P O R T A F O L I O 2018 - 2021
Competencias
Idiomas
Español - Nativo Inglés - Avanzado
Softwares
Mónica Isabel Henríquez A.
AutoCAD Sketchup
Arquitecta
VRAY
Me considero una persona proactiva con aspiraciones y metas basadas en el crecimiento tanto personal como profesional, con la capacidad de aprender y adaptarme a las necesidades de un proyecto, manteniendo siempre una buena comunicación con el equipo.
Revit Ilustrador Photoshop Indesign Ms Office
Datos Personales
+507 6318 - 8187 Conferencias y talleres
monicahenriqueza@gmail.com issuu.com/monicah_18
Delegada del Taller Social Latinoamericano Costa Rica, 2019 Colaboradora de Congreso Internacional de Arquitectura “Interacción” Ciclo De Conferencias “Yo Diseño”
Formación Académica
U. Isthmus, 2017 ; 2018
Conferencias Del Taller Social Latinoamericano Panamá, 2015
2015 - 2021 U. De Panamá - Facultad de Arquitectura Carrera de Arquitectura 2020 Instituto de Estudios Nacionales - U. De Panamá Diplomado de Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano
Experiencia Laboral
Septiembre - Noviembre 2019 Pasantía en Adetalle
Febrero 2019 F & F Properties - Proyecto Sunset Strip Práctica Profesional de Universidad (Supervisión de Obra)
20 01 - 2014 Colegio Javier Bachiller en Ciencias, Letras y Filosofía
Enero - Marzo 2018 Pasantía Fémur Arquitectura
2014 Microsoft Office Academic Course (Certificación) Microsoft Word (Avanzado) Microsoft Power Point (Avanzado) Microsoft Excel (Intermedio)
ii
Panamá, 2017
Febrero 2018 Marazul Panama - Proyecto Albatross Práctica Profesional de Universidad (Inspección de Obra)
Curriculum Vitae
Curriculum Vitae
iii
Proyectos Académicos Tesis de grado Residencial
01 Central de Café
Boquete, Panamá
02 Edificio Residencial
Obarrio, Panamá
03 Residencia de playa Isla San José, Panamá
Edificios públicos
04 Hogar para adultos mayores
12 de Octubre, Panamá
05 Reserva Forestal Universitaria
La Cresta, Panamá
Proyectos Grupales
Contenido
06 Yoga house: Cenário Castelo Branco, Portugal do jardim
01
Central de café Tesis de grado 2021 Terreno La propuesta de la Central de Café en el distrito de Boquete, consiste en el diseño del Museo del Café, propiciando espacios para impulsar el conocimiento de la caficultura y su importancia en la provincia de Chiriquí. Dicho museo contará con salas de exhibiciones, proyecciones, presentaciones y área administrativa. Tendrá adicional una barra de preparación en donde se expondrán múltiples métodos de extracción y tostadura del café, áreas de muestras, cafetería y una tienda en donde se podrá conseguir bolsas de café local y souvenirs. Contará con áreas de cata del café con el fin de poder ser utilizado en actividades nacionales e internacionales, y con salones para realizar talleres y capacitaciones dirigidos a los caficultores del sector, técnicos del MIDA y a los guías de la ruta del café.
Localización regional
Adaptación del terreno
Emplazamiento de volúmenes
Adicionalmente se tiene contemplado el diseño un centro de producción para los pequeños caficultores que, por medio de un beneficio húmedo de café que formaría parte del recorrido del museo. Adicional el centro de producción contará con sus laboratorios de café y oficinas administrativas.
Volumetría de proyecto
Diagrama de volumetría 6
Central de café
01
7
Elevación frontal
8
Central de café
01
9
0
5
10
25
50
Entradas Entradas de servicio Circulación exterior Circulación interior
Diagrama de circulación 10
Central de café
01
11
N. 23.00
N. 17.50 N. 13.50
A
B
C
D
E
F
0
G
5
H
K
10
L
25
50
Sección Longitudinal Museo
Visualización Mirador
N. 15.00
N. 10.00 N. 6.00
A
B
E
0
5
10
G
25
Visualización Plaza central
Sección Longitudinal Centro de producción de café 12
Central de café
01
13
01
02
03
04
01. Visualización Exposición temporal Museo 02. Visualización Exposición permanente Museo 03. Visualización Cafetería Museo 04. Visualización Bodega de Centro de producción de café
14
Central de café
Maqueta digital Central de café
01
15
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Apartamentos N. 500 @ N. 3300
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
02
Edificio Residencial - Obarrio Residencial 2019
Este edificio se encuentra en un punto estratégico de la ciudad (Calle 59 Este, Obarrio), ya que cuenta con la estación de metro de Vía argentina y diversas paradas de bus en un radio de 50m, además cuenta con diversas facilidades como supermercados, farmacias y una gran variedad de restaurantes a su alrededor. El edificio cuenta con: Lobby 2 locales comerciales en Planta baja. 28 niveles de apartamentos (4 aptos. por nivel). Área social con diversas amenidades como piscina, jacuzzi, áreas de eventos y áreas lounge. 2 estacionamientos por apartamento y 14 de visitas.
Área social N. 400 Estacionamientos N. 100 @ N. 300 Lobby, comercios N.000 Estacionamientos N. -100 @ N-300
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Localización regional
Diagrama de distribución del edificio
16
Edificio Residencial
02
17
11
1
2
2 3
A
B
9
6
8
3
5
9
9
6
6
7
Tipologías
3
4
8
8
6
7
5
9
3
1
1
2
4
5
1
7
8
2
5
7
Áreas C
D
1. Comedor 2. Sala 3. Cocina 4. Recámara 2
Todos los apartamentos cuentan con vista predominante en las áreas principales.
5. Recámara 1 6. Baño
Cuenta con 4 tipologías de apartamentos que se diferencian por la cantidad de recámaras, ya que se da la opción de incluir una recámara adicional en el área de la sala-comedor o incluir un bar en esta área.
7. Recámara Principal 8. Baño de RC / WC 9. Lavandería 10. Cocina 11. Bar
18
Edificio Residencial
02
19
Visualización entrada principal
El edificio se encuentra en un área céntrica de la ciudad por lo que presenta vistas panóramica de la misma, es por esto que el enfoque que se dio fue el aprovechamiento de las de dichas vistas en las áreas principales de los apartamentos.
20
Edificio Residencial
02
21
Av e. 6
C
No r te
Av e. 6
C
No r
te
Calle 7m
a Pue blo N uevo
Calle Jose Dibulay
Ave. 6C Norte Ave . 12
de O
ctub
03 re
Residencia de Playa - Isla San José Residencial 2019
Terraza abierta N.P.A 18.00
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Recámara principal N.P.A 13.50
Ensenada de Bodega
Localización regional
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Archipiélago de las Perlas
El proyecto está ubicado en la Isla San José, es la segunda más grande de las que pertenecen al archipiélago de las Perlas en el golfo de Panamá, parte del océano Pacífico, a 80 kilómetros del canal de Panamá y al oeste de la isla del Rey. Este consiste en una vivienda estacional, esto supone una variación de las tipologías típicas de vivienda, donde los espacios generados puedas ser usados para diferentes usos y tiempos (vacaciones, fin de semana, retiro), creando así relaciones dinámicas y no tan rígidas como en las viviendas permanentes. El cliente busca tener una vivienda de uso temporal, con un fin eminentemente de descanso y confort, aprovechando las características naturales del entorno (Relación vivienda-entorno) y con una concepción de los espacios, que sean amplios.
Sala de piano N.P.A 12.00 Terraza N.P.A 9.00 Área de piscina N.P.A 7.50 Cocina, comedor N.P.A 000 Biblioteca N.P.A 3.00
Sala, Terraza N.P.A 000
A. de descanso
A. Social
Diagrama de distribución de las áreas
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
22
A. de trabajo
Residencia de playa
03
23
El diseño se enfocó en lograr: fluidez espacial, potenciar las visuales, aprovechar los elementos naturales del entorno y velar por el uso adecuado de materiales resistentes a las condiciones climáticas de la isla.
24
Residencia de playa
La casa fue diseñada en función de que cada espacio se encontrará a medio nivel del siguiente, para permitir que cada espacio de la casa contara con vistas predominantes y el aprovechamiento de la iluminación natural y ventilación cruzada.
03
25
de Có rdo ba
04
Ví
aF er ná nd ez
r
Hogar para adultos mayores Edificio público 2018
Este proyecto se da por la necesidad de albergues para las personas de la tercera edad que han sido entregados por sus familiares por no disponer del tiempo o de los recursos para atenderlos, por lo que sería un asilo de tipo familiar, este tiene un funcionamiento que podría compararse con el de una gran casa de familia, en el cual no existe una gran rigidez en las rutinas, y el personal se relaciona con los residentes de una forma más cercana y espontánea.
Av e. 6
C
No
r te
Av e. 6
C
No
r te
Calle 7
ma P ueblo
Nuev o
Calle 7
Ave. 6C Norte
Ave . 12
de O
Calle Jose Dibula y
ctub
re
Localización regional
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Visualización exterior
Está ubicado en un área céntrica de la ciudad, cerca de la estación de la 12 de Octubre y diversas paradas de metrobus, lo que facilita el acceso a los familiares de los residentes del asilo, además el terreno cuenta con vegetación a sus alrededores que funciona como barrera del ruido de la ciudad. El concepto se basó en crear un edificio que respondiera a su entorno inmediato, teniendo en cuenta la orientación adecuada para el aprovechamiento de la luz natural, y la ventilación cruzada y el uso de patios internos para el beneficio de sus residentes.
Archipiélago de las Perlas
26 Ensenada de Bodega
PRODUCED BY AN AUT
K STUDENT VERSION
Visualización jardín interno
Hogar para adultos mayores
04
27
05
Reserva forestal universitaria Trabajo grupal 2019
Integrantes: Benjamín Guardia, Gabriel Berdiales, Mónica Henríquez
Visualización de pabellones
El proyecto está ubicado en la Reserva Forestal Universitaria, nuestro principal objetivo es activar esta área por medio de actividades: recreativas, de contemplación, socia de lización y reflexión brindando un lugar de paz dentro del caos de la ciudad. La propuesta consiste en un parque poblado por 16 pequeños pabellones de los cuáles se dividen en distintos usos como: cafés, tiendas, áreas de exposiciones, anfiteatros, miradores, centro de información y baños. Mejorando la experiencia de los usuarios e impulsando la cultura y arte. Además contará con recorridos y una ciclovía cumpliendo con los criterios de accesibilidad. Visualización de mirador principal 28
Reserva forestal Universitaria
05
29
06
Yoga House: Cenário do jardim - Portugal Concurso de Arquitectura 2021
Integrantes: Álvaro Guerra, Ambar Calvo, Diana Vásquez, Mónica Henríquez
30
Yoga House: Cenário do jardim
06
31
32
Yoga House: Cenário do jardim
06
33
34
Mónica Isabel Henríquez A. monicahenriqueza@gmail.com 6318-8187