Portafolio Monserrat Loyola

Page 1

Monserrat Loyola Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro

Portafolio de arquitectura


01

02 Presentación

05

Curriculum Vitae

06 Proyectos - Académicos

15 Proyecto - Concurso INFONAVIT

21 Investigación - Tesis


02

Mi portafolio es una recopilación de los proyectos que he realizado durante mi formación académica y actualmente, profesionalmente. Los proyectos obtenidos durante mi proceso de formación muestran la evolución y transformación dentro del proceso académico que un estudiante de arquitectura experimenta, un proceso que es continuo y que permite observar el valor de la arquitectura para y con el humano. Ahora que finalicé mi etapa académica, he tomado una postura que me lleva a encontrar la revalorización de la arquitectura dentro de su contexto físico y también de las construcciones sociales que resultan de esta relación, es por eso mi interés en temas acerca de la ciudad. Otros de mis intereses son la fotografía en blanco y negro, por la oporunidad que la luz da en resaltar los detalles, además la relación que existe entre la arquitectura y la fotografía es el factor; sorpresa.


03

Curriculum Vitae


04


05 monserrat.loyola@outlook.com

Lupita Monserrat Ramírez Loyola

(442) 572 4925 Querétaro, Qro.

25.Julio.1994

Educación

Concursos

2013-2018 Universidad Autónoma de Querétaro Licenciatura en Arquitectura

2017

Sydney Rehearsal Follies Mejores 24 proyectos.

2017

2018

INFONAVIT - Sexto concurso de estudiantes “Habitar el Territorio” Primer lugar

Universidad Nacional Autonóma de México Facultad de Arquitectura/ Taller Luis Barragán Intercambio académico

Actividades extracurriculares 2014

Taller “De la idea a la materia” Julio Amezcua AT103

2015

Proyecto “Casa Solar Experimental” Concurso Solar Decathlon Universidad Autónoma de Querétaro

2016

Proyecto “Barrio Chulo” ITESM Campus Querétaro

2017

“Mejora tu Barrio” Laboratorio para la Ciudad

2017

Tallerista en 4to Congreso de Arquitectura y Diseño. Universidad Autónoma de Querétaro

2017

Participación en II Bienal de Jóvenes Arquitectos en categoría de Edificios educativos. CDMX

Idiomas

Beca CONACYT Construcción de Prototipo “Casa Solar Experimental” Universidad Autónoma de Querétaro Prácticas profesionales ONU Habitat-Programa Q500 Ciudad de Querétaro Diseño y construcción de vivienda residencial TallerMX Ciudad de Querétaro

Programas

100% 75%

Español Inglés

15%

Alemán

Investigaciones 2018

Experiencia

Vivienda social; transformación del habitar el espacio doméstico durante el Siglo XX. Tesis para obtener el título de Licenciado Arquitecto. Universidad Autónoma de Querétaro

90%

Suite Office

85%

Illustrator

85%

Photoshop

75%

ArchiCad

75%

AutoCad

60%

SketchUP

50%

In Design

50%

Qgis

40%

Rhino-Grasshopper


06

Sydney Rehearsal Follies 2017 / Noveno semestre Taller Luis BArragán, Facultad de Arquitectura

Concurso Internacional

Sydney, Australia Escuela de música

Proyectos académicos


07

Un lugar de encuentro La propuesta pretende explotar más la cultura y el respeto que mantiene Sydney hacia los espacios culturales y naturales. El proyecto emplazado dentro de los jardines botánicos y ubicado frente al edificio de la Ópera de Sydney, se desarrolla por medio de una plaza, creando un lugar de encuentro y recibiemiento para los visitantes. El programa del proyecto organizado en tres grupos; servicios, semi-público y público, enfatiza los diversos usos que los usuarios pueden realizar dentro de centro cultural. La propuesta geométrica del proyecto, se estructura en dos volúmenes unidos por una rampa que profundiza en la acccesibilidad y legibilidad del programa arquitectónico.


08

2N

01

Descomposición del programa arquitectónico

1N

1N 1N 1N

02

Aprovechamiento del contexto para generar vistas por medio de la separación de elementos.

2N

1N

1N

03

Agrupación de volúmenes; entre espacios públicos, culturales y académicos.

2N

2N

1/2N

04

Construcción de “nodos” que se conviertan en zonas encuentro entre estudiantes y visitantes.

1N

1N


09 Auditorios 50m2

Auditorios 50m2

Galería 120 m2

Sala polivalente 100m2

GSPublisherVersion 0.94.100.100

Sala de ensayo B (5 U)

Sala de ensayo A (10 U)

50m2

25m2

Área administrativa 77 m2

lisherVersion 0.94.100.100

Exposiciones temporales

Nodo de acción


10

1. Acceso desde rampa

2. Plaza de acceso


Museo de sitio

11

2017 / Noveno semestre Taller Luis Barragán, Facultad de Arquitectura

Xochitecátl, Tlaxcala Museo de sitio

Proyectos académicos


12

La historia a través de un museo México contiene numerosas culturas que han trascendido y forman parte de la historia. Xochitecátl, un sitio de asentamientos olmecas, está constituida como una centro ceremonial contenido por cuatro edificios protegidos por el INAH. El proyecto fue a partir de la necesidad de hacer por Xochitecátl un museo para conocer más de la historia de la cultura Olmeca. La propuesta tiene como finalidad hacer un museo de sitio, en dónde se pueda interactuar físicamente con nuestros antepasados a través de las experiencias de visitar el sitio y visualizar el contexto. La volumetría del museo, respeta físicamente el terreno desarrollándose en plataformas que se parten creando plazas con vistas durante el recorrido hacia los monumentos.


13

Basamentos Emplazamiento Plazuelas

1. Propuesta de emplazamiento

7 6 5 4 3

2

1

0

10

1. Estacionamiento 2. Plaza de Acceso 3.Andadores de artesanías 4.Cafetería 5.Módulos de investigación 6.Museografía permanente 7. Museografia temporal


14

2. MuseografĂ­a temporal


3. Maqueta de la propuesta


15

Vecindad rural Tx’s

2018 / Décimo semestre Sexto concurso INFONAVIT “Habitar el territorio”

San Nicolás, Tequisquiapan. Vivienda de autoproducción

Concurso INFONAVIT


16

Vecindad rural Tx’s San Nicolás es un pueblo productor de tabique que se debate entre una vocación industrial o turística, entre mantenerse como pueblo o consolidarse en la metrópoli. Ante la presión del turismo de Tequisquiapan y la industria de San Juan del Río, se avecinan nuevos retos como el crecimiento poblacional, la conurbación, la pérdida de identidad, el abandono de la productividad local y la contaminación industrial. La vivienda propuesta, en vez de ser un pie de casa, actúa como un pie de condominio. Un lugar con el potencial de convertirse en una vecindad rural que, frente a los nuevos retos, de cabida a diversos usuarios y programas, aceptando la vocación industrial, turística y respetando la productividad local. La materialidad de la vivienda responde a la estética y a los conocimientos constructivos locales. El uso extensivo del tabique, los basamentos, el número limitado de vanos, los remates y las fachadas discretas son algunos de los elementos que rescatamos para integrar la vivienda a la comunidad.


17

Materialidad de San Nicolás

Tequisquiapan

San Nicolás

San Juan de Río

Suelo urbanizable

1. Situación de San Juan del Río- Tequisquiapan

1 3. Crecimiento progresivo para la vivienda

Mancha urbana

Vacíos urbanos

2. Situación de San Nicolás

2

3

4

*5


18

±0.00 -0.20

-0.15

±0.00

±0.00 -0.15 ±0.00 ±0.00

4. Planta de una vivienda consolidada

5. Sección longitudinal

6. Habitailidad de la vecindad


19

7. Fachada principal

8. Fachada posterior


20

9. Viviendas consolidadas que forman vecindad.


21

desarrollo

introducción

ESTRUCTURA

1

Vivienda Social

1950 1970

Estructura/ Función 2

ANÁLISIS HISTÓRICO

MODELOS DE CIUDAD

Hechos históricos Mundiales durante 50’s / 60’s / 70’s

Antecedendes Movimientos arquitectónicos

*línea de tiempo

Refe mod

LU BLOQUE 1


TEM ÁTICA DE TESIS

Morfología / Función 3

erencia geografica del delo

UGAR-TIEMPO

4

ESPACIO DOMÉSTICO

MODO(S) DE HABITAR

Usuario-Modelos de famila Contexto

Proceso de construcción de la vivienda

Contexto histórico SOCIAL ECONÓMICO CULTURAL

Morfología de la vivienda

Politícas de subsidio mundiales - locales

BLOQUE 2


Portafolio de arquitectura contacto: monserrat.loyola@outlook.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.