ROBOTICA 2014
MONSERRATH FRUTOS SEGUNDO «B» SISTEMAS
Los cinco mejores robots del CES 2014 AFP 8/01/2014 Para jugar, trabajar, limpiar, cuidar gente las máquinas tienen cada vez más funciones en la vida cotidiana
Los robots llegaron para quedarse y ayudar, a limpiar las ventanas, a enseñar a los niños
Bo y Yana
son dos pequeños robots que caben en la palma de la mano que enseñan a los más pequeños sobre programación. “Todo es sobre diversión programable”, afirmó Vikas Gupta, fundador de Play-i, la firma de California que diseñó estos juguetes.
TELE PRESENCIA El Double Robotics utiliza un iPad adosado a un soporte con ruedas que permite que el rostro del usuario aparezca en la pantalla y “circule” por la oficina incluso si está trabajando a distancia.
PARA LA TERAPIA diseñado para lucir como una foca bebé y estimular la terapia con animales para personas en hospitales o centros de salud donde los animales están prohibidos. Paro dispone de cinco sensores (táctil, de luz, sonoro, de temperatura y posición) que lo ayudan a responder cuando es acariciado o cuando se lo llama por su nombre.
PARA VER
Esto significa que “se puede disfrutar la vida sin estar atado a una televisión”, dijo Pierre Lebeau, fundador y director de Keecker. El aparato funciona con el sistema operativo Android. “Puedes acostar a tus niños mientras miran la Vía Láctea, y permitirles despertar con un hermoso cielo azul”, señaló al destacar: “Ayuda a las personas a soñar
PARA HABLAR
Es el humanoide RoboThespian, del grupo británico Engineered Arts, que realiza gestos con sus manos y da discursos, con acento británico. El robot dispone de propulsores neumáticos “por lo que sus movimientos son más fluidos”, afirmó el ingeniero Morgan Roe. “Intentamos evitar que tenga una apariencia robótica”.
Robรณtica humanoide avanza para convivir con el hombre Se exponen ademรกs brazos y manos robรณticas de gran precisiรณn, robots que pueden ser camareros, azafatas o asistentes sociales, con capacidad para llevar paquetes de un lado a otro y autรณnomos en sus movimientos.
Japón 'enciende' la revolución de los robots con mejoras en su desarrollo
Los visitantes pueden interactuar con ASIMO, el androide desarrollado por Honda que puede correr, realizar tareas e interactuar con la gente. Honda dio a conocer a ASIMO por primera vez hace una década, y aún hoy sigue siendo una visión futurista de lo que la robótica puede esperar un día para lograr una escala de consumo.
Los robots en Japón son cada vez más humanos e imprescindibles Japón es el líder mundial en manufactura y consumo de robots. Todas las novedades se pueden ver en CEATEC, la mayor feria de tecnología de Japón que se acaba de celebrar en Tokio.
la mitad de los robots del mundo son hechos y usados en Japón. También la mitad de los ingenieros robóticos son japoneses, salidos de las 150 facultades que dictan cursos especializados y de las que salen cada año 3.000 profesionales.
En Japón los robots venderán máquinas de café Nescafé
Nestlé Japón va a empezar a utilizar robots para vender sus máquinas de café Nescafé, la empresa considera que es necesario innovar y buscar formas de atraer a los clientes y por ello apuesta por robots que van a empatizar con los posibles clientes.
La exposición Súper Robot de Japón muestra los robots más realistas
Robi es un pequeño robot doméstico capaz de comunicarse o encender la televisión a través de una interfaz que se activa con la voz. FT es el primer robot femenino capaz de andar sobre dos piernas. Y quizá el ejemplo más espectacular: el quinteto robótico Seamoons
ROBOT JIBO
Es un robot personal que va a interactuar con humanos de manera que se integre como un miembro más de la familia. Su bajo coste, 499USD, hace que aunque su uso sea muy limitado, mucha gente interesada en robótica personal se lo pueda permitir y pueda jugar con el.
El futuro robot conductor
Es el proyecto presentado en el pasado Humanoids 2014 —el mayor congreso mundial de robótica humanoide, que se celebró en Madrid del 18 al 20 de noviembre— por cuatro investigadores de la Universidad de Roma Sapienza y de la Universidad de Montpellier. Un robot que es capaz de conducir un coche en un simulador. Un primer paso que según Antonio Paolillo