierra y el mundo fueron quebrados. ¡Cuán grande acto de amor y adoración tuvo Dios para con nosotros que se movió de su trono y vino a la humanidad para atraernos hacia Él!. Ahora nos toca la tarea de limpiarnos cada vez más para estrecharnos plenamente en ese abrazo de amor que el Padre tiene para el Hombre. Espero en Dios madure en cada uno lo que es la alabanza y la adoración genuinas y el como están relacionadas, para poder desplegarlas con libertad y sinceridad de corazón. Como la adoración es primero, la alabanza se manifiesta en resultado de ésta, porque está cimentada en el enamoramiento incondicional de nosotros por

85


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Dios. Podemos alabar sin adorar, pero eso sería simplemente de labios y no desde el corazón. Con una acción así nos convertimos en fatuos* y aduladores*, címbalos resonantes. Tenemos ante nosotros la bendición y la maldición, la vida y la muerte, (Dt.28), y la predicación es para que haya comunión entre unos y otros y por tanto, con Dios, (1Jn.1:3-4). Cuando se predica, se anuncia. El mundo y el diablo también anuncian sus “buenas nuevas”. En el momento en el cual entramos en comunión con lo que el mundo y el diablo ofrecen, nos hacemos uno con ello. Comunión también implica “común unión”. Se crean lazos o ligaduras con los que comulgamos y caminamos en acuerdo. Estas ligaduras determinan un rumbo de vida, no solo en nosotros, sino que afecta a nuestras generaciones descendientes llevándolos prisioneros hacia el mismo reino de orígen de la atadura. Las ataduras se manifiestan como parte de nosotros, y toda nuestra atmósfera y tierra producen y dan a luz los frutos de las semillas con las cuales estamos en comunión, haciéndonos uno con la raíz en donde se crearon las ataduras. En la actualidad, la “alabanza” y la “adoración” van juntas por desición humana, el problema es que está mal enfocado. Se ha dado por hecho que el acto de acudir al culto y, emocionalmente tomar actitudes de adorar y alabar nos lleva a esa intimidad con el creador, no importando que todos los dias previos a éste hayamos estados desconectados de la palabra de Dios, de la oración y de Dios mismo en nuestra mente. He visto como muchos bailan ó danzan sin control alguno haciendo expresiones corporales como si estuvieran desplegando una gran alabanza, pero sin la comunión e intimidad previa, simplemente nos convertimos en campanas sin badajo. La música “alabanza” y la música “adoración” tan solo son elementos ocasionales de un estado del corazón humano y de algo que hay allí dando fruto diariamente. Es importante entender esto y reconocer los hechos de nuestra vida para

86


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

arrepentirnos y transformar nuestra mente conforme al corazón de Dios. El pentecostalismo* está en favor de la expresión corporal explosiva y exagerada a través de la música, de actos de alabanza y adoración, en tanto que otros dogmas * más conservadores establecen como actitudes de alabanza y adoración cantos monótonos y expresiones religiosas, evitando toda manifestación de danza. Ambos casos están lejos del corazón de Dios y muy cerca o dentro del corazón de un espíritu religioso. Si el corazón sincero no está involucrado, estamos lejos de Dios, aunque argumentemos y justifiquemos nuestras formas, actitudes y procedimientos de expresión repecto a la “adoración” y “alabanza”. Ambos casos, y todos los parecidos, sin un sincero corazón involucrado, son manifestaciones de muerte espiritual. En la palabra de Dios está escrito que Dios es Dios de vivos, no de muertos y, además, también está escrito: “deja que los muertos entierren a sus muertos”, dicho por Jesucristo, (Lc.9:60). Si usted quiere estar muerto, su desición será respetada, pero para gozar de la vida y plenitud de Dios en nosotros, es necesario convertirnos en “adoradores en espíritu y en verdad”, (Jn.4:24). El pueblo de Israel cayó en religión cuando desde el tabernáculo de Moisés hasta el de David, solo se limitaron a llevar la ofrenda de expiación por sus pecados, pero su vida seguía igual después de este acto por el hábito y la costumbre de hacer lo que indicaba la ley, volviéndose en un actuar mecánico. ¡Lo monótono y repetitivo se convierte en religión, y donde hay religión no hay vida de Dios!. Pocos fueron los entendidos y podemos leer como el pueblo de Israel fue llevado cautivo y castigado varias veces por su dureza de corazón y cerviz así como por su obstinación. La religión fue tan fuerte, que la presencia de Dios abandonó el tabernáculo, (Sal. 78:56, 63). La religión los llevó a practicar pecados y rebelión. Es importante saber como vivir nuestra adoración hacia Dios para desplegar correcta alabanza a su deidad y dignidad. Entonces el Reino de

87


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Dios hará habitación en nosotros y será manifiesto al mundo. Seremos un testimonio vivo y auténtico.

88


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

7. LA CORRECTA ALABANZA PARA DIOS. “Amarás, pues, a Jehová tu Dios, y guardarás sus ordenanzas y estatutos, sus decretos y sus mandamientos, todos los días… Guardad, pues, todos los mandamientos que yo os prescribo hoy, para que seais fortalecidos, y entréis y poseáis la tierra a la cual pasáis para tomarla ” (Dt. 11:1, 8)

Aunque hayamos hecho nuestra oración de profesión de fe aceptando a Jesucristo como nuestro único y suficiente salvador, no significa que estemos vivos espiritualmente, porque en este asunto está involucrado el corazón de cada uno de nosotros, y no todos los que repiten dicha oración lo hacen en convencimiento. Es el primer acto de adoración que hacemos al creador, si es hecho con fe y convicción. Es el principio al pleno desarrollo de la adoración y la alabanza para Dios, o si lo hacemos sin convicción ni fe, solo por quedar bien con el hombre, sin importar nuestra relación con Dios, dicho acto se convierte en una simulación. No erigimos en hipócritas, en nubes sin agua. Para llegar a la alabanza que mueve el corazón de Dios debemos partir, primeramente, en vivir la adoración a Dios. ¿Cómo podemos lograr esto?: Conociendo a Dios, y el camino es la lectura de su palabra en una actitud de fe y espectativa de lo que nos revelará en esos momentos. Cuando podemos empezar a orar confiando en que Él nos escucha aunque no lo veamos, estamos poniendo nuestra vida en su persona, y si no hay cuestionamientos ni resistencia, empieza a fluír la simpatía. Esa actitud de simpatía nos hace caminar en su palabra cada vez más para encontrar de su manantial de vida, y si somos sensibles en el espíritu, entramos en empatia. Reitero, la simpatía es lo que va a provocar que yo me acerque. Una vez que me he acercado, al empezar a identificarme con Él, entramos en empatía, porque nos identificamos con su persona.

89


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Se empiezan a crear lazos fuertes los cuales se romperán solo si decidimos alejarnos de Dios. Estos dos procesos que casi se dan uno despues del otro cuando hay afinidad* entre las partes, lleva a la intimidad. La intimidad es un acto de la voluntad que nos lleva a compartir lo más reservado e inaccesible de nosotros. Estas áreas de nuestro ser no deben ser entregadas a diestra y siniestra, sino que solo se reservan para compartirlas con la persona especial que se ha identificado con uno, en este caso Dios a través de Jesucristo; entonces, la otra parte se identifica con uno y se entrega al igual que nosotros, generandose una fusión emocional, afectiva y espiritual. El ejemplo máximo de esto, el modelo perfecto de Dios en la creación es la unión matrimonial. “…dejará el hombre a su

padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” , (Gn.2:24). Este mismo modelo lo adoptó Dios para

nuestra relación con Él, pues a la iglesia le ha llamado la novia, que se convertirá en la esposa. Es decir, la iglesia, el cuerpo de Cristo, cuando se una plenamente con Él serán una sola carne como en la unión humana del hombre con la mujer. Todo lo nuestro será parte de Él, y todo lo que Cristo es y tiene será parte de nosotros en toda su plenitud; ¡entonces no habrá mancha ni arruga, porque como Cristo es la cabeza de la Iglesia, la bendición y el sacerdocio se despliega hacia la esposa a través de Él que es Santo por los siglos de los siglos!, pero el hombre, los que nos autonombramos hijos de Dios por medio de Jesucristo, tenemos que transformarnos para que esa unión sea perfecta. El proceso de simpatía, empatía e intimidad implica que debemos tener disposición a recibir de su naturaleza, y dicha naturaleza como es pura nos confronta para erradicar de nosotros lo que no es afín con Él, porque lo imperfecto no es mayor que su esencia. Esto se va desarrollando en el proceso de la etapa de “novia de Jesucristo”, preparándonos para, corporativamente, como cuerpo, convertirnos en la “esposa de Jesucristo”. Es una transformación individual que se proyecta en forma grupal. La intimidad provoca y lleva a la comunión, es decir, todo es común entre las partes, no hay diferencia ni división alguna.

90


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

¡Uno es el otro y el otro es uno, y la separacion será peso insoportable dejando fracturas profundas!, y esa unión se mantendrá así si fluye el amor ágape. Ser el uno en el otro y el otro en uno es la síntesis de la adoración o la máxima expresión de adoración entre dos partes. Yo soy lo que mi amado(a) es, quiero estar en su presencia siempre, nunca apartarme. Permanentemente estar en plenitud con su esencia, sentir que se deja de ser si hay separación, porque se convierte en una gran pérdida. Cantar de los cantares lo expresa muy bien: “…¡Oh, si él me besara con besos de su boca! Porque

mejores son tus amores que el vino. A más de olor de tus suaves ungüentos, tu nombre es como ungüento derramado; por eso las doncellas te aman. Atráeme, en pos de ti correremos. El Rey me ha metido en sus cámaras; nos gozaremos y alegraremos en ti; nos acordaremos de tus amores más que del vino, con razón te aman”, (Cnt.1:2-4). “Mi amado es mío, y yo suya; Él apacienta entre lirios. Hasta que apunte el día, y huyan las sombras, vuélvete, amado mío; sé semejante al corzo, o como el cervatillo sobre los montes de Beter”, (Cnt.2:16-17) y, “Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; lo busqué y no lo hallé. Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad; por las calles y por las plazas buscaré al que ama mi alma; lo busqué y no lo hallé.” (Cnt.3:1-2) En la

adoración está metido completamente el corazón y está presente el amor, que es el vínculo perfecto e indisoluble. Amo y no puedo estar separado del objeto de mi amor; ¡Eso es adoración, ser uno con lo que se ama, y si hay separación buscar por todos los medios restaurar la unión! ¡En Dios a través de Cristo hay amor y adoración hacia nosotros porque

“de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquél que en Él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”, (Jn.3:16)! ¡Él nos amó primero y es

nuestro deber en amor, amarle a Él, coresponderle, volver a ser uno con su esencia! Entonces, seremos impregnados de vida eterna porque es parte de su naturaleza. Con Él recibimos paz, paciencia, fe, mansedumbre, templanza, ¡sus frutos!. Dejarán de ser címbalos resonantes, bastardos que creen ser

91


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

hijos de Dios, pero no tienen nada de Él. Se hará vívido en nuestro diario vivir la frase: “Para mi el vivir es Cristo y el morir ganancia”. Seremos tetimonio genuino. La intimidad produce vida, la vida movimiento y el movimiento lleva a transformación, porque no permite que nada quede igual. Este ciclo establece temporadas. Las temporadas fuera de Dios son cáducas y se rigen por el tiempo natural, mientras que en el Reino de Dios son eternas. La adoración genera una continua intimidad; por tanto, se produce vida continuamente, y la unción de Dios sobre nosotros es fresca y nueva cada día. Como Dios es vida, está en perpetuo movimiento, en producción continua. Por ello, sus misericordias son nuevas cada mañana. La adoración es una llave para habitar en el rio de vida de Dios. Para que podamos tener acceso a esta llave es necesario andar siempre frente a Dios con un corazón contrito y humillado, libre de orgullo, ego, vanagloria y todo tipo de arrogancia, porque de esa manera éstas actitudes y espíritus mueren en nosotros. Cuando damos entrada a estos espíritus, el amor no se manifiesta porque no es terreno fértil para dar fruto. Por tanto, la adoración en espíritu y en verdad deja de ser, somos terreno árido, duro de cerviz. El resultado de esto es la contristación del Espíritu Santo, el menosprecio a Jesucristo y su sangre, además de la deshonra de Dios, nuestro Padre. Entonces, en el camino del hombre existen acciones de adoración externa que no necesariamente están conectadas con un espíritu sincero hacia Dios ni motivadas por un corazón puro; no es una auténtica adoración en espíritu y en verdad. Cuando se actúa así, operamos en simulación, y cuando se llega al hecho de alabar, manifestamos adulación ó arrogancia, lo cual es un insulto a Dios, y en ambos casos, deshonra. Es necesario examinar nuestro corazón diariamente bajo la dirección del Espíritu Santo para tener certeza que caminamos en honra. No olvidemos que la adoración es unión, intimidad, amor. Esa unión total con Él no solo nos hará que la adoración sea parte

92


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

de nuestra vida, erradicando la creencia que es como un accesorio que se pone y se quita dependiendo de la ocasión, sino que nos convertirá en adoración, seremos la adoración porque amamos a Dios y, básicamente, somos uno con Él. ¡Entonces se cumplirá el ser adoradores en espíritu y en verdad!. En espíritu, porque estamos unidos con Cristo que es espiritual, y en verdad porque Él es la verdad, y somos uno con Él; se acaba la doble vida. Nuestro diario vivir es en Cristo, nuestra vida está escondida con Dios y nada malo nos toca ni nos perturba porque somos uno con Él. Entonces, cuando todos los que nos hemos erigido como hijos venimos a congregarnos, no venimos para ser llenos de Él, sino que venimos porque estamos llenos de su presencia y esencia, y nuestro fin es celebrarlo, exaltarlo, desbordar e impartir a la creación y vidas que no le conocen su grande amor. En una palabra: ¡ALABARLO!, y en ese acto de alabanza, forzozamente deben manifestarse las virtudes de aquél que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable y todo inconverso que entre en esa reunión debe ser tocado poderosamente por Dios, el enfermo debe sanar de inmediato. Lo sobrenatural de Dios debe manifestarse con naturalidad en esas reuniones, porque la novia que está impregada de Jesucristo está presente frente a su amado, y el amado no puede negarse a ella. Las tinieblas deben desvanecerse en automático y el diablo y su reino huir para no volver jamás, pero desafortunadamente, la historia no es así, es muy diferente. En la semana nuestros tiempos de oración, si existen, son apenas de minutos o a duras penas de una hora; nuestros ayunos emocionalmente obligados, la lectura de la biblia hecha en forma mecánica, porque se nos dijo que de esa manera seremos llenos de Dios, y llegamos al servicio buscando ser llenos de lo que Él nos da en privado durante la semana, porque nunca lo conseguimos. ¿Acaso creen que cuando Jesús dijo: “mas tú, cuando ores, entra en tu

aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oidos.”

93


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

(Mt.6:6-7) solo lo mencionó por establecer una moda?. Nuestra oración no opera en fe, sino que la mayoria de las veces, mientras oramos, dentro de nosotros se mueven pensamientos muy profundos y sutiles, casi imperceptibles unidos a sentimientos inconstantes, que básicamente dicen dentro de nosotros: “¿sí responderá Dios?”, “¿es verdad que Dios nos escucha?”, “¿merezco lo que pido?”, etc. Cuando hemos nacido de nuevo, el alimento que nos dan es “leche espiritual”. Uno de los objetivos de este alimento es engendrarnos y cimentarnos en la auténtica adoración para poder llegar a una correcta expresión de alabanza. En pocas palabras, estar inmersos en el rio de vida de Dios. Entiende y discierne: entrar en el aposento a puerta cerrada y en secreto es venir a Dios manifestando intimidad con todo lo que implica este acto. Es hacerse uno con Él. En este momento se cumple la palabra que dice: “mas buscad primeramente el Reino de

Dios y su justicia, y todas estas cosas serán añadidas”,

(Mt.6:33). En el lugar secreto nos llenamos de Él y todas nuestras necesidades son suplidas de inmediato, tanto en lo espiritual como en lo material sin necesidad de manifestarlo mediante oraciones de ansiedad, que por el temor y la desesperación se convierten en palabrería necia. Está escrito:

“Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que le vestido?, (Mt.6:25). Cuando oramos sin intimidad y en temor y afán, poniendo ante el trono de Dios nuestras necesidades materiales, envueltos en ese frenesí*, estamos manifestando una falta de intimidad, y por consecuencia, de adoración, que difícilmente esas necesidades serán suplidas de inmediato, porque nos estamos posicionando como perrillos, como desheredados, como la cananea que vino a Jesús para pedir misericordia por su hija. Manifestamos una convicción de bastardez con esa forma de actuar y negamos la fe, anulamos el amor de Dios y la adoración no se hace presente, y cuando estamos en el servicio, todo se vuelve

94


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

emocionalista, monótono y mecánico. Escuchamos una canción de ritmo lento y lloramos, nos revolcamos, gritamos, imploramos desde la posición de la cananea, y creemos que estamos adorando, (aclaro, no todo llanto está en esta raíz). Termina ese espacio del servicio y nos limpiamos las lágrimas y arreglamos nuestros vestidos para recibir el siguiente acto del culto y nos movemos como actores, hipócritas, porque estamos vacíos de Dios. Cuando escuchamos una melodia de ritmo más acelerado danzamos y gritamos como si eso fuera alabanza genuina y honrosa. Necesitamos arrepentirnos y cambiar la senda con un corazón contrito y humillado para que Dios, por medio de Jesucristo, su unigénito, y a través del Espíritu Santo, nos pueda empapar, bautizar de la adoración genuina, para que podamos desplegar una honrosa y poderosa alabanza que haga temblar la creación y manifieste la gloria de Dios. Entonces la iglesia, la novia será poderosa nuevamente e impactará al mundo a través del Espíritu Santo, y no a través de los sistemas humanos y metodos sociológicos del iglecrecimiento, tan populares hoy en día para aumentar la membresia de las congregaciones. Estamos en el último tiempo para la manifestación de la venida de Jesucristo o parusía, y es vital y necesario volver y volcar todo nuestro ser a la correcta y plena adoración a Dios, para expresar la alabanza de poder que precipita la shekina de Jehová en la tierra y fundirnos en uno con Jesucristo para estar presentes en las bodas del cordero con toda la dote que este hecho significa, incluyendo la corona de gloria.

95


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

96


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

8. LA MUSICA PARA DIOS EN EL HOMBRE ACTUAL Y LA APOSTASÍA. “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. ” (Mt. 7:15)

¿Qué está ocurriendo en la actualidad dentro de muchas congregaciones?, ¿cómo se está efectuando el culto? Parecieran preguntas irrelevantes, pero no es así. Es importante saber si estamos actuando conforme al corazón de Dios o no. El evangelio de Marcos dice: “Y les dijo: Id por todo

el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán”, (Mc.16:15-18). ¿Estamos manifestando éstas señales:

1. Predicamos el evangelio a toda criatura, logrando la conversión del incrédulo, (Hch.2:14-41). 2. Se están bautizando los nuevos creyentes. 3. Estamos siendo respaldado por el Espíritu Santo para echar fuera demonios. 4. Se habla en nuevas lenguas. 5. Somos inmunes a los dardos del maligno y a cosa mortífera. 6. Al imponer manos sobre los enfermos y orar, sanan… ? Desafortunadamente no. Muchos evangelizan a medias o ni se ocupan de este hecho, que es un mandato insalvable de parte de Dios a nosotros a través de Jesucristo. Hay conformidad en asistir a los cultos de la iglesia y ni siquiera tienen interés en

97


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

crecer espiritualmente de manera personal. Por consecuencia, no hay a quien bautizar, y si los hay, no es en gran volumen. La cosecha está siendo pobre y nos hacemos reos de pecado, porque jesús dijo: “… a la verdad, la mies es mucha, mas los

obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies”, (Mt.9:37-38), (Lc.10:2). ¡Nosotros, los ya nacidos de nuevo, somos esos obreros y cuando no predicamos, estamos siendo desobedientes y permitiendo que multitudes sigan yendo al infierno!. Por consecuencia, no hay muchos bautizados, porque no hay salvos. Aunque los que verdaderamente han pasado por el nuevo nacimiento están respaldados por el Espíritu Santo, en muchos hay temor de reprender al diablo y sus demonios, y piensan y actuan que si no se meten con el reino de las tinieblas este no se meterá con ellos, como si se tratara de un asunto de bandas urbanas que no se enfrentan si su territorio no es invadido por otros. Esto le da ventaja al diablo y los mantiene presos en espirales de derrota, enfermedad y pérdida, y el pueblo continua rogando a Dios le libre de lo que le afecta, cuando como pueblo de Dios debemos ejercer la autoridad delegada por Jesucristo por derecho de herencia, cada uno de los creyentes auténticos debemos actúar y vivir como hijos genuinos de Dios. Muchos cuestionan a los que hablan en lenguas y los condenan; una gripe los derrumba, ¡Cuánto más cosa mortífera!. Y lo peor es que no oran por los enfermos imponiendo manos, porque la fe es flaca y escuálida* y pasan los días esperando que Dios manifieste la sanidad, cuando es nuestro deber reprender a la enfermedad y echarla fuera en el nombre de Jesús ejerciendo la autoridad sobre ella, porque Jesús lo dijo así, y la enfermedad debe sujetarse a la palabra de Dios, pero la gran mayoría no ejerce la palabra de Dios con fe y autoridad. El cuadro es parecido al descrito en 1Sa.17, donde el Rey saúl y su ejército están parapetados y atemorizados frente a la presencia de Goliat. He visto como hay congregaciones que se levantan en equipo contra las que manifiestan todas estas características listadas arriba, condenándolas como hijas del infierno, tal como lo hicieron los Fariseos con Jesús, (Mt.12:24-

98


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

25, Lc.11:15-20), haciéndose hijos de los fariseos y de su padre el diablo. El orden del servicio en el culto se ha hecho a comodidad de los congregantes y pastores, y no a la necesidad espiritual para propiciar que la presencia del Espíritu Santo descienda con poder y se manifieste la Shekina de Jehová en donde estén reunidos. La música para el servicio del culto se ha escogido para excitar las emociones de los congregantes, no importando si hay edificación e intimidad o libertad en cada vida. En una palabra, lo que importa para muchas congregaciones son los números y no la presencia de Dios, aunque se hable de ello. La música para Dios en el hombre actual en pocas congregaciones existe conforme al corazón de Dios. Los congregantes, incluyendo a pastores y líderes, actúan bajo la premisa: “primero pienso, luego existo” en lugar de “entro en intimidad por mi adoración con Dios y recibo la revelación”. Racionalismo en lugar de fe, espíritu de Grecia en lugar de Espíritu Santo. La religión a dominado en las congregaciones, anulando la revelación y todo está adulterado porque no se manifiestan las señales mencionadas por Jesucristo en la mayoría de sitios. Primero lo recibimos en nuestro corazón, caminamos en su palabra, cuando llega el momento de ceder cosas no agradables a su santidad, empezamos un caminar contrario a Él y su palabra, convirtiéndonos en apóstatas. La música actual dentro de las congregaciones está muy apegada a la moda del mundo con la finalidad de atraer a las gentes a los sitios de reunión y a Dios de manera incorrecta, ya que olvidamos que es el Espiritu Santo quien reargumenta los corazónes. Conforme a los ritmos existentes así tenemos canciones “cristianas” conformadas a ellos. Su fundamento de existencia se basa en la premisa de que como Dios es dueño de todo, esos ritmos están originados en Él, pero como hemos venido exponiendo, la raíz inicial es terrenal y caída. Satanás antes de la caída estuvo con Dios y hasta el día de hoy Dios es

99


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

su dueño, pero el hecho de que haya ese estado de propiedad no significa que lo que actualmente produce Satanás sea honroso para Dios. Él y todo lo que hace y tiene está desaprobado por Dios. Cuando impulsivamente se componen letras “cristianas” utilizando los ritmos actuales del mundo, sin haber cortado las raíces caídas ni ministrando liberación y sanidad interior a los congregantes, dichas melodías estarán fundamentadas en la carnalidad. Buscando erradicar todo lo mundano de nuestras vidas para allegarnos a la esencia de Dios desde nuestro entendimiento, nos mantenemos enredados en las redes del árbol del conocimiento del bien y el mal. Esto equivale a caminar en nuestra fuerza. Este camino tarde o temprano nos desgastará y estaremos inmersos en un callejón de desánimo y pérdida de fe, además de desorientación. Habiéndole conocido nos volvemos atrás, pisoteamos la sangre de Cristo y menospreciamos su sacrificio en la cruz y despreciamos al Espíritu Santo. La definición de apostasía está relacionada con el abandono público de una religión o doctrina. Cuando se ha caminado en el evangelio como nuevo convertido y se retracta uno de ello, nos posicionamos en apóstatas. Vuelvo a citar: Estamos viviendo tiempos peligrosos. La palabra de Dios dice:

“… en el postrer tiempo habrá burladores, que andarán según sus malvados deseos. Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu”, (Jd.1:18-19). También habla que antes que se manifieste el hombre de pecado, será manifiesta la apostasía: “Pero con respecto a la venida de

nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con Él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca. Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios y es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose

100


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

pasar por Dios”, (1Tes.2:1-4). Si hemos conocido a Dios y después caminamos en nuestros propios deseos, es cuestión de tiempo para convertirnos en apóstatas. La religión es la carnada que nos lleva a la apostasía y estorba o hace que abortemos el entrar en intimidad y adoración con Cristo. Algunos rasgos de la apostasía son levantarse contra todo lo que se llama Dios y es objeto de culto. Aquí entran todas las protestas, inconformidades y rebeliones. Cuando como cristianos nos levantamos contra ministerios que manifiestan las señales de poder descritas anteriormente y que fueron mencionadas por Jesucristo, estamos posicionandonos peligrosamente en sendas de apostasía. Cuando no dejamos que Dios sea Dios en nuestras vidas y buscamos que éste se adapte a nuestras formas de pensar y el culto sea conforme a nuestros deleites y comodidades, nos estamos posicionando como si nosotros fueramos Dios mismo y nuevamente estamos en sendas de apostasía, porque tarde o temprano estaremos en nuestros caminos mortales, oponiéndonos a la voluntad y revelación del Padre. Lo mismo ocurre al utilizar la música; no somos sensibles al Espíritu Santo, buscando manifestar momentos de adoración y alabanza cuando en nuestra vida no existe la adoración; entonces la alabanza es aduladora, hueca y falsa. Las raíces de la apostasía se inoculan* con sutileza, teniendo como tierra fértil el “yo”, el “ego”, y cuando se manifiesta, es porque ya está muy avanzado el mal, tal como ocurre con algunos casos de cáncer. El detonante es solo una acción, una actitud de algún agente externo para que se reaccione justificado en juicios como los siguientes:    

Prefiero volver al mundo que ser hipócrita, Nunca pensé que tal hermano me hiciera esto, mejor me alejo de Dios. No me hacen caso, mejor regreso a donde estaba (el mundo), La música no me motiva, prefiero vivir como antes, etc.,

101


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

los cuales usamos como motivo y pretexto para volver atrás. Caminamos en la carne, en sensualidad y terminamos en apostasía. Un agente que hace que la apostasía sea fértil es el sistema del humanismo. Debemos tener cuidado. Para ello es necesario convertirnos en adoración hacia Dios a través de Jesucristo, y vivir inmersos en el Espíritu y no terminar en esta lamentable circunstancia, con el premio adicional de que nuestro nombre sea borrado del Libro de la Vida y en un futuro se termine en el infierno y luego en el lago de fuego. Caminar en doctrinas de hombre que no están fundamentadas en una vida de intimidad con Dios a través de la oración y el estudio de la palabra escrita en la Biblia para que la revelación se manifieste y nos convirtamos en adoración, nos lleva a caminar bajo el cobijo de un espíritu religioso, espíritu que nos llevará a imponer sistemas de culto sin la presencia del Espíritu Santo, en legalismo y manipulación en el nombre de Dios, sin edificar vidas, además de adoptar melodias que hagan sentir cómodos a los asistentes al culto, erigiéndonos en centros de apostasía encubierta, sitios en donde nunca se manifiesta un cántico nuevo inspirado por la presencia del Espíritu de Dios en medio de la congregación. Nos presetamos como nubes sin agua que el viento mueve de un lado hacia otro, esclavos de un espíritu de anticristo. La palabra dice que el apóstata se opone a todo lo que es Dios. Este cobija a un espíritu de anticristo. Quien no vive en intimidad con Él no le conoce, no le ama, menos lo adora, aunque participe en el servicio a Dios, porque no se dirige por medio de la voluntad de Dios a través del Espíritu Santo, sino en su propia voluntad y razón. Cuando nos movemos en nuestro pensar, buscamos perfeccionar el ministerio en nuestro punto de vista de acuerdo con nuestra experiencia de vida, y no conforme a la voluntad de Dios. Provocamos un contristamiento del Espíritu Santo, porque no atendemos a lo que nos dice y obstruímos el fluír en la revelación. La obediencia a Dios es la clave única y poderosa para fluir en su

102


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

presencia. Al no atender a Dios, con sutileza nos colocamos en una posición de resistencia a su voluntad, hasta que nos hallamos caminando en un camino distinto a sus caminos, resistiéndole, y con mucha seguridad, posicionándonos en apóstatas. Como hijos de Dios es nuestro deber y obligación examinarnos en forma continua a la luz de la palabra de Dios y la voz del Espíritu Santo, quien nos reargumenta de pecado, porque escrito está y Jesús dijo que en los postreros tiempos, estos tiempos nuestros, aún los escogidos podrían ser engañados. (Mt.24:23-25)

103


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

104


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

9. LINEAS LEY. “Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley ” (Dt. 29:29)

Este capítulo describe en forma básica la manera en que el reino de las tinieblas se ha establecido en la tierra a través de avenidas espirituales que permiten la comunicación y desplazamiento de espíritus entre diferentes regiones del planeta, asi como la implantación de puntos de gobierno de dicho reino con los derechos legales en donde operan las “líneas”. Aunque es un tema de carácter territorial, puede ser enfrentado de manera individual si se aplica conforme a lo indicado a partir de este capítulo, para integrarse conjuntamente en una confrontación total como iglesia de Jesucristo en el desplazamiento del reino de las tinieblas. Un territorio no puede ser arrebatado al reino de las tinieblas si el ejército de Dios no está preparado ó está herido y esclavizado. Es necesario prepararse en todas las áreas de la vida para estar firmes conforme al corazón de Dios. (Is.13:3-4) Es de suma importancia tener un entendimiento pleno de todo lo expuesto en los capítulos previos para poder continuar hacia adelante. Debemos ser fieles hacedores de la palabra y no solo oidores olvidadizos, porque si somos oidores olvidadizos perderemos la batalla con facilidad. Estamos inmersos en una guerra espiritual que tiene como objetivo terminar de desplazar al reino de las tinieblas de la tierra. Jesucristo ya hizo su parte y nos toca a nosotros hacer las tareas encomendadas. En esta guerra tenemos los siguientes campos de batalla: 1. Personal 2. Terrestre

105


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

3. Iglesia 4. Aires 5. Ciudad-nación 6. Armagedón Como hijos de Dios, el orden recomendado para enfrentar la batalla espiritual es el listado abajo, aunque nunca se superan los niveles. Siempre es necesario estar atentos en cada uno de ellos conforme se avanza. Estas áreas son:      

Batalla personal, Batalla por la familia directa, Batalla por los familiares, Batalla por el barrio o colonia, Batalla por la ciudad, Batalla por el país.

Todas las áreas anteriores tienen que luchar contra las siguientes formas de control: 1. Terrenal, 2. Ocultismo, 3. Territorial. Un error común en todos los que vienen a Cristo es el querer ejecutar la batalla espiritual desde una posición diferente al área personal, cuando es importante que uno esté firme para poder avanzar sin ser derribado. Romanos 12:2 dice: “no os conformeis a este siglo, sino transformaos por

medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Desafortunadamente, como hemos dejado al mundo

y sus sistemas, tenemos una mente reprobada. Una mente que cuestiona todo, que busca justificar la posición corrupta, tratando de ajustar a Dios conforme a nuestro sentir y pensar. Una mente que está acostumbrada a la competencia y escalafón. Hemos sido condicionados a actuar y vivir conforme

106


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

al árbol del conocimiento del bien y el mal. Nuestra mente ha permitido que existan fortalezas dentro de nosotros, las cuales se oponen a la voluntad de Dios y se han arraigado en nuestro corazón. Esto ha servido para que el reino de las tinieblas pueda ejercer gobierno sobre nuestras vidas y territorios. Satanás se posicionó como el príncipe de este mundo e implantó sus sistemas de control y esclavitud sobre la humanidad. Al tener el control de los seres humanos, obtuvo gobierno de los territorios y estableció sus centros de mando. La comunicación entre los centros de mando en diferentes territorios es lo que genera una línea de comunicación y control que se ha nombrado “línea ley”. Mediante este sistema se establecen las formas de vida del hombre en los territorios. Por ello podemos ver cómo en determinados sitios la conducta predominante es el alcoholismo, en otras, la prostitución, el dulterio, la fornicación, el robo, el homicidio, el terror, el divorcio, enfermedades continuas, pobreza y miseria, vandalismo, narcotráfico, etc. Dentro de la estructura de la línea ley existen elementos que provocan una exitación de las emociones y del razonamiento para que el hombre se adhiera y adapte a la situación de vida sin presentar resistencia o batalla. Cuando se inconforma por lo que vive, se acomoda de alguna manera, pero pocas veces se levanta contra dicho reino de la forma correcta. Este levantamiento violento ocurre poderosamente cuando Cristo nos toca y el Espíritu Santo nos empieza a dirigir. Entre los centros de gobierno que están interconectados por una línea ley se transfieren todos los elementos que posee cada uno, incluyendo los que han aportado otros puntos de control, provocando una estructura de iniquidad que contamina al hombre. Una vez contaminado, empieza a reaccionar conforme a esta iniquidad y ejecuta actos que “esculpen” una nueva fasceta de ella y esta la transmite a sus generaciones, maldiciendo su territorio. La esclavitud se hace mayor, (Is.14:16-17).

107


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

En geometría elemental se menciona que entre dos puntos pueden trazarse infinidad de lineas, siendo la más corta entre ellos, la línea recta. Sin embargo, a nivel espiritual, la línea operante es la que ejerce poder y dominio de mayor extensión, no teniendo necesidad que sea lo más corto. Entre más larga, mejor, porque sojuzga mayor cantidad de territorio, esclavizando a más personas, que es el objetivo del reino de las tinieblas. También, en lenguaje popular dentro de algunos circulos sociales se utiliza la frase: “Ya sabemos la línea a seguir en tal o cual asunto”, refiriéndose a los lineamientos, principios y acuerdos que están establecidos para el correcto funcionamiento de determinada situación. En lo espiritual encontraremos que se han establecido parámetros de operación y gobierno sobre los territorios, mediante los cuales el reino de las tinieblas nos afecta negativamente. Este reino ha establecido su dominio y gobierno sobre la tierra sustentado en estos canales de iniquidad mencionados. Son como arterias por donde fluye todo lo que pertenece a este reino, cubriendo los cielos de una capa o atmósfera que influye y determina el fruto que se dará por donde pasa y queda establecido su gobierno. Entonces, la línea ley espiritual es una avenida que permite la circulación de los agentes que integran el gobierno del reino que gobierna. Estos agentes pueden derramar y ministrar con semillas de su reino, y terminan influenciando personas y transformando territorios conforme a su naturaleza. El establecimiento y existencia de una “línea ley” se lleva a cabo mediante pactos. Estos determinan el destino de los pobladores en las regiones que se encuentran bajo dominio. Hemos expuesto como Satanás robó el gobierno de la tierra al hombre en el jardín del Edén desde el principio de los tiempos de la humanidad. Desde aquél tiempo la tierra entró en maldición y la humanidad en esclavitud, pero, afortunadamente Dios, nuestro Padre, determinó una vía de redención y Jesucristo, el Hijo del Hombre, apareció para deshacer las obras del diablo, (1Jn3:8).

108


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Satanás fue echado del Reino de Dios por sus contrataciones y maquinaciones. En la tierra, todo lo estableció por medio de pactos, acuerdos. Cada acuerdo primigenio que el hombre concreta con el reino de las tinieblas establece el punto de orígen de una línea ley, la ráiz; lo que sigue es extender el territorio a sojuzgar. Esto se lleva a cabo convenciendo a otras personas de compartir el acuerdo, y así va creciendo la línea de poder y control; la raíz va dando fruto. Una vez que he expuesto lo anterior, voy a exponer de la forma más clara posible cómo nos afecta una “línea ley espiritual” utilizando a la música como un elemento de esclavitud. De esta forma entenderemos cómo desarmar su influencia sobre nosotros, nuestras familias y territorios, e implantar el Reino de Dios en nuestra tierra, si es que realmente anhelamos una nueva vida. Hemos citado los siguientes hechos: 1. Dios está rodeado de música. 2. Dios creó a Lucero de la mañana para que fuera un querubín musical, y como muchos lo han clasificado, el director de orquesta de la sinfónica celestial, además de resguardar la santidad del Trono de Dios. 3. Al Hombre lo creó a su imagen, conforme a su semejanza, y por lo tanto, también puso en nuestro corazón el sentido musical para mantener una comunión estrecha con Él. 4. Cuando Lucero de la mañana quizo ser como Dios y fue echado del Reino de Dios, su don musical lo diseminó en el mundo, llevando al Hombre a usar la música para expresar su sentir personal, así como características del reino de las tinieblas: desprecio, decepción, arrogancia, maldición, deseos de muerte, siendo todas ésta expresiones, puertas que dan acceso a toda clase de demonios y sus productos como son vicios, muerte, destrucción, etc. De esta forma alejó al Hombre de Dios

109


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

a través de la música. Cuando la música se hizo necesaria en la religión, la plasmó con la esencia de su reino, manteniendo de esta forma la esclavitud y alejamiento de Dios. También se ha visto cómo las cualidades del sonido, (intensidad, tono y timbre), así como de la música, (ritmo, melodia y armonía), impactan y excitan los sentidos emocionales del Hombre y provocan que reacciones tanto a su naturaleza como al mensaje que se emite en la canción. Además, las raíces se hacen parte de nosotros en virtud del orígen del ritmo musical y nos provocan una fragmentación en el alma, la cual nos mantiene atorados ó cautivos en el tiempo. Por ejemplo, cuando alguien sufre una decepción, busca “consolarse” escuchando melodias depresivas; las canta, las hace parte de sus tiempos de vida y su mente se va llenando de los mensajes de muerte, derrota y victima que se cantan, perdurando por todo el tiempo desde que se inclinó el corazón a ella, hasta que sea cortado su efecto y raíz. Su alma empieza a modificar sus sentimientos y su conducta cambia. Su rostro se muestra decaído, triste, sin gozo. Entonces, abre puertas a espiritus de depresión, muerte, derrota, misería, etc. Hemos sabido de casos que han tomado el camino del suicidio, porque se saturó su vida permitiendo el robo de su gozo, la destrucción de sus objetivos e ilusiones, y fueron llevados a la confusión de considerar que la única salida es la muerte, y se suicidan. Otro ejemplo es la música de cantina que mantiene a las personas cautivas en alcoholismo, en adulterio y fornicación y a algunas las lleva a practicar el homicidio físico, todos éstos actos, claros frutos del reino de las tinieblas, y los demás ritmos musicales no quedan exentos de culpa. Otros espíritus que operan a través de la música son los de brujería, hechicería, orgullo e idolatría. La Palabra de Dios dice que lo que contamina al hombre no es lo que entra por su boca, sino lo que de ella sale, porque de ella salen los malos deseos, los homicidios, los adulterios, etcétera; también dice que la lengua

110


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

es un pequeño miembro capaz de inflamar la rueda de la creación, y todo esto se ve claramente en la música del mundo. (Mt.5:21-22; Mt.7:1-5,12; Mt.15:10-14, 17-20; Mc.7:14-23; Stg.1:13-15, 3:1-12) ¿Cómo se manifiesta la hechicería, la brujería, el orgullo y la idolatría a través de la música? La hechicería y la brujería tienen su orígen en el nombre de una potestad de las tinieblas, cuyo nombre es Pharmakeia. Su orígen está en Egipto, y opera en la rama del ocultismo. Esta palabra se ha traducido como magia y hechicería en la Biblia. Tiene una raíz que es “Pharmakon”, traducida como veneno, drogas, medicamento. De estas raíces se deriva la palabra “farmacia”, “fármacos”, “droga”, “drogadicción”, “fármaco dependencia”, haciendo referencia y relación con la palabra “adicción”, en tanto que “Pharmakos” se traduce como hechicero o brujo. ¿Cómo opera a través de la música?: Alterando la capacidad de percepción de la verdad y la realidad, llevando a los individuos a otra realidad, controlando su conducta mediante la persuación subliminal ó seducción, de tal manera que el individuo es engañado y aprisionado, comportándose de una forma diferente a su diseño original. Analicemos el fragmento de una canción mundana: “Te estoy queriendo cada día más, cada momento estoy pensando en ti; me siento triste cuando tú no estás sólo en tus brazos puedo ser feliz” (Tema musical: “Te quiero para mi”, interpretado por la Dinastía de Tuzntla, versión inicial por “trigo limpio”)

111


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

En los versos 1 y 2 se emite un mensaje de seducción encubierto de sentimientos de amor. Subliminalmente hay seducción. En el verso 3 se utiliza la propiciación para causar movimiento de la voluntad del escucha por medio de la propiciación, esto es brujería; pero además, quienes lo cantan e interpretan se atán a espiritus de tristeza, entidades que después inducen a depresión. En el verso 4 continua la acción de seducción, pero utilizando el lenguaje subliminal de idolatría y orgullo. Idolatría, porque a quien se le dedica el mensaje se le pone en un altar, ya que sitúa como fundamento de su felicidad a quien se le ha dedicado el tema, y quien lo canta e interpreta se posiciona en el rango de adorador, por consecuencia, como es algo diferente a Dios, se coloca en idólatra. Orgullo, porque lleva a que el oyente que recibe el mensaje crezca en su ego, sintiéndose importante y con capacidad de control sobre quien dedica el tema. (Ex.20:1-5) Analicemos otro ejemplo: Te vas y ya verás que no es tan fácil olvidar, esos momentos que solíamos gozar, esos instántes que siempre recordarás. Llorarás, llorarás cuando te acuerdes de mi sufrirás cuando intentes ser feliz y al Señor le pedirás volver a mi. (Tema: “Llorarás” Interpretado por Gupo 5)

En el cuarteto primero se ata a la persona a quien se le dedica el tema con espiritus de culpa, recuerdos del pasado entre ambos, situación que lanza una atadura al alma del oyente y del intérprete. En el cuarteto segundo se maldice “poéticamente”, ya que el mensaje es que llorará cuando lleguen los recuerdos de la persona dejada; está decretando

112


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

juicio de sufrimiento cuando intente ser feliz, lo cual es claramente una acción de maldecir, ejercer hechicería. El verso 4 del segundo cuarteto es un decreto de hechicería, porque refuerza la maldición inicial de dicho cuarteto y pone de manifiesto poner su voluntad en volver hacia estados del pasado. Si se analizaran cada una de las letras de las canciones que a lo largo de nuestra vida hemos escuchado y cantado, podríamos tener indicios de las ataduras y maldiciones que oprimen nuestra vida, a nuestra familia y país, solo por el hecho de haberlas estado cantando o escuchando. Su raíz de orígen viene desde el momento en el cual nació el mensaje dentro del compositor y echó mano de algún ritmo al cual tiene inclinación, por lo cual atrae a los espíritus que operan a través de dichos ritmos y crea un arma letal para el hombre, porque además viene asociada con la iniquidad y maldiciones del creador y los intérpretes. Se crean ataduras que perduran en el tiempo y sacan de la realidad a los oyentes que ponen su atención en ellas. Se crean realidades ficticias por los efectos de brujería, y el diablo feliz ministrando desde el infierno maldición sobre la tierra y sus habitantes. La vida produce movimiento y Dios es vida, por tanto siempre está en movimiento. El sonido produce vibraciones en el medio en el cual se propaga, y la música echa mano del sonido y otros elementos. Si la música tuvo su orígen en Dios, lo que sale desde su corazón está impregnado de vida. Él creó a Lucero de la mañana con este atributo como regalo, y cada que se genere una pieza musical, una canción, fundamentada en la naturaleza de este querubín caído, se tiene que producir algo, y lo que producirá será ajeno a Dios, porque no viene de su corazón, sino del corazón de este querubín que hoy es Satanás. Todo lo que produzca será muerte y destrucción. Como el origen del mal está fundamentado en contrataciones y el diablo es padre de mentira, cada vez que se decreta lo que está plasmado en una canción, se establece un contrato y se entrega

113


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

dominio al reino al cual exalta, y la “bendición” fluye de dicho reino en forma de maldición. Hemos subestimado o ignorado totalmente que la boca tienen poder. Un golpe letal al reino de las tinieblas es cortar todas las líneas de producción “vital” generadas por el movimiento del sonido a través de la música. Así se corta el poder y el derecho legal del reino de las tinieblas sobre nosotros para poder maldecirnos, esclavizarnos y destruírnos. Un reino mudo no se puede comunicar; al no poder comunicarse pierde poder. Ya no alimenta a sus súbditos con su naturaleza, y entonces se rompe la influencia espiritual territorial que aún ha oprimido a países durante generaciones. Parte de esta destrucción del canal de comunicación musical incluye la eliminación de todo objeto en el cual se encuentre fijada la música, la destrucción de objetos asociados con el gusto por dichos tipos de música, como son recuerdos de fiestas, bailes regionales, posters y discos de los intérpretes, videos musicales, etc. (Jer 1:10, Ro.12:2, Mt.12:36-37), así como dejar de seguir a sus intérpretes y olvidarnos de esos temas y ritmos. Como músicos es conveniente y sano dejar de interpretar la música del mundo, porque se clasifican, además, con el cargo de verdugos, jueces y hechiceros. No estan libres de ser atrapados por sus redes de destrucción. Mi experiencia personal me ha permitido ver varias vidas atrapadas en alcoholismo, prostitución, homosexualismo, drogas, familias destruídas, personas en ciclos de depresión sin límite, y el músico contribuye a que esto permanezca en existencia. De forma consciente o inconsciente opera como obrero del reino de las tinieblas, aún cuando en su entendimiento realice dicho trabajo de buena fe. El ambiente musical del mundo es un sendero espinoso con acantilados y trampas continuas para nuestra vida, sea uno escucha, intérprete, compositor, productor o difusor. Es tiempo de arrepentirse y cambiar de ruta. No importa cuanto se haya invertido o ganado en este mundo. ¡Nada se compara con el amor de Cristo!. Es necesario

114


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

tomar la carrera por la corona de gloria peleando la buena batalla. (Fil.3:8, 1Pe.5:4, 2Ti4:7-8) Dios me hizo entender este hecho que pesaba sobre mis lomos, y cuando me dio el entendimiento de todo lo que hasta aquí te he compartido, decidí dejar atrás al mundo y en especial el área musical, porque en el tiempo que llevo caminando la senda de Jesucristo, por el amor de Dios todo lo considero por basura, y aún en medio de circunstancias adversas, no tengo ya el deseo de echar mano de la música del mundo y su sistema para obtener sustento, porque Jehová es mi proveedor y no quiero ser instrumento del reino de las tinieblas para arrastrar a más vidas desventuradas a destrucción y después al infierno.

115


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

116


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

10. ROMPIENDO ATADURAS. “... Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discipulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres… Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres ” (Jn 8:31-32, 36)

La escritura dice: “Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar” (Jer.1:10) Dios nos ha dado el derecho para cambiar nuestras condiciones de vida en todas las áreas de nuestra existencia, no importa cuán grande parezca la situación, pero para ello es necesario que estemos totalmente seguros que somos hijos de Dios, porque de lo contrario, nuestro caminar en la liberación sería inestable y no podríamos retener nada nuevo volviendo al estado anterior, o aún, a peores condiciones, si es que logramos avanzar algo. La escritura dice: “Dijo entonces Jesús a los

Judios que habían creído en Él: <<Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discipulos; y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres>>” (Jn.8:31-32)

Necesitamos, primeramente, ser discipulos de Jesucristo; es decir, convertirnos en personas con disposición a recibir las enseñanzas de un maestro, en este caso, Dios a través de Jesucristo y el Espíritu Santo, comulgando y siguiendo la opinión de todo el mensaje de su palabra. Esto nos llevará a empaparnos de su esencia y reproducir todo lo que Él es. Para lograr este cometido debemos echar mano de la fe y caminar y vivir en esta fe sobre todas las cosas, todos los días de nuestra vida. Cuando entramos en este mover, arruinamos el reino de las tinieblas sobre nuestras vidas; es entonces cuando empieza una lucha, porque este no se dejará desplazar ni despojar del dominio que ejerce sobre nosotros. Si perseveramos, todo será removido, arrancado y en la tierra se

117


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

hará barbecho para la nueva siembra. Parte de perseverar es confesar todo pecado, rebelión, deseos impuros, todo. Cuando confesamos con sinceridad, reconocemos nuestra condición frente al que es perfecto por siempre y tenemos acceso al perdón, al lavamiento y a la regeneración. En la etapa de confesión debemos incluír los pactos y acuerdos que hemos hecho con todos, y no con Dios y que nos mantiene en enemistad y elejados de Él. Este acto, hecho en forma sincera, anula el derecho legal del diablo sobre nuestras vidas y nos pone en camino de reconciliación con Dios. Es renunciar públicamente a un reino para entrar en otro. El convertirnos en discipulos es, básicamente, volver a ser a su imagen, conforme a su semejanza, el diseño de Dios. Es la carrera que debemos hacer en el camino al Padre. Confesar trae a la luz algo que estaba oculto, en tinieblas, y la palabra de Dios nos dice y asegura que las tinieblas no prevalecen frente a la luz, (Jn.1:5). Confesión más arrepentimiento es igual a libertad en Cristo Jesús, porque nos trae más cerca de la verdad y va rompiendo los acuerdos con la mentira. Caminar en este sentido es convertirse en discípulo porque vamos rumbo a ser uno con el maestro, esto es, uno con Dios trino. Entonces se cumple la palabara: “ Porque las armas de

nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.”

(1Co.10:4-5) y entramos a la renovación por medio de la transformación de nuestro entendimiento, (Ro.12:2). Sin embargo, gran cantidad de personas tardan mucho tiempo en salir a libertad o nunca salen, y esto es debido a que cuando deben arrepentirse entran en actitud de remordimiento, y aunque se sienten mal por lo que hacen, su confesión es manifiesta bajo espíritus de lástima y después de la confesión no cambian, lo cual no es arrepentimiento auténtico, y siguen viviendo igual, al cobijo de espíritus religiosos. Un ejemplo típico de esto es la confesión católica. La otra causa de

118


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

continuar en cautividad es no confesar por temor a ser exhibido y rechazado. Pero si a pesar de éstas circunstancias nos proponemos avanzar hacia la libertad real en Cristo Jesús, no nos importará ser exhibidos. Algo que Satanás utiliza mucho en contra de los hijos de Dios en las congregaciones es la intimidación por medio de espiritus religiosos, y de esa manera los mantiene atados. Tiene éxito porque las personas no conocen ni están seguras de su posición en Cristo Jesús, porque su vida de oración y estudio de la biblia, básicamente, es nula. Asisten a las actividades de la congregación pero no hacen nada por vivir la palabra. Se convierten en nubes sin agua. Por medio de éstos espíritus, satanás los lleva a la ocultación de sus pecados, rebeliones e iniquidades, porque murmura a su mente y corazón, ó a través de otros “hermanos” pone a descubierto que si se conoce lo oculto de la persona, lo que ha hecho, sus pecados, ésta será desacreditada, vituperada, marginada, expulsada, etc. Son las personas que de alguna manera emiten el mensaje que marca que todos los que asisten a la iglesia son los sanos, los perfectos, los justos y si hay falla, no es digna de Dios ni de estar en la iglesia. Claros espíritus fariseicos, porque Jesucristo dijo: “…Los que están sanos no tienen

necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento”, (Lc.5:31-32).

Fríamente, de acuerdo con esta frase de Jesús, los sanos son los que no deberían estar en las congregaciones, porque se convierten en piedras de tropiezo para los enfermos. Los hacen dos veces más hijos del infierno y atan cargas que ni ellos mismos llevarían. (Mt.23:1-35). Cuando una persona ha nacido de nuevo probando y viviendo el arrepentimiento auténtico, cuando Dios lo ha regenerado actúa en misericordia hacia los nuevos convertidos y hacia todos sus hermanos, porque es conciente de la vulnerabilidad que tenemos frente al reino de las tinieblas y su sistema si estamos fuera de la cobertura de Dios. Debemos dejar la culpa a un lado cuando vamos a la confesión a través del arrepentimiento. Solo de esta manera

119


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

será manifiesto el poder de Dios a nuestras vidas, beneficio de bendición que se verá reflejado en nuestras generaciones descendientes. Gran parte de nuestra vida la hemos vivido aceptando los modelos del mundo y a través de la música hemos hecho parte nuestra los decretos de cada melodía que aceptamos con agrado. Nos hacemos uno con los mensajes y nuestra vida funciona conforme a esos modelos. Tenemos que hacer un examen de conciencia de los tipos de música que hemos adoptado, de las letras y sus mensajes y arrepentirnos en el nombre de Jesús, cancelando todo pacto, acuerdo, unión con las melodias, así como sus raíces de orígen por haberlas cantado, escuchado e incluírlas en nuestra vida. El alcance es generacional. Debemos pedir perdón por los acuerdos que se gestaron y concretaron por nuestros antepasados en el gusto de los diversos géneros de música que escuchaban y que nos heredaron, además de los ritmos y géneros que por cuenta nuestra adoptamos. Podemos orar algo parecido a lo siguiente: En el nombre de Jesus, confieso que he visto con agrado la música del mundo, adoptando en mis gustos y preferencias (mencione los ritmos – cumbia, salsa, etc.), que los he entonado, cantado en ignorancia de las ataduras espirituales que se activan cuando se cantan y que en forma inconsciente he participado en hechicería al cantarlas. Cancelo en mi vida y la de mis generaciones todas las palabras, frases y juicios que se establecieron en mi vida y la de ellos cada que entonaba todas esas melodías. Rompo las cadenas que en forma inconsciente puse sobre las personas a quienes dediqué melodías. Anulo todo decreto de muerte, hechicería, pobreza, vicio, venganza, adulterio, alcoholismo, rebeldía, que establecí en cada melodía entonada, y tomo autoridad contra todo espíritu inmundo que se posicionó como guía de cada decreto, y en el nombre de Jesús le ordeno salir completamente de mi vida, de mis asuntos y de mis generaciones, junto con todos sus subalternos

120


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

y en el nombre de Jesús les ordeno no regresar nunca más ni a mi vida ni a la vida de mis generaciones descendientes. Debemos romper toda línea de comunicación generacional a través de nuestras vidas con las raíces territoriales de orígen, decretando que en el nombre de Jesús rompemos el poder de gobierno y operación de las tinieblas a traves de los territorios sobre nuestras vidas y la de nuestras generaciones. Anulamos la influencia de las líneas ley territoriales que se establecieron a nuestras vidas por medio de la música que en el mundo era de nuestro gusto, y con total convicción rompemos todo audio o video que contenga dichos estilos de música, sacándolos de nuestras vidas. Incluye este acto la eliminación de pósters y todo tipo de recuerdo de momentos vividos al cobijo de dicha música. Cuando rompemos los elementos en donde está fija la música y todo lo relacionado con ésto, eliminamos la divisa que le da derecho legal al reino de las tinieblas para estar presentes y operando en el territorio en el cual estamos establecidos. Si como individuos y familias empezaramos a hacer esto, pronto el territorio donde vivimos sería librado de las tinieblas. Generaríamos otro fenómeno como el de Almolonga, en Guatemala. Anulando el poder de las tinieblas a través de la música en el hombre, muchos espíritus que no han salido, se irían sin dificultad y la bendición empezaría a fluir. Te invito a que decidas romper este yugo en tu vida, y mayormente si has sido músico. Examina tu vida, anota si cuando has estado participando de la música ha habido alcohol, tabaco, otro tipo de droga, mujeres, negocios sucios. Confiésalos a Dios con sinceridad, arrepiéntete y rompe con los pactos y ligaduras que se crearon por participar en dichos pecados. No desistas hasta tener tu libertad completa. Tu pastor podrá ayudarte a caminar esta senda de liberación y sanidad interior.

121


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

122


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

11. MANTENIENDO LA LIBERACIÓN Y RECUPERANDO TERRITORIO PARA CRISTO. “…y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte” (Ap. 12:11)

La escritura hace hincapié en la sangre de Cristo, porque por medio de ella se venció al diablo y su reino. En ella hay poder, libertad, vida, salvación, justificación y reconciliación; pero esas cualidades se ven reforzadas por nuestro testimonio. El testimonio es producto de vivir en fe esos beneficios. Unidas la sangre de Cristo y nuestro testimonio por medio de la palabra, las tinieblas son despojadas y su reino desplazado. En una palabra, despedazamos al diablo y a su reino. (Mc.22:20, Jn.6:53-56, Ro.3:24-26, 5:9-11, Ef.1:7, Col.1:20, Heb.9:22) 

¿Qué significa mantener la liberación?

Significa que después de ser despojado de todo lo que el reino de las tinieblas ha puesto sobre nosotros para mantenernos en esclavitud, nos llenemos de Jesucristo. Incluye el ser edificado y establecido en la roca, que es Él, esto mediante el entendimiento por revelación de la Palabra de Dios. En este proceso somos enseñados a operar en fe y depender del Espíritu Santo como nuestro ayudador. Debemos conocer a la persona del Espiritu Santo. También debemos desarrollarnos en la genuina adoración a Dios. Esto nos posiciona en la transformación de nuestra mente, porque nuestro entendimiento está siendo renovado al quitar cosas viejas y poner la Palabra de vida, nueva y fresca que mana desde el corazón de Dios a nosotros. El conocimiento y entendimiento de Jesucristo y del Espíritu Santo nos revelan

123


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

al Padre y nos acercan a Él. Entonces estamos cubiertos por su presencia, (Sal.91:1; Stg.4:7-8). Es una carrera que no termina si nosotros perseveramos, si no claudicamos. Diariamente debemos orar, que significa platicar con Dios, no el repetir fórmulas de memoria que no tienen sentido. También es necesario anhelar y leer su palabra todo el tiempo posible para impregnarnos de la esencia de Dios, (Fil.4:6-8). Al estudiar la Palabra de Dios en la Biblia encontraremos que Dios nos ha provisto de una armadura espiritual que nos protege contra los dardos y embates del diablo. Hacer nuestra su palabra, creerla, vivirla y movernos en fe, establece dicha armadura en nosotros. Con la renovación de nuestro entendimiento se afirma el yelmo de la salvación, porque una de las formas en que el diablo nos ataca es por medio de pensamientos e ideas. Nuestros lomos deben estar ceñidos y ajustados con la verdad, y esta la encontramos en la palabra de Dios. La verdad nos permite distinguir las ofertas del diablo que son mentira. La coraza de justicia nos aleja de toda impiedad e injusticia y nos mantiene firmes en el amor de Cristo. El escudo de la fe se manifiesta cuando resistimos los dardos del diablo y los anulamos, y la espada del espíritu la usamos para cortar toda obra de las tinieblas. Somos soldados de Jesucristo, pero debemos siempre estar calzados con el evangelio de la paz, es decir, llevar palabra de vida, paz y esperanza a los perdidos, no olvidando que un día nosotros estuvimos igual, y Dios en su misericordia nos allegó a Jesucristo y su obra, trasladándonos del reino de tinieblas a su luz admirable a través de un mensaje de amor. Con el reino de las tinieblas debemos ser aguerridos, no ceder nada, (Ef.7; 2Ti.2:3). También encontraremos en la palabra que el Espíritu Santo nos imparte frutos. Estos son para reproducir el carácter de Cristo en nuestra vida, (Gal 5:22-25). Su aparición y maduración en nosotros provoca incomodidades, porque va removiendo todo lo que no conviene, todos los frutos de la

124


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

carne que tanto daño nos han hecho. (Gal.5:19-21). La voluntad de Dios para cada uno de nosotros es buena, agradable y perfecta; además, sus pensmientos no son nuestros pensamientos, son más altos que los nuestros y son de bien y no de mal. Depende de nosotros ser cobijados de su presencia. (Ro.12:2, Is.55:8-9, Jer.29:10, Sal.91:1). Debemos perseverar en la nueva vida aunque existan situaciones y cosas que no entendamos. Por medio de su palabra aprendemos a distinguir la tentación de la prueba y a huir de ella, aunque vivir al cobijo de Dios nos libra de la tentación, porque toda concupiscencia de la carne es purgada y sustituída por la paz y verdad de Él en nosotros. Nuestra nueva vida tiene que echar mano de las herramientas ayuno y oración hasta que volvamos al seno del Padre. Debemos aprender a cuidar nuestro corazón, porque de él mana la vida. Siempre debe permanecer en pureza, en santidad. De nada sirve retener lo que no viene del corazón de Dios, (Prv.4:23). El ayuno es una herramienta que nos permite entrenarnos en la sujeción de los deseos del cuerpo y las emociones. Nos permite resistir las tentaciones que se presenten. Cuando estamos ayunando debemos tener tiempos de oración en el lugar secreto con nuestro Padre Celestial, además de tiempos de lectura de la Palabra de Dios con el fin de ser edificados. Si la música ha sido nuestro problema principal, es recomendable ayunar en ese rubro, es decir, dejar de escuchar música por un tiempo que puede ser largo, hasta que el Espíritu Santo nos de evidencia que hemos sido libertados y sanados. Al menos eso fue algo que yo llevé a cabo y obtuve victoria. Debemos mantener la mente sana, libre de pensamientos del pasado. En este asunto, el Espíritu Santo nos ayudará si perseveramos en oración de fe y el triunfo será contundente.  ¿Cómo se recupera territorio para Cristo?

125


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Después de haber caminado la liberación y aprendido a retenerla, viene el crecimiento. Esto provoca que todo lo que el reino de las tinieblas tenía controlado en nuestras vidas y posesiones le sea quitado. La ventaja que obtuvo de nosotros mediante el engaño y seducción le es quitada. Lo que nos ha sido entregado a nosotros vuelve a estar en libertad y bajo nuestro dominio, (Jos.1:3). La sangre de Cristo anula el derecho legal entregado al diablo y la regeneración nuestra le arrebata el territorio. La santidad es lo que mantiene libre el territorio para que Dios se manifieste y nos bendiga sin límite alguno, los altares paganos son totalmente destruídos. (Ap.22:8-11, Lv. 19:1-2, 20:7, 26:1-13; Stg.4:1-12, 5:13-20; 1Pe.2:1-3). En nuestro testimonio por medio de la palabra debemos confesar la verdad, la palabra de vida, lo que Dios ha hecho en nosotros desde el día en que nacimos como criaturas, pasando por el nacimiento espiritual y hasta hoy dando honra y gloria a Él por toda la regeneración que va haciendo en nuestro espíritu, alma y cuerpo. Nuestro testimonio lleva las marcas de cada lucha que hemos desplegado, guiados y ayudados por el Espíritu Santo contra el pecado, la iniquidad y la rebelión. La sangre de Cristo purifica nuestra conciencia de todas las obras que nos llevan a muerte (Heb.9:11-15, 26). La palabra testimonio está relacionada con la palabra testimoniar que significa atestiguar, testificar, dar muestras de algo; entonces, para que sea manifiesto el poder de la sangre de Cristo sobre nosotros, tenemos que mostrar tangiblemente nuestro testimonio, expresar, dar evidencia de nuevos frutos y de renovación en todo nuestro ser (Gal.5:19-26, Ro.12:2). Conforme nos desligamos en todo nuestro ser de ataduras y pactos hechos con cualquier reino ajeno al de Dios, confesando nuestros pecados, iniquidades y rebeliones, el testimonio empieza a ser evidente sin esfuerzo alguno, porque cambia la naturaleza de nuestro ser.

126


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

12. MI TESTIMONIO MUSICAL. Cuando nací la música ya formaba parte de mi familia. Por línea materna, mi abuelo tocaba en una banda musical y fue compositor. Mi padre formó un grupo musical que con el tiempo se convirtió en una sonora. Cuando yo tuve uso de razón se grabaron en mi aquéllos tiempos de arduos ensayos hasta las madrugadas. Esto fue ya parte de mi vida desde mi llegada a este mundo. Claro, la herencia estaba operando y yo estaba siendo adaptado a esa forma de vida. Mi padre antes ya había formado un trío musical con guitarras. Fue compositor. Él tocaba la guitarra. Con el tiempo yo me integré a la agrupación musical que ya era del tipo “sonora” y a los 7 años de edad inicié tocando percusiones. Me especialicé en tocar todo tipo de percusiones dentro del tipo de grupos “sonora”. En mi época de estudios secundarios llevé una materia llamada música y aprendí a tocar la guitarra. En 1988 la sonora tuvo un receso y se reactivo en 1991. Fue en ese año que inicié con el aprendizaje de la ejecución de la trompeta. Ingresé a la Escuela Superior de Música del Sindicato Único de Trabajadores de la Música del D. F. En 1991 grabamos dos producciónes musicales de las cuales, la primera nunca salió al mercado. Me encontraba totalmente inmerso en el medio musical. En éste periodo participamos en diferentes eventos tanto particulares como bailes regionales dentro del centro de la República Mexicana. Todo este tiempo en la música me permitió darme cuenta que entre grupos musicales existe rivalidad, tanto abierta como encubierta y muchos recurren a brujos para que les hagan trabajos, ya sea para tener éxito como para arruinar a otros músicos. Esto lo constaté cuando fui convocado a ocupar un puesto directivo en el Sindicato de Músicos regional. Me di cuenta de deslealtades financieras, sobornos, envidias y sabotajes. En 1995 falleció mi padre. Este evento provocó un receso más en el grupo musical. Durante este tiempo participé como apoyo y suplencia en algunos grupos musicales, me dediqué a organizar bailes en algunos

127


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

pueblos, sonorizar grupos y a escribir guiones musicales de temas hechos por compositores. En todos estos rubros siempre me encontré con personas desleales que siempre buscaban robar por medio de contratos tramposos. Me fui de México a Puerto Vallarta y regresé 18 meses después. Inicié la reactivación del grupo musical, pero se vio retrasada por el fallecimiento de mi hermano, el vocalista principal. Se presentó la oportunidad de formar parte del grupo musical de nombre “Aarón y su grupo ilusión” y estuve trabajando con ellos casi seis meses como ejecutante de trompeta. En este tiempo pude darme cuenta cómo las mujeres que asistían a los bailes no se daban a respetar por personas que trabajaban en el área técnica, sin importarles su reputación, cuanto más si el cantante les permitia acercarse. Vi casos de alcoholismo y adulterio, muchas personas atrapadas en alcohol, thinner, mariguana, etc. A la par inicié la reorganización de nuestro grupo musical. En el año 2004 realizamos la cuarta producción musical en donde participé como productor asociado junto con uno de mis hermanos. Cuando esta producción salió al aire, estuvo un mes en Grupo Radiorama; después de este mes todo se vino abajo, porque era incosteable la promoción en radio. Conocí otra cara de este mundo, el soborno encubierto del beneficio de la promoción. Continuamos tocando en algunas fiestas particulares y ensayando sin progreso alguno, cada día todo se revertía más, hasta que en agosto de 1997 mi esposa y yo, y días después todos nuestros hijos, tuvimos un encuentro con Jesucristo y lo aceptamos como nuestro único y suficiente salvador. Desde ese año hasta 2013 Dios empezó a operar una regeneración y transformación que poco a poco me fue liberando de los yugos y ataduras de la música, hasta que en 2014 me dio el entendimiento y la revelación respecto al gobierno espiritual de la música, que es el mensaje escrito en este trabajo. En general mi vida estuvo rodeada de música tanto en ejecución, interpretación, composición, producción, etc. y fue en este medio en donde pude ver toda la corrupción y esclavitud del reino de las tinieblas sobre el hombre, situación que comprendí cuando el Espíritu Santo abrió mi

128


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

entendimiento . En el año 2013 decidí dejar de tocar música y de escuchar incluso alabanza fuera de los servicios, dejé de ensayar mis lecciones de embocadura para la trompeta y me limité a participar solo de la ejecutada por el grupo de alabanza en los días de servicio en la actual congregación donde asistimos, porque necesitaba llegar a la paz dentro de mi, en forma total, esto hasta que Dios me sanara totalmente de dicha opresión. Fue un tiempo de ayuno en el cual la libertad y sanidad llegaron a mi gracias a la dirección del Espíritu Santo. Al mes de Noviembre de 2014 ésa sanación y libertad se manifestó en su totalidad. Hoy puedo decir que esa parte de mi vida quedó atrás, que por nada cambio el amor de Cristo. Aunque puedo reconocer una buena ejecución e interpretación, y tengo la formación y capacidad para trabajar en este medio, no tengo interés alguno en participar nuevamente de estos negocios. Hoy, dentro de mi, comprendo claramente la palabra que dice:

“¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; mas aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?. Como está escrito: por causa de ti somos muertos todo el tiempo; somos contados como ovejas de matadero. Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquél que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.” (Ro.8:34-39). Mi vida ha dado muchos vuelcos, pero el más maravilloso y glorioso fue cuando Cristo llegó a mi vida y a la vida de mi familia. Sé que muchos no lo entienden, pero “No me avergüenzo del evangelio, porque es

poder de Dios para salvación a todo aquél que cree”, y “la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios, pues está

129


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos”. (Ro.1:16; 1Co.1:18-19). Mi sabiduría humana en nada me sirve para tener el amor de Cristo. Fue totalmente destruida por el conocimiento de Dios, Jesucristo y el Espíritu Santo. Si al llegar a este momento de lectura sientes en tu corazón el llamado de Dios, la necesidad de beber de su rio de vida, dejar tu vida al estilo del mundo que no te ha dejado la paz que sobrepasa todo entendimiento, te invito a que ores la siguiente oración con todo tu corazón, confianza y fe que Dios te está escuchando, porque te estará escuchando: “Padre Celestial, en el nombre de Jesús, en esta hora, yo acepto a Jesucristo como mi único y suficiente salvador. Te doy gracias por tu amor y misericordia, por la sangre que fue derramada por mi en la cruz del Calvario. Te pido perdón porque he sido pecador y he andado lejos de tu palabra y tus caminos. Renuncio públicamente a todo pacto hecho con el hombre, con el mundo, con el diablo y conmigo mismo, y declaro que a partir de hoy, el único pacto vigente es el de la sangre de Cristo en la Cruz del Calvario. Te doy gracias por el regalo de la vida eterna y porque mi nombre ha sido escrito en el libro de la vida, amén.”

130


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

VOCABULARIO: Abominable: 1. Digno de ser abominado. 2. Que desagrada profundamente. Abominación: Acción y efecto de abominar. Abominar: Condenar, maldecir, aborrecer, odiar. (athemitos) aparece en Hch 10:28 y 1Pe.4:3: Algo contrario a la ley. Verbo: Bdelusso: hacer fétido, hacer que lo aborrezcan. Se utiliza la voz media, significando apartarse de (como si de algo pestilente), de ahí, detestar, abominar, aborrecer. Adicto(s): 1. Dedicado, apegado. 2. Partidario. 3. Dícese de la persona dominada por el uso de ciertas drogas (vicios). 4. Apego a costumbres y actos morales en forma compulsiva. Adoración: 1. Acción y efecto de adorar. 2. La adoración a Dios ha sido descrita como “la honra y adoración que se le rinden en razón de lo que Él es en Sí Mismo y de lo que Él es a aquéllos que se la dan”. Se presupone que el adorador tiene una relación con Dios, y que hay un orden prescrito del servicio o de la adoración. 3. Los que adoran deben adorarle en espíritu y en verdad. El deleite de ellos está en lo que Él es. Se gozan en Dios, y le aman, gloriándose en Él. (Jn.4:24; Ro. 5:11). Adorar en espíritu significa adorar de acuerdo con la verdadera naturaleza de Dios, y el poder de comunión que da el Espíritu Santo. Adorar en verdad significa adorar a Dios de acuerdo con la revelación que Él ha dado en gracia de Sí mismo. Adorar: 1. Reverenciar a Dios en el culto religioso. 2. Reverenciar a un ser como cosa divina. 3. Amar en extremo. Adular: (Aduladores): 1. Halagar a uno servilmente para ganar su voluntad.

131


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Afectación: 1. Acción de afectar. 2. Falta de sencillez y naturalidad. Afectar: 1. Producir alteración en su naturaleza y constitución. Afinidad: 1.Analogía ó semejanza de una cosa con otra. 2. Identificación entre dos o más partes por rasgos comunes. Aflicción: 1. Acción y efecto de afligir. Afligir: 1. Causar molestia ó sufrimiento físico, emocional o espiritual. 2. Causar tristeza o angustia moral. Ahínco: 1. Empeño muy fuerte que pone una persona en hacer una cosa. Alabar: (Del lat. tardío alapari 'jactarse') 1. Elogiar, celebrar con palabras. 2. Jactarse o vanagloriarse, engrandecer. 1. Aumentar, hacer grande algo. 2. Alabar, exagerar. 3. Exaltar, elevar a alguien a grado o dignidad superior. Albedrío: 1. Potestad o poder de obrar por reflexión y elección. 2. Facultad que posee la voluntad de tomar una decisión en vez de otra. 3. La voluntad no gobernada por la razón, sino por el apetito o capricho. Allegar: 1. Recoger, juntar. 2. Agregar, añadir. 3. Arrimar o acercar una cosa a otra. 3. Llegar, venir, arribar. 4. Adherirse o convenir con un dictamen o idea. Almático: 1. Término compuesto que designa a una persona que dirige su conducta por medio de sus emociones sin el uso de la razón a la hora de tomar decisiones. Alucinación: 1. Percepción sin estímulo externo en la que el sujeto tiene conciencia plena de la realidad. 2. Cautivar, fascinar, impresionar vivamente.

132


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Anticristo: 1)Palabra compuesta que denota todo lo opuesto a la doctrina y principios de Cristo. 2.) Término usado por Juan en sus dos cartas. Es un término que designa lo que se opone a Cristo y usurpa su lugar. También está relacionado con el hombre de pecado. Aprisionado: 1. Calidad y estado resultado de prisionar. 2. Estar sujeto, confinado, inmovilizado. Aprisionar: 1. Poner en prisión. 2. Atar, sujetar, asir. 3. Encadenar e inmovilizar. Aridez: 1. Calidad de árido. 2. Seco, estéril, falto de amenidad, que no da fruto. Sinónimo: Estéril. Arrepentimiento: 1. Acción y efecto de arrepentirse. 2. Pesarle a uno haber hecho o dejado de hacer alguna cosa. 3. Relación de un cambio de pensamiento y de acción. 4. Cambio de dirección. Asolar: (Del lat. assolāre, derribar). 1. tr. Destruir, arruinar, arrasar. 2. Echar por el suelo, derribar. Atributo(s): 1. Cada una de las propiedades de un ser. 2. Insignias, condecoraciones, trajes, etc., 3. Objeto con el que se representa simbólicamente una potestad. Autoridad(es): 1.Derecho y poder de mandar y hacerse obedecer. 2. Persona que desempeña cada uno de estos poderes. 3. Poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Báculo: 1. Palo o cayado para apoyarse en él. 2. El que usan los obispos como símbolo de autoridad.

133


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Bendición: (Bendiciones): 1. Acción y efecto de bendecir. 2. Ser muy abundante o muy excelente. Bien: 1. Según es debido, de manera razonable, acertada o perfecta. Buena batalla de la fe: Se refiere al caminar del Hombre que buscando a Dios a través de Jesucristo lo ha encontrado y persevera en vivir en su presencia, desplegando honra, sin dar lugar a nada que lo separe de Dios. Caduco(a): 1. Decrépito, perecedero, anticuado. 2.sumamente viejo, poco durable. Cartomancios: 1. Referente a las personas que leen las cartas. 2. Brujos adivinos. Catalizador: 1. Cuerpo que provoca una catálisis. Es decir, provocar alguien o algo una reacción, mediante su intervención o por su sola presencia. Cautividad: 1. Relación de cautiverio: Prisionero, privado de libertad. Cerviz: 1. Parte posterior del cuello del hombre y de los animales. Cetro: 1. Bastón de mando que usan como distintivo ciertas dignidades. Codependencia: 1. Palabra compuesta. Es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo, inapropiada preocupación por las dificultades de alguien más o por un grupo de personas. Apego enfermizo. Coexistieron: 1. Existieron al mismo tiempo en una época y lugar.

134


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Coexistir: 1. Existir simultáneamente. Comunión: 1. Participación en lo que es común. Contratación(es): (1) Acción y efecto de contratar. (2) Comercio y trato de géneros vendibles. (3) ant. Trato familiar. (4) ant. Escritura firmada por los contratantes. (5) ant. Remuneración, paga. Conversos: 1. Dícese de aquél que cambia de religión. Corromper: (Del lat. corrumpere). 1. Alterar y trastrocar la forma de algo. 2. Echar a perder, depravar, dañar, pudrir. 3. Sobornar a alguien con dádivas o de otra manera. 4. Pervertir o seducir a alguien. 5. Estragar, viciar. Corromper las costumbres, el habla, la literatura. 6. Incomodar, fastidiar, irritar. 7. Oler mal. Corrompida: De corromper. 1. Alterar, echar a perder, pudrir, viciar, pervertir, sobornar, cohechar. Degeneración: De degenerar. 1. Perder cualidades, pasar de una condición o estado a otro contrario y peor. Degradación: 1. Deponer a una persona de las dignidades u honores que tiene. 2. Humillar, envilecer. 3. Hacer perder a algo su valor, sus cualidades. Deteriorar. Deleite: Placer del ánimo o de los sentidos. Depravación: Acción y efecto de depravar. Depravar: Viciar, adulterar, corromper. Destreza: Agilidad, soltura, habilidad.

135


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Desvirtuó: De desvirtuar. Quitar la virtud, rigor, sustancia o mérito a alguna cosa. Diligente: Cuidadoso, exacto y activo. Pronto, presto, rápido. Dispensación: Acción y efecto de dispensar: Perdonar una falta leve o lo que se considera como tal. Eximir a alguno de una obligación o de lo que se considera como tal. Dogma(s): 1. Punto fundamental de doctrina en religión o filosofía. 2. Conjunto de creencias u opiniones. Ego: El Yo como sujeto pensante. Afecto excesivo de alguien para consigo mismo. Embotamiento: acción y efecto de embotar. Embotar: Debilitar, quitar agudeza o eficacia a los sentidos. Empatía: 1. Proyección imaginaria o mental de sí mismo en los elementos de una obra de arte o de un objeto natural. 2. Estado mental en que uno mismo se identifica con otro grupo o persona. Enaltecer: (De en-, alto y -ecer): 1. ensalzar. Enalteció: De enaltecer. Ensalzar, exaltar, elevar a mayor auge y dignidad. Alabar, elogiar. Encandilamiento: De encandilar. 1. Deslumbrar, pasmar, generalmente con falsas apariencias. 2. Suscitar un deseo o ilusión. 3. Encenderse los ojos por la bebida o la pasión. Engañar: 1. Hacer creer algo que no es verdad. 2. Entretener, distraer. 3. Engatusar, ser infiel al cónyuge cometiendo adulterio. 4. Seducir una persona a otra. 5. Estafar o defraudad a alguien.

136


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Engrandecer: 1. Aumentar. Hacer grande una cosa. 2. Exaltar, elevar a uno a una dignidad superior. Enquistado(a): 1. Embutido, encajado. Ensalzar: (Del lat. *exaltiare): 1. Engrandecer, (exaltar). 2. alabar, (elogiar). Entendimiento: 1. Inteligencia, facultad de comprender y conocer. 2. Juicio, aptitud para comprender. 3. Buen acuerdo. Epidemia: Brote de una enfermedad infectocontagiosa, que aparece en forma aguda y masiva en un determinado lugar geográfico. Epítome: (Del lat. epitome, y este del gr. p.t.µ.). 1. Resumen o compendio de una obra extensa, que expone lo fundamental o más preciso de la materia tratada en ella. Equidad: 1. Igualdad de ánimo. 2. Cualidad que consiste en atribuír a cada uno aquello a lo que tiene derecho. Era: Época notable en que empieza un nuevo orden de cosas. Errante: Que anda vagando. Escuálido: Flaco, macilento. Escudriñando: Acción y efecto de escudriñar. Escudriñar: Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente algo y sus circunstancias. Espíritu: Viento (Pneuma). Principio inmaterial, sustancia incorpórea en oposición a lo material. Ánimo, valor, brío. Ser inmaterial dotado de razón.

137


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Espiritu Santo: La tercera personalidad de Dios que habita entre los creyentes, funcionando como su ayudador, abogado, consejero, consolador, etc. Espiritualidad: 1. Naturaleza espiritual o cualidad de lo que es espíritu. 2. Todo lo que tiene por objeto la vida espiritual. Esplendor: (Del lat. splendor, oris). 1. resplandor. 2. Lustre, nobleza. 3. Apogeo, auge. Excelso: (Del lat. excelsus). 1. adj. Muy elevado, alto, eminente. 2. adj. Dicho de una persona o de una cosa: De singular excelencia. Excelsa majestad. Exaltar: Elevar a una persona o cosa a mayor auge y dignidad. Familia: (Del lat. familia). 1. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. 2. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. 3. Hijos o descendencia. 4. Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común. “Toda la familia socialista aplaudió el discurso”. 5. Número de criados de alguien, aunque no vivan dentro de su casa. 6. Cuerpo de una orden o religión, o parte considerable de ella. 7. Grupo numeroso de personas. Fatuo(s): 1. Lleno de presunción ridícula. 2. Falto de razón o entendimiento. 3. Lleno de vanidad infundada o ridícula. Filosofías: Conjunto de consideraciones y reflexiones generales sobre los principios fundamentales del pensamiento, conocimiento y acción humanos, integrado en una doctrina o sistema. Fragmentación: Acción y efecto de fragmentar. Reducir a fragmentos, dividir.

138


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Frenesi: 1. Locura, delirio furioso. 2. Exaltación violenta y muy manifiesta. Fugitivo: 1. Que anda huyendo y escondiéndose. 2. Que pasa muy aprisa. 3. Caduco, perecedero, de corta duración. Genealogía: (Del lat. genealogia, y este del gr.) 1. Serie de progenitores y ascendientes de cada persona, y, por extensión, de un animal de raza. 2. Escrito que la contiene. 3. Documento en que se hace constar la ascendencia de un animal de raza. 4. Disciplina que estudia la genealogía de las personas. 5. Origen y precedentes de algo. Gentil: 1. Idólatra o pagano. Gentilicio: 1. Relativo a las gentes y naciones. 2. Relativo al linaje o familia. 3. Dícese de los nombres y adjetivos que expresan lugar de orígen o nacionalidad. Gobierno: 1. Acción de gobernar, administtrr, dirigir, guiar. 2. En un estado (reino), conjunto de organismos políticos y de personas que ejercen el poder ejecutivo. Gracia: 1. Beneficio, conseción gratuita. Hombre: Escrito con “h” mayúscula hace referencia al género, no importando si se trata de masculino y femenino. Hombre fuerte: Espiritualmente hace referencia a un espíritu que mantiene la seguridad de las fortalezas espirituales y todo lo que encierran, incluyendo demonios. Ídolo(s): 1. Objeto inanimado al que se considera dotado de poderes sobrenturales y al que se rinde culto como si fuera un dios. 2. Persona o cosa excesivamente amada. Impiedad: Falta de piedad o de religión.

139


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Impío(s): Falto de piedad o fe religiosa, corrupto, incrédulo y malo. Incircunciso: 1. No circuncidado. 2. Rebelde y no creyente. Inferir: 1. Sacar una consecuencia de un hecho o un principio. 2. Causar o hacer heridas, ofensas, etc. Infundado: Que carece de fundamento real o racional. Inherente: Que por su naturaleza está de tal manera unido a una cosa que no se puede separar. Iniquidad: (Del lat. iniquitas, atis). 1. Maldad, injusticia grande. 2. Lo torcido, la raíz de todo mal. Inoculan: Acción de inocular. Inocular: 1. Introducir accidental o voluntariamente en el organismo, con fines terapéuticos experimentales agentes patógenos o sus toxinas. 2. Pervertir a uno con el mal ejemplo o con ideas nocivas. Inocuo: 1. No nocivo, inofensivo. 2. Que no causa daño ni molestia. Instaurar: Fundar, instituír, establecer. Intimidad: 1. Calidad de íntimo. 2. Dícese de lo más interior y profundo “de la o las personas.” Investido: De importante.

investir:

Otorgar una dignidad

Invocar: 1. Pedir auxilio o ayuda.

140

o

cargo


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Juicio: 1. Facultad del entendimiento por la que conoce y compara. 2. Tramitación de un pleito o una causa ante un juez o tribunal adecuado, y su resultado. Justicia: 1. Cualidad o comportmiento justo, adecuado, sin falta ni exceso. 2. Representante de la ley. 3. Acción por la que se reconoce o declara lo que pertenece o debe a alguien. Justificación: 1. Acción y efecto de justificar o justificarse. 2. Acto por el cual Dios hace pasar a un alma del estado de pecado al estado de gracia. Laxo: 1. Flojo. 2. Que no tiene la tensión que debería tener naturalmente. 3. Poco firme o severo. Linaje: (Del prov. linhatge o cat. llinyatge). 1. Ascendencia o descendencia de cualquier familia. 2. Clase o condición de una cosa. 3. Vecinos nobles reconocidos por tales e incorporados en el cuerpo de la nobleza. 4. Conjunto de todos los descendientes de Adán. Linea ley : Término compuesto utilizado para designar un canal de influencia entre dos partes separadas por una distancia, pero conectadas por cultura, hábitos, leyes, etc. Majestuoso(a): Que tiene majestad. Condición o aspecto de una persona o cosa que inspira admiración y respeto. Maldad: (Del lat. malitas, -atis). 1. Cualidad de malo. 2. Acción mala e injusta. Malicia: 1. Maldad, calidad de malo. 2. Inclinación a hacer el mal. 3. Intención malévola y discimulada. 4. Sagacidad, picardía. Maná: Manantial. Alimento milagroso que, según la Biblia, Dios procuró a los Hebreos en el desierto.

141


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Mártir: Persona que ha sufrido o sufre martirio. Mentir: 1. Decir una mentira o mentiras. 2. Inducir a error. Mentira: 1. Cosa que se dice sabiendo que no es verdad con intención de engañar. Ministrar: 1. Ejercer un oficio u ocupación con el fin de impartir. Murmurar: 1. Producir un murmullo. 2. Hablar en forma casi imperceptible, manifestando queja o enfado. 3. Conversar en perjuicio de un ausente, censurando sus acciones. Narcotizar: 1. Suministrar un narcótico. 2. Producir narcotismo. 3. Inducir al estado de sueño o modorra producido por una dósis elevada de narcóticos (narcotismo). Nefasto: 1. Que causa, va acompañado o anuncia desgracia. 2. Muy malo, perjudicial. Nicho: 1. Plataforma pequeña en un punto protegido de una pared de escalada. 2. Lugar de refugio. Operar: 1. Actuar, ejercer una acción. 2. Negociar, realizar compras y ventas. 3. Realizar, producir un resultado. Opresión: Acción y efecto de oprimir. Osado: 1. Que tiene o implica osadía. 2. Temeridad, atrevimiento, descaro. Ostentoso(a): 1. Magnífico, lujoso. 2. Dícese de aquello que se muestra o se hace de una manera llamativa y con intención de que los demás lo vean o lo noten.

142


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Paroxismo: 1. Exacerbación ó acceso violento de enfermedad. 2. Exaltación violenta de un afecto o pasión.

una

Parusía: 1. Retorno glorioso de Cristo al final de los tiempos para el juicio final. Pecado: (Del lat. peccatum) 1. Transgresión voluntaria de preceptos religiosos. 2. Cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido. 3. Exceso o defecto en cualquier línea. 4. Errar el blanco, por consecuencia error o cometer error. 5. error en que se incurre dejando de hacer aquello a que se está obligado por ley moral. 6. Acción contraria a la ley, cuando quien la ejecuta ignora inculpablemente esa cualidad. 7. Según la doctrina católica, el que priva al hombre de la vida espiritual de la gracia y lo hace enemigo de Dios y digno de la pena eterna. 8. Según la doctrina cristiana, aquel en que es concebido el hombre por descender de Adán y Eva. 9. coloquial: Defecto de origen. Pentecostalismo: (de masifestación Pentecostal). 1.Dícese de algunas comunidades religiosas protestantes surgidas en Estados Unidos a principios del siglo XX, que conceden gran importancia a los carismas y a la acción del Espíritu Santo. Perecedero: 1. Temporal, destinado a perecer o acabarse. Personarse: 1. prnl. Presentarse personalmente en una parte. 2. Dicho de una persona: Reunirse con otra para tratar algo. 3. Der. Comparecer como parte interesada en un juicio o pleito. Perversión: 1. Acción y efecto de pervertir. 2. Desviación de los instintos que induce a realizar actos contrarios a los habituales. El perverso por placer realiza actos crueles o inmorales. Pináculo: (Del lat. pinnaculum). 1. Parte superior y más alta de un edificio o templo. 2. Remate en la arquitectura gótica y, por extensión, en otros estilos, adorno terminal, piramidal o

143


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

cónico. 3. Parte más sublime de una ciencia o de otra cosa inmaterial. Poder, (poderes): 1. Facultad para hacer algo. 2. Dominio o influencia que uno tiene sobre alguien o algo. 3. Posesión actual o tenencia de algo. 4. Fuerza, capacidad, eficacia. Postrar: 1. Derribar o inclinar hasta el suelo. 2. Debilitar física o moralmente. Prevaricación: 1. Acción y efecto de prevaricar. PREVARICAR: Faltar voluntariamente a la acción de la autoridad o cargo que se desempeña, quebrantando la fe, palabra, religión o juramento. Primor: (RAE.) : (Del lat. primores). 1. Destreza, habilidad, esmero o excelencia en hacer o decir algo. 2. Arte, belleza y hermosura de la obra ejecutada con él. 3. Persona de buenas cualidades. Primores: De primor. 1. Delicadeza y esmero con que se hace una cosa. Profanar: 1. Tratar una cosa sagrada sin el debido respeto. 2. Tratar sin el debido respeto a alguien o algo, o hacer uso indigno de cosas respetables. Profano: 1. Lo que está fuera del templo. 2. Que no es sagrado ni sirve para usos sagrados. 3. Irreverente, con carácter antirreligioso. Profecía: 1. Don sobrenatural que consiste en conocer las cosas distantes o futuras por inspiración divina. 2. Oráculo de un profeta. 3. Predicción de un hecho futuro. Proféticamente: Relativo a la profecía o al profeta.

144


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Querubín: (Del lat. bíblico cherubim o cherubin, y este del hebr. kerub*im). 1. Cada uno de los espíritus celestes caracterizados por la plenitud de ciencia con que ven y contemplan la belleza divina. Forman el segundo coro. Rebelión: 1. Acción y efecto de revelarse. 2. Delito de naturaleza política que cometen quienes se levantan en armas, o incitan a ello, contra un régimen establecido. Regeneración: 1. Acción y efecto de regenerar. 2. Volver a poner en buen estado o mejorar una cosa degenerada o gastada. Reina del cielo: Nombre genérico utilizado para designar a las entidades espirituales que se han manifestado en diferentes épocas como una virgen con un niño en brazos. Se refiere a una potestad del segundo cielo que opera en la tierra. Relación: 1. Situación que se da entre dos cosas, ideas o hechos, cuando por alguna circunstancia están unidos de manera real o imaginaria. 2. Correspondencia, trato o comunicación. 3. Persona con la que se mantiene amistad o trato social. Religioso(a): 1. Relativo a la religión. 2. Que tiene creencias religiosas o que observa las reglas de la religión. 3. Escrupuloso en el cumplimiento del deber. Remordimiento: Dolor moral causado por la conciencia de haber hecho una mala acción. Resplandor: (De resplendor). 1. Luz muy clara que arroja o despide el Sol u otro cuerpo luminoso. 2. Brillo de algunas cosas. 3. Lucimiento, lustre, gloria, nobleza. Revelación: 1. Acción y efecto de revelar o revelarse. 2. Persona que manifiesta de golpe un gran talento. 3. Manifestación de un misterio o desvelamiento de un verdad por Dios o por un inspirado por Dios.

145


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Riqueza: 1. Abundancia de bienes y cosas preciosas. 2. Abundancia de cualidades o atributos excelentes. 3. Abundancia relativa de cualquier cosa. Riqueza alcohólica, de minerales, de vocabulario. Sabiduría: (1) Grado más alto del conocimiento. (2) Conducta prudente en la vida o en los negocios. (3) Conocimiento profundo en ciencias, letras o artes. Santidad: 1. Calidad de santo. 2. Apartado para y apartado de. Santuario: (Del lat. sanctuarium). 1. Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial devoción. 2. Parte anterior del tabernáculo, separada por un velo del sanctasanctórum. 3. Tesoro de dinero o de objetos preciosos que se guarda en un lugar. Satisfacer: 1. Complacer o realizar completamente un deseo, apetito, etc. 2. Agradar, gustar. 3. Premiar o recompensar los méritos realizados. Satisfizo: Conjugación en tiempo pasado del verbo satisfacer en tercera persona. Seducir: 1. Persuadir, incitar con promesas o engaños a que se haga algo, particularmente inducir alguien a tener relaciones sexuales. 2. Atraer, fascinar, ejercer gran influencia. Sentimiento(s): 1. Acción de sentir. 2. Estado afectivo del ánimo, de la clase que se expresa. 3. Parte afectiva del ser humano, por oposición a la razón. 4. Afecto, amor. 5. Aflicción, dolor que se siente por algún hecho o suceso ocurrido.

146


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Serafín: (Del lat. seraphim, y este del hebr. serafim, nobles príncipes, ángeles alados). 1. Rel. Cada uno de los espíritus bienaventurados que forman el primer coro. 2. Persona de singular hermosura. Simpatía: 1. Inclinación afectiva motivada muchas veces por sentimientos análogos. 2. Carácter de una persona que la hace atractiva y agradable. Sojuzgar: 1. Someter, dominar o mandar con violencia. Solvente: Disolvente químico. Sublimar: 1. Engrandercer, exaltar, enaltecer. 2. Excelso, eminente, de gran valor moral, intelectual, etc. (sublime). Subyugados: Sometidos en forma violenta e intensa. Subyugar: 1. Someter a alguien violenta o intensamente. Sufrimiento: Capacidad para sufrir o estado del que sufre. Sufrir: 1. Tener o padecer un daño o dolor físico o moral. 2. Experimentar algo desagradable, soportar condiciones no favorables. 3. Sostener, resistir. Suntuosidad: 1. Calidad de suntuoso. 2. Magnífico, con riqueza ostentosa. Elegante, majestuoso en su actitud y porte, (suntuoso). Superlativo: 1. Muy grande o excelente en su línea. 2. Dícese del grado de significación que expresa una cualidad llevada a un grado muy alto. Trabajito: Diminutivo de trabajo. En este libro nos referimos a un hecho de hechicería. (Nota del autor).

147


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Trono: (Del lat. Thronus, y este del gr.) 1. Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas y otras personas de alta dignidad, especialmente en los actos de ceremonia. 2. Dignidad de rey o soberano. Truhanería: Acción propia del truhán. Truhán= granuja, que vive de engaños y estafas. Que con bufonadas, bromas, gestos o cuentos, divierte a otros. Vagar: 1. Andar de una parte a otra sin detenerse en ninguna, y sin destino fijo. 2. Andar por varios sitios sin encontrar lo que se busca. 3. Andar libre una cosa, o sin el orden y disposición que realmente debe tener. Vástago: Con respecto a una persona o familia, hijo o descendiente. Verdad: 1. Conformidad de las cosas consigo mismo, o de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. 2. Principio o juicio dado ó aceptado como cierto. 3. Lo auténtico e invariable en la eternidad: Dios. Vianda: Alimento que sirve de sustento al hombre. Victima: 1. Persona o animal destinado al sacrificio. 2. Persona que sufre las consecuencias de una acción propia o de otros. Victimario: Persona que por sus acciones o modo de actúar, produce daño o perjuicio a otra convirtiéndola en su víctima. Violencia: Calidad de violento. Que se hace o sucede con brusquedad, ímpetu, fuerza o intensidad excesiva. Voluntad: Facultad, capacidad de determinarse a hacer o no hacer algo. Deseo, aquello que se quiere.

148


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Yugo: 1. Instrumento de madera que se fija a la cabeza o a la cruz de las mulas. 2. Ley o dominio despótico que somete y obliga a obedecer. Fuentes consultadas para las definiciones lingüisticas: 1. Real Academia Española © Todos los derechos reservados. 2. Diccionario enciclopedico ilustrado 2002 de Larousse. 3. Diccionario enciclopédico Ilustrado de Selecciones del Reder´s Digest, en 12 tomos. 4. Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado, Vila-Escuain. 5. Diccionario Expositivo de palabras del antiguo y nuevo testamento exhaustivo de Vine.

149


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

150


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

REFERENCIAS DE LA CONCORDANCIA STRONG CONCISA. Hebreo: 193: Ul, de una raíz que no se usa que significa torcer, es decir, por implicación ser fuerte; el cuerpo (como si se estuviera haciendo enrollar); también poderoso: - poderoso, vigor. 352: Áyil, de lo mismo que 193; propiamente fuerza; de aquí, cualquier cosa fuerte; especialmente jefe (políticamente); también carnero (por su fuerza); pilastra (como apoyo fuerte); roble u otro árbol fuerte: - árbol, encina, carnero, poderoso, poste, umbral, valiente. 410: El, forma corta de 352; fortaleza. Como adjetivo, poderoso; especialmente el todo poderoso, pero se usa también con cualquier deidad. Dios fuerte, fuerza, grandeza, ídolo, poder, poderoso, potentado. 2585: Kjanók, de 2595; iniciado, Jnoc, patriarca antideluviano: - Enoc. 2596: Kjanák: Raíz primitiva. Propiamente estrechar. Compartivo con 2614. Figurativamente: Iniciar o disciplinar. Adiestrado, dedicar, estrenar, instruír. 2614: Kjanák: Raíz primitiva. Ser estrecho; por implicación, estrangular, o reflexivamente, ahorcarse hasta morir (mediante una cuerda). Ahogar, ahorcar. 2889: Yabál: lo mismo que 2988; Jabal, un antediluviano. 2986: Yabál: Raíz primitiva; propiamente fluir, causativamente traer, especialmente con pompa: - llevar, traer. 2998: Yabál, de 2986, arroyo, riachuelo; corriente, ribera.

151


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

3105: Yubál: de 2986: arroyo, corriente. 3106: Yubál: de 2986, arroyo, Jubal, un antediluviano. Jubál. 3658: Kinnór, de una raíz que no se usa. Significa rasgar cuerdas; arpa: - arpa, cítara. 3929: Lémek; de una raíz que no se usa, de significado incierto; Lémec, nombre de dos patriarcas antediluvianos. Lamec. 4229: Maká: Raíz primitiva; propiamente golpear ó frotar; por implicación, borrar; también alisar (como con aceite); es decir, engrasar o poner grasa; también tocar, es decir, alcanzar a: borrar, deshacer, destruír, enjugar, limpiar, quedar, raer, tuétano. 4232: Mekjuyaél ó Mekjiyaél de 4229 y 410; golpeado por Dios. 4962: Materialmente de lo mismo que 4970; propiamente adulto (siendo de largo completo); por implicación hombres (solo plural): - amigos, gloria, hombres, los que, pocos en número, pocos (hombres), siervos, varones. 4967: Metushaél: de 4962 y 410, con relativo interpuesto; hombre que (es) de Dios; 4970: Matái: De una raíz que no se usa, significa extender, propiamente extensión (de tiempo); pero usado solo advervialmente, 410, el, forma corta de 352; fortaleza; como adjetivo: poderoso, específicamente 410. 5112: Vagancia; Nod, tierra de Caín. Nod. 5113: Igual que 5112. 5710: Adá: Raíz primitiva, avanzar, es decir, pasar a ó continuar; causativamente remover, especialmente engalanar;

152


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

es decir, ponerse encima un adorno. Adornar(se), ataviar(se), pasar, quitar. 5711: Adá de 5710. Ornamento; Adá, nombre de dos mujeres. 5897: Irad; de lo mismo que 6166; fugitivo. 6166: Arád, de una raíz que no se usa que significa secuestrarse uno mismo; fugitivo. 6738: Tsel, de 6751; sombra, sea literal o figurativo: -ala, amparo, sombra. 6741: Tsilá. Femenino de 6738; Tsilla, una antediluviana: Zila. 6749: Tsalál: Raíz primitiva; propiamente derribar; es decir, asentar meciendo: - hundir. 6751: Tsalál. Raíz primitiva (más bien identificada con 6749 mediante la idea de revolotear sobre; comparativamente con (6754); sombrear, como penumbra u objeto opaco: - oscurecer. 6754: tselem, tseh'-lem, De una raíz que ya no se usa significando sombra; un fantasma, esto es, (figurativamente) ilusión, semejanza; de ahí una figura representativa, especialmente un ídolo: - imagen, mostrarse vanidoso. 6969: Cun, raíz primitiva; rasgar una nota musical; es decir, cantar o lamentar (en un funeral). Endechar, cantar, plañidera. 7013: Cayín, de 6969 en sentido original de fijeza; lanza. (como golpeando rápido). Lanza. 7014: Cayín. Lo mismo que 7013 (con juego a la afinidad de 7069); Cayín, nombre del primer hijo, también de un lugar de Palestina y de una tribu oriental: Caín, ceneo.

153


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

7069: Caná, raíz primitiva; erigir, es decir, crear. Por extensión, procurar, especialmente mediante compra (causativo, vender). Por implicación, poseer: - adquirir un campo, compra, comprador, comprar, dueño, efectivamente ganar, poseer, posesión, recobrar, rescatar, venta.

154


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

BIBLIOGRAFIA: 1.- Nueva Enciclopedia Autodidáctica, Euro México, tomo VIII, Lexus editores, 2001. 2.- Teoría de la música, Francisco Moncada García, Ricordi, Ediciones Framong, México. 3.- Diccionario enciclopédico 2002, Larousse. 4.- El bolero, historia de un amor y algo más, Julio Rodríguez Puertolas. 5.- Apuntes sobre el bolero: Desde la esclavitud Africana hasta la globalización. Juan Podestá Arzubiaga. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Arturo Prat. Iquique, REVISTA ciencias sociales nº 19, Segundo Semestre 2007 pp. 95-117, ISSN 0717-2257 6.- Reggae. Mercé Garcia. IES la Pineda. 7.- http://www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html 8.- “De Elvis a Vetusta Morla”. Seis Décadas de Música PopRock. Conferencia Audiovisual a cargo de José María Rey. 9.- Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado (en doce tomos), Selecciones del Reader´s Digest, 1979. 10. www.iglesiabiblicabautista.org 11. Nuevo diccionario Bíblico Ilustrado. Vila-escuain. Ed. CLIE. 12. Diccionario Expositivo de palabras del antiguo y nuevo testamento exhaustivo de VINE.

155


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

13. http://despertad-hoy.blogspot.mx/2014/03/farmacia-opharmakeia-farmaqueia.html REFERENCIAS RITMICAS. 1. https://www.youtube.com/watch?v=f18_S5XiYJs Liberación Cristiana - Mix Cumbia. 2. https://www.youtube.com/watch?v=W2Z0x4kDtY0 Sonora Dinamita - Ay Chave 1 = 2 EN RITMO Y TONO. (FUSIL) 3. https://www.youtube.com/watch?v=fFcTAku58NA Los Temerosos (De Jehová) - Porque Te Marchaste (Imitando el estilo de Temerarios y liberación, fusilándose rítmica y tono de melodías populares) 4. https://www.youtube.com/watch?v=Lv721Evmua0 reggae revolution christafari full album 5. https://www.youtube.com/watch?v=OdbkYrUFDI8 Rock and Roll Cristiano "Libre" RECOMENDADO (Fusil del tri) 6. https://www.youtube.com/watch?v=L-QCQrLRr0&list=PL808D29490B1F7153 Boleros de adoración música cristiana (Imitando a Julio Jaramillo, trío los jaibos y similares) 7. https://www.youtube.com/watch?v=eJJjId_tCaA grupo herencia la mejor música cristiana grupera (Imitando a temerarios) 8. https://www.youtube.com/watch?v=SdRLHvHYzWw Los Tigres de Cristo, Música Norteña. Los Fuertes del Norte (Copiando estilo, tono y melodía de los tigres del norte)

156


Moisés Mena Pérez

La música y su gobierno espiritual

Ésta edición se terminó de revisar para su publicación el 2 de Septiembre del 2015. Su producción y comercialización están bajo responsabilidad del autor. Todas las modificaciones lingüísticas fueron realizadas por cuenta del autor, por lo que no se alteran los derechos autorales. El tiraje de esta primera edición será 1,000,000 de ejemplares impresos y en versión E-book, ilimitado

157


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.