Edición
GALICIA CASTILLA LEÓN
Phantom Club estrenan DVD en directo.
Más de ochenta minutos de puro funk sobre un escenario con Frans Banfield cómo maestro de ceremonias y destacadas colaboraciones.
Ya tenemos todo preparado. Las fechas: viernes 24 y sábado 25; las salas: el Centro de Creación Musical Hangar en Burgos y la sala Karma de Pontevedra; los grupos: La M..O.D.A, Little Boca, Bravo Fisher!, Tora Tora Tora, Fantasmage y Los Cafres. Sólo falta veros por allí.
V
uelven las Demoscópicas, o lo que es lo mismo, una fiesta donde celebramos la continua aparición de nuevos grupos independientes que mes tras mes intentamos reflejar en estas páginas y nuestros deseos de que en un futuro no muy lejano brillen con luz propia. Difícil pero no imposible. La noche del 24 en Burgos nos esperan La Maravillosa Orquesta del Alcohol y Little Boca, dos grupos que con la publicación de sus recientes trabajos han despertado nuestra atención por la consistencia de sus propuestas. Los primeros tocan en casa y presentan las canciones de “Easy Road”, título
bajo que el se agrupan las seis composiciones registradas por un septeto que se mueve entre el folk, bluegrass, country y ritmos balcánicos, mientras que los zamoranos Little Boca llegan al Hangar avalados por “Soancar’s Factory”, una colección de piezas donde la experimentación entre lo acústico y eléctrico les sitúa cerca de sus admirados Midlake. El invitado especial de la velada será Guillermo Galguera bajo el nombre artístico de Bravo Fisher!, un proyecto unipersonal que aúna sintetizadores y guitarras acústicas trazando una línea imaginaria entre The Postal Service y Aztec Camera. Su demo “Overnighters” es uno
La M.O.D.A. Foto Umasart
Las Fiestas Demoscópicas Black Xs saludan al 2012 de los lanzamientos más recomendables de 2011. La noche del sábado 25 las Fiestas Demoscópicas Xs llegan por primera vez a Pontevedra y para tal ocasión se complace en presentar el regreso de Los Cafres, grupo de referencia durante los primeros años noventa que destilaba punk, garaje y power pop en cada una de sus canciones. En 1988 la compañía discográfica DRO publicaba su único disco, el hoy inencontrable “SF 13 Tractor Cerebral”. Antes de ellos se subirán al escenario de la sala Karma Tora Tora Tora para presentar las oscuras y distorsionadas canciones de “Alfabeto Eléctrico” y Fantasmage, un dúo formado por Nico (batería) y Andrés (guitarra) autores de la mejor maqueta del 2011 para esta edición de Mondo Sonoro. Las invitaciones puedes descargarlas en www.mondosonoro.com o recogerlas en los establecimientos que figuran en la Guía de Anunciantes y Distribuidores de la revista. n
Debut de Señorita Nocte
El grupo vallisoletano inicia un nuevo camino con la publicación de “Intemporal” (Avispa, 2012), un disco de impecable factura.
SUMARIO NotICIAs: pÁgina 2: notelopierdas pÁgina 3: festa do queixo Página 4-5: Escaparate Página 6: El retrovisor Entrevista: página 7: The phantom club página 8: RINCONES pÁginas 9-11: guÍa página 12: concIERTOS páginas 13-16: agenda
Phanton Club Foto Archivo
MUSICAL, GRATUITA E INDEPENDIENTE
Señorita Nocte Foto Archivo
Febrero de 2012 nº192 / www.mondosonoro.com
ESTE MES...
NOTICIAS
/2/ Febrero 2012 · MondoSonoro Edición Galicia-Castilla y León Dolores Foto Archivo
BREVES ❚ “El Rey de los Veranos vs. El Capitán Invierno” es el título de la nueva canción grabada por el cuarteto ourensano BURGAS BEAT que sirve como primer avance del larga duración “Todo lo que vamos dejando atrás” a publicarse en esta primavera. Ya puedes escucharlo en su página bandcamp. ❚ El grupo vigués MUNICH se encuentra en la fase de mezcla y finalización de su primer disco, grabado con la ayuda de Xabier Eguía y Jon Aguirrezabalaga (We Are Standard) en el estudio bilbaíno El Tigre. Shoegaze, sicodelia y sonidos madchester son las coordenadas que siguen sus canciones. ❚ El 4 de febrero la ASOCIACIÓN JUVENIL BUMTAKA PERCUSIÓN celebra en el Caño Santana de León el décimo aniversario de sus actividades con las actuaciones de Benjamin Backed Irie Lion, A Magnifique Bande Dos Homes Sen Medo y los alumnos de percusión y danza de la escuela. ❚ TO NOWHERE son una banda de metal rock pontevedresa que acaba de publicar cinco nuevas canciones producidas por Alberto Casal (Dismal, Aphonnic, Kannon) bajo el título de “Blue Tears”. Puedas escucharlas e informarte de los próximo conciertos del grupo en su nueva página web. ❚ Ya está disponible para su descarga “Monkey See, Monkey Do”, un recopilatorio de trece canciones del grupo coruñés WATIOS con material compuesto entre 2010 y 2011. El mc Sago y el productor Judah cuentan con la colaboración de Charlie Tzara, ya presente en su anterior trabajo “Checkealo EP” publicado por Norweside. ❚ Delafé y Las Flores Azules, Corizonas, Catpeople, Grises, Sidonie, El Columpio Asesino, Fuel Fandango, David Van Bylen y Eme DJ son algunos de los nombres ya confirmados para la quinta edición del FIV Festival Independiente de Vilalba (Lugo) que se celebrará los días 30 y 31 de marzo.
EmeDj Foto Archivo
❚ El festival de invierno EL CHANTRE organizado por la Asociación Rafael Izquierdo de Miranda de Ebro continúa con su programación. Este mes de febrero se acercarán a la ciudad burgalesa Grises, Hola a Todo El Mundo, Estereoclub y Tachenko. Consulta nuestra agenda para conocer las fechas. ❚ HEREDEIROS DA CRUS El grupo de rock gallego formado en 1992 y disuelto en 2005 regresa a los escenarios en olor de multitudes el próximo 3 de marzo. Ya está vendido más de la mitad del aforo de la sala LP45 de Ordes (A Coruña) con capacidad para tres mil personas. ❚ El concurso de maquetas MILLO VERDE abre hasta el 13 de marzo la convocatoria para participantes en su edición 2012. Abierto a grupos de cualquier estilo musical, los trabajos deben incluir al menos tres canciones de composición propia. Los ganadores recibirán premios en metálico. Más información en: milloverde. blogaliza. org.
5 + 1 Notedetengas a vueltas con la cultura El colectivo Notedetengas celebra el próximo 18 de Febrero su 5º aniversario como magazín y el 1er año con AU! (Acordes Urbanos). Para tal ocasión sus inquietos integrantes presentan el festival Notelopierdas.
Y
a han pasado cinco años desde que el proyecto Notedetengas viera la luz. Un magazín cultural que con el tiempo y un buen puñado de colaboradores ha crecido de manera significativa, hasta acotar de manera eficaz lo más granado de la cultura actual. El próximo 18 de Febrero celebran su 5º aniversario como magazín y el 1º de su proyecto Acordes Urbanos. Para ello nos presentan “Notelopierdas Festival”, un evento que pretende ser una fiesta
de la música, que se celebrará en distintos puntos de la ciudad de Valladolid con varias actividades musicales. El eje central de celebración será el Café Beluga, donde se llevarán a cabo una serie de conciertos matinales acústicos desde las 12 del medio día hasta las 6 de la tarde de manera ininterrumpida y con entrada gratuita. Los artistas que participarán en esta primera edición del Notelopierdas Festival serán: Javier
Vielba (El Meister), My Friendly Ghost, The Royal Suite, The Jackets y Cosmic Birds. Como plato fuerte y broche de oro al certamen, los madrileños Dolores ofrecerán su primera actuación en Valladolid. Además cada grupo participante interpretará una versión en exclusiva para dicho evento. Proyecciones, entrega de premios, venta de camisetas, sorteos y sesiones temáticas de deejays, completan la programación en el Café Beluga. La fiesta continuará por la noche en un doble allnighter que se celebrará simultáneamente en dos bares de la ciudad. Por una parte, el colectivo pinchará en el pop bar La Rúa con una sesión de indie-pop y simultáneamente en el bar Wild Thing con una sesión de rock, blues y garage n Carlos Uzal
Lenny Kravitz incluye Galicia en su gira mundial
Dawes Foto Archivo
Heineken Music Selector avanza su nueva temporada Ya está aquí la nueva programación de conciertos de Heineken Music Selector prevista para los meses de febrero, marzo y abril en distintas salas de Castilla – León y Galicia. La primera cita tendrá lugar en la Sala Capitol compostelana con la presentación de “Fluido García”, sexto álbum para Sidonie en el que hacen valer su veteranía y una profunda fidelidad al rock and roll, pop y surrealismo. Los catalanes también visitarán el CCM Hangar de Burgos en Abril acompañados por Dhera Dun. Ya en marzo A Coruña acogerá la versátil propuesta de los canadienses The Sadies, impregnada de sicodelia, garaje y bluegrass, que les ha servido para dar cobertura musical a nombres de la talla de Neko Case o Jon Langford, (Mekons). Ese mismo mes en Vigo se presenta por primera vez en Galicia el cuarteto californiano Dawes, digno heredero de Crosby, Still, Nash & Young y su reconfortante sonido folk-rock. Una de las actuaciones más esperadas es sin duda la que ofrecerá Low en la capital gallega. El trío comandado por Alan Sparhawk acude a esta cita con nuevo material registrado bajo el título de “C’mon” en el que inciden en sus planteamientos musicales delicados, austeros e hipnóticos que les caracteriza desde 1993. El programa de esta temporada finaliza en Abril con la presentación de “Cabeza de león”, primer disco en solitario de Jero Romero, líder de los extintos The Sunday Drivers, en Burgos n
Lenny Kravitz incluirá España en su inminente gira mundial y obsequiará a su legión de seguidores galaica con una actuación el día 31 de mayo en el Coliseo coruñés para la que ya se han despachado cuatro mil quinientas entradas, equivalentes a la mitad del aforo del recinto, que a día de hoy perfilan al evento como uno de los espectáculos musicales más importantes del año en Galicia. El artista, galardonado con cuatro premios Grammy por sus más de treinta y cinco millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, ofrecerá un repaso en vivo de su último trabajo “Black and White America” (Roadrunner, 2011). Primera referencia en tres años, compuesta y grabada entre su casa de Bahamas y París. En el disco, centrado en las diferencias raciales persistentes en la Norteamérica de hoy en día, se aprecian influencias de bandas soul de los sesenta y stenta como Earth, Wind & Fire, Brothers Johnson o Curtis Mayfield. Como es habitual en todos sus conciertos, el repetorio destinará un lugar especial a clásicos de su discografía como “Are you gonna go my way”, “Fields of Joy” o “Always on the run”. n
Lenny Kravitz Foto Archivo
Kase.O Foto Gema Darbo
MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Febrero 2012 /3/
NOTiCIAS
BREVES ❚ El legåendario componente de The Velvet Underground JOHN CALE comienza 2012 en una nueva gira europea que recalará en el recinto de Palexco en A Coruña el próximo 24 de Marzo. El pasado año publicaba “Extra Playful EP” tras un silencio de media década. ❚ La actuación de RUFUS WAINWRIGHT en compañía de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León incluida en la programación del ciclo “Delibes +” prevista para el 25 de febrero en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid promete ser uno de los conciertos del año en la comunidad. ❚ “Dalle” es el título del segundo disco de la banda de rock experimental pontevedresa UNICORNIBOT Diez nuevas canciones integran este trabajo que saldrá a la luz el 1 de Marzo. Un primer adelanto, “Perro Termómetro”, ya puede escucharse en su página de bandcamp.
Manu Chao Foto Archivo
❚ La segunda edición del LIVE FOR MADNESS METAL FEST se celebrará el próximo 10 de marzo en la sala Red Sounds de Ourense con la participación de los locales Hidden Code los vigueses Skydancer. Desde Madrid llegarán The Seed y de Mallorca Prosthetics.
Manu Chao entre las primeras confirmaciones de Reperkusión La nueva edición del festival Reperkusión adelanta cuatro meses en el calendario y pasa a celebrarse entre los días 17 y 19 de mayo contando con la presencia de Manu Chao por partida doble. El artista francés actuará el jueves 17 y el sábado 18 en Allariz (Ourense) bajo el nombre de Manu Chao La Ventura, un formato compuesto por guitarra, bajo y batería con el que viene actuando los últimos meses en países cómo Argentina, Estados Unidos, Japón o Australia. Dentro de las primeras confirmadas desde la organización del festival también se incluyen Ruskkaja, una explosiva combinación de polca, rock y ska, la fanfarria electrofunk Funky Style Brass, los incombustibles Festicultores Troupe, y Os Tres Trebóns, proyecto integrado por Xurxo Souto (Os Diplomáticos), Antón Díaz y Fran Amil. En su décimo aniversario, Reperkusión estrena un nuevo recinto para los conciertos situado a poca distancia del centro urbano que cuenta con apartcamiento, zona de acampada y un servicio gratuito de autobús conectado con el resto de espacios de programación. n
Bigott Foto Archivo
Un año más de Son Estrella Galicia La marca de cerveza gallega continúa su apuesta por la música en directo en una nueva temporada de conciertos que este mes acercará a distintas ciudades españolas las giras de nuevas y consagradas formaciones. Febrero comienza con claro acento femenino; Russian Red presenta en A Coruña las canciones incluidas en su último disco “Fuerteventura” (2011) y la cantante mallorquina Maika Makovski suma en Valladolid un concierto más dentro de la gira “Desaparecer” que comenzaba el pasado mes de octubre en Nueva York y finalizará el próximo mes de abril. Los otros protagonistas de la agenda Son Estrella en febrero responden cómo pocos al apelativo de artistas de culto. En el caso del británico Robyn Hitchcock gracias a una extensa trayectoria iniciada en 1976 al frente de The Soft Boys, destacado grupo de rock psicodélico, que prosigue en solitario hasta la actualidad con el reconocimiento de músicos cómo Peter Buck (REM) y Frank Black (Pixies), y en el de Bigott por tratarse de un personaje único y singular en el panorama del pop-rock-folk nacional. Consulta nuestra agenda para conocer más información sobre estos conciertos..n
Kase .O presenta Magnetism Jazz en la Festa do Queixo En las tierras del centro geográfico gallego se viene celebrando desde 1975 una fiesta gastronómica de interés turístico donde el excelso producto con denominación de origen protegida Arzúa – Ulloa cede parte de su protagonismo a otras actividades culturales donde la música ocupa un lugar destacado La localidad de Arzúa, parte del histórico trazado que recorre el Camino de Santiago y cuna de los mejores quesos gallegos, se convertirá los días 3 y 4 de marzo también en un destino preferente para todos los aficionados a la música que saben de la tradición de un festival por el que ya han pasado decenas de grupos nacionales e internacionales, desde Los Enemigos a Vetusta Morla pasando por Rinôçerôse, en el que nunca falta una importante representación de la música gallega. En la jornada del sábado, que cómo viene siendo tradición estará dedicado al rock, pop, mestizaje, funk y hip hop, tendrá lugar la presentación del último proyecto creado por el zaragozano Javier Ibarra aka Kase.O donde acompañado por el cuarteto de músicos Jazz Magnetism hermanan las raíces de dos expresiones musicales, jazz y hip hop, nacidas en la comunidad afroamericana estadounidense que han barrido fronteras para convertirse en un legado universal. El fin de fiesta de esta noche vendrá por cuenta de Sammy Jo DJ, residente en el club barcelonés Razzmatazz y disc jockey oficial en
las giras de Scissor Sisters. Para el domingo la programación musical de la Festa do Queixo guarda un sitio para la música tradicional gallega con la actuación de Treixadura, grupo surgido hace dos décadas en Redondela (Pontevedra) tras la unión de los gaiteiros Antón y Xan López, Xaquín Xesteira y Xabier Martínez, que toma su nombre del de una uva blanca autóctona. Su trayectoria arroja cuatro discos publicados y numerosas colaboraciones en diferentes proyectos, uno de los cuales realizado en 2001 junto a Rodrigo Romaní (Milladoiro) se convertiría en la simiente de la actual agrupación compuesta por quince músicos entregados a difundir los ritmos y cantigas propias de esta tierra. Para completar la oferta y aportar un valor añadido a la programación musical se presenta la cuarta edición del Queixo Maquetón, un concurso para nuevas bandas que este año ha batido su record de inscripciones con ciento trece grupos participantes. Los ganadores recibirán un premio en metálico y ofrecerán un concierto en esta trigésimo segunda edición de la Festa do Queixo.n
❚ El venezolano ALGODÓN EGIPCIO, alias del componente del grupo Jóvenes y Sexys Cheky Bertho, ofrecerá en Vigo y Bueu (Pontevedra) dos conciertos incluidos dentro de la gira europea de 2011. Sus canciones le han valido comparaciones con Four Tet o Panda Bear.
Algodón Egipcio Foto Archivo
❚ MARFUL comienzan en febrero con la “Xira Surreal”, una serie de presencias musicales en lugares únicos que recorrerá monasterios, islas, castillos, granjas, molinos, conserveras y bodegas. La primera parada el próximo día 2 en la Iglesia del Monasterio de Carboeiro en Silleda (Pontevedra). ❚ Nuevo lanzamiento desde Banana Bahía Music esta vez a cargo de GEEZY RODRÍGUEZ. El artista vigués apuesta en la mixtape “Steeplechase” por estilos cómo el hip hop, r&b, rock y dance desmarcándose de tendencias. “I Grow Up” es el adelanto que ya puede escucharse en YouTube. ❚ Los ourensanos O SONORO MAXÍN presentan nuevo disco, “A Onda sonora (chega do interior) y confirman su presencia en la próxima edición del Derrame Rock, a celebrarse en Ourense entre el 28 y 30 de junio que también anuncia la incorporación de Sepultura, Gatillazo, Kambotes y Orkesta Paraíso. ❚ la banda irunense LISABÖ se acercará por primera vez a Galicia el 21 de abril para participar en la fiesta aniversario de la Asociación Desconcierto Cultural que se celebrará en la pontevedresa Sala Karma. Su disco, “Animalia Lotsatuen Putzua” (Bidehuts), es uno de los lanzamientos destacados de 2011 ❚ Comienza la gira de presentación de “Paranormal EP (Elefant Records), nuevo trabajo de LINDA GUILALA. El dúo surgido de las cenizas de Juniper Moon actuará este mes en León, Madrid, con Kokoshca y DJ Polar y Vigo, junto a When Nalda Became Punk.
escaparate
/4/ Febrero 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
El Cuerpo del Ritmo Vienen de: Ourense Publican: “Camina o revienta” (Denuevo, 2011) En la onda de: Up, B stle & Out, Frederic Galliano
E
Wolrus Vienen de: A Coruña Presentan: “Wooden Tapes” (Rock Indiana / Queqeres Ed., 2011) En la onda de: Buffalo Springfield, Lovin Spoonful
En algún lugar entre Nashville, Liverpool y San Francisco se encuentra el alma de las canciones incluidas en “Wooden Tapes”, nombre del primer trabajo editado en soporte de vinilo y cedé por esta nueva formación coruñesa que describe sus influencias citando el nombre de otras tantas ciudades relacionadas con distintos estilos musicales, Country, Pop y Folk, que bien han sabido reflejar en su fulgurante debut “Estamos muy satisfechos en especial porque fue grabado y mezclado por nosotros y a pesar de ciertas limitaciones como por ejemplo grabar las baterias en el salón de casa, creemos que hemos conseguido un sonido bastante cercano a lo que buscábamos, ese sonido “real” de los discos grabados en analógico, aquí no hay corta y pega ni plugins, está todo tallado en madera! Integrado en sus orígenes, un par de años atrás, por Miguel Puig, Graham Summer, Adrian M.T., Joki y Ramón Saleta, todos con un amplio historial en otras formaciones, cuentan con el tándem Puig-Summer cómo autores de las doce canciones registradas en la grabación “Graham Summer bebe de las raíces de la música americana mientras que Miguel Puig está más influenciado por la escena inglesa y americana de finales de los años sesenta. En “Wooden Tapes” hay mucha colaboración en varios temas, nos gusta que el grupo sea abierto”. n N.P.
El Cuerpo del Ritmo Foto Archivo Nikkei Foto Archivo
Óscar Quant continúa liderando un bonito proyecto rodeado de amigos y con la misma pasión de siempre. Así, en noviembre del 2011 sale al mercado su segundo larga duración, “Handmade, Homemade” (2011), plagado de aromas sixties, melodías contagiosas y ritmos power pop. Doce canciones entre las que nos encontramos con la versión del “Winterlong” de Neil Young, y en las que colaboran entre otros: Boy Elliott (voz), Roger de Flor (coros y voz en “Winterlong”), Amparo Arias (coros y voz en “Magic Tricks”) y los Happy Losers. Óscar nos explica que “quería grabar un disco que pudiese escucharse de un tirón, que todo sonase como un bloque con un concepto sonoro muy concreto, también así a nivel de letras. Quería reinventar el concepto Quant hacia algo más potente, más duro. No caer tanto en la fantasía pop que perseguíamos en las primeras maquetas y buscar una vía más aguerrida”. El resultado es un sonido en el que se percibe una clara evolución, ganando frescura e inmediatez en los desarrollos y en las melodías: “Esa era la intención desde un principio. Encontrar ese punto de sonido guitarrero y power pop más elaborado sin dejar de sonar frescos, intentar decir en las letras cosas mucho más trabajadas o incluso combativas sin caer en el cliché de cantautor coñazo”. Un disco hecho y grabado en casa que es editado “por dos discográficas, por un lado mi discográfica favorita Rock Indiana (Madrid) y por otro un nuevo sello Quequeres (Carballo), de mi colega Xabier Graña (organizador del XiriaPoP)”. n Fernando F. Rego
Nikkei Vienen de: León Presentan: “The World is getting smaller (2011)” En la onda de: Bloc Party, We Are Standard
Quant Foto José Ardá
Wolrus Foto Archivo
l proyecto personal de Arturo Rodríguez, nace de manera espontánea, como “un experimento propio” donde la electrónica tranquila aparece cómo nexo común entre todas las canciones “se podría decir que sí, siempre con los guiños propios y la world music y el lounge, pero sí, esto nace como electrónica” que él había grabado durante un tiempo sin ninguna pretensión “Todo lo que es la instrumentación fue grabado y preproducido en A Coruña, después se ensayó también en Ourense, Vigo y Pontevedra, y ya en el momento de voces y pequeños arreglos fui al Val Miñor a ultimarlo y mezclarlo. Finalmente el mastering se logró hacer en Londres”. Un día de limpieza, se organizó y se propuso producirlo y presentarlo en un álbum bajo un concepto nuevo, que era algo que no había podido hacer hasta la fecha: juntar sus composiciones con todas las colaboraciones con gente y culturas diferentes. “¡El disco tendría otro color sin ellos! Yo sabía bien lo que buscaba pero muchas líneas indudablemente cogieron carácter gracias a sus intervenciones. Evidentemente algunas letras son de sus propios intérpretes”. Cansado de esperar la llegada de una discográfica que se involucrase en firme, decide poner en circulación el material agrupado por sus propios medios, “este primer disco es una autoedición con orgullo en toda regla. Denuevo es el nombre de la empresa de creación audiovisual donde trabajo y que nos respalda”, y pronto presentará las nuevas composiciones que actualmente se encuentra produciendo “va a haber algún cambio en cuanto a lo musical. Es lógico al experimentar con nuevos instrumentos, pero nada grave. Si eso, sonará un poco menos “Ibiza” y más “Berlín”.n Xavier Valiño
Quant Viene de: Ferrol Publican: “Handmade, Homemade” (Quequeres/ Rock Indiana, ) En la onda de: Teenage Fanclub, Beach Boys
Nikkei está viviendo su mejor etapa a la entrevista que Julio Ruiz les hizo ese une el concierto que acaban de realizar para Radio 3 “Llevábamos mucho tiempo buscándolo, era una meta desde que empezamos a hacer música, pensábamos que ahí encajaba y era una de las metas importantes, sin pretender que sea un final es un trampolín” El pasado verano publicaron su primer largo, “The world is getting smaller”, que se ha colocado en el número siete de los mejores de 2011 para Mondosonoro en Castilla y León. Lo que comenzó como una aventura de unos amigos en su Guardo (León) natal acabó por terminar, tras varios pasos intermedios, en Nikkei, el grupo bebe de fuentes muy brit pop, “Bloc Party, Editors, The Cats…” o españolas, “We are standard, Delorean o Estereotypo”, como dice Edu, su cantante, “al fin y al cabo es la música que escuchas”.El siguiente paso para el grupo es meterse de lleno en el circuito de festivales, marcada prioridad para este verano ”Tenemos que conseguir meter la cabeza en el mundo de los festivales, en el momento que nos escuchen será el publico es el que va a demandar o no nuestra música, pero que nos escuchen”. Este tiempo también será aprovechado para grabar un ep de cuatro canciones, sin llegar a ser larga duración, “lo importante es la novedad, que lleguen cosas nuevas a los medios, si haces once canciones corres el riesgo de que el impacto sea el mismo que si mandas cuatro y buenas, pretendemos ser más dinámicos sacando discos”. n Santi Fernández
MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Febrero 2012 /5/
ESCAPARATE
Señorita Nocte Vienen de: Valladolid Presentan: “Intemporal” (Avispa, 2011) En la onda de: The Cure, Pink Floyd
Carrero Bianco
Pedrito Diablo & Los Cadáveras Foto Janité
Vienen de: Ferrol (A Coruña) Presentan: Blister (Autoeditado, 2012) En la onda de: The Jesus & Mary Chain, New Order
Pedrito Diablo & Los Cadáveras Vienen de: Pontevedra Presentan “El cuerno del chivo” (Green Cookie, 2011) en la onda de: The Straitjackets, Los Coronas
En 2009 llegan desde Ferrol las primeras señales de Carrero Bianco, sólo su sentido del humor negro, “Siempre nos gustaron nombres de grupos cómo Dead Kennedys”, es motivo suficiente para prestarles atención que pocos meses después aparecían amplificadas con la publicación de “Oferta de Lanzamiento” (2010), un estreno que incluía una selección de himnos para las pistas de baile tanto en versiones originales cómo remezcladas que continúa con la entrega de “Blister” a pesar de algunos cambios en la formación del grupo “El disco es pasado, y se presenta con la formación del futuro”, y en el uso de mayores recursos instrumentales en la composición “Ahora utilizamos bases pregrabadas”. Aparte de publicar cuatro nuevas canciones - “Blister”, “El río”, “Radio” y “Reza lo que sepas”- , vuelven a poner sus composiciones a disposición de colaboradores cercanos. Esta vez son TonycaBle “ya hizo la remezcla de “Muévelo” en el anterior disco y ahora forma parte del grupo” y Alex Casanova, componente de los desaparecidos The Friendows que actualmente se encuentra preparando nuevo material en solitario “Es buen chaval y nos encantó su proyecto. Su remezcla de “Radio” es sorprendente”. Atención a las noticias que próximamente llegarán desde la Casa Bianca “Estamos trabajando en el siguiente disco, en el cual se reflejará la nueva formación, ya que Blister es un disco de tránsito y evolución”. n N.P.
Con dos trabajos publicados anteriormente, “Nuestro Espacio EP” (2003) y “Música para animales” (2009), y vencedores de la anterior edición del Festival de Rock de la Diputación de A Coruña Pülsar comienzan el nuevo año en plena forma presentando las ocho canciones incluidas en su reciente tercer disco, “Buen Viaje!”, que ellos mismo se han encargado de producir. “La libertad de poder experimentar y llevar a cabo las cosas exactamente como queremos no tiene precio. Vemos cosas por mejorar y también otras que salieron casi por casualidad y tendremos más en cuenta para la próxima. En lineas generales lo que queríamos era probar cosas nuevas y sobre todo que sonara muy cercano y natural... creo que eso lo hemos conseguido”. Tras cerca de los cien conciertos realizados durante la gira de “Música para animales” el grupo atraviesa cambios en su formación para estabilizarse cómo un cuarteto integrado por Leo López (voz y sintetizadores), Jose García (batería), Manuel Porca (guitarra) y Andrés Saavedra (bajo) sin que ello afecte al motor creativo de la banda “Cada uno con lo suyo y a la vez con lo de los demás. Esto es un grupo y así es como jugamos y como nos gusta que sea. Cuantas más ideas, cuantos más puntos de vista mejor... más donde elegir”. Cercanos en sus orígenes al hardcore metal Pülsar muestran un grado de madurez con un sonido directo y maduro que, sin perder energía, se aleja de influencias más agresivas y extremas. Escuchamos de todo y creo que esto se ve reflejado cada vez más en lo que hacemos. Para nosotros es muy importarte ese ejercicio de búsqueda. Necesitamos escuchar y hacer cosas nuevas porque para nosotros es la única forma de que tenga sentido. Más allá del estilo o de la forma lo que nos gusta de un disco o una banda es que suene de verdad! n N.P. PülsarFoto Archivo
Carrero Bianco Foto Brais Genn
A orillas del río Lérez tuvo lugar un extraño suceso. El dúo de punk blues Los Cadáveras formado por los cuerpos abiertos de Manu Passadena e Indy Tumbita absorbía el espíritu de Pedrito Diablo para convertirse en un grupo de rock instrumental con influencias de la música surf y las bandas sonoras de spaghetti westerns. “Troula animación nos propuso encargarnos de toda la parte musical de uno de sus pasacalles con temática mexicana, y lo hicimos. Como el resultado nos encantó decidimos continuar con el proyecto por nuestra cuenta,pero como el sonido era muy diferente a lo que veníamos haciendo Los Cadáveras, decidimos inventarnos al personaje en cuestión para diferenciarlo”. Para darle una vida más larga a dicho personaje cuentan con la implicación de Santiago Paredes (guitarra y percusión), Carlos Méndez (bajo), y Javi GDJazz (trompeta) para preparar un repertorio que se puede escuchar en su disco debut donde los amplificadores Fender y toneladas de reverberación “Nuestro objetivo en la vida es que la reverb de Pedrito Diablo la escuche San Pedro” los sitúan a un paso de la secta de los Adoradores del Sonido Analógico,algo que niegan sin pudor alguno “Desde luego que el sonido analógico es el ideal para nuestro grupo pero no nos veo como una banda que reivindique ese sonido en particular. Nosotros, de reivindicar algo, reivindicamos duelos de bandoleros en las calles (a lo Cayetano de Alba)”. n N.P.
Señorita Nocte Foto Archivo
S
eñorita Nocte es el nombre elegido por tres ex componentes de la banda vallisoletana Nocte para iniciar una nueva etapa donde marcan un nuevo rumbo estilístico después de publicar tres álbumes influenciados por el rock gótico y el metal melódico. “La banda ha tenido cambios de formación y sobre todo de estilo, de perspectivas musicales. Nocte fue un proyecto impresionante, pionero en muchos aspectos, pero las bases desde las que se creó ya no están vigentes y algunas de las personas tampoco están ya. De todas formas, la vida de un artista es dinamismo, inestabilidad, una cuerda floja como los funambulistas…”. La producción del nuevo trabajo corre por cuenta de Oliver Philips (Delain, Joe Satriani) con Christian “Moschus” Moos cómo ingeniero de sonido y la colaboración del que fuera batería de Blind Guardian, Thomen Stauch. Un plantel de lujo para un disco en el que la inversión económica en medios y personal con el que aguardan despegar definitivamente en otros países. “Hemos tocado en Francia, en Holanda, en Bélgica, Inglaterra, Escocia… y todo lo que podemos decir es bueno. Público atento y en silencio, respeto total al artista, la música es un fin en si mismo. En México tenemos un grupo de fans en Facebook con mucha gente y nos llegan comentarios de allá vía twitter a diario” a la vista de cómo perciben la creciente situación de empobrecimiento y abandono del mercado discográfico nacional “La música es España está en un gran momento creativo, como casi siempre que hay crisis, con grandes propuestas, aunque la historia de que no se venden discos pero se llenan salas es una mentira que ya cansa oír. Fuera de tu ciudad, sin pasta para promocionar el concierto, sin pasta para autosufragarte el viaje, la noche, la gasolina, el técnico.... no se puede tocar”. n N.P.
Pülsar Vienen de: A Coruña Presentan: “Buen Viaje” (Baten Records / Radix Records, 2012) En la onda de: Standstill, Berri Txarrak
/6/ Febrero 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
Santi Santos Foto: Chema Mateo
RETROVISOR
Los Limones
Viviendo en la era pop Hay grupos que tienen su momento. Los Limones lo tuvieron, nos dejaron grandes composiciones que son recordadas con nostalgia a pesar del tiempo transcurrido. Ese momento paso, pero no la pasión de Santi Santos por la música, una pasión infinita que hace que el grupo se mantenga en la actualidad a flote, contra viento y marea.
I
ncluso diría que canciones como “Te voy siguiendo”, “El canto de la sirena”, “Trenes sin destino” o “Ferrol” se mantienen plenamente vigentes, ganando nuevos matices que la retrospectiva nos permite captar. Los Limones facturan un pop melancólico y sentimental con cierta cadencia country –sobre todo en sus primeros discos- y unas letras -obra de Santi Santos- que conectan directamente con Enrique Urquijo y Antonio Vega. De hecho, su sonido conecta directamente con Los Secretos, Nacha Pop y Mamá. El grupo nace en el 83 en Ferrol y comienzan a tocar bajo el nombre de Los Limones del Caribe, unos inicios asociados al Instituto Montefaro en los que por la formación inicial van pasando distintos músicos hasta asentarse con Santi Santos (voz solista), Abel López (batería), Andrés Pita (guitarra solista), Pepe Ramos (guitarra rítmica y voz), Antonio Porto (bajo) y Alvarito (steel guitar). En el 87 EDIGAL les edita su primer miniLP “Sun” (Edigal, 1987), reciben el premio de Grupo Revelación que organiza la emisora Radiocadena Española y Grabaciones Accidentales (GASA) se fija en ellos para grabarles su primer largo “Sube la marea” (Grabaciones Accidentales, 1989). El grupo simplifica el nombre a un más efectivo Los Limones y entrega grandes canciones pop como “Te voy siguiendo” –un tema omnipresente en cualquier recopilatorio de pop español que se precie-. Los cambios en la formación fueron una constante a lo largo de toda la historia del grupo, pasando por la banda músicos como Pipo García, Manolo Beceiro, Iván Ramos, Carlos Marca, Juan de Dios Martín, Miguel de la Cierva, Rafa Pereira, Jose Ciller, Javi Amor y Toni Simao. Salidas y entradas continuas, vueltas y revueltas que ponen de manifiesto que Santi fue siempre el hilo conductor de esta gran familía.
Sería con sus siguiente trabajo “Donde acaba el mar” (Grabaciones Accidentales, 1990) con el que alcanzarían el éxito. Temas como “Trenes sin destino” suenan asiduamente en las radiofórmulas y la banda se sitúa en primera plana de la escena nacional. Para la producción cuentan con Paul Collins (Nerves, The Beat). Con “Música Clásica” (Grabaciones Accidentales, 1992) reafirman su posición alcanzando el número uno de Los 40 Principales con “El canto de la sirena”. Una gran colección de canciones que sería secundada un año después con “Por las Estrellas” (GASA-DRO, 1993). A partir de aquí comienza el declive. Trabajos como “Amigos” (Salinas, 1995) y “7 Mares” (Tecnodisco, 1997) mantienen un buen nivel pero el éxito les da la espalda. Son tiempos duros y pese a pequeñas alegrías como la grabación de su primer disco en directo, “En Directo” (Premier Music, 2004), no es hasta el 2006 cuando vuelven a captar la atención de los medios generalistas con “Palabra” (Carlito/Emi, 2006), a ello ayuda la colaboración de Antonio Vega en el single “Acelerado”. También colaboran Susana Seivane y Miguel Costas –Siniestro Total, Aerolíneas Federales-. Continúan con “¡Sigue!” (Carlito, 2008), once canciones –entre ellas el himno que compusieron para el Getafe Club de Fútbol “Vamos Getafe (Azules)”- en las que mantienen intacta esa pasión por la música y por las melodías pop imperecederas. En el 2010 llega “Arriba Esas Gaitas” (Carlito, 2010) y próximamente verá la luz “Cientos de bares, cientos de canciones, cientos de limones”, una retrospectiva para celebrar los veinticinco años de historia del grupo . Sigue soñando, es importante hacerlo. n Fernando F. Rego
discografía seleccionada “Donde acaba el mar”
(Gasa, 1990)
La producción de Paul Collins eleva el sonido de la banda a un nuevo nivel, la influencia del rock and roll americano gana terreno y las guitarras suenan como tienen que sonar, desplegando intensidad en los desarrollos y conteniéndola cuando es necesario. “Trenes sin destino” es otra de esas joyas pop que nos entregan Los Limones con un estribillo para el recuerdo “En trenes sin destino / se juntan los caminos que van al corazón”. Los aires country tan característicos en la banda ferrolana llegan con “No está mal la soledad”, un corte efectivo con dulces coros y la lírica de Santi Santos a un gran nivel. “El tiempo pasará” comienza con la armónica de Pepe Ramos generando la atmósfera perfecta para que Santi desempolve emociones escondidas. “Bon bon bon” es un corte rockabilly más prescindible pero “Flores rojas” consigue traer de nuevo la intensidad. El cambio que encontramos en este disco es el atrevimiento a recurrir a la sencillez, a armar canciones como “De mañana” con una simple guitarra acústica y la voz desnuda de Santi. n F.F.R.
“Música Clásica” (GASA, 1992)
La banda alcanza su cénit, entrega una gran colección de canciones y las ventas despegan. Dennis Herman -que ya había mezclado su anterior trabajo- se encarga de la producción de un trabajo en el que se acercan al pop suave y abandonan el rock. Uno de sus mayores hitos es “El canto de la sirena”, una canción que transmite una magia especial, Los Limones tienen la gran virtud de generar estas atmósferas enrarecidas en las que la melancolía y la emoción abren nuevas puertas en nuestro interior. “Inocentes” es un homenaje a las víctimas del terrorismo, un canto en contra de la violencia como arma política, y “Colgarme de ti” un medio tiempo cálido muy característico en ellos. Otro de los grandes cortes del disco es “Ferrol”, un himno dedicado a la ciudad que los vio nacer cargado de intensidad y orgullo, sin duda una de las mejores letras de Santi Santos “Vivo al lado del mar / en un pueblo en el que perder es lo normal… la cabeza bien alta cuando se tiene el valor / para andar por la vida como el mejor perdedor / qué importan hoy los bolsillos del pantalón / lo que está dentro se lleva se tiene o no”. Mención especial merece la gaita de Fran Rey Eibe.n F.F.R.
The Phantom Club FotoJanite
ENTREVISTaS
/7/ Febrero 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
The Phantom Club
una nación bajo un ritmo Diez años llevando el funk por toda la Península y más lejos. Phantom Club son una banda muy especial, tanto que en lugar de publicar un disco con su segunda grabación, editan un DVD con la primera filmación en directo hecha en Galicia. Todo se lo hacen ellos. Frans Banfield, su cantante, repasa con nosotros su trayectoria.
D
ecís que es el primer disco en directo grabado por un grupo gallego. Seguramente sea así, porque no recuerdo otro. Pero, ¿cómo se puede conseguir una producción de tal envergadura, con veinticinco personas trabajando para ello, de forma totalmente independiente? “Bueno, se generó una cierta polémica en torno a esto. Antes de soltar tal afirmación averigüé si algún grupo de Galicia había grabado un DVD en la misma Galicia y no lo encontré. De todos modos, esas 25 personas, sumados a un puñado de patrocinadores, son amigos y gente que rodea al grupo y que sabe más que nadie nuestro amor e ilusión por este proyecto”. Uno de los principales reclamos de la grabación son las colaboraciones de Andy Chango, Ariel Rot, El Puto Coke, Pablo Novoa, Nillo Nández y Wöyza que se desplazaron ex profeso hasta Tui para
participar en este trabajo. “Lo conseguimos gracias al maestro Claudio Gabis, quien nos viene apadrinando desde 2006 (aconsejo que lean su wikipedia). Nos presentó a Ariel Rot y Andy Chango y generó varias colaboraciones mías y de mi hermano en sus conciertos de Madrid, y así fuimos entablando una amistad con ellos, tanto que no dudaron en venir a tocar a Tui. No se ensayó nada: llegaron un día antes y en la prueba de sonido repasamos las canciones con ellos. Son genios con los que es muy fácil tocar a su lado. Como dice un amigo, “la verdad no se ensaya. Ja, ja”. Entre la grabación del concierto en el Teatro Area Panoramica de Tui (Pontevedra) y su comercialización bajo el título de “Muchas noches, Buenas gracias” han transcurrido dos años, tiempo invertido en trabajos de
El tripartitO
de allí
de aquí
fallo. Además de ensayar, nos dividimos las tareas de promoción y producción del grupo”. Siendo así, y con distintas colaboraciones, se puede considerar Phantom Club como una banda gallega o internacional Da la impresión de ser uno de los únicos grupos gallegos que podría haber surgido perfectamente en otro lugar, como Argentina, por ejemplo. “Somos dos argentinos, un francés y cinco gallegos, una fusión rica de colectividades... Podríamos haber surgido en cualquier lado, la verdad. Además, Phantom Club se fue haciendo poco a poco. No éramos un grupo de amigos que decidió hacer una banda, sino que fue al revés: nos hicimos familia a medida que íbamos haciendo ensayos y conciertos”. Pero si hay algo que compartan entre ellos y sirve como punto en común es su gusto por la música afroamericana, en concreto el funk. “Por supuesto. Las canciones nos fueron llevando año a año al funk. Empezamos siendo un quinteto de rock setentero y ahora mismo somos un grupo de fusión. Se está notando en las canciones nuevas que ya están haciendo un guiño a la rumba o al reggae, ¡pero con base funk!”.n Xavier Valiño
de más aquí
George Harrison
091
Rosas en Blanco y Negro
El disco póstumo de Harrison fue finalizado por su hijo Dhani y Jeff Lyne tras su muerte. Uno de los mejores discos de la década y por fin con una producción atemporal no como la de sus discos de los 80. ‘Pisces fish’, ‘Stuck inside a cloud’ y ‘Brainwashed’ es pura espiritualidad. Algunas de estas letras se notan que están escritas por un hombre sereno en su recta final. El beatle más trascendental cantando y creando justo antes de cruzar el umbral de la materia hacia el espíritu. No tiene precio. n
Cualquier disco de 091 es una pasada. De los ‘cero’ hasta los andares. Pero por ejemplo este mismo del año 993. Canciones como ‘El fantasma de la soledad’, ‘Un cielo color vino’, ‘La calle del viento’ o ‘Sin raices’ son puro sentimiento rock. Si queremos ser justos con los ‘cero’ debemos dejar de hablar de ellos como la ‘banda maldita’. Para mí su existencia fue una bendición. El grupo más molón, creativo, más lírico y más chulo del puto rock and roll mundial. n
Su edición en 1990 fue el cúlmen de dos años realmente psicodélicos, 60´s y ‘flower-trip’ que se vieron en Valladolid a finales de los ochenta. Rosas en Blanco y Negro se adelantaron a su tiempo con este disco guitarrero, hipnótico y repleto de eléctricos ‘hits’ como ‘Sangre’, ‘Mala chica’ o ‘Nada como la lluvia’. Fuera estaba Manchester y en el futuro Seattle. Los Rosas se movieron entre el presente y el futuro sin ocultar su pasión por la psicodelia. Brillantes músicos con un cantante más chulo que un ocho.n
‘Brainwashed’. (2002)
Roberto terne (dhera Dun)
producción en los que han contado con la aportación profesional de Jonathan Wyner en la masterización. Para hacer la pre y producción del concierto, tuvimos que desembolsar una cifra importante de dinero. Luego me surgió la oportunidad de irme una temporada a Boston y confiaba en que lo iba a mezclar y masterizar allí. ¡Y así fue, por suerte! Fuimos muy exigentes con el resultado final. Fue una emoción haber conocido y trabajado codo con codo con él durante dos meses. Se implicó muchísimo y aportó la calidad americana para dejar que cada instrumento se escuche en su plano correspondiente y casi sin comprimirlo en la masterización. Económicamente es difícil recuperar lo invertido, pero creo que lo estamos recuperando ya que cada vez más gente nos conoce en esencia pura”. Teniendo en cuenta que el grupo lo integran varios músicos de distintas procedencias puede resultar difícil coordinar los ensayos y ponerse en marcha para dar conciertos “No, nos organizamos muy bien y ensayamos semanalmente. Ensayamos en Vigo y hay miembros que viven en Boiro, Santiago y Caldelas de Tui, pero nos juntamos sin
“Tormentas imaginarias’. (1993)
“Rosas en Blanco y Negro” (1990)
RINCONES
/8/ Febrero 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
DEMOscopia
DEMOTEST
top10
Cosmic Birds FotoArchivo
The Trunks
redacción Madrid
www.myspace.com/thetrunksband Con una apuesta por el rock de corte clásico se presentan The Trunks, un nuevo grupo formado en 2011 y con base en la villa de Sada (A Coruña) que alimenta el estilo de sus tres primeras canciones grabadas en el estudio con multitud de influencias. En “Fame” y “Play” muestran su faceta heavy con riffs secos y distorsionados dejando para “Inmortality” momentos de calma acústica que combinados con el gran trabajo del cantante bien podrían servir cómo distintivo de un estilo propio en el futuro.n José Rey
Cosmic Birds
Inculpados
Formación: Mario Llana (Voz principal y Coros), David Hernández (Voz, Coros, Guitarra, Bajo, Piano y Teclados). Procedencia: Valladolid Estilo: Pop, Folk Contacto: www.cosmicbirds.bandcamp.com
¿Cómo y cuando surgió el proyecto? A mediados de 2010, Mario le pidió a David que compusiera la instrumentación para una canción suya. La combinación nos gustó tanto que decidimos iniciar este proyecto juntos. Al año siguiente Mario se fue a estudiar a Edimburgo pero seguimos componiendo vía Internet, hasta que a su vuelta en el verano de 2011 empezamos a grabar el sencillo. Acaba de ver la luz “Hello Earth” vuestro primer Ep, si tuvieseis que describírselo a alguien que no os haya escuchado ¿cómo lo definiríais? Es un puñado de fábulas con el que intentamos crear un sonido característico pero variado. Nos gustaría que con nuestra música la gente pudiera desaparecer por un rato, pero en definitiva que cada uno la experimente a su manera. “Hello Earth” se presenta en formato digital, tenéis intención de editarlo en formato físico? Al principio sólo lo editamos en formato digital para escucha y descarga gratuita pero también hemos hecho unas copias caseras para poder distribuirlas en nuestros conciertos. A pesar de los avances nada es comparable con tener un disco en las manos. Una de las tónicas que impregna “Hello Earth” es la sencillez, ¿Creéis que menos es más? Cada canción pide algo diferente e intentamos encontrar el balance adecuado para cada una. La sencillez es
la clave para crear una progresión de principio a fin y que se aprecien mejor los detalles y las armonías. ¿De que hablan las canciones de Cosmic Birds? De manatíes, clases de piano, escapismo, tumbas, colinas, jardines secretos... ¿Creéis que es más fácil componer en ingles o en castellano? Nos resulta más fácil componer en inglés porque las palabras fluyen con más naturalidad y al ser una lengua con muchos más monosílabos es más sencillo encajar nuestras historias en el fraseo de los temas. ¿Como se plantea un directo de Cosmic Birds? Tenemos la suerte de contar con varios formatos de directo. Uno más acústico, nosotros dos (David y Mario) y normalmente con Guille a la batería, para exteriores o sitios pequeños; y otro para escenarios más amplios: nosotros con Guille, Héctor a la eléctrica y César al teclado. En ambos formatos nos gusta intercambiar instrumentos y experimentar con otros menos habituales. ¿Cómo se presenta el futuro de la banda? Acabamos de empezar pero ya tenemos en mente nuevas canciones para próximas grabaciones. Seguiremos trabajando en ellas y en el directo como hemos hecho hasta ahora. Si las canciones gustan despegarán por si solas y si no, seguiremos disfrutando nosotros con ellas. n
“Are Coming Town” myspace.com/4inculpados Las cinco canciones grabadas en esta primera maqueta reflejan la endiablada potencia de la que hacen gala Inculpados cuando encienden el motor y empiezan a tocar swing, jump blues y rock and roll. El cuarteto comandado por Mat Díaz (voz y bajo) en compañía de Jose Cabanas (guitarras) Jorge Rogero (saxo), e Isabel Mariño (batería) se atreve con un repertorio en español que aporta mayor originalidad a su propuesta. Cabe destacar la rotunda “No me digas que no” y el regusto a “Sixteen Tons” de “La mitad de mi”.n J.R.
Psicolepsia
“Candy Interaction” myspace.com/psicolepsia En activo desde 2006 y con un primer trabajo ya publicado Psicolepsia presentaban el pasado año “Candy Interaction”, título que recoge las últimas composiciones de este grupo lucense que no debería de pasar desapercibido por más tiempo. Lo suyo es una atractiva combinación de pop sintético y rock industrial donde la voz de Amalia Méndez imprime personalidad a canciones cómo “Who’s The Girl”, en las que recuerdan a Missing Persons, Persephone’s Bees o los Berlin de “The Metro”. n J.R.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Wolrus
"Wooden Tapes" (Rock Indiana)
Samesugas
"They Are Out There" (Captured Tracks)
Carrero Bianco "Blister"
(Autoeditado)
Teléfono Rojo
"El hombre del tiempo" (Flor y Nata)
Verónica Ferreiro
"Laio"
(Autoeditado)
Pülsar
"Buen Viaje" (Radix Records)
My Friendly Ghost “My Friendly Ghost” (Autoeditado)
Nocte
"Intemporal" (Avispa Records)
Inculpados
"Are coming to town" (Demo)
Watios
“Monkey See, Monkey Do” (Norweside)
staff
MONDOSONORO GALICIA CASTILLA Y LEÓN Coordinador Edición: Nonito Pereira Distribución y Publicidad Galicia / Castilla y León: 981 012 729 / 615 914 379 Email: galicia@mondosonoro.com/ castillayleon@mondosonoro.com web: www.mondosonoro.com Redacción: Nonito Pereira Maquetación: Iago Varela Han colaborado en este número: Santi Fernández, Fernando F. Rego, Nonito Pereira, José Rey, Chus Rodríguez, Carlos Uzal, Xavier Valiño,
discos
Teléfono Rojo
Samesugas
Veronica Ferreiro
Pelayo Fernández es el gallego inquieto detrás de Teléfono Rojo del que habla la hoja de promoción de “El hombre del tiempo”, un primer disco en donde se incluyen doce canciones compuestas, grabadas, producidas y mezcladas por él mismo, que entroncan con las reminiscencias yeyés de Los Glosters, el punk de Airbag y el pop de La Casa Azul. Fogueado en distintos grupos desde los diecisiete años va adquiriendo numerosas influencias que en 2011 le llevan a confeccionar un trabajo que el mismo define cómo un torbellino de influencias dispares que se sirve del pop más fresco y divertido cómo eje central. Y así es, canciones intrascendentes pero contagiosas que tratan de chicas (“Lulú”), playas (Una vespa blanca y azul”), romances (“El Rompecorazones) y angustias juveniles ( “Ser no es la cuestión”). Intelectuales y diletantes abstenerse, el resto a disfrutar.n José Rey
En diciembre del 2011 Samesugas lanzan trece nuevos pildorazos punk rock grabados en los estudios Bonham (A Coruña) en los que demuestran su veteranía y su saber hacer mostrando una sección rítmica apabullante, controlando en cada momento la melodía y los cambios de ritmo. Además de composiciones propias nos encontramos con “Tóxico injecta”, adaptación del poema de Lois Pereiro “Corporal (Je t’aime)”. Cortes que destilan furia y energía como “Exploding Heart” o “Get You While I Can”, que cambian matices para evitar la monotonía, moviéndose por el punk rock, el garage, el rock o el high energy según la ocasión o el momento lo merezcan. Las melodías envenenadas protagonizan “Point of no Return” mientras que en cortes como “Trembling Hands” muestran una vertiente más garage. Samesugas siguen en plena forma y lo confirman con un trabajo directo y eficaz cargado de intensidad.n Fernando F. Rego
El nombre de la cantante coruñesa Verónica Ferreiro empieza a destacar en la prensa internacional dedicada al soul y el jazz mientras que señeras distribuidoras norteamericanas cómo Giant Step Records en Nueva York y Dusty Groove en Chicago incluyen “Laio” entre sus discos más vendidos sin contar con la cobertura de ninguna discográfica. Abriendo este debut nos encontramos un scat que comparte nombre con el título del disco en donde cuenta con el acompañamiento instrumental acústico de un trío dirigido por el bajista y arreglista Sergio Fernández, quien ademas ejerce de director musical y productor de este trabajo, y pone de relieve la altura vocal de la interprete. Apoyándose en la sonoridad de la lengua gallega se acerca tanto a la bossa nova de “Non quero crer” en un dueto con la vocalista Carmen Rey, cómo al folk progresivo de “Lares” aunque es en cortes soul cómo “Riverside” y “Stop Your Step” donde su voz brilla con mayor esplendor.n N.P.R.
“El Hombre del tiempo” Flor y Nata Records, 2011(POP)
“They Are Out There” Lixo Urbano, 2011 (Punk rock)
“Laio” Autoeditado, 2011 (JAZZ/SOUL)
HAZTE AQUÍ CON TU
MONDOSONORO Poblaciones con distribución:A Coruña, Burgos, León, Lugo, Palencia, Pontevedra, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora, Aranda de Duero (Burgos), Arteixo (A Coruña), Bueu (Pontevedra) Carballo (A Coruña), Carral (A Coruña), Cedeira (A Coruña), Ferrol (A Coruña) Narón (A Coruña) O Barco de Valdeorras (Ourense), A Rua (Ourense), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
barEs musicalEs CERVEZOTECA MALTE Ochenta referencias de cervezas, exposiciones, actuaciones...y la mejor música. Panaderas, 20 - A Coruña
FUZZ BAR -PUB
Barumba Arte urbano, cocina imaginativa y copas premium. menú musical: jazz, funk, electro y 80’s C/Orzan 16 La Coruña
AVALÓN CAFÉ
En doce palabras no se puede explicar O Portiño. Ven a verlo. facebookoportiño
Garufa - Música en vivo
Les Paul
SALA THE STAR.
El Club de la Oveja Negra. Un mundo diletante en el centro de Lugo. Búscanos
TASCA 20 BERZAS. Copas, tapas e chiquiteo na Zona dos viños, A Estrada. Trv. de Vea nº9.
Café y Copas. C/ Empecinado, 5 47003 – Valladolid. Tlf. 983 666 505
Garaje - Punk Rock - Soul - Surf Indie Rock y todo lo demás. C/ Independencia - A Coruña. Conciertos y actuaciones en directo C/ San Andrés, 17 – Zamora www.avaloncafe.es
Abierto de Martes a Sábado C/ San Francisco, 8 Ciudad Vieja - A Coruña
Concertos, Teatro, Monólogos,… C/ Rosalía de castro, 8 – Carral www.salathestar.com
guía
de anunciantes y distribuidores info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com
guia /10/ Febrero 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
on the road
Havalina Havalina Foto Karlos Sanz
Primero cómo Havalina Blu y después cómo Havalina a secas, el grupo liderado por Manuel Cabezalí guarda seis discos tras sus espaldas y numerosas colaboraciones con distintas formaciones de éxito masivo, de Vetusta Morla a Russian Red. ¿Cómo es una gira de invierno en la que pasáis muchos fines de semana completos fuera de casa? Cada uno tenemos nuestro curro, entre semana, en el local de ensayo preparamos cosas y luego salimos varios fines de semana seguidos, ensayamos durante la propia gira una vez que está rodada. Además aprovechamos para hacer otras cosas, siempre tenemos algo que hacer, canciones nuevas u otro tipo de instrumentación. ¿Son las giras momentos especialmente creativos? Estando de gira con otros artistas, se ocurren cosas para nuestro propio repertorio, recuerdo que estando con Russian Red se nos ocurrieron varias canciones para Havalina. Pero sobretodo aprovechamos los ratos no musicales, surgen otras cosas que pueden ser estéticos, en torno a una
imagen o un videoclip… Te encuentras fuera de tu entorno y se generan ideas. Recuerdo que la portada del último disco se inspiró en una foto que vimos en una gasolinera. ¿Qué se escucha últimamente en vuestra furgoneta? No repetimos mucho, Deus, Manowar, Lizard, Death Cab for Cutie, Coverdale and Page. King Crimsom. J. F. Sebastian… No hacéis siempre el mismo concierto, se agradece. Si tocas lo mismo es un poco rollo, te pones a tocar y a pensar en la lista de la compra. Cada fin de semana tratamos de hacer un repertorio, y sobre él vamos introduciendo variaciones, tenemos varios temas que jamás suenan igual, depende del momento, hay momentos en los que cada uno lleva la canción a su lugar. ¿Cómo se prepara el directo? Ensayamos el jueves en el local, sacamos una libreta y salen los temas que queremos tocar, empezamos a quitar y ensayamos esos temas. Aunque el momento definitivo es antes de tocar, cuando seleccionamos de esa primera lista
Especializadas MONDOSONORO.COM Actualizaciones diarias Entrevistas, conciertos, Discos, Forum, Especiales...
GUILTY PLEASURES Malditos indies, modernos de mierda. Fred Perry, Merc London, Le Coq Sportif,… C/ Nuñez de Arce, 4 - Valladolid
ANUNCIA TU ESTABLECIMIEN-
PAZ&RECORDS
TO EN ESTA GUÍA Info MondoSonoro: 93 301 12 00 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Estudio de grabación y vídeo, salas de ensayo y alquiler de backline. www. myspace.com/pazrecords
MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Febrero 2012 /11/
guia
conciertos recomendados
Tiendas de ropa ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981
ANUNCIA TU TIENDA EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981
160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Diamond Dogs
160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
160 120 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
Diamond Dogs Foto: Archivo
25 de Febrero. Sala Capitol. Santiago de Compostela Continúa la programación del ciclo “Compostela Rock” tras la actuación de los irlandeses The Answer. Este mes es el turno de los escandinavos Diamond Dogs, un auténtico super-grupo liderado por el vocalista Sören ”Sulo” Karlsonn. Siete músicos que combina cómo pocas la esencia del
Nada Surf 17 de febrero. Sala Capitol. Santiago de Compostela. La productora y compañía discográfica gallega Ernie Records acaba de publicar en España el nuevo disco de Nada Surf, “The Stars Are Indifferents to Astronomy” . Se trata de la séptimo referencia de los neoyorkinos y la primera con nuevo material en cuatro años. Entre las colaboraciones destaca la del guitarrista Doug Gillard (Guided By Voices).
boogie rock facturado por grupos cómo Humble Pie y la energía punk característica de Nomads, Hellacopters, Sator, Wilmer X y otras bandas de su misma procedencia geográfica. El próximo mes de marzo publican nuevo trabajo, “Set Fire To It All”.
Neuman 26/02. Taberna Belfast. Sta. María del Páramo (León) 27/02 La Kasona. Pontevedra. 29/02 La Fábrica de Chocolate. Vigo. Gira presentación de “The Family Plot”, segundo trabajo publicado por el grupo murciano. Acompañantes de Aluminum Babe en sus conciertos de 2010 por Europa, han paseado su directo por los principales festivales de la península.
Tiendas de música DISCO CENTER Todos los discos del mundo Calle Mayor, 55 Palencia. Tlf: 979 170 334. www. disco-center.com
ANUNCIA TU CLUB EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
ANUNCIA TU CLUB EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
ANUNCIA TU CLUB EN ESTA GUÍA Tel Info MondoSonoro: 981 160 102 Publicidad por tan sólo 90 euros al año
ANÚNCIATE
desde 9¤/mes y reparte
¡en tu tienda!
ANÚNCIATE
desde 9¤/mes y reparte
¡en tu tienda!
CONCiERToS
/12/ Febrero 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León
The Kanaloas Foto: Santiago Fernández
Scala & Kolacny Brothers Sala: Centro de Creación Musical Hangar (Burgos) Fecha: 6 de enero Estilo: Coral Público: Un cuarto de aforo. Promotor: Del Fuego.
Fecha: 21 de enero Lugar: Discoteca Sarela (Santiago DC) Estilo: Rockabilly Público: Muy buen ambiente Promotor: Miña Terra Galega Produccións
Cuando se acerca el viernes, de la diversidad de actuaciones en directo propuestas, abundan las aburridas, fotocopiadas, carentes de singularidad y calidad, que pueblan nuestra agenda de ocio. Así, para romper con la monotonía del “concierto-delsábado-correspondiente”, el pasado 21 de enero, marcamos un regate al pop independiente y nos lanzamos al rockabilly de cabeza. En el profundo Vidán compostelano, despedimos nuestras penas, de la mano de Dr Gringo, quienes organizaron el 2º Rockabilly Boogie Night con un éxito tan rotundo, que sienta las bases para proporcionarle larga vida. Abrieron la veda Los Ciclones de Teté Delgado, quienes, haciendo honor a su nombre, arrasaron entre los roqueros más madrugadores, que ya estaban, punta-tacón, sacando brillo a la pista de baile a las seis de la tarde. Teté cambió el bollicao por chupitos de bourbon, en una tarde de viento huracanado, que hizo olvidar su faceta de jurado televisivo de salto a la fama, por la de femme fatale de barra de bar, que, encorsetada de leopardo, demuestra que el talento puede ser cosa de teatro, televisión y excelente rocanrol, sorprendiendo con una voz de leona y una banda de tigres, que calló a los más escépticos. Después de quebrar la cadera y tener que apoyarnos en la barra para recuperar el aliento, estallaron Los Relámpagos, quiero decir, The Kanaloas, desde la ciudad de las olas de siete metros, de la Torre de Hércules para el mundo, sobreviveron a los embates de las embravecidas aguas del Sarela. En formación de tres la coreografía, y ejecución instrumental milimétrica de los cuatro, surfeamos con elegancia y precisión, incluso en aguas marroquíes, sorteando los envites del tiburón al más puro estilo Shadows/Ventures en versión atlánticonorte. Una muestra de que virtuosismo y cachondeo pueden ir de la mano y que el ritmo no pare. Tras el mínimo receso para hincarle el diente al churrasco de los alrededores, que tan bien marida con el rocanrol, los anfi-
triones, los padres de la criatura, el trío con más swing de Compostela, Dr Gringo, tomó las riendas del escenario y reemplazó, con su buen hacer acostumbrado, a la banda inglesa, Furious, baja de última hora, debido a un accidente de su vocalista. A quienes nos apenó su ausencia, en un cartel tan apetecible, no nos disgustó en absoluto que los locales resolvieran la jugada, pues son un seguro de diversión y baile; además, acompañados -durante algunos temas- por dos tercios de la banda británica, que decidieron saltar igualmente al escenario y no perder el viaje. El improvisado combo regaló un directo explosivo y un tanto bizarro, especialmente en cuanto al show que su adolescente guitarrista se marcó, pues de arrimarse demasiado a la barra, sufrió algunas dificultades para mantener la verticalidad y la guitarra enchufada, protagonizando uno de los instantes álgidos de la noche… pecados de juventud… but it is rock&roll! Y qué mejor forma de cerrar el evento rockabilly del año en la ciudad gallega que con un icono del psychobilly y todos los -billy… una de esas bandas históricas de la escena que no sólo no han perdido fuelle, sino que han ganado madurez y, no por ello, perdido frescura y contundencia… The Caravans aparcaron su vehículo motor a las orillas del río Sarela para, después de prendida la mecha por los Ciclones de Teté Delgado, vertido litros de gasolina por The Kanaloas, bien avivada la llama por Dr Gringo y Furious, los de Portsmouth echasen más leña al fuego y Sarela terminase por explotar en una fiesta del rocanrol, donde danzaron y se recrearon grandes y pequeños, desde los más abrillantados rockers, hasta algún mod despistado, sin más incidente que un leve pisotón al bailar… porque Compostela no es Brighton y cuando aquí suena rock and roll se desata la fiesta y todos somos iguales en la pista de baile. ¡Larga vida! n Chus Rodríguez
con los que deleitaron al público, ofreciendo sin duda una nueva manera de ver a una formación coral en directo. En definitiva, no pararon de romper esquemas. Stijn y Steven Kolacny dejaron claro que son capaces de hacer que una oscura banda de metal como Rammstein o de puro grunge como Nirvana, se transforme en la sutileza y dulzura más absolutas. De convertirlas en intimistas baladas que dejan al público clavado a la silla en absoluto silencio. También demostraron el por qué del éxito de su adaptación de “Creep” (Radiohead). Algo que viene repitiéndose durante toda su gira. Una emotiva versión que como pasa con la mayoría de lo que hacen éstos hermanos, poco tenía que ver con la original. El punto álgido de la noche fue sin duda la representación de sus dos primeras versiones en español. Algo totalmente inesperado, que recibió una especial acogida por parte del público. Rompieron el hielo con el famoso “Cumpleaños total” de Los Planetas y remataron el “Clandestino” de Manu Chao. Un medido golpe de gracia, un perfecto broche final para una noche de excepción. n Fernando de Domingo Scala & Kolacny Brothers Foto: Fernando Domingo
Rockabilly Boogie Night
Tras triunfar por toda Europa, EEUU y Canadá con sus irreverentes versiones en clave coral de éxitos tan conocidos como “Smells Like Teen Spirit” (Nirvana), “Nothing Else Matters” (Metallica) o “Viva la vida” (Coldplay). Acostumbrados a actuar ante grandes audiencias, llegaron a Burgos con una nueva propuesta mucho más austera. Ante un público reducido y con tan sólo treinta de las más de doscientas voces que conforman el coro, demostraron el porqué de su imparable éxito alrededor del globo. Desde el primer momento supieron meterse a la audiencia en el bolsillo. Comenzaron con lo que parecía que iba a ser un concierto coral al uso, una perfecta formación sobre el escenario sumada a una magnífica ejecución. Pero a medida que la noche avanzaba la cosa se fue animando. Tanto es así, que los presentes asistimos atónitos a como las componentes del coro dejaban el escenario y se repartían por toda la sala. Rodeando al público y envolviéndoles en una nube de sonido, como, casi con total seguridad, nunca antes habían experimentado. Parte de ésta inmejorable puesta en escena fueron también los sorprendentes bailes y desfiles
fabián Sala: Gran Café León Fecha: 28 de diciembre 2011 Estilo: Americana, Pop. Público: 150 personas Promotor: La Viejita Música
Sala: Gran Café León Fecha: 6 de enero Público: 180 personas Estilo: Folk rock Promotor: Subterfuge Events
distancia entre el público y el grupo, y suena “Ring of Fire”, en una versión muy especial donde la voz de Myriam consigue emocionar. Una de las últimas frases que Anibal pronuncia sobre el escenarios es un acertado resumen del concierto, “Qué cansado es esto del folk”. The Bright han conseguido dejar atrás la candidez del folk y se adentran en nuevos sonidos n Santi Fernández The Bright Foto: Santi Fernández
El concierto de The Bright tuvo un poso de vuelta a los orígenes no sólo por tocar en la ciudad que les vio nacer. Más especialmente por El Gran Café, en el que no es extraño encontrar los martes al guitarrista Anibal tocando en sus jam sessions. Esa vuelta a las raíces se ve plasmada ,además, en cierto punto rock que el folk de The Bright había convertido en cándido y en ciertas partes del concierto se convirtió en un chorro de energía que dejaba ver un grupo más rock, más pulido, más sólido. The Bright se presenta para la ocasión con banda completa, Juan Marigorta a la batería, David Franco en teclados y violín, Juancho en el bajo y por último Aníbal con guitarra, mandolina, ukelele, y Myriam con la guitarra acústica y su hermosa voz. El concierto se abre con “Rocking Chair”, y el estilo folk inunda la sala, sin saber lo lo que vendría después. El comentario de Myriam antes de Coffee & Wine pone algún que otro pelo de punta, “esta es una canción muy leonesa”. La sonrisa de ambos se convierte en una mueca de admiración cuando suenan los primeros acordes de “Soundtrack”, la canción que abre el disco. A continuación “Tonight The Bottle Let me Down”, versión de Merle Haggard, a la que sigue “Dead Weights”, una de las mejores canciones del disco con homenaje incluido a su compositor, Juan Marigorta. Ya en los bises, Anibal decide sentarse en el escenario, reduciendo la
Se presenta Fabián en casa con la ayuda y acompañamiento de Alfredo González, que toca por primera vez en León algunos de sus temas y nos descubre su gran capacidad para adaptarse a los espacios pequeños y los públicos complicados. Cinco canciones, acompañado en las dos primeras por Fabián, y la genial versión de “Échame un cable” cantada en bable. Llega el turno de Fabián, que se presenta con banda completa, bajo de seis cuerdas incluido. Los acordes de “Mis calles de arena”, “Hoy” y “Diecisiete” calientan el ambiente y consiguen introducir al público en el concierto. La potencia de su voz y las letras estudiadas milimétricamente son alguno de los puntos clave, pero no los únicos, el bajo recorre el escenario de arriba a abajo y consigue completar a voz y guitarra. La nota dulce llega con los intermezzos que el cantante realiza, en los que puedes descubrir, ¿quién no quiere saciar su curiosidad?, las razones por las que escribió una u otra canción, así descubrimos la historia de “Maravilla”, una de las composiciones más sentidas del nuevo disco. Lo mejor del concierto está reservado para la segunda mitad que comienza con “Páginas tuyas”,
Fabián Foto: Santi Fernández
The Bright
una de las mejores canciones del cantante, “Todo lo demás”, “Después del incendio”, “Apenas” y “Algo me aleja de ti” marcan el tempo hasta la pausa de rigor que devuelve a un Fabián más enérgico, más bailable, que, ipad en mano y pinchando algún ritmo, cierra el concierto con el propio Alfredo al piano y “La Huida” como canción premonitoria del cierre.n Santi Fernández
AGENDA
Febrero 2012
Galicia Castilla y León
» Consulta esta agenda durante todo el mes en www.mondosonoro.com Mándanos las fechas de tus conciertos antes del día 20 de cada mes / MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación
◗Domingo 1
Ebro (Burgos)
Entrada anticipada: 13,00 euros
Nostalgiarte (Reunión Lite-
Trio Carabali. 23:00 horas. The
Graham Club: Cats & Monkeys
/ Entrada Taquilla: 16,00 euros
raria). De 20:00 a 22:00 horas.
Lemon Society. Palencia
+ DJ Marengo. 22:00 horas. En-
(incluye consumición: caña o
Entrada libre. Primera planta de El
Inauguración Exposición “His-
trada: 5,00 euros. Cachán Clube.
refresco). Centro de Creación
Gran Café. León
toria del Rock”. Bullarengue.
Santiago de Compostela.
Musical Hangar. Burgos
Exit. 22:30 horas. Entrada gratuita
Vigo
Eskakeo. 22:00 horas. Entrada
Ed Hunter (Tributo a Iron
hasta completar aforo. Mardi
Polock. 22:00 horas. Entrada
gratuita. Sala Super 8. Ferrol
Maiden). 22:00 horas. Entrada
Gras. A Coruña
anticipada: 10,00 euros. Entrada
Holywater. Sala El Bosque. Sarria
gratuita. Sala Super 8. Ferrol
Crápula Club. 00:30 horas. Mardi
taquilla: 12,00 euros. Sala Karma.
(Lugo)
Polock (GPS). Entrada anticipa-
Gras. A Coruña
Pontevedra
Carlos Chaouen (+ Cesar de
da: 8,00 euros. Entrada taquilla:
Festa do Queixo de Arzúa:
Centi). Entrada anticipada: 12,00
10,00 euros. Le Club. A Coruña
Treixadura. 19:30 horas. Entrada
euros. Entrada taquilla: 15,00
Quinteto Son Real. Bar Liceum.
gratuita. Praza de Galiza. Arzúa.
Little Boca. 22:30 horas. Entrada:
euros. Le Club. A Coruña
Porriño (Pontevedra)
(A Coruña)
3,00 euros. El Gran Café. León
Septiembre Negro. Bar Liceum.
Kain + To Nowhere + Skydan-
Kinky Dub Machine (Kinky
Nostalgiarte (Reunión Lite-
Porriño (Pontevedra)
cer. 22:30 horas.La Iguana Club.
Beat). 22:00 horas. Entrada: 5,00
raria). De 20:00 a 22:00 horas.
Tuco y Los Definitivos. 22:00
Vigo
euros. Sala Karma Pontevedra.
Entrada libre. Primera planta de
horas. Escuelas. Palazuelos de
Phantom Club. 23:00 horas.
Noite Zulú. La Radio. Santiago de
El Gran Café. León
Muñó. (Burgos)
Entrada: 5,00 euros (con con-
Compostela
Marful. 20:30 horas. Iglesia del
Ellos y Las Orgánicas. 23:30
sumición).Sala 99. Ponteareas
Monasterio de Carboeiro. Silleda
horas. Entrada: 4,00 euros. La
(Pontevedra)
◗Viernes 10
(Pontevedra)
Iguana Club. Vigo
Cacikes Tributo a Queen. 22:00
Gecko Turner + Artista GPS
Exit. 22:30 horas. Entrada gratuita
Drummers Day (Jam Session
horas. Entrada: 3,00 euros. Bonus
+ Iván Iwana Soundsystem.
hasta completar aforo. Mardi
Especial Baterías). 21:30 horas.
Track Bar. Vigo
Apertura puertas: 22:00 horas.
Gras. A Coruña
Bonus Track Bar. Vigo
Anterga + Mimo. 22:00 horas.
Entrada anticipada: 5,00 euros /
Crápula Club. 00:30 horas. Mardi
Smile. 22:30 horas. Entrada:
entrada anticipada: 4,00 euros.
Taquilla: 8,00 euros / Con carnet
Gras. A Coruña
10,00 euros. Mardi Gras. A Coruña
Entrada taquilla: 5,00 euros. Mardi
UBU: 4,00 euros. Centro de Crea-
The Gift. Teatro Principal. Santia-
Linda Guilala. 23:00 horas.
Gras. A Coruña
ción Musical Hangar. Burgos
go de Compostela
Entrada: 2,00 euros. Sala Yasta
Reentré La Fiesta de Los Mani-
Santi Santos. 23:00 horas. The
Ojos de Brujo DJ Panko. La
Bar. León.
quíes: Ojos de Brujo DJ Panko.
Lemon Society. Palencia
Radio. Santiago de Compostela.
Abelvision DJ. La Radio. Santia-
00:00 horas. La Fiesta de Los
Pülsar + Elvira. Salasón. Cangas
go de Compostela
Maniquíes. Vigo
(Pontevedra)
Sidonie. La Vaca. Ponferrada
Morphium + Arem 3. 22:00
(León)
horas. entrada: 6,00 euros. Sala
◗Jueves 2
◗Viernes 3 Stalemate. Apertura de puertas:
◗Sábado 4
21:00 horas / Concierto: 21:30
Hangar Club Joven. Discoteca
P.A.T.R.O.N. Club presenta:
horas. Entrada: 3,00 euros +
especial menores con DJ’s en
Chiquita y Chatarra + Metra-
CD. Centro de Creación Musical
directo. De 19:00 hora a 22:00
lletas Lecheras + P.A.T.R.O.N.
Hangar. Burgos
horas. Entrada: 5,00 euros + re-
Dj’s. La Radio. Santiago de Com-
Sidonie. Studio 54. León.
fresco.Centro de Creación Musical
postela
El Chantre: Grises (GPS) + Dj’s.
Hangar. Burgos
00:00 horas. Entrada anticipada:
IV Aniversario Technosonic:
◗Domingo 5
6,00 euros. Entrada taquilla: 8,00
Darío Nuñez + invitados.
The Fleshtones. Entrada an-
euros. Espacio Bocca. Miranda de
Apertura de puertas: 23:30 horas.
ticipada: 12,00 euros. Entrada taquilla: 15,00 euros. El Gran Café. León. Twin Tones. Sala beat Club. Segovia Escenario Aberto. de 20:00 a 22:00 horas. Bonus Track Bar. Vigo
◗Martes 7 Jam Session. De 22:30 a 01:30. Entrada gratuita. el Gran Café. León. Twin Tones. Sala Porta Caeli. Valladolid The Fleshtones. 21:30 horas. Entrada anticipada: 12,00 euros (+gastos). Entrada taquilla: 15,00 euros. Mardi Gras. A Coruña
◗Miércoles 8 Twin Tones. Tararí. Ponferrada (El Bierzo) The Last Vegas. 21:30 horas. Entrada anticipada: 10,00 euros (+ gastos de distribución). Entrada taquilla: 13,00 euros. Mardi Gras. A Coruña The Fleshtones. Entrada anticipada: 12,00 euros. Entrada taquilla: 15,00 euros. Moon Music Club. Santiago de Compostela,
◗Jueves 9 Sidonie
Grises (GPS). 22:30 horas. Entrada: 5,00 euros. El Gran Café. León.
info: teléfono + fax 981160102 galicia@mondosonoro.com / castillayleon@mondosonoro.com
AGENDA /14/ Febrero 2012 · MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León Super 8. Ferrol
Entrada gratuita. el Gran Café.
Roll Radio?. La Radio. Santiago
Twin Tones (+ Camarada Ni-
León.
de Compostela
moy). Apertura puertas: 23:30
Radio Days. 22:00 horas. En-
horas. Entrada anticipada: 8,00
trada: 5,00 euros. Sala Super 8.
◗Sábado 18
euros. Entrada taquilla: 10,00
Ferrol
Fiesta Techno (en colabora-
euros. Sala Playmóvil. Vigo
Marful. Museo da Conserva. Illa
ción con la Sala My Way):Dj’s
Ana Alcaide. Bar Liceum. Porriño
da Arousa (Pontevedra)
Carlos Valdés, Nöle, Mr. Loops, Juan Fuika, Kazu Ki-
(Pontevedra) Corizonas. Sala Capitol. Santiago
15 Miércoles
mura. De 22:00 a 06:00 horas. El
de Compostela.
Algodón Egipcio. 22:00 horas.
Rincón del Cómico. Valladolid
Fantasmage + Srasrsra. 00:00
Entrada: 5,00 euros. La Fábrica de
Desakato + AGDG. Studio 54.
horas. Entrada: 5,00 euros.La
Chocolate. Vigo
León
Iguana Club. Vigo
Noite Zulú. La Radio. Santiago de
Fuckin’ Funky. 22:00 horas.
Dakidarria + Skandalo GZ. Sala
Compostela
Entrada gratuita. Sala Super 8.
99. Ponteareas (Pontevedra)
Ferrol
Big City (+ Artista Invitado).
◗Jueves 16
22:00 horas. Entrada anticipada:
Clarete Gas. 22:00 horas. En-
horas. El Chigre de Seijas. Burgos.
5,00 euros (+gastos de distribu-
trada: 3,00 euros. Con CD: 5,00
Dune + Dr. Bourbon + Xeo-
ción). Entrada taquilla: 7,00 euros.
euros. El Gran Café. León.
matica. 22:30 horas. La Iguana
Mardi Gras. A Coruña
Nostalgiarte (Reunión Lite-
Club. Vigo
II Aniversario La Fiesta de
raria). De 20:00 a 22:00 horas.
Beer Seekers. 22:00 horas.
los Maniquíes: Lobo López +
Entrada libre. Primera planta de El
Entrada gratuita. Bonus Track
Almagato. 00:00 horas. La Fiesta
Gran Café. León
Bar. Vigo
de Los Maniquíes. Vigo
Hugo Torreiro Band. 22:00
Pedrito Diablo & Los Cadáve-
Los Motores. 22:00 horas. En-
horas. Entrada: 3,00 euros. Sala
ras. 22:30 horas. Entrada: 5,00
trada: 5,00 euros. Sala Karma.
Super 8. Ferrol
euros (+gastos de distribución).
Pontevedra.
Maika Makovski + Gentle Mu-
Mardi Gras. A Coruña
Vicky Polard + Los Vizarros +
sic Men (SON Estrella Galicia).
Linda Guilala + When Nalda
Javier Rial DJ. La Radio. Santiago
Apertura de puertas: 21:30 horas.
Became Punk. 23:00 horas.
de Compostela
Entrada anticipada: 10,00 euros /
Entrada: 2,00 euros. Sala Playmo-
Entrada taquilla: 12,00 euros. Sala
vil. Vigo
Porta Caeli. Valladolid.
Entroido Funk: Fran Abad.
Joaquín Reyes. Monólogo “Soy
Algodón Egipcio. 22:00 horas.
00:00 horas. La Fiesta de Los
Especial”. Apertura puertas:
Entrada: 5,00 euros. Bar Labranza.
Maniquíes. Vigo
22,00 horas. Entrada anticipada:
Bueu (Pontevedra)
Sidonie (Heineken Music
16,60 euros / Entrada Taquilla:
Exit. 22:30 horas. Entrada gratuita
Selector). Sala Capitol. Santiago
18,00 euros. Centro de Creación
hasta completar aforo. Mardi
de Compostela.
Musical Hangar. Burgos.
Gras. A Coruña
Fiesta Carnaval. 03:00 horas.
El Tio Jimmy. 21:30 horas. El
Crápula Club. 00:30 horas. Mardi
Entrada: 6,00 euros. Sala Karma.
Rincón del Cómico. Valladolid
Gras. A Coruña
Pontevedra.
El Chantre: Hola a Todo el
Pedrito Diablo & Los Cadáve-
Fiesta de Disfraces con Amor
Mundo + Estereoclub + Tele-
ras. 22:30 horas. Entrada: 5,00
de Madre DJ & Javier Rial. La
club Dj’s. 23:00 horas. Entrada
euros. La Radio. Santiago de
Radio. Santiago de Compostela
anticipada: 8,00 euros. Entrada
Compostela.
◗Sábado 11
taquilla: 10,00 euros. La Fábrica
Tuco y Los Definitivos. 22:00
◗Domingo 19
de Tornillos. Miranda de Ebro
◗Viernes 17
(Burgos)
Sidecars. Sala Porta Caeli. Va-
mon Society. Palencia
Santi Santos en acústico. 23:00
lladolid
The Vegabonds. Taberna Bel-
horas. Pub La Laguna. Paredes de
Repuestox. 21:30 horas. El
fast. Santa María del Páramo.
Nava (Palencia)
Rincón del Cómico. Valladolid
León
Pülsar + Elvira. 22:00 horas.
Aire Conesa y María Alba.
Escenario Aberto. de 20:00 a
Entrada: 6,00 euros. Sala Mardi
23:00 horas. The Lemon Society.
22:00 horas. Bonus Track Bar.
Gras. A Coruña
Palencia
Vigo
Womens Rock Night: Oddy
Raze + Kharma. 22:00 horas.
Lane + Areavasta. 22:00 horas.
Entrada gratuita. Sala Super 8.
◗Lunes 20
Entrada gratuita. Sala Super 8.
Ferrol
The Vegabonds. 22:30 horas.
Ferrol.
II Air guitar Contest Backsta-
Entrada anticipada: 10,00 euros
Twin Tones. Apertura puer-
ge. 23:30 horas. Entrada libre. La
/ Entrada taquilla: 12,00 euros.
tas: 22,00 horas. Entrada: 10,00
Iguana Club. Vigo.
Mardi Gras. A Coruña
euros. Sala Moon. Santiago de
Nada Surf + Maryland. Sala
Tuco y Los Definitivos. 22:00
Compostela.
Capitol. Santiago de Com-
horas. La Abuela Buela. Burgos.
Russian Red (SON Estrella Ga-
postela
licia). Apertura de puertas: 21:00
Yani Como + Julio Suárez &
◗Martes 21
horas. Entrada anticipada: 15,00
The Backyards. Entrada antici-
Jam Session. De 22:30 a 01:30.
euros. Entrada taquilla: 17,00
pada: 6,00 euros. Entrada taquilla:
Entrada gratuita. el Gran Café.
euros. Centro Cultural Agora. A
8,00 euros. Le Club. A Coruña
León.
Coruña
Samesugas (+ The Fuzzbom-
Tuco y Los Definitivos. 22:00
La Vaga Banda + Kogito + Da-
bs). 22:00 horas. Entrada antici-
horas. El Baúl de la Piquer. Burgos
kidarría. 22:30 horas. La Iguana
pada: 8,00 euros. Entrada taquilla:
Entroido Funk: DJ Maniquíe.
Club. Vigo
10,00 euros. Sala Mardi Gras. A
00:00 horas. La Fiesta de Los
II Aniversario La Fiesta de los
Coruña
Maniquíes. Vigo
Maniquíes: Fundación Tony
Carnaval Funky con Sei-
Manero DJ Miguelito Supers-
laesencia + Track Asedio + DJ
◗Miércoles 22
tar. 00:00 horas. La Fiesta de Los
Formoso. 22:00 horas. Sala 99.
Tuco y Los Definitivos. 20:30
Maniquíes. Vigo
Ponteareas (Pontevedra)
horas. Plaza Mayor. Pampliega
Aniversario Entre Lusco e
Pedrito Diablo & Los Cadáve-
(Burgos)
Fusco. 21:30 horas. Sala Karma.
ras.23:30 horas. Entrada: 5,00
Pontevedra.
euros. Sala The Star. Carral (A
◗Jueves 23
Coruña)
En Raya. 21:30 horas. El Rincón
Entroido Funk: Almagato.00:00
del Cómico. Valladolid
Escenario Aberto. de 20:00 a
horas. La Fiesta de Los Maniquíes.
Iván Ferreiro. “Confesiones de
22:00 horas. Bonus Track. Vigo
Vigo
un artista de mierda”. 22:30
Thin Lizzy. Apertura puertas:
Club WOS: Disco Las Palmeras,
horas. Entrada: 20,00 euros. El
20,00 horas. Sala Capitol. Santiago
Telephones Rouges, Colecti-
Gran Café. León.
de Compostela.
vo Oruga. Entrada anticipada:
Nostalgiarte (Reunión Lite-
6,00 euros. Entrada taquilla: 9,00
raria). De 20:00 a 22:00 horas.
euros. Sala Karma. Pontevedra.
Entrada libre. Primera planta de El
Do You Remember Rock And
Gran Café. León
◗Domingo 12
◗Martes 14 Jam Session. De 22:30 a 01:30.
Gnaposs. 22:00 horas. The Le-
MondoSonoro Edición Galicia Castilla y León · Febrero 2012 /15/
Deltonos
Sés. 22:00 horas. Entrada: 3,00
Galician Bizarre:
◗Lunes 27
euros. Sala Super 8. Ferrol
Tora!Tora!Tora!, Wild Balbina
Neuman. Sala La Kasona. Pon-
Bigott. Apertura de puertas:
+ Lobishome. La Radio. Santiago
tevedra
21:00 horas. Entrada anticipada:
de Compostela
12,00 euros. Entrada taquilla:
◗Martes 28
15,00 euros. Café Pop Torgal.
◗Sábado 25
Ourense
Neuman. Winter Indie City.
late. Vigo.
Exit. 22:30 horas. Entrada gratuita
Segovia
Jam Session. De 22:30 a 01:30.
hasta completar aforo. Mardi
Iron What?. 21:30 horas. El Rincón
Entrada gratuita. el Gran Café.
Gras. A Coruña
del Cómico. Valladolid
León.
Crápula Club. 00:30 horas. Mardi
Display of Power (Tributo a
Gastroparty con DJ Javier Rial.
Gras. A Coruña
Pantera). 22:00 horas. Entrada:
La Radio. Santiago de Compostela
No Cake Party. La Radio. Santia-
5,00 euros. Sala Super 8. Ferrol
go de Compostela
Nach. 22:00 horas. Entrada
◗Viernes 24
anticipada: 13,00 euros + gastos
Neuman. La Fábrica de Choco-
◗Avance Marzo
de distribución. Entrada taquilla:
◗Jueves 1
Fiesta XS Demoscópica Mondo
16,00 euros. Mondo Club. Vigo.
Maika Makovski + Gentle
Sonoro. Apertura de puertas:
Bigott. Apertura de puertas:
Music Men (Artistas en Ruta).
21:30 horas. Conciertos: 22:00
22:00 horas. Entrada anticipada:
Apertura de puertas: 21:30 horas.
horas, Entrada gratuita con
12,00 euros. Entrada taquilla:
Concierto: 22:00 horas. Entrada
invitación hasta completar el
15,00 euros. Le Club. A Coruña
anticipada: 8,00 euros / Entrada
aforo. Centro de Creación Musical
La Pulqueria. Bar Liceum. Porri-
Taquilla: 10,00 euros. Centro de
Hangar. Burgos
ño (Pontevedra)
Creación Musical Hangar. Burgos
Mastretta. Palencia Sonora en
Marful. Muiño do Pozo do Ca-
Nostalgiarte (Reunión Lite-
la MCIP. Entrada anticipada:
chón. Muros (A Coruña)
raria). De 20:00 a 22:00 horas.
10,00 euros. Taquilla: 12,00 euros
Oker + Soldier +...22:30 horas.
Entrada libre. Primera planta de El
- 15,00 euros. Auditorio de Palen-
La Iguana Club. Vigo
Gran Café. León
cia. Palencia
Funk ‘N Bastards. 23:00 horas.
Exit. 22:30 horas. Entrada gratuita
Sharon Bates. 21:30 horas. El
Sala 99. Ponteareas (Pontevedra)
hasta completar aforo. Mardi
Rincón del Cómico. Valladolid
El Trío de Jack. 22:00 horas.
Gras. A Coruña
El Chantre: Tachenko + An-
Bonus Track Bar. Vigo
Crápula Club. 00:30 horas. Mardi
gelPOP. 23:00 horas. Entrada
Diamond Dogs (+ Sugar Moun-
Gras. A Coruña
anticipada: 10,00 euros. Entrada
tain). Apertura de puertas: 21:00
Taquilla: 12,00 euros. Espacio
horas. Entradas: 15,00 euros (+
◗Viernes 2
Bocca. Miranda de Ebro (Burgos)
gastos de distribución). Sala Capi-
Leiva. Apertura de puertas: 21:00
Pülsar + Standstill. 21:30 horas.
tol. Santiago de Compostela
horas / Concierto: 22:00 horas.
Entrada anticipada: 13,00 euros
Dieaway (Tributo a Pearl Jam).
Entrada anticipada: 22.00 euros.
+ gastos de distribución. Entrada
22:30 horas. Entrada anticipada:
Centro de Creación Musical
taquilla: 16,00 euros. Sala Capitol.
7,00 euros (+ Gastos de distribu-
Hangar. Burgos
Santiago de Compostela
ción). Entrada taquilla: 9,00 euros.
Los Deltonos. Sala Mardi Gras.
Nach. 20:00 horas. Entrada
Mardi Gras. A Coruña
A Coruña.
anticipada: 13,00 euros + gastos
Almagato. 00:00 horas. La Fiesta
de distribución. Entrada taquilla:
de Los Maniquíes. Vigo
◗Sábado 3
15,00 euros. Auditorio Municipal.
Rufus Wainwright con la Or-
Dawes (Heineken Music Se-
Ourense
questa Sinfónica de Castilla y
lector). Sala Capitol. Santiago de
Bigott. Apertura de puertas:
León. Auditorio Miguel Delibes.
Compostela
22:00 horas. Entrada anticipada:
Valladolid.
Three Seasons. Sala Super 8.
12,00 euros. Entrada taquilla:
Fiesta Xs Demoscópica Mon-
Ferrol
15,00 euros. Mondo Club. Vigo
do Sonoro: Tora!Tora!Tora!,
Los Del Tonos (+ The Soul
Holywater. 22:30 horas. Entrada:
Fantasmage, Los Cafres. 21:30
Jacket). Mondo Club. Vigo
8,00 euros (+ Gastos de distribu-
horas. Entrada gratuita hasta
Festa do Queixo Arzúa: Kase.
ción). Sala Mardi Gras. A Coruña
completar aforo. Sala Karma.
O & Jazz Magnetism. 21:30
Voltaica (+Let There Be Cy-
Pontevedra
horas. Entrada gratuita. Campo da
borgs). Entrada: 5,00 euros. Le
Karmasound Feat. Sara Bee
Feira. Arzúa (A Coruña).
Club. A Coruña
League of Loosers (Showcase)
Festa do Queixo Arzúa:
Saldos Arias + Rocking For
+ ElRilo DJ Set + DJ Cró. La
Sammy Jo (Scissor Sisters DJ)
Tangas. 23:30 horas. La Iguana
Radio. Santiago de Compostela
01:30 horas. Entrada Gratuita.
Club. Vigo
Praza de Galiza. Arzúa (A Coruña)
Monkey Meets Music. 22:00
◗Domingo 26
horas. Bonus Track Bar. Vigo
Neuman. Taberna Belfast. Santa
◗Domingo 4
Nobleza Sessions: Bop DJ +
María del Páramo. León
Festa do Queixo Arzúa: Treixa-
Markés del Funk.
Escenario Aberto. de 20:00 a
dura. 19:30 horas. Praza de
00:00 horas. La Fiesta de Los
22:00 horas. Bonus Track Bar.
Galiza. Entrada gratuita. Arzúa (A
Maniquíes. Vigo
Vigo
Coruña)
AGENDA
PUBLICIDAD /16/Febrero 2012 路 MondoSonoro Edici贸n Galicia Castilla y Le贸n