ANÁLISIS AMBIENTAL UBICACIÓN
DISTRITO : SAN LUIS DE SHUARO PROV. : CHANCHAMAYO DPTO : JUNÍN
EXTENSIÓN
40 MIL HECTÁREAS, COMPRENDIENDO A 6,000 FAMILIAS CAFETALERAS DIVIDIDAS EN 17 ANEXOS.
CLIMA
CARACTERIZADA POR CONTAR CON DIVERSOS MICROCLIMAS, ALTITUDES DESDE LOS 800 HASTA LOS 2,000 msnm, ÓPTIMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ.
CLIMA TROPICAL DE SABANA. HACE CALOR TODOS LOS MESES, TANTO EN LA ESTACIÓN SECA COMO EN LA HÚMEDA.
LATITUD : -10° 47´ LONGITUD : -75° 13´ ALTITUD : 718 msnm
TEMPERATURA MÁXIMA
MÍNIMA
HUMEDAD
VIENTOS
MÁXIMA
LA DIRECCIÓN DEL VIENTO PROVIENEN DEL NE
LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL EN SAN LUIS DE SHUARO ES 23° Y LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ES 16 MM NO LLUEVE DURANTE 334 DÍAS POR AÑO, LA HUMEDAD MEDIA ES DEL 77% Y EL ÍNDICE UV ES 6
PRECIPITACIONES JUNIO MARZO/ SETIEMBRE
FEBRERO 26°
JULIO 21°
77%
CON VELOCIDADES PROMEDIO DE 2 M/S
DICIEMBRE
ANÁLISIS CULTURAL
Rodeado de plantaciones orgánicas y medicinales, arboles frutícolas, donde habitan numerosas aves y podrán visitar al gigantesco árbol del abuelo, con sus numerosas orquídeas y bromelias, robustos arboles de capirona.
FLORA: MAS DE 10 ESPECIES DE ÁRBOLES.
PRODUCCIÓN : CAFÉ
FAUNA: -MISHASHO PERUANO
Un coatí (mishasho) peruano que se come el fruto maduro del café, pero como el mamífero no puede digerir los granos que traga, después de digestión los expulsa fermentados en sus excrementos.
Luego son lavados, seleccionados, secados, pilados, tostados y molido se convierte en café apto.
TURISMO: JARDIN BOTÁNICO PEREZOSO -
TOBOGÁN NATURAL - MIRADOR DE LAS FRONTERAS DE JUNÍN Y PASCO
FAUNA: -GALLITO DE LAS ROCAS.
CULTURA: ASHANIKAS
CAÑON DEL TUNKY
FLORA: ORQUÍDEAS
CASCADA DE LOS MISHAS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
BUENA UBICACIÓN PARA UN CAFÉ ORGÁNICO DE CALIDAD.
EXISTE MAYOR DEMANDA POR PRODUCTOS ORGÁNICOS.
DIFÍCIL ACCESIBILIDAD A LA ZONA.
LOS PRODUCTORES DE LA ZONA TIENEN GRAN CONOCIMIENTO SOBRE EL CAFÉ.
PRODUCTO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE.
CAFÉ PERUANO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE COMO UNO DE LOS MEJORES CAFÉS ORGÁNICOS.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON OTROS PAÍSES.
CADA AÑO LA CANTIDAD DE PRODUCTORES AUMENTA.
EUROPA ES EL CONTINENTE CON MAYOR DEMANDA DE CAFÉ ORGÁNICO.
FALTA DE ASESORÍA TÉCNICA PARA LOS PRODUCTORES.
AMENAZAS ALTO NIVEL DE COMPETENCIA CON BRASIL Y COLOMBIA. PROBLEMAS DE PLAGAS.
SOLO SE PUEDE CULTIVAR EN UN RANGO DE 600 - 1600 MSNM
CAMBIO CLIMÁTICO.
POCO DESARROLLO DEL COMERCIO JUSTO PARA LOS CAFICULTORES.
DIFICULTAD EN LA EXPORTACIÓN A PARTIR DE LA PANDEMIA.
PROPUESTA: ECOLODGE
CUENCA DEL PALOMAR ACCESIBILIDAD
CONCEPTO ALOJAMIENTO ECOLÓGICO INTEGRADO EN LA NATURALEZA, PRETENDE UN DISEÑO QUE RESPETE EL MEDIOAMBIENTE. EL RUBRO CAFETALERO REQUIERE DE APOYO PARA SU CRECIMIENTO, DESARROLLO Y UN MAYOR POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO EXTRANJERO. ESTE PROYECTO, PLANTEA LA GENERACIÓN DE ÁREAS
NECESIDADES
DE
CONTRIBUYA
CON
LOS
QUE CUMPLAN CON LAS
USUARIOS
EL
Y
DESARROLLO
QUE
ADEMÁS
PRODUCTIVO,
ECONÓMICO Y SOCIAL EN LA ZONA.
ENFOQUE SOSTENIBLE
ECOLODGE
TURISMO
AVENTURA
• •
CAFÉ
LA PROPUESTA BUSCA PRINCIPALMENTE DINAMIZAR LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR DE MANERA SOSTENIBLE PARA AYUDAR A UN MEJOR DESARROLLO INTEGRAL DE LA ZONA Y SUS HABITANTES. CREEMOS QUE LA MEJOR OPCION PARA LOGRAR ESTO ES BUSCANDO INTEGRAR EL TRABAJO DE LAS FINCAS EN LA CUENCA DEL PALOMAR CON UN CIRCUITO ECOTURISTICO EN EL SECTOR QUE CONTENGA ESPACIOS PARA 3 ACTIVIDADES PRINCIPALES QUE SE COMPLEMENTEN: ALOJAMIENTO, DEGUSTACION Y AVENTURA.
PROPUESTA: ECOLODGE ACCESIBILIDAD
REFERENTE : Treehouse Lodge CONCEPTO
MATERIALIDAD
•
BAMBÚ : EMPLEADO EN ESTRUCTURALES (VIGAS Y COLUMNAS) TANTO COMO DE MUROS, PISOS Y ALGUNOS ACABADOS SE HA OPTADO POR EL USO DEL BAMBÚ, ES UN MATERIAL SOSTENIBLE RENOVABLE - LOCAL QUE CRECE EN REGIONES TROPICALES COMO EN ESTE CASO.
•
MADERA: SE EMPLEA MADERA EN MUROS, ENTREPISOS, CUBIERTAS Y ACABADOS COMO PASAMANOS Y MARCOS DE VENTANAS.
PROPUESTA: PROGRAMACIÓN HOSPEDAJE
• • • •
ADMINISTRACION ALOJAMIENTO SERVICIOS SUM
RESTAURANT/CAFETERIA • • • • •
RESTAURANTE CAFETERIA AREA EXPOSITIVA MIRADOR ZONA COMERCIAL
ZONA RECREATIVA • • • •
RECREACION ACTIVA RECREACION PASIVA ZONA DE CAMINATAS ZONA DEPORTIVA
ACCESIBILIDAD