Índice 1.
Ají
21. Hierba buena
2.
Ajo
22. Hierba luisa
3.
Alcachofa
23. Hierba mora
4.
Anís estrellado
24. Lechuga
5.
Apio
25. Menta
6. Berenjena
26. Mostaza
7.
Berro
27. Naranjilla
8.
Bledo
28. Orégano
9.
Brócoli
29. Papa
10. Cebolla blanca
30. Perejil
11.
31. Pimiento
Cebolla paiteña
12. Cedrón
32. Rábano
13. Col morada
33. Remolacha
14. Col
34. Romero
15. Coliflor
35. Tomate riñón
16. Comino
36. Tomillo
17. Culantro
37. Toronjil
18. Eneldo
38. Uvilla
19. Espárrago
39. Zanahoria amarilla
20. Espinaca
40. Zanahoria blanca.
Ají
Información: Nombre científico: Capsicum annuum Otros nombres comunes: chile, pimiento, morrón. Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Solanaceae § Subfamilia: Solanoideae Lugar: Chapúes, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. (0°47'40.9"N 77°42'03.8"W) Características botánicas: Raíz: voluminosa y profunda, raíz principal pivotante. Tallo: Glabrescente ramificado. Hojas: aovadas, pecioladas, solitarias o por partes, pubescentes, con márgenes enteros, ápice algo acuminado. § Flor: pueden ser solitarias. El cáliz es acampanada y entero, con 5-7 costillas principales redondeadas terminadas en un diente. La corola tiene 5-7 pétalos. Las anteras son generalmente púrpuras. § Fruto: Baya hueca de con 2-4 tabiques incompletos donde residen las semillas que son de un color amarillo y forma discoidal. Hábitat: Crece en zonas no muy húmedas y cálidas sin cambios bruscos de temperatura, es originaria de Mesoamérica pero con importante producción en China. § § §
Ajo
Información: Nombre científico: Allium sativum L. Nombres comunes: ajete, ajo blanco, rocambola, ajo castañuelo. Clasificación taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Liliopsida • Familia: Amaryllidaceae • Subfamilia: Allioideae Lugar: Pasaje. Rumipamba, Quito 170135 (Parque botánico Quito) 0°11'10.1"S 78°29'08.3"W Características botánicas: • • • • •
Raíz: alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más Tallos: también produce pequeños bulbos o hijuelos alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. Hojas: planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Flores: son blancas, y en algunas especies el tallo también produce pequeños bulbos o hijuelos Frutos: El bulbo, de piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes
Características y hábitat: • La plantación se realiza en invierno o principios de primavera. • Los mejores resultados se dan con dientes grandes. • Una vez finalizada la cosecha, los bulbos deben mantenerse en un lugar tibio, soleado y con buena ventilación durante dos o tres semanas, para que se sequen o curen. • Los cultivos de ajo deben rotarse después de tres años como máximo, para evitar el agotamiento del suelo. • El ajo se emplea en la cocina como un saborizante natural.
ALCACHOFA
Información: Nombre científico: Cynara scolymus L. Otros nombres comunes: Alcachofa, alcamucil, morrilla, alcachofera, alcachofra, alcaucí. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Asterales • Familia: Asteraceae • Subfamilia: Cichorioideae • Tribu: Cardueae • Subtribu: Echinopsidinae • Género: Cynara Lugar: https://jaimecocina.files.wordpress.com/2012/06/alcachofa.jpg http://plantasyjardin.com/wp-content/uploads/2011/06/Cynara-scolymusAlcachofa-Alcaucil-con-cabezuelas-en-la-planta-primavera..jpg • https://biocuidados.files.wordpress.com/2015/08/alcachofa-bernat.jpg • http://farm1.static.flickr.com/181/474939028_ca22b945e1_o.jpg Características Botánicas: • •
• • • •
•
Raíz: Posee una raíz espesa y carnosa. Tallo: Tallos simples, asurcados o estriados y caducos de hasta 2 m de altura. Hojas: Hojas caulinares sésiles, lobuladas o pinnatífidas, con el ápice espinoso, glabrescentes en el haz y tomentosas en el envés. Flores: Presenta inflorescencia en capítulos ovoideos o globosos, de 7-9 cm de diámetro y solitarios con flores azuladas. Invólucro de brácteas ovadas a triangulares e inermes o subinermes. Fruto: La inflorescencia carnosa es comestible.
Hábitat: Plantas herbáceas perennes. Es una planta vivaz. El sistema radicular está muy fuerte y en él se inserta un rizoma muy desarrollado donde la planta acumula reservas. Originalmente procedente del Mediterráneo occidental. Introducido y cultivado en numerosos países templados en todo el mundo.
AnĂs estrellado
Información: Nombre científico: Illicium verum Hook. Otros nombres comunes: Badiana o badianero, badián, badiana de la china, anís de estrella. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Austrobaileyales • Familia: Illiaceae • Género: Illicium Lugar: https://i0.wp.com/www.saludbook.info/wpcontent/uploads/2017/05/An%C3%ADs-Estrella-y-sus-marabillosos-Beneficiospara-la-Salud.-4.jpg Características Botánicas: •
• • • •
Raíz: Delgada y fusiforme. Tallo: Erecto, redondo, ranurado y ramificado arriba. Hojas: Enteras, pecioladas y lanceoladas. Flores: las inflorescencias son umbelas de mediano tamaño con cerca de 7 a 15 rayos pubescentes dispersados. Apenas hay sépalos, los pétalos son blancos, de 15 milímetros de largo y tienen margen ciliado.
•
Fruto: es poliaquenio, pedunculado, dehiscente y consistente en un conjunto de 7 a 15 carpelos leñosos dispuestos en forma de estrella, en el interior de cada carpelo se encuentra un solo óvulo.
Hábitat: Arbusto perenne originario de Egypto, oscila entre los 2 y 5 metros de altura, tiene la corteza del tronco pálida y las ramas erectas.
Apio
Información: Nombre común más conocido: APIO Nombre científico: Apium graveolens L. Otros nombres comunes: celerio, perejil de agua Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Apiaceae § Subfamilia: Asteridae Lugar: Quito- Pichincha (-0,22985; -78,52495) Características botánicas: Raíz: Primaria fusiforme o tuberiforme Tallo: Fistuloso y muy ramificado Hojas: Imparipinnadas, oblongas u obovadas y de 7-18 x 3,5-8 cm. Foliolos 5-7 por hoja, peciolados, ovados de 2-4,5 x 2-5 cm y con el borde dentado 3lobulado. Pecíolos asurcados y de 3-26 cm. § Flor: con pedicelos de 2-5 mm en umbelas opuestas sésiles o con pedúnculos de hasta 2 cm. Braceas y bractéolas ausentes. Pétalos blancos o verdosos y de unos 0,5 x 0,5 mm. Carpóforo bífido. § Fruto: Mericarpos suborbiculares o elípticos y de 1-2 x 0,6-0,8 mm. Hábitat: Crece en zonas húmedas y umbrías, en herbazales hasta 1.100 metros de altitud § § §
Berenjena
Información: . Nombre científico: Solanum melongena L. Otros nombres comunes: berenjena. Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Solanaceae § Subfamilia: Solanoideae Lugar: • http://www.botanical-online.com/material/Solanum_melongea.jpg Características botánicas: § Raíz: fibrosa y blanquecina. § Tallo: erectos, ramificados, espinosos e inermes, estrellado-pubescente. § Hojas: son sencillas, alternas, ovadas, grandes, sinuosas, de color verde, llena de aguijones. § Flor: sésil, extraaxilar, rara vez opuesta a las hojas. Cáliz de 13-20mm, campanulado, con 5-9 lóbulos. Corola de dos veces la longitud del cáliz, rotácea, con 5-8 lóbulos, azul, violeta o púrpura. § Fruto: Baya de 5-30 cm de longitud de forma cilíndrica, alargada en la mayoría de los casos, con una piel lisa, brillante y de colores diversos según la variedad. Hábitat: Crece en zonas húmedas y cálida, no soportan bien el fría.
Berro
Información: Nombre científico: Nasturtium officinale Nombre común: Berro de agua, mastuerzo de agua Clasificación taxonómica: • Reino; Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Familia: Brassicaceae • Subfamilia: Cardamineae Lugar: Pasaje. Rumipamba, Quito 170135 (Parque botánico Quito) 0°11'10.1"S 78°29'08.3"W Características botánicas: • Raíz: Raíces adventicias que crecen a partir de los nudos. • Tallos: ascendentes son huecos y algo carnosos • Hojas: color verde oscuro, son glabras, bipinnadas y con limbo ancho • Flores: pequeñas y blancas, se reúnen en ramilletes o panículas terminales • Frutos: son en silicua, de 1,3 a 1,8 cm de longitud situados en los pedúnculos. Características y hábitat: Es una planta perenne, acuática o semiacuática de entre 10 a 50 cm de altura que se agrupa en grandes colonias Actualmente se ha extendido por todo el mundo por ser una planta de consumo doméstico muy apreciada en ensaladas. Se ha convertido en una especie invasora en la región de los Grandes Lagos, donde fue localizada por primera vez en 1847.
BLEDO
Información: Nombre científico: Amaranthus hipochondriacus L. Otros nombres comunes: Bledo, amaranto, espinaca china o cenizo amaranto. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Caryophyllales • Familia: Amaranthaceae • Género: Amaranthus Lugar: 0°19'46.0"S 78°27'21.1"W Cantón Rumiñahui, Sector El Cabre - Sangolquí, Provincia de Pichincha. Características Botánicas: • Raíz: La raíz principal o pivotante es corta, mientras que las raíces secundarias son las que ramifican a más profundidad del suelo. Las raíces primarias llegan a tomar consistencia leñosa y alcanzan grandes dimensiones. • Tallo: Los tallos alcanzan un tamaño de 30-250 cm de largo, erectos o ascendentes, glabros o escasamente a moderadamente pubescentes y hacia la punta con poco visibles, pelos multicelulares, desarmados. • Hojas: Hojas largo pecioladas. Láminas foliares de 2-15 cm de largo, lanceoladas a ovadas o elípticas, estrechas o se reduce a una punta bruscamente o raramente con puntas romas, estrecha o cónica en la base, las superficies glabras o la superficie inferior escasamente pubescente. • Flores: Las inflorescencias por lo general de color rojo o amarillo, verde brillante en su mayoría, con menos frecuencia, axilares y terminales, las inflorescencias axilares en espigas, la inflorescencia terminal generalmente en una panícula con espigas densas. • Fruto: El fruto es una cápsula que en botánica se denomina pixidio unilocular. En la madurez del grano, este se abre transversalmente, dejando caer la parte superior (opérculo), para liberar la “urna”, que es la parte donde se encuentra la semilla. Hábitat: La mayoría de ellas son hierbas o subarbustos con unos cuantos árboles y trepadoras. Es originario de México, donde es endémico, desde ahí se ha extendido a otras partes del mundo, crecen abundantemente en las zonas tropicales, especialmente de América, también en el norte de África, en Asia (India, Java) y en el sur de Europa.
Brรณcoli
Información: Nombre científico: Brassica oleracea italica Plenck. Otros nombres comunes: Brécol, bróquil, bróculi. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Brassicales • Familia: Brassicaceae • Género: Brassica L. Lugar: -0,7631550, -78,6184300; San Pedro de Tanicuchi, Lasso, provincia de Cotopaxi. Características Botánicas: • Raíz: Pivotante de la que se origina una cabellera de raicillas ramificadas y superficiales. • Tallo: Poco o nada ramificados con poco desarrollo axilar. • Hojas: De color verde oscuro, festoneadas y limbos hendidos, pecioladas. En la base presenta pequeños fragmentos a modo de foliolos. • Flores: Inflorescencias de color verdoso, racemosas, flores amarillas. • Fruto: en silicua, con semillas de redondeados de color rosa. Hábitat: Plantas a veces perennes, originaria de Asia Menor.
Cebolla blanca
Información: Nombre científico: Allium fistulosum Otros nombres comunes: cebolleta, cebolla de verdeo, junca, cebollita de verdeo, cebollín o cebolla cambray, cebollina, cebolla china. Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Fanerógama Magnoliophyta § Clase: Liliopsida § Familia: Amaryllidaceae § Subfamilia: Allioideae . Lugar: 0°47'40.9"N 77°42'03.8"W Chapúes, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Características botánicas: § Raíz: se producen en la base del tallo, son fasciculadas y poco abundantes; verticalmente miden hasta 30-45 cm y horizontalmente unos 30 cm. § Tallo: El tallo verdadero es un disco comprimido, de donde parten las raíces y la base de las hojas. El tallo floral es hueco y cilíndrico, parecido a las hojas. § Hojas: tiene una base larga y carnosa, que se une estrechamente con la base de las demás hojas, formando un seudotallo, envuelto por láminas finas o túnicas, y la exterior es seca. Las hojas son tubulares de 2 5- 35 cm de largo y 5-7 mm de diámetro. § Flor: una umbela de pedicelos cortos y forma ovalada. Cada umbela tiene de 350 a 400 flores hermafroditas muy pequeñas § Semillas: Cada flor produce seis semillas pequeñas, planas negras. Hábitat: Su óptimo desarrollo lo alcanza en climas fríos sobre los 3000 a 3400 m.s.n.m donde no predomine la neblina.
cedrรณn
Información: Nombre científico: Aloysia citriodora L. Nombres comunes: hierba luisa o verbena de Indias Clasificación taxonómica: • Reino: plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Familia: Verbenaceae • Subfamilia: Lugar: Monjas alma Lojana- Barrió María Guadalupe 0°13'42.1"S 78°28'26.5"W Características botánicas: • Raíz: Los brotes de cedrón echan raíz fácilmente y las plantas crecen rápido. Las raíces son de tipo haustorios. • Tallos: Es un arbusto caducifolio, de entre 3 a 8 metros de altura, con tallos subleñosos o leñosos en la parte superior • Hojas: verticiladas de hasta 7 cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecíolo muy corto; son de color verde claro por el haz, con el envés marcado por glándulas oleosas bien visibles.. • Flores: pequeñas, rosadas, blanquecinas o blanquecino-violáceas, agrupadas en espigas. • Fruto: está es una drupa que encierra dos granos que a veces no llegan a la madurez. Características y hábitat • Crece de forma silvestre en los países andinos de regiones templadas. • Es un arbusto caducifolio, de entre 3 a 8 metros de altura, • Se cultiva con mucha profusión en jardines como planta ornamental. En herboristería las hojas y tallos del cedrón son ricos en un aceite esencial, cuyo componente principal es el citral, responsable de su aroma, y que contiene además limoneno, linalol, cineol, terpineol, y cariofileno, un aldehído sesquiterpénico al que se atribuye acción eupéptica y espasmolítica.
Col morada
Información: Nombre científico: Brassica oleracea var. capitata f.rubra L. Otros nombres comunes: Lombarda, col lombarda, repollo morado, col morada o berza morada. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Brassicales • Familia: Brassicaceae • Género: Brassica Lugar: 0°47'40.9"N 77°42'03.8"W Chapúes, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Características Botánicas: • Raíz: Raíz axonomorfa que puede engrosarse en algunas variedades. • Tallo: Tallos erectos o curvos, ramificados o no, a veces muy reducidos, de hasta 50 cm de longitud. • Hojas: Se presentan en forma de roseta durante su primer año de cultivo; las hojas de esta variedad son siempre carnosas y tienen proteínas capaces de hacerles almacenar agua y nutrientes. • Flores: En su segundo año, los almacenes de nutrientes hacen que se forme una inflorescencia amarilla de uno o dos metros de altura. • Fruto: El fruto es en silicua de hasta 8 cm. Hábitat: Es una planta de la familia del repollo. Es un grupo de cultivares de la variedad de col Brassica oleracea var. capitata en la que las hojas poseen un color violáceo característico. Es nativa de la costa del sur y del oeste de Europa. Tiene su cultivo una tolerancia buena a los suelos con alto contenido de sal y yeso pero posee una intolerancia a otros entornos que le hace competir con otras plantas en inferiores condiciones. Por esta razón su hábitat se reduce a suelos de caliza en acantilados
Col
Información: Nombre científico: Brassica oleracea var. capitata f.rubra L. Otros nombres comunes: repollo, col repollo, col cerrada. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Brassicales • Familia: Brassicaceae • Género: Brassica Lugar:.-2,8973320; -79,0441880 ; San Joaquín ; Cuenca, Provincia del Azuay. Características Botánicas: • Raíz: Raíz pivotante provista de una serie de raicillas abundantes.. • Tallo: Tallos erectos o curvos, ramificados o no, a veces muy reducidos, de hasta 50 cm de longitud. • Hojas: hojas de color verde o rojizas, lobuladas, anchas y cubiertas de purina glauca. • Flores: Son amarillas y están agrupadas en racimos. • Fruto: Silicua. Hábitat: Planta bianual. Originaria del Mediterráneo.
Coliflor
Información: Nombre científico: Brassica oleracea var. botrytis Otros nombres comunes: Minicoliflores, coliflores Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Brassicaceae § Subfamilia: Brassicales Lugar: 0°47'40.9"N 77°42'03.8"W Chapúes, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Características botánicas: § Raíz: pivotante de la que se origina una cabellera de raicillas ramificadas y superficiales. § Tallo: erectos o curvos, ramificados o no, a veces muy reducidos- Los tallos acaban en una masa voluminosa de yemas florales hipertrofiadas § Hojas: Las hojas enteras o algo hendidas, oblongas elípticas y en ocasiones con los bordes rizados. § Flor: Las inflorescencias son racimosas y las flores son amarillas. § Semillas: las semillas están agrupadas es silicuas Hábitat: suelos de caliza en acantilados.
Culantro
Información: Nombre científico: Eryngium foetidum Nombre común: coriandro, cimarrón, cilantro de tierra, cilantro de monte o recao. Clasificación taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Familia: Apiaceae • Subfamilia: Saniculoideae Lugar: Pasaje. Rumipamba, Quito 170135 (Parque botánico Quito) 0°11'10.1"S 78°29'08.3"W Características botánicas: • Raíz: Raiz axonomorfo, de color blanco • Tallos: profusamente ramificadas, que alcanzan un tamaño de 0.5–6 dm de alto • Hojas: Hojas lanceoladas a oblanceoladas, de 3–30 cm de largo y 1–5 cm de ancho, crenadas a finamente espinuloso-serradas, adelgazadas en la base formando un pecíolo corto y alado. • Flores: Son de color blanco. Características y hábitat: • Es utilizada como condimento por su olor y sabor característico. • Su principal uso medicinal es resolver varios problemas del aparato digestivo, como diarrea, disentería, meteorismo y como estimulante del apetito. • Es de hábito anual y bajo condiciones normales. Se da bien en suelos flojos y permeables, y en climas templados o de montaña en la zona tropical. Aunque es bastante resistente al frío.
Eneldo
Información: Nombre científico: Anethum graveolens L. Otros nombres comunes: Eneldo, aneto, anega, aneldo, hinojo. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Apiales • Familia: Apiaceae • Subfamilia: Apioideae • Tribu: Peucedaneae • Género: Anethum Lugar: 0°19'46.0"S 78°27'21.1"W Cantón Rumiñahui, Sector El Cabre - Sangolquí, Provincia de Pichincha. Características Botánicas: • Raíz: La raíz es débil y axonomorfa, larga y sutil. • Tallo: El tallo es verde, fistuloso, pero con abundante médula blanca y con finas estrías verdes y blancas; se ramifica en la punta y sostiene a las flores. • Hojas: Las hojas son extremadamente finas, semejantes a plumas, de color verde oscuro. Son caducas y están finamente divididas en lacinias filiformes. La mayoría son lineales, caulinares, dispuestas alternadamente, sin estípulas y glabros. • Flores: Las inflorescencias se da en gran número de umbelas planas de 10–20 radios, con brillantes flores amarillas que tienen cinco pétalos amarillos y enteros oblongos, suborbiculares con el ápice curvado hacia dentro. Tienen dos estilos y sépalos, y no cuentan con un cáliz. • Fruto: Los frutos son oval elípticos de unos 4-6 mm, color pardo oscuro, las costas laterales están ensanchadas, con dos alas estrechas y pálidas. Las semillas son planas, ovaladas y de color blanco roto con un sabor ligeramente amargo. Hábitat: Es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las umbelíferas. Se tiene mención de ella desde la antigüedad. Es oriunda de la región oriental del mar Mediterráneo, donde hoy abunda. El eneldo no se da bien en climas fríos, secos ni demasiado lluviosos; aunque puede llegar a vivir en zonas ligeramente frías, prefiere los climas templados-cálidos.
Espรกrrago
Información: Nombre científico: Asparagus officinalis L. Otros nombres comunes: Esparraguera. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Liliopsida • Orden: Asparagales • Familia: Asparagaceae • Subfamilia: Asparagoideae • Género: Asparagus Lugar: • http://www.hekimzade.com/Data/EditorFiles/bitkiler/kuskonmaz/ku%C5%9 Fkonmaz-1.jpg • http://pfaf.org/Admin/PlantImages/AsparagusOfficinalis2.jpg • https://newfs.s3.amazonaws.com/taxon-images1000s1000/Asparagaceae/asparagus-officinalis-fl-ahaines-b.jpg Características Botánicas: • Raíz: Posee un rizoma principal del que salen las raices principales, se le conoce como garra. • Tallo: De la garra se van desarrollando los espárragos o turiones, que son los tallos que tienen aprovechamiento para consumo humano. • Hojas: tienen un espolón membranáceo de hasta 4 mm. • Flores: masculinas y femeninas. Flores con pedicelos de 6-20 mm y solitarias, germinadas o en fascículos, unisexuales o polígamas • Fruto: Baya péndula, esférica, de 5-10 mm de diámetro, negra o roja en la madurez y pluriesperma. Hábitat: Se trata de una especie perenne. Proviene del mediterráneo.
Espinaca
Información: Nombre científico: Spinacia oleracea L. Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Amaranthaceae § Subfamilia: Chenopodioideae Lugar: 0°47'40.9"N 77°42'03.8"W Chapúes, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Características botánicas: § Raíz: Su raíz es pivotante, poco ramificada y desarrollo superficial. Raíz fusiforme y blanquecina § Tallo: Simples o poco ramificados. Se trata de un tallo que puede alcanzar los 80 cm. § Hojas: Las hojas se forman en principio en roseta. Son pecioladas de limbo triangular u ovalado, de márgenes enteros o sinuosos y con un aspecto blando rizado, liso o abollado. § Flor: Flores verdosas. Ovarios unilocular y uniovulado con 4 estilos apicales. Dioica se encuentran flores masculinas y femeninas. § Fruto: Fructifica en aquenios puntiagudos y según las variedades, lisos o espinosos. Estos frutos son considerados como semillas. Hábitat: Se trata de un cultivo de climas frescos, cuyo cero vegetativo está cifrado en 5 ºC. Algunas variedades especialmente resistentes pueden llegar hasta los –7 ºC. En general no tolera el calor en exceso. La temperatura óptima de desarrollo es 15-18 ºC. Los mejores suelos para su cultivo, serán suelos de consistencia media, profundos y ricos. Además es un cultivo resistente a la salinidad.
Hierba luisa
Información: Nombre científico: Cymbopogon citratus Nombres comunes: hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, zacate de limón, té de limón, pajete, caña de limón, caña santa, Clasificación taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Liliopsida • Familia: Poaceae • Subfamilia: Panicoideae Lugar: Monjas alma Lojana- Barrió María Guadalupe -0.2431156, -78.4786731 Características botánicas: • Raíz: en macollos compactos, formados por muchos tallos cortos que salen de rizomas pequeños. • Tallos: Posee un tallo leñoso • Hojas: Las hojas son muy aromáticas y alargadas como listones, ásperas, de color verde claro que brotan desde el suelo formando matas densas • Flores: están agrupadas en espigas y se ven dobladas al igual que las hojas, se reúnen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos Características y hábitat: • Se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales. • Puede alcanzar hasta el metro y medio de altura • De ella se obtiene el aceite esencial denominado Lemongrass Se debe preparar el suelo 40 días antes de la plantación, ya que este debe estar en condiciones óptimas para el buen crecimiento de la planta
Hierba mora
Información: Nombre científico: Solanum nigrum L. Otros nombres comunes: Hierba mora, tomatillos del diablo, solano negro. Clasificación taxonómica • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Solanales • Familia: Solanaceae • Subfamilia: Solanoideae • Tribu: Solaneae • Género: Solanum Lugar: 0°47'56.6"N 77°43'12.1"W Av. Panamericana Norte, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi Características Botánicas: • Raíz: La raíz es axonomorfa de color blanquecino. • Tallo: En la mayoría de las especies, el tallo es aéreo, circular o angular en sección transversal. • Hojas: Hojas grandes, lanceoladas o romboidales, alternas y pecioladas, limbo ovoide más o menos sinuado. • Flores: Inflorescencias compuestas por 3 a 6 flores hermafroditas de entre 5 y 7 milímetros; éstas se agrupan en cimas pedunculadas, con pétalos blancos vellosos, más o menos reflejos, de los que sobresalen las anteras amarillas, agrupadas cónicamente y muy destacadas. El cáliz, con vellosidad glabrescente, tiene 5 sépalos. Las flores son lo suficientemente pequeñas para no resultar distintivas a simple vista. • Fruto: Los frutos son bayas globulares centimétricas; verdes cuando inmaduros, se ponen negros, brillantes y lisos al final de la madurez. Contienen grandes concentraciones de solanina, lo que los vuelve muy tóxicos. Hábitat: Es una planta herbácea de la familia de las solanáceas; crece silvestre en casi todo el mundo. Nativa de Eurasia e introducida en América, Australasia y África del Sur. Repartición cosmopolita en bordes de caminos, lindes de cultivos, escombreras, etc.
Lechuga
Información: Nombre científico: Lactuca sativa L var. Intubácea Hort Otros nombres comunes: Hoja de roble, Lollo rosa, Lollo bionda. Clasificación taxonómica • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Asterales • Familia: Asteraceae • Subfamilia: Cichorioideae • Tribu: Lactuceae • Género: Lactuca Lugar: -2,8973320; -790441880; San Joaquín, Cuenca; Provincia del Azuay. Características Botánicas: • Raíz: pivotante y ramificada. • Tallo: Las hojas se disponen alrededor de un tallo central, corto y cilíndrico que gradualmente se va alargando para producir las inflorescencias. • Hojas: al principio forman una roseta, para formar después un cogollo mas o menos apretado, aunque también existen algunas que no forman cogollo. Estas hojas pueden ser de forma redonda, lanceolada o casi espatulada, con los márgenes lisos o rizados, y con una coloración verde en distintas tonalidades, incluso matices rojizos • Flores: Capítulos en panículas o corimbos. Flores amarillas y todas licuadas • Fruto: Aquenio. Hábitat: plantas anuales o bienales, autógamas. Provenientes de Europa. Plantas cosmopolitas que se desarrollan bien en climas templados.
Menta
Información: Nombre científico: Mentha x piperita L. Otros nombres comunes: Menta piperita, Hierbabuena, Menta inglesa Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Lamiaceae § Subfamilia: Nepetoideae Lugar: Quito- Pichincha (-0,22985; -78,52495) Características botánicas: § Raíz: largo, rastrero y ramificado. § Tallo: ramificado § Hojas: Las hojas son de disposición opuesta, simples y de forma oblonga a lanceolada, a menudo, tienen el margen dentado. Su nervadura reticulada pennada § Flor: son pequeñas y se ubican en una inflorescencia apical. Tienen dos labios y cuatro lóbulos § Fruto: es una cápsula con hasta cuatro semillas. Hábitat: Clima templado. La menta prefiere suelos ligeros y ricos en humus y soleados, hasta una altura de unos 1000 metros.
Naranjilla
Información: Nombre científico: Solanum vulgare Nombres comunes: Naranjilla, lulo Clasificación taxonómica: • Reino: Plantae • División :Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Familia: Solanaceae • Subfamilia: Solanoideae Lugar: Chapúes, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. 0°47'40.9"N 77°42'03.8"W Características botánicas: • Raíz: la raíz principal penetra hasta 50 cm y tiene gran desarrollo de las raíces laterales. • Tallos: Son gruesos que se convierten en algo leñosos con la edad, espinosos en la naturaleza, sin espinas en las plantas cultivadas. • Hojas: de gran tamaño, aterciopeladas, cubiertas de pelos cortos de color púrpura, de 30 a 45 cm de largo. Son de forma oblonga ovalada, con los bordes ondulados y con un pecíolo hasta de 15 cm. • Flores: Bajo sombra florece y fructifica en forma casi continua, manteniendo unos pocos frutos, con períodos productivos prolongado • Fruto: Es ovoide, de 4 a 6 cm de diámetro, con cáscara amarilla, anaranjada o parda, cubierta de pequeñas y finas espinas o "vellos". Internamente, se divide en cuatro compartimentos separados por particiones membranosas, llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas. Características y hábitat: • Crece silvestre en los Andes, entre los 1200 y 2100 msnm encontrándose, especialmente, en condiciones de sotobosque, en sitios frescos y sombreados, cercanos a corrientes de agua, con temperaturas entre 17° y 20° C. • Se desarrolla mejor en un suelo rico, orgánico, también crece bien en los suelos pobres, los pedregales, y en la piedra caliza escarificada • La fruta se usa para preparar postres, jugos o batidos.
OrĂŠgano
Información: Nombre científico: Origanum vulgare L. Otros nombres comunes: Orégano, mejorana silvestre, orenga. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Lamiales • Familia: Lamiaceae • Subfamilia: Nepetoideae • Tribu: Mentheae • Género: Origanum Lugar: 0°48'56.8"N 77°43'00.2"W Tulcán, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Características Botánicas: • Raíz: La raíz es un rizoma rastrero negruzco provisto de raíces fibrosas. • Tallo: Los tallos, que a menudo adquieren una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a deshojarse en las partes más inferiores. • Hojas: Las hojas surgen opuestas, ovales y anchas de entre 2-5 cm, con bordes enteros o ligeramente dentados y con vellosidad en el haz. • Flores: Las diminutas flores, de color blanco o rojo, que nacen en apretadas inflorescencias terminales muy ramificadas están protegidas por diminutas hojillas de color rojizo. • Fruto: El fruto que ofrece el orégano es un tetraqueni liso, donde los aquenios se separan cuando llegan a la madurez. Hábitat: La planta forma un pequeño arbusto achaparrado (grueso y bajito) de unos 45 cm de alto. Varias especies del género Origanum son nativas de la zona mediterránea y todas ellas son tratadas como especia. La influencia del clima, la estación y el suelo afectan en mayor medida a la composición del aceite esencial que contienen, que la diferencia entre especies.
Papa
Información: Nombre científico: Solanum tuberosum L. Otros nombres comunes: patata. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Solanales • Familia: Solanaceae • Subfamilia: Solanoideae • Tribu: Solaneae • Género: Solanum Lugar: -0,7046820; -78,5939780; San Juan de Pastocalle, Lasso, Provincia de Cotopaxi. Características Botánicas: • Raíz: son fibrosas y muy ramificadas. • Tallo: forman tallos aéreos y rizomas • Hojas: Las hojas son compuestas, imparipinadas, formadas por foliolos ovales.. • Flores: De color blanco, rosa o violeta, agrupadas en cimas umbeliformes; . • Fruto: baya redondeada. Hábitat: Planta anual originaria de América del sur.
Perejil
Información: Nombre científico: Petroselinum sativum Hoffm. Otros nombres comunes: apio de piedras, ligústico do reino, ligústico peregrino, petroselino. Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Apiaceae § Subfamilia: Apioideae Lugar: Quito- Pichincha (-0,22985; -78,52495) Características botánicas: § Raíz: raíz es fusiforme y blanquecina. § Tallo: con tallos asurcados y ramas ascendentes. § Hojas: Hojas 2-3 pinnadas, deltoides, con foliolos ovado-lanceolados o lineares, de 2-5 x 1-4 cm y peciolados. § Flor: Flores con pedicelos de 2-5 mm en umbelas terminales con 8-20 rayos y con pedúnculos de 3-8 cm. De 1-3 brácteas inconspicuas. Involucelos de 5-6 bractéolas ovadas o linear-oblongas. Pétalos amarillos. § Fruto: La fructificación es en pequeños aquenios de color grisáceo. Hábitat: Lugares frescos junto a paredes y rocas
Rรกbano
Información: Nombre científico: Raphanus sativus Nombre común: Rábano, rabanito, rábano blanco, rábano japonés o daikon Clasificación taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Familia: Brassicaceae • Subfamilia: Brassicasea Lugar: Monjas Alma lojana- Barrio Auqui de monjas 0°13'42.1"S 78°28'26.5"W Características botánicas: • Raíz: Es napiforme, con pequeñas ramificaciones. • Tallos: 20-100 cm, erecto, poco ramificado, glabro o algo hispido en la base • Hojas: basales de hasta 30cm, pecioladas, en rosetas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de segmentos laterales y uno terminal de mayor tamaño, suborbicular; las superiores, de ovadas a oblongo-lanceoladas • Flores: con pedicelos de 5-15 mm en la antesis, 10-30 en la fortificación. Sépalos de 6-11 mm y pétalos 15-20 mm, blanco-rosados o violetas más o menos veteados. • Fruto: son silicuas indehiscentes de 30-60 por 6-12 mm, erecto-patentes con artejo valvar residual de 1,5-2,5 mm, sin semilla Características y hábitat: • Habita en climas subtropicales • Planta Anual • Su propagación de semillas • Se cultivan al aire libre en primavera y verano, su mejor época es en los meses de mayo, junio y julio.
Remolacha
Información: Nombre científico: Beta vulgaris L. Otros nombres comunes: Remolacha, betabel, acelga. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Caryophyllales • Familia: Amaranthaceae • Subfamilia: Chenopodiodeae • Género: Beta Lugar: 0°47'56.6"N 77°43'12.1"W Av. Panamericana Norte Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Características Botánicas: • Raíz: Raíces muy engrosadas, a veces creciendo como una verdura. • Tallo: El tallo es de porte erecto o decumbente y que alcanza hasta 2m de alto. Es ramificada y frondosa, de color verde a púrpura-violáceo • Hojas: Las hojas, generalmente de hasta de 12 por 6 cm, son pecioladas; las basales en roseta y ovadas, cuneadas a subcordadas y las caulinares rómbicooblongas a linear-lanceoladas. • Flores: Las inflorescencias consisten en racimos de 1-4 flores hermafroditas, dispuestas en largas y delgadas espigas. El perianto, pentámero y acrescente, es herbáceo, de color verdoso, y mide unos 2-5 mm. • Fruto: Fruto seco que no se abre, con una cubierta membranosa separada de la semilla, conteniendo una sola semilla, este fruto llamado utrículo está encerrado en el perianto endurecido y parcialmente soldado con él. Semilla horizontal, circular o en forma de fríjol (reniforme). Hábitat: Es una planta herbácea anual o perenne, glabra o hirsuta. Es nativa del Mediterráneo, en la costa atlántica de Europa e India.
Romero
Información: Nombre científico: Rosmarinus officinalis L. Otros nombres comunes: romaní, romer. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Subclase: Asteridae • Orden: Lamiales • Familia: Lamiaceae • Subfamilia: Nepetoideae • Tribu: Mentheae • Género: Rosmarinus Lugar: -2,8965730; -79,0469880; San Joaquín, Cuenca. Provincia del Azuay. Características Botánicas: • Raíz: Sistema fibroso de raíces. • Tallo: Los tallos jóvenes están cubiertos de borra -que desaparece al crecer- y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada • Hojas: pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro. • Flores: Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas. • Fruto: encerrado en el fondo del cáliz. Hábitat: El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes, originaria del mediterráneo.
Tomate riñón
Información: Nombre científico: Lycopersicum esculentum L. Otros nombres comunes: Tomate, tomatera, jitomate Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Solanaceae Lugar: 0°47'40.9"N 77°42'03.8"W Chapúes, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Características botánicas: § Raíz: raíz principal desde la que parten una gran cantidad de ramificaciones. § Tallo: Ligeramente angulosos, semileñosos, de grosor mediano (cercano a 4 cm en la base) y con tricomas simples y glandulares. § Hojas: de tamaño medio a grande (10 a 50 cm), alternas, pecioladas, bipinatisectas (con folíolos a su vez divididos) y con numerosos tricomas simples y glandulares. § Flor: El cáliz tiene 6-10 mm en la floración y hasta de 30 mm en la fructificación. Es campanulado, con 5-7 sépalos soldados en la base, glanduloso-pubescente, y tubo de 0,5-1,5 mm, más corto que los lóbulos que miden 5-10 mm y son linear-lanceolados o linear-elípticos, subobtusos, ligeramente desiguales. La corola mide 8-12 mm, igual o ligeramente más larga que el cáliz, amarilla, glanduloso-pubescente, con 5-8 pétalos de 6-8,5 mm, soldados en la base, lanceolados, ciliados, con tres nervios. Los estambres son glabros, iguales entre si, con filamentos de 0,2-1 mm, unidos en la parte inferior y con la parte distal libre, más corta que las anteras que tienen 6-8 mm. Las flores son actinomorfas, hermafroditas, sin brácteas, con pedicelos de 5,5-20 mm en la antesis, y de hasta de 30 mm, ovario sincárpico de dos o más carpelos, con una placentación axial, y con numerosos óvulos. § Fruto: Baya que presenta un pericarpio carnoso, que encierra dos o más lóculos y una placenta con una parte carnosa en el eje central y con una parte gelatinosa que llena parcialmente los lóculos, en la cual se ubican las numerosas semillas. Hábitat: es una planta que crece bien en casi todos los terrenos y climas, su límite lo establecen las heladas bajo las cuales no se desarrolla adecuadamente.
Toronjil
Información: Nombre científico: Melissa officinalis Nombres comunes: Toronjil, abejera, abeyera, albedarumbre, apiastro, bedaranjí Clasificación taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Familia: Lamiaceae • Subfamilia: Nepetoideae Lugar: Monjas Alma lojana- Barrio Auqui de monjas 0°13'42.1"S 78°28'26.5"W Características botánicas: • Raíz: es fibrosa, con una cantidad de raíces de igual longitud y grosor. • Tallos: tallos erectos, puede crecer hasta 1,4 m. de altura o (De 30 a 60 cm) • Hojas: Aovadas, hasta de 7,5 era de largo, pecioladas, estrechadas o acorazonadas en la base, gruesamente crenado-dentadas. Verticilos dorales casi sentados • Flores: El cáliz es velloso, bilabiado, el labio superior corto y anchamente tridentado, el inferior con dos dientes más largos Amarillentas o blanquecinas; • Fruto: es una legumbre tetraseminada. Características y hábitat: • Crece de forma silvestre en prados húmedos, a la rivera de los ríos o en setos y campos cultivados, sobre suelos ricos en materia orgánica. Se puede recoger 2 a 3 veces al año, pero las de la primera cosecha son siempre mejores y las más abundantes
Uvilla
Información: Nombre científico: Physalis peruviana L. Otros nombres comunes: Uvilla, uchuva, tomatillo. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Solanales • Familia: Solanaceae • Subfamilia: Solanoideae • Tribu: Physaleae • Subtribu: Physalinae • Género: Physalis Lugar: 0°47'56.6"N 77°43'12.1"W Av. Panamericana Norte Cantón Tulcán, Provincia del Carchi Características Botánicas: • Raíz: Posee raíces fibrosas y se encuentran entre unos 10 y 15 cm. de profundidad, el sistema radical es ramificado y profundiza hasta unos 50 cm., proporcionándole un buen anclaje a la planta. • Tallo: El arbusto de la uvilla (Uchuvero) se caracteriza por ser ramificado de ramaje caído, con vellosidades y normalmente crece hasta un metro de altura, aunque si se estaca, poda y se le da un buen cuidado esta planta puede llegar a los dos metros de altura. • Hojas: Las hojas son cubiertas de pubescencia fina y blanquecina, de borde entero acorazonadas alternas, miden de 2 a 6cm. de largo por 4cm. de ancho. • Flores: Las flores tienen forma de campana, son relativamente grandes, hermafroditas, pentámeras con el cáliz verdoso y la corola amarilla con unas manchas moradas en la base de los pétalos. Son fácilmente polinizadas por insectos y el viento. • Fruto: Posee una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña (entre 1,26 y 2 cm de diámetro). Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura Hábitat: Pertenece a la familia solanaceae, por lo tanto posee características similares a las plantas de papa, tomate y tabaco, a pesar de su crecimiento arbustivo. Es una fruta originaria de América del Sur, donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Se considera que el centro de origen fue los Andes Peruanos. También es reportada como nativa en Perú y Chile.
Zanahoria amarilla
Información: Nombre científico: Daucus carota L. Clasificación Taxonómica: • Reino: Plantae • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Apiales • Familia: Apiaceae • Subfamilia: Apioideae • Tribu: Scandiceae • Subtribu: Daucinae • Género: Daucus Lugar: -2,8965730; -79,0469880; San Joaquín, Cuenca. Provincia del Azuay. Características Botánicas: • Raíz: Raíz napiforme. • Tallo: solitarios, cilíndricos erectos estriados e híspidos y muy ramificados. • Hojas: Hojas oblongadas, de 5-15 x 2-7 cm, con los segmentos lineares a lanceolados y pecíolos ensanchados en la base y de 3-10 cm. Foliolos 3-7 pares por segmento más uno terminal, lineares lanceolados, de 2-12 x 0,5-2 mm con el borde entero o denticulado, el ápice agudo mucronado y lampiños a híspidos especialmente en nerviaduras y bordes • Flores: con pedicelos de 3-10 mm en umbelas con hasta 20 umbélulas y con pedúnculos híspidos y de 25-60 cm • Fruto: Oval, aplanado de los lados, esquizocarpo dividido en dos. Hábitat: Plantas anuales o bienales cultivadas como anuales, alógamas autocompatibles. Originaria de Europa.
Zanahoria blanca
Información: Nombre científico: Arracacia xanthorrhiza Bancr. Otros nombres comunes: arracacha, arracache, apio criollo, racacha, virraca Clasificación taxonómica: § Reino: Plantae § División: Magnoliophyta § Clase: Magnoliopsida § Familia: Apiaceae § Subfamilia: Apioideae Lugar: 0°47'40.9"N 77°42'03.8"W Chapúes, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Características botánicas: § Raíz: con la raíz napiforme o fusiforme cilíndrica, cónica o redondeada, blancuzca. § Tallo: tallos solitarios, cilíndricos erectos estriados e híspidos y muy ramificados. § Hojas: oblongas, de 5-15 x 2-7 cm, con los segmentos lineares a lanceolados y pecíolos ensanchados en la base y de 3-10 cm. Foliolos 3-7 pares por segmento más uno terminal, lineares lanceolados, de 2-12 x 0,5-2 mm con el borde entero o denticulado, el ápice agudo mucronado y lampiños a híspidos especialmente en nervaduras y bordes. § Flor con pedicelos de 3-10 mm en umbelas con hasta 20 umbelales y con pedúnculos híspidos y de 25-60 cm. Invólucro de brácteas foliáceas, filiformes de 3-30 mm de longitud y reflejas. Involuvelos de bractéolas lineares, acuminadas y ciliadas. Pétalos blancos, amarillos, § Fruto: diaquenio Hábitat: Terrestre, puede soportar bajas temperaturas.