Portafolio sr2 2016

Page 1


Titulo original: Portafolio (viajando en nubes)v Ediciones Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohíbida, sin autorización escrita de los titulares del “DaHandMonk”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos. 2013 by Sebas R2 Ediciones Sr. SebastianR2 316 5 267 267 Bogotá sebastianr2@hotmail.com ISBN: 978-84-7953-253-6 Depósito legal: NA - 666 - 2016

Portada por Sebastian Romero Diseño Editorial por Sebastian Russi Impreso por InColors S.A Polígono Industrial la Estrada. Impreso en Colombia - Printed in Colombia


Ăşnete a mi tripulaciĂłn. ja! divagamos en pensamientos, queriendolos hacer realidad..

..viajamos en sueĂąos, queriendolos hacer realidad.


M

i nombre es J. Sebastián .D Romero Russi diseñador gráfico de la Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, en este libro a manera portafolio, voy a mostrar algunos de mis proyectos realizados en el trascurso de la universidad, los cuales tienen un enfoque en identidad corporativa y presentación de datos. W

no hablemos mas de mi les contare como fue esta aventura..... En la universidad donde pude intimar con un sin fin de conocimientos, donde apuntaban a todas las direcciones,(tantos temas y no saber por donde comenzar)(;P)(religión, política, arte, las misma historia del mundo y nuestra historia como seres humanos; drogas, literatura analítica muy analítica, Semiótica, semiología,

posibles y donde tu solo podías tomar el volante de ese gran barco llamado Diseño ó llamándolo de la forma difícil perspectiva psicoanalítica del sabor del diseño, pues me refiero al sabor de cada diseño, por que es un gusto propio de cada persona y también adquirido, pero solo tal vez en algunos casos siguiendo tus propias reglas y en otro siendo estricto en las reglas regidas algunas vez por personas con metodologías adecuadas de solucionar un problema de diseño.... te lo has preguntado.?

o también ciencia y biología humana, no les digo, un sin fin de conocimientos.. )

Tienes ese gusto para el diseño..? Espero que tengas un buen viaje. Bon Voyage...


El Orden Cosmico de las cosas... el mundo da muchas vueltas aprende a rodar.





la guajira City Pastry tiro de esquina palmeras entre rios



E

n este proyecto se desarrolló la imagen de La Guajira, capturando su cultura y logrando conectarla con el diseño de su identidad visual.

Se inició una búsqueda para lograr enlazar lo minimalista con la variedad de colores, formas, texturas y sabores; me inspire en lo tradicional de la cultura, los elementos autóctonos del patrimonio cultural y la geografía del lugar.



La iconografía esencial de este logo esta inspirada en las hamacas o también conocidas como chinchorros, ya que son parte cultural de los nativos de La Guajira; Con base a esto se desarrolló este diseño logrando captar una conexión con la tierra.


Grรกfica Complementaria. Esta grรกfica complementaria se usarรก como parte de la composiciรณn visual dependiendo el sustrato, mas no podrรก intervenir en el espacio del logo.


Se escogiĂł una paleta de color basada en los tonos de los paisajes de La Guajira; el azul por el mar, el cafĂŠ por la tierra y el naranja por ese atardecer que nos regala la regiĂłn caribe colombiana.


E

l desarrollo del proyecto estaba enfocado en mostrar una nueva pastelerĂ­a que evocara todos los elementos de una ciudad desde su comunicaciĂłn, pero sin perder el toque dulce y suave que representa el producto de la marca. Me inspire en un lenguaje espontĂĄneo que expresara la parte mas amable y dulce de la ciudad; Nuestra premisa era ser sencillos e invitar a vivir esta nueva experiencia.




La paleta de color fue elegida por el oscuro de la noche y lo dulce de la luna, la forma contenida en el logo es de uno de los productos mas populares de City Pastry que son los cupcakes.



P

ara este proyecto se tuvo en cuenta los gustos del cliente en cuanto a paleta de color y otras especificaciones; se le otorgo el nombre Tiro de Esquina ya que las canchas estรกn ubicada en la esquina de la manzana.


Etapa 1

El primer logo concebido para este trabajo esta basado en lo clĂĄsico.

Etapa 2 Re-diseĂąo del logo utilizando una paleta de color mas joven y vibrante entre colores opuestos, este es el logo final.


Las piezas que se desarrollaron fueron aplicadas en gorras, camisetas, balones, petos y stikers; Adicionalmente se realizaron tarjetas de presentaciรณn con sus respectivos datos de contacto.




E

l proyecto consistió en desarrollar la marca para una finca productora de palma africana situada en San Carlos de GuaroaMeta, donde se lleva a cabo la elaboración de aceite de palma, biodiesel , aceite de cocina, alimento para el ganado entre otros. Como requerimiento de este proyecto, se realizó una imagen corporativa que fue inspirada en la palma africana, buscando un diseño orgánico adecuado para describir la esencia de este lugar.



Al momento de realizar este trabajo nos inspiramos en el paisaje de la finca y experimentamos con un encuadre fotográfico tipo ojo de pez, logrando captar su geografía, la cual tiene una particularidad y es que esta bañada por dos ríos que atraviesan el inmenso campo de palmas, logrando evocar lo místico del lugar.

Paleta de color

La paleta de colores que se utilizó fue el verde por la naturaleza que rodea el lugar, el azul por los rios y el naranja por el intenso sol.




Presentaciรณn de datos

claustro D san agustin trabajos vs pobreza premios nobel


F

ue un proyecto que se desarrolló en la universidad para un museo-galería llamado el Claustro de San Agustín. El trabajo consistió en desarrollar una infografía y un mapa para mantener a la gente informada de las exposiciones que se realizan en el lugar, además de su ubicación, avenidas principales y sus alrededores. Se realizó una investigación detallada del lugar, donde nos dimos cuenta que en este museo-galería podemos encontrar un gran patrimonio cultural. En sus inicios respondía a la necesidad de la comunidad Agustina, en destinar una edificación para desarrollar la labor educativa.


Para realizar este trabajo se tuvo en cuenta la historia del Claustro hasta la actualidad, sus diferentes exposiciones culturales y actividades lúdicas como clases de yoga y baile. Adicionalmente se considero cuantas personas visitaban el lugar de lunes a domingo y cuantos museos hay en el sector. Con toda esta información se realizó una infografía y se desarrollaron unos pictogramas para hablar del lugar.


PICTOGRAMAS

SALSA

Se diseĂąo una serie de pictogramas para representar las diferentes actividades del Claustro D`San Agustin y invitar a la gente a participar.

ARQUITECTURA COLONIAL


YOGA


La primera etapa del trabajo fue desarrollar un mapa, unos pictogramas y a manera de infografĂ­a resaltar algunos datos importantes del sector; como la cantidad de iglesias, museos y edificaciones importantes del zona.



E

l trabajo consistiรณ en reunir y seleccionar los mejores escritores latinoamericanos, para ser candidatos a ganarse los premios Nobel de literatura, donde se identificaron los mejores autores para ganarse este premio.


El proyecto se hizo con el fin de que la gente tuviera conocimiento de estos grandes escritores; se desarrollo una cartilla para que el público pudiera leerlo fácilmente, en la cual cada autor contó con una página doble y una parte de su obra y biografía.


R

ealicé una investigación profunda en el año 2014 sobre los datos cuantitativos entre personas adultas y niños trabajadores vs pobreza total latinoamericana, resaltando también la pobreza infantil. Se tuvo en cuenta la definición semántica de: “trabajo, libertad individual y colectiva”. Recopilando los datos mas significativos sobre la edad, el sexo, la remuneración y la jubilación en Latinoamérica.


Por cada tema realicé diferentes gráficos que ayudaron a comprender la información de cada dato encontrado, permitiendo al lector una fácil comprensión de los datos. La recolección de estos, fueron abstraídos de manera en la que el lector encontrara lo necesariamente importante de este tema tan complejo como lo es la pobreza y trabajadores latinoamericanos.


http://lguev ara-d erec hol abo ral .bl og sp ot .co

cion-en-u -jubila d-de a d la-e reob s / 2 /0 11 0 /2 m

“ESTA ES LA QUE SE HOY EN LATIN

-economica /pob reza /es t a dis tic as


un.htmlhttp ://ww w.g esti op oli s.c om /ca na le catori -his ion luc vo /e co /e s7 abajo.htm del-tr

PROBREZA E VIVE NOAMERICA�

/w s:/ tp ht

ct pira .ins ww

g/justici ion.or


B

ogotá Bogoart fue un proyecto realizado en la universidad en la que teníamos que observar a Bogotá en diferentes puntos de vista, mostrándola como una ciudad atractiva. El problema de diseño fue relatar de una forma creativa la exposición de las fotografías en un folleto, y manifestar lo hermosa que es la ciudad desde diferentes puntos fotográficos. También consta con un juego tipográfico alusivo a esta gran ciudad llamada Bogotá .





y asĂ­ fue donde todo comenzĂł, con un trazo y ganas de cambiar este mundo desechable.... por algo mucho mejor. paz para todos mis hermanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.