MAREA. FOTO: ARCHIVO
SEPTIEMBRE 2019 Nº275 mondosonoro.com
CASTILLA Y LEÓN GALICIA Caudal Fest apunta al lleno
Dos escenarios, diecinueve grupos, y miles de abonos vendidos avalan la segunda edición de un evento que ha calado hondo entre el público festivalero
L
A segunda edición de Caudal Fest regresa a Lugo con una previsión de asistencia que ronda el aforo completo, y se traduce en miles de personas dispuestas a celebrar
el fin de la temporada veraniega y el comienzo de un nuevo curso universitario. Tras el éxito de la primera edición, este evento musical respaldado por el Concello de Lugo se sitúa entre los festivales más populares de la comunidad gallega, llegando a despachar siete mil abonos el mismo día que salieron a la venta. La fórmula de este éxito reúne muchos factores, pero la confección de un cartel con los artistas adecuados para movilizar a tal cantidad de público es uno de los indispensables a la hora de alcanzarlo. Así, la primera jornada del Caudal Fest reunirá en el Recinto del Pazo de Feiras e Congresos de Lugo una ecléctica selección de grupos que abarca distintos géneros y estilos cómo
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
el rock de Marea, la energía acústica de La Maravillosa Orquesta del Alco-
CAUDAL FEST Pazo de Feiras e Congresos, Lugo l Viernes. 20/09: Marea, La Pegatina, La M.O.D.A., Toteking, Denom, Marem Ladson, Los Bengala, Bocanada y Deleiba l Sábado. 21/09 : Izal, Beret, Xoel López, Carolina Durante, Holywater, Ortiga, Agoraphobia, Tigre y Diamante, The Rapants y Galician Army
hol (La M.O.D.A.), el ska rumbero de La Pegatina, y las rimas del rapero sevillano Toteking. A buen seguro todos ellos contarán con un imponente coro de voces frente al escenario, cantando a pleno pulmón cada una de sus letras. Algo muy similar sucederá al día siguiente en los conciertos de Izal, Beret, Xoel López y Carolina Durante. La oferta musical de Caudal Fest va más allá de los nombres anteriormente citados y cuenta con la participación de varias formaciones gallegas que sin duda dejarán buenos momentos para el recuerdo; Holywater en su regreso a casa para presentar por todo lo alto las canciones de Arboreal (Ernie Records, 2019), Agoraphobia cerrando el Incoming Noise Tour pocas semanas antes de publicar su nuevo disco, y el show cumbiero de Ortiga, proyecto en solitario del cincuenta por ciento de Manuel y Esteban, son algunos de los muchos que el Caudal Fest tiene reservados para esta desbordante edición que se celebra los días 20 y 21 de septiembre.
septiembre 2019 #1
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA
DEMO. TEST.
¿Qué te motivó a llevar a cabo tu proyecto? El mundo del rock es atractivo. Hay miles de personas creativas con las que conectas, cada cual tiene su propio proyecto pero tiene algo en común. En mi caso se juntó eso con un impulso natural hacia la música. ¿Hubiera hecho música igualmente sin ese background? Es probable, pero no hubiera sabido por donde empezar… y eso que empecé desde lo más humilde. ¿Cuál fue el punto de partida del proyecto? Un micrófono de cinco euros. En cuanto tuve un micrófono de cinco euros y grabé la primera voz pensé: ¡qué bien suena! Si escucho ahora esas sesiones no me pueden dar más vergüenza. Pero fue una sensación tan satisfactoria la de estar creando algo totalmente nuevo y estar haciéndolo con tus propias manos que gracias a eso empecé a aprender a producir, a experimentar con las voces, a arriesgarme un poco más con la producción… ¿Cómo definirías tu música? Siempre digo que hago música sobre lo que me retuerce las venas. En general es pop electrónico de temática oscura. Empiezo programando un bombo y a partir de ahí desarrollo una melodía de voces. Todo lo demás va surgiendo por instinto. Pocas veces realizo tareas de composición programadas, prefiero que sean ideas improvisadas.
Mr. Seivane
Procedencia: Valladolid. Estilo: Pop electrónico. Contacto: mr.seivane.info@gmail.com - https:// ¿Qué es lo mejor y lo peor que han dicho sobre tus mrseivane.bandcamp.com canciones ?
Un crítico dijo que eran un gran viaje hacia el lado oscuro del amor. Fue un gran piropo. Lo peor, aunque no es tan malo, es que mi música no entra a la primera, hay que escucharla dos, tres, cuatro veces. Después engancha. Supongo que es porque la producción no es exactamente todo lo genérica que se podría esperar ni mi voz la que te esperarías en un primer momento. ¿Qué opinas de la escena “emergente”? No sé qué decir. ¿Cuánto tiempo se puede ser un artista emergente? Cuando llevas quince años haciendo música y te siguen considerando emergente casi parece una broma. Aún así es un lugar bastante incómodo en el que estar. Trabajas diez veces más para tener cien veces menos repercusión. Todo cuesta más. Pero a la vez es estimulante. ¿Habrá nuevas canciones próximamente? Sí, en julio sacamos Mi Coronel, el single que adelanta nuestro siguiente EP, donde trabajarán productores alternativos junto a mí. El segundo single saldrá en septiembre, se llama Mis Cruces y es una pasada. Todo el curro que acarrea empezar esto y mantenerlo habrá valido la pena sí ... No hace falta nada para que merezca la pena. Hombre, estaría bien dejar un legado y que al menos alguien reconozca y recuerde que estuviste aquí e hiciste algo. Pero no es principal. La satisfacción es poder trabajar en lo que me gusta.
TOP10
Redacción Castilla y León Galicia 1 Sen Senra No me sueltes más (Single) Sonido Muchacho
AUTOEDITADOS
2 Baiuca Misturas Raso
Redacción: Nonito Pereira. Coordinación: Nonito Pereira. Maquetación: Chelo Belmonte. Distribución y publicidad Castilla y León - Galicia: 615 914 379
Allova
Green Silly Parrots
Wetsocks
La trayectoria de Allova sigue adelante con notables avances que bien se reflejan en las dos versiones recién publicadas del sencillo Mistake. La electrónica sigue otorgando un distintivo especial pero ahora de una manera más sutil, abriendo espacios donde mostrar con mayor claridad el magnetismo de su voz. —josé rey
Retorno ilusionante el de los burgaleses Green Silly Parrots. Tras la publicación de su último EP en 2016 presentan siete nuevas canciones agrupadas bajo el título de Utopía haciendo enseña de su característico rock bailable. Más contundencia sonora, con una pátina de oscuridad, y letras en castellano son las principales novedades del último trabajo. —josé rey
Atención al debut de Wetsocks, una jovencísima banda formada en Cambre (A Coruña) que sabe hacer buenas canciones rock con inusual madurez, tanto creativa como instrumental. Eléctricos y cañeros, mostrando una potente pegada rítmica, se animan a experimentar con retazos progresivos sin perder de vista la melodía. El futuro les pertenece. —josé rey
Mistake (2019)
#2 septiembre 2019
Utopia (2019)
Reflections 2019
Email: galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro. com Web: mondosonoro.com Textos: Aída L. Rosell, Marcos Gendre, Vane Balón, Alberto Bonilla, Javier Ramos, Andrés Fernández, Paco Jiménez, Fernando Fernández Rego José Rey, Nonito Pereira. Fotografía: Irene de Anta, Gregoire Bouquet, Sergio Erre, David McClister, Rodrigo Mena, MonsterKid, Javier Ramos, The Office, Diego Santamaría,
3 Os Amigos dos Músicos Segundo fogar Todomedre, 2019 4 The Bo Derek’s 10 Family Spree Recordings 5 Fabián y La Banda del Norte El rumor de los tiempos La Viejita Música 6 Ciconia Meraki On Fire, 2019 7 Familia Caamagno Había que intentalo Unga Unga Music, 2019 8 Family Folks The Anvil Sea Gaztelupeko Hotsak 9 Ambigüo Amanita Autoeditado 10 Berta Franklin Somos incendio EP Autoeditado
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA RR Desde el pasado mes de Julio las instalaciones de la Eurocidade Chaves-Verin en Feces de Abaixo (Ourense), cuentan con un local de ensayo dirigido a jóvenes gallegos y portugueses. Este punto de encuentro musical afianza la apuesta de la Xunta de Galicia, a través de Dirección Xeral de Xuventude, y distintos organismos oficiales lusos, por fomentar actividades culturales de carácter transfronterizo.
Q
UE la ciudad funcione como elemento integrador de distintas sensibilidades y expresiones culturales contemporáneas vuelve a ser un año más el propósito de Tribu Festival, un proyecto multidisciplinar impulsado por la asociación sin ánimo de lucro Colectivo Tribu, que en esta su sexta edición, estrena membresía en Keychange, iniciativa pionera europea surgida con el fin de contribuir al empoderamiento de las mujeres para transformar el futuro de la música y fomentar su presencia en los festivales. Con un cartel de conciertos donde más del cincuenta por ciento de las bandas cuentan con presencia femenina, Tribu Festival ocupará del 16 al 22 de septiembre diversos espacios escénicos de Burgos, siendo Soledad Vélez la encargada de inaugurarlo sobre las tablas del Teatro Principal con un
RR La décimo cuarta edición de Sanfroidance estará protagonizada por una selección de artistas gallegos, inmersos en los sonidos de la música afroamericana. Además de acoger la primera celebración del campeonato de giradiscos portátiles, la programación del 5 de octubre en la Praza da Soidade de Lugo, volverá a tener en el graffiti un importante reclamo. RR Nuevo disco y gira de Dünedain. La banda de heavy metal melódico con base en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) inicia la gira presentación de su quinto trabajo Memento Mori que el próximo año les llevará a Colombia y México. En las nueve canciones grabadas en Haro (La Rioja), participan miembros de Saratoga y Débler, y la ilustración de la portada corresponde al artista salmantino Marcos Rodriguez. El 14 de septiembre estarán en Fevapeñas (Valladolid). RR Química Brutal es el título del nuevo sencillo editado por Mon Band, un trío liderado por Mon Cancela al que en esta ocasión se suma Iván Ferreiro para interpretar al alimón el segundo adelanto de un próximo LP. El vínculo familiar que les une ha facilitado distintas colaboraciones entre ambos, la primera hace algunos años bajo las órdenes de Alejo Stivel.
Cultura U r ba n a
formato especial de aforo reducido, que bajo el título de Voces Femeninas suma también la actuación de María Yfeu. Las siguientes citas cambian de ubicación para trasladarse a la sala Carabás. Allí la joven cantante, compositora e instrumentista donostiarra Sara Zozoya, y la prometedora formación local Sioqué, encabezada por la guitarrista y cantante Marina López, presentarán nuevas canciones en sus respectivos conciertos. Ya en el fin de semana, la pro-
gramación del Escenario San Miguel, instalado en la Plaza Mayor y de acceso gratuito, ofrecerá las actuaciones de Cupido, Jungle by Night, Nubiyan Twist, Derby Motoreta´s Burrito Cachimba, J.P. Bimeni & The Black Belt, Pavvla, La Dame Blanche, y Primal Core, junto a una destacada selección de DJ’s. De vuelta al Teatro Principal, Xoel López pondrá el colofón a las jornadas musicales Las intervenciones artísticas de Telmo Miel en el Casco Viejo
y de NKDM en la Plaza Mayor, la transformación efímera del entorno del Paseo del Espolón a través de la iniciativa Expolón 7.0, una de las señas de identidad de Tribu Festival desde su primera edición, el Taller de Autoedición de Cassettes incluido en las actividades de Tribukids, y la proyección de documentales musicales – Joy Division, Omega, Janis: Little Blues Girl – en Cultural Cordón, conforman la amplia oferta de ocio cultural propuesta por Tribu Festival.
Costeira Sonora, nueva experiencia enomusical en tiempo de vendimia
LAS CHILERS. FOTO: ARCHIVO
RR Tras el paréntesis veraniego vuelve la actividad a las salas de conciertos. El Fórum Celticum de O Burgo (A Coruña) anuncia para este mes importantes descargas rockeras de amplio pelaje por cuenta de los suecos Esparzanza, los suizos Dirty Sound Magnet, y los franceses Guttercats, acompañados por el combo vigués Indy Tumbita & The Voodoo Bandits. Ya en octubre, se esperan las visitas de Ben Poole, Igor Paskual y Dustaphonics.
Tribu Festival
LA DAME BLANCHE. FOTO: GREGOIRE BOUQUET
Entre el 16 y 22 de septiembre Tribu Festival unirá música, arte y gastronomía en las calles de Burgos.
E
L 28 de septiembre, coincidiendo previsiblemente con uno de los últimos días de la vendimia en la Denominación de Origen Ribeiro, las más de ocho hectáreas que rodean el Pazo de Toubes en Cenlle (Ourense) darán cabida a Costeira Sonora, un evento surgido por el interés de potenciar vino y música de una manera conjunta. Los tres escenarios instalados acogerán los directos de
Ángel Stanich, en formato trío, El Meister, proyecto en solitario de Javier Vielba, miembro de Arizona Baby y Corizonas. La imparable energía de Las Chillers, el fascinante universo musical de la multi-instrumentista Surma y los envolventes registros de la cantante y compositora Maria Yfeu también se suman a esta gran fiesta para los sentidos que cuenta con la selecciones musicales de Eme DJ y DJake desde la cabina.
Xiriapop, el momento es ahora
D
OS jornadas, días 12 y 13, para vivir una experiencia única que año tras año vuelve a repetirse en Carballo (A Coruña) gracias al trabajo y la pasión de un equipo de irreductibles activistas musicales de sólido criterio artístico. Esta edición presenta por primera vez en Galicia a la banda del guitarrista Billy Bremmer para interpretar sobre el escenario de la sala Dublín las canciones del único disco pu-
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
LA GRANJA. FOTO: ARCHIVO
BREVES
blicado por Rockpile, legendaria formación de la “vieja” nueva ola integrada por Dave Edmunds, Nick Lowe, Terry Williams, y el propio Bremmer. También estarán alli los mallorquines La Granja, celebrando el 30º aniversario de Soñando en tres colores (DRO,1988), uno de los discos más señalados en su trayectoría. Surfin’ Burritos, Basanta, Superser, los japoneses Gútara Kyó y DJ Isaac Peces completan el cartel. septiembre 2019 #3
JACUZZI BOYS. FOTO:ARCHIVO
Furious Monkey House, el rock no ha muerto
A su paso por el Planeta Sound Festival de Ponferrada la berciana Cia Campillo tuvo oportunidad de estrenar ante su público y entre muchos de sus artistas favoritos – Izal, Miss Caffeina, Zahara – la canción Tu reino, un nuevo tema que formará parte de su próximo trabajo con el que quiere marcar un punto inflexión respecto a su anterior disco, Calibrando, además de romper con la imagen de cantautora dulce atribuida al principio de su carrera.
Nueva Batalla de Bandas Mahou – Estudios Mans El Festival de la Luz (Boimorto – A Coruña) acoge el 6 de septiembre la segunda entrega de la Batalla de Bandas Mahou San Miguel - Estudios Mans con la participación de Moura, Carolina Rubirosa, Ilde, La May y Zafra. Los grupos que obtengan mayor puntuación en esta semifinal, y en la celebrada el pasado 27 de julio en el marco del Atlantic Fest, irán a una Batalla final prevista para el mes de Octubre. Los dos grupos/artistas que resulten vencedores pasarán a formar parte de los circuitos musicales promovidos por Mahou en Galicia y Asturias durante 2020. #4 septiembre 2019
E
L festival burgalés Ebrovisión celebrará por todo lo alto del 5 al 7 de diciembre sus diecinueve primaveras en las que Miranda de Ebro se convierte en una gran fiesta gracias a este acogedor festival. A su cartel con nombres como Dorian, Fuel Fandango, Triángulo de Amor Bizarro, Jacuzzi Boys, Morgan, Novedades Carminha…
entre otros muchos, se les suman el grupo local Letissier, Potato Omelette Band y los riojanos Messura, encargados de inaugurar el Concierto de Despedida, que se celebrará el domingo 8 de septiembre a mediodía. Además, suman al cartel DJ’s que pincharán en las cabinas de la Carpa La Salve & Estereoclub, la Sala Orosco y el Escenario Gometero. PLAID. FOTO: ARCHIVO
Las crisis humanitarias provocadas por los países occidentales con sus políticas migratorias siguen agitando conciencias, entre ellas la del músico Nicolás Pastoriza que ahora presenta Aliens & Cowboys; un nuevo disco cargado de historias sobre “Aliens”, personas que huyen de su propio mundo sin saber lo que les espera, y “Cowboys” armados con inflexibles leyes. Este será el punto de partida de un proyecto artístico multidisciplinar abierto, al que se han ido sumado artistas plásticos, cocineros, ONG’s, músicos, videocreadores, y del que pronto habrá más noticias.
Llega el turno de Ebrovisión
La electrónica experimental marca WOS Festival
E
L sexto WOS Festival x Son Estrella Galicia insiste en la línea de las últimas dos ediciones, centrada en la electrónica de corte experimental y sus intersecciones con otros géneros. Las últimas confirmaciones, son buena prueba de ello: a la cabeza están los directos audiovisuales de Amnesia Scanner y Blanck Mass, este último con
nuevo disco bajo el brazo. También han sido confirmados los nombres de Bill Kouligas (capo del sello berlinés PAN), Kode9, Clara! y Margarida Mariño, que se suman a una programación que ya contaba con grandes reclamos como Plaid o Lafawndah para las jornadas del 11 al 15 de septiembre en diversos espacios de Santiago de Compostela.
Arranca el ciclo American Autumn 19 Son Estrella Galicia Madrid, Ourense, Coimbra (Portugal) y Santiago de Compostela son las cuatro ciudades donde hará escala este ciclo de conciertos que profundiza en el espectro de la música americana a partir de una cuidada selección de nuevos talentos y artistas renombrados. La primera cita tendrá lugar el 19 de septiembre en Ourense con Courtney Marie Andrews, la vencedora del UK Americana Awards 2018 al premio de “International Artist Of The Year”. Tras ella vendrán Early Day Miners, Julie Doiron, Mark Lanegan, Weyes Blood y Jonathan Wilson.
AMBRE.. FOTO: ARCHIVO
Cia Campillo pisa firme
Nicolás Pastoriza regresa con Aliens & Cowboys
COURTNEY MARIE ANDREWS. FOTO: DAVID McCLISTER
Quien se podría imaginar que un grupo de adolescentes gallegos tutelados musicalmente por dos adultos con caretas de simio, iban a plantarle cara a las tendencias y descolgarse con un segundo disco que remite al sonido de las bandas de guitarras de segunda mitad de los años ’90, con ecos del grunge, rock alternativo y hardcore melódico. Todo esto se destila en las canciones de Love, Scum & Dust (Universal Music Spain, 19), esmerado trabajo donde el combo pontevedrés ha puesto los cimientos para un posible advenimiento del rock millenial.
Arteficial, un canto a la diversidad
E
L conjunto histórico de Ribadavia se prepara para celebrar una nueva edición de Arteficial, un festival único surgido en la comarca de O Ribeiro gracias a la implicación de la asociación cultural que le da nombre. Para el 7 de septiembre están previstos una serie de conciertos gratuitos al aire libre y en
horario diurno que tendrán por protagonistas a Meneo, Ambre, Chicharrón, Lois, Trajano! y Dreyma, Una ecléctica mezcla de estilos donde el rock progresivo de Ambre abrazará la cumbia 8 bit de Meneo. Alrededor de las actuaciones musicales habrá mercado, zonas para niños, y exposiciones plásticas. mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
MONDOCASTILLAYLEÓN-GALICIA MIDNIGHT SEQUENCER Coruña. presenta All the Same Dream (Civitas Mortis, 2019) en la onda de: Brian Eno, Tangerine Dream, Vangelisxplosions in the Sky, Mono,God is an Astronaut
eSCAPaRATe
viene de A
r
l
Más en mondosonoro.com #mondoagenda
RR Midnight Sequencer es un proyecto del coruñés CG Santos centrado en la electrónica clásica, que surge en 2017. Durante el proceso de búsqueda del concepto sonoro que apoyara las ideas que están detrás del álbum, “acabé dándome de bruces con la síntesis. y se abrió ante mí un abanico nuevo de posibilidades excitantes. Hasta el momento, mi uso de los teclados se había limitado a nivel preset, modulando y destruyendo la señal de diferentes formas. En All the Same Dream (Civitas Mortis, 2019), su primer trabajo,” hay ideas y conceptos que me influencian y sobre los que me baso, pero eso no quiere decir que deban ser interiorizados por terceros. Puede sonar incongruente, lo sé, la música es un lenguaje y como todo lenguaje debe decir cosas, pero las ideas en las que me baso y lo que el oyente interprete, no tiene por qué coincidir; de hecho, no deberían coincidir. Todo está implícito en la música y en los libretos”. Un disco altamente recomendable para cualquier amante de la electrónica clásica”. —fernando f. rego
COPA TURBO Compostela. presentan Dinero. en la onda de: Terbutalina, Boyanka Kostova
vienen de Santiago de
Además de un modelo mítico para todos los conocedores de la cultura del rally en Galicia, Copa Turbo son un grupo que busca su espacio en el underground gallego con un sonido cada vez más garajero. Arrancaron a toda velocidad con Ales y Revi, que se conocen “de toda la vida”, pero empezaron a tocar de forma “más seria” hace tres años. A Manuelao lo conocían “de la movidita” y “surgió el amor”. Con él a la batería, sus canciones se están alejando un poco del “rollo punk y precario” y se dirigen hacia “otro camino, más original y que nos representa más”. Tras tocar en el Basticore, tienen bolo previsto este mes de septiembre en el Rianxo on Fire y esperan más fechas con el comienzo del curso. El verano lo dedicaron sobre todo a componer, avanzando en un nuevo EP que “más pronto que tarde” se sumará al que ya se puede escuchar online, Super 5, y a su nuevo single, Dinero. Prometen alguna colaboración, aunque todavía no se atreven a dar nombres. “Estamos a ver lo que va saliendo. Más que tener una idea, dejamos a lo que salga en el momento y vamos mirando”, destacan. En el trazado de curvas, el conductor más espectacular es siempre el que más arriesga. — aida l.rosell
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
Ciconia
“No queremos hacer cosas normales” Rozando la perfección se asientan las composiciones del trío vallisoletano Ciconia, manufacturando bellas piezas instrumentales con virtuosismo y meticulosidad a partes iguales.
“
MERAKI (On Fire, 2019) es su última entrega, una vuelta de tuerca definitiva en ese híbrido musical fascinante que practican uniendo el post rock y el metal contemporáneo expresado mediante pasajes progresivos. Jorge Fraguas, bajista y alma máter del combo, responde a las cuestiones planteadas: — ¿Qué cambios sonoros ha sufrido CICONIA desde el primer álbum hasta Meraki? Ha sido una evolución buscada: tanto en las producciones de estudio como en el sonido de directo buscamos nuestro propio hueco intentando encontrar un sonido propio e identificable. Ya son tres discos de estudio y ni sabemos ya la cantidad de conciertos. Vas aprendiendo en el camino, y nuestra fórmula es intentar no repetirnos de disco a disco. — ¿Qué se mantiene intacto? Quizás lo que se mantenga inalterable es nuestra ambición por ir siempre un poco más allá a la hora de componer. No queremos hacer cosas normales. — En esta nueva entrega se ha recortado extensión, enfatizado más los cambios rítmicos y se han incorporado más desarrollos progresivos: ¿atiende a críticas encontradas, forma parte del proceso evolutivo de la formación actual, ambas opciones o ninguna? ¿Críticas? Nos dan absolutamente igual desde el principio. A algunos les encantamos y a otros no, es así de simple. Buscamos cosas diferentes de disco a disco. En Meraki optamos por concentrarlo todo más y con unas duraciones más cortas. Te aseguro que no hemos llegado ni a la cuarta parte de los desarrollos progresivos que podríamos hacer, pero al final es una simple cuestión de equilibrio y que las canciones no se pierdan en una sopa de cambios de compases y solos que no lleven a ningún sitio. — ¿Qué impacto profesional os está dejando Meraki? Evidentemente se va aprendiendo y vamos creciendo como banda. Se venden más discos: estamos notando una gran progresión en Europa y empiezan a llegar pedidos de Estados Unidos, Canadá, Japón... — El público ligado al rock instrumental suele ser amante de la música, con lo cual también
más exigente: ¿esto genera algún tipo de presión a la hora de componer para cumplir con expectativas o en verdad es un aliciente para superarse? Presión ninguna, solo la que nosotros mismos nos ponemos para mejorar lo que hacemos. Somos muy concienzudos a la hora de escribir canciones y nos ponemos el listón muy alto. El resto ya no depende de ti como músico, hay otro tipo de cosas alrededor de la banda que es necesario que también funcionen (management, promoción, etc.), pero la única palabra que al final vale es la de la gente a la que le llegas con tu música. Nos encanta nuestro público fiel, que son verdaderos “gourmets” musicales y siempre nos gusta cocinar lo mejor para ellos. — Habéis salido de nuestras fronteras y también tenéis numerosas fechas cerradas en nuestro país, aunque hay muchas bandas que comentan lo difícil que está todo para tocar: ¿cuál es vuestro secreto? Pues supongo que hay una combinación de factores: el primero es decisión para hacerlo. Podríamos no complicarnos la vida, pero la satisfacción de llegar a un país en el que no has estado nunca y ver una sala con gente que ha pagado para escuchar tu música no tiene precio. ¿Tiene inconvenientes? Por supuesto, y muchos: en el fondo esta es nuestra empresa y tenemos que mirar por ella constantemente. Un amigo que también está metido en este mundo musical me dijo una vez que “la mayoría de la gente compra casas, coches… nosotros compramos sueños”. Y en eso andamos. — En directo se notan las horas de trabajo de ensayo en las interpretaciones, que se aprecian milimétricamente coordinadas: ¿cómo es el proceso de preparación de directos? Cuando hay que preparar una gira lo normal es que nos juntemos durante una semana intensiva con un plan de trabajo muy determinado y dar los últimos retoques a lo que cada uno previamente se ha preparado por su cuenta. Cambiamos cosas, probamos otras que puedan ir mejor a la canción… En definitiva la música para nosotros es un ente moldeable en el que intentamos dar lo mejor. — ¿Por qué debería ir la gente a ver en directo a Ciconia? Porque en directo es la auténtica demostración sin artificios de lo que a día de hoy es una banda instrumental como Ciconia: fuerza, potencia, pero también una sensibilidad especial que te puede atrapar. Si vienes una vez seguro que repites. —vane balon
septiembre 2019 #5
TRIFULCA. FOTO: ARCHIVO
La Melona presenta sus bazas para la nueva temporada
Rayotaser
Trifulca Nuevo proyecto de los compostelanos Carlos Gómez y Guillermo Cavero, cuando deciden sumergir sus inquietudes en la música electrónica. Su primer single Ansiedad forestal se estrenó a comienzos de este verano y están ultimando la preparación de su nuevo sencillo que llevará por título La Tierra es plana. A pesar de la juventud del proyecto, Trifulca ya han estado defendiendo su directo en eventos como el Melona Fest, el Festival de Saumede o el FICH de Chantada. Este año se les podrá ver también en el Monkey Week de Sevilla.
Piñata
El verano es época de fichajes. No solo en el millonario mercado deportivo, sino también para todos aquellos sellos discográficos que aprovechan los meses más tranquilos de un estío plagado de festivales y actuaciones en directo para organizar su calendario de lanzamientos para los próximos meses
N
O es ajena a este contexto la situación de La Melona, el joven sello nacido a finales de 2016 en Santiago de Compostela como una prolongación de la actividad de la productora que operaba bajo ese mismo nombre. La casa que vio nacer y crecer a propuestas ya maduras como las de Boyanka Kostova o Esteban y Manuel –ahora por separado- prepara para el ya cercano otoño una batería de lanzamientos y propuestas que prometen ampliar la dimensión cada vez mayor de esta marca a pesar de la salida de varios de sus pilares fundacionales. Al plantel actual de La Melona, en el que destacan nombres ya conocidos en el sector como Dois, Pálida, Rayotaser o Seda se incorporarán figuras emergentes como Elba o Trifulca, con nuevos sonidos y particularidades para un colectivo que ha estado desde su fundación en la vanguardia de la escena alternativa gallega. Para más adelante están previstos nuevos lanzamientos de sus artistas más consolidados e incluso una propuesta que genera bastante expectación, Esteban y los Suyos, el nuevo proyecto de fusión latina, electrónica y folclórica de una de las partes de Esteban y Manuel, tras la separación del efímero pero exitoso dúo. Además, los nuevos lanzamientos contarán #6 septiembre 2019
con el respaldo de las fiestas Piñata, eventos itinerantes nacidos con la intención de servir como carta de presentación del sello y que los llevarán a visitar las principales ciudades de España. De momento, ya están confirmadas las dos primeras, el próximo 20 de septiembre en el Café La Palma de Madrid y el 21 del mismo mes en la sevillana Sala X. El día 20 estarán en la capital estatal Seda, Elba, Trifulca y Pálida, acompañados por los dj set de PV3000 y Yuraq Walla; misma alineación con la que saldrán al día siguiente en Sevilla, aunque esta vez también contarán con Los Dominguito a los platos. Está previsto que se celebren varias fiestas Piñata más, aunque falta por confirmar todavía qué lugares se visitarán. Lo que sí ha trascendido es que, ya entrado 2020, Santiago de Compostela albergará el evento central de esta gira con la participación de la práctica totalidad de los artistas del sello. El periplo andaluz de La Melona tiene que ver en parte con los vínculos existentes entre este colectivo y los organizadores del exitoso festival Monkey Week, del que no esconden que es uno de sus mayores referentes a nivel de programación y una buena muestra desde que se puede crecer desde abajo. La propia productora del colectivo celebra cada año el La Melona Fest, que suma ya cuatro ediciones y prepara una quinta tras haber pasado por sus escenarios artistas de la talla de Pony Bravo, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Cuchillo de Fuego, Emilio José o Baiuca; todos ellos siempre bien escoltados por artistas del sello. Actuaciones en directo, fiestas, programación en locales nocturnos y artistas de pelajes muy diferentes son las cartas de presentación de un colectivo hiperactivo y que es uno de los pocos brillos de la cada vez más apagada escena compostelana, que ha cedido peso y pujanza en lo musical a otras ciudades como A Coruña o Vigo. — javier ramos
PIÑATA nace con la intención de celebrar un evento festivo, ceremonial e itinerante que sirva a su vez de carta de presentación del sello de La Melona y de las bandas que lo integran. Una nueva y alocada aventura en la que se embarca el colectivo gallego más inquieto de los últimos tiempos, hogar común de las bandas Dois, KADETTGSI, Pálida, PV3000, Rayotaser, Seda, Trifulca y Elba, y responsable de haber situado en el mapa del panorama underground nacional a bandas como Boyanka Kostova y Esteban & Manuel. La primera oportunidad para romper la piñata será el 20 de septiembre en Madrid (Café la Palma) y el 21 en Sevilla (Sala X).
Se consolida como banda con Álex Mera a los mandos de la caja de ritmos y los sintetizadores y Pablo López al bajo. Tras lanzar su primer EP Tengo que pedir perdón y en apenas un año desde su formación consiguen hacerse hueco en festivales como el Superbock Underfest, el Melona Fest o el Atlantic Fest. Su primer largo titulado Robocops fue compuesto y grabado entre 2018 y comienzos de 2019 y verá la luz en octubre de este año. En septiembre podremos escuchar su segundo adelanto.
Pálida Nace en 2013 cuando el creciente interés de José Garnelo “Nelo” por la música electrónica desemboca en un vehículo expresivo con marcada predilección por un directo donde se fusionan ambient techno, microhouse, noise y psicodelia en sesiones hipnóticas. Su último trabajo The Forest (2019) rezuma vitalidad y vanguardia. Actualmente Pálida se encuentra preparando un nuevo EP con la iluminadora y videocreadora Laura Iturralde, donde música e imagen se unirán para crear una atmósfera única y absorvente.
Seda
Elba Proyecto personal de la joven artista compostelana Elba Souto, que tras formar parte de bandas como Ivy Moon decide emprender su camino en solitario. Su amplio bagaje musical, complementado con sus estudios de canto en el Conservatorio, la lleva a explorar los caminos del synth pop, el dark wave o el dream pop inspirada por figuras como Kate Bush o grupos como Joy Division. Hace apenas un mes estrenó su primer single Hurt, en el que ya deja patente su destreza como compositora, productora y cantante.
Se forma a través de una improbable comunión de sensibilidades tan dispares como afines, así es como Brais, Óscar y Nelo inician el proyecto en 2017 para plasmar su particular visión sobre el hip-hop, la música electrónica y la experimentación sonora. En 2018 comienzan un goteo de nuevas canciones acompañadas por videoclips que forman su recién estrenado Fer EP. Actualmente la banda se encuentra preparando ya un nuevo EP que probablemente se publique en noviembre y del que ya podremos escuchar algún corte más pronto que tarde.
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
ZONAMONDO
CONSULTA AQUÍ LOS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE MONDOSONORO INFO: 615 914 379 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com
Poblaciones con distribución: A Coruña, Burgos, Ferrol, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santiago de Compostela, Valladolid, Vigo, Zamora.
A CORUÑA
LA BURGUERÍA.HAMBURGUESAS SALA CAPITOL Rúa Concepción DEL NORTE. C/ Santiago de Chile Arenal, 5. 15702 Santiago de 32, 15701 Santiago. De 13:00 a 0:00. 881 974 598.
CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN XUVENIL Rúa
Río Monelos, 1 / Parque Europa. A Coruña – 15006. Teléfono 981184294. www.coruna.gal/cmix
Compostela. Tel. 981 57 43 99. salacapitol@salacapitol.com
BURGOS
LA BUENA VIDA URBAN CAFÉ C/San Juan, 39. Burgos
-09004. Programación mensual de DJ’s.
DISCO CENTRO ESPACIO MUSICAL Galerias Comerciales
“Centro Real”. Real 86 / Olmos 13, A Coruña. Abierto todos los sábados de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00.
EL HUERTO DE ROQUE C/
Santa Agueda Nº10. Burgos. 947 278793. Cocina de mercado y Gastrobar.
BIBLIOTECAS MUNICIPAIS DE A CORUÑA (Oficina Central)
Calle Durán Loriga 10, 1º. A Coruña – 15003. Teléfono 981184385. www. coruna.es/bibliotecas
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE A CORUÑA Y AULA MUNICIPAL DE JAZZ Y MÚSICA MODERNA. Calle de la Torre, 67.
A Coruña – 15002. Teléfono 981 227179. www.coruna.es/emm
LEÓN
A REIXA TENDA C/Hórreo, 46. Santiago
de Compostela. 981575138. Entras cómo cliente y sales cómo amigo. Ropa, música, libros, comics, entradas
RIQUELA Rúa Preguntoiro,35.
Santiago de Compostel. 15704. www. riquela.com Comida|Música|Tragos.
MATRIOSKA C/ Hórreo, 46. Santiago de Compostela. 981575138. Multiespacio dedicado a la estética modernista. Moda y complementos desde 2010.
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
LUGO EL CLUB DE LA OVEJA NEGRA Búscanos. Un mundo
diletante en el centro de Lugo.
HO! GRUF Plaza Campo Castelo,
52 Lugo. “ La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes” John Lennon
septiembre 2019 #7
VALLADOLID
DISCOS. SALVAVIDAS
OURENSE
CAFÉ CULTURAL EL PUEBLO
Hernán Cortés, 26. Ourense
NOVEDADES CARMINHA Al terminar su showcase del pasado mes de agosto en el Espacio Mahou de A Coruña, hablamos de discos con Novedades Carminha y esto es lo que nos contaron.
PALENCIA
CAFÉ & POP TORGAL C/ Celso Emilio Ferreiro nº 20 Bajo. Ourense . www.cafepoptorgal.com
PONTEVEDRA
ANUNCIA TU LOCAL AQUÍ
desde 9 € al mes. Información: Tlf 615 914 379 castillayleon@ mondosonoro.com, galicia@ mondosonoro.com.
Un disco que descubrí gracias a mis padres. (Xavi) A Hard Day’s Night”, de The Beatles. (Carlangas) ¿Cuándo se come aquí?, de Siniestro Total. (Anxo) The Basement Tapes, de Bob Dylan. (Jarri) Bachata Rosa, de Juan Luis Guerra. El primer disco que me hizo llorar. (X) Nunca he llorado con un disco. (C) Uno de Enrique Granados que no sé como se llama. (A) Uno de los Blues Brothers, porque yo quería poner el del Xabarín Club; creo que era Briefcase Full of Blues. (J) Rubber Soul, de The Beatles. El disco que más veces he escuchado en mi vida. (X) Led Zeppelin I, de Led Zeppelin. (C) La leyenda del tiempo, de Camarón de la Isla. (A) El Mal Querer, de Rosalía. (J) London Calling, de The Clash. El disco del que has robado más ideas. (X) London Calling, de The Clash. (C) Puta’s Fever, de Mano Negra. (A) Donuts, de J Dilla. (J) Random Access Memories, de Daft Punk.
CARAMBA SHOP Urzaiz 114 / Progreso 36 / Pi y Margall 75. Vigo. Ropa alternativa, complementos moteros, tatuajes y piercings. www.carambashop.com
SALAMANCA
ZAMORA
Un disco que odiaba años atrás y ahora me encanta. (X) Greatest Hits, de Van Morrison. (C) Making Movies, de Dire Straits. (A) El de los Blues Brothers que me hacía llorar. (J) Omega, de Enrique Morente & Lagartija Nick. El último disco que te ha gustado de un grupo que acabas de descubrir. (X) Double Flipper , de Space Surimi. (C) Música para lagartos, de Fanso. (A) Shea Butter Baby, de Ari Lennox (J) Solpor, de Baiuca. #8 septiembre 2019
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
THE SOUNDS FOTO: THE OFFICE
DERBY MOTORETA ́S BURRITO KACHIMBA FOTO: THE OFFICE
BAIUCA FOTO: THE OFFICE
BELAKO FOTO: THE OFFICE
PATTI SMITH FOTO: THE OFFICE MONSTERKID
CONCIERTOS
Festival Noroeste Son Estrella Galicia Lugar: Diversos espacios, A Coruña. Fecha: 06 - 11.08.19. Promotora: Concello de A Coruña.
N
I las lluvias típicas de agosto en A Coruña, ni los cambios de ubicación de última hora pudieron restar peso a un festival que se ha consolidado como uno de los más apetecibles para la parroquia indie estatal. No es para menos, cuando la propuesta se basa en una contextualización de la ciudad herculina bajo patrones sonoros, donde, a diferencia de O Son do Camiño, la oferta incluye un interesante porcentaje de artistas locales. 75 artistas de diferentes palos de la cosmología pop y rock han trufado calles y plazas de un arco iris musical que tuvo como punto de partida el martes 6 de agosto. Ese día fue dedicado a rendir homenaje a una figura irreductible de la canción protesta como Paco Ibañez, que tiró de repertorio para dignificar este subgénero musical en horas bajas. Clásicos como Palabras para Julia y A Galopar fueron interpretados para dejar sellado uno de los momentos más exclusivos de esta edición del festival. POR su parte, Holywater tiraron de su deuda con el rock de los noventa para ofrecer una actuación de sentimientos encontrados. Mucho más luminosa fue la ex The Delgados Emma Pollock. Solo por ha-
ber pertenecido a una de las bandas clave de la explosión pop escocesa de principios de siglo, es suficiente para entender la relevancia de su presencia, subrayada por su vibrante registro vocal. Con un repertorio que sació el apetito de todo amante del pop. EL miércoles 7 vivió la presencia de la prometedora ELBA, con la que asistimos a un concierto rico en interpretaciones. Después de la santiaguesa, fue el turno de Baiuca, para quien la multitud presente obligó a dejar gente fuera de la Fundación Luis Seoane. El triunfo del gallego rivalizó con la emotiva presencia de Los Hermanos Cubero que, a pesar de la lluvia y los fallos de sonido, nos hicieron vivir la actuación más intensa de todo el Festival. Después de semejante demostración de sensibilidad a flor de piel, lo de Soleá Morente quizá supo a poco, a pesar de que, día a día, su repertorio crece lo suficiente como para auparla como una de las voces más granadas dentro del flamenco pop actual. EL jueves 8 empezó con sesión vermouth, en la que destacaron Dr. Spectro, con temas a recordar como La mirada o El vínculo. Por su parte, Los Árboles se marcaron su espacio de épica a lo Built To Spill para demostrar que el rock indepen-
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
diente noventero aún está muy lejos de morir. Mucho más estimulante fue la hipnótica actuación de Faia. Bajo una puesta en escena decididamente inusual, la experimentación de su propuesta alcanzó picos de abstracción de altos vuelos. Contenedor de Mierda demostraron por qué es la única banda punk de verdad en la actualidad, espantaron la lluvia a golpe de atonalidad flamígera y un apabullante arsenal punk de lo que debería ser siempre entendido como DIY. Por su parte, un clásico de la new wave como Paul Collins se llevó el galardón a concierto para nostálgicos del festival. Disparos infalibles como Hanging on the Telephone y toda una selección en la onda del Nick Lowe más sembrado de los setenta. Menos chisposos fueron Toundra, que tiraron de su receta post-metal para honrar a los iconos del post-rock noventero. EL viernes 9 también tuvo su correspondiente sesión de mediodía, con una apuesta tan golosa como Blanco Palamera, artífices de una suerte de indietrónica funk de ritmos en slow motion. Poco después Chiquita y Chatarra hicieron de las suyas con una demostración de punk-pop ramoniano, sazonado con sus puntuales brotes post-punk.
EL final del día ya se reservó para la Playa de Riazor, donde Portland dieron el pistoletazo de salida con su oda al rock soul más previsible. Un poco más originales fueron Lora, rap orgánico con deriva hacia el lado menos interesante de las fórmulas mainstream. Tras ellos, Patti Smith and Band alunizaron en la Playa de Riazor. El resultado fue un concierto de volumen raquítico, que solo se oía delante de todo. A pesar de las circunstancias, la autora de Horses no tuvo más que tirar de tablas y repertorio, no faltaron himnos como Because the Night, Gloria y People Have the Power. Menos intensa estuvo Nathy Peluso, que dejó en evidencia que lo suyo tiene más sentido dentro de un entorno más pequeño y en formato más electrónico. EL sábado 10 tuvo una nueva sesión doble, esta vez con la hora de la comida dedicada a Indy Tumbita & The Voodoo Bandits, que se esmeraron en sembrar un repertorio donde no faltó jolgorio surf rock y rock soul desenfadado. LA tarde estuvo reservada al Parque del Paseo de los Puentes, donde Annie B. Sweet lució la apuesta synthgazing de su reciente LP. Pero los que se llevaron la palma fueron Los Punsetes, no hay grupo español que en estos últimos años haya compuesto mayor número de himnos (anti) generacionales. DE vuelta a la Playa de Riazor, los conciertos arrancaron con The Rapants, a lomos de surf rock en vena. Más intensos fueron los vascos Belako, cuya propuesta neopostpunk sigue cuajando con más lógica sobre el escenario que en estudio. Sobre The Sounds, una nueva muestra de reciclaje nuevaolero sueco que sabe a poco para cerrar la jornada grande de un festival algo irregular en sus apuestas más fuertes, pero que aún contaba con alguna sorpresa para el domingo 11, con Joe Crepúsculo y su pop de cacharrería sinte poniendo el broche de oro a seis días de buenas vibraciones. —marcos gendre Lee la crónica completa en www.mondosonoro.com septiembre 2019 #9
Lugar: Playa de O Bao, Illa de Arousa (Pontevedra). Fecha: 26 y 27.07.19. Promotor: New Live
Festival Loro Facu
Q
Lugar: Miño (A Coruña). Fecha: 26 y 27.07.19.
UE se pude hacer el último fin de semana de julio en Miño? Disfrutar del sol y la playa, comer una pizza XXL o ir al Loro Facu. Hace unos años, esta localidad costera de A Coruña contaba con un ilustre vecino que sorprendía a parroquianos y veraneantes con sus sil-
#10 septiembre 2019
LA lluvia hizo que la jornada del sábado amaneciese con charcos, barro y cierta escasez de público en los conciertos matinales de artistas como Betacam o La Estrella de David, aunque en ellos hubiese algún invitado de excepción, como Jota, cantante de Los Planetas. LA tempranera actuación de Nacho Vegas, sirvió como aliciente para comenzar a llenar un festival que ofrecía una cara mucho más adulta que en la jornada anterior y que disfrutó de lo lindo con el sobrio espectáculo de rock del cantautor asturiano. En el repertorio pesaron los temas de sus últimos trabajos, de marcada carga política, como Ideología o Crímenes cantados. La explosión instrumental de La pena o nada fue el punto álgido de un concierto que se despidió con las magníficas La gran broma final y Cómo hacer crac. EL calor vivido durante la tarde del sábado apartó de la proximidad de los escenarios a parte del público, que buscó lugares más frescos para disfrutar con la propuesta de flamenco y rock de Soleá Morente junto a Napoléon Solo, del pop luminoso de La Bien Querida –cameo de Jota incluido- o del folk intimista de María Rodés, que acusó graves problemas de sonido en el mismo escenario que las Cariño. DORIAN lograron el segundo gran éxito de público del día gracias a su pop con vocación masiva y que, desde el inicio con Verte amanecer, hasta el final con el clásico encadenado de Paraísos artificales, A cualquier otra parte, y La tormenta de arena, apoyaron con bastantes alusiones cariñosas al público. Una propuesta diametralmente opuesta a la de las jóvenes Hickeys que, pese a contar con el lastre de tener que tocar en el hueco para la cena, disfrutaron e hicieron disfrutar con su rock garajero y su actitud desenfadada. MENCIÓN aparte merece el concierto de Apartamentos Acapulco, banda granadina deudora del sonido shoegaze que, premiaron a todos aquellos que apostaron por ellos con una interpretación sobresaliente. LLEGÓ entonces el momento más esperado de la noche, la salida al escenario de Los Planetas bajo la llamada a la
oración, una señal de que comenzaba la liturgia que abrió Islamabad. Ya no me asomo a la reja prolongó la atmósfera mesiánica y mantuvo el tono denso de la primera fase de un concierto copada –con excepciones como Santos que yo te pinte o Corrientes circulares en el tiempo¬ por los temas de su último álbum: Zona temporalmente autónoma. Poco después de la colaboración con La Bien Querida en Espíritu olímpico, Los Planetas decidieron virar hacia el pop a través de canciones inolvidables como Segundo premio y David y Claudia. Para el final, el sencillo más exitoso del disco que lo originó todo: De viaje, del ya histórico Super 8 (1995). YA solo quedaban el show de Love of Lesbian para cerrar el Atlantic Fest, pero antes Joe Crepúsculo entendió que era hora de hacer bailar a los presentes. Sin embargo, el inicio de Love of Lesbian antes de tiempo hizo que su carpa se vaciase a falta de hits como Mi fábrica de baile. LA banda catalana conducida por Santi Balmes tenía prisa por presentar su última gira, que coincide con el déci-
mo aniversario de un disco clave en su trayectoria: 1999¬. Este álbum supuso el paso del Rubicón para un grupo que saltó del pop guitarrero a un rock más sofisticado para llenar estadios. Así lo demostró una puesta en escena casi orquestal que dio empaque a temas como Nadie por las calles, la tropical Belice o la creciente La noche eterna. Pasadas las tres de la mañana los catalanes incitaron la fiesta de la mano de I.M.T., Algunas plantas y la icónica Club de fans de John Boy. Los toros en la Wii (Fantástico) prolongó el jaleo, aunque para la despedida Love of Lesbian con las emotivas Incendios de nieve y la ya himno generacional Allí donde solíamos gritar. A pesar de salir exitosos de la velada, en la que se coló Iván Ferreiro para cantar Planeador, cabe anotarles en el debe haber obviados dos discos tan disfrutables como Cuentos chinos para niños de Japón y Maniobras de escapismo, de los que no rescataron ninguna canción. —javier
bidos, cantando la cucaracha o soltando algún que otro insulto sin malicia. Ese era el loro Facundo. Un grupo de jóvenes decidió que el mejor homenaje para el difunto yaco era la celebración de un festival... y vaya festival que organizan! LA de este año ha sido la cuarta edición: tres días música y diversión con la posibilidad de casarse bajo la batuta de un Elvis, llevar a actividades a los más pequeños y disfrutar de una jornada musical con tu mascota... Dogfriendly y para toda la familia, frente a una acoge-
dora playa. Este año, el Loro Facu lo celebró con un cartel por todo lo alto, con bandas de renombre como Toundra, Guadalupe Plata, Biznaga y Mujeres. EL sonido fue óptimo y la crew, hiper atenta. Ni la llovizna de la jornada del viernes consiguió aguar la fiesta, que la primera jornada arrancó con la folktrónica de Baiuca y siguió con la entusiasta propuesta de Cala Vento. El sábado, Moura pusieron el toque psicodélico y Viva Belgrado su versión emo más rodada y madura, si es que esa conjunción es posible. Biznaga callaron un par de
bocas con la demostración de que un producto prefabricado (pensemos en La URSS) puede funcionar fantásticamente, mientras que sobre Toundra poco se puede añadir que no se haya dicho. Bueno, sí: que deseamos ya su siguiente disco como agua de mayo. EN suma, un evento veraniego, el de Miño, que tiene difícil competir con otros montados por la gran industria musical gallega, pero al que muy pocos le podrán vencer en espíritu, ganas y autenticidad. Un diez para el loro Facundo. —aída l. rosell, a. fernandez
LA BIEN QUERIDA. FOTO: JAVIER RAMOS
E
L antiguo Festival do Norte celebró el último fin de semana de julio una nueva edición en A Illa de Arousa (Pontevedra), donde citó a miles de personas para consolidar el cambio de rumbo y expansión de horizontes musicales iniciados el año pasado. ESTAS líneas maestras guiaron el festival que, en la tarde del viernes 26, abrió Confeti de Odio, alias artístico del polifacético Lucas de la Iglesia, subido en solitario al Escenario Mahou para interpretar temas tan divertidos como Hasta romper el móvil o Pocos likes. Albany desde el Escenario Jägermusic, en el que defendió dignamente canciones de corte sad girl incluidas en su última mixtape, Alcohol & Sullivans, como David Civera o Para que no duela, para después entregarse al reggaetón y al perreo sin tapujos. APENAS sin descanso llegó el turno para una de las bandas del momento: Cariño, que acometieron los temas de su primer álbum, Movidas, entre graves problemas de sonido que estropearon el tramo inicial de la actuación. Mediado el concierto pudieron ser solucionados y convirtieron en una fiesta, con miembros de los Axolotes Mexicanos como invitados de honor, la explanada del Atlantic Fest al son de temas como Este finde no salgo o Canción de pop de amor. ENTRADA la noche llegó el plato fuerte del primer día: la actuación de Cupido. La banda se ganó el cielo con un bolo en el que el furor del público, hizo temblar la carpa secundaria. Sus letras constatan un salto generacional y demuestran, como en Milhouse, que en el sonido urbano también hay contacto con la realidad precaria y escasa de oportunidades de la juventud. El cierre con la popera No sabes mentir puso el broche de oro a un excelente concierto. PARA aquellos ávidos de sonidos más crudos, a continuación llegó La Zowi dispuesta a remover conciencias. “Esto es real trap”, gritó antes de subir al escenario. En las primeras filas, el público menos heterogéneo de todo el festival vibró con una actuación que no dejó títere con cabeza con temas como Bitch mode, Tú o yo o No lo ves.
LOVE OF LESBIAN. FOTO: JAVIER RAMOS
DORIAN. FOTO: JAVIER RAMOS
CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS Atlantic Fest 2019
ramos
Lee la crónica completa en www.mondosonoro.com
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
FUEL FANDANGO. FOTO: RODRIGO MENA
Sonorama Ribera 2019
Lugar: Aranda de Duero (Burgos). Fecha: 07 - 17.08.19. Promotor: New Live
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
GRISES. FOTO: RODRIGO MENA
briel de Shinova (Barco a Venus), Tomatito (Por la cara), Zahara (Un año más), Santi Balmes (La fuerza del destino), Javiera Mena y Shuarma (Mujer contra mujer), Paco Clavel y Rocío de Las Chillers (Maquillaje), Mikel Izal (Hoy no me puedo levantar”), Sin lugar a dudas, un espectáculo repleto de nostalgia, coros y confeti que en algunos momentos tuvo grandes lagunas de sonido y del que quizás mucho esperaban más, a pesar de los incesantes intentos y logros de Nacho Cano arengando al respetable. UNA noche de sábado que tuvo también su brillo en actuaciones como las de Zahara, con ese final extendido de “La bestia cena en casa” en los que la cantante echó el resto; con Fangoria y sus éxitos infalibles de siempre; Rulo y la nostalgia generada por temas como “P’aquí y p’allá” o “Por verte sonreír”; y unos Shinova que han pasado del showcase en Aranda a copar escenarios principales repletos de fuegos artificiales y un setlist que puede permitirse ya obviar canciones tan redondas como “Viajero”. En definitiva, la mejor jornada de esta edición que sirvió también para acabar con el juego de escapismo de unos Viva Suecia que, a pesar de los infortunios, eran la sorpresa a voces de una Plaza del Trigo que se volcó con ellos de principio a fin. PROBABLEMENTE el crecimiento natural de un festival que funciona tan bien sea el principal culpable de que hoy la Experiencia Sonorama se haya visto más comprometida que nunca. El cambio de recinto a uno mucho más amplio ha generado incomodidades: masificación, Plaza del Trigo inaccesible si no se acampa, barras hasta la bandera y servicios algo desperdigados. No debemos olvidar que todo ello viene de serie cuando adquirimos el tiquet de un festival. Pero lo que sí se puede hacer es poner cada uno de su parte para que todos esos inconvenientes sean pequeñas anécdotas que acompañen al relato principal, que no es otro que ir por la música y salir pensando en adquirir el abono del año siguiente. Cuando la borrachera apriete y solo queden un par de neuronas hábiles, quizás valga la pena acordarse de los motivos que hacen grande a este pueblo y a este festival: la música, los brazos abiertos y el respeto. —alberto bonilla
MISS CAFFEINA. FOTO: RODRIGO MENA
If you wanna. Nada que no sepan hacer también unos Love of Lesbian que tiraron de un arranque nostálgico con 1999, del rapero Arkano en Universos infinitos, Algunas plantas” y del cierre mágico protagonizado por Allí donde solíamos gritar. A pesar de mostrarse un poco menos contundentes que en otras ocasiones volvieron a demostrar a su público por qué siguen copando la primera línea de los festivales. Esa efectividad que se echó en falta en los catalanes sí que la pudimos encontrar en el escenario Negrita con unos Berri Txarrak que no han logrado despedirse aún de un respetable que siempre sale satisfecho de sus directos. Spoiler o Katedral bat, de su último trabajo, no desentonaron junto a Denak ez du balio o una Oreka, en lo que quedará como uno de los mejores espectáculos rock del panorama nacional. Sin dejarnos llevar por la tristeza, hubo tiempo para pasarse por el escenario Urban Stage, para ver unos Delaporte disputándose con Ni un beso o Un jardín su asalto futuro a los principales escenarios del festival, que poco tardará en llegar. En ese mismo escenario, los Cupido nos hicieron recordar por qué son los autores de una de las melodías más pegadizas del año No sabes mentir y por qué con un remix se van a comer el final del verano. Recogiendo el testigo de Joe Crepúsculo como sorpresa de la jornada, los madrileños Kitai abarrotaron la Plaza del Trigo para ofrecer un ‘remember’ de éxitos como Take on me, Highway to hell o Livin’ on a prayer con el apoyo inestimable de miembros de Miss Caffeina, Izal, Varry Brava o Vetusta Morla, entre otros. YA en el último día grande de festival, los vasco-londinenses Crystal Fighters, ofrecieron un show intenso, bailable y coreado hasta la extenuación. Follow, I love London, Champion Sound o I do this everyday, éxitos de su primer trabajo fueron los más aclamados. Otros que producen sonrojo pero no por sus acciones sino por su asquerosa juventud y desparpajo son Carolina Durante. Desde Las canciones de Juanita y Cementerio, pasando por Joder, no sé, Perdona o Nuevas formas de hacer el ridículo, los madrileños despliegan un sinfín de melodías coreables y pegajosas impropias de una banda novel. PERO sin duda la actuación más esperada era la vuelta de un Nacho Cano haciendo las de Raphael en 2014 o el Dúo Dinámico en 2016. Cano contó con un elenco de primer nivel para acompañar cada uno de los éxitos de la imborrable discografía de Mecano. Así fue como, anunciando a cada artista al inicio de la canción, fueron pasando por el escenario Alberto/Ángel de Miss Caffeina (Héroes de la Antártida y 7 de septiembre), Rafa Sánchez de La Unión (Sildavia y Lobo Hombre en París), Maryan de Kuve (Aire), Javiera Mena (No controles), Ga-
IGOR PASKUAL. FOTO: RODRIGO MENA
A
RANDA ha servido de trampolín para bandas que hoy llenan salas y estadios, pero también para homenajear a las grandes voces de la música española, que son parte de nuestra cultura popular. La falta de complejos para diseñar carteles imposibles es una de las señas de identidad del festival, y así lleva años demostrándolo. UN cartel que, aunque menos sorprendente que en ediciones anteriores, también nos ha regalado conquistas y guilty pleasures como los de Nacho Cano, Tequila, La Orquesta Mondragón o Taburete. Estos últimos protagonistas claros de la primera jornada, con un concierto multitudinario en el que temas como Madame Ayahuasca, México D.F. o Sirenas sonaron a éxitos de la música independiente de siempre. Antes que ellos, los míticos Tequila habían puesto a bailar a sus acólitos en lo que será su despedida como banda por medio de temas como ¡Salta! o Dime que me quieres, que quedarán para siempre en la memoria colectiva. Entrada ya la medianoche, sería el turno de Alberto y su banda Miss Caffeina que se sirvieron de Ácido, la televisiva Merlí, una versión de Freed from desire o la festivalera Mira cómo vuelo para alzarse en co-campeones de la noche junto a los de Willy. Especial mención a unos Grises que vivían la despedida de algunos de sus miembros. Animal, Wendy o Avestruz se entremezclaron con temas de su último trabajo para desatar una fiesta en la que incluso una accidentada Amancay hizo bailar a su muleta de apoyo. Así mismo, prácticamente la misma masa enfervorecida tuvo que tomar partido en el duelo horario de Varry Brava y Chimo Bayo, cada uno a su estilo, pero cumpliendo con su extasiado guion. Ambas actuaciones funcionando como un tiro en un horario en que piernas y cerebro suelen tomar caminos separados. COMO notas también relevantes de la primera jornada fuerte del festival, unos The Futureheads que ofrecieron un muy solvente directo en el escenario Negrita plagado de canciones directas y llenas de energía como The beginning of the twist, Good night out o el éxito que les coronó, Hounds of love. Y la sorpresa protagonizada por Joe Crepúsculo en una Plaza del Trigo hasta la bandera que Crepus hizo funcionar sola de principio a fin con Pisciburguer, La canción del verano y Fábrica de baile. YA en la segunda jornada, los directos de Berri Txarrak o Delaporte no tuvieron nada que envidiar a unos Love of Lesbian y The Vaccines que encabezaban el lineup del día. Los británicos, con una larga ristra de hits en su haber, se revelaron como sinónimo de baile por medio de I can’t quit, Post break-up sex, Teenage icon o una All my Friends are falling in love que llegó a superar en decibelios incluso a su nacionalizada
CHIMO BAYO. FOTO: RODRIGO MENA
CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS
Lee la crónica completa en www.mondosonoro.com septiembre 2019 #11
FOTO: IRENE DE ANTA
CASTILLAYLEÓN-GALICIA / CONCIERTOS Basticore
que no le pesan las décadas ni los excesos en una comparecencia brutal. Y conste que a un servidor ni falta que hace que re- Lugar: Playa de Bastiagueiro - Oleiros curran, a La Polla Records. Miras Escla- (A Coruña). Fecha:19/20.07.19. vos del Siglo XXI y ni tan mal oigan. Olía RRANCA el último Basticore, a furia concentrada y a rabia desde el escela cita gallega del punk-rock & nario, mientras Evaristo Paramos escupía skate por excelencia. hacia arriba. La tormenta de la que venían Este año se repartió en dos precedidos Narco, la abrupta y terrible salida de Vikingo M.D. de la banda, se quedó días, el primero de ellos en la Casa da en nada. Verán, lo que hicieron estos tipos Silva con Black Coffee Band y Black & fue dar el bolo del festival con un puñeta- Blue, con espacio también para los arzo en la mesa. Con un setlist de ensueño, la tistas dedicados a la autoedición. LA jornada grande, arrancó con el inclusión de Demolición la versión de Los Saicos fue un acierto, y con Chino Chupa duo garagero Cloaca, con sus ritmos Sangre como si llevara toda la vida con frescos y surferos. Batería y guitarra, ellos, nadie en su sano juicio podría que- no les hace falta nada más. De segunjarse de nada. Tras semejante exhibición dos, Copa Turbo: quien se acuerde del Desakato tenían el listón alto. Salieron mítico Renault 5 con este nombre se cautos y fueron de menos a más, con los puede hacer una idea. Juventud y vetemas de Antartida cautivándome una locidad y un final con Revi, el bajista vez más. Las paradas en el material más cantando a grito pelado su hit Dinero. antiguo siguen vigentes, que duda pue- Les siguió el pop punk de Romance, de caber cuando miras algo tan enorme con el sintetizador a modo de guía como Cada Vez, y Pablo y Pepo Martínez del concierto. Huele fatal! canta Sara. volvieron a acaparar las miradas por su Después subieron al estrado Favx: la hacer en el escenarioa. No solo consiguen rabia millenial que decían algunas. que no les estalle en la cara es que, ade- Tremendos los madrileños. Sonaron más, funciona de maravilla. Me refiero a Flowers of the west y Vanilla, ya cláSons Of Aguirre y su alianza/matrimonio sicos de los de Madrid. Quien hacía con los tremebundos Scila. Con un disco tiempo que quería participar en este nuevo en ciernes y engrasados y rodados, evento era la francogalega Mounqup, se vaciaron para los valientes que aguan- que puso la nota electrónica a la cita taron hasta ultima hora. Pero amigos, solo con su apuesta arriesgada de loops y por ver Aporofobia ya mereció la pena. samplers y danzas. El broche final lo Noche inolvidable con una palabra, catar- puso Rapariga DJ. Larga vida al Basticore!. — andrés fernández sis, flotando por encima. — paco jiménez
A
Abejarock
Lugar: Recinto Ferial, Béjar (Salamanca). Fecha: 17.08.19. Promotora: Asociación Juvenil Abejarock
Psicotroita Lugar: Paseo do Carboeiro, Sigüeiro - Oroso (A Coruña) . Fecha: 7.07.19.
P
SICOTROITA se postula como una de las grandes bazas de la telaraña festivalera actual. EL combo Cachas & Cousins, con un abanico de músicas jamaicanas y de versiones, incluyendo un standard de la cultura popular como Bésame mucho, nutrió el ambiente de vibraciones positivas. DESPUÉS Oh! Ayatollah, imantaron a la audiencia haciendo repaso a su LP Volve a canción protesta, el grupo santiagués se hizo con un público que supo encontrar en sus amargas melodías lollipop el picorcillo ideal para las cinco de la tarde. TRAS Oh! Ayatollah, El cuarteto británico MFC Chicken no necesitó más de dos acordes para convertir el refugio de Sigüeiro en un viaje en el tiempo a los años cincuenta. EL colofón final fur una dosis a pelo de power pop ramoniano. De ello se encargaron los londinenses More Kicks, avezados artesanos de la liturgia exaltada por los insustituibles Big Star. Y para ello qué mejor que ametrallar con el tambor cargado de ecos a los Byrds y The Soft Boys. En definitiva, el cierre ideal para un Psicotroita modélico en su planificación. —marcos gendre Lee la crónica completa en www.mondosonoro.com #12 septiembre 2019
res del cierta parte del metal alternativo de los 90´s se traían bajo el brazo su nuevo Solo Humanos, y dieron un pase demoledor pleno de guitarras afiladas y canciones llenas de momentos enérgicos y brutales. Cuando salen Los De Marras queda claro que, si hubieran querido, su ultimo disco (el directo Sucede) lo habrían podido grabar allí, hay poco que decir de canciones como Hoy o Sexo en la Calle, inolvidables, que pusieron la olla a presión alta para lo que vino después. Gatillazo evidenciaron
Lee la crónica completa en www.mondosonoro.com
Lee la crónica completa en www.mondosonoro.com
dencia con la que en cada ocasión gana nuevos adeptos. LA psicodelia de los coruñeses Moura, que están a punto de publicar su primer largo, dio el pistoletazo de salida a la jornada del viernes, en la que los jóvenes madrileños Brothers Till We Die derrocharon ganas de comerse el mundo sobre un escenario principal que probablemente les vino un poquito grande. Otros clásicos del festival, Converge, fueron de lo más potente del día. CON Lamb of God el sábado llegó la
apoteosis, mientras que el adiós de otros grandes, los navarros Berri Txarrak, puso el sabor agridulce a la última tanda de grandes conciertos en la que, una vez más, destacó Toundra como una de las bandas con mayúsculas del panorama estatal. EN estas circunstancias, no queda más que animar a los organizadores a conservar la esencia: ahí está la clave. —aída l.
Resurrection Fest
LAMB OF GOD. FOTO: MONSTERKID
P
ARA la edición de este año exhibía músculo con un cartel lleno de nombres ilustres. Para la siempre complicada tarea de abrir los locales Diazepam estuvieron muy dignos y aseados. Con el sol aún en plomizo lugar presentaron La Botica de la Abuela su primer lanzamiento y solventaron el papelón con ráfagas muy interesantes mientras el personal acababa de llegar y hacerse al estupendo recinto. Sinaia son un valor en alza sin ninguna duda. Deudo-
Lugar: Nuevo Campo de Fútbol de Celeiro (Viveiro - Lugo)Fecha: 4/6.07.19
M
ÁS grande, más rápido y más ruidoso, destacan J. L. Villar y Víctor Losada en su crónica del Resurrection Fest en la versión online de Mondo Sonoro. EN el Resu cada vez hay menos hardcore, el estilo musical con el que nació cuando aún no soñaba en convertirse en lo que hoy es. ESTE año, Slipknot pareció dejar razonablemente contentos a sus fans, que sobresalían por un merch omnipresente durante los tres días de conciertos. También la despedida de Slayer con rayos incluidos fue de lo más espectacular. HA tocado techo: no es nada malo, pero la masiva afluencia llegó a sus cotas más altas con grupos como Iron Maiden y (algo menos) Rammstein. Ahora, está por ver si nombres a priori inalcanzables como Metallica acaban por aterrizar en la Mariña de Lugo. EL jueves, los japoneses Crystal Lake eran una de las grandes apuestas. No importa el arte o el género: si un nipón se propone ser bueno en lo suyo, seguramente sea de los mejores, también en el metalcore. No por repetir en Viveiro fueron menos destacados en esta jornada los franceses Gojira, con la habitual contun-
rosell
Lee la crónica completa en www.mondosonoro.com
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
AGENDA DOMINGO 1 Conciertos Salvajes Hannah Wicklund & The Stepping Stones. 20:30h. Entrada: 3,00€. Sala Porta Caeli. Valladolid. Baobab Teatro: Mai, Mai. Auditorio. Cedeira (A Coruña). AsSircópatas. 12:30h. Boqueixón. A Coruña. Folk No Alobre - Çe Orquestra Pantasma, Os Terribles de Arousa, Donicela, Xistra de Coruxo, Fiandola. 11:30h. Parque Botánico Enrique Valdés Bermejo. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Circo Chosco. 18:00h. Neda (A Coruña). Isabel Risco. 20:00h. Canido - Ferrol (A Coruña).
MARTES 3 Marés Sonoras (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 21:30h. Borriquita de Belém. Santiago de Compostela.
MIÉRCOLES 4 Dani García. 19:00h.
Piscina de Oroso. Oroso (A Coruña).
JUEVES 5 Sparzanza. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña. Soul & Roll (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 21:30h. Borriquita de Belém. Santiago de Compostela. Ebrovision – Novedades Carminha, Triángulo de Amor Bizarro, Cala Vento, Novio Caballo, Burgacius B, Calivvla, Hal9000, Jotapop, Optigan 1, Retrovisor, Blutaski, Fan Fan DJ’s. Entrada Venta online: 25,00€ + gastos de distribución. Abono Venta online: 54,00€ + gastos de distribución. Miranda de Ebro (Burgos). Matt Woods and The Natural Disasters. Sala Babylon. León.
VIERNES 6 Carla Green & The Demons (Rede Galega de
SEPTIEMBRE’19 CASTILLAYLEÓN-GALICIA CONSULTA ESTA AGENDA DURANTE TODO EL MES EN www.mondosonoro.com
Música Ao Vivo – RGMV). 23:45h. Náutico. O Grove (Pontevedra). Ebrovision – Temples, Fuel Fandango, Arizona Baby, Airbag, Amatria, Craig Brown Band, Cápsula, Unidad y Armonía, Bum Motion Club, Maadraassoo, Edu Anmu, J.Polli, Estereobrothers, Mojo Crew, Teleclub DJ’s. Entrada Venta online: 30,00€ + gastos de distribución. Abono Venta online: 54,00€ + gastos de distribución. Miranda de Ebro (Burgos). FICBUEU – Caspervek Trio. 22:30h. Entrada gratuita con invitación. Centro Social do Mar. Bueu (Pontevedra). Festival de la Luz – Celtas Cortos, Egon Soda, Kitai, Riff Raff, Broken Peach, Basanta, Rafa Morcego DJ. Entrada Venta online: 10,00€. Boimorto (A Coruña).
VENRES
20
Delahostia. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña. Iván Doval & Tao Ensemble. 22:30h. Garufa Club. A Coruña. Ameixa Rock - Dani García, Carnaval Rock. 19:00h. Carril (Pontevedra).
SÁBADO 7 Banda Crebinsky (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 20:00h. Náutico. O Grove (Pontevedra). Cuarta Xusta (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Ebrovision – Dorian, Morgan, Jacuzzi Boys, Cooper, Mucho, Los Estanques, Los Vinagres, Uniforms, Olivia, Letissier, Potato Omelette Band, Brummel, Estereoclub, Psychic Boyz, Bilboloopers DJ’s, Risi & DJ Gel, Teleclub DJ’s, Panoramis. Entrada Venta online: 30,00€ +
gastos de distribución. Abono Venta online: 54,00€ + gastos de distribución. Miranda de Ebro (Burgos). FICBUEU – High Paw Meets Mr.Mou.12:30h. Entrada gratuita. Exteriores Centro Social do Mar. Bueu (Pontevedra). FICBUEU – Enric Montefusco.22:30h. Entrada 15,00€. Centro Social do Mar. Bueu (Pontevedra). Festival de la Luz – Luz Casal, Cepeda, Gus Gus, Delaporte, Putochinomaricón, Cariño, Molina Molina, Presumido, Diavlo, BFlecha, Holly Miranda, Banda de Música de Arzúa, Le Parody, Lemot, Boyanka Kostova, Cora Velasco, Las Antonias, Volver, Andhrea & The Black Cats, Allova, Santiaguiños de Boimorto, Lora, Os Liantes, Traspés. Entrada Venta online: 10,00€.
marea
la pegatina/la m.o.d.a. toteking/denom 20-21 SETEMBRO 2019 / LUGO
XARDÍN DO PAZO DE FEIRAS E CONGRESOS S E G UN D A E D I C I ÓN
#AULTIMAGRANFESTADOVERAN
marem ladson/los bengala
Envíanos los datos de tus conciertos antes del día 20 galicia@mondosonoro.com castillayleon@mondosonoro.com MondoSonoro no se hace responsable de los posibles cambios de programación.
Boimorto (A Coruña). Cuarta Xusta. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Kharma + Cabodano + Untides. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña. Ameixa Rock - Perfect Strangers, AsSircópatas, Malasömbra, Terbutalina, N.E.O.,TNT Band, DJ Barbitúrico. 13:00h. Carril (Pontevedra). Pulpiño Viascón & Señor Lili. 11:00h. O Barco de Valdeorras (Ourense). Festival Sinsal SON Estrella Galicia - Y La Bamba, Faia, Iko Cuyagua, Mary Lattimore.19:00h. Entrada: 25,00€. Menores 16 años: 5,00€. Museo do Mar. Vigo. Mojo Experience. 21:00h. Acceso gratuito. San Paio de Antealtares. Santiago de Compostela.
DOMINGO 8 FICBUEU - Iván Rodríguez Covers. 12:30h. Entrada gratuita.
80% ENTRADAS VENDIDAS
bocanada/deleiba SÁBADO
21
izal
beret/xoel lópez carolina durante holywater/ortiga
agoraphobia/the rapants tigre y diamante/galician army ZONA DE DESCANSO DISPOÑIBLE ACAMPA NO XARDÍN DA MÚSICA
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
septiembre 2019 #13
Exteriores Centro Social do Mar. Bueu (Pontevedra). Festival de la Luz – Rayden, Orquesta Mondragón, Mikel Erentxun, Dead Combo, Amparanoia, Ángel Stanich, Arizona Baby, Floridablanca, Silvia Penide, Ortiga, Habitación Vudú, Playa Cuberris, Fredy Harmónica & The Concealers, Tiruleque, Reynier Aldana, As Netas de Mauriza. Entrada Venta online: 10,00€. Boimorto (A Coruña). Mystic Braves. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Caxade. 23:00h. Canido Ferrol (A Coruña).
LUNES 9 Matt Woods and The Natural Disasters. Cuerda Floja. Ferrol (A Coruña).
MIÉRCOLES 11 WOS Festival - Marina Herlop. Abono Premium venta online 50,00€ +gastos de distribución. Abono Weekend venta online 40,00€ + gastos de distribución. Santiago de Compostela.
JUEVES 12 Bakin’ Blues Band (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 21:00h. Casa das Crechas. Santiago de Compostela. WOS Festival – Xiselr, Margarida Mariño, Harrga, Clara!, Abono Premium venta online 50,00€ +gastos de distribución. Abono Weekend venta online 40,00€ + gastos de distribución. Santiago de Compostela. Pan. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Burning Witches + Dark Embrace. 21:00h. Entrada anticipada: 15,00€ + gastos de gestión. Sala Master Club. Vigo.
VIERNES 13 Xiriapop – Billy Bremmer’s Rockfiles, La Granja, The Surfin’ Burritos, Basanta. Entrada: 15,00€. Abono: 25,00€. Sala Dublín. Carballo. Vatapá Quinteto (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. BâBâ Bar. A Coruña. MJ Pérez (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. Garufa Club. A Coruña. Tregua (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Spanish Castle Magic (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:30h. Sala Son. Cangas #14 septiembre 2019
(Pontevedra). Las Antonias Extraband (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:50h. Garufa Club. A Coruña. WOS Festival – Bendik Giske, Blanck Mass, Drew MCDowall & Florence To, Elena Colombi B2B Olivia, Eli Keszler, Mary Lattimore, Nihiloxica, Renick Bell. Abono Premium venta online 50,00€ +gastos de distribución. Abono Weekend venta online 40,00€ + gastos de distribución. Santiago de Compostela. La Piel del Oso. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña. A Banda Xangai. 23:00h. Ribeira ( A Coruña). Apatacón. 17:00H. Museo de Pontevedra. Pontevedra. Baobab Teatro. 20:00h. Pontedeume (A Coruña).
Heartbreakers (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 13:30h. Náutico. O Grove (Pontevedra). WOS Festival – Deaf Center. Abono Premium venta online 50,00€ +gastos de distribución. Abono Weekend venta online 40,00€ + gastos de distribución. Santiago de Compostela. Stephen Dale Petit. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Conciertos Salvajes Them Dirty Roses. 13:30h. Plaza de la Universidad. Valladolid. Tribu Festival – Soledad Vélez. 21:00h. Entrada online 3,00€ + gastos de distribución. 21:00h. Escenario Teatro Principal (Aforo Reducido). Burgos. Tribu Festival – Telmo Miel. Casco Viejo. Burgos.
MARTES 17
Xiriapop – Gútara Kyó, La Secta, Superser,DJ Isaac Peces.Entrada: 15,00€. Abono: 25,00€. Sala Dublín. Carballo. Cherry Sweet (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. Var Con Uve. Moaña (Pontevedra). WOS Festival – Amnesia Scanner, Bill Kouligas, Elektrógena, Gazelle Twin, Helm & Tatsuya Fujimoto, Kode9, Lafawndah, Plaid, Rafael Antón Irisarri, Vels Trio. Abono Premium venta online 50,00€ +gastos de distribución. Abono Weekend venta online 40,00€ + gastos de distribución. Santiago de Compostela. FICBUEU – The Swinging Flamingos. 20:00h. Entrada gratuita. Centro Social do Mar. Bueu (Pontevedra). Salvelatoria + Cochambre. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Hamlet. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña. Bless Festival – Bitty McLean Backed by Freedom Street Band. Man de Santo, Sr. X. 21:30h. Entrada anticipada: 15,00€. Taquilla: 18,00€. Sala O Túnel – A Coruña. Circo Chosco. 17:30h. Praza do Concello. Salvaterra do Miño (Pontevedra). Baobab Teatro. 19:00h. Auditorio. Ribeira (A Coruña). Festival Son da Industria - Su Garrido Pombo, Brassica Rapa, As Punkiereteiras, O Flow do Toxo. 22:00h. Parque Xoaquín García. Vigo.
Tribu Festival – María Yfeu. 21:00h. Entrada online 3,00€ + gastos de distribución. 21:00h. Escenario Teatro Principal (Aforo Reducido). Burgos. Tribu Festival – Proyección “Omega”. 19:00h. Acceso libre hasta completar aforo. Cultural Cordón. Burgos. Tribu Festival – Telmo Miel. Casco Viejo. Burgos.
Sabela King & The
LUNES 16
SÁBADO 14
DOMINGO 15
13,14deSetem br o 20 19. SA LA DU BLIN . CA R BA LLO (A CO R U Ñ A )
V.13BILLYBREMNER'SROCKFILES(UK)THESURFINBURRITOS(BCN) LAGRANJA(Mallorca)BASANTA(Vigo) S.14GŪTARAKYŌ(Kobe,Xapón)LASECTA(Bilbao) SUPERSER(Cedeira)+DJIsaacPeces Entradadiaria:15€/Bonodousdías:25€
MIÉRCOLES 18 Manuel Gutiérrez Trío (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. Jazz Filloa. A Coruña. Tribu Festival – Sara Zozoya. 21:00h. Acceso libre hasta completar aforo. Carabás. Burgos. Tribu Festival – Proyección “Janis: Little Girl Blue”. 19:00h. Acceso libre hasta completar aforo. Cultural Cordón. Burgos. Tribu Festival – Telmo Miel. Casco Viejo. Burgos.
JUEVES 19 Manuel Gutiérrez Trío (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 21:00h. Casa das Crechas. Santiago de Compostela. The Hendersons (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 21:30h. Borriquita de Belém. Santiago de Compostela. Tribu Festival – Sioqué. 21:00h. Acceso libre hasta completar aforo. Carabás. Burgos. Tribu Festival – Proyección “Joy Division”. 19:00h. Acceso libre hasta completar aforo. Cultural Cordón. Burgos. Tribu Festival – Telmo Miel. Casco Viejo. Burgos. mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
eme dj djake sonora.costeira.es
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon
septiembre 2019 #15
American Autumn SON Estrella Galicia. Courtney Marie Andrews. 20:15h. Entrada anticipada: 12,00€. Taquilla: 14,00€. Café & Pop Torgal. Ourense. Nada Surf (SON EG). Sala Porta Caeli. Valladolid.
VIERNES 20 Caudal Fest – Marea, La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.), La Pegatina, Toteking, Denom, Marem Ladson, Los Bengala, Bocanada, Deleiba. Entrada Venta online: 35,00€ + gastos de distribución. Abono 2 días Venta online: 55,00€ + gastos de distribución. Pazo de Feiras e Congresos. Lugo Bakin’ Blues Band (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. BâBâ Bar. A Coruña. The Hendersons (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:30h. SalaSon. Cangas (Pontevedra). Áureas (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 23:00h. A Fundación (Melide). A Coruña. Tribu Festival – Cupido, Jungle By Night, La Dame Blanche, J.P.Bimeni & The Black Belts, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Nubiyan Twist, Pavvla, Primal Core (Escenario San
#16 septiembre 2019
Miguel). Gratuito. Plaza Mayor. Burgos. Tribu Festival – Telmo Miel. Casco Viejo. Burgos. Nada Surf. 22:00h. Entrada anticipada: 16,00€. Taquilla: 19,00€. Espacio Vías. León. Matt Woods and The Natural Disasters. A Corte dos Bois. Sandiás (Ourense).
SÁBADO 21 Caudal Fest – Izal, Beret, Xoel López, Carolina Durante, Ortiga, Agoraphobia, The Rapants, Tigre y Diamante, Galician Army. Entrada Venta online: 35,00€ + gastos de distribución. Abono 2 días Venta online: 55,00€ + gastos de distribución. Pazo de Feiras e Congresos. Lugo The Lákazans (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 20:00h. Náutico. O Grove (Pontevedra). Alejandro Vargas Consort y Rosa Cedrón (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. Var Con Uve. Moaña (Pontevedra). Tribu Festival – Cupido, Jungle By Night, La Dame Blanche, J.P.Bimeni & The Black Belts, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Nubiyan Twist, Pavvla, Primal
Core (Escenario San Miguel). Gratuito. Plaza Mayor. Burgos. Tribu Festival – Expolon. Paseo del Espolón. Burgos. Tribu Festival – Telmo Miel. Casco Viejo. Burgos. Tribu Festival – NKDM. Plaza Mayor. Burgos. Skunk D.F.La Fábrica de Chocolate. Vigo. I Rock Jam – Vitor, Sara & Friends. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña. Matt Woods and The Natural Disasters. Sesión Vermú. Bule Bule. Allariz (Ourense). Matt Woods and The Natural Disasters. SalaSon. Cangas (Pontevedra). Muu. 10:30h. Praza Arquitecto Antonio Palacios. O Porriño (Pontevedra).
DOMINGO 22 Tribu Festival – Xoel López. 20:30h. Entrada online: 10€ / 20€ + gastos distribución. 20:30h. Teatro Principal. Burgos. Tribu Festival – Cupido, Jungle By Night, La Dame Blanche, J.P.Bimeni & The Black Belts, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Nubiyan Twist, Pavvla, Primal Core (Escenario San Miguel). Gratuito. Plaza Mayor. Burgos. Tribu Festival – Telmo
Miel. Casco Viejo. Burgos. Matt Woods and The Natural Disasters. Sesión Vermú. King Kong. Ponferrada. AsSircópatas. 15:30h. Carballeira da Rectoral de San Martiño. Moaña (Pontevedra). Patty Diphusa. 18:30h. Praza Arquitecto Antonio Palacios. O Porriño (Pontevedra).
LUNES 23 Matt Woods and The Natural Disasters. Sala Porta Caeli. Valladolid.
MIÉRCOLES 25 Cherry Sweet (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. Jazz Filloa. A Coruña.
JUEVES 26 Dirty Sound Magnet. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña. Ton & Teira (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 21:00h. Casa das Crechas. Santiago de Compostela. Yann Tierssen. 20:30h. Entradas: 37,00€/42,00€/51,00€/ 55,00€. Centro Cultural Miguel Delibes. Valladolid.
VIERNES 27 Vudú (Rede Galega de
Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. Garufa Club. A Coruña. Igloo + Moito! (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Silvia Penide (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. Arca de Noe. Vilar de Santos (Ourense). Sofía Espiñeira (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:30h. Garufa Club. A Coruña. b.p.m. (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 23:30h. A Fundación. Melide (A Coruña). The Hendersons (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 23:30h. Sala Baranda. O Barco de Valdeorras (Ourense). Tregua (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 23:59h. Pub Gatos. Melide (A Coruña). Carlos Campoy Full Band. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña.
SÁBADO 28 Costeira Sonora – Ángel Stanich Trío, El Meister, Surma, María Yfeu, Las Chillers, Eme DJ, DJake, 17:00h. Bodega Pazo de Toubes. Cenlle (Ourense). Áureas (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:00h. Var Con Uve. Moaña
(Pontevedra). b.p.m. (Rede Galega de Música Ao Vivo – RGMV). 22:30h. La Pecera. Vigo. Sunset. La Fábrica de Chocolate. Vigo. Guttercats + Indy Tumbita & The Voodoo Bandits. Fórum Celticum. O Burgo – A Coruña. Linda Guilala. Sala Babylon. León.
DOMINGO 29 Conciertos Salvajes - The Sharpeez. 20:30h. Entrada: 3,00€. Sala Porta Caeli. Valladolid.
AVANCE OCTUBRE MIÉRCOLES 2 John Mayall 85th Anniversary Tour. 21:00h. Venta online:. 25,00€ + gastos de distribución. Teatro Colón. A Coruña.
VIERNES 4 Secret Rule. 21:00h. Entrada anticipada: 10,00€ + gastos de distribución. Sala Nave Bunker. Salamanca.
SÁBADO 5 John Mayall 85th Anniversary Tour. 20:30h. Venta online: 30,00€ + gastos de distribución. Auditorio Sede Afundación. Pontevedra.
mondosonoro.com — facebook/mondosonorogaliciaycastillaleon