Revista De Historia De La Psicología

Page 1

-Valor Creativo-

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 Revista Unidad 1,2 y 3 Tutora- Angela Cristina Vega Grupo-146

1


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD

DIRECTORA

-Valor Creativo-

Nayarin Saray Zamudio

EDITORA Maria Catherine Rojas

COMITÉ EDITORIAL Nayarin Saray Zamudio Maria Catherine Rojas Monica Julieth Cabezas

COMITÉ DE REDACCIÓN Nayarin Saray Zamudio

PRODUCCIÓN EDITORIAL Maria Catherine Rojas Monica Julieth Cabezas

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Monica Julieth Cabezas

2


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD EDITORIAL

profundizar sobre la filosofía, sus pioneros, el que surgió para explicar -Valor Creativo-

mito Teniendo que en cuenta que la psicología se origina en gran parte en la filosofía antigua, es muy

importante

conocer

su

historia,

personajes más representativos, sus escuelas

sus y

como ha ido evolucionando hasta el día de hoy. Aunque ha sido criticada en muchos aspectos es bastante amplia y se ha arriesgado a dar deducciones sobre el estudio del ser humano. Es

diversos

fenómenos, los aportes de sus filósofos clásicos y

paradigmas

presentados

que

produjeron

múltiples interrogantes, sobre el ser humano, tener en cuenta que esta ciencia fue la puerta que dio origen a la psicología, como una necesidad de dar respuesta al ser humano y su comportamiento que a través del tiempo se consolido como una ciencia.

esta la razón de existencia de la Psicología y son

La filosofía y biología contribuyeron, en los

sus doctrinas las que han generado muchas de

diferentes periodos del tiempo, la psicología

las

científica

investigaciones e interrogantes que han

en

la

modernidad

cobreo

contribuido a mejorar la calidad de vida de las

importancia gracias

personas y ha dado respuestas muy acertadas

personajes como Skinner y Darwin.

para tantas inquietudes que tienen los seres humanos. El mundo de hoy aunque ha avanzado indiscutiblemente en una forma abrumadora, también presenta muchos problemas en los individuos pues tanto

conocimiento y tanto

consumismo lo hace cada vez más cerrado e incapaz de conocerse a sí mismo. Por eso la psicología viene como un apoyo para que estos factores no puedan afectar la personalidad y la estabilidad emocional de las personas, sino que

Es

de

vital

mucha

a la contribución de

importancia

la psicología en América latina

el y

origen

de

especialmente

en nuestro país recordando que en 1947 inicio la formación de

profesionales psicólogos en

Colombia y gracias a esto hoy estamos forjando el sueño del ser psicólogo, para desde esta ciencia

aportar

al cambio individual

y social ,

ayudar al individuo a estar en bienestar mental , afrontando los inconvenientes que afectan su salud y se presentan en su entorno.

por el contrario favorezca su interacción con la sociedad. Además para comprender el desarrollo histórico de la psicología se hace necesario conocer y

3


CONTENIDO

PÁG. -Valor Creativo1. CUENTO…………………………………………………………………………. 5 1.1 GUERREROS DE VIDA…………………………………………………….. 5 2. RESEÑAS………………………………………………………………………… 8 2.1 CHRISTIAN WOLFF Y LA PSICOLOGÍA DE LA ILUSTRACIÓN ALEMANA……………………………………………………… 8 2.2 PIONEROS DE LA PSICOLOGÍA FRANCESA CONTEMPORÁNEA: THEODULE RIBOT Y EL MÉTODO PATOLÓGICO…………………………………………………………………... 10 2.3 REVISIÓN DE LA PSICOLOGÍA RUSO-SOVIÉTICA (1920-1983)…………14 3. LÍNEA DE TIEMPO…………………………………………………………….. 18 CONCLUSIONES……………………………………………………………….. 20 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 22

4


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD 1. CUENTO

cada noche se desvelaba pensando en todos los momentos que compartieron -Valor Creativojuntos, desde el primer día que se

1.1 GUERREROS

conocieron hasta el día de su muerte, su

DE VIDA

esposa era una mujer sencilla, muy dedicada a sus hijos los amaba con su corazón, a pesar de las circunstancias en Hace

que se encontraran siempre sabia como

mucho

hacer felices a sus hijos y más con ayuda

tiempo

de su esposo.

atrás en un lugar

no

Siempre para ella fueron sus hijos lo más

muy

importante inclusive cuando se enteró de

lejano,

su enfermedad mortal, trato de dárselas a

vivía una familia muy humilde, su hogar era

conocer a su familia sin que ellos

una cabaña que ellos mismos construyeron,

reaccionaran

estaba conformada por cuatro personas, el

indeseada para ellos, siempre fue una

padre y sus tres hijos, la madre falleció hace

de

alguna

manera

madre ejemplar hasta su ultimo día junto

un tiempo por una enfermedad mortal, sus

a ellos, por eso su esposo jamás la podrá

hijos fisiología, biología y filosofía estaban

olvidar por todo lo que ella hiso por su

muy impactados y adoloridos tras la muerte

familia y por él.

de su madre. Al día siguiente, su padre psicología fue Su padre la Psicología tenía por delante

a visitarla al cementerio, se sentía solo

un gran trabajo, el cual era nunca dejar a

quería dialogar con ella, no sabía cómo

sus hermosos hijos solos y más si llegaran

a

decaer

anímicamente

o

físicamente por la pérdida tan dolorosa de su madre, pero él tampoco se escapaba de esa dura realidad, ya que él la amaba y la adoraba demasiado, desde que falleció ella no podía dormir bien,

reaccionarían sus hijos en el dia que ella cumpliera un año de fallecida, duro un buen tiempo allí en ese lugar, después se dirigió hacia su hogar, noto a sus hijos decaídos, pero él no les pregunto porque se sentían así, ya que el presentía que era por lo de su madre.

5


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD Además Pasaron los días y llego el 8 de julio, su

el

no

solo

ha

aportado

padre tenía planeado algo para sus hijos

también ha instaurado -Valor Creativouna visión crítica sobre el ser humano,

Filosofía, Biología y Fisiología, quería

siendo juzgado constantemente, en constante

que ellos estuvieran bien, en un dia muy

búsqueda de una razón de ser y se ha

triste para todos, tenía planeado que

caracterizado por sus constantes cambios, la

todos recordaran a su madre de una

gran cantidad de visiones y de escuelas.

forma muy especial de una forma que los unieran más como familia.

sus conocimientos,

Lo que le tocaba hacer a Filosofía era indagar,

Se trataba de un simple juego donde todos participarían incluyéndolo a él, sería un juego donde la pasarían muy bien y cada uno de ellos recordarían a su madre de diferentes maneras, su padre psicología los había llamado para un misterioso juego los niños llamativos se emocionaron al escuchar lo porque si madre amaba esos juegos con ellos.

comprender

conocerla comprender

desde como

más

muy

a

su

adentro,

pensaría

madre intentar

mama

más

adelante si estuviera con ellos aun y crear todo lo que harían junto a ella, él se imaginó a una mama dulce, tierna y muy unida para todo, con la familia y con ellos, le encanto mucho el hecho de conocer más a mama quedo muy entusiasmado y quedo muy alegre con la sorpresa de papa. El turno siguiente era de fisiología, un joven

El primer hijo en pasar fue Filosofía él

cerio pensativo, le encanta estudiar todo lo

es un adolecente que no

le gusta

que tenga que ver con las estructuras y

anda

procesos relacionados con la vida psíquica y

preguntando y le interesa mucho conocer

la conducta patológica, su frase preferida era

más en otras palabras le encanta todo lo

“En algunos, todo, absolutamente todo,

relacionado con la sabiduría literalmente

tiene que ver con la fisiología: su cuerpo es

ama la sabiduría, es un muchacho muy

su pensamiento, su pensamiento es su

es “La

cuerpo.” El desafío para él era que tenía que

filosofía es un silencioso diálogo del

imaginar a su madre, como estaría con ellos

alma consigo misma en torno al ser”.

en ese momento, que estarían haciendo, solo

Platón Filósofo griego.

tenía que mantenerla en su mente viva y

quedarse

quieto

siempre

interactivo, su frase favorita

6


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD vivir con ella en su mente, ese era el desafío que le había puesto su padre. Comenzó a imaginar a su madre, tomo sus recuerdos antiguos y recreo a su madre hoy en dia, su físico su forma de ser, sus actitudes y su humor sencillamente todo, la imagino tal cual se lo pedía su corazón, pensó e imagino que estaba al lado de él, que le decía muchas cosas bonitas y que sobre todo ayudara a su padre a cuidar a sus hermanos y que nunca desfallezcan que siempre estará hay con ellos, después de eso abrió los ojos y le dijo a su padre lo que había visto en su mente y en su corazón. Por ultimo está la niña menor Biología, ella se enfoca en la importancia del estudio de las bases biológicas de la psicología que abarcan en saber cómo es que ocurren los procesos mentales, cuál es la unidad principal que carga o propaga el impulso nervioso, cuál es la conexión que existe entre el encéfalo y las distintas partes de nuestro cuerpo y cómo es que ocurre esta comunicación. Existen varias frases que la motivan, pero hay una que es su preferida y dice “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni las más inteligente, sino la que responde mejor el cambio” Charles Darwin. Ella decidió no participar en la actividad porque quería recordar a su madre de

una forma diferente y no quería compartirlo con los demás, Su padre respeto su decisión, al terminar cada uno llevo a su tumba una rosa y el padre psicología dijo lo siguiente “No hay palabras para describir este vacío que llevo aquí adentro y es que a pesar del tiempo parece que tu partida no me puedo resignar. Cuando te fuiste dejaste en mí un gran sufrimiento pero sé que debo ser fuerte porque te prometí que me haría cargo de la familia y que ninguno de nosotros te olvidará”. Después de terminar aquella actividad, el padre quedo impactado con las respuestas de sus tres hijos, se dio cuenta que la unión hace la fuerza y más en familia. Pasaron los meses y psicología noto un gran cambio en sus hijos, sus rostros ya no estaban tristes, ahora todos estaban felices porque poco a poco el dolor fue desapareciendo y sabían que en el cielo y en su corazón tenían a su madre ese ser especial que siempre los cuidara.

-Valor Creativo-

FIN. 7


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD 2. RESEÑAS

Él clasifica la filosofía en dos; filosofía teórica y

-Valor Creativo-

filosofía practica estableciendo cuatro grupos de ciencias: ciencias teórico-racionales: Metafísica, 2.1 CHRISTIAN

WOLFF

Y

LA

PSICOLOGÍA DE LA ILUSTRACIÓN ALEMANA

ciencias

práctico-racionales,

ciencias

teórico-

empíricas y ciencias práctico empíricas. Según los estudios de Wolff la psicología empírica trata de lo que conocemos del alma humana por experiencia y la psicología racional

Javier Molina

explica

Círculo Latinoamericano de Fenomenología

la

naturaleza

y

esencia del alma,

fundamentando el objeto observado.

(Clafen) Pontificia Universidad Católica del Perú

Un concepto relevante en la obra de Wolff es el

Lima, Perú

término Atención: la facultad de dirigirse, tanto

Christian Wolff (Breslau, 1679-1754) es una figura

representativa

en

el

desarrollo

del

pensamiento ilustrado propio del siglo XVIII Diversas razones no realzan su aporte como él lo

amerita;

Immanuel

Kant,

filósofo

por

excelencia de la ilustración alemana.

en sus sensaciones como en sus fantasías y en el resto

de

los

pensamientos,

hacer

que el

pensamiento reciba más claridad. Wolff estima de mucha importancia diferenciar en el alma humana una parte inferior y otra superior Así podemos alcanzar el conocimiento no solo de las facultades inferiores del conocer y del desear, sino también las facultades superiores de

Una característica fue su espíritu sistemático. Él

ambas.

mismo se consideró heredero de una tradición de sistemáticos: Confucio, Descartes y él. El espíritu sistemático de Wolff se expresa en su filosofía. Para precisar el aporte de Wolff a la Psicología habría que ubicar esa disciplina en el conjunto del sistema wolffiano. Este filósofo

Señala que si bien la acción del alma sobre el cuerpo y del cuerpo sobre el alma no se puede explicar inteligiblemente, es necesario buscarle una razón suficiente, para aceptarla o para rechazarla.

considera la filosofía como “la ciencia de todo

Así pues, como un cuerpo, según su esencia y

lo posible” que pueda fundamentarse.

naturaleza, ni puede pensar [§§ 738 y 739], ni se

8


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD le puede comunicar a él o a la materia una

el pensamiento de Wolff, el alma es fuente de

facultad para pensar [§ 741], no puede el alma

cambios, en la medida en que

ser nada corpóreo ni estar compuesta de materia [§ 192]. Y como a partir de las demostraciones de los fundamentos indicados resulta en general evidente que los pensamientos no pueden ser propios de ninguna cosa compuesta, tiene el alma que ser una cosa simple (2000, p. 243).8 Establece

que

nosotros

tenemos

tres

Wolff mediante

sus

estudios

aporto

a la

psicología empírica y en gran medida al estudio del alma, un concepto tan controversial para las ciencias y que demanda mucho conocimiento. Con la publicación de sus libros ha aportado conocimientos a las generaciones y ha ayudado

(3)

facultades a diferenciar en el alma: 1.

-Valor Creativo-

a comprender el alma, su relación y facultades. Su trabajo fue un aporte indispensable para el

Facultad de representar las cosas que se

siglo de la ilustración (XVIII).

pueden representar, actúan en nuestros órganos sensoriales es la facultad de sentir. 2.

COMENTARIO CRÍTICO –

Facultad de representar cosas ausentes;

ARGUMENTADO

facultad de imaginar 3.

Facultad

de

recordar: nosotros

nos

representamos de modo semejante lo ya pasado a ésta [representación actual] como presente, ya que actúan en nuestros órganos de los sentidos, llamada memoria (traducción del autor).11

Wolff fue un personaje que contribuyo mucho a dar nuevos aspectos a la psicología, en especial a lo que refiere al tema

específico sobre el

alma, y su relación con el cuerpo. Él fue un filósofo que se arriesgó a indagar más allá del

La memoria sería una facultad que tiene que ver

pensamiento

con

pudo observar ya en muchos antecesores se

una

actualización

de

representaciones,

según Wolff la memoria como un receptáculo de

había

representaciones pasadas, al que acudíamos,

interrogantes

según nuestra necesidad.

Wolff. Este

Wolff señala que el alma tiene una fuerza, no debe confundirse con las facultades. Siguiendo

tradicionalista

generado y

en

aunque como

parte

muchos

cuestionamientos

de

que

se

los tuvo

abre las puertas a una nueva

psicología con un pensamiento modernista e impulsa

estudios

desde

otros

ángulos.

Se

9


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD observa

una falta de fe por parte de Wolff

posibilidad de otras facultades para dar muchas para el comportamiento -Valor Creativo-

cuando decía que tendría que ocurrir un milagro

respuestas

continuo para que el cuerpo se comunicara con

pensamiento del hombre, la cual es nuestro

el alma,

objeto

pues no podemos olvidar que la vida

principal en

toda

ciencia.

y

Fue un

misma es un milagro y el hombre es una

personaje muy significativo que se atrevió a

creación tan perfecta y exacta, que no puede

interrogarse por aspectos tan controvertidos, que

negarse de ninguna manera la existencia del ser

se salían de la psicología tradicionalista

que hace que ese milagro ocurra y porque no en

nuevas propuestas para que más adelante sus

forma continua y repetitiva. En esto si estoy más

sucesores aprovecharan todo ese conocimiento

de acuerdo con el pensamiento cartesiano y con

como se mostrara en las reseñas siguientes.

y dio

su teoría de que Dios permite el movimiento de los cuerpos, teniendo en cuenta que el alma es algo intangible y sin embargo sabemos que

2.2 PIONEROS

DE

LA

PSICOLOGÍA

existe. No puede negarse la importancia que le

FRANCESA

da Wolff a este tema del alma, algo que da lugar

THEODULE RIBOT Y EL MÉTODO

a reflexionar es su claridad sobre las facultades

PATOLÓGICO

CONTEMPORÁNEA:

y la fuerza que esta posee y su evolución de acuerdo a su facultad anímica, el contacto con la naturaleza y la asimilación de los sentidos. Si vemos

el hombre

posee

una

riqueza

de

elementos infinitos y complejos que abarca muchos aspectos interesantes que descubrir pero que tiene un sentido al que debe ser fijado. Alfred Binet, Pierre Janet, Theodule Ribot

CONCLUSIÓN Pioneros

de

Contemporánea:

la Ribot,

Psicología Janet

Francesa y

Binet

Los estudios de este filósofo contribuyeron

Investigador Titular: Gonzalo Salas Contreras

mucho

(Universidad Central de Chile)

para que en parte se ampliara la

10


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD Theodule Ribot (1839-1916) el más relevante

desorganización

psicólogo

psicología

procesos de evolución, involución o deterioro.

científica francesa, fue desde 1885 profesor de

Este método da una explicación valida de las

la Universidad de la Soborne y posteriormente

enfermedades mentales.

de

la

historia

de

la

en 1888 se hizo cargo de la cátedra de psicología experimental del Colegio de Francia.

mental

individual

en

sus

-Valor Creativo-

Una de las obras de Ribot, que mayor prestigio alcanzó

a

nivel

internacional,

es

el libro

La obra de este prestigioso psicólogo francés se

denominado Psicología de los Sentimientos en

relaciona con la patología. Las enfermedades de

donde documenta muchos apartados de la

la

psicología

personalidad

orgánicas

afectivas

estudian e

las

condiciones

intelectuales

de

la

personalidad.

de

neuropatología.

Resalta

la

psiquiatría

y

importancia

que

revisten los estados afectivos y el predominio

Las enfermedades de la voluntad que todo estado

experimental,

conciencia

tiene

siempre

una

tendencia a expresarse, a traducirse por un movimiento, por un acto. También trata temas como debilitamiento de la voluntad, la falta de

que éstos ejercen, tanto en la esfera individual como en la colectiva, así como la transcendencia que alcanzan los sentimientos y las emociones que

casi

siempre

prevalecen

sobre

las

representaciones mentales en la vida.

impulso, el exceso de impulso, debilitamiento

Sus campos de investigación principales fueron

de la atención como el aniquilamiento de la

las perturbaciones mentales y los problemas del

voluntad

lenguaje.

Las enfermedades de la memoria. Estudia en detalle

las

amnesias

generales,

amnesias

parciales como las exaltaciones de la memoria. También en su obra en el volumen 2 de L´Année Psychologique (Ribot, 1895) escribió

También

abordo

temas

como

atención, memoria, emociones y sentimientos desde un punto de vista patológico. Pioneros

de

la

Psicología

Francesa

Contemporánea: Pierre Janet y sus conexiones con la psicología dinámica

sobre Los caracteres anormales y mórbidos,

Pierre Janet, (1859-1947) siguiendo el mismo

hace referencia al método mórbido es un método

recorrido que Ribot, comienza en 1898 a ejercer

de observación prolongada que trata de estudiar

la docencia universitaria en La Soborne y en

los procesos psíquicos en su fase de su

1902 en el Colegio de Francia donde habría

11


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD pertenecido

hasta

psicoterapeuta,

1936.

Como

teórico

y

perpetúa la tradición de la

psicología patológica francesa. Se enfrenta a la escuela psicoanalítica con la que discrepo pues según él esta se había apropiado de sus conceptos y criticaba su manera obsesiva de

que según él si se agotaba se daría un síntoma

-Valor Creativo-

neurótico. Pioneros

de

la

Psicología

Francesa

Contemporánea: Alfred Binet y el Desarrollo de la Inteligencia

referirse siempre a la sexualidad. Esta psicología

Alfred Binet (1857-1911), psicólogo y también

tiene como corolario una psicología patológica y

pedagogo conocido por sus estudios de la

una psicología terapéutica que son el punto de

inteligencia y la creación de las primeras escalas

partida de todos los estudios sobre relaciones

de

sociales entre los individuos e incluso entre los

avances

pueblos Pierre Janet fue el primero en fundar un

confeccionar

nuevo sistema de psicología dinámica destinado

práctica de descubrir y medir la deficiencia

a reemplazar a los del siglo XIX propuso una

mental.

teoría

objetos determinados, comparar la longitud de

de

desintegración

la

disociación como

una

patológica

o

predisposición

medición

varias

psicométricas

nucleares; test

donde

emprendió

la

generó

tarea

de

adecuados para la labor

Pruebas que consistían en nombrar

líneas,

repetir

dígitos,

completar

constitucional en los individuos traumatizados.

oraciones y comprender preguntas. Sus teorías

Es decir como una defensa frente a la ansiedad

también se desarrollaron fundamentalmente en

generada por las experiencias traumáticas, que

el desarrollo de la inteligencia en los niños,

persistirá en forma de ideas fijas subconscientes

debido al énfasis de los trabajos de Binet con

en la mente del paciente, afectado su humor y su

infantes y por la importancia que asignaba a la

conducta.

psicología pedagógica.

En sus primeros artículos de psicología, entre

La psicología del razonamiento investigaciones

los años 1886-1887, Janet estaba claramente

experimentales por el hipnotismo.

fascinado por el estudio de la personalidad múltiple, El estado mental de los histéricos, haciendo una clasificación de diversas formas de histeria y los define como una sugestión psicológica. Creo el concepto de fuerza mental

Fue el fundador de L'Année Psychologique, creado en 1894 por Binet logrando el título de la primera

revista

exclusivamente encontraría

científica a

entre

la las

francesa

psicología, primeras

dedicada

además se revistas

de

12


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD psicología publicadas en el mundo. aporto:

contribución ha tenido en la historia de la

aparatos

psicología y su evolución.

registradores

cilindro

registrador,

motor,

miógrafo,

usados

en

fisiología:

con transportador autocardiógrafo,

esfigmógrafo,

pneumógrafo, dinamógrafo y algunos aparatos nuevos tales como el aparato para la inscripción de los movimientos de la palabra y la plancheta para

el

estudio

de

los

movimientos

inconscientes.

-Valor Creativo-

Pierre

Janet

además

de

contribuir

en

la

psicología experimental también realizo trabajo psicoterapéutico, manera

interesándose

individual

sino

no

solo

de

colectiva

en

las

relaciones sociales del ser humano. De igual manera el psicólogo Binet en sus estudios psicométricos

innovo

en

el

campo

psicopedagógico y dejo un legado de aparatos dedicados

COMENTARIO CRÍTICO –

a

sus

estudios.

personajes han dado

ARGUMENTADO

unos

Estos

grandes

avances muy

significativos para la psicología que han abierto muchas más investigaciones.

Robot fue un psicólogo muy importante para la investigación

científica

o

experimental sobre

todo en lo que refiere al ser humano en sus

CONCLUSIÓN

deficiencias mentales, sin embargo estuvo en desacuerdo con la psicología tradicional, según él era superficial, no real, mas verbal, en lo que a mí respecta muchas de las cosas intangibles y no

comprobables

tiene

consecuencias en

muchos de los trastornos mentales que afectan al individuo, así como su percepción de la realidad o lo externo influye en su comportamiento y realiza una transformación en su interior, es así como todo concepto, idea o hipótesis no puede ser

descartada

totalmente

pues

algo

de

Gracias a los avances teóricos y experimentales de estos pioneros en la psicología ha dado lugar a muchas investigaciones científicas y temas de estudio humano.

innovadores para beneficio Podemos

observar

cómo

del ser ha

ido

evolucionado la ciencia de la psicología, y como ahora un base ilimitada de estudio que cada día se esfuerza más en lograr para los seres humanos una calidad de vida digna y coherente. Sus

descubrimientos

y

prácticas

terapeutas

13


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD pueden ser de gran utilidad

para nuestro

El análisis que presenta César A. Cabral trata

aprendizaje y tal vez en un futuro poder de igual

sobre los aportes de la psicología ruso-soviética,

manera aprovechar todo este conocimiento.

en orden a la delimitación de su objeto de

-Valor Creativo-

estudio y la compresión del origen y desarrollo de la psiquis humana, además da a conocer tres periodos de la psicología ruso-soviética. El 2.3 REVISIÓN DE LA PSICOLOGÍA RUSOSOVIÉTICA (1920-1983)

periodo reflexológico, reactológico y Leontiev Vigotsky el cual fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética. El autor de este texto inicia con la pregunta que él y sus colegas se hicieron en 1980, ¿por qué la psicología ruso-soviética?, para dar respuesta a esta el autor toma una cita, Porque dicha ciencia en la URSS hizo aportes fundamentales que permitieron cambiar todo el aparato conceptual de la psicología, permitiéndole a ésta por primera vez delimitar con claridad su objeto de

Lev Vygotsky, el Mozart de la psicología

estudio y avanzar en la compresión científica del César A. Cabral

origen y desarrollo elaborando

Universidad Maimónides

las

de la psiquis humana,

categorías

de

actividad,

conciencia, y personalidad, que constituyen el R. Argentina

trípode

sobre

el

que

reposa

la

ciencia

psicológica. Además porque estamos ciertos de La siguiente reseña crítica hace referencia al documento de César A. Cabral de la universidad Maimonides de Argentina, cabe resaltar que el autor a la hora de redactar este texto se basó en diferentes

referencias

bibliográficas

cuales participan grandes autores.

en

las

que los aportes de esa psicología constituyen una

alternativa

válida

para

fundamentar

científicamente la práctica de la psicoterapia centrada hoy, entre nosotros, masivamente en el psicoanálisis presupuesto

o

desguarnecida

psicológico

bien

de

fundando.

todo Lo

14


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD mismo cabe decir para la compleja práctica

nerviosa superior es el reflejo condicionado y

psicopedagógica.

que este es un fenómeno a la vez fisiológico y

-Valor Creativo-

Cabe decir que en 1918, la psicología rusa disponía de una sólida plataforma científica para avanzar en las concepciones materialistas de la psiquis

humana.

Esta

plataforma

tuvo

su

concreción sobre la base de los trabajos de Iván Mijailovich Sechenov, Iván Petrovich Pavlov y Vladimir Mijailovich Bechterev.

cerebrales

superior –dice S. L. Rubistein– constituye una disciplina psicología

limítrofe

entre

(1979).

la

Es

fisiología

fisiológica

y la

por

sus

métodos, y por sus objetivos entra en la psicología pues explica los fenómenos psíquicos La teoría de la actividad nerviosa superior no

Sechenov [1829-1905] con su teoría de los reflejos

psicológico. La doctrina de la actividad nerviosa

aprendidos,

dio

puede explicar el nivel psicológico que adquiere el reflejo de la realidad en el ser humano.

fundamentación científica a la tesis de que la

Bechterev

[1857-1927],

actividad psíquica no puede separarse de la

período histórico de la psicología soviética: el

actividad refleja del cerebro; en realidad, para

período reflexológico en el que todavía muchos

decirlo más taxativamente, la actividad psíquica

estancan

es parte integral de la actividad refleja del

psicológica

cerebro. La actividad psíquica, para Sechenov,

Sechenov. Con la concepción de los reflejos

era un encuentro del sujeto con la realidad

cerebrales

su en

de

encarna

conocimiento Rusia.

el

de

la

Bechterev

Sechenov

y

los

primer

ciencia

parte

de

reflejos

–decía–

condicionados de Pavlov, Bechterev acometió a

desempeña siempre en esencia un papel único,

su modo la empresa de incorporar el marxismo

el papel señalizador (1863).

y el materialismo dialéctico a la psicología a la

objetiva.

La

percepción

sensorial

Pavlov [1849-1936], completó e integró en un sistema coherente los aportes materialistas de Sechenov,

al

condicionados

y

descubrir elaborar

los la

reflejos

teoría de la

actividad nerviosa superior de los animales y del hombre.

Sostuvo

fundamental de

siempre su

teoría

que

la

noción

de la actividad

que pretendía otorgarle un estatuto objetivo. En su ensayo La psicología, la reflexología y el marxismo

sostiene que sólo

la reflexología

puede en psicología estar de acuerdo con el marxismo.

De

aquí

tal

vez

provenga

la

confusión de considerar reflexólogo a todo aquel que se ocupe de la psicología soviética o

15


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD use sus presupuestos científicos en la práctica

Galperin, traducido al castellano con el título de

psicoterápica

Introducción

a la psicología, un -Valor Creativo-

El segundo período de la psicología soviética es el reactológico. Da cuenta el esfuerzo científico del psicólogo K. N. Kornilov por dar sello de psicología

marxista

a

su

concepción

reactológica.

personificado en la figura brillante de Lev Vigotsky. Dos hipótesis básicas presidieron la labor teórica y experimental de Vigotsky: 1) las funciones psíquicas humanas son de carácter

intelectuales

dialéctico (1979) se dilucida este tema crucial para muchas ciencias que aún no tiene precisado su campo de acción y se demuestra que es territorio exclusivo de la psicología el estudio de la

actividad

orientadora

en

todas

sus

manifestaciones concretas.

El tercer período de la psicología soviética está

mediatizado;

enfoque

2)

los

provienen

procesos

interiores

de

actividad

una

El formidable experimento psicológico natural que se llevó a cabo y que consistió en la educación

reglada

con

estos

conocimientos

psicológicos de un gran número de niños ciegosordo-mudos.

Esta

sorprendente

experiencia

culminó, ya en la década del 80, con la obtención, por parte de cuatro jóvenes ciego-

inicialmente externa.

sordo-mudos, del título de psicólogos egresados

Lo que sigue es historia contemporánea en la

de la facultad de psicología de la Universidad de

psicología soviética. La línea Vigotsky, como la

Lomonosov. En este experimento se asistió al

llama Rubistein, la prosiguieron Leontiev, A. R.

despliegue de la mente humana, supliendo con

Luria, P. Y. Galperin y sus colaboradores. Ellos

estímulos

continuaron desarrollando

analizadores visual, auditivo y la facultad de

la concepción del

proceso de interiorización –al que Vigotsky

adecuados

la

falta

total de los

locución.

llama “reversión”– mecanismo mediante el cual nuestra actividad psíquica interna se forma de nuestra actividad material externa. Además uno de los aportes más destacados es la de haber otorgado por primera vez su estatuto científico

a

la

psicología

al delimitar con

exactitud su objeto de estudio. En el libro de

16


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD COMENTARIO CRÍTICO –

CONCLUSIONES

-Valor Creativo-

ARGUMENTADO

Con relación a lo anterior se puede concluir que En el texto propuesto, el autor Cesar A. Cabral

La Revolución Rusa fue más que un cambio de

aborda el tema de la psicología ruso – soviética.

régimen; cada parte de la vida social e

Por una parte el análisis que hizo el autor frente a este tema me permitió entender, comprender y analizar sobre diferentes puntos de vista, además es un tema muy interesante asimismo nos enseña las diferentes perspectivas que tiene cada autor frente a este tema, también nos nombra los tres periodos importantes en los cuales se divide la historia de la Psicología Ruso Soviética a su vez dándole análisis. El periodo reflexológico,

intelectual

de

prolongada,

Rusia

fue

traumática

expuesta y

a

una

repetida

transformación. Ciertamente, transformó la vida de Vygotsky. Además Rusia vivió una historia que cambio dramáticamente la economía, el gobierno y la mentalidad colectiva, la psicología Rusa avanzo

notablemente de la represión

política sobre la ciencia, esta Se presentaba una la lucha entre el idealismo y materialismo

el reactológico y el protagonizado por Leontiev

Finalmente quisiera resaltar que este documento

Vygotsky

fue muy interesante ya que se adquirieron

protagonista

de

la

psicología

Soviética

nuevos conocimientos que más adelante serán

El tercer periodo de la psicología Ruso Soviética

de mucha ayuda para mi proceso formativo.

esta personificado como lo definió el autor por la

“figura

brillante

de

Lev

Vygotsky”,

nombrando y explicando las dos hipótesis de la labor teórica y experimental de Vygotsky: Las

funciones

psíquicas

humanas

son

de

carácter mediatizado. Los procesos interiores intelectuales provienen de una actividad inicialmente externa.

17


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD 3

LÍNEA DE TIEMPO

-Valor Creativo-

18


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD

-Valor Creativo-

19


CONCLUSIONES

-Valor Creativo-

De acuerdo al trabajo anterior se puede concluir

y esto ha logrado un desarrollo muy importante

que los aportes que realizaron la filosofía,

reflejado en varias investigaciones que aportan

fisiología y biología hacia la psicología es que

de un modo significativo para mejorar la calidad

ellas comprenden un mismo ideal con todo lo

de vida de las personas.

relacionado a la psicología. También se pudo conocer más afondo sobre estos temas y sobre todo aprender su significado, importancia y

a

los psicólogos, filósofos que participaron en

Se reconoce la historia de la psicología desde muchos años atrás, que aunque no ejercida profesionalmente fue base esencial de aquellos pensadores y representantes de la investigación

Además de esto se hizo una retroalimentación

que presentaron nuevos conceptos para estudiar

de lo que significa el cuento, sus características,

al ser humano en todas sus etapas. Fueron

sus clases y los pasos para construir uno,

personas que no se conformaron con una

después de esto se puede deducir que el cuento

posición

es

lucharon por dejar su huella e intentar mejorar el

donde

se narran

hechos imaginarios, grupo

pequeño

brevemente

es protagonizado por un de personajes y tiene un

argumento sencillo y fácil de entender.

impuesta

e

indiscutible,

sino

que

mundo mediante la psicología. También

se

desarrollada

pudo

la

observar

cómo

psicología en Colombia,

fue la

Se realizó el reconocimiento de las distintas

influencia que han tenido los países como

áreas que ha estudiado la psicología desde los

Alemania, Rusia, Francia, España y Estados

comienzos

fisiológica,

Unidos en Latinoamérica, al igual que sus

experimental, social, científica, psicología de los

etapas de éxito y fracaso debido a la no

pueblos,

como

son

psicología

psicología

del

estructural,

psicología

conductual,

psicoanálisis,

etc,

su

evolución,

arte,

piscología

aceptación

funcional,

humanista,

permitir su desarrollo. Las universidades más

cognitiva

destacas y como sus estudiantes egresados

psicología

representantes

y

fueron

y pensamientos en contra para

creadores

de

muchas

características más sobresalientes. Cada una de

agremiaciones,

ellas a permito evaluar el comportamiento del

fundaciones

ser

fortalecer y expandir todos los conocimientos

humano,

sus

funciones

cognitivas,

sus

respuesta sensorial al interactuar con su entorno

adquiridos

congresos,

instituciones,

que

han

sobre

federaciones

tenido

el

como

ser

y

objeto

humano.

20


BIBLIOGRAFÍA

4 Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Enfoques conceptuales de la psicología en el país. pp 75-90. Colombia: Editorial El Manual Moderno. Disponible en la biblioteca virtual UNAD. (Ver instructivo de consulta). http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login

-Valor Creativo-

5 Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Los pioneros de la psicología colombiana. pp 91 a 116. Colombia: Editorial El Manual Moderno. Disponible en la biblioteca virtual UNAD. (Ver instructivo de consulta). http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login

6 González, F.L., (2009). Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Historia de la psicología No. 17. La psicología en América Latina: algunos momentos críticos de su desarrollo. [en línea]. Recuperado el 18 de julio de 2015 de: http://www.psicolatina.org/17/america- latina.html

7 López Calvo de Feijoo, A. M. & Moreira Protasio, M. (2014). Identidad y diferencia: de la Filosofía a la Psicología. Psicología desde el Caribe, 31(3) 531-555. Recuperado el 18 de julio de 2015 dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21332837008

8 Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Historia de la Psicología. Capítulo 7: La Psicología de la conciencia de Wudnt. Recuperado el 19 de diciembre de 2014 de: http://www.psicocode.com/resumenes/7HISTORIA.pdf 9 Gutiérrez, G. (2009). Charles Darwin (1809-1882): Su legado para la Psicología. Pág.247-253. Pontificia Universidad Javeriana. Extraído el 10 de junio de 2014 de :http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168021.pdf

10 Molina, J. (2010). Christian Wolff y la Psicología de la Ilustración alemana. Persona, (13) 125-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118212007 11 Universidad Central de Chile. (s.f). Salas, G. Pioneros de la Psicología Francesa Contemporánea: Ribot, Janet y Binet. CDID “Centro de Documentación. Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología” Universidad Católica “Ntra. Sra. De la Asunción”. Recuperado el 18 de julio de 2015 de: http://psicopsi.com/Pioneros-Psicologia-Francesa-Contemporanea-Ribot-Janet-Binet

21


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Vol. 1 N°1-Noviembre-2015 UNAD

-Valor Creativo-

12 Universidad Maimónides, R. Argentina. Cabal, C. (2009). Artículos. Revisión de la psicología rusosoviética (1920-1983). Recuperado el 18 de julio de 2015 de: http://www.adversus.org/indice/nro1415/articulos/03VI1415.pdf 13 Universidad de Valencia. Tortosa, F., Pérez, A. Civera, C. (1993). Revista Historia de la Psicología. Volumen 14 No. 2 pp. 59-87. Generaciones y tradiciones nacionales de la psicología. El caso de la psicología Americana. Recuperado el 18 de julio de 2015 de: http://www.revistahistoriapsicologia.es/app/download/5972087211/06.+TORTOSA.pdf?t=13923 30067

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.