NO HAY QUE DERRUMBAR NUESTROS SUEテ前S, HAY QUE DERRIVAR LAS BARRERAS QUE NOS IMPIDE CUMPLIRLOS.
TABLA DE CONTENIDO: Introduccion……………………………………. QUIEN SOY YO?
Mi rostro con mis caracteristicas……………. Caracteristicas que me describen…………….. Mis actitudes positivas y negativas ante la vida…………… Estrategias para asumir mis retos que se me han presentado… Entrevista a mis padres…………………………… Imagen de mi cuerpo entero…………………….
RELACIONARSE SER INTEGRAL.
Linea del tiempo…………………………………….. Aspectos revelantes……………………………….. Reacciones positivas ante un estimulo………… Reacciones negativas ante un estimulo…………
IDENTIFICAR SU ROL PROFESIONAL.
Mapa conceptual………………………………………….. Actividad completar cuadro………………………… Entrevista a un profesional…………………………. Pantalla de los sueños………………………………… Consolidando mi plan de vida…………………… Mi segundo y tercer semestre…………………….. Bibliografia………………………………………………….
INTRODUCCIĂ“N: La importancia de este proyecto de vida es demostrarme a mi misma que cada una de las metas y sueĂąos que hoy escribo en este proyecto, las voy a poder cumplir todas con fe, esfuerzo, sabiduria y perseverancia y que en un tiempo determinado, vuelva a observar este trabajo y me pueda dar cuenta que si podia lograr todo lo que tenia planeado para mi vida.
La vida es un camino con muchas encrusijadas. A veces no sabemos que direccion elegir y otras muchas veces dudamos. Para no vagar por ese camino sin ningun rumbo, hay que pararse y pensar un poco a que lugar queremos llegar y cuales son los cruses que hay que tomar para intentar alcanzar esa meta. Esta es la unica manera de ser dueĂąos de nuestro propio camino, o al menos de la parte del camino que podemos controlar.
MIS CARACTERISTICAS:
UNICA INTELIGENTE HONRADEZ SOÑADORA VALIENTE
CARACTERISTICAS QUE ME DESCRIBEN.
FISICA
COGNITIVA
FAMILIAR
SOCIAL
AFECTIVA
ESPIRITUAL
MORALETICA
Nutrición
Creativa
Amor
Empatía
Alegría
Fe
conciencia
Higiene
Inteligente
Confianza
Adaptación
Armonía
Caridad
Voluntad
Descanso
Buena comunicación
Compromiso Respeto
Admiración
Esperanza
Dignidad
Ejercicio
Buena expresión verbal
Aceptación
Solidaridad Sensibilidad Obediencia
Autonomía
Actitudes positivas
DIMENSION FISICA
COGNITIVA
FAMILIAR
SOCIAL
AFECTIVA
ESPIRITUAL
MORALETICA
SITUACIÓN
PENSAMIENTO
EMOCIÓN
Cuido mi cuerpo y mi piel.
Es necesario para mi apariencia física.
Me intereso por aprender.
Debo estar muy Tranquilidad. bien preparada.
Responsabilidad.
Comparto siempre con mi familia.
Aprovecho que los tengo a mi lado.
Alegría.
Apego y dependencia.
Solidaria con mis amigos.
Es lo ideal para una buena amistad.
Gratitud.
Respaldo.
Amor incondicional a mis padres.
Es lo más valioso que tengo.
Interés.
Orgullo.
Esperanza.
Tranquilidad.
Dedico tiempo Hay que a Dios. cultivar el espíritu.
Satisfacción.
CONDUCTA
Soy incapaz de Respetar lo que Alivio. tomar algo no me que no es mío. corresponde.
Superficial.
Honesta.
Actitudes negativas.
DIMENSION FISICA
COGNITIVA
FAMILIAR SOCIAL
SITUACION
PENSAMIENTO
EMOCION
Le dedico muy Que no lo poco tiempo al necesito. ejercicio.
Desanimo.
Saber utilizar el tiempo.
No mostrar mis capacidades ante el público.
Ira.
Me decepciono.
El malgenio de Tolerar. mi madre.
Tristeza.
Aceptarla y entenderla.
Confió demasiado en la gente.
Espero demasiado de la gente.
Decepción.
Ser más racional.
Celos.
Desconfió.
Miedo.
Ganas de superarlo.
En ocasiones me da pereza asistir a misa.
Dudo.
Inquietud.
Estar más segura de mis creencias.
Juzgar a la gente por lo físico.
No debería interesarme.
Culpa.
Conocer antes de juzgar.
Inseguridad.
AFECTIVA ESPIRITUAL
MORAL-ETICA
CONDUCTA
ESTRATEGIAS PÁRA ASUMIR MIS RETOS.
DIMENSION
FISICA.
COGNITIVA
FAMILIAR
SOCIAL
SITUACION 1
SITUACION 2
SITUACION 3
SITUACION 4
SITUACION 5
Descanso extremo, aunque ese tiempo lo utilizo para dormir bien y hacer labores que no necesitan mucho movimiento.
No práctico ningún deporte, nunca lo hecho, sin embargo me gusta ir al gimnasio, y cuidar mi cuerpo.
Poco ejercicio he descuidado un poco mi rutina de ejercicios sin embargo estableceré una rutina casera mientras pueda ir al gimnasio.
Pese a los gastos que genera la salud oral, se hace el esfuerzo de seguir y terminar el tratamiento.
Falta de un vocabulario más amplio, iniciar lecturas de libros para generar más conocimiento
A veces tengo pensamientos negativos, hablo con personas que me motivan y hacen que mi mente cambie de parecer.
Con algunas personas me cuesta comunicarme, aunque es una situación normal, hay que hacer el esfuerzo para mejorar las relaciones interpersonales
Falta de una alimentación balaceada. Consultare al médico para que me recomiende una dieta para eliminar mis problemas de colon. Me tardo un poco de tiempo para interpretar la lectura, voy hacer una rutina de lectura.
Mis padres y yo somos extremadamente unidos, saber despégame poco a poco aprender a convivir lejos de ellos.
A pesar de mi edad, siento celos cuando mis padres le dan cariño a alguien más, debo aprender a compartir su cariño. Mi solidaridad en ocasiones es exagerada. Entender hasta qué punto mi ayuda es
A veces me cuesta aceptar el carácter de mi madre, debo tener la paciencia necesaria para comprenderla y aceptarla.
Mis padres ejercen mucha autoridad sobre mí, debo tener más autonomía, y tomar mis propias decisiones.
Mi relación con mis padres es muy buena pero con algunos miembros de mi familia no tanto. Evitar encuentros con ellos y ser lo más educada posible.
Me cuesta adaptarme a algunas situaciones como estar lejos de mi hogar. Dejar atrás los
Confío demasiado en la gente. Aumentar mi capacidad de razonamiento y conocer mejor a quienes me
Me asusta la idea de estar sola. Aprender a ser un poco independiente
No trato con todas las personas. Mejorar mis habilidades de comunicación
Me cuesta memorizar algunas cosas, realizare ejercicios de memoria para fortalecer mi mente.
necesaria
AFECTIVA
ESPIRITUAL
MORAL ETICA
Soy extremadamente sensible, debo ser más fuerte para que dicha sensibilidad no se confunda con fragilidad.
En ocasiones, me da pereza ir a misa. Vencer el ocio y ser consciente de la necesidad de alimentar el espíritu.
Me cuesta aceptar la diferencia. Ser comprensiva y tolerante.
Me cuesta expresar sentimientos a determinadas personas. Solo quiero brindar mis sentimientos a quienes lo merecen, aunque hay que saber decir las cosas a tiempo. Pienso en hacer caridad pero pocas veces la hago. Tener más voluntad y estar atenta a quienes necesitan ayuda. Me falta un poco de voluntad. Ser más autónoma, tomar decisiones de acuerdo con lo que pienso y lo que siento
sentimientos de apego y ser autónoma. Me da mucho miedo arriesgarme. Me gusta dar pasos firmes, conocer mis posibilidades y saber cuándo me puedo arriesgar.
rodean.
Tengo sentimientos de apego y dependencia. Poco a poco debo acostumbrarme a que debo avanzar y lo que ahora tengo mañana puede ya no estar.
Soy demasiado ansiosa, me gustan que las cosas sean para ya. Controlar mis emociones, que no me dominen, ser más fuertes que ellas
Obedezco más a las leyes humanas, antes que las divinas. Estar más cerca de Dios, dedicarle tiempo al espíritu.
A veces me falta templanza. Necesito tener una voluntad más fuerte, para tener más moderación y mejorar mis actos.
Tengo cierto apego a lo material. Despojarme de lo físico, y aceptar a Dios en mi corazón.
Respeto tanto a la gente, que permito que pasen por encima de mí. Tener el suficiente carácter, para no permitir que alguien me falte el respeto.
Tengo tanta dignidad que se convierte en orgullo. Saber perdonar cuando haya que hacerlo, controlar mi dignidad.
Me cuesta admitir mis errores, tener la humildad suficiente para aceptar cuando me equivoco.
ENTREVISTA A MIS PADRES. ¿Cómo la relación antes de yo nacer? Era una relación buena, aunque hubo un poco de dificultades siempre hubo respeto, comunicación y humildad. ¿hubo mutuo acuerdo cuando fui concebido? Si, estaban felices de tener su primer hijo, ese tiempo no eran muy comunes las ecografias entonces hablabamos mucho del niño o la ñiña.
¿Cuál fue la dinamica relacional de mis padres en la etapa de gestacion?
Fue una relacion con mucho amor aunque con dificultades pero cada dia superados. ¿Tuve alguna dificultad al nacer? No tuve un parto normal, no tuve ningun tipo de complicaciones. ¿Describa concretamente el momento de mi nacmiento? Mi mama cuenta que en hospital habia mucha negligencia de parte de los doctores, al momento de dar a luz ellos decian que aun no era el momento y los dolores cada minuto eran mas fuertes, y llego el momento de dar a luz y fue un parto normal. ¿ Cual era mi caracteristica mas notoria en mi infancia? Fueron muchas las caracteristicas aunque resaltamos mucho su buen comportamiento. ¿ cual era el puesto que ocupaba entre mis hermanos? ¿por cual de todos habia predileccion y porque? No tengo hermanos, fue decisión de mis papas tener solo un hijo. ¿Cuál de los dos se enojaba mas? Mi mama, por su carácter.
¿Con cual de los dos sentia mayor predileccion y porque? Por los dos, porque ambos han estado conmigo en todo momento, aunque mi papa trabaja mucho siempre preocuro que ql sepa de mis cosas. ¿a cual de los dos me paresco mas? En lo fisico se parece mucho al papa, y en el carácter es igualita a la mama. ¿Qué cosas recuerdan con mayor facilidad de mi infancia? Recordamos que era una niña muy alegre y juguetona. ¿Cómo era la relacion cuando tenian que corregirme? Se le dialogaba mucho para que entendiera que lo que estaba haciendo estaba mal y para que no lo volviera hacer. ¿Qué recuerdos negativos tienen en la etapa de mi infancia? Era muy caprichosa, lo que se antojaba habia que comprarselo. ¿Qué recuerdos tiene sobre mi ingreso al colegio? El primer dia fue un poco dificil ya que lloro mucho porque no queia quedarse sola con sus nuevos compañeros. ¿Cómo era la relacion con mis maestros y compañeros? Era buena ya que era una niña que se daba a conocer con facilidad. ¿Qué dificultades tuve en el colegio? Ninguna fue una niña muy juisiosa no tuvo ningun problema. Descripcion del lugar, hora, tiempo invertido en la entrevista. El lugar fue nuestra casa, fue en horas de la noche cuando mi papa llego de trabajar, y nos dedicamos mas o menos hora y media a realizar la entrevista.
Descripción de lo que usted percibió de las reacciones de sus padres: Percibí mucha alegría y amor a la hora que recordaban mi nacimiento y mi infancia. Describa cuál de los dos tuvo mayor participación: Ambos, tenían muy claro cómo fue mi nacimiento y lo feliz que fue mi infancia. Despues de todas estas preguntas me gustaria que ustedes me dieran el concepto que ustedes tienen de mi. El concepto que tenemos de nuestra hija es excelente ya que es una mujer soñadora, tiene claro lo que quiere en su vida las metas que desea alcanzar. A continuación de la entrevista realice un escrito que dé razón de lo que pensó como se sintió y que hizo en el momento de recibir de sus padres las respuestas a cada pregunta. Pienso que mis padres han sabido cuidar y cultivar ese amor, a pesar de tropiezos y dificultades que se nos ha presentado siempre nos hemos apoyado mutuamente de una manera desinteresada y comprometida para un progreso familiar. Haciendo esta entrevista sentí que mis papas y yo somos un ejemplo de unión, me formaron con bastante cariño y amor. Siento que en nuestro amor se respira amor respeto humildad. Siento que mis padres han hecho hasta lo imposible para que yo tenga un mejor estilo de vida, me siento orgullosa de pertenecer a esta familia. Al momento de recibir sus respuestas sentí mucha felicidad, orgullo al saber que tengo una familia tan unida que siempre luchamos por estar cada día mejor.
IMAGEN MI CUERPO ENTERO
LINEA DEL TIEMPO.
LINEA DE TIEMPO DE VIDA Mi vida ha sido muy plana en cuanto a experiencias negativas, todo radica en un proceso de asimilación e interpretación de la información que proceso todos los días. Recojo las enseñanzas de las experiencias negativas como un proceso de auto- aprendizaje para no cometer los mismos errores. Igualmente de mis experiencias negativas aprendí a mirar bien donde pisar, a pensar un poco más en las consecuencias. Las experiencias negativas de no empezar mi carrera años a tras se debe a que en el principio de mis planes no empecé con objetividad y no analice que en la vida no todo es fácil ni llega sin razón alguna. Resumiendo en mi vida he tenido más experiencias positivas que negativas. Mis éxitos en mi vida han sito todos mis logros y metas cumplidas académicamente, ya que con ellos he aprendido a que la lucha y el esfuerzo realizado siempre será recompensado a lo largo del camino.
Hoy sé que luego de mis experiencias soy mejor persona, suelo mirar la vida de una manera particular que me permiten enfrentar cualquier adversidad. Con mis experiencias positivas aprendí a confiar en mis capacidades a poner fin a todas las fuerzas negativas que afectan mi vida, tomo posiciones activas y tomo las mejores decisiones para mi vida. He crecido mucho como persona, me siento motivada a seguir luchando por mis sueños, dejando atrás mis miedos y vivir mi vida plana confiando en mis capacidades.
ASPECTOS RELEVANTES. FISICA
COGNITIVA
FAMILIAR
SOCIAL
AFECTIVA
CONCENTRACI La salud es muy ON importante ya La mente es un que es el instrumento complemento vital que estado del acompaña al bienestar físico, ser humano mental, social, desde el espiritual. nacimiento hasta su muerte.
COMUNICACIÓN Dentro de la familia la comunicación es importante porque cuando tengas un problema sabes que vas a poder contar con ellos
INTEGRACION. La integración es importante ya que habrá más tolerancia por lo tanto, nos vamos a encontrar con una sociedad más equilibrada
RELACION DE PAREJA.
CORPOREIDA D. Es importante porque ayuda al ser humano a descubrir sus destrezas.
UNION. Para mí la unión es demasiado importante, porque eso te ayuda a ser mejor persona, ya que sientes el apoyo de ellos.
AMISTAD. La amistad es solo una palabra que pocos entienden, la amistad encierra el propósito del ser y del tener a alguien con el cual compartir momentos hermosos.
SALUD.
ILUSTRACION. Es fundamental a la hora de expresar lo que sentimos lo que queremos decir.
Lo más importante en la relación de pareja es la alegría que ambos tienen que sentir de estar con el otro de compartir la vida, los sentimientos de placer y agrado que son la base del amor en la relación de pareja.
MOTIVACIO N. La motivación en el contexto del éxito y la superación personal es la energía dentro de nosotros que nos incita hacer y continuar haciendo
ESPIRITUAL MORALETICA COMPOR ESPACIOS TAMIEN DE TOS REFLEXION. Es muy importante ya que podemos platicar con Dios acerca de lo que nos hace mal.
El buen comport amiento es fundame ntal para tener una mejor relación con los demás y consigo mismo.
ESPACIOS DE INTROSPEC CION. La introspecció n es importante ya que es la puerta al progreso y la transformac ión personal, es central en términos de
HABITO S. Es importa nte tener buenos hábitos porque sin ellos podemo s deshace rnos ante los demás.
SEXUALIDAD. En la vida diaria la sexualidad juega un papel importante, ya que, desde el punto de vista emocional, afectivo y social, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y compromete la vida de pareja, de familia, y los lazos afectivos interpersonale s.
MEMORIZACIO N. Nuestra vida se centra en la memoria. Es importante ya que allí guardamos nuestros sentimientos, emociones, vivencias y recuerdos son los cimientos del día a día.
ACTIVIDADES EN FAMILIA. Es muy importante ya que existen múltiples actividades que fomentan la armonía en el hogar. De esta manera la familia estará más unida.
cosas, que quizás normalmen te no hacíamos. RED DE APOYO. APEGO Y Es fundamental DUELO. a la hora de El duelo es querer contar un proceso con alguien que normal que nos ayuden a se orina realizar algún ante la objetivo. ausencia de un objeto significativo ya sea por muerte o separación. El apego puede formarse con una o tres personas pero siempre con un grupo.
nuestro desarrollo personal y espiritual. FE, DIOS, CREENCIAS. Siempre encuentro un refugio en Dios cuando me siento triste creo en su palabra.
REFLEXI ON Como asumo mis cosas
REACCIONES POSITIVAS ANTE UN ESTIMULO:
DIMENSION
SITUACION
PENSAMIENTO
EMOCION
CONDUCTA
Cuando me ejército y me cuido mi aspecto físico.
Me siento Alegría. hermosa y bella.
Cuando tomo decisiones adecuadas.
Centrada y segura.
Fuerte, segura Analítica y de sí misma. proyectada hacia el futuro.
Cuando tengo a mi familia reunida.
Felicidad.
Contenta, orgullosa.
Amable cortes, entusiasta
Cuando colaboro a otras personas.
Me siento gratificada de poder ayudar.
Felicidad, gratitud.
Colaborativa.
Cuando me consienten.
Me siento amada.
Alegre, satisfecha.
Feliz, tierna.
ESPIRITUAL
Cuando tengo comunión con Dios.
Me siento en paz y tranquila.
Contenta, tranquila.
En completa armonía y paz.
MORALETICA
Cuando actúo de buena manera.
Tranquilidad y en paz.
Feliz y victoriosa.
Relajada.
FISICA
COGNITIVA
FAMILIAR
SOCIAL
AFECTIVA
Perseverante, de seguir adelante con esa rutina de ejercicio.
REACCIONES NEGATIVAS ANTE UN ESTIMULO. DIMENSION
SITUACION Cuando no duermo
PENSAMIENTO EMOCION Me siento Cansada. distraída y baja de ánimo.
CONDUCTA Sin ánimo para realizar ningún tipo de labor.
Cuando no encuentro algo que he guardado Cuando discuto con algún miembro de la familia. Cuando otras personas dicen indirectas. Cuando me gritan.
Desesperación.
Rabia, frustración
Mal genio e irritabilidad.
Disociador.
Triste.
Aislada.
Desilusión.
Rabia y tristeza.
Ignorar lo que pasa.
Me siento asustada, abrumada y con ganas de llorar Angustia.
Triste y al mismo tiempo con rabia.
Aislamiento social.
Siento que estoy actuando mal.
Triste, engañadora.
FISICA
COGNITIVA
FAMILIAR
SOCIAL
AFECTIVA
ESPIRITUAL
Cuando no siento la presencia de Dios.
Cuando no MORAL-ETICA obedezco algún reglamento o principio.
Tristeza, Desolada. intranquilidad.
Apenada.
MAPA CONCEPTUAL.
COMPLETAR EL CUADRO: PERFIL INFORMATIVO:
1
2
3
4
5
A: COMPETENCIAS REFERIDAS AL DESARROLLO HUMANO Un conocimiento adecuado y maduro de sí mismo, junto con un manejo consiente de sus relaciones con los demás.
x
La realización y apropiación de un proyecto personal de vida en el que ha integrado plenamente su identidad profesional.
X
La adquisición de una visión ética del mundo que lo comprometa con el respeto de los derechos humanos, la observancia de sus deberes, la participación ciudadana la realización de la justicia y el mejoramiento de la calidad de vida.
X
La disposición para ser un creativo permanente.
x
La capacidad de vivir su experiencia espiritual como opción vital y libre en la transformación de la realidad a la cual pertenece.
X
B: COMPETENCIAS REFERIDAS AL DESARROLLO PROFESIONAL La aptitud permanente de aprender a aprender y el uso y dominio de las competencias (Lenguaje, ambientes virtuales de aprendizaje, aprendizaje autónomo, pensamiento crítico y reflexivo)
X
El hábito reflexivo, crítico e investigativo con la capacidad de indagar y conocer.
X
El espíritu de trabajo en equipo con capacidad interdisciplinaria. La capacidad para analizar, fundamentar e interpretar el contexto social. Un manejo conceptual.
X X X
Búsqueda de la excelencia.
X
C: COMPENTENCIAS REFERIDAS RESPONSABILIDAD SOCIAL Capacidad para ejercer como ciudadano y profesional un compromiso social concreto con las comunidades.
X
La destreza para observar y analizar la realidad e involucrarse con ella.
X
Capacidad de interactuar con las comunidades
X
Capacidad de involucrarse en gestión de proyectos
X
PUNTUACIÓN PROMEDIO.
PUNTAJE POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA A: COMPETENCIA B: COMPETENCIA C:
22 24 17
ENTREVISTA A UN PROFESIONAL. 1. ¿Qué profesión tiene?
Madre comunitaria. 2. ¿Cómo consiguió este empleo?
Comencé a trabajar como ayudante de una madre comunitaria y fuer allí cuando me motive a ejercer esta profesión. 3. ¿Cuál es su cargo y en qué consiste? Mi cargo es madre comunitaria y consiste en trabajar por la enseñanza, el cuidado y la protección de los niños que tengo a mi cargo . 4. ¿se siente satisfecho en el campo en el que se está desempeñando? Si, este campo me ha llenado de conocimiento y ha ampliado mis horizontes, además ayudo a los niños. 5. ¿con que personas le gusta trabajar más en la empresa?
Me gusta trabajar con personas que tengan metas, que den lo mejor de sí mismo y las que aman lo que hacen. 6. ¿Cuáles son sus puntos fuertes en el campo de desempeño ?
Mi punto fuerte es la paciencia y la capacidad para escuchar y entender mis niños. 7. ¿Cuáles son sus puntos débiles en el campo de desempeño?
Mi punto débil es el apego hacia los niños. 8. ¿considera que la remuneración que tiene está de acorde con su labor? El pago es bueno, al igual siempre se aspira a más, pero el mejor pago es la experiencia.
9. ¿Qué aspectos me sugiere tener en cuenta en el momento de iniciar mi vida profesional? Lo primero es la seguridad en sí mismo, estar siempre abierto a escuchar y comprender, amar lo que haces. 10. ¿Desde el ejercicio de la profesión cual es la responsabilidad social que tiene?
La responsabilidad social, es que los padres de familia se sientan a gusto con la formación de sus hijos.
MIS SUEテ前S Y METAS:
COGNITIVA FISICA
ESPIRITUAL FAMILIAR
ETICO
SOCIAL
MIS METAS Y SUEÑOS DIMENSION FISICA: tener un cuerpo sano, tener un exelente estado de salud, vivir en armonia.
DIMENSION COGNITIVA: ser una persona cada vez mas inteligente, capas de poner mis habilidades y capacidades al servicio de mi profesión.
DIMENSION ESPIRITUAL: vivir en armonia consigo mismo y con los demas, ayudar al projimo, acercarme a Dios, fortalecer mis creencias.
DIMENSIÓN FAMILIAR: Formar un hogar, tener hijos, ayudar a mis padres economicamente.
DIMENSION SOCIAL: Por medio de mi trabajo como educadora, espero formar excelentes personas, que puedan vivir mejor en sociedad. Graduarme, ser una de las mejores profesionales, hacer una especializacion, tener estabilidad economica.
DIMENSION MORAL: En cada momento de mi vida, en mis decisiones, en la alegría y en la tristeza, siempre tener en cuenta mis principios.
DIMENSION ETICA: fortalecer mis valores eticos y tratar de corregir mis debilidades, ser mejor persona cada dia.
CONSOLIDACION DE MI PLAN DE VIDA
MI GRAN DESCEO:
Mi mayor deseo es graduarme en licenciatura de pedagogía infantil, lucharía contra todo para sacar adelante mi profesión, luchare contra mis miedos y tendré el carácter suficiente para cumplir este deseo.
cuanto he avanzado en mi plan de vida. ACTIVIDADES PROGRAMADAS O SUEÑOS DE MI PLAN DE VIDA.
DIMENSION FAMILIAR:
¿QUE AVANCES HE TENIDO CON MIS SUEÑOS?
El avance que he tenido es poco pero los sueños siguen hay.
He seguido estudiando DIMENSION mucho para SOCIAL: lograr mi sueño, ya estoy a punto de culminar mi primer semestre. He avanzado siendo más responsable DIMENSION con mis COGNOSCITIVA: trabajos universitarios.
DIMENSION MORAL:
He avanzado no dejando atrás mis principios.
DIMENSION FISICA:
He avanzado teniendo una constante rutina.
¿QUE DIFICULTADES HE TENIDO?
¿QUE TAREAS DEBO REALIZAR PARA CUMPLIR CON LAS METAS PROPUESTAS?
La mayor dificultad que he tenido es la distancia.
A pesar de que veo mi novio poco, mi tarea es tener la paciencia para esperar que sea un buen momento para cumplir nuestras metas. Mi tarea es esforzarme más por entender los temas asignados por el profesor.
Año: 2016
Ser más aplicada y comprometida. Ganarme las cosas con mi trabajo. Aplicar los conocimientos en la universidad. Cuidar y valorar lo que tengo, y tomar las decisiones correctas.
Año:2014
Mi tarea es tener disposición, ganas, desempeño.
Año: 2014
Mi dificultad es no entender algunos temas de una asignatura en especial.
Mi dificultad son algunos trabajos de una asignatura.
A pesar de no dejar atrás mis principios se me dificulta dejar mi malgenio. Mi mayor dificultad es no tener la perseverancia suficiente para
¿CUANDO LO VOY A REALIZAR? (escribe fecha mes año)
Año: 2014
Año: en el transcurso de mi carrera.
DIMENSION ETICA:
DIMENSION ESPIRITUAL:
.
tener una mejor rutina. Cada día soy Se me dificulta más fuerte ante tomar mis decisiones debilidades. para no afectar a las personas.
Cada día me acerco más a Dios.
He tenido la dificultad de siempre tener una excusa para no ir a misa.
Tomar más conciencia, y madurar más frente a los problemas que tenga. Generar más crítica y una mejor toma de decisiones. Unirme cada día más a Dios para tener paz consigo misma asimilando los problemas que se me presentan y unirme más a Dios por medio de la fe y la oración.
Año: 2014
Año: 2014
ME ATREVO A SOÑAR…
ASI KIERO VERME EN UN AÑO
ASI QUIERO VERME CON MI FAMILIA EN TRES AÑOS:
En un año me veo terminando mi tercer semestre y deseo empezar mis prácticas en un jardín.
En tres años me veo con mi esposo y nuestra primera hija la cual se llamara SALOME RAMIREZ OSPINA
¿QUE ME PROPONGO A LOGRARLO? Me propongo hacer muy responsable con mi carrera, a superarme cada día más, a poner en práctica todo mi aprendizaje.
Mi plan de vida 2do y 3er semestre: DIMENSIONES ¿Qué hare? (Propósitos o metas para el segundo y para el tercer semestre) un propósito o meta para cada semestre y por cada dimensión.
ESTETICO COORPORAL Segundo: Mi estado físico me gusta mucho y seguiré cuidándome. Tercero: Realizar lo mismo que el segundo cada vez mejor.
ETICA
ESPIRITUAL
Segundo: Seguiré llevando mis valores en alto.
Segundo: No soy muy de ir a la iglesia con frecuencia, pero llevo a Dios conmigo. Tercero: Haré y conservare hacia Dios como siempre lo hecho.
Tercero: Seguiré llevando mis valores en alto.
AFECTIVA Segundo: Cada día aumentar mi amor por mi carrera.
Tercero: Creer en mis capacidades que tengo para sacar adelante mi carrera. Segundo: Dar lo mejor que tengo para tener una excelente carrera.
COGNITIVA
COMUNICATIVA
Segundo: Responsabiliza rme más con lo que me comprometo.
Segundo: Mejorar mi expresión oral ante los demás.
Tercero: Seguiré luchando con más fuerzas para mejorar mi calidad de vida. ¿Cómo lo haré? Segundo: Segundo: Segundo: Segundo: (Acciones Comiendo Inculcando Aceptar que Estar dispuesta concretas que saludablemen mis valores Dios es parte a ser me llevan a te. a las fundamental responsable con cumplir mis personas en cada cada una de las propósitos o que me persona. actividades metas en cada rodean. hechas por cada semestre) una profesor. acción por Tercero: Tercero: Tercero: Tercero: Tercero: cada meta Participar en Seguiré Daré más Me Hare más propuesta en todos los inculcando importancia a comprometeré consultas sobre cada semestre encuentros cada vez esta dimensión a ser más cada tema para y por cada deportivos más mis ya que responsable tener mejor dimensión. que se valores a las permitirá estar con cada conocimiento. realizaran. personas en asignatura. que me tranquilidad. rodean SUEÑOS Mejorar cada Me gustaría Poner en Seguir con mi Mejorar todos ( aquello que día mi estado ser un poco manos de Dios pareja y mis aspectos persigo hacia físico. más todos mis cumplir todas negativos. el futuro en paciente. proyectos. nuestras metas cada que no hemos dimensión) propuesto.
Tercero: Tener una buena expresión oral.
Segundo: Poner de i parte para hablar ante los demás sin tener el temor de equivocarme.
Tercero: Pondré en práctica todo lo aprendido en clase para así tener mejor convivencia con los demás. Me gustaría ser un poco más sociable.
bibliografia: Libro proyecto de vida. Guia proyecto de vida.