Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Escuela de Arquitectura Magister en Proyecto Urbano
REVITALIZACIÓN URBANA DEL BARRIO MATTA SUR:
PATRIMONIO, DIVERSIDAD DE USO Y DENSIDAD
Estudiante:
Monserrat Espinoza Quirós
Profesores guías:
María José Castillo Sebastián Gray Septiembre 2017, Santiago, Chile Tesis presentada a la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Proyecto Urbano 1
2
Dedicatoria A mi madre, centro de todos mis logros.
3
4
Resumen
La presente investigación trata los temas de revitalización urbana y densificación con calidad del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, trama particular del Barrio Matta Sur. Se analiza el desarrollo urbano del sector desde su origen como barrio obrero monofuncional, hasta su condición actual de barrio mixto donde los usos productivos han desplazado sustancialmente a la actividad residencial. Son definidos los valores y atributos del patrimonio modesto y vida barrial de Matta Sur y sus síntomas de deterioro debido al conflicto entre ambas actividades -productiva y residencial- por la ocupación del espacio público: la calle; y como se ha transformado el tejido urbano en términos de edificación y densidad para albergar nuevos usos de carácter económico. Se hace énfasis en la actividad productiva ligada a la Industria Creativa, por su naturaleza compatible con la vivienda y por la tradición de pequeña industria presente en Santiago Sur. Se exponen las visiones de desarrollo propuestas para el barrio desde la perspectiva de tres actores relevantes: la visión municipal, la visión de la comunidad, y la visión de las pequeñas industrias; y se estudian referentes de planeamiento urbano sobre barrios que comparten rasgos patrimoniales y/o funcionales con Matta Sur, extrayendo las visiones de desarrollo que fueron aplicadas y como se traducen en estrategias o normativas urbanas. Finalmente, se elabora un Plan Maestro para la revitalización urbana del caso de estudio que se dirige a la protección de la actividad residencial y a la optimización de los usos productivos en el barrio, redefiniendo la relación entre ambas actividades.
Palabras Clave Revitalización urbana / Patrimonio modesto / Densificación / Industria Creativa
5
Índice
6
Resumen
5
Capítulo 1. Introducción
8
1.1 Tema
9
1.2 Problema
9
1.3 Preguntas de investigación
10
1.4 Hipótesis
11
1.5 Objetivos
12
1.6 Metodología
13
Capítulo 2. Marco Teórico
16
2.1 Patrimonio Urbano
17
2.1.1 Patrimonio Modesto
17
2.1.2 Patrimonialización
18
2.2 Revitalización urbana en áreas centrales
20
2.2.1 La cultura como eje de transformación urbana
21
2.2.2 La industria creativa
23
2.3 Densificación
26
2.4 Gentrificación
28
Capítulo 3. Patrimonio e identidad del barrio Matta Sur
32
3.1 Desarrollo urbano de Santiago Sur
33
3.2 El barrio Matta Sur
35
3.3 Límites del barrio y el caso de estudio
37
3.4 Reconocimiento del patrimonio en Matta Sur
39
Capítulo 4. Espacialidad, mixtura y densidad
46
4.1 La manzana resultante del loteo obrero
47
4.2 Morfología y densidad del trazado
52
4.3 Parcelación
58
4.4 Edificación
59
4.5 Composición funcional
63
4.6 Industrias creativas
68
Capítulo 5. Visiones de desarrollo
78
5.1 Actores del barrio Matta Sur
79
5.1.1 Visión institucional: Municipalidad de Santiago
79
5.1.2 Visión de la organización ciudadana: Comité de Defensa Matta Sur
84
5.1.3 Visión del sector productivo: pequeña industria
88
5.2 Referentes
90
5.2.1 Palermo Soho y Hollywood, Buenos Aires
90
5.2.2 El Poblenou, Barcelona
95
Capítulo 6. Propuesta de Revitalización
102
6.1 Revitalización urbana desde la imagen patrimonial, la diversidad de uso y la densidad.
103
6.1.1 De la imagen urbana e identidad del barrio Matta Sur
103
6.1.2 De la diversidad de usos
105
6.1.3 De la densificación
106
6.2 Escenarios y normas de intervención urbana
108
6.3 Normas de intervención urbana
110
6.4 Proyectos puntuales
114
Capítulo 7. Conclusiones
122
Referencias bibliográficas
124
7
CAPร TULO 1
Introducciรณn
8
1.1 Tema La investigación trata el deterioro de áreas centrales patrimoniales como oportunidad de revitalización urbana. Matta Sur es el caso elegido por su enorme potencial de desarrollo: un barrio de patrimonio modesto que ha sufrido visibles procesos de gentrificación y transformación funcional resultando en una pieza urbana de uso mixto con gran valor por sus atributos de centralidad y morfología antigua. Hay una necesidad de proteger la actividad de la vivienda por tratarse del componente más vulnerable del sistema barrial y de optimizar las actividades productivas que aportan diversidad al sector; el balance entre ambas funciones es finalmente la clave para una densificación con calidad y recuperación de la vitalidad urbana.
1.2 Problema Matta Sur presenta hoy día una perdida de calidad urbana debido al conflicto entre la actividad residencial y las actividades productivas. Comercios, estacionamientos, talleres e industrias han desplazado significativamente a la vivienda en el sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, con un impacto negativo en la imagen patrimonial e intensidad de uso en sus calles y veredas. Ante la situación de deterioro funcional y físico, el barrio se convierte en objeto de debate sobre qué tipo de desarrollo debe continuar. Por un lado, pulsa el objetivo de densificación de la ciudad, ligado muchas veces a construcciones desproporcionadas respecto al lugar en que se emplazan, y por otro, el aprovechamiento del suelo central en actividades productivas, que por su capacidad económica imponen sus actividades por encima de los usos tradicionales del barrio. La morfología urbana característica de Matta Sur, sumada a preexistencias de pequeña industria, y las restricciones de operación sobre patrimonio modesto como el reciente “congelamiento” de alturas edificatorias por su declaratoria de Zona Típica, representan un estímulo a la inserción de industrias creativas y sinergias productivas relacionadas como motor de cambio urbano. Sin embargo, la atracción de nuevos grupos de habitantes e industrias creativas, puede también acabar con los atractivos originales del lugar como la asequibilidad económica, la diversidad social, y la vida de barrio. Por ello, los posibles escenarios de revitalización y densificación para Matta Sur deberán manejar volúmenes de población tanto residentes como flotantes, atraídos por la actividad productiva, comercial y de ocio ligada a la transformación económica y cultural de fondo que va ganando relevancia en el sector. Comprender qué tipo de economía local y qué medida de densidad se relacionan con la infraestructura urbana y patrimonio del barrio en estudio es clave para un desarrollo de ciudad compacta que priorice la calidad de vida del habitante y logre la revitalización de esta pieza urbana. 9
1.3 Preguntas de investigación
Pregunta general ¿Cómo revitalizar el barrio Matta Sur a partir de un proceso de densificación con calidad que potencie su carácter de uso mixto y preserve su patrimonio urbano?
Preguntas específicas 1. ¿Cuáles son las características morfológicas, funcionales y sociales del barrio Matta Sur que le otorgan identidad y que definen su patrimonio urbano? 2. ¿Qué tipo de actividades productivas se ha instalado en el barrio Matta Sur, y cuál ha su impacto sobre la actividad residencial e imagen urbana? 3. ¿Cuáles son las visiones de desarrollo para Matta Sur desde la perspectiva de los actores: municipalidad, comunidad, y pequeña industria? 4. ¿Cuáles son las estrategias y normas urbanas acordes al objetivo de revitalización del barrio patrimonial Matta Sur que protejan e impulsen la actividad residencial y potencie las actividades productivas compatibles con la vivienda?
10
1.4 Hipótesis
El carácter de barrio antiguo, homogéneo en su arquitectura, con comercio de proximidad y convivencia vecinal, se mezcla con un número importante de edificaciones en desuso, galpones de bodegaje e industrias contaminantes que pronto tendrán que salir del sector; condiciones que se traducen en abandono funcional y por tanto en una oportunidad de revitalización. Se parte de un barrio dividido 50/50 en usos residenciales y no residenciales, considerando esta condición positiva en proporción de uso, pero que necesita ser revisada en términos de diversidad de usos y cómo se distribuyen en la manzana. Con la protección normativa que otorga la declaratoria de Zona Típica, se frenó un posible desarrollo inmobiliario en altura que la comunidad de Matta Sur percibió como un riesgo para su valioso entorno. Congelada esta visión, el tema de patrimonio se volvió muy atractivo para otro tipo de desarrollo económico que ha demostrado ser compatible con la imagen de barrio y su escala: la industria creativa. Previo análisis de las capacidades morfológicas y normativa del territorio en estudio, se podrán definir estrategias de protección de la imagen urbana y social que le caracterizan; así, definir el plan que de soporte a la revitalización urbana desde dos componentes esenciales al caso: diversidad de uso y densidad residencial.
11
1.5 Objetivos
Objetivo General Definir las estrategias de revitalización urbana que permiten compatibilizar el uso residencial y los usos productivos en Barrio Matta Sur protegiendo sus atributos patrimoniales y promoviendo su densificación cualitativa.
Objetivos Específicos Entender el origen del trazado urbano de Matta Sur, sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, y analizar las características morfológicas, funcionales y sociales que definen su identidad y patrimonio urbano. Caracterizar el tipo de actividades productivas que se han instalado en Matta Sur, como se relacionan entre sí y como han transformado el tejido urbano. Comprender las distintas visiones de desarrollo para barrio Matta Sur desde los actores municipalidad, comunidad y pequeña industria creativa. Proponer las estrategias y normas urbanas que permiten revitalizar el barrio patrimonial Matta Sur impulsando la actividad residencial y actividades de pequeña industria creativa compatibles con la vivienda.
12
1.6 Metodología
Enfoque La presente investigación es de enfoque cualitativo. Según Hernández (2016), dicho enfoque se basa en comprender los fenómenos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. Dentro de este paradigma, se realiza una investigación aplicada, llamada también investigación empírica, que permite conocer la realidad de forma organizada y sistemática. Padrón (1998), define la investigación aplicada como aquel tipo de estudio científico orientado a resolver problemas de la vida cotidiana o bien controlar situaciones prácticas. Agrega el autor que, en la investigación aplicada, el problema es una situación práctica formulada desde la expectativa de cambio, “una situación que resulta deficitaria, inconveniente o mejorable, y que puede ser transformada o manejada mediante un cierto prototipo de control situacional” (Padrón, 1998: pág.2). Así, se establece que la investigación aplicada comprende los siguientes pasos: 1. Partir de una situación que requiere ser intervenida. 2. Seleccionar una teoría conceptual y contextual. 3. Examinar la situación a la luz de la teoría seleccionada. 4. Derivar un prototipo de acción o propuesta. Lo anterior concuerda con la lógica de la investigación realizada; se parte del reconocimiento del Barrio Matta Sur como sitio de interés de transformación urbana debido a su estado actual de deterioro físico, social, y económico, además de ser representativo de una trama urbana particular dentro de la ciudad de Santiago. Se trabaja a continuación sobre el registro de las particularidades del lugar en términos de morfología urbana, composición funcional del tejido, y visiones de desarrollo vigentes en el barrio; estos temas configuran el estudio de caso del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, acotado a 18 manzanas típicas y sus perfiles de calle que muestran la situación urbana en Matta Sur. Tras determinar los valores y atributos que se quieren preservar en el barrio, se estudian referentes de intervención en piezas urbanas de características similares, tanto en ámbitos morfológicos como funcionales, con la finalidad de evaluar escenarios de revitalización que consideren la imagen urbana, la diversidad de uso, y el potencial de densificación bajo un esquema de protección de la identidad patrimonial. Finalmente, se presenta la propuesta enfocada en posibles estrategias urbanas que respondan a la problemática identificada en el sector Bogotá-Lira-Sierra Bella.
13
Instrumentos de recolección y análisis de información
Capítulo 2. Marco Teórico Mediante revisión bibliográfica se estudian los temas base de la investigación: patrimonio urbano, revitalización de áreas centrales, la cultura como eje de transformación urbana, el potencial de la pequeña industria creativa para el desarrollo local, y los procesos de densificación y gentrificación. Capítulo 3. Patrimonio e identidad del barrio Matta Sur A partir de revisión documental y planimétrica se estudia en primera instancia el papel de Santiago Sur como desarrollo periférico de la ciudad fundacional, luego se profundiza en el barrio Matta Sur y en las condiciones urbanas que determinaron el trazado particular del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella. Basándose en este análisis se determinan los límites del caso de estudio según los objetivos de la investigación: (a) Reconocimiento del patrimonio urbano Matta Sur: estudiado dentro de los límites establecidos por la declaratoria de Zona Típica, con énfasis en el sector Bogotá-Lira-Sierra Bella. Se realizan visitas al sitio y levantamiento fotográfico para registrar el estado de conservación de los valores y atributos patrimoniales e identificar signos de deterioro y su relación con las actividades que suceden en el barrio. (b) Análisis de morfología, composición funcional y densidad: concentrado en un encuadre de 18 manzanas entre las calles Av. Matta, Av. Portugal, Victoria y Sierra Bella; se desarrolla en el capítulo a seguir. Capítulo 4. Espacialidad, mixtura y densidad: 18 manzanas en barrio Matta Sur Este apartado toma una muestra de 18 manzanas del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella para analizar a profundidad: la morfología del trazado obrero, la parcelación, la edificación, la composición funcional y el caso de las industrias creativas del sector. Se estudian los siguientes indicadores y situaciones morfológicas para la comprensión del tejido urbano: (a) Densidad de red: permite evaluar la compacidad del trazado indicando el largo de la red por unidad de superficie, expresado en metros lineales de red por metro cuadrado de superficie (ml/m2). En este indicador se encuentra implícito el tamaño de la manzana y la longitud total de las calles: mientras mayor es la densidad de la red, menor es la superficie de la manzan y mayor la longitud de los ejes viales (Berghauser & Haupt, 2010; Vicuña, 2015). Se utiliza en la investigación para estudiar la conectividad y continuidad del trazado en Matta Sur y su posible relación con la peatonalidad e interacciones en el espacio público.
14
(b) Ocupación de suelo: número que multiplicado por la superficie total del predio, descontadas las áreas de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles de construir en el nivel de primer piso (Art. 1.1.2, Ordenanza de Urbanismo y Construcciones). Interesa para el análisis de ocupación de suelo actual según lo permitido por el PRC, y su relación con el indicador al momento de la construcción original que contaba con mayor área libre al interior del lote. (c) Constructibilidad: número que multiplicado por la superficie total del predio, descontadas las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles de construir sobre el terreno (Art. 1.1.2 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones). En la investigación se verá la distribución de la constructibilidad en el barrio y como se relaciona con la morfología de la edificación y las densidades actuales y proyectadas. (d) Densidad: se calculan los valores de densidad bruta y neta para el encuadre de 18 manzanas; estos se analizan respecto a la pérdida de actividad residencial del barrio y su contraste con la densidad máxima propuesta en el PRC. (e) Indice de uso mixto (MXI): determina la proporción de usos de vivienda frente a otros usos en términos de espacio de piso; "en un área con MXI = 100 solo hay uso residencial, y en un área con MXI = 0 no hay uso residencial, por lo tanto, el MXI de áreas monofuncionales será 0 o 100 y el MXI de un centro de ciudad como Amsterdam o Barcelona será alrededor de 50 ya que tiene partes iguales de vivienda y no vivienda" (van den Hoek, 2008). Se utiliza el MXI para estudiar la composición funcional del encuadre en proporción residencial-no residencial y se relaciona con la diversidad de uso expresada en número de destinos por manzana. Capítulo 5. Visiones de desarrollo para barrio Matta Sur El capítulo se centra en los intereses y expectativas que tienen distintos actores sobre el desarrollo futuro del barrio Matta Sur. Las visiones se construyen a partir de fuentes primarias con entrevistas a representantes de (a) la Municipalidad de Santiago, (b) la organización vecinal Comité de Defensa Matta Sur, y (c) los propietarios de pequeñas industrias del sector. Estas opiniones se complementan con revisión documental de normativas y planes urbanos proyectados sobre el barrio. Luego, se hace un análisis de referentes que enfatiza en las estrategias de protección de la vivienda, conservación de la imagen patrimonial, y diversidad de uso. Se estudian las transformaciones urbanas de barrios similares a Matta Sur en su morfología y vocación de pequeña industria: (a) Palermo Soho y Palermo Hollywood en Buenos Aires; (b) El Poblenou en Barcelona. Capítulo 6. Plan de revitalización Matta Sur Se elabora la propuesta de revitalización para el barrio Matta Sur que consta de guías de acción en tres ámbitos escenciales: conservación patrimonial, diversidad de uso y densificación. Estos ejes determinan las estrategias, normas y proyectos puntuales planteados para el mejoramiento de la imagen urbana y calidad de vida del barrio. 15
CAPร TULO 2
Marco Teรณrico
16
2.1
Patrimonio Urbano
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2013) el patrimonio urbano se define como el capital social, cultural y económico de las ciudades, caracterizado por la estratificación histórica de valores, tradiciones y experiencias de culturas sucesivas. Constituye un recurso clave para mejorar la habitabilidad de las zonas urbanas, es factor de diversidad, cohesión social, innovación y regeneración de la ciudad, abarcando el patrimonio material e inmaterial. La conservación del patrimonio urbano se ha impulsado como un tema importante de las políticas públicas mundiales, pero la concepción centrada en los monumentos arquitectónicos hace necesario crear nuevos instrumentos y adaptar las políticas existentes hacia una visión más amplia e integral del patrimonio. Bajo este pensamiento, se propone el término de paisaje urbano histórico que trasciende el conjunto o centro histórico, va más allá de la conservación del entorno físico para abarcar el entorno humano en todos sus aspectos: Aspira a incrementar la sostenibilidad de las intervenciones de planificación y diseño urbano, tomando en consideración el medio urbanizado existente, el patrimonio inmaterial, la diversidad cultural y factores socioeconómicos y medioambientales, junto con los valores de las comunidades locales. (UNESCO, 2013: pág.5)
En la misma línea de pensamiento, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU, 2016) indica que las políticas de recuperación y protección del patrimonio urbano apuntan a revalorizar las ciudades, fortaleciendo la identidad y sentido de pertenencia e integración social de la comunidad con su barrio, ciudad, y el país. Identifica como patrimonio urbano “las edificaciones y espacios públicos cuya forma constitutiva es expresión de la memoria colectiva, arraigada y transmitida, los que en forma individual o en conjunto, revelan características culturales, ambientales y sociales que expresan y fomentan la cultura y el arraigo social” (minvu.cl, sección Patrimonio Urbano, 2016: párr.2).
2.1.1 Patrimonio modesto El término patrimonio modesto se introduce por primera vez en la Carta de Venecia de 1964, indicando que la noción de monumento histórico comprende tanto la creación arquitectónica como el conjunto urbano o rural y, se refiere “no solo a las grandes creaciones sino también a las obras modestas que han adquirido con el tiempo una significación cultural”. Posteriormente, en la Carta de Nairobi de 1976, el patrimonio se presenta como conjuntos históricos con una visión integral sobre la base del planteamiento urbanístico; se agrega la noción de diversidad cultural y la visión antropológica del bien cultural, ampliando 17
conceptual y espacialmente hacia el territorio. Además de los edificios, el barrio, y el centro histórico, es patrimonio también el canal, la ruta, y el paisaje cultural; en este sentido: El patrimonio ya no es solo el objeto “excepcional” de las clases de poder o de la iglesia, se amplía a todos los ámbitos y los detalles del quehacer humano, el hábitat, los sistemas de producción, los espacios de intercambio social. Queremos mantener intactos los lugares que reflejan la vida de la mayoría de la población. (Domínguez, 2012: pág.123) En el contexto latinoamericano, Sánchez y Cuezzo (2010) indican que el concepto de se difundió en 1992 a partir de la publicación de Marina Waisman titulada “El Patrimonio Modesto”; sobre la idea de Waisman, el término se explica como “el conjunto de aquellos bienes urbanos característicos de cada ciudad, principalmente residenciales, que constituyen tejidos concentrados y/o dispersos, destinados a clases sociales medias” (Sánchez, 2011: pág.24); comprende un papel sustancial del paisaje urbano dado que las viviendas características de cada localidad implican la acumulación histórica de sociedades y su preservación es un camino importante para el disfrute de la esencia de las ciudades. De acuerdo con Marina y Cacopardo (2013) las estrategias actuales de conservación se relacionan especialmente a la noción de sustentabilidad que considera el patrimonio modesto como una necesidad intergeneracional “en tanto se vislumbra como uno de los engranajes sociomateriales de la identidad comunitaria” (Marina y Cacopardo, 2013:6); al respecto, los autores establecen las siguientes dimensiones de sustentabilidad básicas del patrimonio modesto: 1. Dimensión social: mantenimiento del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que permiten la reproducción del sentido social. 2. Dimensión ecológica: visión orientada al aprovechamiento de lo construido. 3. Dimensión económica: comprendida como un equilibrio entre lo material y lo inmaterial. 4. Dimensión política: sobre la construcción del empoderamiento ciudadano.
2.1.2 Patrimonialización De acuerdo con Colin (2017), la patrimonialización puede definirse como un proceso de selección y conservación de bienes culturales y herencias del pasado para su revalorización simbólica y a veces económica asociada a su reutilización. Así, los objetos patrimoniales -sea material o inmaterial- no son solo representaciones de un pasado, son también una construcción social y política que individuos, grupos e instituciones hacen a partir de su reinterpretación del objeto de acuerdo a sus intereres y expectativas (Prats, 1997; en Colin, 2017). Para el autor, la producción patrimonial procede desde cuatro dimensiones, a saber: 18
1. Dimensión material: se refiere a la propiedad, la estructura de producción; ¿A quién pertenece el objeto o espacio y quién decide legalmente sobre su transfomación? 2. Dimensión institucional: la superestructura de la producción; instituciones que actuan a partir de su experiencia técnica, desde los procesos de catalogar hasta la elaboración de protecciones jurídicas. Las distintas entidades no comparten necesariamente los mismos intereses o enfoque de desarrollo dentro del proceso. 3. Dimensión social: la calificación patrimonial que significa más que la protección; puede simbolizar una protesta social contra acciones de un regimen político local o nacional, actuando como instrumento de reconocimiento social que se materializan en la defensa de un objeto con potencial de patrimonio. 4. Dimensión afectiva: compuesta por las relaciones emotivas y sentimientales entre los individuos y el objeto patrimonial (Heinich, 2012; Fabre, 2013; en Colin, 2017). Estas relaciones se forman a partir del uso que los individuos hacen del inmueble o las prácticas culturales ligadas al lugar. De este modo, las relaciones sociales de producción del patrimonio que se generan desde diferentes escalas y valores pueden conducir a situaciones de conflicto entre los actores comprometidos que no tienen las mismas interpretaciones y mismas expectativas en estos procesos. A pesar del consenso sobre la importancia del patrimonio, los caminos hacia su protección y aprovechamiento en la ciudad actual dependen de múltiples visiones que se superponen.
19
2.2
Revitalización urbana en áreas centrales
En la temática de intervenciones urbanas se utilizan diversidad de términos como: mejoramiento, rehabilitación, regeneración, revitalización, recuperación, renovación, que han sido utilizados con poca exactitud en la literatura sobre desarrollo urbano (Rojas, 2004). Sin embargo, se puede precisar sobre su significado diferenciando la dimensión en que actúan: Haciendo énfasis en las dimensiones económicas o físicas del proceso de desarrollo urbano, los términos mejoramiento y renovación tienen una fuerte connotación física por cuanto ponen el acento en acciones sobre el entorno construido. Por otra parte, rehabilitación, revitalización, regeneración y recuperación son términos que tienen una connotación económica y social de mayor peso, aunque sin descartar la dimensión física de las intervenciones. (Rojas, 2004:17) El autor continúa explicando cómo se relacionan los conceptos en referencia a las trasformaciones físicas, observando que al hablar de mejoramiento y rehabilitación el enfoque está en la preservación de la estructura física existente, mientras que en la revitalización, regeneración, renovación y recuperación se abre la gama de acciones sobre las estructuras antiguas, considerando la demolición de algunas y la recuperación de otras. Las politicas de revitalización urbana ascendieron al tope de la agenda pública en muchas ciudades en las últimas cuatro décadas; Fontan (2013) señala que los planes estratégicos aparecieron como solución para todo tipo de problemas urbanos, sean físicos, económicos o sociales: áreas industriales abandonadas, antiguos núcleos deteriorados y vacios, áreas portuarias subutilizadas, espacios remanentes de ciudades consolidadas, etc. En el caso de los espacios centrales de la ciudad –tras un período de abandono paulatino, descapitalización y despoblamiento- han resurgido como foco las políticas locales que ven en ellos una oportunidad para el relanzamiento de la economía urbana, poniendo en valor su importante carga patrimonial y localización privilegiada en la ciudad. Según Díaz y Rabasco (2013), los cambios urbanos han variado en intensidad con estrategias de revitalización de los sectores que operan tanto desde el capital público como el privado. A pesar de la particularidad de cada ciudad, se reconocen dos líneas principales de transformación: a. Aburguesamiento residencial o gentrificación: Sustentado por el crecimiento y cambios en los patrones de localización de las clases medias urbanas y favorecedor de una intensa especulación inmobiliaria que ha dinamizado la economía de estas ciudades. b. Tematización y explotación de los recursos históricos y patrimoniales: Atracción de turistas y procesos de tercerización que bien pueden acelerar el vaciamiento poblacional o, más comúnmente, crear sinergia con los procesos de gentrificación.
20
Bajo estas tendencias, el desplazamiento de las poblaciones de menor ingreso a zonas menos visibles de la ciudad es claramente cuestionable desde el ámbito de integración social y, a pesar de los posibles beneficios económicos que genera la rehabilitación y explotación de sectores históricos y patrimoniales, esa riqueza favorece mayormente a las clases élite que especulan con los bienes culturales. Por ello, la rehabilitación del patrimonio y su instrumentalización como recurso de revitalización requiere de la búsqueda de estratégias que permitan la integración -o permanencia- de las clases populares, evitando las consecuencias sociales injustas antes descritas. Dentro de las políticas revitalización, el fomento al ocio, turismo y entretenimiento han sido núcleos sobresalientes. Según Bianchini (1999; en Fontan, 2013) a partir de los años 80, las políticas culturales de muchas ciudades -principalmente en Europa y en Estados Unidos- comenzaron a distanciarse de principios exclusivamente culturales, para tener en cuenta también el desarrollo económico y recuperación física de áreas degradadas. Ese hecho hizo que las políticas culturales públicas, en vez de constituirse como algo aislado, bajo el dominio de una élite cultural o de grupos de presión, estén cada vez más insertadas en estrategias amplias de revitalización urbana y construcción de la imagen de ciudades, regiones y países (Volkerling, 1996; en Fontan, 2013).
2.2.1 La cultura como eje de transformación urbana La evolución de la economía global orientada hacia los servicios ha posicionado a la cultura como el eje central de la agenda urbana, considerándola como un activo económico y un productor de espacios urbanos de carácter comercial y recreacional (García, 2008). La regeneración de una ciudad es, en gran medida, un proyecto cultural dado que no sólo implica la transformación física de edificaciones e infraestructuras urbanas, sino que también requiere un cambio de actividades y percepciones de sus ciudadanos, impulsando una transformación más profunda de la ciudad. Según Landry (2011; en Kolotouchkina, 2013), la cultura cuenta con recursos narrativos y visuales poderosos para explicar la visión del cambio, crear motivación e involucrar activamente a los ciudadanos en el proceso, cuya participación es clave en cualquier proyecto de revitalización urbana. La contribución no es solo agregar un valor económico, sino más importante, gatillar un proceso en el cual los individuos, la ciudad y el sistema económico crecen como un todo. Con la promulgación de políticas vinculadas a las industrias culturales –por parte de los estados nacionales y organismos internacionales-, se instrumentaliza la cultura al reconocer su carácter industrial y mercantil. Los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan y difunden a partir de criterios de orientación económica pero donde lo cultural, inmaterial e intangible, se mantiene como principio activo y significativo los mismos (Azpilbarg y Saferstein, 2014). Este doble carácter, lucrativo y cultural, es lo que distingue a estas industrias de otras mercancías, y es el punto de foco para la construcción 21
de políticas culturales por parte de los gobiernos. Para la UNESCO (2006), el rol de las políticas culturales pasaría a ser fundamental en las ciudades, señalando que: Las industrias culturales y creativas constituyen un componente cada vez más importante en las economías post-industriales basadas en el conocimiento. No solo contribuyen al crecimiento económico y la creación de empleo, sino que también actúan como elementos vehiculares en la transmisión de la identidad cultural, aspecto esencial en la difusión y promoción de la diversidad cultural. (UNESCO, 2006:2) De acuerdo con Kanai y Ortega-Alcazar (2009), un número creciente de investigadores y creadores de políticas urbanas creen que la cultura proporciona métodos eficaces para fortalecer las economías locales, mejorar los entornos construidos y mejorar las condiciones sociales en las ciudades. Este enfoque de regeneración dirigido por la cultura refleja lo que algunos llaman la “nueva sabiduría convencional” en la política urbana: concebir la cultura como un instrumento para que los gobiernos locales concilien la meta del crecimiento económico con la justicia social y las políticas públicas progresistas. Sin embargo, este giro cultural en la política urbana puede ser otra respuesta demasiado simplista y superficial a la problemática reestructuración industrial de las economías urbanas en el contexto de una mayor competencia inter e intra-metropolitana (Kanai, 2009). El impulso a la cultura puede explicarse por las mismas presiones que obligan a los gobiernos locales a intentar iniciativas de marketing y branding de sus ciudades y desarrollar nuevas funciones económicas orientadas a servicios atrayendo inversiones, empresas, residentes y visitantes altamente móviles (García, 2004). Las estrategias de revitalización dirigidas por la cultura -particularmente aquellas que implican megaproyectos o grandes proyectos- son “emprendimientos políticos y económicos de alto riesgo” y, por lo general, los objetivos culturales y de expresión de la comunidad son incompatibles con los de la revitalización económica y el desarrollo de la propiedad (Bassett, 1993; Evans, 2003). De acuerdo con Schlack y Turnbull (2011), la transformación urbana de enfoque cultural se puede abordar desde las siguientes visiones: a. Las culturas de la ciudad: Algunos procesos de regeneración urbana resultan en la imposición de una cultura sobre otra. Se ejemplifican dos escenarios a partir del caso de Barcelona y su posicionamiento como marca global; primero, la regeneración como espacios capitalizados por cierta cultura que se transforman a “la estética de lo patrimonial hecho moda” (Degen, 2003), y segundo, la regeneración como proceso compartido de integración de culturas. b. Elitización de la ciudad: Las operaciones de renovación resultan en la atracción de nuevos habitantes y actividades que pueden acabar reemplazando a los existentes. Surgen distintos tipos de organización tanto de los afectados como de los gentrificadores; los primeros, actúan como entidad de defensa del barrio o bien como guías del cambio, y los 22
segundos, por un deseo de legitimación como buenos vecinos con interés de preservar las características del barrio. c. Autenticidad de la ciudad: La autenticidad como valor explotable y factor clave en el desarrollo urbano; Zukin (2010) plantea que con la capitalización de la autenticidad se da un conflicto de escalas: la gran escala que rige la acción inmobiliaria en contraposición con la pequeña escala, parte de la autenticidad misma de los lugares. También, el incremento en el valor del suelo puede generar la expulsión de los habitantes originales que definen la autenticidad del sector; sin embargo, es importante entender la capacidad mutable de la autenticidad, donde los nuevos habitantes también pueden contribuir a definir la identidad del barrio. De este modo, en Latinoamérica, así como en otras partes del mundo, la cultura ocupa un rol central como recurso para el desarrollo económico y social de las ciudades. Diversos factores guían a este resultado, entre ellos: (1) la profundización de la integración de las ciudades latinoamericanas en las redes transnacionales de producción y consumo culturales, incluyendo el crecimiento del turismo patrimonial en centros históricos (García Canclini y Monetta, 1999), y (2) el surgimiento de una comprensión más multifacética de las necesidades sociales urbanas, sensible al papel que desempeñan los déficits culturales en el agravo de la exclusión social (Nivón, 2000). Recapitulando, la política cultural urbana contemporánea tiene un mayor ámbito de acción y ahora está más estrechamente vinculada a la reurbanización de las zonas centrales – áreas económica, física y socialmente decaídas que, no obstante poseen importantes patrimonios históricos y bienes culturales, así como nuevos roles estratégicos.
2.2.2 La industria creativa De acuerdo con el Informe sobre la Economía Creativa de la UNESCO (2014), los términos “economía creativa”, “industria cultural” e “industria creativa”, han sido utilizados de manera generalizada en los círculos de política cultural. Tanto actores como instituciones culturales han adoptado y adaptado sus descripciones, en algunos casos “para obtener una mayor inversión, apoyo político y, a veces, financiación en sectores que históricamente han sido ignorados” (UNESCO, 2014:21), aunque se trate de actividades que no son de naturaleza industrial ni lucrativa. Los términos han desarrollado una cualidad ambigua y popular, que de acuerdo con Keane (2013) es promocionada por los políticos, vista con escepticismo por los académicos, y utilizada por artistas y creativos según conveniencia: La economía creativa es un animal misterioso: se encuentra en muchos hábitats de todo el mundo; frecuenta sobre todo ciudades, buscando a menudo los barrios y clústeres culturales[...] los responsables de la formulación de políticas la ensalzan; 23
los académicos se inclinan a tratarla de forma condescendiente, mientras que los artistas y los profesionales de la creatividad se muestran ambivalentes: si ayuda a que sus obras tengan mayor repercusión, no tienen problema en hablar de ello para conseguirlo. (Keane, 2013; en UNESCO, 2014:19) Con el fin de establecer un mayor entendimiento de la economía creativa y sus potencialidades para el desarrollo a nivel local, la UNESCO entrega en su informe una visión global de los tres conceptos mencionados que busca comprender los matices de la economía creativa, sus actividades conexas o relacionadas que contribuyen a la realización y difusión de los productos culturales y creativos. Los dominios culturales considerados por UNESCO incluyen el patrimonio cultural inmaterial, presentaciones artísticas y ferias (artes escénicas, música, festivales, festividades), las artes visuales y la artesanía, libros y prensa, medios audiovisuales e interactivos, el diseño y los servicios creativos; además, toma en cuenta los "dominios periféricos" de la cultura como el turismo, los deportes y la recreación. Si bien la definición “extendida” tiene utilidad al incorporar distintos sectores sin detenerse en características de producción, procesos, tecnologías, o tareas de comercialización, aún necesita delimitar sus contenidos para facilitar el reconocimiento de dichas industrias como elementos tangibles (permanentes o temporales) en la ciudad, siendo este abordaje el adecuado para la presente investigación. Por ello, se entenderá en este documento cada término por su cuenta, según las definiciones aportadas por UNESCO (2006; 2010) a saber: Economía Creativa: Abarca bienes y servicios culturales, así como el ámbito de investigación y desarrollo. Reconoce las actividades y procesos culturales como el núcleo de una nueva y poderosa economía y también se ocupa de manifestaciones creativas en ámbitos que no sean contemplados como “culturales”. Industrias
Culturales: Formas de producción y consumo cultural con un elemento expresivo o simbólico en su núcleo. Su alcance no se limita a la producción intensiva con base en la tecnología, en tanto que una gran parte de la producción cultural es artesanal. Combinan la creación, producción y comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural, dichos contenidos están normalmente protegidos por copyright y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Abarca campos muy diversos como la música, el arte, la escritura, la moda, el diseño y las industrias de medios: editorial, cine, radio y televisión. Industrias Creativas: Conjunto productivo mucho más amplio que incluye los bienes y servicios producidos por las industrias culturales, así como aquellas que dependen de la innovación, abarcando áreas de investigación y desarrollo de software, sectores de arquitectura y publicidad. Comprende además toda producción artística o cultural, ya sean espectáculos o bienes producidos individualmente.
24
En el escenario particular de Chile, la Secretaria Ejecutiva del Comité Interministerial para el Fomento de la Economía Creativa, en colaboración con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, elaboró en 2015 el Diagnostico de la Economía Creativa en Chile, donde retomando la definición de la UNCTAD (2010) se refiere a estos sectores productivos como un conjunto de actividades con “potencial de fomentar el crecimiento económico, la creación de empleos y ganancias de exportación y, a la vez, promover la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano”. Las áreas reconocidas por el Diagnostico como industrias creativas en Chile –y que serán las consideradas para la presente investigación, son las siguientes: - Artes visuales
- Radio
- Editorial
- Audiovisual
- Diseño
- Teatro
- Artesanía
- Música
- Fotografía
- Publicidad
- Artes circenses
- Televisión
- Danza
- Medios informáticos
- Arquitectura
25
2.3 Densificación
El crecimiento de las ciudades es un tema recurrente al interior de la discusión urbanística hoy en día, cuestionando las políticas o estrategias para enfrentar la demanda del alza poblacional que, en términos absolutos, sigue siendo muy importante en América Latina. Como soluciones se pueden considerar las alternativas de: nuevos desarrollos en las periferias, nuevas ciudades en la región, o la reutilización del territorio ya construido a través de procesos de densificación (Salazar, 2001). Respecto a esta última, muchas veces se observa una desconexión entre el discurso teórico y la realidad al densificar, principalmente porque las condiciones urbanas específicas de cada ciudad se ausentan de las etapas de análisis para el planeamiento y gestión de dichas transformaciones (Rincón, 2004). Los procesos de densificación se ven privilegiados como respuesta al modelo tradicional de expansión urbana; este ha sido criticado por sus altos costos en términos de dotación de transporte e infraestructuras, lo que conlleva también un mayor deterioro del medio ambiente. La construcción residencial en la periferia –a pesar de mantenerse en aumentono ha logrado solucionar el déficit de vivienda, como tampoco se ha encargado de brindar las condiciones adecuadas de vida urbana: espacios cualificados, equipamientos y empleo, creciendo así el desequilibrio del territorio urbano que localiza sus actividades productivas disociadas de las áreas residenciales de su fuerza laboral. Al interior de la ciudad consolidada, los procesos de densificación también se ven potenciados por los signos de obsolescencia urbana que se manifiestan de tres maneras: (1) económica, cuando la ubicación del terreno requiere de una mayor intensidad o densidad de uso para seguir siendo rentable; (2) funcional, cuando la edificación o espacio público se torna inadecuado para lo que fue diseñado; y (3) física, cuando el grado de deterioro del inmueble los hace incapaces de albergar las actividades para las que fueron construidos (Greene y Soler, 2004). La conjunción de estas condiciones trae consigo un cambio significativo en la morfología de la ciudad; específicamente en Santiago, el incremento de densidad podría considerarse un efecto positivo en general, pero, el modo en que se lleva a cabo la densificación y la debilidad de los instrumentos de planificación resultan negativos a la transformación urbana debido a que pasa por alto las cualidades patrimoniales e históricas y puede terminar por destruir física y socialmente piezas de la ciudad.
Las medidas de la densificación El concepto de densidad ha sido clave para la teoría y planeamiento urbano, en tanto que tensiona las relaciones entre la forma urbana, el bienestar humano y la sustentabilidad ambiental. Sin embargo, la medida de densificación entendida como el número de viviendas por unidad de terreno – aunque muy utilizada en planificación y diseño de la ciudad-, no es una herramienta suficiente para describir y/o facilitar la calidad de ocupación de un área ur26
bana, ni garantiza la intensidad de uso de su espacio público (Pafka, 2013). El problema con la medición tipo ‘número de unidades por área determinada’, está en que no es fiable para establecer la cantidad poblacional; las comparaciones en el tiempo van perdiendo validez conforme las tipologías de vivienda crecen -o se achican- en área y las familias disminuyen en integrantes. Ocurre lo mismo al comparar distintos contextos sociales, o densidades suburbanas con densidades urbanas que pueden ser engañosas dadas las grandes diferencias entre los tamaños de vivienda y hogar entre ellas. El abordaje cuantitativo de la densidad también provoca confusiones respecto a la forma urbana. Como señala Vicuña (2015), son escasos los vínculos precisos entre densidad y morfologías edificatorias, por lo que es un error común asociar la altura de la edificación como proporcional a la densidad de habitantes que alberga, aun cuando “una misma densidad puede equivaler a diversos tipos o formas residenciales y un modelo de ciudad puede implicar o manifestarse a través de distintas densidades” (Vicuña, 2015:19). De igual forma, Patel (2011) advierte sobre la combinación “alta densidad, baja altura” que ha sido romantizada como una solución ideal del diseño urbano, sin considerar que el parámetro de “pequeño alojamiento” sería el que comúnmente completa la condición expuesta. El riesgo de sobre-densificar, en especial respecto a la carga residencial excesiva, conduce a ciudades con una mixtura de usos menor, contraria a la noción de urbanidad, que busca la diversidad de grupos sociales en cohabitación con usos mixtos que permitan una ciudad vital a diferentes horarios del día. La densificación debe responder a su contexto, si se cuenta con buena infraestructura de transporte y servicios acordes a la cantidad de población, el proceso puede significar un ambiente favorable para la inclusión. En el caso de Santiago, según su vasta oferta de equipamiento cultural y educacional, y su densa red de transporte público, se encuentran valores aprovechables en tanto sean actualizados de acuerdo a la densificación en curso (Schlack, Castillo y Gray, 2016). De acuerdo con Rincón (2004), para formular estrategias de densificación y regeneración que propicien un desarrollo urbano sostenible, se debe prever el apoyo a la cualificación de los ecosistemas urbanos y a mejorar la calidad de vida para el conjunto de la ciudad, atacando la segregación socio-espacial. Lograr un equilibrio entre el desarrollo social, económico y ecológico requiere del establecimiento de criterios de densificación que tengan en cuenta la calidad urbana y ambiental de los sectores intervenidos: favorecer desde el punto de vista espacial lo público y colectivo, reconociendo la necesidad de superficies libres como áreas verdes o espacios públicos, la localización de equipamientos colectivos según los déficit específicos, y la provisión de transporte público de calidad; y desde el punto de vista social, desencadenar procesos de desarrollo humano y participación ciudadana local.
27
2.4 Gentrificación
La ciudad contemporánea se caracteriza por un proceso intenso y sostenido de transformaciones urbanas: se favorecen los productos inmobiliarios emergentes, los cambios de actividades y usos de suelo, la densificación y la aparición de nuevos actores. Este panorama puede implicar grandes inversiones, segregación y polarización espacial, afectando la composición social y económica, así como las prácticas culturales preexistentes. La acelerada reforma estética y funcional genera desplazamientos de población, cambios de tipologías edificatorias, usos y costumbres locales, actuando en gran medida sobre barrios de antigua formación que debido a su relativo deterioro son rehabilitados y/o reciclados mediante intervenciones provenientes mayormente desde el sector privado. Estos procesos se han estudiado bajo el término de gentrificación, fenómeno que en sus inicios fue descrito como propio de las ciudades de Europa y Estados Unidos, pero que ahora ha pasado a ser un concepto de alcance global (Smith, 1996). Se entiende la gentrificación como un proceso multidimensional, que es abordado por diversas disciplinas y autores que analizan el fenómeno desde miradas demográficas, sociales, económicas, culturales, y políticas. El concepto fue introducido en 1964 por Ruth Glass y desde entonces ha sido objeto de discusión sin llegar a un consenso continuo sobre su definición y alcance. Para Hamnett (1991), por ejemplo, la gentrificación aparece como un paradigma amplio que, a pesar de compartir algunas causas y consecuencias similares, se caracteriza más aún por sus divergencias de ciudad a ciudad. En un intento de reconstrucción conceptual, Amado (2016) toma las ideas de otros autores para resumir las características iniciales así como las dimensiones en las cuales fue evolucionando la idea de gentrificación hasta postular que: "La gentrificación es un fenómeno socioeconómico y urbanístico correspondiente a la recualificación y reocupación de un espacio urbano por parte de una clase social que, por los mecanismos del mercado de suelo, desplaza a otra de menores recursos (Muñoz, 2011) resultando en una "elitización" de un lugar determinado (García Herrera, 2001) o bien una elevación de estatus logrado mediante una serie de mejoras materiales y cambios inmateriales –económicos, sociales, culturales(Sargatal, 2000)" (Amado, 2016:117) Para Casgrain y Janoschka (2013), las siguientes cuatro características son reconocibles al hablar de gentrificación: a. Reinversión del capital de un espacio definido y un alza correspondiente del valor del suelo de ese espacio o en áreas colindantes. b. Llegada de agentes con mayor capacidad de pago que los usuarios establecidos en ese espacio o áreas colindantes. 28
c. Cambios en las actividades y en el paisaje urbano controlados por los grupos que ingresan al territorio en cuestión. d. Desplazamiento directo, o presión indirecta para el desplazamiento, de grupos sociales de menores recursos que los grupos que ingresan. Por lo general, se trata de lugares centrales de la ciudad, antiguos y con algún grado de deterioro, pero que poseen un potencial de lucro muy alto debido a ventajas comparativas como la accesibilidad, valor patrimonial, equipamiento e infraestructura urbana existente; características que sin duda son parte del valor de Matta Sur.
El caso Latinoamericano En latinoamérica, muchas ciudades han implementado políticas urbanas que desencadenan mecanismos mercantiles con el objetivo de desplazar progresivamente a hogares de bajos ingresos en centros urbanos en transformación perpetua, logrando un cambio en la estructura social y espacial del lugar en distintos grados (Janoska y Sequera, 2014). El uso del término gentrificación, para referirse al proceso anteriormente descrito, es cuestionado desde varios temas: la manera de caracterizar el proceso, la definición –generalizada- de sus consecuencias, la toma de una postura normativa ante el fenómeno, y por supuesto, su aplicación al contexto latinoamericano cuyas especificidades locales, socioeconómicas, políticas y administrativas distan mucho de las realidades de los casos modelo como Nueva York o Londres. De acuerdo con JANOSKA, SEQUERA y SALINAS (2013), la gentrificación consiste en un proceso diferente cuando tiene lugar en América Latina, declarando cuatro temáticas clave del discurso en torno al proceso latinoamericano: a. Dimensión simbólica de la gentrificación: diferentes aspectos simbólicos se agrupan política, económica y socialmente como una deliberada estrategia de desplazamiento. b. Creación y rearticulación de mercados inmobiliarios: relación entre gentrificación, abandono y desplazamiento es encausada por la creación de nuevos mercados inmobiliarios, así como la creciente obsolescencia de las zonas urbanas. c. Transversalidad del papel del Estado: desarrollo de la política neoliberal como factor crucial para los procesos de gentrificación. d. Resistencia a la gentrificación: reconocimiento de distintas formas de desplazamiento y los movimientos comunitarios en defensa de sus condiciones de vida y territorio. Cabe señalar que los barrios en procesos de gentrificación poseen cualidades que los hacen especiales, selectivos, y finalmente, exclusivos. Los habitantes marginados no solo requieren del poder adquisitivo vinculado a los valores mencionados, sino que también requieren de un capital social y cultural muchas veces impuesto que “valide” su permanencia en el sector. 29
“en este sentido, uno de los principales cambios simbólicos en ciudades de América Latina hace referencia a la distinción entre lo que socialmente es y no es deseado en la actualidad” (Sequera y Janoschka, 2013:5). Los autores, también se refieren a una clasificación de la gentrificación según los siguientes tres enfoques: a. Gentrificación de nueva construcción: ocurre en la refacción de áreas industriales abandonadas o construcción en altura en terrenos baldíos existentes. b. Gentrificación simbólica: a través de actividades turísticas o culturales se da la transformación de un barrio como enclave de consumo exclusivo y de producción cultural, en desmedro de la actividad residencial y servicios de primera necesidad. c. Gentrificación política neoliberal: el Estado organiza la desposesión de familias de menores ingresos bajo una estrategia discursiva con términos como revitalización y regeneración que legitiman la acción de retoma de las áreas centrales en manos de la clase media.
Impedimentos a la gentrificación El escenario de gentrificación debe su gran poder material e ideológico a la reproducción de prácticas de mercado aceptadas como “naturales” bajo un marco facilitador de las políticas públicas neoliberales (Ley, 2008). Los efectos negativos de la gentrificación son menos visibles o discutidos ante el crecimiento económico de las llamadas ciudades creativas, donde el factor de demanda es primordial. Sin embargo, la demanda no es el único factor en acción en la ciudad, y de acuerdo con Ley (2008) existen tres condiciones que podrían aplacar los procesos de gentrificación: a. Deterioro de la oferta: deficiencia en la oferta de “propiedades aceptables”, es decir, calidad de la edificación referente a la estética de estructuras patrimoniales, con interés arquitectónico o social, que proporciona un paisaje distintivo. Además, algunas expectativas con respecto a atributos culturales y “tolerancia” de la clase media a la mixtura social, podrían impedir la gentrificación incluso bajo condiciones de libre mercado. b. Políticas urbanas: respuesta política que irrumpe la lógica de mercado. La introducción de objetivos de bienestar como prioridad juega un papel primordial de este tipo, aunque en una era neoliberal la intervención estatal es mucho más silenciosa que en los primeros días de la gentrificación, cuando el Estado del Bienestar tenía una mayor capacidad y una mayor voluntad para intervenir en los procesos de mercado. Una estrategia común para los gobiernos es implementar la zonificación protectora de cambios, sin embargo, con el tiempo, la normativa ha sido demasiado contundente para bloquear la gentrificación, al punto que demuestra ser contraproducente: conservando densidades bajas, y una calidad de barrio superior, mejora las condiciones para ser atractivo a quienes puedan costearlo. 30
c. Movilización y resistencia comunitaria: en parte, las respuestas de política pública a la gentrificación han sido impulsadas y consolidadas a partir de la movilización a nivel vecinal. Tales actividades abarcan desde la participación de la comunidad en procesos formales de planificación hasta las manifestaciones callejeras e incluso el acoso informal a los gentrificadores. El éxito de la movilización comunitaria depende de su capacidad de encontrar aliados en la comunidad más amplia, en el gobierno o en los tribunales; la respuesta discursiva de la comunidad es clave para demostrar a otros grupos externos que el vecindario no es un barrio deteriorado que necesita renovación, pero que si guarda cualidades valiosas. Sin embargo, la industria del desarrollo también posee una capacidad discursiva en el marketing de ambientes urbanos “de moda” y puede ser tan potente al grado de absorber las agrupaciones de resistencia para avanzar en la capitalización del territorio.
31
CAPĂ?TULO 3
Patrimonio e identidad del barrio Matta Sur
32
3.1
Desarrollo urbano de Santiago Sur
A principios del siglo XIX, el "Barrio Sur" estuvo compuesto por chacras que abarcaban desde la Cañada hasta el Zanjón de la Aguada con pequeños poblados desorganizados en torno a las principales calles de extensión hacia el sur: Carmen, Santa Rosa y San Isidro. Geográficamente, la expansión hacia el sur se facilitó -en contraposición al crecimiento hacia el norte- por la ausencia de límites naturales que impidieran la conectividad entre el centro y la periferia. El canal San Miguel (hoy Av. 10 de Julio) fue clave como fuente de agua para la creación de las áreas verdes Parque Cousiño y Club Hipico; y también como parte de la red de acequias hasta el Zanjon de la Aguada que impulsaron el poblamiento de la zona (Vila, 2015). Así, el primer papel desempeñado por el sector sur fue el de asentamiento periférico de la inmigración local, llamados entonces “arrabales” e incompatibles con la ciudad formal del triángulo de fundación.
1860
1875
1910
1955 Fig. 01: Crecimiento del cuadrante Matta Suroriente (en gris), la comuna de Santiago y alrededores. Año indicado en la planimetría. Fuente: elaboración propia en base a planimetría municipal.
33
El crecimiento urbano al sur fue marcado por la creación de la Alameda de los Monos en 1828, feria de venta de animales que impulsó la identidad comercial del área. Con el establecimiento del Matadero en 1847 y el Mercado San Diego en 1848, se integró un segundo papel como centro de abastecimiento de la ciudad. Los ejes comerciales formales se acompañaron de iniciativas comerciales de los vecinos que, dentro de sus propias viviendas o en el espacio público, consolidaron el carácter productivo de sus barrios (Vila,2015). Hacia la segunda mitad del siglo XIX, el Fisco adquiere las chacras cercanas al Parque Cousiño para construir nuevas poblaciones y se aumenta la plusvalía de terrenos próximos con el trazado de calles y pasajes para la explotación de la tierra en vivienda; vendría entonces el proyecto modernizador de Benjamín Vicuña Mackena que intervino con el concepto de higienismo ordenando la ciudad. El Camino de Cintura dio pie en 1875 a la subdivisión de manzanas y su desarrollo en vivienda obrera, cités y conventillos; con ello se afianza el carácter residencial al adquirir un tercer papel como foco de poblaciones obreras tanto desde el proyecto estatal como desde el sector privado (CMN, 2016).
Fig. 02: Plano de Santiago de Chile por Agostino Aglio del año 1924, previo a la construcción de la Alameda de los Monos. Fuente: urbatorium.blogspot.cl
Paralelo a las poblaciones, y con el estatus urbano adquirido por la consolidación de la Av. Matta hacia finales del siglo XIX, son atraídos varios industriales europeos que instalan sus negocios en el Barrio Sur y a su vez construyen residencias de alto valor sobre la misma avenida. Así, se suma un cuarto papel como incipiente polo industrial con actividades de metalurgia, vidriería, textiles, curtiembres, entre otros. Los papeles descritos en el período de un siglo se sucedieron y mezclaron en el sector aportando variedad en términos de clases sociales, arquitectura, función e identidad. Al momento de consolidarse como extensión del centro, la riqueza urbana del sector era producto de la adaptabilidad de sus barrios respecto a nuevos usos; así, el carácter de Santiago Sur se definió como uno cambiante, de múltiples funciones, y relevante de preservar. Al dia de hoy, la diversidad del sector se ve afectada por procesos de obsolecencia de tipo económico, funcional y físico. Su atributo clave de localización genera un enfrentamiento de visiones sobre sus posiblidades de desarrollo: la explotación en densidad, comercio, o industria, enfocada en la rentabilidad de suelo, en contraste con las iniciativas vecinales de conservación de la escala y valorización de su patrimonio; tema que se ejemplificará a fondo en el Barrio Matta Sur, sector Bogotá-Lira-Sierra Bella. 34
3.2
El barrio Matta Sur
El Camino de Cintura y el Ferrocarril de Circunvalación de Santiago fueron importantes obras de infraestructura que impulsaron el ordenamiento urbano en sus áreas próximas, entre ellas dos importantes conjuntos habitacionales al sur de la capital: (1) el sector Club Hípico-Parque Cousiño, compuesto por los barrios Matadero-Franklin, San Eugenio, y Matta Viel, y (2) el sector Matta Suroriente, territorio extendido al sur de Av. Matta hasta la calle Franklin entre San Ignacio y Santa Elena. El sector Club Hípico-Parque Cousiño, fue escenario de los primeros proyectos habitacionales impulsados por el Estado en respuesta a la situación alarmante de salubridad por la falta de opciones de vivienda para los estratos populares1; en el caso del sector Matta Suroriente, predominó la inversión privada para una demanda creciente y lucrativa en torno al sistema de alquiler. La reproducción de tipologías de cité y conventillo, en busca de economizar el espacio de vivienda, dio paso a la modificación de la manzana tradicional de 120x120 m por manzanas cuyos predios fueran consecuentes con las construcciones planteadas; las manzanas rectangulares y alargadas en sentido norte-sur se desarrollaron principalmente en las antiguas chacras Carmen, Lo Cuevas y Santa Elena durante las primeras tres décadas del siglo XX (Lawner, 2015). Fig. 03: Sectores Club HípicoParque Cousiño (arriba) y Matta Suroriente (abajo), mapa del Estado Mayor Jeneral [sic] del Ejercito de Chile, 1915. Fuente: archivovisual.cl
Para el barrio, la Av. Manuel Antonio Matta fué centro obligado de actividades de comercio y encuentro desde antes de la consolidación del sector habitacional, cuando era conocida como “Alameda de los Monos”. El carácter social en torno a la avenida es descrito por Laborde (2015) como un enclave de convivencia entre sujetos populares con elementos de clase media y rincones de clase acomodada; al respecto agrega: Para los creyentes en el valor de diversidad, he aquí un ejemplo exitoso, donde todos ganaron apoyos o un sentido de vida en comunidad, con la gran ventaja de que se podía subir o bajar en la escala de la fortuna sin cambiarse de barrio. (Laborde, 2015:70) Frente a la Av. Matta se levantaron entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX varias casonas señoriales de 3 o 4 plantas, propiedad de los nuevos comerciantes e industriales europeos que instalaron sus establecimientos productivos en las cercanías. Hacia el interior del barrio, la manzanas se desarrollan con una arquitectura modesta y de menor altura, adecuada a las posibilidades económicas de la clase obrera; Lawner (2015) describe la edificación diciendo:
Fig. 04: Antiguas chacras Carmen, Lo Cuevas, Santa Elena. Mapa de 1910. Fuente: archivovisual.cl
1 El terremoto de Valparaíso en 1906 presionó el debate sobre la carencia de techo y la crisis de higiene resultando en la promulgación de la ley Nº 1838 para la creación de los Consejos de Habitaciones Obreras, primera legislación en Chile respecto a vivienda social. Dos décadas después, en 1925, se creó la Ley de Fomento a las Habitaciones Baratas.
35
En definitiva, son construcciones de factura cuidadosa, diseñadas por anónimos profesionales o artesanos, sin mayores alardes estéticos, armonizando invariablemente unas con otras. Así es como hemos heredado un barrio de gran homogeneidad, grato de recorrer, dotado de una indiscutible escala humana y de un alto valor patrimonial. (Lawner, 2015: pág.155) A pesar de sus cualidades originales, el barrio no permaneció inmutable a la complejidad del desarrollo económico que trajo consigo un cambio en su estructura funcional y morfológica durante la segunda mitad del siglo XX. Muchas de sus calles perdieron carácter como lugar de encuentro e intercambio social, el ejemplo más claro es la Av. Matta cuyo bandejón central tenía un perfil mucho más ancho, flanqueado por álamos y calles adoquinadas con tranvías; su diseño fue conservado hasta 1962 cuando el bandejón fue reducido drásticamente por las obras proyectadas para la realización del Mundial de Fútbol en Chile ese mismo año.
1
2 Fig. 05: Cambios en el perfil de la Av. Matta. Imágenes del año 1915 [1] y c.1962 [2] tras la reducción del bandejón. Fuente: archivovisual.cl y plataformaurbana.cl
En la década de 1970 se intensifica el cambio funcional, las amplias residencias en ejes intercomunales como Matta, Portugal y Sierra Bella fueron destruidas o intervenidas principalmente con fines comerciales, por lo que hoy se muestran en sus frentes publicidades desproporcionadas que guardan poca relación con el carácter patrimonial; hacia el interior del barrio muchas de las construcciones originales fueron vaciadas al interior para uso de bodega y estacionamiento, o sustituidas por galpones del rubro automotriz que extendieron sus actividades a la calle generando un conflicto de uso con la actividad residencial. En palabras de Lawner (2015), existe un feroz desorden espacial generado por edificaciones de alturas muy diferentes, destinadas a múltiples actividades donde el principal efecto fué el desplazamiento de la función residencial con severos impactos en la imagen urbana y calidad de vida. Ante el deterioro barrial descrito, en los últimos años (2000 en adelante) ha irrumpido con fuerza la organización vecinal en defensa de los valores patrimoniales; en diálogo constante con la municipalidad, han rechazado el desarrollo de edificación en altura que venía avanzando sobre los ejes Portugal y Vicuña Mackenna, defendiendo la morfología habitacional y el rescate de la armonía espacial del sector.
36
3.3
Límites del barrio y el caso de estudio
El territorio del barrio Matta Sur puede observarse a partir de los límites oficiales según el criterio institucional, o bien, a partir de los límites perceptuales que señalan sus habitantes; las delimitaciones varían considerablemente entre un grupo y otro, e incluso al interior de ellos, por lo que es necesario precisar cuáles de estas ideas de territorio conforman el caso de estudio para la investigación. Por parte de la Municipalidad de Santiago, en la zona de interés se encuentran dos tipos de límites oficiales a considerar: las Unidades de Intervención Territorial (UIT) y las Zonas de Conservación Histórica (ZCH) definidas por la zonificación del PRC. Las UIT diferencian dos barrios principales: "UIT Barrio Matta Sur" y "UIT Barrio Bogotá", mientras que la zonificación para estas mismas manzanas define los conjuntos "ZCH D10: Sector BogotáLira-Sierra Bella" y "ZCH E7: Sector Av. Matta". Es importante notar que las zonas ZCH tienen una mayor relación con la homogeneidad de tramas urbanas y con el potencial de desarrollo edificatorio en ellas. Los vecinos por su parte reconocen los límites barriales basándose en los elementos del tejido urbano y aspectos que configuran su experiencia de habitar el lugar; en términos generales, utilizan el nombre "Matta Sur" para denominar el territorio al sur de la Av. Matta y que varía para ellos en sus límites al sur entre las calles Ñuble, Maule y Franklin. Los habitantes reconocen en especial el barrio Bogotá como el conjunto de manzanas de tipo rectangular entre las calles Sierra Bella y Padre Orellana, límites que coinciden mayormente con la ZCH D10 pero no con la UIT Barrio Bogotá. También, desde el Consejo de Monumentos Nacionales se suma la delimitación "Zona Típica Matta Sur" que contiene sectores tanto al sur como al norte de la Av. Matta abarcando distintas tipologías de manzana pero que comparten características de altura y fachada continua. 1
2
3
ZCH E7 UIT MATTA SUR ZT MATTA SUR ZCH D10 UIT BOGOTÁ
Fig. 06: Territorios de Matta Sur según límites de [1] Unidades de Intervención Territorial, [2] Zonificación Especial del PRC de Santiago, y [3] Zona Típica del CMN. Elaboración propia en base a planimetría de la Municipalidad de Santiago. Fuente: elaboración propia en base a planimetría municipal.
37
El análisis de caso se concentra primeramente en la Zona Típica Matta Sur para identificar los valores y atributos del patrimonio modesto del sector, luego se acota a la ZCH D10: Sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, basado en la homogeneidad de sus manzanas donde se analizan a profundidad 18 manzanas que corresponden a la intersección de la ZCH D10 con la UIT Matta Sur; los límites de este encuadre son: Av. Matta al norte, Av. Portugal al oriente, calle Victoria al sur, y calle Sierra Bella al poniente. Este encuadre coincide también con la antigua Población Matta II, una de las primeras en desarrollarse en el barrio en torno a la población pionera El Carmen (Contreras, 2015). A pesar de que la ZCH D10 excluye los lotes con frente a Av. Matta, en la investigación se mantiene la unidad completa de manzana, esto sin perder de vista que los distintos perfiles de calle determinan la altura potencial de edificación en cada frente. Mas aún, es de interés para la propuesta identificar los escenarios de calle que se encuentran en la Zona Típica Matta Sur y, con la elección de la pieza de 18 manzanas, se busca ejemplificar la transición entre el perfil de mayor jerarquía, Av. Matta, y los perfiles interiores de lógica barrial.
ZT Matta Sur ZCH D10 ICH Encuadre 18 manzanas Fig. 07: Planimetría de protecciones patrimoniales y límites del caso de estudio. Fuente: elaboración propia a partir de Declaratoria Zona Típica Matta Sur y Plan Regulador Comunal de Santiago.
38
3.4
Reconocimiento del patrimonio en Matta Sur
El patrimonio urbano en Matta Sur se encuentra protegido bajo tres categorías superpuestas: (1) Zona Típica Matta Sur, que se extiende a ambos costados de Av. Matta; (2) Zona de Conservación Histórica D10, concentrada en el sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, y (3) declaratorias de Inmuebles o Conjuntos de Conservación Histórica. Estos buscan proteger el patrimonio modesto que se reconoce en los siguientes valores y atributos (CMN, 2016):
Valores - Es ejemplo concreto del proceso de migración campo-ciudad en Santiago y representativo de la evolución de la periferia en el siglo XIX. Se relaciona a una de las políticas urbanas mas importantes de Santiago: la del Intendente Vicuña Mackenna (1872 a 1875), que con la creación del "Camino de Cintura" o "Muro Sanitario" da pie en 1875 a expropiaciones de terrenos y la subdivisión de manzanas del sector Sur. - Desarrollo de una cultura e identidad de barrio configurada por las propias transformaciones de la ciudad, que se expresan en los diversos usos urbanos: comercio, talleres de oficio y artesanos, y residencia. - Redes de economía barrial que funcionan por datos directos entre personas y relacionan al residente con la actividad productiva. La esquina comercial es un importante espacio de encuentro que le caracteriza. - Es predominantemente residencial, caracterizado por la altura generosa de sus viviendas, su sencillez constructiva, continuidad de la fachada y amplios patios interiores, reminiscencia de la casa rural.
Fig. 08: La "Sección de los Monos" en el Camino de Cintura, trazado en el plano de Ernesto Ansart, 1875.
39
Atributos - Importante sector que se aparta del damero fundacional, ordenándose en una trama ortogonal de manzanas regulares alargadas con orientación norte-sur. - En el caso de las manzanas tradicionales alberga un conjunto altamente representativo de cités, tipología que favorece la vida de barrio. - Dentro de sus áreas verdes destaca el bandejón de Av. Matta y la Plaza Bogotá como mayor vacio urbano. Tambien presenta bandejones menores en las aceras, que incluyen vegetación.
Fig. 09: Almacén de esquina, calle Victoria con Lira, año 2016. Fuente: archivo personal
- Diferentes tipologías de vivienda: inmuebles de 1 o 2 pisos, cités, casas esquina con ochavos e incorporación de vano, y portales (inmuebles de varias viviendas). - Características morfológicas homogéneas y composición de fachada con elementos de zócalo, cuerpo intermedio y cornizamiento. Fig. 10: Bandejón de Av. Matta, año 2016. Fuente: archivo personal
- Materialidad de los inmuebles en adobe y albañería, y permanencia de pavimento de adoquines en algunas de sus calles. Dentro de la Zona Típica se encuentran los monumentos históricos: Iglesia del Santísimo Sacramento de Santiago, Pabellón Valentín Errazuriz y otros pabellones del Hospital San Borja Arriarán, Asilo de Ancianos de la Congregación de las Hermanitas Pobres; contiene tambien las antes declaradas Zona Típica Población Madrid y Zona Típica Conjunto Residencial Calle Serrano. Fig. 11: Plaza Bogotá, año 2016. Fuente: google streetview
Fig. 12: Bandejones calle Victoria, año 2016. Fuente: archivo personal
40
Fig. 13: MH 45, Iglesia del Santísimo Sacramento de Santiago. Av. Matta 474.
Fig. 14: MH 72, Pabellón Valentín Errazuriz y Fig. 15: MH 75, Asilo de Ancianos de la Congregación de las otros pabellones del Hospital San Borja Arriarán. Hermanitas Pobres. Calle Carmen. Fuente: patrimoniourbano.cl Santa Rosa 1234. Fuente: patrimoniourbano.cl
ZT 11 ZT 14 MH 45
MH 75 MH 72
Fig. 16: Zona Típica Matta Sur, contiene las previamente declaradas ZT 11 Población Madrid y ZT 14 Conjunto Residencial Calle Serrano. Fuente: elaboración propia, datos de Declaratoria Zona Típica Matta Sur y vista aérea superpuesta de google earth.
41
Recorrido visual del patrimonio arquitectónico: sector Bogotá-Lira-Sierra Bella
Cromática de las fachadas
Fachadas monocromáticas o a dos colores para diferenciar el cuerpo principal de los zócalos, cornisas, u ornamentos. Predominan tonos blancos, cremas, amarillos y verdes.
Ochavos comerciales y residenciales
Esquinas en ochavo con vanos de mayor jerarquía que el resto de la edificación. Algunas tienen usos de comercio o pequeña industria como mueblerias, imprentas, almacenes de barrio.
Zócalos
Cornisas
Elementos de composición horizontal de la fachada que marcan la base y remate de la edificación. Ambos elementos se presentan como franjas continuas con algunas decoraciones o diferencia de alturas que acentuan el ritmo de los vanos. 42
Fig. 17 Patrimonio arquitectònico del sector BogotáLira-Sierra Bella. Fuente: archivo personal y Memoria Plano Seccional ZCHD10.
Ventanas
En edificaciones entre 1900-1930 predominan las ventanas rectagulares en vertical, en construcciones posteriores se adoptan lineas mas modernas con ventanas rectangulares horizontales y menor decoración.
Accesos
Se retranquean de la fachada, la mayoria lo suficiente para generar un zaguán. En edificaciones de mas de una vivienda se conforman espacios de acceso de dos o tres puertas homogeneas.
Accesos vehiculares
Tratamiento armónico con las lineas de diseño de la fachada y morfología de sus vanos, se demarcan con frontones, pilastras y ornamentos. Sus alturas no sobrepasan los 2,2m. 43
Deterioro del patrimonio
Entre los principales problemas que afectan este patrimonio están los usos deteriorantes de tipo comercial y bodega que alteran el interior y las fachadas de edificaciones patrimoniales cuya espacialidad no está diseñada para tales actividades, algunos usos industriales significan un daño permanente al derribar parcialmente o por completo los inmuebles para la construcción de galpones. Además, las actividades de la economía local irrumpen en el funcionamiento e imagen del barrio cuando proyectan sus actividades sobre el espacio público con obstrucción de veredas y contaminación derivada. Enfrentan también deterioro constructivo-arquitectónico, producto de décadas de uso habitacional con escasa mantención, daños provocados por los terremotos de 1985 y 2010, e instalaciones antiguas de electricidad y alcantarillado.
Inmueble abandonado en calle Lira.
Inmueble abandonado en calle Madrid.
En el ambito de comunidad, existe una “pobreza oculta” de sus residentes que en buena parte son arrendatarios quienes no pueden abordar el financiamiento de las reparaciones y mantenimiento del patrimonio edificado. Se suman situaciones de construcción informal, subarriendo y hacinamiento, lo que debilita la convivencia vecinal.
Muros ciegos en Av. Portugal y calle Rogelio Ugarte.
Fig. 18: Deterioro patrimonial y externalidades negativas de la actividad productiva en el sector Bogotá-Lira-Sierra Bella. Fuente: archivo personal, Memoria Plano Seccional ZCH D10, Municipalidad de Santiago, y Consultora PULSO.
44
Volúmenes superiores retranqueados y discordantes con la fachada original en materialidad y vanos.
Reducción de vanos y alteración de fachada para estacionamiento.
Sustitución tipológica con galpón en calle Madrid.
Desechos de fábrica textil en la vereda, calle Rogelio Ugarte.
Destrucción de la tipología original con agregación de volúmenes de distinto material y enrejados.
Obstrucción de veredas y bandejones en Av. Portugal.
Inmueble vaciado al interior para estacionamiento, calle Cuevas.
Obstrucción de veredas por vehículo en Av. Portugal.
Alteración de fachadas, vanos cubiertos y accesos ciegos en ochavo, calle Victoria.
45
Av. Matta
CAPÍTULO 4
Espacialidad, mixtura y densidad: 18 manzanas en Matta Sur
El encuadre de 18 manzanas (18M en adelante) es representativo del proceso de urbanización en barrio Matta Sur y permite la lectura detallada de sus características de trazado, loteo, edificación, densidad y usos de suelo, a la luz de fragmentos históricos sobre las decisiones urbanas que dieron origen y curso al desarrollo del sector sur. Se analizan las relaciones entre dichas variables en el plano cuantitativo, y la observación de las calidades espaciales resultaltes, siendo el punto de partida para generar estrategias de revitalización que consideren (1) la imagen urbana patrimonial, (2) la diversidad de usos, y (3) la densificación residencial. Debido a la homogeneidad del sector, el análisis se enfoca en constatar las particularidades de ocupación “predio a predio” en la manzana tipo. Tomando en consideración que el tejido fué proyectado como zona monofuncional de vivienda, la exploración de usos actuales da cuenta de la transformación del barrio hasta una composición 50/50 respecto a otros usos. Interesa conocer el proceso de pérdida residencial y señalar como se ha modificado –o no- la edificación y el tejido para dar cabida a nuevas actividades. Cabe aclarar que las propiedades morfológicas estudiadas no expresan por sí solas una ventaja para la instalación de determinadas funciones, sino que en conjunto generan una configuración urbana que potencia la diversidad de usos y actividades, con externalidades positivas y negativas que se analizarán en el caso del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella.
46
Sta Elvira
Victoria
Fig. 19: Encuadre de 18 manzanas del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella en barrio Matta Sur. Fuente: elaboración propia en base a planimetría municipal.
Portugal
Pedro León Ugalde
Cuevas
R.Ugarte
Madrid
Lira
Sierra Bella
V. Lavalle
4.1
La manzana resultante del loteo obrero
El trazado urbano consiste en la acción primaria de la producción de la ciudad en cuanto determina la estructura y geometría de sus líneas de propiedad y derechos de paso1. A partir del trazado se determinan rasgos de compacidad, permeabilidad y continuidad en la trama que marcan la urbanidad del sector y que por lo general varian poco en el tiempo; este momento inicial implica una fuerza figurativa y la decisión más permanente del proyecto urbano (Solá Morales, 1997; en Vicuña, 2015:239). La premisa anterior es de especial importancia al analizar el encuadre 18M y la totalidad del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, debido a la claridad del origen de su trazado y la forma en que marcó el desarrollo del tejido urbano del barrio. Pérez (2015) señala al respecto: La forma de desarrollo morfológico de Santiago Sur tiene directa relación con los terrenos que tenían los franciscanos desde los orígenes. El trazado de calles, por lo tanto, depende de estas primeras subvidisiones de terrenos agrícolas. (Pérez, 2015:68) A partir de las subdivisiones agrícolas, el territorio al sur adquirió distintas tramas de manzana y parcelación que sirvieron para diversificar también las formas de ocupar el suelo; en común, se tenía el objetivo de densificación residencial, observado en las siguientes soluciones:
n
acken uña M
V ic to r
ia V ic to r
Densificación por pasaje calle-calle
9 de Ma rzo
al
n
Pra do
San Fra nci sco
l Leon
Gr al Ga na
Ac uña
Carme
M ig u e
io Ro s a r
To c o r n
Av. V ic
Sta. E
ña R. Ac u
S a n t ia
go Con
cha
le n a
ir a
Carme
S t a Elv
Densificación frente a plazuelas na
Densificación por cité
ia Ar au co
Densificación por adecuación de manzana al loteo
go Con S a n t ia
Sa n Isi dr o
V ic to ri a
Vi ct or Ma nu el
Fig. 20: Tipos de densificación parcelaria encontrados en Matta Suroriente. Fuente: elaboración propia en base a planimetría municipal.
cha
St a El vi ra
1 Desde la perspectiva del proyecto urbano, la construcción de la ciudad se implementa a partir de tres operaciones: parcelación, urbanización y edificación (Solá Morales, 1997; en Vicuña, 2015:42).
47
Las poblaciones obreras en Matta Sur
Hacia fines del siglo XIX, los barrios al sur eran terrenos generosos de carácter privado que fueron subdivididos en predios menores para el arriendo informal; se contruía en ellos pequeños ranchos que no tenían orden alguno en su ubicación y distribución. En respuesta, llegaría la lógica de la construcción y loteos para la clase obrera que, no solo se basó en la necesidad de construir poblaciones para estratos bajos con habitaciones sanas y dignas, sino también en un negocio derivado del alquiler de viviendas para estratos medios (de Ramón, 1985; en Contreras, 2015). A diferencia de las primeras intervenciones formales, en las que prevalece gran calidad arquitectónica, la dinámica de operación de las grandes poblaciones obreras se carácterizó por construcciones muy similares al punto de dar a los nuevos barrios una monotonía dominante. De la zona estudiada, la población El Carmen figura como la subdivisión obrera mas antigua dentro del primer loteo masivo resgistrado en 1910. La chara original se extendía desde Av. Matta hasta el Ferrocarril de Circunvalación, en ella se diseña la cabida de 2.000 lotes entre 150 a 300 m2 que fueron construidos por etapas. Vinculado a esta población, se desarrollaron en proximidad las poblaciones: Matta I y II (el encuadre M18), Maestranza, Versalles, cuyos loteos reúnen para 1910 un total de 250 ha con mas de 9.000 lotes proyectados y posteriormente se completa la trama con las poblaciones Garcia Ugarte, Santa Elena, Villa Santa Elena, al poniente de El Carmen y Matte, al oriente (Contreras, 2015). El inicio de la parcelación mencionada se dio sin los niveles básicos de urbanización: agua potable, alcantarillado, pavimentación de calles, veredas, alumbrado público y domiciliario, llevando a las primeras manifestaciones de organización vecinal que demandan dichos servicios al municipio; finalmente, en el año 1925, mediante el decreto ley N°740 art.46, los agentes loteadores son obligados a cubrir estas necesidades antes de continuar con la venta de predios, aunque la situación seguiría sin formalizarse por varios años.
Manzanas entre calles Pedro Lagos, Madrid, Maule y Sierra Bella.
Hacia 1930, Karl Brunner, quien iniciaba la planificación y remodelación de la ciudad de Santiago, se refiere a las poblaciones obreras diciendo: Un barrio netamente obrero, debe ser mantenido y limitado como tal, permitiéndose un cambio de destino en el futuro solamente por motivos muy justificados. Al contrario, las calles y avenidas donde se habían levantado residencias de lujo, no podían permitir ni construcción o edificación densa ni viviendas modestas pues perdería en carácter o en valor (Brunner, 1932:80).
48
Manzanas entre calles Ventura Lavalle, Rogelio Ugarte, Santa Elvira y Lira. Fig. 21: Loteo original y huella de edificación en Matta Sur, catastro de 1939. Fuente: Memoria Plan Seccional ZCHD10
A v. M a
1
8
6
t ta
12
5 11
uña M
2
acken na
3
9
Sta . Ro sa
1. Población Edwards 2. Cité Pozo 3. Población Pedro Lagos 4. Población Matta I 5. Cité Plaza Gacitua 6. Población El Carmen 7. Población Sierra Bella 8. Población Matta II 9. Población Garcia Ugarte 10. Villa Santa Elena 11. Población Maestranza 12. Población Versalles 13. Población Santa Elena
Av. V ic
Poblaciones y loteos principales:
13
6
4 7
10
Fig. 22: Primeras poblaciones y loteos de Santiago Sur entre las calles Av. Matta, Av. Vicuña Mackenna y Santa Rosa. Fuente: elaboración propia con información del Departamento de Documentación Técnica, Municipalidad de Santiago; en Contreras, 2015.
Fig. 23: Plano original del loteo de la Población El Carmen, parte de la actual Zona de Conservación Histórica D10, conteniendo el cuadrante de General Gana (antigua calle Concepción), Carmen, Miguel León Prado y Sierra Bella. Fuente: Memoria Plan Seccional ZCHD10
En el caso de Matta Sur, las poblaciones efectivamente acogieron un cambio principalmente de uso, y la arquitectura homogénea del sector adquirió valor patrimonial modesto con igual interés de protección que las construcciones más relevantes en Av. Matta. La localización privilegiada del sector respecto al centro fundacional y el acercamiento percibido conforme se consolidó la movilización en la ciudad resultó determinante para la instalación de otras vocaciones que se apartan del espíritu original de loteo residencial "periferico"; así, con el paso del tiempo se instauró en Matta Sur una diversidad de actividades que no puede ser recreada en las mismas condiciones por nuevos desarrollos y por lo tanto adquiere un potencial especial dentro de la ciudad. 49
Recorrido planimétrico del trazado En Matta Sur es constatable que la morfología del trazado actual se mantiene casi invariable desde su primera explotación de suelo proyectada en 1910. Los cambios mas significativos y el etapamiento de las poblaciones se estudian a partir de la planimetría disponible entre 1894 y 1929, año en que se muestra la trama urbana consolidada tal como se conoce hoy en día. Es posible comprender no solo el crecimiento del sector, sino la percepción que se tenía del sitio según la forma en que es ilustrado o excluido de los planos. Se muestran trambién proyecciones sobre la trama de planes urbanos que no se realizaron (las diagonales en plano de 1912) y las relaciónes de trazado con los sectores inmediatos al barrio: trama Santa Rosa- Sierra Bella y trama Portugal-Vicuña Mackena.
Fig. 24: Mapa del proceso de expansión del radio urbano de Santiago de 1541 a 1960. Dibujado por Hugo K.Sievers. Fig. 25: Mapas entre los años de 1894 y 1929, que muestran el crecimiento y representación del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella. Fuente: archivovisual.cl y memoriachilena.cl
50
1894
1900
1908
1910
1912
1915
1920
1924
1929
51
4.2
Morfología y densidad del trazado 1
2
T TA AV. M3A
5
4
6
A
B
P OR T U GAL
Si bien el tejido es altamente uniforme, la claridad del trazado también constituye un elemento a favor de la vitalidad urbana según lo describe Gehl (2010) como rutas compactas, directas y lógicas. Esto se relaciona con lo externado por Lynch (1998) sobre el carácter homogéneo de la ciudad cuando un lugar se diferencia por las claves que son continuas a través del barrio y discontinuas en otras partes. Una homogeneidad reconocible se puede formar a partir de características espaciales de trazado que implican continuidad peatonal y conectividad propias del lugar, así como por tipologías arquitectónicas, vegetación, y concentración de tipos de actividad; cuanto más se superponen estos rasgos es más fuerte la percepción de un sector unificado, como en el caso del sector Bogotá-LiraSierra Bella.
LLE
VIR S TA EL
A
BEL L A
El proyecto final busca maximixar la inversión inmobiliaria[...] un continuo infinito que no considera la función del espacio público, ni la posición de monumentos, ni de los lugares de centralidad, ni la lógica de la densificación y del crecimiento interno de la ciudad o de las posiblidades de asociación con otras formas de tejido preexistentes. (Contreras, 2015:255)
V. L AVA
SIERR A
Como se vio anteriormente, la morfología del trazado del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella obedece a la transformación de la manzana tradicional para adaptarse a las dimensiones del lote obrero (8 a 12 m de ancho por 22 m de fondo aproximadamente). Así, se formaron las manzanas tipo de 45 m de ancho por longitud variable entre 95 y 215 m. De acuerdo con Contreras (2015), las tipologías de los loteos obreros estructuran una planta ortogonal que induce al bajo dinamismo, dejando por fuera la visión funcionalista del tejido urbano; al respecto comenta:
C
VIC T O
RIA
Plaza Bogotá
Fig. 26: Tejido homogéneo del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, manzanas rectangulares de 45 m de ancho promedio y longitud variable. Encuadre 18M señalado. Fuente: elaboración propia.
52
Dicha trama repetitiva, de manzanas de tamaño reducido, determina una alta compacidad1 para el caso de estudio. Al aplicar el indicador de densidad de la red, se conoce cuan compacto es el tejido y cuantos metros lineales de calle por unidad de superficie hay en el encuadre; el valor obtenido para la muestra es de 0,022, que en comparación con otras tramas de origen residencial en la ciudad de Santiago se encuentra en un rango alto2, superando incluso la densidad de la cuadricula fundacional de 0,016 -mismo valor encontrado en la ciudad de Manhattan, referente de vitalidad urbana-. Esto indica un tejido más compacto, con mayor proporción de espacio público (calle y vereda), pero no necesariamente una mayor concentración de interacciones urbanas. La morfología del trazado tiene un efecto potencial sobre la peatonalidad y por tanto sobre la urbanidad de un lugar; dichos efectos pueden ser favorables como la continuidad y conectividad, o negativos como la fragmentación y segregación de flujos. De acuerdo con Ewing & Cervero (2010), la peatonalidad es un efecto colectivo de diferentes características de diseño urbano, en combinación con la densidad y diversidad. Por ello, una trama compacta por sí sola no asegura la vitalidad ligada a un mayor número de interacciones en el espacio público; por ejemplo, un alto número de opciones de circulación conduce a dispersar las posibilidades de encuentro, y dentro de tramas repetitivas como Matta Sur, la calidad del perfil de calle y su nivel de diversidad de usos podría ser el atractivo que concentre a los peatones en determinadas vías y que además incentive su permanencia en la calle y no sólo su tránsito. La continuidad del trazado en el barrio estudiado responde a que fue proyectado por pocos operadores, bajo la lógica de trama regular y ortogonal. Su alta densidad de intersecciones en relación a la baja densidad residencial termina por dispersar la capacidad de generación de encuentros. Aquí existe una diferencia con lo expuesto por Jacobs (1961) sobre como las manzanas pequeñas y por tanto la abundancia de calles, creaba lugares muy permeables atractivos para el peatón y las actividades; para que tenga mayor sentido no se puede entender la densidad de red por si sola, importan qué usos se instalan, en que proporción y que tamaño de grano presentan. En trazados tan compactos que son subutilizados respecto a la densidad residencial que los ocupa se abre una oportunidad de densificación: calibrar población, edificación y usos a las capacidades de la trama existente. Esta operación es de especial cuidado cuando la alta compacidad está ligada a la rigidez del tejido frente a futuras transformaciones; tal como indica Vicuña (2015), la permanencia del tejido se extiende también a la parcelación, la subdivisión de suelo hace muy dificil la realineación de calles y/o alteración de líneas de propiedad, por lo que el accionar de densificación debe centrarse en la figura de la manzana y el lote original, más aún ante la presencia de numerosos propietarios.
1 En el ámbito urbano la compacidad expresa la idea de proximidad de los componentes que configuran la ciudad, es decir, de reunión en un espacio más o menos limitado de los usos y las funciones urbanas. Esta característica permite afrontar los retos de la sostenibilidad mejor que el modelo contrario: la ciudad dispersa o difusa (Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, 2009). 2 De acuerdo con la tesis "Las Formas de la Densidad Residencial. El caso del Gran Santiago, Chile" (Vicuña, 2015).
53
CU AS EV
MA DR ID PO RT UG AL
T TA MA AV.
E SI
LL AVA V. L
ER RA BE LL A
.E S TA
R LVI
A
V IC
T OR
IA
De acuerdo con Campoli (2012), la mejor densidad, que se encuentra en los lugares donde la gente se apropia, está diseñada para ser experimentada a pie; un barrio caminable puede experimentarse en tramas de manzanas grandes con pasajes peatonales y atajos al interior de la manzana, o bien, en tramas de manzanas pequeñas con numerosas intersecciones que generan esa deseada permeabilidad. El último caso correspondería al encuadre estudiado que cuenta con 21 cruces de 4 esquinas y 7 de 3 esquinas en tan solo 20 ha; esta densidad de intersecciones incluso aumenta hacia el sur del barrio, donde la longitud de las manzanas decrece un poco (ver Fig. 4-07). Sin embargo, como ya se mencionó, la idea de que la densidad de intersecciones sea un predictor de peatonalidad y vitalidad en la calle no es un resultado lineal; las visitas y fotografías registradas en distintos días y horas de la semana muestran poca actividad en las calles estudiadas. En general, los peatones se concentran en las calles "borde" del encuadre que coinciden con los recorridos de transporte público y ejes comerciales mas fuertes del barrio, al igual que sucede con algunos encuentros de negocios de esquina; luego, estos flujos se dispersan en las calles "internas" donde parecen más comunes las interacciones de orden productivo que las residenciales. Existe entonces una clara jerarquía vial y funciones asignadas a las calles del barrio, pero que no alcanzan su potencial de vitalidad por factores como la baja densidad residencial, el desarrollo de actividades comerciales que tienen poca interacción con usuarios de paso, y el deterioro propio de los perfiles viales. A continuación, se describen los tipos de calles presentes en el encuadre 18M como punto de partida para la propuesta de mejora de diseño urbano dentro del plan de revitalización. 54
Fig. 27: Densidad de cruces de 4 esquinas (en azul) y continuidad de las vías Sierra Bella, Madrid y Portugal hacia el sector Matta Norte. Fuente: elaboración propia.
Calles y avenidas
Las vías borde que definen el encuadre analizado son Av. Manuel Antonio Matta, Av. Portugal, calle Victoria y calle Sierra Bella. A excepción de la calle Victoria, las vías mencionadas poseen un alto flujo vehicular que genera un límite perceputal dentro/fuera del barrio y funcionan como rutas del sistema de transporte público Transantiago; esto define un perímetro de alta conectividad (y concentración de flujos peatonales) que además se verá reforzado con la apertura de la Línea 3 de Metro con estación en la intersección de Av. Matta con Santa Rosa. Las rutas de Transantiago también tuvieron un costo urbano importante sobre el barrio, principalmente en los ejes Matta y Sierra Bella. En el año 2009 se proyectaron vías exclusivas de autobús que generaron la movilización vecinal en defensa del perfil de Av. Matta logrando la permanencia de su valorado bandejón central; sin embargo, la calle Sierra Bella si vio empobrecida su espacialidad al ensanchar la calzada sacrificando área de vereda, bandejones y arborización. Las siguientes imágenes muestran las calles borde norte- sur: Portugal y Sierra Bella, ambas con una distancia de 20 m entre líneas de propiedad pero con calidades urbanas distintas.
Fig. 28: Perfiles de avenida Portugal y calle Sierra Bella a la altura de calle Santa Elvira. Fuente: foto de google streetview, perfiles de elaboración propia.
55
En la Av. Portugal, el perfil original cuenta con amplios bandejones, pero la pre-condición espacial no es suficiente para generar actividades y vitalidad en la calle; sus costados, principalmente las manzanas al oriente, se han destinado al rubro automotriz y constructivo, ocupando la vereda como estacionamiento y zona de carga/descarga frente a fachadas ciegas que reducen la intervisibilidad y anulan las interacciones entre espacio público y privado. Por otro lado, la situación de Av. Matta difiere en que sí se producen diversidad de interacciones a nivel peatonal basadas en el carácter comercial y de servicios pero tambien conllevan un alto costo a la imagen urbana que ve su arquitectura cubierta por el rótulo publicitario. Además, el bandejón central de la avenida, se encuentra desvinculado de las actividades en ambos frentes, y se utiliza en pocas ocaciones para recreación de forma espontánea, es decir, actividades que no esten relacionadas a una convocatoria oficial de juntas vecinales o la municipalidad. Cabe recordar que el perfil de la Avenida Matta ha sido el ha presentado una transformación mayor dentro del encuadre, cuando su bandejón fue reducido drásticamente como parte de los proyectos para realizar el mundial de fútbol en 1962, perdiendo su calidad de encuentro. Su importancia como eje de circulación oriente-poniente hace que el tránsito a su alrededor lo convierta en una isla de paso, con una ciclovía sinuosa que si bien funciona para el ciclista, no permite mayor apropiación del peatón sobre las segmentadas áreas verdes que actualmente también conviven con el problema de indigencia.
Fig. 29: Perfil de avenida Matta a la altura de calle Rogelio Ugarte. Fuente: foto de google streetview, perfiles de elaboración propia.
56
La calle Victoria es un caso excepcional no solo dentro del encuadre 18M, sino dentro del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella. Su perfil de 17-18 m mantiene el mismo ancho de rodamiento que las demás calles interiores (8 m apróx.) por lo que el espacio restante es destinado a generosos bandejones verdes y área peatonal. Esta condición en que el espacio de calzada es igual o menor que la vereda, ha producido una intención de actividades recreativas y comerciales que es reconocida en el barrio y se diferencia de los demás ejes interiores, mostrando una clara oportunidad de proyecto sobre este perfil que potencie sus atributos espaciales y vocación comercial. Por último, los perfiles de las calles interiores en sentido norte-sur: Lira, Madrid, Rogelio Ugarte, Cuevas, y Pedro León Ugalde, comparten características espaciales con un ancho entre 14 y 15 m y franjas cortas y angostas de arborización puntual pero consolidada. Son calles de una sola vía con poco tránsito y que se saturan con estacionamiento informal en ambos bordes, dejando un solo carril vehicular aunque son dos según su demarcación. En el caso de las calle interiores oriente-poniente, el ancho del perfil para las calles Ventura Lavalle y Santa Elvira también ronda los 15 m, con la diferencia de las franjas de vegetación que tienen mayores dimensiones que en las veredas norte-sur por lo que la percepción de verde hace más agradable su recorrido.
Fig. 30: Perfiles de calle Victoria y Lira (perfil tipo norte-sur). Fuente: foto de google streetview, perfiles de elaboración propia.
57
4.3 Parcelación
El sector Bogotá-Lira-Sierra Bella es un conjunto reconocible entre el tejido sur de Santiago debido a su manzana característica. El damero fundacional de 120x120 m resultó inadecuado para la tipología habitacional de finales del siglo XIX: cités, conventillos y la reproducción de viviendas de tamaño reducido impulsaron la modificación de la trama urbana hacia paños rectangulares (Lawner, 2015); estos se adaptaron a la disposición agrícola preexiste de las chacras El Carmen, Lo Cuevas y Santa Elena, por lo que la forma alargada en sentido norte-sur responde también a la organización de los terrenos de cultivo que corrian desde el canal San Miguel al Zanjón de la Aguada. De una primera lectura del encuadre 18M, se observan manzanas con rangos de 45-60 m de ancho, y 150-210 m de largo, sus áreas oscilan entre los 6700m² y los 12.400m². Estas medidas resultan del lote obrero que buscaba maximizar la inversión imobiliaria mediante un continuo de dos hileras de predios con frente a calle: modo facilitador de la compra y venta de propiedades pero con pocas posibilidades de asociación con tejidos preexistentes (Contreras, 2015). Al igual que los loteos de vivienda social, la parcelación obrera privada disminuye su superficie en busca de mayor rentabilidad de suelo, y paradójicamente aumenta la cantidad neta de espacio público que se concentra en la superficie de tránsito (Vicuña, 2015), en vez de áreas verdes, una de las grandes carencias del tejido en Matta Sur. Las poblaciones obreras definieron un área predial entre los 150-300 m², medida que se comprueba en las manzanas estudiadas. La figura 4-12, muestra los 600 predios actuales del encuadre de los cuales un 83% corresponden a predios originales dentro del rango mencionado, un 7% se encuentran por debajo el rango como resultado de la subdivisión predial posterior, y el restante 10% supera los 300m² con posibles operaciones de fusión parcelaria. Interesa en especial este último dato, pues el área que suman significa la unión de al menos 112 predios originales que además cambiaron su uso residencial por productivo. De acuerdo con Palmer & Vergara (1988), el lote es la unidad esencial que determina la morfología del tejido urbano. Como elemento que ordena la edificación, el lote es el parámetro de partida para el volumen construido y, al tratarse de parcelaciones homogéneas y atomizadas como el sector estudiado, se mantiene rangos poco variables entre las alturas de los inmuebles creando también una relación constante entre la dimensión de la calle y el perfil edificado. La condición de tipología parcelaria atomizada hace también prácticamente imposible su densificación en altura, generando un freno a la tendencia en Santiago centro; por ello corresponde una propuesta de densidad distinta que aproveche y potencie las características particulares de la trama en Matta Sur. 58
Original
Subdivision Fusión
Fig. 31: Parcelación en el encuadre, muestra el estado de fusion y subdivisión predial. Fuente: elaboración propia a partir de catastro Municopalidad de Santiago.
4.4 Edificación
Los procesos de transformación de la ciudad tienen mayor impacto en la edificación que en otros elementos del tejido urbano; tiende a reemplazarse o ajustarse con mayor facilidad a nuevos modelos productivos y sociales, determinando nuevas espacialidades que quedan sujetas a parcelaciones y trazados preexistentes. La incidencia de la edificación sobre la calidad urbana puede estudiarse a partir de la forma e intensidad del volumen construido ya que los cambios de la forma edificada recualifican el espacio público en proximidad al establecer distintas dinámicas entre el área privada y la ciudad. Huella edificada
Fig. 32: Edificación actual en el encuadre, muestra la saturación de suelo por densificación hacia el interio del predio. Fuente: elaboración propia a partir de catastro Municipalidad de Santiago.
El caso del barrio Bogotá-Lira-Sierra Bella y otras áreas centrales donde el trazado urbano tiene una valoración especial, ve su posibilidad de transformación urbana sujeta a una base poco cambiante y naturalmente se da una mutación mas discreta del barrio en términos de renovación predio a predio; características como altura y agrupamiento parcelario varian poco de las construcciones originales, pero si ocurre una adaptación de niveles al interior del edificio, extensión de la contrucción sobre los patios interiores, y el cambio de fachadas en cuanto a materialidad y cantidad y calidad de accesos. A partir de la observación es posible diferenciar las actividades que se dan al interior en base al mantenimiento y alteraciones de la fachada: los frentes renovados con alto nivel de mantenimiento y que conservan la apariencia residencial tienen en su mayoría usos de oficina y servicios; mientras las fachadas con rasgos de abandono y accesos ampliados de garaje se dedican en general a uso industrial, automotriz y bodega. A pesar de la homogeneidad del sector, estas pequeñas variantes van teniendo efecto sobre la calidad espacial del barrio y la vitalidad del mismo. Las interacciones se ven reducidas por nuevas formas edificadas que alteran la intervisibilidad del espacio público y privado (galpones y muros ciegos) o intervienen las calles con funciones de carga y descarga. Desde el punto de vista de la legibilidad del espacio urbano, la coherencia entre factores como distanciamiento, altura y agrupamiento configuran la imagen del barrio que le da valor como unidad reconocible; sin embargo, también hay signos de vaciamiento de actividades y saturación del suelo que son menos percibidos por ser "puerta adentro" pero que siguen teniendo efecto sobre la calidad de la edificación y por tanto de la habitabilidad.
59
V. LAVALLE
LIRA
LIRA
La edificación puede ser analizada en términos de densidad a partir de las variables intensidad y forma. El grado de intensidad del volumen construido, medido a partir del coeficiente de constructibilidad, se refiere a la explotación del suelo urbano, pero por si solo, un indicador alto o bajo de construtibilidad no determina calidades de la ciudad; en cambio, al tratar el indicador en conjunto con la variable forma se puede llegar a mejor comprensión de la edificabilidad dentro de la densificación cualitativa.
ROGELIO UGARTE
Densidad de la edificación
STA ELVIRA
1939
VICTORIA
Fig. 33: Relación de altura entre nuevas construcciones industriales y edificación original en la manzana C4.
60
CUEVAS
2016
VICTORIA
ROGELIO UGARTE
V. LAVALLE
2016
CUEVAS
MADRID
STA ELVIRA
CUEVAS
MADRID
Cabe destacar, que a pesar de la diferencia en el indicador, son distintos los grados disruptivos en término de la imagen urbana, dependiendo de la variable; no hay un cambio de altura significativo, como se muestra en la figura 33, que compara la altura de la nueva edificación con construcciones antiguas de 1 y 2 niveles, no se afecta el agrupamiento, STA ELVIRA y aunque la ocupación de suelo se maximixa, es una situación que también se presenta en predios menores. Lo que mas cambia es la relacion interior/exterior del edificio que responde mas a una consecuencia del uso
1939
LIRA
LIRA
ROGELIO UGARTE
Para interpretar de mejor manera los valores minimos y máximos de la muestra, se incluye la observación de las propiedades de morfología urbana que definen la estructura de la edificación: altura, ocupación de suelo, distanciamiento y agrupamiento. Ambos valores sobresalientes se encuentran en manzanas entre las calles Santa Elvira y Victoria, partiendo de dimensiones de superficie muy similares. La manzana C4 (entre Cuevas y Rogelio Ugarte) presenta el coeficiente de constructibilidad máximo de 1,52 que puede explicarse a partir de cambios en la estructura del loteo que implican la modificación de la edificación original: V. LAVALLE a simple vista se observa la fusión predial mas importante de todo el encuadre (inmueble Victoria 343) que ha sido construida con una ocupación de suelo del 100%, bastando los 3 niveles permitidos por normativa para elevar el coeficiente de constructibilidad a casi el doble del valor mínimo de la muestra.
MADRID
La constructibilidad promedio del encuadre es 1,04, indicando que la superficie edificada iguala la superficie del lote; a grandes rasgos los indicadores a nivel de manzana muestran homogeneidad en la distribución de la constructibilidad: 8 manzanas obtienen un indicador menor a 1, y las 10 restantes superan o igualan el valor de 1 hasta un máximo coeficiente de 1,52. Los valores se concentran en el rango entre 0,85 y 1,10 con 16 de 18 resultados.
VICTORIA
Fig. 34: Catastro original de 1939 y levantamiento de construcciones de 2016. Fuente: Memoria Seccional ZCHD10, elaboración propia.
V. LAVALLE
La siguiente tabla reune los indicadores de constructibilidad, ocupaciรณn de suelo, y densidad de las 18 manzanas analizadas. Con los valores encontrados se hizo el ejercicio de comparar la huella de edificaciรณn actual con la contrucciรณn original del aรฑo 1939, notando la densificaciรณn de la construcciรณn a nivel de primer piso. Mientras en las manzanas de 1939 de conserva al rededor del 32% de รกrea como patios, la situaciรณn a 2016 muestra un porcentaje de tan solo 11% de รกrea libre. ROGELIO UGARTE
STA ELVIRA
1939
ROGELIO UGARTE
LIRA
CUEVAS
MADRID
STA ELVIRA
CUEVAS
A1
A2
A3
A4
A5
A6
Superficie Neta (m2) Sup. Total Construida Coef. Constructibilidad
134.067 140.266 1,04
5317 5100 0,95
6204 7587 1,22
6319 6997 1,10
6813 5874 0,86
8422 8443 1
7278 8452 1,16
Sup. Construida Piso 1 Coef. Ocupaciรณn Suelo
112.056 0,83
3738 0,70
5628 0,90
5552 0,87
5119 0,75
6630 0,78
5752 0,79
Coef. Espacio Abierto
-0,04
0,07
-0,24
-0,11
0,18
0
-0,20
Nยบ Viviendas Superficie Bruta (ha) Densidad Bruta (viv/ha)
432 20,3 21
16 0,89 18
24 1,02 23
41 1,04 39
23 1,06 22
13 1,28 10
23 1,16 20
Superficie Neta (ha)
13,4 32
0,53 51
0,62 39
0,63 65
0,68 34
0,84 15
0,72 32
B1
B2
B3
B4
B5
B6
7516 7034 0,93
6914 7241 1,04
6720 6481 0,96
6600 6963 1,05
7107 6989 0,98
6126 6780 1,10
6570 0,87
6103 0,88
5318 0,79
5643 0,85
6197 0,87
5316 0,86
0,08
-0,04
0,05
-0,05
0,02
-0,11
31 1,09 28
23 1,01 23
22 0,99 22
20 0,96 20
18 1,02 19
26 0,94 27
0,75 41
0,69 33
0,67 33
0,66 30
0,71 25
0,61 43
C1
C2
C3
C4
C5
C6
10024 8572 0,85
8380 7896 0,94
8352 9188 1,10
8509 12997 1,52
8830 8194 0,92
8636 9478 1,09
7073 0,70
7280 0,86
7181 0,85
7787 0,91
7081 0,80
8088 0,93
0,21
0,06
-0,11
-0,57
0,1
-0,09
35 1,45 24
29 1,24 23
24 1,55 15
23 1,24 18
32 1,29 25
14 1,30 10
1 35
0,83 35
0,83 29
0,85 27
0,88 36
0,86 16
Densidad NetaVICTORIA (viv/ha) 2016
VICTORIA
V. LAVALLE
2016
ENCUADRE
MADRID
CUEVAS
MADRID
STA ELVIRA
VICTORIA
Fig. 35: Huella de edificaciรณn original de 1939 y actual de 2016. Fuente: elaboraciรณn propia.
CUEVAS
LIRA
LIRA
ROGELIO UGARTE
V. LAVALLE
61
La altura de la edificación es un tema recurrente en el debate sobre como desarrollar o densificar el barrio estudiado. En general se habla de Matta como un sector de baja altura en el sentido de pocos niveles, entre 1 y 3 al interior del barrio, y 4 o 5 sobre la Av. Matta; pero, es importante hacer la observación de que la altura de la edificación patrimonial varia entre 4 y 5,5 m por nivel.
13
Altura de la edificación
ICH 1080
41°
PEDRO LEON UGALDE
Además, se estudia a partir de estos inmuebles la relación de rasante existente que configura la valorada escala humana, y así, utilizar este valor en la propuesta de revitalización. Las gráficas muestran un ángulo máximo de 41 desde el límite oficial de la vereda, en la calle Pedro León Ugalde en relación al edificio declarado ICH 1080, con una altura de 13 m y 3 niveles. Por ello, para la propuesta se trabajará un valor de rasante 40. 7,9
8,4
8,1
9,6
5,7
8,5
8,4
10
8,8
Se hace un análisis de edificios patrimoniales de 2 y 3 pisos dentro del encuadre 18M para definir la relación entre altura y niveles en estas edificaciones y como se podrían relacionar armónicamente con nuevas construcciones.
ICH 1063
30° LIRA
Fig. 36: Muestra de rasante según edificaciones patrimoniales.
8,2
9,2
8,0
9,9
3,8
7,2
ICH 1078 – Conjunto de 2 pisos con elementos de clasisismo popular - Av. Portugal 10,2
11,7
8,7
7,2
13
9,2
17,6
5,7
10,6 ICH 1080 – Edificio de 3 pisos con balcón – Pedro León Ugalde
10,2
11,7
5,4
8,0
8,8
7,9
5,2
9,4
6,2
9,1
8,2
ICH 1013 – Inmueble Ecléctico – Lira
Fig. 37: Relación de alturas de inmuebles patrimoniales con otras construcciones.
62
10
4.5 Composición funcional
ICH 1078
27°
10,8
PORTUGAL
ICH 1068
29° PORTUGAL
La tendencia actual de urbanización está determinada por la desindustrialización y una modernización reflexiva que pone en valor los usos mixtos para crear condiciones adecuadas para la urbanidad y la economia (ASCHER, 2005); se apunta hacia la compacidad urbana para contribuir a perfilar ciudades más sostenibles. La diversidad urbana es producto de transformaciones cíclicas, ya que casi ningun barrio o pieza urbana muestra una rica diversidad inmediatamente después de su construcción (van den Hoek, 2008), es decir, la urbanidad del uso mixto puede ser vista como una capa urbana que se forma por numerosos pasos de transformación en distintos elementos morfológicos y funcionales del sector. El caso de estudio ejemplifica las condiciones anteriormente mencionadas: (a) posee una alta compacidad en terminos de edificabilidad, y (b) su diversidad de uso se basa en un siglo de transformaciones cuya huella mas evidente ha sido la sustitución de la vivienda por nuevos usos. El contraste de los usos productivos y equipamientos con los de naturaleza residencial, organizados en una escala caminable crean una atmosfera de urbanidad, por lo que el caracter de un lugar está altamente definido por la proporción de vivienda respecto a otros usos y, la forma en que ambos componentes se mezclan considerando el tamaño de grano. En el Barrio Bogotá, se parte de una estructura urbana altamente atomizada que, como se ha visto antes, significa un gran potencial de encuentros peatonales; sin embargo, la densidad y diversidad de actividades que alimentan esta red compacta son los que hacen la diferencia al estimar que la capacidad del barrio puede estar siendo subutilizada en términos de vitalidad. Se habla en la literatura urbana de una relación 50/50 entre usos residenciales y no residenciales como modelo de equilibrio funcional, óptimo para crear centros animados y vibrantes como las ciudades de Amsterdam y Barcelona. No obstante, es conveniente disgregar el 50% correspondiente a otros usos, pues la proporción por si sola no abarca los efectos que distintas actividades tienen sobre el epacio público ni su grado de compatibilidad con los usos residenciales. Para comprender el grado de mixtura funcional en el encuadre, este es analizado con dos parámetros: (1) el índice de uso mixto, que analiza la proporción entre el uso residencial y los demás usos en la manzana en términos de edificabilidad, y (2) el número de usos por manzana, que se refierea a la composición o diversidad de funciones en el bloque. Lo mas valioso del analisis resulta de la comparación de ambas variables, revelando importantes diferencias de interpretacion al calificar la manzana con mayor o menor mixtura según la variable que se prioriza, y que significa cada enfoque para la urbanidad del sector y sus posibilidades de reconversión.
63
Composiciòn 50/50 en el cuadrante: ¿Mas, menos? Las figuras 38 y 39 expresan la proporción entre usos resideciales y no residenciales para el encuadre y las manzanas, en téminos de unidad de uso y de superficie edificada, respectivamente. La primera lectura de proporción resulta en los valores 58/42 a escala del encuadre indicando que el barrio mantiene su uso residencial como predominante, aunque por un margen bajo; es la constatación inicial del avance significativo de los usos de comercio e industria en sustitución de la vivienda. Al compararlo con la proporción obtenida de la edificabilidad, los valores se invierten a favor de los usos no residenciales al alcanzar los porcentajes 43/57. El cambio obedece principalmente a que los usos productivos tienen en general una ocupación de suelo que abarca la totalidad del predio, y aunque la densificación al interior del lote también ocurre en las edificaciones residenciales, hay una intención de conservar los antiguos patios de luz, en algunos casos con su dimensión original y en otros bastante disminuidos. También debe tomarse en cuenta los niveles de la edificación, no porque los usos residenciales sumen menos inmuebles con 2 o 3 niveles que los usos productivos, sino porque la superficie construida en pisos superiores de vivienda corresponde a cifras tan bajas como 10 m2, alcanzando muy pocas veces la totalidad de la primera planta, como si ocurre en los usos de comercio, oficina e industria.
1
2
3
4
5
6
1
59 63 70 60 40 60
2
3
4
5
6
45 44 42 50 23 38 A
TOTAL ENCUADRE %R
58
%NR
42
41 37 30 40 60 40
A
TOTAL ENCUADRE
44 57 61 54 53 63
%R
43
%NR
57
55 56 58 50 77 62 58 43 48 39 44 50
B
B
56 43 39 46 47 37
42 57 52 61 56 50
68 63 57 62 59 34
57 55 35 26 52 28 C
32 37 43 38 41 66 Fig. 38: Porcentaje de uso residencial versus uso no residencial por manzana, según unidad de uso.
64
C
43 45 65 74 48 72 Fig. 39: Porcentaje de uso residencial versus uso no residencial por manzana, según superficie edificada.
Otro aspecto a considerar, es la relación entre los valores de edificabilidad y/o de unidad de uso respecto al número de usuarios que albergan, ya sea la población residente por concepto de vivienda o trabajo, como la población en tránsito que hace uso de los comercios o servicios de la zona. Establecer dicha relación sería mas clara si existiera un consenso de “numero de escritorios por superficie/unidad de oficina” como si existe un entendido de que se consideran 4 habitantes por unidad de vivienda, por ejemplo. Requeriría además, profundizar en los requerimientos espaciales de cada actividad productiva del sector, que en el caso estudiado, al tratarse de usos industriales o semi-industriales en gran medida, necesita una diferenciación entre áreas de trabajo (habitadas) y áreas de almacenaje. Volviendo a la unidad de vivienda, ya que es más verificable, el promedio de área construida por residencia es de 140m2 -un estandar que duplica o más las unidades habitables actuales-, y al incluir este dato en el análisis de proporciones es posible interpretar que la intensidad de uso aportada por el componente residencial es incluso menor que lo que señala la edificabilidad respecto a los usos productivos. Mas aún, si se toma en cuenta que los usos de vivienda registrados en el encuadre no están en su totalidad habitados; en la práctica, hay varias propiedades residenciales en alquiler o venta que bien podrían estar a la espera de un cambio de uso en esta transacción, como es la tendencia. La situación al interior del encuadre muestra como una misma tipología de manzana alberga en mayor o menor medida nuevos usos productivos, pero no describe por si solo la complejidad y simultaneidad de actividades en el espacio urbano.
1
2
3
4
5
6
16
24
39
23
10
23
UNIDADES ENCUADRE
64
96 156 92
40
92
viv
432
31
23
18
26
hab
1728
22
20
A
B
124 92
88
80
72 104
35
24
23
32
29
14 C
140 116 96
92 128 56
DENSIDAD viv/ha
BRUTA 21
NETA 32
hab/ha
85
129
Fig. 40: Arriba: número de viviendas y habitantes por manzana. Abajo: cálculo de densidades bruta y neta para la totalidad del encuadre.
Residencial Productivo / Equip. Mixto Fig. 41: Planimetría de usos de suelo agrupados en tres categorias: uso residencial, uso productivo/equipamiento, y uso mixto. Elaboración propia a partir de Maestro de Patentes (2016) y constatación en sitio.
65
Visualización de usos por manzana Fig. 42: Diversidad de uso por manzana. Fuente: elaboración propia con datos del PRC Santiago, plano interactivo de destinos del SII, y corroboración en sitio.
Industria Creativa
Maquinaria
Imprenta
Oficinas/Servicio
Fabrica textil
Residencial
Taller automotriz
Bodeda
Almacen/ Restaurante
Eq. Religioso
Comercio
4%
%
3%
Eq. Cultura / Educación
%
4%
12%
4%
42%
12%
9%
14%
3% 1%
3% 1%
Fig. 43: Gráfica de porcentajes de cada uso en el encuadre. Fuente: elaboración propia.
66
88%
Fig. 44: Grafica de la actividad productiva; el 12% de corresponde a industrias creativas. Fuente: elaboración propia.
67
4.6 Industrias Creativas
La relación entre las propiedades morfológicas y la cantidad y tipo de actividad es sensible a cada contexto, no obstante, se puede identificar que las empresas de pequeña escala -incluidas las industrias creativas- tienden a ubicarse en zonas de trama densa y grano fino (Hausleitner, 2012). Bajo esta premisa, se realizó un mapeo de las industrias creativas (IC) del barrio Matta Sur para determinar su cantidad y ubicación en el sector; posteriormente, se seleccionaron algunas de las IC para ejemplificar cómo se modifican las edificaciones para acoger el uso productivo, cuáles son sus necesidades espaciales, y de qué forma se relacionan con la actividad de la vivienda. Este análisis apunta a la comprensión funcional y espacial de las actividades de industria creativa instaladas en Matta Sur, debido a su posibilidad de aplicacion en los modelos de revitalizacion urbana y su potencial como tipología densificatoria debido a su compatibilidad con la vivienda.
68
Industria Creativa Imprenta
69
IC-01. Taller Tramando / Rogelio Ugarte 1255 Actividad: diseño textil, artesanía + vivienda Tipología original: media casa de un piso con dos patios laterales
Transformación física: se elimina el patio posterior para extender la vivienda hasta el fondo del lote, se mantiene el patio interior. La fachada se transforma para el ingreso vehicular, absorbiendo el acceso peatonal. / Transformación funcional: se introduce el uso productivo manteniendo la vivienda, los recintos hacia la calle (garaje y salón) son de uso compartido con actividades de exposición y talleres de tejido periódicos, los recintos interiores son exclusivos para el uso familiar e incluye un espacio de taller privado.
ÁREA LOTE: 179,8 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 164 m2 8,35 1,6
3,0
3,55
5,5
V. LAVALLE
165 STA ELVIRA
3,55
ÁREA TALLER
PATIO
ÁREA OFICINA
ÁREA VIVIENDA
VEREDA
Fig.46a: Distribución arquitectónica y volumetría IC-01
Fig. 46c: Fachada e interior IC-01
70
4,6
Fig. 46b: Manzana IC-01
R. UGARTE
MADRID
3,5
1,7
4,0
21,8
4,5
2,6
50
IC-02. Hasta que te encontré / Cuevas 1384 Actividad: diseño, audiovisual, café + vivienda Tipología original: casa clásica de un piso y patios centrados
Transformación física: se elimina el patios para extender la construcción hasta el fondo del lote y se edifica un segundo piso sobre el garaje con techo a dos aguas visible desde la calle que afecta la composición de la fachada. / Transformación funcional: se introduce el uso productivo manteniendo la vivienda, los límites entre usos no son estrictos espacialmente; funciona como almacén y café con acceso a usuarios en días específicos, y como estudio audiovisual y alquiler de escenografía mediante cita con el cliente.
ÁREA LOTE: 251,3 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 367,3 m2
12,2
2,4
4,9
4,0
12
4,0
4,0
20,6
214
P. LEÓN UGALDE
CUEVAS
1,9
3,8
1,9
4,8
51
8,4
4,8
9,8
STA ELVIRA
3,4
2,8
2,0
4,0
3,4
VICTORIA
Fig. 47a: Manzana IC-02
ÁREA TALLER
PATIO
ÁREA OFICINA
ÁREA VIVIENDA
VEREDA
Fig. 47b: Distribución arquitectónica y volumetría IC-02
Fig. 47c: Fachada e interior IC-02
71
IC-03. Taller Aguafuerte / Santa Elena 1412 Actividad: diseño, serigrafía, galería Tipología original: casa de un piso con ochavo en acceso a cité
Transformación física: se edifica un segundo piso sobre la totalidad del lote con reformas estructurales para eliminar las divisiones internas del primer piso transformándolo en planta libre; la fachada se renovó totalmente y no concuerda con la apariencia del cité. / Transformación funcional: los cambios físicos se realizaron para el uso comercial de venta de paneles solares, posteriormente se cambia el uso a taller de serigrafía y otras artes, utilizando el primer nivel para trabajo con máquinas y el segundo para enmarcación, y eventos de exposición. ÁREA LOTE: 99,8 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 203,7 m2
8,3 3,8
5,6
2,5
VICTORIA
2,9
2,5
5,0
210
STA ELENA
0,8
1,6 6,1
M. LEÓN PRADO
ÁREA TALLER
PATIO
ÁREA OFICINA
ÁREA SERVICIOS
VEREDA
Fig. 48a: Distribución arquitectónica y volumetría IC-03
Fig. 48c: Fachada e interior IC-03
72
Fig. 48b: Manzana IC-03
AV. VICUÑA MACKENNA
5,30
124
9,1
12,2
1,5
1,8
IC-04. Maderística y Levuu / Maule 1081 Actividad: diseño mobiliario, diseño industrial Tipología original: media casa de un piso con dos patios laterales
Transformación física: se conserva la distribución de pasillo central, modificando los recintos para formar dos espacios principales de trabajo. Sobre el espacio original del patio se construye una cubierta ligera para uso de bodega. La fachada permanece sin alteraciones de ritmo o materialidad, a excepción de la puerta metálica. / Transformación funcional: se desplaza el uso de vivienda, acogiendo dos empresas independientes: 1 Maderística, con actividad de diseño y talleres periódicos de carpintería; y Levuu, con diseño industrial en madera, acrílico y metal. ÁREA LOTE: 140,2 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 107,6 m2
8,3 3,3
ARTURO PRAT
5,35
4,4
12,2
2,0
2,8
5,0
156
MAULE
M. TERESA
2,0
6,4
2,3
52
6,4
3,95
3,95
64 SAN DIEGO
Fig. 49a: Manzana IC-04
ÁREA TALLER
PATIO
ÁREA OFICINA
ÁREA SERVICIOS
VEREDA
Fig. 49b: Distribución arquitectónica y volumetría IC-04
Fig. 49c: Fachada e interior IC-04
73
IC-05. Axolote Matta / Santa Rosa 955 Actividad: casa cultural, fotografía, diseño de mobiliario Tipología original: casa clásica de un piso y patios centrados
Transformación física: se mantiene la distribución original con visible deterioro especialmente en las cubiertas, se han rehabilitado progresivamente los salones y espacios de servicio; se reformó un antiguo patio interior para formar un gran salón central con tragaluz/ Transformación funcional: el inmueble es alquilado para uso de casa cultural por parte de Axolote Matta, con subarriendo a usos productivos independientes: Mobiliario Jorge Bosch, Orfebrería Américo Sanhueza, Estudio Oculto (fotografía), Xilografía Magdalena Hurtado, Taller Serigrafía Instantánea, y otros. 5,0
10,2
ÁREA LOTE: 477,6 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 371 m2
4,25
4,25
13,3
3,2
COQUIMBO
4,0
4,0
5,5
ÁREA SERVICIOS
133
VEREDA 6,6
PATIO
ÁREA OFICINA
6,0
ÁREA TALLER
Fig. 50a: Distribución arquitectónica y volumetría IC-05
Fig. 50b: Manzana IC-05 4,2
Fig. 50c: Fachada e interior IC-05
74
1,8
4,2
STA ROSA
NUEVA VALDÉS
5,0
PORVENIR
6,0
18,0
6,0
6,0
47,1
46,5
5,0
99
IC-06. Enmarcaciones Amazonas - La Mano Edic. / Sierra Bella 1308 Actividad: enmarcado, diseño gráfico, serigrafía, editorial Tipología original: media casa de un piso con dos patios laterales
Transformación física: es parte del ICH Conjunto Ecléctico Santa Elvira esquina Sierra Bella; en óptimo estado de conservación tipológica, con intervenciones de rehabilitación al interior y en la fachada; el único cambio significativo es la pavimentación del patio. / Transformación funcional: inmueble de alquiler, se elimina el uso residencial para introducir el uso productivo de dos talleres permanentes.
ÁREA LOTE: 150,6 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 118 m2
5,4
3,7 4,15
2,3
STA ELVIRA
9,1
4,2 4,0
2,95
4,0
4,0
208
LIRA
4,0
SIERRA BELLA
16,55
3,3
60
3,3
3,3
VICTORIA
Fig. 51a: Manzana IC-06
ÁREA TALLER
PATIO
ÁREA OFICINA
ÁREA SERVICIOS
VEREDA
Fig. 51b: Distribución arquitectónica y volumetría IC-06
Fig. 51c: Fachada e interior IC-06
75
IC-07. Taller Ortiga / Padre Orellana 1256 Actividad: artesanía, pintura, textil, alquiler de talleres Tipología original: casa de dos pisos con cubierta inclinada / Año: 1923
Transformación física: es parte del ICH Conjunto Ecléctico Padre Orellana; presenta únicamente acciones menores de rehabilitación, se conserva la distribución y divisiones originales de los aposentos, al igual que el patio y cobertizo original al fondo del lote. Se irrumpe la materialidad de la fachada con la puerta principal de metal. / Transformación funcional: se sustituye la función de vivienda por uso cultural y productivo, donde se imparten talleres de distintos oficios artísticos y se alquilan espacios de trabajo. El patio es utilizado para ferias y exposiciones. ÁREA LOTE: 295 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 256,5 m2 3,0
9,3
7,3
STA ELVIRA
3,75
237
5,0
2,2 5,9
2,75
3,0
VICTORIA
2,0
4,1
3,0
10,0
5,0
2,2
2,6
ÁREA TALLER
PATIO
ÁREA OFICINA
ÁREA SERVICIOS
VEREDA
Fig. 52a: Distribución arquitectónica y volumetría IC-07
Fig. 52c: Fachada e interior IC-07
76
2,6
6,5
Fig. 52b: Manzana IC-07
STA ELENA
PADRE ORELLANA
8,8
31,7
16,3
135
IC-08. Corporación Nuestro Espacio / Cuevas 1211 Actividad: casa cultural Tipología original: casa clásica de un piso y patios centrados
Transformación física: se mantiene la distribución original con obras de rehabilitación. Se modifica el patio por un área pavimentada con cubierta ligera de doble altura. La fachada tiene cambios de materialidad al sustituir las ventanas por vitroblock. / Transformación funcional: se cambia el uso de vivienda por el uso de equipamiento cultural de financiamiento privado, también funciona con alquiler de salas para talleres y ensayos de grupos musicales y de teatro.
ÁREA LOTE: 181 m2 ÁREA CONSTRUIDA: 142 m2 8,3 5,0
V. LAVALLE
7,8
6,8
1,8
3,1
3,6
1,8
5,0
2,4 4,4 4,9
162
CUEVAS
R. UGARTE
22,3
50
STA ELVIRA
Fig. 53a: Manzana IC-08
3,7
3,1
ÁREA TALLER
PATIO
ÁREA OFICINA
ÁREA SERVICIOS
VEREDA
Fig.53b: Distribución arquitectónica y volumetría IC-08
Fig. 53c: Fachada e interior IC-08
77
CAPÍTULO 5
Visiones de desarrollo para barrio Matta Sur
Con el fin de ampliar el análisis de la dinámica urbana del barrio Matta Sur más allá de sus antecedentes históricos y condición del tejido edificado, este capítulo presenta las valoraciones del estado actual y las expectativas de desarrollo para el barrio desde tres visiones principales: institucionalidad, comunidad y pequeña industria. Con ello se busca extraer los puntos básicos de coincidencia y/o desencuentro entre los actores previendo que la propuesta de revitalización pueda ser validada por distintos usuarios de la ciudad. Se analizan además dos referentes internacionales, Palermo y El Poblenuo, que exploran el planeamiento urbano y normativa de barrios mixtos en temas de imagen urbana patrimonial, protección de la actividad residencial y desarrollo económico ligado a la industria creativa.
78
5.1 Actores del barrio Matta Sur 5.1.1 Visión institucional: Municipalidad de Santiago
La visión institucional para el desarrollo de Matta Sur se expresa a través de la normativa del Plan Regulador Comunal de Santiago en primera instancia, y se acompaña de un modelo piloto de gestión por parte del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática. Estos se vinculan a la visión de conservación del patrimonio definida por el Consejo de Monumentos Nacionales en las figuras de declaratoria de Zona Típica y Monumento Histórico presentes en el barrio.
Plan Regulador Comunal de Santiago El Plan Regulador atravesó recientemente un proceso de modificación que inició en el año 2000 diviendo la comuna en seis territorios de los cuáles el último en ser abordado fue el sector "Matta-Franklin"; su etapa diagnóstica comenzó en 2009 y fue finalmente aprobado en el año 2013. En Plan Regulador define siete zonas a las que asigna usos de suelo y normas urbanas específicas; en el sector Matta-Franklin se identifican tres de ellas: Zona B, Zona D y Zona E, además de las especiales Zonas de Conservación Histórica. De acuerdo con el arquitecto Luis Valdivieso de la Municipalidad de Santiago, el hecho esencial del nuevo Plan Regulador para el barrio Matta fue el cambio de alturas máximas permitidas, "una baja fuerte en las alturas para evitar las construcciones excesivamente altas que son disruptivas y, se dio durante estos años también un proceso en que aumentó de manera significativa las áreas con protección patrimonial ya sean típicas o el número de Inmuebles de Conservación Histórica"1. Así, la comuna de Santiago llega a tener cerca de un 40% de su área con algún grado protección patrimonial, siendo la Zona Típica Matta Sur la más reciente en declaración con un resguardo fundamentalmente respecto a las intervenciones en infraestructura; con ello, según el entrevistado, el barrio ha empezado a experimentar los mismos procesos que vivió su similar barrio Yungay "hace unos diez años, se está poniendo de moda, están llegando hipsters, pero con una dinámica distinta[...] al ser un barrio un poco más sencillo en términos de viviendas de caracter patrimonial, pero no deja de ser interesante que tiene una cantidad importate de monumentos nacionales", esto motiva el accionar de la municipalidad al seleccionarlo para su plan piloto de revitalización barrial. Retomando el contenido del Plan Regulador, la zona estudiada se encuentra bajo la clasificación general Zona D, y la zonificación especial Zona de Conservación Histórica D10 Bogotá-Lira-Sierra Bella. Los usos permitidos son los correspondientes al cuadro CUS 1 del Plan Regulador, a saber: 1 Entrevista, Arq. Luis Valdivieso, Oficina Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblematica, Municipalidad de Santiago. 9 de diciembre, 2016.
79
Residencial:
Vivienda
Hospedaje
Actividad Productiva:
Taller Artesanal
Equipamiento:
Científico
Comercio
Infraestructura:
Transporte
Culto
Cultura
Sanitaria
Deporte
Educación
Energética
Salud
Seguridad
Servicios
Social
Áreas verdes
Por otra parte, el listado de usos prohibidos con la modificación del Plan Regulador incluye algunas de las actividades que se desarrollan actualmente en el barrio, especialmente en los destinos de comercio y actividades productivas (ver tabla 00). Aunque no se dicta que las actividades prohibidas instaladas antes de la modificación normativa deban ser expulsadas, si hay una intención de cambio que condiciona su permanencia, una intención por frenar el deterioro urbano que significa seguir aglomerando estos nichos económicos; se abre la posibilidad de su transformación progresiva hacia otros destinos que sean compatibles con la actividad residencial y una mejor calidad de vida en la ciudad.
Venta de
Dentro de la categoría actividad productiva, se mantiene en los usos el taller artesanal, definido como aquel "que desarrolla procesos de producción, reparación, y/o transformación de productos finales, intermedios o materias primas, donde se emplean permanentemente 3 personas o menos dedicadas al mismo proceso", incluye también los oficios menores, artesanales y servicios de reparación que se realizan preferentemente de manera manual. Cabe resaltar que la descripción de taller artesanal no dista mucho de las definiciones "taller" e "industria", basando su categorización en la cantidad de personas que emplea: diez o menos para taller, y más de 10 para industria; es decir, la normativa no busca despojar al barrio de la identidad consecuente del rubro productivo, sino controlar la magnitud de dichas actividades y sus edificaciones con el impacto que conllevan.
Servicio Similar al Industrial
Repuestos de vehículos Maquinaria y motores Materiales de construcción Papel, cartón, plástico Estacionamiento comercial Taller Industria
En cuanto a las normas que condicionan el tejido predial y la edificación, rigen las específicas a la ZCH Bogotá-Lira-Sierra Bella:
Subdivision predial min.
250 m2
Altura máxima
9m
Coef. ocupación de suelo
Coef. ocupación de pisos superiores
Vivienda
1,0
Otros
1,0
Hasta 5m
1,0
Sobre 5m
0,7
Densidad máxima
865 Hab/Ha
Sistema de agrupamiento
Continuo
Coef. constructibilidad
Vivienda
2,7
Otros
2,7 Fig. 54: Plano PRS 02F de Zonificación Especial. Municipalidad de Santiago.
80
Entre los valores se norma la subdivisión mínima (250 m2) pero no hay una condición de agrupación parcelaria máxima, lo que deja abierta la posibilidad de fusionar terrenos perdiendo la característica trama atomizada. Además, el coeficiente de ocupación de suelo estimado en 1 parece favorecer el deterioro de calidades de habitabilidad al interior del predio pues se relaciona con la situación actual de construcciones que se extendieron hasta ocupar la totalidad del lote eliminando los patios interiores necesarios para condiciones de ventilación y asoleamiento y que equilibraban la falta de áreas verdes en zona pública. Destaca también la cifra de densidad máxima establecida en 865 hab/ha, un número desproporcionado para zonas de baja o mediana altura y que sobrepasa ampliamente las densidades encontradas en ciudades referentes de vitalidad urbana como Barcelona: la ciudad española determina una población máxima de 300 hab/ha tras ajustes reductivos a sectores en desequilibrio urbano que alcanzaban los 600 hab/ha, esta última cifra aún por debajo de la declarada como posible para Matta Sur en el Plan Regulador de Santiago. Alcanzar dicha densidad en tan solo 3 pisos (9m altura máxima), definidos por la misma normativa, resulta contradictorio con el objetivo de calidad barrial puesto que significaría la saturación del tejido urbano llevando al límite los coeficientes de ocupación de suelo y constructibilidad, además de necesitar un escenario en el que se suprime prácticamente cualquier uso diferente a la vivienda. Por último, el Plan Regulador carece de una definición de edificio mixto; la tipología es mencionada unicamente en referencia a la aplicación de los coeficientes de constructibilidad y ocupación de suelo, señalando que los cálculos se harán en función del uso predominante del edificio. No figuran excepciones ni recomendaciones de los usos que se pueden combinar, en qué proporciones, ni su ubicación o limitación por tipo de planta (planta baja o piso), por lo tanto queda a criterio del desarrollador.
Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática El Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Emblemática de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo cuenta con una unidad de desarrollo en la Municipalidad de Santiago que es responsable de su aplicación en dos polígonos de la ciudad: Portales-Matucana y Matta Oriente. El territorio que abarca cada plan maestro se define como "polígono" porque los límites no coinciden exactamente con la división administrativa de los barrios. El caracter general de la intervención planteada para Matta Oriente es descrita por la unidad de trabajo comunal como:
81
"Una intervención piloto, respecto de la cual no hay modelos y tampoco tenemos la intención de cambiar de manera contundente el barrio, sino realizar algunas acciones que nos permitan ir generando un modelo de intervención de barrios" El alcance del Plan Maestro Matta Oriente se subdivide en tres áreas: (1) área de influencia, (2) área general de actuación, y (3) área prioritaria de intervención, abarcando manzanas que comparten signos de deterioro urbano tanto al norte como al sur de la Av. Matta.
Influencia General de Actuación Prioritaria Intervención Manzanas estudiadas
Fig 55. Áreas del Plan Maestro Matta Oriente. En gris el cuadrante de 18 manzanas estudiado.
Según su diagnóstico, la problemática central dentro del área de influencia es la emigración de la población tradicional, producto del conflicto de ocupación entre usos industriales/ comerciales y habitacionales. Como bien señala, la identidad del barrio está marcada por las actividades productivas, pero en condición de poca vitalidad urbana: hay una carencia de integración entre los diferentes usuarios, bajo grado de asociatividad entre la comunidad y los locatarios, deterioro patrimonial, e invasión del espacio público por los usos productivos; problemas críticos que alejan al sector del uso mixto cualitativo. La propuesta se estructura en cinco componentes: (1) Inmuebles, Patrimonio y Vivienda, (2) Espacios Pùblicos, (3) Desarrollo Económico Local, (4) Participación Ciudadana, y (5) Fortalecimiento Institucional. Interesa reconocer las estratégias y acciones de cada componente que se integran a los objetivos de densificación y mejoramiento de la competitividad de las actividades productivas. Dentro del objetivo de densificación, se propone la producción de vivienda social y/o mixta para propietarios y arriendo, donde el recurso público adquiere sitios eriazos para la construcción o inmuebles patrimoniales para su rehabilitación. Tambien fomenta el desarrollo de nuevas viviendas desde la inversión privada avaluando alternativas como la alianza privado - CORDESAN o conjuntos de integración social por privados.
82
Sobre la mejora competitiva de la economía local se menciona el impulso a la “creación de empresas que agregan valor” y la reducción de externalidades ambientales de los rubros productivos identificados como dañinos, regularizando el uso del espacio público y de las fachadas por parte de las actividades económicas. En especìfico se habla de un cambio de perfil productivo, fomentar la instalación de la industria creativa y aumentar inversiones “ligadas a la gastronomía y el diseño industrial”; al diversificar las actividades se busca generar encadenamientos productivos o asociatividad más favorable a la imagen urbana patrimonial.
Declaratoria de Zona Típica El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), define Zona Típica como agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que constituyen una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad humana, y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas. En 2015 se aprobó la declaratoria de Monumento Nacional en la categoría Zona Típica o Pintoresca del barrio Matta Sur, sobre el polígono de 189ha comprendido entre las calles Santa Elena, Coquimbo, Zenteno, San Diego, Santa Rosa, Carmen y Ñuble; haciendo de interés público su mantención en el escenario urbano y la preservación de sus atributos. De acuerdo a la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales, la declaratoria implica que toda construcción nueva u obra de restauración, rehabilitación, o remodelación requiere de la autorización previa del CMN, y dicho permiso está sujeto a que la obra guarde relación al estilo arquitectónico general del sector protegido. El Reglamento sobre Zonas Típicas provee las normas generales de intervención respecto a edificación, tratamiento del espacio público, elementos paisajísticos, y diseño e intalación de señalética y publicidad, como marco para Planes Seccionales que detallen de acuerdo a los valores de morfología, tipología, materialidad y técnica constructiva correspondientes.
83
5.1.2 Visión de la organización ciudadana: Comité de Defensa Matta Sur
El poder de los actores que intervienen en la ciudad ha cambiado significativamente en las últimas décadas con el repliegue del Estado y el auge del sector privado; en este escenario surge el rol de la sociedad civil cuyo valor se expresa principalmente dentro de la lógica de consenso y validación de la planificación urbana (Poduje, 2008). El impacto de la organización ciudadana tiende a diluirse por dos razones: (a) el origen de la mayoría de movimientos es la reacción ante un proyecto puntual, por lo que una vez terminado el conflicto se desintegra el movimiento, y (b) el factor institucional, basado en un sistema representativo que “permite interpretar la voluntad de los ciudadanoselectores sin necesidad de recoger directamente su opinión” (Ibid., pág.3) por lo que las instancias de participación son escasas y no vinculantes. A pesar de la tendencia de impacto “pasajero”, las comunidades han inducido cambios importantes en proyectos y planes urbanos, y algunas, como el caso del Comité de Defensa Matta Sur, tienen una trayectoria que trasciende el conflicto inicial que las formó; por ello, interesa incluir su visión entre los actores relevantes para la revitalización del barrio. El conflicto detonante para la organización Comité de Defensa Matta Sur está ligado a las reformas viales del sistema Transantiago, sin embargo, las relaciones vecinales anteriores al conflicto toman un papel importante en la efectividad y permanencia de su agrupación; Patricia Pino (entrevista, 25 nov. 2016), integrante del Comité comenta sobre el inicio y propósito de la organización: Tenemos una fecha que le da inicio al comité como organización, porque antes nosotros ya como vecinos nos conocíamos hace tiempo, el 2007. En esa fecha el gobierno central decide transformar el bandejón central de Avenida Matta, decide sacarlo para convertirlo en corredor del Transantiago y ese hecho hizo que de manera espontánea los vecinos nos juntáramos en diversas reuniones y nosotros en particular decidiéramos organizarnos formalmente. (Pino, 2016) Esta lucha inicial, bajo el primer nombre de la organización "No a la destrucción de Av. Matta", mostró el rechazo ciudadano y logró postergar la inversión indefinidamente en este proyecto de infraestructura, lo que es percibido por el barrio como un triunfo temprano de la organización vecinal; el Estado por su parte, tuvo que ceder para evitar el conflicto, sin que dicha decisión signifique necesariamente el mayor beneficio social (Poduje, 2008), especialmente porque el resultado fue parar toda acción de transformación, no mejorar la propuesta. Posteriormente, el Comité se involucró en las mesas de participación ciudadana para la modificación del Plan Regulador de Santiago, con el interés de defensa ante el "violento e irracional avance de las inmobiliarias que, destruyendo barrios, pueblos y ciudades, se 84
acerca cada día mas al cuadrante en que vivimos" (Comité de Defensa del Barrio Matta Sur, 2010), opinan refiriéndose a los proyectos inmobiliarios que se desarrollaban al norte de la Av. Matta principalmente sobre el eje Portugal. La modificación del plan regulador resultaría satisfactoria según el Comité, en el sentido de evitar desarrollos de gran altura en el barrio, y sería reforzada con el mayor logro hasta la fecha por parte del Comité, la declaratoria de Zona Típica en el año 2015 sobre la que comentan: "eso ya fué magnífico, fué un festejo no solo nuestro sino de todas las personas que estaban pidiendo con urgencia una protección legal para el barrio por sus valores patrimoniales". En su percepción, el interés inmobiliario cambió a partir del nuevo plan regulador y la protección patrimonial de Zona Típica, funcionando como un freno a las iniciativas de densificación que consideran incompatibles con el barrio: "evita que estas personas intenten destruir lo que nosotros queremos mantener, porque esa es la idea, ellos vienen con otra mentalidad y, nosotros pensamos que si tienen esa visión de vida perfecto, la respetamos, pero en otro lugar, no aquí" (Pino, 2016). De acuerdo con Colin (2016), las recientes iniciativas ciudadanas como el caso de Matta Sur, tienen el objetivo de permitir el reconocimiento social y político del valor patrimonial asociado a la vida barrial frente a su riesgo de desaparición; además de los argumentos oficiales de defensa de los valores históricos y arquitectónicos del barrio, la comunidad actúa por “valores afectivos y emocionales que asocian al barrio a partir de sus prácticas, costumbres, relaciones vecinales, [...] quieren valorizar un cierto modo de vida que, según ellas, se vincula con una organización particular del espacio y la arquitectura de los edificios." (Ibid., p.10). Esto es respaldado por el Comité al afirmar que su visión de patrimonio incluye el componente arquitectónico, "pero le agregamos a su vez otros valores, como el valor social, cuando entendemos que en esas casas vivimos nosotros y le damos vida a ese patrimonio, uno sin el otro no viven"; se hace énfasis a la preocupación por la pérdida del componente residencial, amenaza que se vincula a la extensión de actividades industriales y talleres, y que explica el Comité diciendo: A nosotros nos preocupa cuando alguien decide que estas casas hay que derribarlas o transformarlas en bodega, eso es lo que nosotros no queremos perder, porque donde hay gente hay vida y si tú tienes una bodega no hay nada, hay un espacio ciego[...] un patrimonio no tiene sentido cuando se transforma en un museo de visitar, entrar, mirar e irse, sino que tiene que ver con un patrimonio que cumple una funcionalidad, un patrimonio a servicio de, y en este caso es de nuestras actividades. (Pino, 2016) Al ahondar sobre las actividades nocivas que tienen lugar en el barrio, para los vecinos es común denunciar ante la municipalidad los usos que transgreden la normativa cuando "de manera ilegal han destruido la casa o le han dado otra funcionalidad a la residencial", los vecinos califican los usos industriales como inapropiados para el barrio por los niveles de contaminación que traen, se mencionan en especial los talleres automovilísticos y el caso 85
de las imprentas de gran tamaño: "justamente cuando crecen destruyen todas las casas porque las echan abajo y todos los contaminantes se quedan en el barrio"; por otro lado, expresan aceptación cuando se trata de negocios de escala barrial: "un pequeño taller de un zapatero, de un sastre, de un artesano, ningún problema, pero no contaminantes, ahí también están las imprentas que cuando son chicas no hay inconveniente"; y amplian sobre la relación de estas actividades con el caracter económico del sector: "ahora tenemos la feria de oficios, artesanía y diseño, y ahí estamos apuntando la economía del barrio, una economía hecha por los artesanos, los diseñadores, los maestros y maestras del barrio". La idea de perfilar el desarrollo económico del barrio bajo el eje cultural es un tema debatido por la organización vecinal, tomando una posición de interés por la vida que aporta al barrio, pero con ciertas reservas del giro comercial que han tomado otros sectores y que identifican muy puntualmente en el caso de Barrio Italia, argumentando: Voy a nombrar otro barrio que es lo que no queremos, está el Barrio Italia, eso es lo que a nosotros no nos gustaría que pase acá porque se convierte en un tipo de maqueta [...] la proyección es solo económica, me instalo, abro el negocio y vendo y me voy, no hay una vinculación, no hay vida de barrio que es lo que nosotros queremos. Entonces, nos encantaría que estos grupos que están llegando acá también tuvieran esa visión, que se instalen acá pero no solo a vender y no sé a quien le vendo. (Pino, 2016) La vinculación de la red comercial con la vecinal es sin duda importante para la percepción del barrio como unidad socio territorial; esta integración de redes carateriza a Matta Sur, le identifica como un sector mixto donde la flexibilidad y multifuncionalidad de usos en el espacio interior no siempre es perceptible desde la calle, sino que se basa en un comercio de datos que manejan sus habitantes (Flisfisch, 2014). Este tipo de comercio de lógica local, donde los negocios se abastecen entre ellos y donde los vecinos se reconocen, es un valor muy apreciado por la comunidad y que temen perder ante modelos comerciales más impersonales: "no es lo que nos acomodaría a nuestra forma de vivir, ese tipo de barrio no, nosotros queremos insistir en que la persona que trabaja y/o viva acá tenga vinculación con el resto, nos conozcamos y generemos proyectos que vayan a beneficio de todos." Otra amenaza percibida para al estilo de vida del barrio tiene que ver con los modelos de densificación en altura que se mencionaron anteriormente. La posición de acuerdo al Comité no es de rechazo a la densificación en sí, sino al modelo de torre en altura, que en el caso de las manzanas rectangulares del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella significaria una fusión predial poco probable. Aún así, el discurso de defensa del barrio constantemente menciona alturas desproporcionadas que se ligan a la idea de destrucción del patrimonio arquitectónico pero con un claro trasfondo que busca resguardar la calidad de vida del barrio tanto en el espacio público como hacia el interior de los edificios: Lo que a nosotros nos preocupa es que vengan estos grandes edificios gigantes de 30 pisos, 25 pisos, y destruyan lo que hay: este tipo de construcciones 86
que permiten un tipo de vida. Este otro tipo de edificios gigantescos no están asociados, no se conocen, no se relacionan, no trabajan por el bien común, no persiguen un proyecto de vida tienen espacios de 35 y 40m2, y ninguna familia puede vivir en esas condiciones, no debe vivir en esas condiciones, nosotros exigimos calidad. (Pino,2016) De este modo, los dirigentes vecinales dicen estar a favor de un barrio dinámico siempre que esté en armonía con el valor patrimonial declarado y que para ellos significa las opciones de densificación (a) hacia el interior de la edificación existente y (b) la llegada de nuevas construcciones de mediana altura. El caso de la rehabilitación patrimonial es vista como una oportunidad lejana de concretarse debido al cambio de gobierno municipal en 2016, en palabras del Comité: "esta administración que se está yendo desafortunamente, tenía la mirada patrimonial de densificar a través del rescate de ciertos inmuebles patrimoniales que estaban abandonados, restaurarlos y transformalos en vivienda una vivienda de calidad, comoda, central bien equipada, ahora con el cambio no sabemos si va a continuar". En cuanto a las nuevas edificaciones, comentan que basándose en la observación de otros lugares centrales de Santiago, el barrio podría recibir edificios mixtos o de vivienda que aporten nuevas alturas al perfil del Matta Sur: No hay ningún problema que aquí se instale un edificio pero que tenga ciertas características que vayan de acuerdo con las necesidades del barrio[...] nosotros creemos que hay ciertos edificios hasta 9 pisos –y lo hemos visto porque hay en Santiago- que son realmente una maravilla, pero tienen calidad en su forma de vida al interior. También como aporte paisajístico es interesante, todo eso hace una unidad y hace que el barrio sea un barrio que tenga proyección. (Pino, 2016) Finalmente, el Comité define el tipo de desarrollo que apoya como "evidentemente patrimonial, el patrimonio al servicio de, de la educación, de la cultura, del medio ambiente" optimistas en que el barrio pueden converger los temas de conservación de patrimonio, desarrollo cultural, y producción económica, y que este modelo trascienda sus límites físicos: "que a lo mejor se ponga a la cabeza de todos los barrios, si yo te lo planteara así bueno, nuestra misión es esa, poner el barrio a la cabeza de todos los barrios como un ejemplo de desarrollo sustentable pero siempre a escala humana, siempre el ser humano como centro."
87
5.1.3 Visión productiva: pequeña industria
Según datos del Estudio para Identificar y Dimensionar las Necesidades Específicas de las Empresas Existentes en el Polígono Matta Oriente1, el refuerzo de la competitividad de las empresas establecidas en Matta Sur es clave para el desarrollo económico local considerando la mejora no solo de sus productos y servicios, sino también del entorno, con la reducción de externalidades ambientales y el fomento del trabajo colaborativo de protección de la identidad y el patrimonio edificado. A la fecha, las actividades económicas del sector han crecido de forma desordenada ocupando viviendas no condicionadas para los rubros productivos lo que ha aumentado su deterioro, muchas empresas operan de forma irregular utilizando patentes que no corresponden al uso en la práctica; la invasión del espacio público, la falta de estacionamiento, el mal manejo de residuos, y los ruidos de usos industriales son algunos de los factores que aumentan el conflicto con la actividad residencial. Por parte del sector producivo se argumenta la falta de políticas de inversión en actividades económicas que potencien las existentes o que amplien las posibilidades comerciales (Municipalidad de Santiago, 2016). En general, la disminución del carácter asociativo de las empresas con los vecinos del barrio ha resultado en una pérdida para ambos sectores; de acuerdo con el Plan Maestro Matta Oriente, hay conciencia de que existe un avance inadecuado de ciertas actividades "asociado justamente a la falta de oportunidades y a la normativa vigente para establecer emprendimientos que generen encadenamientos productivos y asociatividad" (Ibid., p.51). Como respuesta municipal, y según análisis de demanda2, la localización empresarial pensada para el sector está cada vez más vinculada a actividades con mano de obra calificada y con lógicas de cluster, mencionando especificamente el turismo, la gastronomía, la cultura, y las industrias creativas; se escogen estos sectores -además del tradicional comercio de barrio- en busca de actividades que no afecten la imagen urbana "entendida como la principal vitrina del desarrollo económico local" (Ibid., p.70), y por la diversificación que aportan que es clave para aumentar la competitividad del barrio. Mas allá de la reciente validación de los rubros mencionados por parte de la municipalidad, la llegada de la pequeña industria creativa al barrio se relaciona con las posibilidades de transformación del tejido edificado, o en sentido inverso, la facilidad con la cual los oficios de la industria creativa se adaptan a las dimensiones de la tipología residencial de la casa obrera. La transformación funcional bien puede significar el desplazamiento del uso de vivienda o hacer que ambas actividades compartan el inmueble; en ambos casos, las 1 Estudio encargado por la Municipalidad de Santiago a la consultora PULSO S.A. en el marco del componente Desarrollo Económico Local del Plan Maestro Matta Oriente, parte del Programa de Revitalización de Barrios e infraestructura Patrimonial Emblemática", de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. 2 En Plan Maestro Matta Oriente (Municipalidad de Santiago, 2016: pág.38), apartado Análisis Externo Global, sub-análisis de la demanda, requisitos de localización empresarial.
88
transformaciones físicas se concentran al interior de la edificación, pocas veces percibidas desde la calle, lo que da una ventaja de congruencia con el barrio al menos en el aspecto del paisaje urbano. Como se vió en el análisis de las industrias creativas del barrio, los espacios de trabajo se conforman en algunos casos mediante la instalación de cubiertas en patios interiores, la construcción de altillos, o la unión de recintos originales, y en otros simplemente por la decisión de ocupar el espacio como unidad productiva, sin modificaciones a la distribución o materialidad del inmueble. Como ejemplo el Taller Tramando, ubicado en la calle Rogelio Ugarte, cuya propietaria habita la casa-taller junto a su familia; comenta que el barrio es atractivo para este tipo de economía porque "es emergente en cuanto a cultura, porque las casas son amplias y ricas en arquitectura , porque esta siendo un barrio típico" (Escobar, 2016), agrega que se opone al tipo de desarollo económico de Barrio Lastarria y Barrio Italia diciendo: "a mi no me gustaría que se gentrificara de esa forma , siento que se perdería la identidad del Barrio y la idea es trabajar desde el barrio para el barrio". Una mirada similar tiene el colectivo de Amazonas Enmarcaciones y La Mano Ediciones, empresas que comparten un inmueble patrimonial en la calle Sierra Bella; ellos comentan que antes de ubicarse allí ya conocian el barrio porque vivieron o trabajaron en él, y se sienten cómodos con el estilo de vida que sucede en sus calles: "nos gusta el ritmo del barrio, cuando abrimos cerca de las nueve o diez de la mañana puedes ver al mecánico haciendo lo mismo, o al vecino que sale a comprar el pan, es un ritmo tranquilo que no se ve en otras partes y estando tan cerca del centro"; afirman también que la ubicación es estratégica por el abastecimiento de materiales como vidrio, madera, cartón y metal, que encuentran en el mismo barrio o en el cercano Barrio Franklin. A propósito de la ubicación, los dueños de talleres entrevistados concuerdan que su llegada al barrio tuvo una razón económica por los bajos precios de venta/arriendo relacionados a la baja mantención de las edificaciones y/o porque en ese momento no se perfilaba el barrio como un lugar con potencial de regeneración o sello creativo. Por ejemplo, el taller Maderística de calle Maule comenta: "nos vinimos a este sector porque históricamente han sido talleres y me gusta ese concepto y también porque los terrenos son más baratos". Lo mismo ocurrió con el taller Aguafuerte, que en un principio se ubicó en un inmueble patrimonial en calle Padre Orellana en la modalidad de arriendo, hasta que por información entre vecinos se enteraron de la venta de un deteriorado local comercial en calle Santa Elena, donde hoy opera el taller con mínimas refacciones. En el caso de las casas culturales Corporación Nuestro Espacio y Axolote Matta, se ubicaron en casas antiguas amplias pero bastante dañadas que las hacen costeables para el arriendo y les da la posibilidad de rehabilitarlas progresivamente, mostrando una ventaja "oculta" de este tipo de empresas, sus labores de taller no buscan espacios con terminaciones perfectas en primera instancia, prefieren sitios con una estructura base que les permita rehabilitarlo acorde a su estética y necesidades.
89
5.2 Referentes 5.2.1 Palermo SoHo y Hollywood, Buenos Aires.
Interés en el referente: Se toma el barrio Palermo como referente por ser contemporáneo al barrio Matta Sur y compartir en parte de su tejido el origen y morfología de manzana obrera. Además, en Palermo se ha desarrollado una transformación funcional y económica en que se sustituye la vivienda por actividades de comercio y servicio, y un sector creciente ligado a la industria creativa que perfila el barrio como atractivo turístico en la ciudad de Buenos Aires.
Contexto y transformaciones urbanas: Las dos últimas décadas del siglo XIX dieron comienzo a la urbanización de los barrios Norte y Palermo, principalmente el área llamada Palermo Chico, por parte de la clase alta bonaerense que buscaba nuevos modelos de residencia en semejanza a las ciudades de París y Londres. En proximidad, pero con otro carácter, el área de Palermo Viejo y Palermo Pacífico – hoy SoHo y Hollywood1- desarrollaba su primer loteo explícitamente destinado a las clases trabajadoras con la proyección de Villa Alvear en el año 1888 (Schere, 2011). El trazado de la Villa Alvear se diferencia del predominante en Buenos Aires por los pasajes angostos entre calles principales, resultando en medias manzanas rectangulares que generan una mayor cantidad de lotes de menor superficie respecto a la manzana fundacional, con el fin de ofrecer terrenos accesibles para viviendas modestas. De acuerdo con Vecslir & Kozak (2013:152), “la alteración en el ritmo de la grilla, la escala y la calidad espacial que derivan de estos pasajes son atributos sumamente valorados en la actualidad y han sido objeto de una normativa especial en el Código de Planeamiento Urbano (CPU)”, dicha normativa será detallada más adelante. Las transformaciones urbanas en Palermo SoHo y Hollywood muestran dos procesos principalmente: (1) grandes emprendimientos que conllevan fusiones parcelarias con torres o complejos habitacionales mixtos y (2) micro-transformaciones parcela a parcela producto de iniciativas individuales de renovación de la edificación; acompañados de una creciente aglomeración de actividades de diseño, industria audiovisual y una nueva oferta turística acorde (Vecslir & Kozak, 2013).
1 Los barrios Palermo Viejo y Palermo Pacífico han sido rebautizados mediáticamente como Palermo SoHo y Palermo Hollywood, respectivamente. Los nuevos nombres han sido popularizados y hasta institucionalizados por los medios de comunicación y marcan la relevancia que tienen en la construcción de “imaginarios urbanos” (Carbajal, 2003).
90
Fig. 56 Ciudad de Buenos Aires, Barrio Palermo en gris oscuro.
Fig. 57: Barrio Palermo. En amarillo, Palermo Chico; en azul, Palermo Soho; en rojo, Palermo Hollywood. Fuente: Unidada de Sistemas de Inteligencia Territorial, Subsecretaría de Planeamiento, MDU. GCBA.
28 m
8,6m
Fig. 58: Villa Alvear, en torno a Plaza Serrano. Trama particular de manzanas alargadas, divididas por pasajes.
Las primeras transformaciones a pequeña escala ocurrieron en la década de 1980 con el reciclaje de la tipología antigua de “casas chorizo”2 para viviendas y cafés, especialmente en torno a la Plaza Serrano, siendo escenario para una nueva población que, según Vecslir & Kosak (2013) se trató de los mismos arquitectos que rediseñaron las casas y marcaron el precedente para las transformaciones aceleradas de las siguientes décadas. Carbajal (2003:96) señala la llegada “de jóvenes artistas, intelectuales y profesionales, que eligen el barrio como lugar para habitar y desarrollar actividades. De allí el despliegue de talleres de artistas, galerías de arte y centros culturales” que sumados al asentamiento de industrias creativas de diseño, publicidad, estudios de radio, cine y video, convivían con la actividad residencial original, “corralones” de materiales de construcción, negocios de mecánica automotriz, restaurantes sencillos e industria vitivinícola, diversificando el barrio a principios de la década de 1990 y mutando su papel social y económico. Posteriormente, llegaron al barrio operaciones de mayor envergadura asociadas a nuevos productos inmobiliarios, nuevos desarrolladores y un nuevo perfil de usuario, comúnmente basados en la agrupación parcelaria; proyectos que en mayor medida afectaron la lógica urbana existente con un modelo de densificación que irrumpe y “erosiona”3 la trama y atenta contra la vitalidad de la calle. El edificio de perímetro libre es ampliamente cuestionado tanto por vecinos como por dirigentes urbanos, la liberación de la altura y la reducción de la superficie mínima predial para esta tipología se critican con argumentos como la densificación desmedida en relación a la infraestructura de servicio existente, el tránsito vehicular y disponibilidad de estacionamientos (Corti, 2007), además de los impactos al descontinuar la fachada y afectar la imagen tradicional de la calle; también se señala la promoción de procesos de elitización y gentrificación por el modelo de torre cerrada (Carbajal, 2003). 2 La Casa de Medio Patio o Casa Chorizo (1870-1915) resulta de la partición por su eje de la Casa Colonial de Patios (1700-1850) de planta baja, en lotes de frentes de 10 varas (8,6m) y profundidad variable (15-50m) que organiza sus habitaciones sucesivamente junto al patio y galería longitudinal. (Diez, 1996; en Vecslir & Kozak, 2013).
Fig. 59: Esquema de casa chorizo y predio tradicional.
3 Concepto de “erosión de la grilla” que describe los procesos en los que la transformación de la geometría de la trama conduce a la construcción de una “forma urbana cerrada y exclusiva” en contraposición de la ciudad “abierta” que da importancia a la relación del espacio privado con la calle. (Pope, 1996, y Graham y Marvin, 2001; citado por Vecslir & Kozak, 2003).
91
Carácter económico e industria cultural: Según informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (2003), la transformación económica en Palermo SoHo y Hollywood, coloca el rubro de servicios como predominante (42%), seguido por el sector comercial (41%), y la reducción del sector de industrias urbanas manufactureras y de reparación mecánica (16%). El rubro servicios se concentra en las actividades de gastronomía y cuidado personal, por su parte, el sector comercial se concentra en tres mercados principales: locales de indumentaria, locales de objetos de diseño y artesanía, y locales de mobiliario. Por último, las industrias urbanas han visto un cambio hacia los locales de confección de vestuario y talleres relacionados a la industria creativa, acompañado de la disminución de negocios de tipo automotriz. Es importante aclarar que la “disminución” de algunas actividades económicas se refiere a la re-distribución de porcentajes de cada actividad, pero en términos generales, todas las actividades económicas han crecido en número en las últimas décadas. Ahondando en la industria cultural, se presenta un “consumo del pasado” en dos dimensiones: (a) el consumo –compra, alquiler y uso- de casas antiguas ya sea con fin residencial, artístico-cultural, o empresarial, que conservan el estilo arquitectónico, y (b) la estética emulada en la decoración de ambientes de bares y locales gastronómicos utilizando objetos antiguos como escenografía (Carbajal, 2003). Además, la concentración de las industrias creativas no coincide con las avenidas tradicionales, sino que se distribuyen hacia el interior del sector.
Esquemas de intervención y normativas urbanas: - Renovación urbana: es el mecanismo de transformación más extendido en Palermo SoHo y Palermo Hollywood, que se ha centrado en el carácter funcional más que en el físico, dando nuevos usos totales o parciales a las tipologías originales de vivienda: Estas operaciones de reciclaje, predominantes en las áreas residenciales de baja o media densidad, conllevan puntualmente cambios menores en la volumetría (adición de niveles, completamientos, agregados), pero sobre todo implican cambios de materialidad y maquillaje de las fachadas. (Vecslir & Kozak, 2003: 158) Al sumar las pequeñas intervenciones individuales se obtiene un cambio significativo a nivel de conjunto que impacta la imagen urbana y las dinámicas de uso, en especial de las calles comerciales resultantes; se fortalece la actividad comercial y de servicios que se extiende desde las avenidas comerciales tradicionales hacia el interior del barrio.
92
- Sustitución tipológica: en ciertos sectores donde la normativa ha fijado parámetros favorables para la construcción en altura, se da la sustitución tipológica con edificaciones de vivienda colectiva tipo dúplex o lofts en altura, edificios de oficinas y hoteles, que incrementan la verticalidad de la manzana y afectan su geometría hacia la calle. La sustitución ha tenido lugar en viejas industrias abandonadas, depósitos de materiales y algunos galpones del rubro automotriz (aunque la tendencia general para estos últimos es la renovación por usos de diseño y gastronomía), pero más que deberse a las tipologías blandas, tiene su causa en la normativa que incentiva la altura y densificación hacia las avenidas perimetrales del sector.
- Operaciones parcelarias: no es común la subdivisión predial en el sector, a diferencia de la fusión parcelaria vinculada a la introducción de torre aislada, para la cual la normativa impone un frente mínimo predial que supera ampliamente la medida del lote tradicional (8,60m); se generan así agrupamientos superiores a los 2000m² que toman manzanas enteras o mitades de estas y que resultan negativamente en fragmentación del tejido por: jardines o parqueos perimetrales que dividen la edificación nueva de los edificios vecinos y la acera, y rejas de protección perimetral o muros ciegos que afectan la apariencia e interacciones en la calle. Fig. 60: Esquema de volumetría según norma Distrito AE17.
- Protección patrimonial: La normativa especial mencionada anteriormente es la del “Distrito AE17, Pasajes de Palermo Viejo, Villa Alvear” que describe el carácter de la trama diciendo: “los pasajes constituyen un ámbito de alta significación ambiental, ya que conforman una trama atípica dentro de la ciudad. Su carácter es predominantemente residencial de baja densidad” (CPU Ciudad de Buenos Aires, 2013: 290). En la norma se prohíbe la fusión parcelaria y edificación aislada, fijando una altura máxima de 7m sobre la línea oficial y de 10,5m para volumen retranqueado 3m desde la línea oficial; estos parámetros tienen el fin es preservar la calidad espacial de baja altura que es percibida por el peatón, permitiendo mayor altura o densificación en el fondo del predio, incluso hace la salvedad de admitir la construcción retirada de la línea oficial siempre que se construya un plano frontal que garantice la continuidad de la fachada en el perímetro de la manzana.
93
Aprendizajes: a. Palermo presenta dinámicas de transformación morfológica en escala de micro y macro intervención, las primeras acordes a la estructura atomizada de parcelación, y la segunda a partir de fusiones prediales importantes que generan erosión en la trama y pérdida de urbanidad en la calle. Al trasladar esta situación a Matta Sur, se reconoce la similitud de intervenciones micro en el sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, y la importancia de mantener las operaciones de renovación como suma de transformaciones predio a predio que respetan la trama original. b. Las transformaciones a escala macro escapan de comparación con el sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, pero si están presentes en otros sectores de la Zona Típica Matta Sur, donde la manzana tradicional tiene las dimensiones suficientes para albergar fusiones prediales con construcción en altura. En este caso, se aprende de Palermo los riesgos de liberar la construcción en altura para la tipología torre y el aumento de edificabilidad sin límite al agrupamiento de lotes4. c. La diferencia tan marcada de acciones de intervención –así como sus resultadospuede atribuirse a la “ausencia de un carácter morfológico o contextual de la normativa” (Vacslir & Kozak, 2003; sobre la idea de Tercco, 2009) que promueve procesos totales de reconversión sin acotar a las especificidades de las sub-tramas de Palermo. En este sentido, en el caso de estudio se parte de una visión patrimonial que engloba diferentes tramas al sur y al norte de la Avenida Matta bajo la protección de Zona Típica Matta Sur, pero también cuenta con una normativa específica que delimita muy claramente su accionar a la “ZCH D10: Sector Bogotá-Lira-Sierra Bella”, suponiendo una ventaja para enfocar el desarrollo a las características especiales de la manzana alargada típica. d. Se hace una excepción de reconocimiento normativo a los pasajes de la Villa Alvear, desarrollo que comparte con el caso de estudio su origen obrero y tipo de densificación parcelaria. Se extrae de la propuesta para los pasajes de Palermo la necesidad de conservar la escala humana desde la perspectiva del peatón en la calle, sin ser excluyente de una densificación mayor hacia el fondo del lote.
4. A partir de la reforma del Código de Planeamiento Urbano de 1989, la franja calificada como RU (renovación urbana) en el lado norte de la Av. Juan B Justo cambia a zona E3 (equipamiento local) que, por las características funcionales permitidas, admite la coexistencia del uso residencial. Con un coeficiente de constructibilidad máximo 3, se construyeron los edificios Hollywood 1 y 2 de 18 pisos y las tres torres Mirabilia de 45 pisos de altura.
94
5.2.2 El Poblenou, Barcelona.
Interés en el referente: Se elige estudiar la normativa de Barcelona por su alta especialización temática en protección del patrimonio y de la calidad urbana con diversidad de usos. Se toman dos ejemplos de la manzana barcelonesa dividida por pasajes5 en El Poblenou, en las cuales se encuentran predios de dimensiones similares al lote obrero de Matta Sur y que muestran modelos de densificación media de interés para esta investigación.
Fig 61. Municipio de Sant Martí, Barcelona.
Fig 62. Medias manzanas analizadas en el Poblenou.
Contexto y transformaciones urbanas: El Poblenou surgió como barrio de carácter industrial a comienzos del siglo XIX, cuando su municipio, Sant Martí, fue uno de los grandes receptores de fábricas procedentes de la ciudad antigua debido a su condición periférica y proximidad a las instalaciones portuarias de Barcelona (Tetjer, 2006; en Consoli, 2013). Durante la segunda mitad del siglo XIX sería un asentamiento creciente de industria textil consolidado por las líneas ferroviarias, luego tendría un auge de industria metalúrgica y automovilística entre las décadas de 1900 y 1960, antes de su periodo de decadencia. En 1965, con la reestructuración del modo de producción industrial a nivel global, se produce un relevo de actividades en el Poblenou al declarar un extenso polígono de zona franca que sería la señal de salida para las industrias emblemáticas del sector (Consoli, 2013). Durante el periodo industrial, la trama urbana del barrio se caracterizaba por una parcelación agrícola irregular a la que sería superpuesta –en la mayoría de su territorio- la trama cuadrada y homogénea producto del Plan de Reforma y Ensanche de Barcelona. De acuerdo con Consoli (2003), cuando la trama ortogonal llegó al Poblenou, el tejido irregular ya estaba bastante consolidado, algunos de los edificios construidos tenían en cuenta la trama Cerdà, pero la mayoría fueron construidos según la trama agrícola. Posteriormente, la transformación urbana más significativa fue el proyecto de La Villa Olímpica en 1992, rescatando el frente marítimo. Actualmente, la guía de desarrollo urbano en el Poblenou es el Plan 22@, enmarcado en políticas que “desde las administraciones, mayoritariamente de escala local, se fueron perfilando ante la reestructuración productiva de los espacios urbanos” (Buhigas, 2009:89). La renovación de los suelos productivos tiene lugar sobre la trama del Ensanche 5. Los pasajes son rechazados tajantemente en la memoria del Ensanche, sin embargo serían ensayados en planos posteriores; “constituyen una de las aportaciones más singulares que el desarrollo del Eixample introduce[...] Por lo general tienen una anchura reducida y los edificios son de carácter unifamiliar, con uno o dos pisos entre medianeras y con escaso desarrollo de fachada. Si la propiedad no dispone de la manzana completa, pero sí de una extensión importante de ella, le puede sacar mayor partido con un pasaje que incrementa el perímetro edificable” (Sabaté, 2009:70).
95
de Cerdà6 que alcanzó el Poblenou, y que de acuerdo con Buhigas (2009), ha perdurado como estructura de apoyo de cambios sucesivos de usos y tipologías edificatorias desde su concepción hasta hoy. La autora también señala que la complejidad de las transformaciones propuestas para el Poblenou obliga a definir un sistema flexible de planeamiento derivado, esto se ejemplificará en los planes específicos sobre (a) el conjunto edificatorio de vivienda en calle Ramón Turrò y (b) las calles mixtas Lull y Venero, frentes de una misma “media manzana” de la zonificación Núcleo Antiguo Subzona I, que se refiere a las zonas de conservación parcial –diferenciados de la conservación estricta de la Ciutat Vella- de sustitución de la edificación con protección a la trama urbana.
Carácter económico y convivencia de usos: El enfoque de renovación económica del Poblenou pretende devolver al barrio su vocación histórica de centro productivo, a la vez que se crea un polo científico, tecnológico y cultural; busca crear un entorno compacto donde “conviven empresas innovadoras y dinámicas con las actividades de proximidad del barrio -comercio, pequeños talleres, servicios- configuran un rico tejido productivo” (sitio web 22@barcelona, sección Innovación Económica, párr.2). Se favorecen las actividades productivas no contaminantes ni molestas y fomenta la implantación de sectores innovadores que obtienen la denominación de “actividades @”: “son todas aquellas que utilizan el talento como principal recurso productivo, con independencia del sector económico al que pertenezcan: pueden estar relacionadas con la investigación, el diseño, la edición, la cultura, la gestión de datos o la actividad multimedia” (Ayuntamiento de Barcelona, 2005:7).
Esquemas de intervención y normativas urbanas:
HABITA BAIXA
ESTAT ACTUAL
SUPERFICIE HAB
HABITATGE EN PLANTA BAIXA
ESTAT ACTUAL
Estat actual i proposta d’implantació d’un habitatge a la Planta baixa del carrer Ramon Turró 153. Aquesta és una mera proposta sense caràcter vinculant, ja que la ubicació i ditribució definitiva es concretarà en el projecte executiu, ajustant el compliment de les condicions d’habitabilitat i ventilació referides en el PMU i respectant les previsions establertes a l’art. 9.4 del mateix.
- Protección de actividad residencial: Se ejemplifica con el “Plan de Mejora Urbana del Frente
Consolidado de Vivienda en Calle Ramón Turrò, Nº 153-155 y 157 de Barcelona”, normativa derivada dentro del ámbito de la Modificación del Plan General Metropolitano para la renovación de las áreas industriales del Poblenou - Distrito de actividades 22@.
armari comptadors
LOCAL
SUPERFICIE HABITATGE: 68,21 m²
6. El Plan Cerdà, desarrollado a partir de 1960, nació a raíz de la crisis ambiental y social en Barcelona por las condiciones extremas de densidad (cercana a 900 hab/ha) e insalubridad los d’implantació espacios habitados como Estat actualde i proposta d’un habitatge a la Planta baixa del carrer Ramon Turró 153. Aquesta és una mera proposta sense caràcter vinculant, ja que resultado del acelerado crecimiento urbano (Muñoz, 2009). la ubicació i ditribució definitiva es concretarà en el projecte executiu, ajustant el compliment de les condicions d’habitabilitat i ventilació referides en el PMU i respectant les previsions establertes a l’art. 9.4 del mateix.
96
Fig. 63: Densificación propuesta al interior del inmueble Ramón Turró 153. Planta baja.
PLÀ DE MILLORA URBANA DEL FRONT CONSOLIDAT DEL CARRER RAMÓN TURRÓ 153, 155 i 157, BARCELONA
A.03
annexos ENCAIX HABITATGE EN PLANTA BAIXA PARCEL.LA RAMON TURRO 153
l'arquitecte
Marcus Espejo COCHRAN arquitectes associats
nord
CO HRAN
Barcelona, febrer 2015 modificat:
1/150
A R Q U I T E C T E S
A S S O C I A T S
PLÀ DE MILLORA URBANA DEL FRONT CON
RAMÓN TURRÓ 153, 155 i 157, BARCELONA
A.03
annexos ENCAIX HABITATGE E PARCEL.LA RAMON T
C/ Roc Boronat
11,68
C)
(F @T
PB
22
C/ Ramon Turró
nº 157
nº 155 11,50
PB+5 nº 153 11,80
Pstge. Masoliver 1
16
2
1
1
3
2
2
3
3
Fig. 65 Frente Consolidado de Vivienda Ramón Turrò. De izquiera a derecha: nº 153, nº 155, y nº157. Se propone elevar la altura del nº155 en 4 pisos y del nº157 en 1 piso, con una profundidad edificable de 16m (plantas piso).
Plan de Mejora Urbana del Frente Consolidado de Vivienda Ramón Turrò
PLÀ DE MILLORA URBANA DEL FRONT CONSOLIDAT DEL CARRER
l'arquitecte
RAMÓN TURRÓ 153, 155 i 157, BARCELONA
O.02a
ficació de l'edifici del carrer veïns en la reunió mantinguda al proposta sense caràcter a es concretarà en el projecte tècniques i els condicionants dels
Marcus Espejo COCHRAN arquitectes associats
nord
plànols normatius CONDICIONS D'EDIFICACIÓ PLANTA
4
Se trata de un conjunto de tres parcelas entre los 298 y 308m2 con edificios antiguos de 6 CO HRAN plantas destinados principalmente a vivienda con ordenación de fachada continua; para 5 5 6 6 5 6 ellos se proponen acciones de rehabilitación de fachada y posibilidad de ampliación y renovación para densificar el interior del inmueble. Las normas edificatorias a las que se 4 refiere el Plan son: PLÀ DE MILLORA URBANA DEL FRONT CONSOLIDAT DEL CARRER PLÀFRONT DE MILLORA URBANA DEL FRONT CONSOLIDAT DEL CARRER PLÀ DE MILLORA URBANA DEL CONSOLIDAT DEL CARRER
Barcelona, febrer 2015 modificat:
4
1/500
A R Q U I T E C T E S
A S S O C I A T S
l'arquitecte 1.- FINCA NÚMERO 153 l'arq FINCA NÚMERO 153 1.- FINCA NÚMERO1.153 RAMÓN TURRÓ 153, 155 i 157, BARCELONARAMÓN TURRÓ 153, 155 i 157, ESTAT ACTUAL AUGMENT DE DENSITAT RAMÓN TURRÓ 155 i 157, BARCELONA Marcus153, Espejo COCHRAN arquitectes associats BARCELONA Marcus Espejo COCHR 2.- FINCA NÚMERO 155 FINCA NÚMERO 155 2.- FINCA NÚMERO2.155 3.- FINCA NÚMERO 157 FINCA NÚMERO 157 3.- FINCA NÚMERO3.157 4.- CANTONADA C/RAMON 4.TURRÓ AMB PASSATGE MASOLIVER plànols informatius Barcelona, febrer 2015 plànols informatius 4.- CANTONADA C/RAMON TURRÓ AMB PASSATGE MASOLIVER CANTONADA C/RAMON TURRÓ AMB PASSATGE MASOLIVER plànols informatius Barcelona, febrer 2015 CO HRAN 5 i 6.- FOTOGRAFIES AÈRIES FRONT CONSOLIDAT5 AÈRIES i 6.- FOTOGRAFIES AÈRIES FRONT CONSOLIDAT ESTAT ACTUAL. FOTOGRAFIESESTAT ACTUAL. 5 i 6.- FOTOGRAFIES FRONT CONSOLIDAT ESTAT ACTUAL. FOTOGRAFIES modificat: FOTOGRAFIES
1. Constructibilidad máxima: definida acorde al volumen preexistente, con recomendación de acciones de infill entre edificios.
I.04
I.04
I.04
A R Q U I T E C T E S
A S S O C I A T S
modificat:
2. Ocupación de parcela: es permitida la ocupación total de la parcela en planta baja únicamente; para pisos superiores se define la “profundidad edificable”, no un porcentaje de cobertura. 1ª
1ª
2ª
3ª
3. Altura: se establece una altura reguladora máxima (21,75m) pero además se indica 2ª el número máximo de plantas, en este caso “PB+5” o planta baja y 5 plantas piso, indicando que cada una de ellas debe estar nivelada y alineada con las plantas vecinas. AUGMENT DE DENSITAT
4. Sótanos: es permitido una planta sótano si está vinculada a las actividades de la planta baja, y aprueba dos sótanos adicionales si son exclusivos para aparcamiento. CO HRAN A.02 5. Usos: admite la vivienda en todos los pisos; usos comerciales y compatibles con la vivienda se admiten en un máximo del 20% de la edificación y su ubicación única en planta baja o sótano. Las oficinas particulares dentro de las viviendas no se consideran dentro del 20%.
Estat actual de la planta tipus i proposta de densificació de l'edifici del carrer Ramon Turró, 153, segons ha estat avançada als veïns en la reunió mantinguda al mes de novembre de 2014. Aquesta és una mera proposta sense caràcter vinculant, ja que la distribució definitiva per planta es concretarà en el projecte executiu, buscant un encaix entre les necessitats tècniques i els condicionants dels diferents ocupants.
1ª
3ª 2ª
Fig. 64: Densificación propuesta al interior del inmueble Ramón Turró 153. Planta piso.
PLÀ DE MILLORA URBANA DEL FRONT CONSOLIDAT DEL CARRER RAMÓN TURRÓ 153, 155 i 157, BARCELONA
A.02
annexos ESTAT ACTUAL I DE PROJECTE PARCEL.LA RAMON TURRO 153
l'arquitecte
PLÀ DE MILLORA URBANA DEL FRONT CONSOLIDAT DEL CARRER RAMÓN TURRÓ 153, 155 i 157, BARCELONA
annexos ESTAT ACTUAL I DE PROJECTE PARCEL.LA RAMON TURRO 153
l'arquitecte
Marcus Espejo COCHRAN arquitectes associats
nord
Barcelona, febrer 2015 modificat:
1/150
A R Q U I T E C T E S
A S S O C I A T S
6. Protección de la vivienda y densificación: El porcentaje de otros usos no puede suponer la disminución de la superficie destinada actualmente a vivienda en la edificación. Además, según la modificación del PGM para el 22@, las nuevas unidades de vivienda por el incremento de plantas o subdivisión de las existentes se vincularán a algún regimen de protección pública (modalidades de vivienda social).
Marcus Espejo COCHRAN arquitectes associats
nord
CO HRAN
Barcelona, febrer 2015 modificat:
1/150
A R Q U I T E C T E S
A S S O C I A T S
97
7. Estacionamiento: se establece un número de plazas mínimas según la superficie de cada vivienda o local, pero, tomando en cuenta el nivel de consolidación de las edificaciones se indica que cuando estas no pueden prever ninguna actuación para la creación de plazas de estacionamiento será necesario para el permiso de construcción justificar que en un radio de 250m desde la entrada del edificio hay plazas ya construidas en régimen de propiedad o alquiler.
- Consolidación de la imagen urbana y uso mixto en zona patrimonial: Se ejemplifica en la media manzana entre calles Pujades, Llull, Venere, y la Rambla de Poblenou, con la normativa “Zona de Núcleo Antiguo Poblenou”.
Zona de Núcleo Antiguo Poblenou La protección patrimonial y urbanística en el Poblenou antiguo favorece las actuaciones de rehabilitación frente a la sustitución; se establecen tres niveles de protección: (1) protección patrimonial de elementos y edificios catalogados, (2) protección patrimonial de conjuntos o frentes patrimoniales a catalogar -ambos pertenecientes al “Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico histórico-artístico de la ciudad de Barcelona”-, y (3) protección urbanística de frentes edificados de interés o frentes tradicionales. Interesa referirse a la tercera catalogación donde la protección de las obras comunes (modestas) pretende el mantenimiento del carácter paisajístico del núcleo antiguo; para ellas se establece lo siguiente:
Fig.66a: Núcleo antiguo Poblenou.
98
Fig. 66b: Frente tradicional, en naranja.
Fig. 66c: Vista aérea.
Frente (m)
Ancho de calle
Menor a 10
Igual o inferior a planta baja más 2 plantas piso (10m)
Menor a 15
Igual o inferior a planta baja más 5 plantas piso (19m)
Tabla 01. 00. Agrupación parcelaria permitida según ancho de calle. Altura máx.
Plantas máx.
4,50 m
Planta baja (PB)
7,90 m
PB + 1
11,25 m
PB + 2
14,60 m
PB + 3
17,95 m
PB + 4
21,30 m
PB + 5
Tabla 02. Relación de altura y número de plantas permitidas.
1. Obras de nueva planta y sustitución: se permiten manteniendo los criterios compositivos de la fachada del elemento sustituido y garantizando la integración con el paisaje urbano inmediato. 2. Parcelación: como norma general se mantiene el fraccionamiento original; unicamente se permiten agrupaciones parcelarias cuando la parcela resultante tenga un frente inferior a 10 o 15m, dependiendo el ancho de calle comparado a la suma de alturas de planta baja (4m) y plantas piso de la edificación (3m). (Ver tabla 00) 3. Altura: se señala número máximo de plantas y altura, regulados en función del ancho de la calle y la edificación preexistente, que deben respetarse conjuntamente (ver tabla 00).Dichas alturas podrán ajustarse hasta un 10% para mejorar la integración de las edificaciones nuevas respecto a las existentes que tienen protección patrimonial. Se prohiben los altillos en planta baja. 4. Profundidad edificable: se establece en función de las preexistencias de cada tramo de calle y aplica a las plantas piso. En general, la profundidad garantiza las condiciones mínimas de asoleamiento y ventilación para la habitabilidad. En el ejemplo, los fondos edificables varian entre los 12,5 y 20m en lotes de máximo 27m de fondo. 5. Interior de manzana o parcela: entendido como el espacio definido entre la profundidad edificable y el fondo de la parcela, en él se permiten edificaciones únicamente de planta baja (un piso de 4,5m de altura máx.) y solo en los frentes edificatorios que superen el ancho de calle de 10m. La ocupación máxima del interior de manzana no puede superar el 50% de la superficie, ni sobrepasar el 50% de la longitud entre la profundidad edificable y el fondo de la parcela.
PUJADES PB+4
6. Fachadas: además de la coincidencia de líneas horizontales con las fachadas tradicionales, se definen las superficies de vanos: para planta baja se permite hasta un 50% del total del plano, y para plantas piso hasta un 30%, manteniendo así la composición de llenos predominantes sobre vacios.
55m
12,5
PB+2 VENERO
131m 20
16,5
RAMBLA POBLENOU PB+5
18
7. Usos: el uso de vivienda es permitido en todas las plantas, usos de comercio e industria únicamente en planta baja o primer sótano en edificios de uso mixto (con vivienda), o bien, en todos los niveles de edificios exclusivos de uso productivo (que no impliquen cambio de uso). En las edificaciones frente a calle de 10m o más no se admite la implantación de nuevas viviendas en planta baja ni ampliación de las existentes, esto con el sentido de dar cabida a actividades productivas en el primer nivel.
PB+4 LLULL
Fig. 66d: Profundidad de edificación, en guión rojo.
99
Aprendizajes: a. Barcelona apuesta por una reestructuración productiva de espacios urbanos desde la escala local y para ello, la complejidad de trasformaciones lo impulsa a seguir un sistema flexible de planeamiento derivado, como se ejemplifica en la normativa específicas de Protección de Frente Consolidado de Vivienda.
b. La normativa estudiada se preocupa por limitar la ocupación de la parcela mediante la noción de profundidad edificable, esta asegura la concentración de espacio libre al interior de la manzana, característico de Barcelona. En Matta sería igual de relevante la protección de los patios interiores que hoy han sido cubiertos en su mayoría; para el plan de revitalización se podría retomar la importancia de espacio libre y modificar el valor de ocupación de suelo 1 que rige a la fecha.
c. La regulación de alturas no se limita a un tope de edificación, sino que relaciona dicha altura con un número de plantas máximas y diferencia las alturas mínimas de planta baja y plantas piso. Con ello tiene un mayor control sobre la edificación en el sentido de ser armónica con las construcciones existentes que definen las alturas y pisos de la norma.
d. Se proteje la vivienda dedicando los pisos superiores exclusivamente a dicha función en zonas específicas; también promueve la diversidad de uso en las plantas bajas, siempre cuidando la relacion porcentual con la actividad de la vivienda.
e. Contempla opciones de solución de estacionamiento que van más allá del lote, permitiendo trasladar el numero determinado de parqueos que requiere un inmueble a otro sitio a una distancia estimada. También da el incentivo de mayor construcción subterranea si se dedica al rubro de estacionamiento.
f. Expone el interés de preservar el fraccionamiento parcelario original, restringiendo las agrupaciones máximas de predios en relación a su espacio resultante de frente de calle.
100
101
CAPÍTULO 6
Plan de revitalización Matta Sur La finalidad de la propuesta es la revitalización urbana del barrio Matta Sur, sector Bogotá-Lira-Sierra Bella, mediante un plan maestro que proteja la actividad residencial como base de la vitalidad urbana, y optimice las actividades productivas de pequeña industria con el fin de mantener el carácter de uso mixto del lugar. La calidad urbana a alcanzar en la propuesta se centra así en la diversidad funcional, con el objetivo de equilibrio entre vivienda y otros usos, cuidando su imagen patrimonial y protegiendo la identidad y calidad de vida barrial.
Desde la lectura histórica, morfológica, y funcional del barrio, sumado al análisis de visiones de desarrollo del caso de estudio y las estrategias normativas de los referentes, se extraen las perspectivas que guían la intervención en tres ámbitos esenciales y complementarios: la imagen urbana, la diversidad de usos, y la densidad residencial. Las guías de intervención se trasladan posteriormente a proyectos puntuales dentro del barrio y a un set de normas urbanas que ordenan la edificación y plantean estrategias para potenciar la diversidad de uso y densificación cualitativa.
TA M AT AV.
PE DR OL EÓ NU GA LD E
CU
1
AS EV
3
RO GE L IO UG AR TE
U VEN T
LE AVA L RA L
2 Fig. 67: Manzanas A3 y A4 del encuadre 18M. Esquema de tipos de operación predio a predio según criterio de conservación patrimonial: (1) Inmueble de Conservación Histórica, en azul; (2) Inmuebles armónicos en Zona Típica, en blanco; (3) Inmuebles disruptivos y sitios eriazos, en rojo.
102
Revitalización urbana desde la imagen patrimonial, la diversidad de uso y la densidad. 6.1
Se exponen a continuación los aprendizajes obtenidos del análisis del barrio en cuanto a su imagen urbana, conservación patrimonial, y relación entre usos productivos y residenciales tanto en dimensión física como social, que serán las guías para proponer normas urbanas y proyectos puntuales acorde al objetivo general de revitalización:
6.1.1 De la imagen urbana e identidad del Barrio Matta Sur a. Proteger la calidad urbana de Matta Sur no puede suponer el congelamiento de su desarrollo, y por tanto, su imagen urbana no puede ser estática ni debe ocultar los procesos de transformación del barrio. Una de las características esenciales del lugar que forman su identidad es la evolución progresiva que conserva el trazado urbano original, pero con dinamismo en su tejido funcional y edificatorio. El exceso de protección de la imagen patrimonial puede generar condiciones de homogeneridad extremas que afecten la riqueza visual del entorno; por ello las medidas de conservación patrimonial deben dirigirse tanto al respeto del inmueble histórico como al ambiente diverso que contribuye a realzar su valor. No se busca generar un espacio de "tematización" que disimule la diversidad de usos adquirida en el recorrido histórico del barrio, pero si armonizarlos sin que afecte la autenticidad de cada componente.
b. Las operaciones sobre la edificación en Matta Sur se guiarán por el criterio de
1
conservación patrimonial vigente sumando al impacto potencial de desarrollo de cada predio/construcción sobre la imagen urbana. Al intervenir el tejido edificatorio se propone diferenciar las operaciones permitidas según tres grupos: (1) Inmuebles de Conservación Histórica, (2) Inmuebles armónicos en Zona Típica, e (3) Inmuebles disruptivos y sitios eriazos en Zona Típica.
2
3
Los inmuebles de conservación histórica tienen un papel muy relevante como base de la estética apropiada y familiar del barrio, y también adquieren valor en la transformación de la ciudad al ser elementos distintivos y de orientación dentro de la relativa homogeneidad de la Zona Típica. A su vez, dentro de la Zona Típica se reconoce valor en las edificaciones que son armónicas con la identidad patrimonial y su tratamiento será distinto al de las construcciones disruptivas que tienen el mayor potencial de renovación e impacto -positivo o negativo- sobre la imagen urbana a futuro.
103
c. Se debe mantener la escala humana como característica de la imagen urbana
Es importante señalar que la "baja altura" del barrio es en realidad generosa para el estandar de edificación actual, con aproximadamente 5m de altura por piso histórico; esto supone una oportunidad de densificación al interior de la nueva edificación manteniendo las proporciones de altura del barrio y consolidando así su imagen urbana. Tomando como referencia la mayor "altura patrimonial" del encuadre estudiado, se define la altura máxima del barrio en 15m correspondientes a 3 pisos históricos, exceptuando los predios frente a Av. Matta que admiten una mayor altura (hasta 30 m según Zona E7). Además, se propone normar las alturas mínimas de planta baja diferenciadas de las plantas piso con el fin de mantener la imagen urbana del primer piso histórico.
d. La diferenciación del espacio público y privado tiene un papel esencial en la imagen urbana de Matta Sur y la fachada es el objeto de ordenación que definirá esta relación. La transición entre las actividades del espacio público y el espacio privado se determina por la calidad de la fachada tanto en su estética exterior como en la coherencia con la función detrás de ella. Proteger la fachada continua y la intervisibilidad interior/exterior son indispensables para la imagen objetivo, así como la clara percepción del uso que sucede al interior sin implicar transparencias excesivas que irrumpan el lenguaje de continuidad. Para esto se proponen porcentajes mínimos y máximos de apertura de vanos en fachada.
e. El espacio público, concentrado en la figura de la calle, toma relevancia como lugar de convivencia vecinal, identidad, e interrelación de actividades. La interrelación de actividades productivas y residenciales sobre el espacio público de calles y veredas tiene un efecto directo en la imagen del barrio y la diversidad de uso que persigue el plan de revitalización. La escasez de áreas verdes y plazas en Matta Sur dirige la atención sobre la calle como lugar para potenciar los valores de cohesión, seguridad y pertenencia. A partir de la regulación de elementos visuales y ocupación equitativa del espacio público se busca revertir las externalidades negativas de los usos productivos sobre el espacio colectivo. 104
40°
PB
CALLE MENOR A 15 m
15
La altura de la edificación influye en como se integra la calle con las actividades al interior, y en el caso de Matta Sur la construcción de uno y dos niveles sumado a la condición de fachada continua contribuye a que el habitante se identifique con su entorno en relaciones directas entre lo público y lo privado desde la perspectiva peatonal.
12,5
en Matta Sur, donde las alturas de edificación se relacionan con la jerarquía espacial de la calle.
PB
38°
CALLE MAYOR A 15 m
Fig. 68: Propuesta de alturas según perfil de calle y rasante de 40° acorde al análisis de ICH. Fuente: elaboración propia
6.1.2 De la diversidad de usos f. La estructura atomizada de Matta Sur será el punto de partida que racionaliza la revitalización urbana de su red productiva y su relación con la vivienda. El tipo de trazado y parcelación del barrio determinó una transformación gradual, predio a predio, en el avance de los usos productivos sobre el uso residencial hasta ocupar la mitad del territorio. El lote con dimensiones promedio de 8x22 m es la unidad de intervención que se quiere mantener con el objetivo de preservar la relación barrial predio-calle, que tiene un efecto directo con el tipo de actividad productiva que se adapta al grano fino. La presencia de fusiones prediales, generalmente ocupados por usos que restan vitalidad al barrio, se toman como oportunidad de nuevas tipologías de edificio mixto y de equipamientos que complementen la intención de densficar Matta Sur.
g. El tejido productivo de Matta Sur se basa en sinergias específicas que deben evaluarse no solo en términos de ocupación de espacio (proporción respecto al uso residencial) sino también en términos de la diversidad que aportan al barrio. Aunque la proporción de uso productivo de Matta Sur es alta y el barrio se considera "mixto", las condiciones de diversidad y compatibilidad de dichos usos con la vivienda no es la ideal. Existe un empobrecimiento del tejido económico cuando las actividades comerciales de interés para los residentes se sustituyen por otras de menor interacción con los habitantes. Las actividades productivas y comerciales en Matta Sur se concentran en cuatro grandes sinergias: (1) el rubro automotríz, (2) el comercio de maquinaria y materiales de construcción, (3) la industria creativa, y (4) el comercio menor de barrio. Siguiendo la visión de la Municipalidad de Santiago, hay una recomendación expresa de potenciar los usos compatibles con la vivienda, relacionados a las sinergias 3 y 4; y una necesidad de intervenir las actividades económicas que generar externalidades negativas en el espacio público y composición visual del barrio, mayormente parte de las sinergias 1 y 2 mencionadas.
h. La tradición productiva de pequeña industria y comercio de esquina son elementos emblemáticos del entorno y las costumbres que ayudan a configurar la calidad urbana propia de Matta Sur. La pequeña industria es un subsector productivo destacado en todo el sector sur de Santiago, considerado signo identitario al igual que el comercio barrial de esquina donde la clientela encuentra un espacio que enriquece la convivencia vecinal. La conservación de ambos es importante tanto para el valor histórico como para marcar una referencia de escala e intensidad de uso comercial para las nuevas actividades que lleguen al barrio. 105
6.1.3 De la densificación i. La recuperación de la actividad residencial es el elemento que completa el modelo de barrio complejo, compacto y de gran vitalidad urbana para Matta Sur. El vaciamiento de actividad residencial genera una fuerte tensión en la calidad del espacio público ya que se pierde un grupo principal de usuarios: el habitante, y esto implica que se refuerce la estructura comercial que no tiene interacción con los vecinos. El barrio ha experimentado una pérdida cercana al 50% de su actividad original de vivienda, y como se ha visto, el tipo de usos instalados en sustitución generan poca diversidad y vitalidad urbana por sí solos. Las manzanas analizadas del sector Bogotá-Lira-Sierra Bella arrojan una cifra promedio de tan solo 25 viv/ha, número que indica una subutilización de un área urbana tan céntrica. Tomando en cuenta las posibilidades de altura y edificabilidad acordes a preservar la imagen patrimonial y escala del barrio, se propone una densificación en un rango de 50 a 100 viv/ha, condición que se alcanzaría sin retroceder al caracter monofuncional del barrio obrero. Al traducir el número de viviendas dispuesto a número de habitantes se obtienen densidades entre los 200 y 400 hab/ha.
j. La convivencia vecinal es un valor identitario de Matta Sur que debe estar presente en el modelo de densificación del barrio. La convivencia vecinal se ha visto afectada por bajas densidades residenciales y por la falta de usos que estimulen las interacciones en el espacio público. Al proponer un modelo de densificación se deben reforzar las tipologías residenciales y los usos complementarios que mantienen una relación directa con la calle y la convierten así en el elemento de encuentro entre actividades y personas. En el barrio se encuentran modelos de vivienda colectiva que muestran una densificación que no renuncia a la conexión directa entre habitar la vivienda y apropiarse de la calle; se da importancia a espacios como el zaguán que marcan el acceso a viviendas en pisos superiores y genera un espacio privado para observar y ser parte de la calle sin romper la continuidad de la fachada.
k. El proceso de densificación debe acompañarse del aumento y/o mejora de equipamientos y áreas verdes. La lógica del loteo obrero heredó un sector con escasez de áreas verdes, de manera puntual: las plazas Bogotá y Gacitua, los bandejones de (algunas) veredas, y el bandejón central de Av. Matta, aislado por el alto tránsito. De modo que la llegada de nuevos habitantes necesita de propuestas para solventar las ya saturadas zonas de esparcimiento; en primer lugar, está 106
la idea de rehabilitar el monumento histórico MH 75: Asilo de Ancianos de la Congregación Hermanitas de los Pobres para uso de equipamiento cultural de jerarquía metropolitana y dando apertura a su costado oriente, sobre la calle Artemio Gutierrez, aprovechando su zona de jardín con arborización en espacio público. En segundo lugar, la recuperación de bandejones, algunos por ocupación ilícita de actividades productivas, y otros por su condición de descuido; son espacios que sumados conforman una potencial trama verde. En tercer lugar, considerar la recuperación del espacio verde privado, la reminicencia de los patios interiores de la casa colonial que se aplicaron en las construcciones obreras originales y que se fue perdiendo al expandir las construcciones de acuerdo al coeficiente de ocupación de suelo 1 en el actual plan regulador.
l. La revitalización de Matta Sur debe considerar los impactos en vialidad y estacionamiento que generan nuevas poblaciones tanto residenciales como flotantes del comercio y servicios. Las primeras acciones deben concentrarse en la fiscalización de uso de las zonas de estacionamiento comunal que actualmente son acaparadas por los negocios como parqueo privado o como espacio de sus labores productivas. Luego, deben contemplarse las opciones de estacionamiento subterráneo en los predios de mayor tamaño de fusiones prediales preexistentes. En especial, los edificios de obra nueva podrían recibir un incentivo para la construcción de estacionamientos adicionales a la cuota para ser vendidos o arrendados a otros inmuebles cuyo estado de consolidación o protección patrimonial no permite crear aparcamientos. De igual manera, convendría revisar para áreas patrimoniales una diferenciación de las exigencias de estacionamientos "minimos" por tipología.
m. En la densificación de barrios centrales como Matta Sur hay una oportunidad importante de inclusión social mediante la vivienda. A partir del mejoramiento de inmuebles existentes de caracter patrimonial cuya rehabilitacion conlleva costos importantes, lo convierte en una oportunidad doble de conservación del patrimonio y subsidio de vivienda. También mediante la gestión de inventivos constructivos que liguen un número de unidades a programas de habitación propuestos por la municipalidad de Santiago.
107
6.2
Escenarios de intervención
a. Límites de intervención: la propuesta de revitalización se concentra en la Zona
ZCH D10
de Conservación Histórica D10 Bogotá-Lira-Sierra Bella, definida por el Plan Regulador Comunal de Santiago, para la aplicación del ámbito normativo; fuera de este territorio, se extiende con proyectos puntuales sobre el perfil de Av. Matta y el Monumento Histórico Asilo de Ancianos de la Congregación de las Hermanitas Pobres.
b. Criterios de protección y operaciones permitidas1: se identifican tres criterios de protección de la edificación existente para asignar las operaciones urbanas adecuadas en cada una: b.1. Conservación integral: aplica a los Inmubles de Conservación Histórica declarados por el Consejo de Monumentos Nacionales. La unica operación permitida es la restauración. b.2. Conservación parcial: aplica a los inmuebles contenidos en la Zona Típica Matta Sur los cuales conservan características patrimoniales que los hacen armónicos dentro de la declaratoria a pesar de intervenciones parciales en su morfología original. Las operaciones permitidas son la rehabilitación y remodelación, con el objetivo de recuperación tipológica del inmueble y densificación. b.3. Conservación de la imagen urbana: aplica a los inmuebles contenidos en la Zona Típica Matta Sur que han sido modificados al punto de ser disruptivos con la imagen patrimonial como las tipologías de galpón, y en los sitios eriazos que presentan una oportunidad de nuevo desarrollo. Las operaciones permitidas son remodelación y renovación, con el objetivo de adecuar el inmueble o nueva construcción a la densidad e imagen urbana del barrio.
c. Escenarios de intervención: en el sector Bogotá-Lira-Sierra Bella se encuentran cinco escenarios posibles de predio y/o edificación a intervenir en combinación con los criterios de protección, a saber:
1 Operaciones urbanas según las definiciones de la OGUC. Restauración: trabajo destinado a restituir o devolver una edificación, generalmente de carácter patrimonial cultural, a su estado original, o a la conformación que tenía en una época determinada. Rehabilitación: recuperación o puesta en valor de una construcción, mediante obras y modificaciones que, sin desvirtuar sus condiciones originales, mejoran sus cualidades funcionales, estéticas, estructurales, de habitabilidad o de confort. Remodelación: modificación interior o exterior de una construcción para adecuarla a nuevas condiciones de uso mediante transformación, sustracción o adición de elementos constructivos o estructurales, conservando los aspectos sustanciales o las fachadas del inmueble original.
108
Fig. 69: Área de intervención del plan de revitalización Matta Sur. Fuente: elaboración propia.
c.1. Lote típico entre medianeros
c.2 Eriazo, galpón o inmueble deteriorado con fachada patrimonial
c.3 Fusión de lotes entre medianeros
c.4 Fusión de lotes con dos frentes a calle
c.5 Edificación patrimonial a densificar
Fig. 70: Escenarios de intervención en barrio Matta Sur.
109
6.3
Normas de intervención urbana
a. Sistema de agrupamiento y fachadas: a.1. Rige el sistema de agrupamiento de edificación continua; no se permite el retranqueo de fachadas hacia la calle con el fin de mantener el lenguaje de continuidad. a.2. Las fachadas de nuevas construcciones se guiarán por la estructura de zócalo, cuerpo medio y remate, manteniendo las líneas horizontales de diseño de las fachadas patrimoniales próximas, sin replicar elementos ornamentales o geometrías de vanos propios de las edificaciones patrimoniales, evitando falsos históricos. a.3. Se debe preservar la unidad de la fachada entre la planta baja y las plantas superiores de los edificios aunque exista un uso distinto por planta. a.4. La superficie de vanos deberá ocupar como mínimo el 20% de la totalidad de la fachada como medida de protección de la intervisibilidad calle-edificación. a.5. En los inmuebles de conservación integral y conservación parcial, la superficie de vanos máxima será de 35% y su modulación se guiará por la dispuesta en la construcción original.
Nueva edificación
Edificar sobre existente
Edificación patrimonial
Fig. 71: Esquema de fachadas acorde a las normas de intervención: agrupación continua y guias horizontales y verticales según la estructura de fachada existente.
b. Alturas de edificación: b.1. La altura máxima se define para cada predio según el ancho del perfil de calle medido entre líneas oficiales: para calles iguales o menores de 15 m la altura máxima será de 12,5 m; para calles mayores de 15 m la altura máxima será de 15m. Los valores corresponden a la propuesta de rasante 40°, referenciado de los ICH existentes en el barrio. b.2. Las alturas definidas corresponden en pisos máximos a: planta baja más 3 plantas superiores en calles de perfil igual o menor a 15 m, y planta baja más 4 plantas superiores en calles mayores a 15m. 110
12,5
15
b.3. Se propone una altura mínima de planta baja de 4m, y una altura mínima de planta superior de 2,5m. Se permiten las entreplantas con altura mínima de 2,3m. Aplica a las obras nuevas y a las modificaciones en inmuebles de conservación parcial.
4m min PB
40°
4m min
CALLE MENOR A 15 m
38°
PB
CALLE MAYOR A 15 m
Fig. 72: Esquema de alturas máximas de acuerdo al ancho de calle.
c. Parcelación y ocupación de suelo: c.1. Se propone mantener la parcelación original, prohibiendo la fusión parcelaria que supere los 600 m2 (el promedio de agrupación de 4 lotes). c.2. Se establece una ocupación de suelo con coeficiente 0,80; resguardando así el 20% del lote para area verde privada. Este porcentaje se basa en el promedio de patios internos originales de la vivienda obrera y es superior al exigido por la OGUC para edificios que contengan vivienda colectiva (12%), se pretende su aplicación a todos los destinos de uso.
600 m²
20%
COS: 0,8
80%
Fig. 73: Esquema de fusión parcelaria máxima y coeficiente de ocupación de suelo propuesto, liberando el 20% del lote para área verde privada.
111
d. Estacionamientos: d.1. Se fiscalizarán las zonas reguladas de estacionamientos en las calles Sierra Bella y Portugal, evitando su uso como extensión de actividades de taller e industria; se proponen nuevas franjas de estacionamiento en los perfiles renovados de Av. Matta y calles interiores en sentido norte-sur con restricciones temporales. d.2. Se implementarán nuevos estacionamientos subterraneos en las operaciones de renovación y nueva construcción en terrenos fusionados, partiendo de un frente a calle mínimo de 16m que permite la resolución eficiente.
e. Usos por nivel: e.1. Las edificaciones de uso productivo se restringen a los predios actualmente registrados bajo estos destinos. e.2. Se podrán instalar nuevos usos productivos únicamente en edificación de uso mixto, y su ubicación será solamente en planta baja, en un porcentaje máximo de 40% del inmueble. e.3. El uso de vivienda es prioritario por lo que se permite su desarrollo en todas las plantas. La tipología de vivienda-taller artesanal, tendrá el incentivo de poder ubicarse tanto en planta baja como en plantas superiores, pudiendo superar el porcentaje de uso productivo a un 60% de cada unidad independiente.
vivienda
taller artesanal
comercio/ servicio
sí
sí (60%)
no
sí
sí (60%)
no
sí
sí (60%)
no
sí
sí
Fig. 74: Esquema de usos permitidos por nivel y porcentajes de cada uso propuestos.
112
De acuerdo con las normas de intervención urbana antes descritas, se realiza un ejercicio de potencial de desarrollo en el lote típico de 8,5 x 22 m, mostrando la morfología y densidad propuesta para el barrio:
120 m2
6
16
12,5
COS: 0,8
22
8, 5 ÁREA TALLER ÁREA VIVIENDA PATIO
1 Situación inicial: Inmueble deteriorado con fachada patrimonial.
2 Se utiliza el coeficiente de ocupación de suelo 0,8 que determina la profundidad de construcción hasta 16m de fondo, edificación de doble crujía con un patio posterior de 6 x 8,5 m.
Se aplica el criterio de conservación parcial, con operación de remodelación preservando la fachada.
3 Situación propuesta: construcción con altura máxima permitida de 12,5 m; se generan hasta 4 viviendas por lote: 1 vivienda-taller en la planta baja (de doble altura) y viviendas en plantas superiores, todas ellas de 120 m2 aprox. y acceso independiente.
El desarrollo potencial expuesto generaría el siguiente perfil para las manzanas de Matta Sur, con alturas máximas de 12,5 m o 15 m según el ancho de calle que enfrentan, respetando la percepción peatonal de rasante (40) y que al aplicar las medidas de altura mínima de planta baja determina un máximo de 4 niveles en ambos casos. Además, se podria reestablecer el fondo de lote como área verde privada que caracterizó a la edificación obrera original.
Área verde privada
14,5
16
6
6
16
14,5
Fig. 75: Esquema de perfiles de edificación en las manzanas de Matta Sur según las normas de intervención propuestas.
113
6.4 Proyectos puntuales
a. Rehabilitación del MH72 - Asilo Congregación de Hermanitas Pobres Se propone la rehabilitación del MH72 para equipamiento cultural de escala metropolitana donde se pueda gestar el desarrollo local del barrio Matta Sur como polo cultural emergente siguiendo el modelo del Centro de Creación Infante 1415 en la comuna de Providencia, antigua infraestructura industrial que fué recuperada para dotar de espacios de participación ciudadana y promoción de actividades productivas con foco en la creatividad, la cultura y las artes. Además se retoma el interés municipal por integrar el patio poniente como espacio público y que ayudaría con el déficit de áreas verdes del barrio Matta Sur.
b. Plaza dura en intersección de Av. Matta con Cuevas Se pretende gestionar el uso del espacio privado de ventilación de la Linea 6 de Metro como una plaza dura que en conjunto con el bandejón central de la avenida genere un núcleo de conexión peatonal hacia los boulevards de calles Madrid y Cuevas en el sector Matta Norte, dando continuidad al espacio público entre ambos sectores.
c. Renovación del edificio Victoria 343 para vivienda-taller Siguiendo el objetivo de promover la densificación acompañada de actividades productivas, se propone la renovación del edificio Victoria 343 que ocupa uno de los predios fusionados mas grande del sector. En el edificio se ensayaría un modelo de densificación de viviendataller que siga las condiciones espaciales encontradas en el estudio de las industrias creativas de Matta Sur. Además, se reconoce como sitio de oportunidad para la creación de estacionamientos subterráneos.
d. Renovación de perfiles de calle Tras identificar los perfiles tipo del sector, se proyectan distintas operaciones sobre la morfologia y funcionamiento de las calles buscando potenciar la peatonalidad y actividades del espacio público. A continuación se desarrollan los perfiles propuestos: 114
Fig. 76: Esquema de proyectos puntuales para la revitalización de barrio Mata Sur
d1
b
d2
a
c d3 d4
d4
115
d1. Avenida Matta
Bandejón central: se propone ensanchar el bandejón en 2m y recuperar su uso exclusivo peatonal y de zona verde. La vegetación existente se complementa con una hilera central de palma, restableciendo este rasgo de la avenida original. Ciclovías: se traslandan al borde del bandejón, despejando este para el uso peatonal exclusivo. Se proponen carriles unidireccionales de lado izquierdo de la vía, que ofrecen ventajas para el ciclista respecto a conflictos potenciales con las actividades de descarga, estacionamiento, apertura de puertas y doblajes de tránsito que se asocian al lado derecho de la calle. Carriles vehiculares: en cada sentido se mantienen dos carriles internos que funcionan actualmente para tránsito particular, proponiendo la reducción del ancho del carril a 3m, esta medida se considera adecuada para sitios urbanos de tránsito constante donde se quiere desalentar el exceso de velocidad (NACTO, 2013). Para los carriles exteriores se propone una vía con prioridad de transporte público de 3,5 m de ancho, y en el carril que hoy día comparten estacionamientos y buses se implementaría una franja de extensión de distintas actividades entre 2 y 2,5 m de ancho. Franja de extensión: se propone un espacio con alta transformación de uso que apoye las funciones comerciales y de tránsito peatonal de la Av. Matta, reordenando las veredas hoy saturadas; la franja podrá ser utilizada para (1) ampliar la vereda en cruces de peatones, (2) aumentar el espacio para mobiliario urbano y vegetación, (3) actividad comercial de cafés y restaurantes, (4) paradero de transporte público, (5) carril de estacionamiento regulado.
Fig. 77: Perfil Avenida Matta. Situación actual (arriba) y propuesta de renovación (abajo).
PERFIL EXISTENTE
PERFIL PROPUESTO
116
PERFIL EXISTENTE
Fig. 78: Perfil Avenida Matta. Situación actual: bandejón central con área verde y franja peatonal reducida por la ciclovía bidireccional. Carriles vehiculares (4 en cada sentido) de 3,6 m, con el carril externo ocupado como estacionamiento con regulación horaria. Veredas se estrechan por tramos a menos de 2m de ancho.
PERFIL PROPUESTO
Fig. 79: Perfil Avenida Matta. Propuesta de renovación: reducción de carriles vehiculares a 3m, manteniendo el carril externo con prioridad de transporte público y aprovechamiento del antiguo carril subutilizado para una franja de extension de actividades varias. Ensanche del bandejón con dedicación exclusiva a peatones y área verde, traslado de ciclovias al borde del bandejón.
117
d2. Calles interiores norte-sur
Carriles vehiculares: en calles vecinales de una un solo sentido, la demarcación de carriles produce una percepción mas reducida de la calzada por lo que desalienta la velocidad y las hace más seguras para el entorno residencial (NACTO, 2013). Se propone un tratamiento de demarcación en las calles sentido norte-sur, que organice la calzada en 3 secciones: 1 franja de extensión de actividades de 2 m y 2 carriles de tránsito vehicular que se mantienen del perfil original pero con un ancho reducido a 3 m. Franja de extensión: la franja propuesta tiene el objetivo de reserva de espacio para actividades que ya se producen en las calles de barrio pero de manera desorganizada. Se pretende utilizar el espacio como carril de estacionamiento regulado para los habitantes de la calle o para futuras actividades comerciales con previa autorización municipal. La franja de extensión será en primera instancia demarcada -no construida- con el fín facilitar su transformación de uso (y también temporaria) según las actividades que se potencien en la edificación; la figura 75 muestra otras formas de ocupación más allá del aparcamiento que incentivan la vitalidad del espacio público. Diseño de esquinas: para reforzar el caracter residencial, se propone en el límite de las calles norte-sur con Av. Matta el levantamiento del paso peatonal a nivel de la acera; mientras las demás intersecciones con calles oriente-poniente tendrían un tratamiento de extensión de bordillo.
PERFIL EXISTENTE
Fig. 81: Perfil tipo, calles norte-sur. Situación actual (izquierda) y propuesta de renovación (derecha).
118
Fig. 80: Opciones de ocupación de franja de extensión de actividades; de arriba a abajo: parklets, estaciones de biclicletas y parqueos de bicicletas. Fuente: NACTO.
PERFIL PROPUESTO
Fig. 82: Perfil tipo de calle interior nortesur. Propuesta de renovación calle Cuevas: reordenamiento de carriles y demarcación de franja de extensión de actividades (arriba y centro). Fuente: elaboración propia. Fig. 83: Propuesta de plaza dura en intersección de Av. Matta con calle Cuevas. Refuerzo de flujos peatonales orienteponiente con paso elevado al ingresar a las calles barriales desde la avenida (abajo). Fuente: elaboración propia.
119
d3. Calle Victoria
Calle comercial de prioridad peatonal: se propone la renovación de la calle Victoria aprovechando su carácter comercial y espacialidad única dentro del barrio; se pretende un perfil que mantenga el acceso de vehículos a velocidades bajas que están implícitas en el diseño de la calle. La peatonalidad se prioriza con un tratamiento de paso peatonal elevado en sentido oriente-poniente, que dan continuidad peatonal al eje y refuerzan el encuentro de los comercios emblemáticos de esquina. Potenciar los bandejones: se propone rehabilitar los bandejones como zonas verdes y espacios para mobiliario urbano y de actividad gastronómica.
PERFIL EXISTENTE
Fig. 84: Perfil calle Victoria. Situación actual (izquierda) y propuesta de renovación (derecha).
Fig. 85: Propuesta de renovación, calle Victoria. Aprovechamiento de bandejones para actividades ligadas al comercio y restauración de áreas verdes. Flujo peatonal priorizado con cruces peatonales a nivel de vereda; flujo vehicular de velocidad reducidad oriente-poniente y demarcación de área de estacionamiento, carga/descarga.
120
PERFIL PROPUESTO
121
CAPÍTULO 7
Conclusiones
122
La revitalización del barrio Matta Sur implica un proceso de enfoque dual: la recuperación de la actividad residencial y la optimización de sus actividades productivas; ambas condiciones sujetas a la protección de su patrimonio urbano. La operación de densificar con calidad puede ser abordada desde la valoración de lo construido, con la rehabilitación de la vivienda existente, o bien desde la renovación tipológica que adopta el uso mixto inherente del sector y lo interioriza en la unidad del lote en armonía con la estructura patrimonial. Ambas opciones responden al objetivo de ganar vitalidad en el barrio, con nuevos habitantes y actividades que aprovechen una trama consolidada con condiciones de hábitat urbano que son difíciles de replicar en nuevos desarrollos territoriales. La diversidad de actividades es sin duda parte del modelo de calidad urbana que promueven los distintos actores de Matta Sur, pero la relación entre el uso residencial y el uso productivo se encuentra actualmente en un desbalance cantidad-calidad. Aunque la proporción de uso productivo de Matta Sur es alta y el barrio se considera "mixto", las condiciones de diversidad y compatibilidad de dichos usos con la vivienda no es la ideal. La proporción actual 50/50 de usos residenciales y no residenciales resulta equivocada en su capacidad de generar vitalidad en el barrio, si bien hay un balance entre las áreas edificadas que ocupa cada destino, sigue existiendo un faltante de densidad residencial y actividades económicas que generen actividad en la calle. Existe un empobrecimiento del tejido económico cuando las actividades comerciales de interés para los residentes se sustituyen por otras de menor interacción con los habitantes, por ello es necesario enfocarse en la calidad de
convivencia entre ambas funciones y en sus posiblidades de coexistir no solo en el barrio, sino dentro de la misma unidad de edificación. El principio de diversidad adquiere un valor especial en la ciudad pues garantiza una mayor riqueza de relaciones entre los componentes del barrio: diversidad social, con la composición de vecinos y visitantes; diversidad física, con la espacialidad que determinan las tipologías arquitectónicas y el diseño urbano del sitio; la diversidad de uso, con el contraste entre destinos de servicio, comercio, oficina, industria y residencia. Dicha diversidad se alimenta de las relaciones entre la planta baja y la calle, es el lugar de relación entre el ámbito público y privado, contacto que se determina por la permeabilidad e intervisibildad entre ambos; por ello, la ordenación de la fachada continua y su relación con el espacio público determina en gran parte el potencial de vitalidad del barrio. En el caso de Matta Sur se parte de un sector a primera vista homogéneo, determinado por su trama atomizada, pero que vista de cerca revela transformaciones predio a predio que, si bien han deteriorado su imagen patrimonial, tambien dan un precedente del tipo de revitalización urbana que puede operar en el sector: la que se concentra en la unidad del lote. Por último, un proceso de revitalización del barrio Matta debe contemplar su potencial para generar vivienda inclusiva en sectores tan valorados por su centralidad y que puede ir de la mano con la rehabilitación de inmuebles patrimoniales que se densifiquen a su interior.
123
Referencias bibliográficas
Amado, J. (2016). Procesos de transformación urbana en áreas centrales: aportes para el abordaje de la gentrificación en América Latina. En: Revista San Gregorio, Número Especial: Desarrollo Local, pág. 114-123. Ayuntamiento de Barcelona. (2012). El Plan 22@ barcelona: un programa de transformación urbana, económica y social. Dirección de Urbanismo. Disponible en: http://www.22barcelona. com/documentacio/Dossier22@/Dossier%2022@Castellano_p.pdf Ayuntamiento de Barcelona. (2016). Plan de Mejora Urbana del Frente Consolidado de Viviendas: acuerdo de aprobación, Exp. num.15PL16290. BOPB. Disponible en: http://www3. amb.cat/normaurb2004/Docs/normes.htm Buhigas, M. (2009). Los ensanches reciclados: el Poblenou. LISRevista de información y pensamiento urbanos. Núm. 76, 89-93. Disponible en: http://www.anycerda.org/congres/ documentacio/postmetropolis/docs/A/A21.pdf Carbajal, Rodrigo; (2003). Transformaciones socioeconómicas y urbanas en Palermo. Revista Argentina de Sociología, noviembre-diciembre, 94-109. Disponible en: http://www.redalyc. org/pdf/269/26900107.pdf Carta de Nairobi. (1976). images/0011/001140/114038s.pdf
Disponible
en:
http://unesdoc.unesco.org/
Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios. ( Carta de Venecia 1964). (1964) II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia. ICOMOS Disponible en: https://www.icomos.org/charters/venice_sp.pdf Casgran, A.; Janoschka, M., (2013). Gentrificación y Resistencia en las Ciudades Latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios, Mayo-Agosto, 19-44. Corti, M. (2007). Normativa urbanística: la articulación entre planeamiento, participación y gestión: sobre los conflictos alrededor del Código de Planeamiento Urbano de Buenos Aires. En Café de las Ciudades, Revista Electrónica, Nº 62. Disponible en: http://www.cafedelasciudades. com.ar/planes_62.html Diaz, I.; Rabasco, P. (2013). ¿Revitalización sin gentrificación? Cooperativas de vivienda por ayuda mutua en los centros de Buenos Airees y Montevideo. Cuadernos Geográficos, Vol 52, Nº2 Domínguez, M. (2012). La temporalidad en el Patrimonio, el conflicto de la permanencia. En: Paisaje cultural urbano e identidad territorial. 2do Coloquio Internacional RIGPAC, Florencia 2012, pág.121-130. 124
Dovey, K., Symons, F.,(2014). Density without intensity and what to do about it: reassembling public/private interfaces in Melbourne’s Southbank hinterland. Australian Planner, Vol.51, p.34-46 Echenique, M.; Schlack, E.; Castillo, M., Gray, S. (2016) Debate. ARQ (Santiago) [online]. N.93, pp.142-145. ISSN 0717-6996. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962016000200018. El Plan 22@ barcelona: un programa de transformación urbana, económica y social. (2012) Ayuntamiento de Barcelona, Dirección de Urbanismo. Consultado en: http:// www.22barcelona.com/documentacio/Dossier22@/Dossier%2022@Castellano_p.pdf Fontan K., A. (2013). Políticas públicas de revitalización urbana y fomento al ocio, turismo y entretenimiento: la creación de recintos urbano-turísticos en Manchester, Inglaterra. Cuadernos de Turismo, núm. 32, julio-diciembre, pp. 115-139 Garcia, B. (2004). Cultural policy in European cities: lessons from experience, prospects for the future. Local Economy 19.4, 312–26. García, N. (2001). Consumers and citizens: globalization and multicultural conflicts. University of Minnesota Press, Minneapolis; London. García, N.; Monetta, C., (eds.) (1999). Las industrias culturales en la integración latinoamericana [The place of cultural industries in Latin American integration]. EUDEBA, Buenos Aires. Greene, M.; Soler, Fernando. (2004). Santiago: De un proceso acelerado de crecimiento a uno de transformaciones En Santiago en la Globalización ¿una nueva ciudad?. Santiago de Chile : Ediciones SUR, Obtenido desde: http://www.sitiosur.cl/r.php?id=371 Hausleitner, B. (2011). Tracing Scopes of Action: Design Principles to Approach the Complexity of the Urban Block. Delft University of Technology, EMU Thesis. Mentors: Meta Berghauser Pont, Paola Viganó, Han Meyer. Hernández , R. (2016). Metodología de la investigación, (6a. Ed.). México D.F., México: McGraw-Hill Interamericana Janoschka, M.; Sequera, J.(2014). Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una perspectiva comparativista. En: Desafios metropolitanos. Un dialogo entre Europa y America Latina, Juan José Michelini (ed.) p.82-104 Kanai, M; Ortega-Alcazar, I. (2009). The prospects for Progressive Culture-Led urban regeneration in Latin America: Cases from Mexico City and Buenos Aires. En International Journal of Urban and Regional Researsh, Volumen 33.2, p.483-501, Junio 2009 Kolotouchkina, O. (2013) Cultura: Factor clave de la competitividad y la regeneración urbana en el contexto de la capitalidad europea de la cultura. Conferencia en III Congreso Internacional de Ciudades Creativas, Madrid 2013.
125
Landry, C.; Bianchini, F., (1995). The creative city. Demos, Gran Bretaña. Landry, C. (2004). Imagination and regeneration: Cultural policy and the future of cities. Lawner, M. (2015). Evolución del tejido urbano en Santiago sur. En: Santiago Sur: formación y consolidación de la periferia. Municipalidad de Santiago, Dirección de Obras Municipales. Ley, D.; Dobson, C. (2008). Are there limits to gentifrication? The contexts od Impeded Gentrification in Vancouver. Urban Studies, Vol. 45, p.2471-2498. López, E.; Meza, D. Gasic, I. (2014). Neoliberalismo, regulación ad-hoc de suelo y gentrificación: el historial de la renovación urbana del sector Santa Isabel, Santiago. Revista de Geografía Norte Grande, 58: 161-177. Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU) [Sitio Web] (2016) Sección Patrimonio Urbano. Disponible en: http://www.minvu.cl/opensite_20061113163034.aspx Muñoz, F. (2009) Pasado y futuro de la Barcelona territorio. LISRevista de información y pensamiento urbanos. Núm. 76. 46-47. Recuperado de http://www.anycerda.org/congres/ documentacio/postmetropolis/docs/A/A21.pdf Normas urbanísticas del Plan General Metropolitano de Barcelona. (2004). Área Metropolitana de Barcelona. Recuperado de http://www3.amb.cat/normaurb2004/Docs/normes.htm Padrón. J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Recuperado el 8 de julio, 2018 de https://www.researchgate.net/publication/277249442 Pafka, E., (2013). Nothing gained by only counting dwellings per hectare: a hundred years of confusing urban densities. En conferencia: State of Australian Cities Conference, Sidney. Patel, S., (2011). Analyzing urban layouts – can high density be achieved with good living conditions? International Institute for Environment and Development. Vol. 23(2), p.583-595. Rincón, P. (2004). Análisis de los procesos de re-densificación en Bogotá, ¿Una alternativa al crecimiento urbano sostenible? En Revista Bitácora, Vol. 1, Núm. 8, p.82-92. Rojas, E. (2004). Volver al centro : la recuperación de áreas urbanas centrales. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, Sabaté, J. (2009). Los primeros constructores o la fortuna del Eixample.LISRevista de información y pensamiento urbanos. Núm. 76. 67-71. Recuperado de http://www.anycerda. org/congres/documentacio/postmetropolis/docs/A/A21.pdf Sánchez, L. (2011). Preservación del patrimonio modesto en ciudades intermedias. Pasos claves y propuesta. Revista Bitácora Urbano Territorial, Enero-Junio, pág.23-38. Sánchez, L.; Cacopardo, F. (2013). Preservación del patrimonio modesto. Indagaciones sociomateriales en la ciudad de Tandil, Argentina. Arquitectura y Urbanismo, Nº34, pág.5-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/au/v34n3/au020313.pdf 126
Sánchez, L.; Cuezzo, M. (2010). Reflexiones sobre el concepto patrimonial modesto. Estudio de caso: las ciudades de Mar del Plata y San Miguel de Tucumán. En: Cuadernos de Historia Urbana, Nº2, Tucumán: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Sargatal, M. (2000). El estudio de la gentrificación. En: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Mayo, Nº5. Barcelona: Universidad de Barcelona. Schlack, E.; Turnbull, N., (2011) Capitalizando lugares auténticos: Artistas y emprendimientos en la regeneración urbana. ARQ (Santiago), (79), 28-42. https://dx.doi.org/10.4067/S071769962011000300005 UNESCO. Carta de Nairobi (1976). Actas de la Conferencia General 19.a reunión Nairobi, 26 de octubre - 30 de noviembre de 1976. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0011/001140/114038s.pdf UNESCO. (2006). Comprender las Industrias Creativas: Las estadísticas como apoyo de las políticas públicas. Disponible en: http:// portal.UNESCO.org/culture/en/ files/30850/11467401723cultural_stat_es.pdf/cultural_stat_es.pdf UNESCO. (2013). Nueva vida para las ciudades históricas: El planteamiento de los paisajes urbanos históricos. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0022/002209/220957s.pdf Urbanismo y nuevas dinámicas sociales y productivas: workshop -3 ( 2014 ) En: Quaderns PDU metropolità_04, Área Metropolitana de Barcelona, Van Der Hoek, J.W. (2008). The MXI (Mixed-use Index) as Tool for Urban Planning Analysis. Disponible en: http://bk.home.tudelft.nl/fileadmin/Faculteit/BK/Actueel/Symposia_en_ congressen/CRE_2008/Papers/doc/Paper03_vandenHoek.pdf Vecslir, L., Kozak, D. (2013). Transformaciones urbanas en la manzana tradicional: desarrollos fragmentarios y micro transformaciones en el tejido del barrio de Palermo Buenos Aires. Cuaderno urbano, Junio, Nº14. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-36552013000100007&lng=es&tlng=es. VILA, W. (2015). Orígenes del poblamiento del sector y extensión de la trama urbana. Santiago Sur: formación y consolidación de la periferia. Ilustre Municipalidad de Santiago, Dirección de Obras Municipales. Zunino, D., (2007). Los usos económicos de la cultura en los procesos de renovación urbana: Las políticas de patrimonio y el turismo en el caso del barrio de San Telmo (Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires).
127