Domingo 24 de enero de 2016 PROPUESTA
Inversión rural es necesaria
C EL DESARROLLO rural debe incluirse e las políticas de Jimmy Morales, con Infraestructura estratégica territorial en hospitales, caminos y escuelas.
aryl Alonso Jiménez propone al Ejecutivo reactivar economías locales basadas en el sistema de planificación territorial en todo el país y que se priorice el gasto sectorial -ministeriosy la programación financiera de los territorios hacia inversiones municipales y rurales.
Reformas son claves para un Estado eficiente
C
POR GELDI MUÑOZ PALALA
ambios en la estructura del Ejecutivo, reformas legales que pasan por el Congreso y una política de gestión y calidad que incluya el desarrollo rural son algunos factores que el presidente Jimmy Morales debe tomar en cuenta par a lograr un trabajo eficiente, refieren fuentes consultadas.
El abogado Mario Fuentes Destarac señaló que uno de los problemas graves que tiene el Ejecutivo es el sistema paralelo de gasto público. “La capacidad de ejecución de los ministerios está subutilizada por ese sistema paralelo de gasto público, don de están los fon dos sociales, fideicomisos, todas esas oenegés (...); ese sistema informal son los principales agujeros por donde se están colocando los fondo públicos y la eficacia fiscal”, dijo. Agregó que para efectos de transparencia y de combate de la corrupción, lo primero es suprimir esa estructura paralela, lo cual puede hacer Morales, ya que fueron creados por acuerdos gubernativos. Fuentes Destarac resaltó que incluso hay secretarías que son ministerio solapados, y no son fiscalizadas por el Congreso. Los únicos que tienen a cargo
Cambios estructurales mejorarían gestión del Ejecutivo, según expertos.
el despacho de los negocios del Ejecutivo son los ministerios, de acuerdo con la Constitución.
REFORMAS El abogado consideró que para que Morales pueda mejorar la eficiencia del Gobierno se debe terminar con las reformas a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, las cuales comenzaron el año pasado. Agregó que faltan los cambios a la Ley de Probidad y Responsabilidades de los Funcionarios Públicos y Empleados, así como la de Servicio Civil, para institucionalizar la carrera de servidor público. Otras son la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la de Antejuicio, que se ha vuelto escudo de impunidad para funcionarios, comentó. Rubén Hidalgo, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), señaló que para lograr apoyo e el Legislativo, Morales tendrá que
buscar actores políticos que propicien un trabajo amistoso con el Congreso sin entrar en contubernios; sino una coordinación y priorización de la agenda para transformación de programas a políticas públicas, para fortalecer la institucionalidad de la democracia. Para Fuentes Destarac, Morales no debe tratar de negociar con diputados, sino que “se arrope con la ciudadanía “, para que él pueda demandarle al Congreso los cambios que la población exige.
GESTIÓN Caryl Alonso Jiménez, experto en políticas y gestión pública, indicó que en la actualidad hay distorsión en la política fiscal, la cual tendrá incidencia en la capacidad o incapacidad de gestionar proyectos y servicios públicos que Morales tiene a su cargo. Según él, Morales debe tomar en cuenta, al menos, un acuerdo con el sector privado para incrementar la carga tributaria, como se establece en los acuerdos de paz, para cubrir los gastos de los próximos cuatro años, y mejorar el manejo financiero en temas concretos como educación y salud. Además, debe retomar el tema de desarrollo rural, que está abandonado y no mencionó en su discurso.
FUENTE: Nota publicada en la página 3 del diario Prensa Libre.