HISTORIA DE CARCABOSO 4

Page 1

MAXIMILIANO CAÑA MORALES * Carcaboso: Monografías Históricas.

CARCABOSO: ANTIGUO HOGAR DEL PENSIONISTA” SAN JOVITA”

·

Pascual Madoz.

1
“El río Jerte se desliza por las hermosas vegasdelaciudaddePlasencia;seacerca a sus murallas, que rodea por los lados Este, Sur y Oeste, en cuya dirección corre hasta la dehesa de Palacios y entra en el término de Carcaboso…”
E ENNTTOORRNNO O G GEEOOGGRRÁÁFFIICCO O E E H HIISSTTÓÓRRIICCOO. .
ARCO ROMANO DE CÁPARRA

SeencuentraCarcabososituadoalNortedelaprovinciadeCáceres, docekilómetrosalOestedelaciudaddePlasencia,enlamargenderecha delríoJerte.SeparandolostérminosmunicipalesdeCarcabosoyPlasencia seencuentralaantigua“VíadelaPlata”,calzadaromanaqueuníaAstorga con Mérida y que se denominaba en aquella época “Iter ab Emerita Asturicum”.

Los elementos anteriormente citados, el río Jerte y la “Vía de la Plata”,haninfluidoeneldesarrollohistóricodedichopueblo.

LaCalzadaRomanadelaPlatauníadoslocalidadesimportantesdel imperio romano. J. M. Roldán nos describe perfectamente el tramo que discurreporExtremaduraensuobra“IterabEmeritaAsturicum”

-Iter ab Emerita Asturicum (De Mérida a Astorga). Es el conocido popularmente como “Ruta de la Plata”. Después de salir de Mérida permanece un buen trecho paralelo a la Nacional 630, encaminándose luego al valle del río Aljucén, que pasa por un puente recientemente identificado, dirigiéndose hacia el cruce de “Las Herrerías” y la mansio “ad Sorores” (Santiago de Bencáliz). De aquí, y por el Puerto del Trasquilón, llegaba a “Castra Caecilia”, dejando a un lado Norba, desde donde se dirige al Tajo, y después vadearlo a las mansiones de “Turmulos” y “Rusticiana” (¿Galisteo?) y, pasando Cañaveral y el Puerto de los Castaños, a Cáparra y “Caecilius Vicus”, encaminándose luego hacia la provincia de Salamanca. “(1)

Dando un salto en el tiempo, y fijándonos en la época de la Reconquista, podemos indicar que la Vía de la Plata sirvió de frontera políticaentrelosreinosdeCastillaydeLeón.

“El reino de León se dividía del de Castilla, como don Alonso el emperador, abuelo del rey don Alonso, fundador de Plasencia, le dividió a sus dos hijos don Sancho y don Fernando, como lo refiere el arzobispo de Toledo don Rodrigo, libro VII, capítulo 7.

Dio al mayor de sus hijos don Sancho a Castilla hasta Sahagún; también a Medina, Arévalo y toda la tierra de Ávila y Toledo, hasta la calzada que era camino real de los romanos, que viene desde Salamanca y atraviesa Extremadura; Inde sicut dividit calciata, quae dicitur de Guinea; et in Asturiis, sicut dividit ripa Ove, residuum versus mare; et Portugaliam dedit minori filio Ferdinando.

(Traducción: “ Según la divisoria de la calzada que se llama de Guinea; y en Asturias, según la divisoria del río Ove, hasta la parte del mar; y dio Portugal a Fernando, su hijo menor”)

De suerte que Coria, Badajoz, Ciudad-Rodrigo, Salamanca, Zamora, Toro, etc. y toda Galicia pertenecían al reino de León; Plasencia, Béjar, Trujillo y Medellín a Castilla.

Vienen reunidos ambos reinos desde el rey don Fernando el Santo. “(2)

2

Dicha calzada sería igualmente la línea divisoria de los territorios abarcadosporlasdiócesiscacereñas:lastierrasdelReinodeLeónfueron adjudicadas a la diócesis de Coria y las del Reino de Castilla a la de Plasencia,perdurandodichadivisióncomoreliquiadeunhistóricopasado.

En cuanto al río Jerte, principal abastecedor de aguas de la población,podemosindicarquenaceenTornavacas,riegaelhermosovalle de su nombre y, tras cruzar la ciudad de Plasencia, visita a este pueblo bordeándoloporsuzonaoriental,paradespués,ytrasrecorrerlostérminos municipales de Aldehuela del Jerte y Galisteo, tributar sus aguas al caudalosoAlagón.

Varias descripciones existen sobre el río Jerte, vamos a destacar entreellaslasdosqueacontinuaciónseexponen:

LaprimeradeellanoslaproporcionaelmédicoplancentinoLuisde Toro,ylaheextraídodelaobra“Plasenciaysuentorno”publicadaporel C.E.PdePlasencia,cuyosautores,asuvez,lahantomadodeltrabajode MarcelinoSayanstitulado“LaobradeLuisdeToro,físicoymédicode PlasenciadelS.XVI”.Ladescripcióneslasiguiente:

“También es cierto que nuestra “parsprima”,como dice Hipócrates, es salubérrima. El otoño, malsano. El verano especialmente enfermizo y expuesto a fiebres tercianas, fiebres que sobrevienen de la pobredumbre de los humores de tal manera que todos los años se cierne sobre la Ciudad de Plasencia una epidemia febril, que entorpece grandemente nuestros trabajos, ya que muy pocos se escapan de ella./f44/: las gentes que proceden de las regiones frías, son atacadas más que otras por ellas, poniendo en grave peligro su vida=inmortisadiganturdiscrimen=.

De las causas de estas epidemias alegó razones claras.

Primero, que el lugar donde está la Ciudad es cálido y húmedo;/segundo/, que el río no corre por todos los sitios durante el verano, sino que permanece estancado alrededor / de la ciudad/. Tercero, que está expuesta al viento del sur y a los ardores solares, lo cual determina un aire ardiente, craso y caliginoso en esta época.

Llegan al Jerte, por este tiempo, aguas viciadas accidentalmente. Como corre poca agua y ésta no totalmente limpia o pura, por la perturbación y el chapoteo de muchos animales como bueyes, cerdos, machos cabríos, cabras y asnos que merodean por todo el término del valle, no se puede evitar que el agua llegue a nosotros impura y muy nociva”. (3)

3

Como podemos observar, la descripción que del Jerte nos proporciona Luis de Toro está realizada desde una óptica sanitaria, considerando al río como un foco de infección que provocaba enfermedadescomunesenaquellaépocacomoeranlasfiebrestercianas. Pascual Madoz, en su “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar” nos facilita otra descripcióndelJerte.Éstatieneunaópticadistintadelaanterior,ymás interesantedesdeelpuntodevistadesdeelcualestáenfocadoestetrabajo. AsínosdescribeelríoPascualMadoz:

“Jerte (río)

Río, en la provincia de Cáceres. Se forma de las vertientes y licuación de las nieves de las sierras y puerto de Tornavacas, en el partido judicial de Jarandilla, en una garganta que atraviesa las calles de aquel pueblo en dirección norte a sur, reuniéndosele poco después la garganta del Cubo, que igualmente atraviesa el pueblo en la misma dirección; la Serrada, que viene de este a oeste; la de San Martín, con el mismo rumbo; y la de Beceda, de norte a sur. Con este caudal entra en el término de la villa de Jerte, en el cual le contribuyen las gargantas del Pinar y la de los Tres Cerros, con otras de menos nombre. Baja después a Cabezuela, Navaconcejo y Asperilla, cuyos pueblos se hallan a su margen izquierda y tocando sus aguas, quedando a mucha mayor distancia los de Valdestillas y Casas del Castañar; y a la derecha, también bastante separado (legua y media), el lugar del Torno. En este transito se le reúnen las gargantas de todas las sierras que forman el valle de Plasencia, por cuyo centro pasa el río, siendo de las más notables las llamadas de Purias, Gargantillas y los Pardos. En tales términos y presentando una corriente regular, se desliza por las hermosas vegas de la ciudad de Plasencia; se acerca a sus murallas, que rodea por los lados este, sur y oeste, en cuya dirección corre hasta la dehesa de Palacios, entra en los términos de Carcaboso, la Aldehuela y Galisteo, cuyos pueblos se hallan a sus márgenes, los dos primeros a la derecha y el último a la izquierda y a un cuarto de legua, confluye en el Alagón, perdiendo su nombre después de catorce leguas de curso.” (4).

Ladescripciónqueacabamosdereproducirdatadelaño1850.

Comohemosdicho,amboselementos,la“VíadelaPlata”yelJerte, constituyendospilaresimportantesenlahistorialocaldeCarcabosoya ellosharemosreferenciaalolargodelpresentetrabajo.

4

(1) Texto extraído de la obra “Plasencia y su entorno” editada por el Centro de Profesores de Plasencia en el año 1989 y realizada por un Equipo de Profesores de la zona. Pág.15. Los autores a su vez lo han tomado de la obra “Iter ab Emerita Asturicum” Salamanca-1971, cuyo autor es el citado J.M. Roldán.

(2) Texto extraído de la obra de Domingo Sánchez Loro “Historias placentinas inéditas” Volumen A. Pág. 67. Ed. Institución Cultural “Brocense”. Cáceres 1982.

(3) Texto extraído de la obra “Plasencia y su entorno” Editada por el Centro de Profesores de Plasencia. Pág. 85. Sus autores a su vez lo han tomado de la obra de M. Sayans Castaño “La obra de Luis de Toro, físico y médico de Plasencia del s. XVI. Plasencia 1961.

(4) Texto extraído del “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar” de Pascual Madoz. Madrid 1850.

5

“Traspuesto el Alagón se anda una dehesa, viene un pueblo, y el indicador, junto a los paradores, dice: Carcaboso. En sus calles, columnas, memorias de Roma, empotrados en un portalillo, en el postigo de la iglesia...”

(Pedro de Lorenzo)

6
MILIARIO ROMANO QUE SE ENCONTRABA EN LA CALLE DE LA ALDEHUELA. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN LOS ALREDEDORES DE LA IGLESIA. L LA A R RUUTTA A D DE E L LA A P PLLAATTAA. . L LOOS S M MIILLIIAARRIIOOSS. .

Comosehadichoanteriormentelacalzadaromanaconocidacomo “RutadelaPlata”pasabacercadeCarcaboso,sirviendoactualmentepara delimitarsutérminomunicipalconPlasencia.Hemosvistoenelcapítulo dedicado al “Entorno Histórico y Geográfico” una descripción de la misma proporcionada por J.M. Roldán en la que nos informa de los lugares de Extremadura por donde transcurría. Por otro lado la obra “Crónica deEspaña”delaeditorial Plaza&Janés nos informadedicha calzadaenelsiguientesentido:

“...La Vía de la Plata ponía en comunicación Emerita Augusta (Mérida), uno de los centros culturales más importantes de la España Romana, con Norba (Cáceres), Salmantica (Salamanca) y Asturica Augusta (Astorga), que constituía por entonces un nudo de comunicaciones de primer orden...” (1)

De la construcción y materiales usados en las calzadas romanas tambiénnosinformadichaobra:

“Por lo general, el firme de las calzadas romanas tenía entre 45 cm y un metro de grosor, y constaba de cuatro capas: los cimientos; un piso de piedra grande o statumen; un piso de piedra pequeña, rudus, grava o nucleus, y, por último, el empedrado de cascajo o cemento, denominado summacresta...

Su anchura oscilaba entre cinco o seis metros. Casi siempre la summa crestapresentaba una ligera inclinación desde el centro a los lados, con objetos de que no se encharcara sobre la calzada el agua de la lluvia”.(2)

Acontinuacióndelascitasanterioresellibronosinformadelos miliariosdelasiguienteforma:

“ En los bordes se levantaban las columnas miliarias, con el nombre del emperador reinante en el momento de la construcción de la calzada, y que indicaban periódicamente, el número de millas recorridas y la dirección”.(3)

De la “Vía de la Plata” se trajeron a Carcaboso varias piedras miliarias.DosdeellasseencuentranenelportaldelaIglesiaparroquial, dedicada a Santiago Apóstol, una en el interior del templo y otras se encontraban en la calle de la Aldehuela y son las que actualmente se encuentranalrededordelaiglesia.Varioshistoriadoresyviajerosnoshan descritodichosmonumentos,acontinuaciónsereproducenalgunosdelos textosmásimportantes:

7

Elprimerodeellosdatadelaño1784.SedebeaAntonioPonz que lo reflejó en su obra “Viaje por las Tierras de España” Univérsitas

Editorial reeditó dicha obra en 1983, extrayendo de ella lo referente a Extremadura.AntonioPonz,encuantoaCarcabosodice:

Descripción de Antonio Ponz

“59 Las dos leguas que se caminan desde Oliva á Carcaboso, es en gran parte por una vega, que mucho de ella se podría regar por un riachuelo que pasa por ella, y llaman GargantadeOliva.Se llega después á la orilla del río Xerte, en un parage que no dista mas que legua y media de Plasencia, y solo se dexa la ribera para atravesar un monte no muy grande. Es Carcaboso lugar pequeño, á poca diferencia como Oliva. En el pórtico de la iglesia hay dos columnas miliarias. La una se puede leer, y tiene escrito lo siguiente:

IMP. CAES.

DIVI. TRAIANI. PAR

THICI. F. DIVI. NER VAE. NEPOS. TRAIA

NVS. HADRIANVS

AVG. PONTIF. MAX.

TRIB. POT. V. COS. III RESTITVIT CIII

De la otra solo puede entresacarse lo siguiente: IMP...CA..... ................

SEVERVS......... ...............PI.......

FELIX. AVGVST. PON TIFEX. MAX.... COS............RES

TITVIT CIII

En la pared de una casa permanecen otras dos de estas columnas: en la una solo se lee tal qual letra, por estar lo demas empotrado en la pared: la otra dice:

IMP. CAESAR

DIVI. TRAIANI. PAR

THICI. F. DIVI. NER VAE. NEPOS. TRAIA NVS. HADRIANVS AVG.................

TRIB. POT. V. COS III RESTITVIT

C.III “(4)

OtrodeloshistoriadoresqueleyerondichosmiliariosfueJoséde Víu, que en su obra “Estremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos”, publicada en 1852, nos proporciona una lectura y una interesante traducción de las mismas. Dice José de Víu con relación a Carcaboso:

8

Descripción de José Víu.

“...De esta parte de la Vía-Lata, han sido llevados á Carcaboso algunos mármoles con estas inscripciones

Monumental

IMP. CAESAR DIVI. TRAIANI.PAR THICI.F.DIVI.NER VAE.NEPOS.TRAIA NVS. HADRIANVS AVG.PONTIF.MAX TRIB.POT.V.COS... RESTITVIT CII

“El emperador Cesar Trajano Hadriano, hijo del Divo Trajano, vencedor de los Parthos, y nieto del Divo Nerva ( aunque no fueran realmente hijos los emperadores unos de otros, así se llamaban, como ya se ha dicho) Augusto ( se entiende Hadriano) por la potestad tribunicia quinta vez cónsul... hizo esta reparación, siendo el presente Miliario el 102º”.

Así es la inscripción según está. Pero suponemos que está borrado el verdadero año del consulado, que sería el 141 si la potestadtribuniciade Hadriano se halla cabal é integra en la numeral V. Por lo tanto se ve, pues, es del año 120 de Jesucristo.

Monumental

IMP.CAESAR

DIVI.TRAIAN.PAR

THICI.F.DIVI.NER

VAE.NEPOS. TRAIANVS

HADRIANVS

AVG :::::::::::(1)

TRIB.POT.V.COS

III.RESTITVIT CIII

Este es del mismo emperador Hadriano, y del mismo año 120 después de Jesucristo: solo varía del anterior en una lijera deferencia en la colocación de las letras, y en que aquel era el Miliario 102 y este el 103. (1) Aquí está borrado de intento el PONT.MAX.

Monumental

IMP.CAESAR....

M.................

SEVERVS

..............PI.....

FELIX.AVG....

TIFEX.MAX.

TRIB.POTES

COS.PROCOS FECIT.

CIIII

No se puede traducir, por la sencilla razón de que faltan muchas letras. Con todo se ve con evidencia que la reparación de este Miliario 104º, se debe al emperador Séptimo Severo, el cual reinó desde el año 193 al 211 de Jesucristo.

9

Esta es menos legible todavía, pero del mismo Severo; es de sentir el que siquiera no sepamos si el Miliario era el 105, ó cual.

La primera y última de las cuatro inscripciones están en el pórtico de la iglesia. Otras dos columnas hay en la pared de una casa del mismo lugar de Carcaboso; mas como se hallan empotradas, no puede saberse á que millas del famoso camino corresponden.”(5)

Obsérvesequeambosautorescitandosmiliariosconinscripciones casi idénticas. Para J.M. Roldán, autor de la obra “Iter ab Emerita Asturicum”,setratadelmismomiliario.

“No lo hemos encontrado. Su semejanza con el 44 y 45 es tan patente que hace pensar quizás en una repetición” (6)

EnlaobracitadaJ.M.Roldánofreceotralecturadelosmiliarios,es lasiguiente:

“44. C.I.L. 4648, de Strada (p. 159, 5) “In quadam columna prope Caparram”. Zurita (ms. F. 55): “ProximeCaparram”; Velázquez (ms. 25 y 38): “En Carcaboso en el pórtico de la iglesia”; Valenzuela (f, 17) : “En el lugar de Carcaboso, que está desde Cáceres a Salamanca, ai dos columnas grandes, sobre que está fundado un portalillo delante de una casa; la una está tan gastada que no se puede leer, y la otra tiene la siguiente inscripción”.

I M P . C A E S A R

D I V I . TRAIANI

P A R T H I C I . F

D I V I . NER V A E

N E P O S . T R A IA

NVS . HADRIANVS

AVG. PONTIF. V.COS

I I I . RES TITVIT C I I

Parece ser que el lugar donde lo colocan las fuentes nace de una confusión con el que reseñamos inmediatamente con el número 45, quizá debido al gran número de investigadores que lo han copiado. En realidad este miliario está empotrado en una casa del pueblo de Carcaboso, y solo deja leer en la actualidad lo siguiente:

10 Monumental. IMP.CA.......... ............................. SEVERVS......... .................PIV... FELIX.AVG.PON TIFEX.MAX TRIB.POTEST. ........COS....RESTIT C.....

La linea PARTHICI . F en la que todas las fuentes coinciden, no aparece por ninguna parte en el miliario leído por nosotros. Si no se trata de interpolación, que es lo más probable dada la semejanza con los otros del pueblos, se trataría de otro, hoy perdido. (Lam XX,I)

45. C.I.L. 4659 de Mayans (ms. 21, 231): “In oppido de Carcaboso”; Vélázquez (ms. 25 y 38): “En Carcaboso, en una posada”; Ponz (8,41) : “En la pared de una casa”:

I M P . C A E S A R

D I V I . TRAIANI .PAR

T H I C I . F. DIVI, NER

V A E. NEPOS. TRAIA

NVS HADRIANVS

AVG. PONTIF. MAX ..............

TRIB. POT. V. COS I I I . RES TITVIT C I I I

Las palabras PONT. MAX añade Hübner que fueron borradas en época posterior.

Este miliario es el que se encuentra hoy al lado derecho del pórtico de la iglesia de Carcaboso, por lo cual parece muy probable que los lugares de ubicación de éste y del anterior fueran intercambiados erróneamente por las fuentes que nos los han transmitido. Se encuentra aún en buen estado de conservación y es fácil su lectura completa. En efecto, como supone Hübner, aparece borrada por un estrangulamiento del miliario, producido posteriormente, la línea correspondiente a AVG. PONT. MAX. Su situación primitiva debió ser la dehesa de Valtravieso, en el punto cercano a donde coinciden los términos de Guijo de Granadilla, Valdeobispo y Oliva de Plasencia (lam. XX,2)

46. C.I.L. 4660, de Velázquez ( ms 25 y 38) :”En Carcaboso, en el pórtico de la iglesia”. Ponz (8,40): “PropeOlivam”.

11 . . .
. . . . .
.
.
.
.
. .
. .
. .
.
T .
T
.
C A E S .
AIANI. .
.
DIVI . . NE .
. POS . TRA . .
.
ADRIAN.
.
NTIF
M . .
V . COS. .
I T V I T
. II
IMP . CAE . . . . . M . . . . . . . . . . SEVERVS. . . . . . . . . . . PI . . . . FELIX . AVG. . . . TIFEX . MAX. . . . TRIB . POTES . . . COS . PROC. . . . . FECIT CIII

Está en la parte izquierda del pórtico de la iglesia, frente al anterior. Aunque las letras son de mejor factura, están sin embargo más borrosas. La lectura que hemos hecho difiere en algo a al anterior del C.I.L.

IMP . CAE S . . . .

M . . . . . . . . . .

SEVE. . . . . . . . . . . . . . PIVS . . .

FELIX . P O N TIFEX . MAXIMV TRIB POTE P P COS . PROCOS . . FECIT CIII

Se trata seguramente de un miliario del emperador Severo Alejandro y contiene una “damnatio memoriae”; Blázquez señala otro en la Oliva de similar lectura y con las mismas características. (Vid. Nº 56) (lam.XX,3)

47. C.I.L. p.623, de Velázquez (ms 25). Tomado por Víu (I,100): “Otrasdos columnas hay en la pared de una casa de Carcaboso; mas como se hallan empotradas,nopuedesaberseaquémillascorrespondiesen”

48. C.I.L. 4661, de Velázquez (ms,38) “EnCarcaboso,enelpostigodela iglesia”

IMP . CA. . .

DIVI.TRAIA . . .

THICI.F.DI. ...

VAE . NEPO...

NVS . H A ...

A V G . PONT...

TRIB. POT...

III REST... C...

No lo hemos encontrado. Su semejanza con el número 44 y 45 es tan patente que hace pensar en una repetición.” (7)

Personalmenterealicéunaslecturasdelosmiliariosenalaño1988 quehansidorevisadasen1999yqueacontinuaciónpasoaexponer.

Poraquelentoncesestabanlosdosmiliariosdelpórticodelaiglesia, y tres en la calle de la Aldehuela. Uno de la calle de la Aldehuela era visibledesdeelexterioryseencontrabaenelinmueblenúmero3,losotros dos se encontraban en el interior del inmueble número 1 y había que accederalsolarparapoderrealizarsulectura.Actualmentedichosmiliarios seencuentranenlosalrededoresdelaiglesiaparroquial.Estosfueronlos resultadosdelaslecturas.

12

Enelpórticodelaiglesia.Miliariodeladerecha(segúnseentra)

IMP.CAES. M............

SEVERVS

PIVS

FELIXAVGPON

TIFEXMAXIMVS

COSPROC

FECIT

CIII

Lalecturadeestemiliarioesbastantedifícil,porestarlapiedraalgo erosionada.

Enelpórticodelaiglesia.Miliariodelaizquierda.

IMP.CAESAR

DIVI.TRAIANI.PAR

THICI.F.DIVI.NER

VAE.NEPOS.TRAIA

NVSHADRIANVS ....................

TRIB.POT.V.COS.

IIIRESTITVIT

CIII

Éstemiliariotieneloscaracteresmáslegibles.

Enelmiliarioqueseencontrabaenelexteriordelinmuebledela calledelaAldehuelapodíaleerse.

CAES

AIANI

DIVINER

POS.TRA

ADRIANVS

NTIF

O.T.V.CO...

TITVIT II

13

Elrestodelasletrasestabanempotradasenlapared.Actualmentees uno de los que se encuentra en los alrededores delaIglesiaParroquial, concretamenteelqueestámáspróximoaltemplo.Aldescubrirselasletras queestabanempotradaspuedeleerse.

En los miliarios del solarnúmero uno delacalledelaAldehuela podíaleerselosiguiente:

Elprimermiliarioquenosencontrábamosalentrar,teníalasletras empotradashacialapared,conunalecturabastantedifícil.Posiblemente seaelmiliarioaquehacereferenciaPonzensutexto.Cuandoefectuéla lecturalaparedestabamediocaídaypudeleer.

Porunlado:

Porelotrolado:

14
IMPCAESAR DIVITRAIANIPAR THICIFDIVINER VAENEPOSTRAIA NVSHADRIANVS AVGPONTIF.MAX TRIB.POT.V.COS IIIRESTITVIT CII
G VI MI CER NIIFE IECC RES
V VS VS XII PON IGG

Indicarqueelquintomiliarioestabamuyerosionadoysólo sepodía leer:

Elmiliarioqueseencuentraenelexteriordeltemploparroquial,el más alejado del mismo, tiene una lectura bastante difícil, ya que se encuentrapartido.

El que se encuentra en el interior del templo es un miliario incompletoenelquepuedeleersealgunasletras,concretamentehepodido extraer:

15
VI N
. .
VII
CLAV AR.AVG IANICV NF.MAX …ST zonaerosionada =II

(1) Varios autores. “Crónica de España”. Edita Plaza y Janés. B-1988. Página 51.

(2) Varios autores. “Crónica de España”. Edita Plaza y Janés. B-1988. Página 51.

(3) Varios autores. “Crónica de España”. Edita Plaza y Janés. B-1988. Página 51.

(4) Antonio Ponz. “Viajar por Extremadura. II” Año 1784. Edición de Universitas Editorial. Badajoz 1983. Pagina 38 y siguientes.

(5) José de Víu. “Extremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos”. Madrid 1852. Página 98 y siguientes.

(6) J.M. Roldán. “Iter ab Emerita Asturicum. El camino de la Plata” Salamanca 1971. Página 55

(7) J.M. Roldán. “Iter ab Emerita Asturicum. El camino de la Plata” Salamanca 1971. Página 50 y siguientes.

16
17
“Se registra inmigración procedente delos pueblos del Sur de la provincia” (Fausto Conejero)
G GRRÁÁFFIICCA A D DE E P POOBBLLAACCIIÓÓN N
CARCABOSO: VISTA GENERAL

Vamos atratardeconfeccionarunagráficaenlaquesereflejeel movimiento de la población sufrido por Carcaboso desde 1588 hasta nuestrosdías,segúnlainformaciónqueofrecendistintoscensosyfuentes. Losdatosquearrojandichasfuentessonlossiguientes:

Conestosdatospodemosextraerelhistogramadepoblaciónquese acompaña y en el que podemos observar un paulatino ascenso de la poblaciónenCarcabosoalolargodelosaños,conpequeñosaltibajossin importancia,peromotivadosporproblemasgeneralesentodalaPenínsula comoguerras,periodosdehambruna,epidemias(cólera,peste,etc.)ocrisis finisecular.

Debemosnoobstantedestacarelfuerteascensodelapoblaciónque tuvo lugar hacia 1966 y que analizaremos en el capítulo dedicado a la inmigración.

18
Año. Habitantes. 1588 200* 1591 240* 1752 205* 1787 175 1791 200* 1827 327 1830 288 1837 243 1850 328 1860 362 1882 358 1900 358 1910 340 1920 476 1930 485 1940 571 1950 616 1960 562 1966 1026 1970 1560 1975 1296 1981 1404 1986 1382 1995 1296 1998 1145

Nota:losdatosseñaladoscon*sondatosaproximados,concierto margendeerror,sacadosdelasdistintasfuentesenlasquesóloseindican elnúmerodevecinos.Hecalculado5habitantesporvecino.

Algunasfuentesqueheconsultadoindicanotrosdatos.

Las fuentes que he utilizado para trazar esta gráfica son las siguientes:

- “CensodelaCoronadeCastillade1591”.PublicadoporelI.N.E. Madrid,1985.

- “Aproximación a la Historia de Valdeobispo”. Luis Carlos SánchezBueno.I.C.“ElBrocense”.Cáceres-1982.

- CatastrodelMarquésdelaEnsenadaeInterrogatoriode1791

- NomenclatordelI.N.E.delaño1966.

- MicrofichasdelI.N.E.dediferentesaños.

- “CensodeFloridablancade1787”,publicadoporelI.N.E.Madrid 1987.

- DiccionarioGeográficosdiversos(Miñano,Universal,Madoz…)

- Anuario“ElPaís”delaño1987.Ediciones“ELPAÍS”

- Censosdediferentesaños.

19
20 Evoluciónde la Poblaciónde Carcaboso 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 1588159117521787179118271830183718501860188219001910192019301940195019601966197019751981198619951998 habitantes
21
“No es admisible que una inmigración, por masiva que ésta sea, al integrarse en un pueblo estable, modifique sustancialmente su manera de ser”
(Miguel Delibes)
CARCABOSO: CALLE EXTREMADURA L LA A IINNMMIIGGRRAACCIIÓÓNN: : C CAAUUSSAAS S Y Y C COONNSSEECCUUEENNCCIIAAS S.

ConsólounvistazoalaevolucióndelapoblaciónenCarcaboso, según la gráfica anteriormente trazada, podemos observar un fuerte aumento en la misma entre los años 1966-1970. Los motivos fueron la construccióndelpantanodeValdeobispoylatransformacióndelastierras desecanoenregadío,conlaaparicióndelpobladodeValderrosas,anexo deesteAyuntamiento.

Losacontecimientosanteriormentecitados,debidoalamanodeobra queéstossuponían,movieronungrannúmerodepersonasqueinmigraron aestastierras,ydeunmodosorprendenteaCarcaboso.

Esto ha dado lugar a que en este pueblo convivan personas de diferentes puntos geográficos, con distintas culturas, costumbres y tradiciones,quehansuministradoaCarcabosounaidiosincrasiaespecial, sinllegaraaniquilarelmododevidaylastradicionesdelosautóctonosdel lugar, ya que como afirma Miguel Delibes en su obra: “Dos viajes en automóvil”

“ No es admisible que una inmigración, por masiva que ésta sea, al integrarse en un pueblo estable, modifique sustancialmente su manera de ser” (1).

ParadarnosunaideadelentramadoculturalqueviveenCarcaboso, enelsiguientecuadrosereflejanellugardenacimientodelosvecinosque residíanenelmunicipioenelaño1984,segúndatosofrecidosporelCenso de ese mismo año y que se han consultado en el Ayuntamiento. En la primeracolumnasereflejanloslugaresdenacimiento,yenlasegundael númerodevecinosnacidosencadalugar.

22
LUGARDENACIMIENTO Nº Carcaboso(CC) 108 Montehermoso(CC) 26 Plasencia(CC) 15 GargantalaOlla(CC) 12 SantibáñezelBajo(CC) 12 PasaróndelaVera(CC) 11 MalpartidadePlasencia(CC) 10 Valdeobispo(CC) 10 OlivadePlasencia(CC) 9 Cácerescapital(CC) 6 Ahigal(CC) 6 AldehueladelJerte(CC) 5 ArroyodeSanServán(BA) 5 Feria(BA) 5 Salorino(CC) 5
23 Serradilla(CC) 5 ZarzadeGranadilla(CC) 5 Barrado(CC) 3 FuentedelMaestre(BA) 3 Gargüera(CC) 3 Gata(CC) 3 ElTorno(CC) 3 CabezueladelValle(CC) 2 Talaván(CC) 2 SanVicentedeAlcántara(BA) 2 LosardelaVera(CC) 2 Jarilla(CC) 2 Tala(SA) 2 ValenciadeAlcántara(CC) 2 Galisteo(CC) 2 Galinduste(SA) 2 Pinofranqueado(CC) 2 Hoyos(CC) 2 Jaraíz(CC) 2 HorcajodeMontemayor(SA) 2 Cárdenas(LO) 2 GuijodeGranadilla(CC) 2 Cofrentes(V) 1 Béjar(SA) 1 CasasdelConde(SA) 1 TejedadeTiétar(CC) 1 Talayuela(CC) 1 Mérida(BA) 1 Hervás(CC) 1 Portaje(CC) 1 Alcuéscar(CC) 1 Acehuchal(BA) 1 BelvisdeMonroy(CC) 1 Toril(CC) 1 Campanario(BA) 1 SantiagodelCampo(CC) 1 VillanuevadelaSerena(BA) 1 Cuacos(CC) 1 Valdetorres(BA) 1 Jarandilla(CC) 1 Bilbao(VI) 1 CasasdedonAntonio(CC) 1
24 Jerte(CC) 1 NavasdeBéjar(SA) 1 Coria(CC) 1 Algodonales(CA) 1 Grimaldo(CC) 1 Cabezabellosa(CC) 1 Begijar(Jaén) 1 GuijodeGalisteo(CC) 1 LaPesga(CC) 1 ZarzadelBarcodeÁvila(AV) 1 FresnedosodeIbor(CC) 1 Brozas(CC) 1 AldeanuevadelaVera(CC) 1 Elgoibar(SS) 1 SalvatierradeSantiago(CC) 1 Alguazas(MU) 1 Lorca(MU) 1 CasasdelMonte(CC) 1 Alcubillas(CR) 1 Navaconcejo(CC) 1 VillalbadelosBarros(BA) 1 VillartadelosMontes(BA) 1 Badajozcapital 1 Mirandilla(BA) 1 Aceituna(CC) 1 Morcillo(CC) 1 CasardePalomero(CC) 1 Mirabel(CC) 1 Alemania 1 Loexpuestoanteriormentepuederesumirsedelasiguienteforma: VecinosnacidosenCarcaboso 108 Vecinosnacidosen55puebloscacereños 196 Vecinosnacidosen13pueblospacenses 24 Vecinosnacidosenlugaresnoextremeños 21 TOTAL 349

LosvecinosdeCarcabosononacidosenelpuebloprocedende85 localidadesdistintas.Traduciendoestoaporcentajetenemos:

Si tenemos en cuenta que dentro de esos 108 vecinos nacidos en Carcabososeincluyenahijosdeinmigrantesqueaquínacieron,podemos afirmar que menos del 25 % de la población actual es autóctona del municipio.

Hagamos un cuadro reflejando la procedencia de los vecinos inmigrantesdeCarcabosoatendiendoalacomarcadenacimiento,segúnla división que de ellas hace Santos Sánchez González en su obra “ExtremaduraenlaEscuela” (2)

25
VecinosnacidosenCarcaboso 108
VecinosnacidosfueradeCarcaboso 241 69.05%
30.95%
COMARCA NACIDOS %deInmigrantes %deltotal VegasdelAlagón 47 19.50 13.47 ValledelAmbroz 40 16.60 11.46 LaVera 37 15.35 10.60 RiberasdelTajo 17 7.05 4.87 Plasenciaciudad 15 6.22 4.30 PenillanuraCacereña 10 4.15 2.87 VegasdelGuadiana 10 4.15 2.87 TierradeBarros 10 4.15 2.87 ValledelJerte 7 2.90 2.01 PenillanuradelSalor 7 2.90 2.01 SierradeGata 5 2.07 1.43 LasHurdes 4 1.66 1.15 CampoArañuelo 3 1.24 0.86 Montánchez 3 1.24 0.86 BaldíosdeAlburquerque 2 0.83 0.57 LosIbores 1 0.41 0.29 SiberiaExtremeña 1 0.41 0.29 LaSerena 1 0.41 0.29 LugaresnoExtremeños 21 8.71 6.02

Amododeresumenpodemosdecirqueel51.45%delainmigración quesehaproducidoenCarcabosoprocededelascomarcasdeVegasdel Alagón,ValledelAmbrozyLaVera,mientrasqueel48.55%restantese distribuye entre 15 comarcas extremeñas distintas y otros lugares no extremeños.

Finalmente indicar que el 81.33 % de la inmigración procede de pueblos de la provincia de Cáceres, frente a un 9.96 % que lo son de Badajozyun8.71%queprocededelugaresnoextremeños.

La consecuencia más directa que se deriva de lo anteriormente expuestosetraduceenuncambiodeíndolelingüísticoenelhablapopular delmunicipio.

La zona en la que se encuentra Carcaboso, ya se ha indicado anteriormente,fueentiemposzonafronterizaentrelosantiguosreinosde CastillaydeLeón.Portantodurantemuchotiempoelhablacoloquialdela zonadebióestarinfluenciadaporelcastellanoyelleonés.

LascaracterísticasdelhabladelospueblosdelazonalareflejaD. Miguel Gonzálezdel Hierro en su obra“Estudio Higiénico-sanitariodel término de Pozuelo de Zarzón”. Esteautordicedel habladelazonalo siguiente:

IV.1.4.- Características lingüísticas.-

El hablar característico de este grupo humano, merece al menos, un rápido análisis, por la serie de connotaciones que vienen a diferenciarle de otras formas y maneras de hablar el castellano.

El castúo, que es en realidad el dialecto extremeño-(existen discrepancias sobre este extremo entre las diversas escuelas filológicas), por ser sus giros palabras y formas totalmente diferenciados del castellano; no tienen relevancia en esta zona, al no hablarse tal lengua o dialecto-(no entraremos en discusión)

- Extremeño.Consideraciones generales.

Se encierra bajo este epígrafe, extremeño, el hablar de las dos provincias extremeñas, Cáceres y Badajoz. Es un habla de profunda raigambre leonesa, predominando en ella los rasgos del leonés oriental.

Los fenómenos leoneses, son más abundantes en tierras de Cáceres, mientras que en Badajoz, se insinúan ya los rasgos andaluces.

26
“CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS

Características generales:

Podemos señalar como caracteres generales, influidos por el leonés los siguientes:

1º).- Epéntesis de -j- en las terminaciones: Palicia, Quicias, metancia.

2º).- El cierre de las vocales finales, -o-,-e-,en -u-.-irespectivamente: abaju, finu, lindu, alcaldi, pobri, airi, golpi,...

3º) Tendencia a la conservación del grup-mb-: dambos.

4º) Transformación de la -d-implosiva en -l- portalgo, mayoralgo.

5º) Cambio en -r- de la -l- en grupos -pl-, -cl-, -fl-: pranta y ombrigo.

Como características generales influidas por el andaluz, tenemos:

1º) La aspiración de la -j-: navaha, trabaho, espeho.

2º) Aspiración de la -s- implosiva. Trahto, ehpejo, pehca.

3º) Falta de efecto acústico alguno, en la -s- final absoluta.-

4º) Confusión y sustitución de -r- y -l- implosivas: colol, dolol, vendel....

5º) Perdida de la -d- intervocálica: amao, comío,...

6º) Avanzado grado de yeísmo, aunque se conserva la –ll- en algunas zonas de Cáceres.-

7º) Sufijo -al- para los árboles.

Otras características generales:

.- Uso del artículo con el posesivo: el tu padre, la mi hermana.-

.- Generalización del sufijo -ino- para los diminutivos: buenino.

.- Formas en -zo- para los presentes de indicativos: crezo, pertenezo.

.- Imperativo en -ai-: mirai, llevai...

.- Perfectos como dijon, trajon...

Características locales o zonales.

.- Aspiración de -g-, -j- mas palatal: giela, gelmana....

.- Palatización de la -s- inicial: jubir y çubir por subir.

.- Aspiración sorda de la -f- inicial.-

.- Ceceo.-“ (3)

En Carcaboso persisten rasgos del andaluz, importados por los vecinos llegados de Badajoz, rasgos del leonés, usados por los vecinos naturales de Hurdes, Sierra de Gata y Vegas del Alagón, y rasgos del Castellano importados por los vecinos nacidos en la provincia de SalamancayenlaVera,asícomoporelhabladelosvecinosprocedentes deotroslugaresdeEspaña.

Por tanto, podemos concluir diciendo que el habla autóctona del lugar se ha visto depurada por la influencia de los diferentes dialectos importadosporlosinmigrantesquealolargodelosúltimosañoshanido conformandoelvecindariodeCarcaboso.

27

(1) Miguel Delibes. “Dos viajes en Automóvil”. Editorial Plaza&Janés. Barcelona 1982. Página 30.

(2) Sánchez González, Santos. “Comarcas Naturales de la provincia de Cáceres” Instituto de Ciencias de la Educación. Badajoz-1981.

(3) González del Hierro, Miguel. “Estudio Higiénico-sanitario del término municipal de Pozuelo de Zarzón” Tesina. Salamanca-1981. Consultada en el Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón. Página 70.

28

NÚMERO DE VECINOS

Vegas del Alagón

Valle del Ambroz

La Vera

Riberas del Tajo

Plasencia Ciudad

Penillanura Cacereña

Vegas del Guadiana

Tierra de Barros

Valle del Jerte

Penillanura del Salor

Sierra de Gata

Las Hurdes

Otros lugares extremeños

29
30
B BIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍA A

Aldea Vaqueros y otros autores. “Historia Eclesiástica de España”. Madrid1972.

“AnuarioElPaís”1987.EdicionesELPAÍS.Madrid1987.

CentrodeRecursosdeGata.“VillanuevadelaSierra”.RevistaInfantil. VillanuevadelaSierra-1987.

COMPAÑÍA TELEFÓNICA NACIONAL DE ESPAÑA. “Guía de UsuariosdeExtremadura.1993”.

CorredorGarcía,Antonio.“SantosMártiresFaustinoyJovita.Historia yLeyenda”.Cáceres1976.

Delibes, Miguel. “Dos viajes en Automóvil” Editorial Plaza&Janés. Barcelona1982.

“DiccionariodelaRealAcademiaEspañola”.Edición20ª,M-1984.

“DiccionarioEnciclopédicoEspasa”.Madrid.1988.

“Diccionario Geográfico de España”. Ediciones del Movimiento Nacional.Madrid-1961.

“DiccionarioGeográficoUniversal”.Variosautores.Barcelona-1830.

“DiccionariodeHistoriadeEspaña”.AlianzaEditorial.M-1979-1981.

“Enciclopedia Universal ilustrada Europeo-Americana”. Editorial Espasa-Calpe.M-B-1911.

DiputaciónProvincial.“Cáceres:Cifrasydatosdesusmunicipios”

Escobar Prieto, Eugenio. “Galisteo. Monografía Histórica” Revista ExtremaduraVIII.Cáceres1906.

García Carraffa, Arturo. “Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana”

García Martín, Bienvenido. “Mancomunidad de Villa y Tierra de la Extremadura Leonesa: El ejemplo de Galisteo (Cáceres)”. Revista Alcántaranº11.3ªépoca.Cáceres1987.

GonzálezdelHierro,Miguel.“EstudioHigiénico-Sanitariodeltérmino municipal de Pozuelo de Zarzón”. Tesina. Salamanca 1981. Puede consultarseenelAyuntamientodePozuelodeZarzón

I.N.E.“CensodeFloridablancade1787”.Madrid1987.

I.N.E. “Censo de laCoronadeCastillade1591/Vecindario”.Madrid 1985.

I.N.E.Nomenclatorsyfichasdediferentesaños.

Lorenzo,Pedrode.“ObrasCompletas”.Ed.Nacional.Madrid1976.

Madoz, Pascual. “Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar”. Edición de Sánchez Loro. Madrid1850.

Miñano,Sebastiánde.“DiccionarioGeográficoEstadísticoeHistórico deEspañayPortugal”.Madrid1827.

“NuevaEnciclopediaLarousse”.EditorialPlaneta.Barcelona-1981.

ParedesGuillén.“OrigendelNombredeExtremadura”.Plasencia1886.

31

Ponz Antonio. “Viajar por Extremadura II”. Año 1784. Edición de UniversitasEditorial.Badajoz1983.

RoldánJ.M.“IterabEmeritaAsturicum.LaRutadelaPlata”.SA-1971.

Sánchez Bernal, Ángel. “Poblamiento, transformación y organización socialdelEspacioExtremeño.(SiglosXIIIalXV)”.EditoraRegional Extremeña.ColecciónEstudios.4.1998.

Sánchez Bueno, Luis Carlos. “Aproximación a la Historia de Valdeobispo”Ed.InstituciónCultural“ElBrocense”.Cáceres-1982.

Sánchez González, Santos. “Comarcas Naturales de la provincia de Cáceres”.I.C.E.Badajoz-1981.

SánchezLoro,Domingo.“HistoriasPlacentinasInéditas”.VolumenA. Ed.InstituciónCultural“ElBrocense”.Cáceres1982.

SánchezLoro,Domingo.“HistoriasPlacentinasInéditas”.VolumenB. Ed.InstituciónCultural“ElBrocense”.Cáceres1982.

Sánchez Marroyo, Fernando. “Sindicalismo Agrario y movimiento obrero(Cáceres1906-1920)”.Cáceres1979.Apéndice.

Sánchez Redondo, Ignacio. “Galisteo Milenario (ayer y hoy)”. Salamanca1988.

Sayans Castaño, Marcelino. “Artes y pueblos primitivos de la Alta Extremadura”Plasencia1957.

Sendín Blázquez, José. “Leyendas Extremeñas”. Ed. Everest. León 1987.

Variosautores.“AsíesExtremadura”.Guíainformativa.AgenciaEFE. DirectorJoséLuisRoldán.Madrid1987.

Variosautores.“CrónicadeEspaña”Ed.Plaza&Janés.B-1988.

Variosautores.“GranEnciclopediaExtremeña”.Ed.Edex.(Ediciones extremeñasS.A.)VI-1992.

VariosAutores.“ExtremaduradeNorteaSur,pueblosypaisajespara andaryver”Ed.DiarioHOY.Badajoz1994.

Varios autores. “Plasencia y su entorno”. Edita C.E.P. de Plasencia. Plasencia1989.

Varios autores. “La Minería en Extremadura”. Ed. Junta de Extremadura.ConsejeríadeIndustriayEnergía.DirecciónGeneralde Industria,EnergíayMinas.Marzo1987.

Varios autores. “Historia de Extremadura”. Ed. Universitas Editorial. Badajoz-1985.

Viu, José de. “Extremadura: Colección de sus inscripciones y monumentos”.Madrid1852.

Viu,Joséde.“AntigüedadesdeExtremadura”.Madrid-1846

32

FUENTES ORIGINALES.

BoletínOficialdelEstadode31deMarzode1961.

Boletín Oficial Eclesiástico del Obispado de Coria-Cáceres. Febrero1986.(ListadeObisposdeladiócesis).

DiarioOficialdeExtremadura.Nº33de28deAbrilde1987.

“Catastro del Marqués delaEnsenada”.1ªRemesa.Libro139.Folios 214a232.SeccióndeRentasdelArchivoGeneraldeSimancas.(1752)

“Catastro del Marqués de la Ensenada”. Respuestas particulares. BibliotecaPúblicaMunicipaldeCarcaboso.ArchivoHistórico.Cajade documentosantiguos.(1752)

Interrogatoriode1791delaRealAudienciadeExtremadura.Archivo HistóricoProvincialdeCáceres.Legajo10.Expediente.11.Respuestas delconcejodeCarcaboso.

Interrogatoriode1791delaRealAudienciadeExtremadura.Archivo HistóricoProvincial.RespuestasdadasporelconcejodeVillanuevade laSierra.

Interrogatoriode1791delaRealAudienciadeExtremadura.Archivo HistóricoProvincial.RespuestasdadasporelconcejodeGalisteo.

“MemoriaHistórico-HeráldicadelEscudoyBanderadelAyuntamiento de Carcaboso”. 15 de Agosto de 1986. Puede consultarse en el AyuntamientodeCarcaboso.

RegistrodeContaduríadeHipotecas.ArchivoHistóricoProvincialde Cáceres.Legajo269.

SeccióndeRealAudienciadelArchivoHistóricoProvincialdeCáceres. Apartado de Sentencias. Legajo nº 185. Expediente nº 5. Sobre la fundacióndedonBartoloméCarcaboso.

Archivo Diocesano del Obispado de Coria-Cáceres. “Vínculo del Bachiller Carcaboso. Escrituras”. Sección Archivos Parroquiales. PuebloVillanuevadelaSierra.

33
34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.