ESTUDIO DE MERCADO USUARIO SOÑADOR PRÁCTICO
PRESENTADO POR: SARA LÓPEZ (08205036) MÓNICA PACHÓN (08205027)
PRESENTADO A: INDUSTRIAS HACEB PROFESOR LUIS MEJIA
SANTIAGO DE CALI, MARZO DEL 2011 UNIVERSIDAD ICESI, DISEÑO INDUSTRIAL TEORIA Y PRÁCTICA DEL DISEÑO VI
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de las neveras, sus usuarios y como desempeñan su función, pudiendo definir las neveras como, electrodoméstico que se utiliza para conservar y/o enfriar los alimentos y las bebidas. Se pueden considerar 3 tipos de usuarios, los que prefieren el diseño antes que la funcionalidad, los que les interesa tanto el diseño como la funcionalidad (50/50) y los que ante todo prefieren la funcionalidad antes que el diseño. El enfoque de esta investigación, va dirigido a los usuarios que prefieren la funcionalidad antes que el diseño. La investigación de este tema se realiza por el interés de diseñar una nevera, que satisfaga totalmente al usuario al que va dirigido, además de facilitarle la vida al usuario por medio el diseño. El objetivo principal de la investigación es encontrar los elementos que son indispensables para el diseño de neveras, para el usuario especifico. La investigación de este trabajo se apoyara de encuestas, tanto a personas del común que tiene una nevera, como encuestas a locales que venden comida rápida (usuario objetivo). Además se realizara un registro fotográfico de los lugares donde vende comidas rápidas, en especial las neveras que ellos utilizan.
OBJETIVOS
Investigar el perfil del usuario establecido: trabajadores de lugares donde venden comida económica (comida rápida y ejecutiva).
Fijar las necesidades reales del usuario.
Establecer las determinantes para diseñar una nevara para este usuario.
DESCRIPCION DEL USUARIO
De acuerdo con el estudio monitor realizado por YanHaas Colombia, se han proyectado con gran fuerza las tendencias a vivir independiente y a preferir la calidad en nuestro país. Al 85% de los colombianos les interesa que el producto sea de buena calidad y sirva para satisfacer la necesidad especificada. Aquellos que pertenecen a esta tendencia se ven afectados por una publicidad que resalta la resistencia, presentación y cualidades del producto, más que su estética o la marca del mismo. Otra tendencia creciente es la unipersonal. Actualmente el 9,2% de los colombianos vive solo. Son consumidores independientes pero no aislados, se vuelven personas muy prácticos y tienden a pedir comida a domicilio, así como comprar la comida fuera de casa. Estas conclusiones se reúnen con los datos estadísticos realizados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en el 2005 para Cali, donde se expone que los hogares unipersonales en conjunto con los conformados por dos personas suman el 26,1% del total de hogares colombianos, aumentando el gasto en alimentos por fuera en lo referente a desayunos, almuerzos y comidas. Gráfica 4 Porcentaje de hogares por tamaño de la unidad de gasto Cabecera - Resto ENIG 2006-2007
Fuente: DANE. ENIG 06/07
Según el DANE el 6% de los colombianos que toman la decisión de comprar sus alimentos por fuera de su casa, eligen almuerzos ejecutivos y platos económicos como las comidas rápidas, por las cuales se inclina el 1%. (Consumo de alimentos fuera del hogar: US$208,7 per cápita) Basados en la anterior información se plantea que va a haber mayor demanda de alimentos fuera de los hogares para restaurantes que estén en el rango económico contemplado por un colombiano promedio. Asimismo se plantea que las cadenas de restaurantes crecerán cerca de un 6%, abriendo un nuevo nicho de mercado. El nuevo nicho pertenece al segmento de usuarios que industrias HACEB define como SOÑADORES PRÁCTICOS, y se específica en aquellos colombianos que son dueños, administran o trabajan en restaurantes pequeños con precios económicos para el público. Nuestro usuario específico se caracteriza por apreciar más la funcionalidad que el diseño en un objeto. En lo referente a los electrodomésticos de línea blanca, tienen varias neveras, la mayoría de una edad superior a 10 años, y solo les realizan mantenimiento cuando deja de enfriar.
REGISTRO FOTOGRAFICO Cubanitos
Pizzeria la napolitana
DejavĂş
Las delicias de Libardo
La Canasta
Mar y Parrilla
Alex Saz贸n
Pedro Junior
Punto Sabroso
Restaurante Mamá Inés
La Tasca del pueblo
La Margarita
Colombian Pizza
La parrilla de Peter
Asadero y restaurante Los Paisas
ENCUESTAS
Universidad Icesi Diseño Industrial Encuestas 1 para diseño de Haceb. 1. ¿Cuál es el nombre del negocio?_____________________________ 2. 3. 4.
¿Qué trabajo desempeña usted en el negocio? Dueño Administrador Mesero Cocinero. ¿Qué tipo de comida vende en el negocio? Hamburguesas Perros Pizzas Sanduches Chuzos Almuerzos Otros. ¿Cuáles? ______________________________ ¿En el negocio cuentan ustedes con una nevera para almacenar y preservar los alimentos? Si No. ¿Por qué?_____________________________ 5. ¿Los alimentos que compra para el negocio, los debe? Refrigerar Congelar Mantener al aire libre Todas las anteriores 6. ¿Cada cuánto tiempo se compra la comida que se necesita para el negocio? Todos los días Varias veces por semana. ¿Cuántas? ___________ Semanalmente Quincenalmente Mensualmente. 7. ¿Qué tipo de comida guarda en el refrigerador? Carnes Embutidos Quesos Vegetales Panes
8.
Tubérculos Salsas Otros. ¿Cuáles?__________________________________ ¿Además de los alimentos que son necesarios para el uso del negocio, que otro tipo de alimentos almacenan en la nevera? Almuerzos Bebidas. Ninguno Otros. ¿Cuáles?________________________ 9. ¿Considera usted que el espacio del refrigerador es suficiente para almacenar los alimentos que el negocio necesita? Si Insuficiente Más que suficiente. 10. ¿Considera necesarios todos los compartimientos del refrigerador? Si No
16 14 12 10 8 6 4 2 0
• Varias veces por semana. •
6. ¿Cada cuánto tiempo se compra la comida que se necesita para el negocio?
Todos los días
120 100
carnes
80
salsas vegetales
60
quesos
40
embutidos
20
tuberculos
0 7. ¿Qué tipo de comida guarda en el refrigerador?
mariscos
80 70 60 50
bebidas
40
hielo
30
almuerzos
20
aliños
10 0 8. ¿Además de los alimentos que son necesarios para el uso del negocio, que otro tipo de alimentos almacenan en la nevera?
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
• Insuficiente • Si 9. ¿Considera usted que el espacio del refrigerador es suficiente para almacenar los alimentos que el negocio necesita?
100% 99% 98%
•
97%
No
96%
•
95%
Si
94% 10. ¿Considera necesarios todos los compartimientos del refrigerador?
Universidad Icesi Diseño Industrial Encuestas 2 para diseño de Haceb. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Prefieren: Cocinar Comprar el alimento preparado Si lo compran: Van al restaurante Piden domicilio ¿Cuál es el presupuesto que tienen para desayunar? (pesos colombianos) Menos de 5.000 De 5.000 a 7.000 De 7.000 a 10.000 Más de 10.000 ¿Cuál es el presupuesto que tienen para almorzar? (pesos colombianos) Menos de 5.000 De 5.000 a 7.000 De 7.000 a 10.000 Más de 10.000 ¿Cuál es el presupuesto que tienen para la comida en la noche? (pesos colombianos) Menos de 5.000 De 5.000 a 7.000 De 7.000 a 10.000 Más de 10.000 ¿Qué tipo de nevera tienen en sus casas? Frost No frost Minibar Otro ¿Qué marca es su nevera? ¿Cuáles alimentos mete a su nevera? Carne Vegetales Frutas Mariscos Lácteos Bebidas con alcohol Otro ¿Qué problemas se presentan con el uso de la nevera?
10. ¿Cómo organiza los alimentos en su nevera? Recipientes Bolsas Como vienen en su presentación comercial Apilados Otro 11. ¿Qué le mejoraría a su nevera? 12. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por una nevera? (pesos colombianos) Menos de 1’000.000 De 1’000.000 a 2’000.000 Más de 2’000.000 13. Prefiere la funcionalidad o el diseño en una nevera? Funcionalidad Diseño Ambas 50/50
100% 80% 60% van al restaurante 40%
piden domicilio
20% 0% - Si lo compran:
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
mas de 10.000 de 7.000 a 10.000 de 5.000 a 7.000 menos de 5.000
¿Cual es el presupuesto que tienen para desayunar? (pesos colombianos)
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
menos de 5.000 de 7.000 a 10.000 mas de 10.000 de 5.000 a 7.000
多Cual es el presupuesto que tienen para almorzar? (pesos colombianos)
100% 90% 80% 70% 60%
de 5.000 a 7.000
50%
menos de 5.000
40%
mas de 10.000
30%
de 7.000 a 10.000
20% 10% 0% 多Cual es el presupuesto que tienen para la comida en la noche? (pesos colombianos)
100% 90% 80% 70% 60%
nevecon
50%
minibar
40%
no frost
30%
frost
20% 10% 0% Que tipo de nevera tienen en sus casas?
100% 90% 80% otras
70% 60%
mabe
50%
samsung
40%
whirlpool
30%
LG
20%
Haceb
10% 0% Que marca es su nevera?
100 90 80 carne
70 60
Vegetales
50
Lacteos
40
Frutas
30
Mariscos
20
Bebidas con alcohol
10 0 Cuales alimentos meten a su nevera?
70 60 Recipientes
50 40
Bolsas
30
Como viene en su presentacion comercial
20
Apilados 10 0 Como organiza los alimentos en su nevera?
ANÁLISIS
Por medio del registro fotográfico podemos encontrar algunos elementos que son comunes en varios lugares de comidas económicas:
La gran mayoría de los lugares de comidas económica requieren más de una nevera para almacenar los alimentos, lo que se pudo observar, generalmente tienen 4, dos neveras no frost, un congelador, y la nevera que les brinda la empresa que los surte de las bebidas.
Utilizan las neveras de las bebidas para almacenar algunos de los alimentos que no les caben en las neveras normales ya vienen en grandes volúmenes y mayores cantidades que las que se requieren para un hogar.
Las neveras con las que cuentan llevan bastante tiempo sin revisión o con un daño pequeño. Con la edad las neveras se deterioran en sus empaques, en el control de la temperatura, klystron y el buen funcionamiento del compresor.
El consumo de electricidad en los equipos refrigerados de los pequeños y medianos negocios ponen en manifiesto el problema de un elevado consumo de energía. A pesar de que el funcionamiento de las neveras es cíclico, puede prestar su servicio sin que el usuario se dé cuenta que el compresor no se detiene.
DETERMINANTES
Dimensiones de las gaseosas y jarras de líquidos.
Volumen de ocupación de las bolsas de hielo.
Tiempo de vida de los alimentos.
Flujo de alimentos durante el día.
Las neveras necesitan mantenimiento.
Los alimentos desprenden olores.
CONCLUSIONES
Por medio de la investigación, podemos encontrar puntos críticos, que afectan la economía y la satisfacción de los usuarios objetivos:
Para empezar, el tamaño de las neveras comunes no satisface el espacio requerido para almacenar los alimentos, para ello se debe pensar en diseñar una nevera que les permita aumentar la eficiencia en cuanto a almacenar todos los elementos en una sola nevera.
La nevera debe proveer al usuario elementos que le ayuden a organizar de la mejor manera los alimentos que contiene, permitiéndoles que los ingredientes ocupen menos espacio y ahorrar tiempo a la hora de preparar sus platos.
Por medio del diseño se le debe brindar a los usuarios un forma de ahorrar o disminuir un poco el consumo de energía, para hace satisfacer las necesidades de nuestros usuarios de obtener una mayor ganancia de sus productos.
Otro punto que va a tratar el diseño, es el hecho de avisar al usuario, cada cierto tiempo, que la nevera requiere un mantenimiento, para de esta forma ayudar con uno de los objetivos y es el de ahorro de energía.
FUENTES DE REFERENCIA 1. http://www.ipf.com.co/descarga_boletines/BOLE_TIPOS_CONSUMIDOR_COLOMB IANO_DIC%202009-1.pdf 2. http://www.revistalabarra.com.co/news/999/2179/Colombia-tercer-paislatinoamericano-en-consumo-en-restaurantes.htm 3. http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2010/Edicion-38/negocios--consumidores-y-mercados/food-service-colombiano-habria-crecido-5-3-en2009.htm 4. http://www.siel.gov.co/siel/documentos/documentacion/Demanda/Residencial/C onsumo_Final_Energia.swf