Este curso tiene como objetivo presentar a los estudiantes los términos, elementos, herramientas y conceptos del diseño. Se centra en las formas geométricas abstractas y sus propiedades visuales. Específicamente, tiene como objetivo animar a los estudiantes a pensar de forma creativa y familiarizarse con el arte y la arquitectura . Conocer los términos y vocabulario de la arquitectura para adquirir la capacidad de expresar ideas visuales de forma correcta.
CREATIVIDAD FORMA ESPACIO ORDEN DISEÑO BÁSICO
Fundamentos del diseño -Diseño básico 1
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
4 CUADRANTES
FORMATO DE RETICULA PARA INCIAR EJERCICIO DE DISEÑO BÁSICO 20 x 20 cm PUNTO FOCAL PRIMER CUADRANTE
1
1
2
2
20 cm
20 cm
3
20 cm PRIMERA ESTRUCTURA DE ORDEN
4
3
20 cm SEGUNDA ESTRUCTURA DE ORDEN
4
ESTRUCTURAS DE ORDEN - RETICULA - COMPOSICIÓN LA FUENTE DE INSPIRACION
EL PUNTO FOCAL
4 CUADRANTES
1
3
2
4
20 cm 0.-Encontrar Fuente de Inspiración. Puede ser una imagen (o más) de una forma natural , idea , concepto que presente un cierto ritmo geométrico.
1.- La primera configuración de la retícula o estructura de orden (incluir la cuadrícula de referencia con el engrosamiento de las líneas más importantes, que determinarán los cuadrantes )
EJERCICIO BASADO EN LA PROPUESTA DE DISEÑO BASICO DEL ARQ.HASAN ISAWI DE LA UNIVERSIDAD DEL JORDAN https://www.pinterest.com/hasanisawi/architecture-lab/descriptive-geometry-university-of-jordan/
20 cm
2.- El punto focal representa la parte más importante de la composición, conduce la mirada del espectador hacia él y por lo tanto todo lo que está en la composición pivota hacia y desde él, incluso las áreas más marginales son parte del patrón general.
3.- Agregar nueva estructura de orden en los cuadrantes 2, 3 y 4 incluyendo otra cuadrícula que represente nuevas posibilidades formales que conducirán la mirada hacia los demás cuadrantes para encontrar y definir otros puntos focales, emplear claro-oscuro o colores contrastantes para configurar la composición y generar alto y bajo relieve y con ello visibilizar la primera posibilidad tridimensional.
4 FIGURA _ FONDO comparten el mismo limite (visualmente), es por ello que podemos tener al mismo tiempo dos lecturas diferentes y complementarias. - (en su construcción) Nunca los límites pertenecen a ambos campos siempre pertenecen a la figura. El fondo pasa por detrás de la figura.
5 PLANOS SERIADOS conjunto de planos que se elevan y colocan en el orden y distribución adecuada, representan o simulan un objeto tridimensional sólido. La forma de cada uno de los planos depende de la posición en que se encuentran respecto al sólido que representa. Se puede describir cada plano como la intersección de un plano con el sólido, es decir la silueta de un corte transversal del objeto.
6 CONFIGURACION FINAL. Objeto Tridimensional, Respuesta final al proceso de composición y diseño a partir de una idea o abstracción
FUENTE DE INSPIRACION DEL DISEÑO
3 . COMPOSICION SEGUNDA ESTRUCTURA DE ORDEN CUADRANTES 2,3 Y 4
4 . COMPOSICION FIGURA - FONDO
1 . COMPOSICION PRIMERA RETICULA ESTRUCTURA DE ORDEN
3 .COMPOSICION SEGUNDA ESTRUCTURA DE OTROS PUNTOS FOCALES + COLOR CLARO OSCURO
5 .COMPOSICION PLANOS SERIADOS
70.00 cm
2 . COMPOSICION PUNTO FOCAL EN PRIMER CUADRANTE
3 .COMPOSICION CONFIGURACION DE ALTO Y BAJO RELIEVE
70.00 cm
70.00 cm
6 .COMPOSICION CONFIGURACION FINAL
70.00 cm FORMATO DE ENTREGA DEL EJERCICIO :
CONCEPTOS BÁSICOS EN LA COMPOSICIÓN 1- Unidad: es la base para la integración de todas las demás relaciones en el diseño, y sin ella no hay formación, porque las interrelaciones entre los elementos individuales caen en una relación más amplia. Es decir, cada unidad pertenece a una unidad mayor que ella. Por ejemplo, podemos decir que hay unidad en el dominio y unidad en la repetición ... etc. Por lo tanto, el objetivo final del diseño es crear una unidad interesante y totalmente cohesiva. 2 - Diversidad: Es uno de los principios más importantes para agregar vitalidad a la formación, y forma una unidad perceptiva móvil que proporciona un catalizador para todas las relaciones estéticas y organizativas. Por ejemplo, hay una variedad de valor, color, consistencia, unidad, ritmo, repetición, equilibrio, etc. 3 - Equilibrio: significa el método mediante el cual se establecen relaciones recíprocas entre las distintas unidades del proyecto dentro de la unidad general. El equilibrio se divide en tres tipos: - Equilibrio simétrico: donde obtenemos el sistema a través de elementos similares dispuestos de igual manera respecto a una línea axial, con el fin de enfatizar, por ejemplo, una zona intermedia o una dirección concreta, y normalmente este tipo de simetría no es deseable porque Causa aburrimiento y monotonía.
- Equilibrio asimétrico: Consiste en diferentes elementos en forma, color o ubicación, y este tipo de equilibrio depende del peso visual, la fuerza de los elementos y su posición en la formación, y esta simetría no es tangible y directa como es. el caso en equilibrio simétrico. Porque se caracteriza, por ejemplo, por el dinamismo y cambio de los elementos dominantes ubicados en el centro en relación a los elementos débiles ubicados en los márgenes - Equilibrio central: donde elementos similares se disponen alrededor de un punto determinado. Puede dar la impresión de alejarse del centro o acercarse a él. 4 - Razón y proporción: Se refiere a la relación del individuo con el todo, y se basa en principios y construcciones de ingeniería descriptiva, como la proporción áurea. 5- Ritmo: Se determina repitiendo ciertos elementos en el espacio, el tipo de ritmo más simple consiste en colocar elementos similares entre sí a distancias iguales. Y para hacerlo aún más interesante, es posible utilizar la transformación geométrica y cambiar las distancias entre ellas. 6- Dominancia: Se obtiene dando foco o importancia a un elemento formativo, por ejemplo a través del tamaño, forma mayor o color contrastante. Por tanto, la hegemonía se ve como un estado de atracción en el espacio, podría ser una ubicación estratégica: como un eje de simetría o un centro de rotación.