Edición 11 de abril 2016

Page 1

Min. 16° Max. 36°

CLIMA PARA HOY

EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS

LUNES

AÑO 01 NÚMERO 356 MORELOSHABLA.COM

11 DE ABRIL DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS

www.moreloshabla.com |

MorelosHabla |

@MorelosHabla |

(777)311 8528 |

LOS SABORES INVADIERON A TEPOZTLÁN 7

moreloshabla.com/radio

GRACO:

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y MANIFESTACIÓN

EN EL XCVII ANIVERSARIO LUCTUOSO DE ZAPATA, EL GOBERNADOR RATIFICÓ SU RESPETO A TODAS LAS OPINIONES Y DESTACÓ QUE “EN MORELOS NO HAY PERSEGUIDOS POLÍTICOS”. 4

CIERRAN 122 ESCUELAS PATITO

SIETE AÑOS DEL MUSEO DE CIENCIAS 7

6

ELLOS OPINAN

DESDE EL TEPOZTECO

AYURVEDA HERMANA COMUNIDAD 8

DARÍO ALVARADO

GUILLERMO CINTA

ASÍ FUERON LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE BLANCO

* HOMICIDIO POR CHUPE

DE NORTE A SUR

PUNTO Y APARTE


LUNES 11 DE ABRIL DE 2016 MORELOSHABLA.COM

Consulta nuestra información de manera dinámica en la versión de Morelos Habla Radio

FOTO: SAMANTA SÁNCHEZ/MH

municipios

02-03

COMBATEN ABIGEATO

Autoridades municipales de Jojutla implementaron un operativo para combatir el robo de ganado, luego de que el jueves elementos del Mando Único lograran la detención de tres personas en flagrancia. SAMANTA SÁNCHEZ/MH

JM Sanz no sirve como interlocutor

Avanza obra en mercado de Cuautla

CABILDO DEBE ANALIZAR UNA MODIFICACIÓN EN LOS INGRESOS DEL SECRETARIO TÉCNICO: REGIDORA

HABÍAN PASADO MÁS DE 20 AÑOS SIN QUE EL INMUEBLE FUERA ATENDIDO REDACCIÓN

El secretario técnico del ayuntamiento de Cuernavaca, José Manuel Sanz Rivera, no ha cumplido con su papel de interlocutor entre el alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo y el Cabildo, ya que sólo aparece en actos públicos, consideró la regidora Karla Jaramillo. Quien en el pasado fuera representante de Blanco como futbolista, se niega a dar información sobre los programas de trabajo de la comuna y de la situación financiera, además de que son escasas las reuniones que ha aceptado con los concejales. Sin dar a conocer el monto, la regidora Jaramillo expuso que José Manuel Sanz percibe un salario elevado, por lo que consideró que el Cabildo debería poner en análisis la continuidad del funcionario, o bien una disminución en sus emolumentos.

@MORELOSHABLA

La intención es retener el agua de lluvia, para llevarla a zonas de escasos recursos.

APLICA MORELOS CAPTACIÓN PLUVIAL

LA CONAGUA PRETENDE LLEVAR AGUA DE LLUVIA A ZONAS SIN SERVICIO; TETELA DEL VOLCÁN RECIBIRÁ OBRAS POR 24 MDP DULCE VALDEPEÑA

NÚMEROS 9500

FOTO: ESPECIAL/MH

habitantes de Tetela del Volcán serían beneficiados con el programa de Conagua

24 Sólo posa para las fotos en los eventos; su falta de apertura ha sido una constante KARLA JARAMILLO REGIDORA CUERNAVACA

millones de pesos es la inversión federal para encauzar agua pluvial en el municipio

@MORELOSHABLA

El estado de Morelos es uno de los pioneros en la aplicación del programa Procaptar, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la utilización de agua pluvial en zonas de alta marginación y difícil acceso al servicio. Así lo explicó el director del organismo Cuenca Balsas, José Elías Chedid Abraham, quien destacó que a nivel nacional un millón y medio de personas serían beneficiadas con este programa federal. En el caso de Morelos, se aplica la iniciativa de Procaptar en el municipio de Tetela del Volcán, para corregir la distribución de agua, donde la presidenta municipal Ana Bertha Haro ha reconocido que por lo me-

DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL

• VICENTE

GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB

nos 50 por ciento de la población carece de servicio, por falta de infraestructura. De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2010, la población de Tetela del Volcán asciende a 19 mil 138 personas, lo que implicaría que alrededor de nueve mil 500 habitantes carecerían de agua en sus hogares. En el caso del municipio morelense, la aplicación del programa maestro tuvo un costo de 24 millones de pesos, con la finalidad de encauzar el agua de lluvia y dar el servicio a la población afectada. “Desde obras individuales hasta comunitarias, se hacen los proyectos para que el agua se potabilice y sea usada para consumo humano. Ya se había trabajado a nivel de investigación en el Instituto Mexicano de Tecnología del Algua, y a partir del próximo año en un programa establecido para dar infraestructura en los altos de Morelos”, comentó Elías Chedid Abraham.

La Secretaría de Obras Públicas del estado inició la tercera y última etapa de la obra de rehabilitación en el Mercado Municipal de Cuautla, para la cual se requirieron 16 millones de pesos. “La rehabilitación es integral e incidirá en la logística funcional del mercado”, señaló el subsecretario de Infraestructura, Víctor Escobar Lagunas, quien dijo que esto devuelve su esplendor a la capital histórica del estado. Explicó que tras más de 20 años sin atención, hoy el centro de abasto tiene una nueva cara. Los comerciantes agradecieron el cambio de imagen y condiciones del mercado, tal como Feliciano Castelán Bravo, quien vende pescados y mariscos hace 30 años: “El mercado está quedando bien en comparación con lo que teníamos. Hacía años que o no se le hacía nada".

FOTO: ARCHIVO/MH

@MORELOSHABLA

FOTO: DULCE VALDEPEÑA/MH

ROBERTO BECERRIL

542 comerciantes laboran en el Mercado Municipal de Cuautla

20 años tenía el centro de abasto sin mantenimiento

MORELOS HABLA 11 de abril de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Impreso por Gráfica Total S.A. de C.V. Privada Colorines #28 Col. Emiliano Zapata C.P. 72810, San Andres Chochula, Puebla. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM


TEPOZTECO

EN CINCO MINUTOS LO LEES

El Cuerpo de Bomberos de Cuernavaca reportó hasta ocho llamadas de emergencia falsas cada día, lo cual representa una pérdida de tiempo y de recursos para atender incidentes reales. El director de Protección Civil, Frankie Mondragón, indicó que cada salida en falso afecta al organismo, ya que esto implica un gasto de entre mil y dos mil pesos. ROBERTO BECERRIL/MH

POR SIERVO DE LA NACIÓN FOTO: SAMANTA SÁNCHEZ/MH

Bromas afectan a bomberos

SEGUROS

Los habitantes buscan, con esta medida, tener acceso a mejores servicios.

DATOS

3

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

años, plazo en el que contemplan alcanzar el título de municipio

30

AFECTA CALOR A ADULTOS MAYORES

FOTO: MIGUEL ROJAS/MH

● La secretaria de Salud, Patricia Mora González, indicó que durante la temporada de calor aumentan las afecciones gastrointestinales en personas de la tercera edad. “Estamos hablando que una persona de la tercera edad no tiene el mismo organismo que una persona de 18 ó 20 años, entonces si los alimentos no son preparados de manera limpia, cualquier bacteria que pudiera ser combatida por otra persona afecta al adulto mayor”, dijo. R BECERRIL/MH

mil habitantes tiene la comunidad de Xoxocotla, en Puente de Ixtla

Xoxocotla, por ser municipio HABITANTES RETOMAN LA PETICIÓN PARA QUE LA COMUNIDAD INDÍGENA SE INDEPENDICE DE P. DE IXTLA SAMANTA SÁNCHEZ @MORELOSHABLA

Habitantes de la comunidad indígena de Xoxocotla, en Puente de Ixtla, retomaron la petición para convertirse en municipio y así contar con mejores servicios. El delegado de la comunidad, José Flores Rosales, indicó que darán seguimiento a la petición que se estableció desde el trienio pasado, a fin de que a mediano plazo la comuni-

Piden apoyo para sembrar 2 mil árboles LA ACTIVIDAD POR EL DÍA DEL ÁRBOL SERÁ EL SEGUNDO JUEVES DE JULIO SAMANTA SÁNCHEZ @MORELOSHABLA

RESTRINGIRÁN VENTA DE ALCOHOL

● El presidente municipal de Yecapixtla, Francisco Sánchez Zavala, señaló que para obtener el distintivo de Pueblo Mágico no sólo requieren de mejorar la imagen urbana, sino disminuir la venta de alcohol, principalmente las “micheladas”. También indicó que trabajan en el Mercado Municipal, para mejorar la imagen, ya que es el centro de venta de la tradicional cecina, uno de los puntos más icónicos de Yecapixtla.

FOTO: DULCE VALDEPEÑA/MH

DULCE VALDEPEÑA/MH

La asociación Conciencia Ciudadana invitó a participar en la siembra del próximo Día del Árbol, que se conmemora el segundo jueves de julio. Teodoro Núñez Miranda, integrante del grupo, señaló que cada año

LA CIFRA

800 personas en México llegan a los 60 años cada día, el inicio de la tercera edad

PROS Y CONTRAS El delegado expuso que recibir el título de municipio implica también obligaciones, como regularizar el pago del impuesto predial, además de establecer un sistema de concordancia con sus usos y costumbres.

dad obtenga su autonomía y con ello logren el desarrollo de la población. “Hay una propuesta en el gobierno del estado para que Xoxocotla se convierta en municipio en los siguientes tres años, pero el reto que nos queda es generar toda la infraestructura para que dentro de tres años el municipio se haga, pero de forma ordenada y sustentable”, expresó. Advirtió que entre los puntos que deben laborar, a fin de llegar a ser municipio, es pugnar por una clínica, así como una agencia del Ministerio Público, a fin de que la población de 30 mil habitantes obtenga el reconocimiento jurídico.

apoyan al medio ambiente, trabajando en coordinación con las autoridades locales de los municipios que están dispuestos a cooperar. Recordó que el año pasado lograron sembrar más de dos mil árboles en los límites de Jojutla con Zacatepec, por lo que para la próxima ocasión ya trabajan en la búsqueda de los árboles a sembrar, así como la participación de las autoridades que quieran hacer lo propio. “Estamos buscando el apoyo de la población en general, pero también de las autoridades para que nos pongamos de acuerdo. Creo que la situación es muy preocupante y debemos de hacer algo, creo que todos debemos cooperar, ya que los árboles son los productores del oxígeno, que es vida”, comentó el activista.

Estrategia para ubicar a viejitos desaparecidos DULCE VALDEPEÑA @MORELOSHABLA

Vuelo de las Mariposas propuso crear en Cuautla una estrategia para encontrar a ancianos desaparecidos,

APOYO EN GENERAL Indicó que entre la participación de la gente, puede ser en especie, mediante la donación de árboles para sembrar, o bien con la presencia en julio próximo para colocarlos en la zona de influencia.

2 mil árboles o más esperan sembrar en la zona de Jojutla y Zacatepec en julio próximo

explicó su directora Nancy Orihuela de los Santos. Buscan apoyo del DIF municipal, a fin de crear placas de identificación con datos personales, lo cual podría coordinarse con acciones a través de redes sociales, aunque explicó que esta segunda parte tiene limitaciones, sobre todo en zonas marginadas. De acuerdo con el censo de Inegi en 2010, en México radicaban 12 millones 85 mil 796 ancianos y cada día 800 personas llegan a los 60 años.

Cuidado con las aseguradoras, porque suman 32,576 quejas y ocupan el segundo lugar de abusos, luego de los bancos. Metlife, Nacional Provincial y Seguros BBVA Bancomer son las reinas. Las aseguradoras de autos reprobadas son: Seguros Banamex, BBVA Seguros, ACE Seguros, El Águila Seguros, RSA Seguros, Seguros Multiva y Quálitas.

CBB

El alcalde alcanzó el Principio de Peter; el nivel más alto de estupidez e incompetencia. Mandó quitar los módulos de Morelos Habla, porque le ofende que se hable de su ineptitud, malos negocios y falta de transparencia. Cree que el municipio se lo regaló el pueblo, olvidando que no lo votaron 7 de cada 10 personas y que la sociedad lo condena por ausencias, malas conductas y vicios. Recuerden cómo cayó Manny Pacquiao, que hasta Nike le quitó el patrocinio. No todo es futbol.

100

Hablando del soccer, el estadio empieza a vaciarse, la gente deja de creer en el 100, porque no participa en los entrenamientos y realiza actividades extra cancha, sin la disciplina que requiere para conducir los partidos. El resto del equipo desconfía del manejo de los recursos que han pagado los fanáticos, porque todo se lo debe a sus managers. Dicen que es el mismo de siempre: indisciplinado, acostumbrado a ir contra las reglas y consolida el CBB -todo-. No vaya a venir otro Lavolpe y lo saque de la alineación.

CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com


04-05 LUNES 11 DE ABRIL DE 2016 MORELOSHABLA.COM

la principal TRABAJO

@gracoramirez

COORDINACIÓN

● Ramírez Garrido destacó que en Cuautla ejecutan obras como la infraestructura del Río Cuautla, para mejorar el riego para cultivo, y descartó que la termoeléctrica y el gasoducto dañen las parcelas.

Hay quienes tienen mitos sobre las obras que hacemos. Generamos inversiones y empleos con mejor infraestructura, no con incentivos fiscales.

● Ángel Rodrigo Peña, delegado de Sedatu, ratificó el compromiso del gobierno federal para trabajar coordinadamente con Morelos y sus municipios a favor de las mujeres y hombres del campo.

EN EL XCVII ANIVERSARIO LUCTUOSO DE ZAPATA, EL GOBERNADOR DESTACA LA IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES, COMO GENERADORAS DE EMPLEO Y SEGURIDAD, Y RATIFICA SU RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE QUIEN PIENSE DIFERENTE EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA

CUAUTLA.- Al señalar que su gobierPero quien no quiere el progreso, respetamos su opinión, se pueden manifestar libremente, porque en Morelos no hay perseguidos políticos, no hay presos políticos No vamos a solapar funcionarios corruptos que no velen por los productores. Aquí trabajamos para que la tierra produzca GRACO RAMÍREZ GARRIDO GOBERNADOR

no viene de la lucha campesina y a nadie se le persigue por sus ideas, ni hay presos políticos en Morelos, el gobernador Graco Ramírez Garrido ratificó su respeto a las manifestaciones contra inversiones que, como la termoeléctrica de Huexca y el gasoducto, se establecen al oriente del estado para generar empleo. En la ceremonia del XCVII aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, al pie de su mausoleo, el mandatario sostuvo que Cuautla tiene mejores condiciones de desarrollo y empleo, las cuales mejorarán con la construcción de una preparatoria, la recuperación de la Alameda, la intervención del zócalo y el saneamiento del río. “Vamos trabajando en esa dirección, en que no tengamos resistencia, sino veamos la importancia de las inversiones y el empleo, porque hemos alcanzado niveles de seguridad y queremos más seguridad, pero

20

mil paquetes tecnológicos anunció el gobernador que serán entregados este año

si hay más inversión y más empleo tendremos más seguridad”, indicó. “Pero quien no quiere el progreso, respetamos su opinión, se pueden manifestar libremente, porque en Morelos no hay perseguidos políticos, no hay presos políticos”, dijo ante protestas por la construcción de la termoeléctrica de Huexca y el gasoducto, durante la ceremonia. Refirió que para las nuevas inversiones en la región oriente no se otorgaron subsidios o incentivos fiscales, como propuso antes el representante del Congreso Agrario Permanente, David Padilla Marín, para que la iniciativa privada genere empleo. Tras intervenciones de líderes de organizaciones campesinas, Ramírez Garrido ratificó su compromiso con el campo, que del lugar 14 en que se encontraba en 2012 en producción rural, avanzó al cuarto, gracias a la estrategia y alianza hecha con los productores agrícolas del estado. “Los productores percibían ingresos por debajo de la media nacional; hoy, en Morelos, a pesar de las adversidades, se ha colocado en el cuarto lugar nacional en producción, esto quiere decir que los productores por cada peso que invierten reciben tres, por eso hoy los hombres y mujeres están en sus parcelas, trabajando, no bloqueando carreteras”, indicó. Anunció que este año se entregarán 20 mil paquetes tecnológicos y se fortalecerá el programa de seguros agrícolas para el sorgo, maíz, avena y cacahuate, a través de aseguradoras comerciales, para evitar las trampas y

lugar nacional ocupa Morelos en producción rural; en 2012 estaba en el lugar 14

FOTO: ESPECIAL/MH

PLENO RESPETO A LIBERTADES

Graco Ramírez Garrido ratificó su compromiso con el campo.

mañas con que actuó Agroasemex en el pasado ciclo agrícola, al no reconocer la pérdida de cultivos, meced de la sequía y pagar por lo siniestrado. Advirtió: “No vamos a solapar funcionarios corruptos que no velen por los productores. Aquí trabajamos para que la tierra produzca”.

4

siembras se fortalecerán con el seguro agrícola: sorgo, maíz, avena y cacahuate

Al acto acudió en representación del presidente Enrique Peña, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Ángel Rodrigo Peña Zepeda; el alcalde de Cuautla, Raúl Tadeo Nava; y autoridades de los poderes Legislativo y Judicial del estado, entre otros.

97

aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, celebrado en Cuautla


Incendios, sin tregua SUMAN 130 SINIESTROS EN CASI 900 HECTÁREAS DURANTE ESTE AÑO

EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA

Casi sofocado por completo el incendio forestal de Tepoztlán, hubo dos más el sábado pasado en los municipios de Huitzilac, que fue provocado, y de Tlalnepantla, que abarca parte del Estado de México y de la capital del país, para ser 130 siniestros con casi 900 hectáreas en los primeros 100 días de 2016. El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, informó que los dos últimos incendios fueron combatidos y sofocados con rapidez, sin que al momento hayan contabilizado las áreas afectadas; sin embargo, en Huitzilac hay indicios de que fue provocado. “Hay una preocupación muy importante, porque es una temporada (de estiaje) que está empezando; es fundamental que la sociedad esté consciente de que no puede estar iniciando quemas de manera empírica y dejarlos descuidados y el día de mañana tenga graves problemas”, expuso. Del que el mismo sábado se registró en Tlalnepantla, en los Altos de Morelos, Matías Quiroz explicó que es todavía de mayores consideraciones que el de Tepoztlán, porque abarca partes de Ciudad de México y del Estado de México.

Cambiar obra, inconveniente EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA

El diálogo con las autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca se ha dado en cuatro o cinco ocasiones, pa-

Es un seguro amplio que nos dará a todos la tranquilidad de dedicarnos a trabajar. Por eso los apoyos para la cobertura de alrededor de 40 mil hectáreas de sorgo y maíz, 500 has de avena y otra cantidad de cacahuate ROBERTO RUIZ SILVA DESARROLLO AGROPECUARIO

Agro debe asegurarse en este mes ABRIL ES EL PLAZO QUE TIENEN LOS PRODUCTORES PARA BLINDARSE ANTE CONTINGENCIAS

EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA

Sólo abril tendrán de plazo los alrededor de 25 mil productores rurales para contratar la prima del seguro comercial, que los gobiernos federal y estatal cubrirán en 90 por ciento, para proteger de todo tipo de contingencias: sequías, inundaciones, granizadas, heladas y plagas, para más de 40 mil 500 hectáreas de sorgo, maíz, avena y cacahuate. Así lo informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, quien urgió a los hom-

bres de campo a acogerse a este beneficio, cuya bolsa dispuesta es de 45 millones 500 mil pesos. El objetivo es proteger sus cultivos ante el pronóstico climatológico para este año, que prevé afectaciones por los fenómenos de El Niño y La Niña; el primero origina una intensa sequía y el segundo provoca lluvias intensas. Para ello, el funcionario estatal indicó que se programaron encuentros con los productores en las distintas regiones, para informar a detalle la manera en que opera el seguro comercial, que será de 50 pesos por hectárea de sorgo y 114 pesos por la de maíz, que es la décima parte del costo de la prima. A cambio, los sorgueros recibirán siete mil 200 pesos por hectárea y los productores de maíz siete mil, en caso de pérdida de sus cultivos por cualquier contingencia ambiental, plaga o siniestro, cuando con el esquema tradicional, a través de la aseguradora Agroasemex, apenas les otorgaban mil 500 pesos y sólo por sequía.

DE NORTE A SUR DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com

ASÍ FUERON LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO DE BLANCO

E

ste espacio estaba destinado para hacer un análisis de los primeros 100 días de gobierno de Cuauhtémoc Blanco, pero como lo que informará son mentiras y su gobierno está lleno de corruptelas y opacidad, entonces dejo el espacio en blanco por respeto a nuestros lectores.

ra atender la solicitud de modificación al proyecto de remodelación del zócalo capitalino, pero las propuestas no han procedido porque requieren autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Así lo expuso Sergio Arturo Beltrán Toto, subsecretario de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Obras Públicas, al señalar que el gobierno capitalino ha insistido en hacer cambios al proyecto original,

que aprobó en 2013 la pasada administración municipal y tardó un año en dar su visto bueno el INAH. Entre lo que pretende la administración del alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo está la instalación de un tapete lumínico, para piso y banquetas, pero no lo autorizó el INAH y el volverlo a someter a su consideración quitaría mucho tiempo y se pararían las obras, con el riesgo de no ejercer el presupuesto de 47 millones de pesos.

A SEGUIR Una vez concluida la primera etapa, los trabajos seguirán en el otro cuadrante, con lo que terminará la remodelación del zócalo que deberá estar listo antes de las fiestas patrias del 15 de septiembre.


06

CUERNAVACA, MOR / LUNES 11 DE ABRIL DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

planteles de todos los niveles,

están incorMIL aproximadamente, porados al IEBEM

FOTO: MIGUEL ROJAS/MH

ción de su incorporación en caso de no cumplir con los requisitos. La escuela deberá tener en su fachada o documentación su clave de registro de 10 dígitos iniciando, todas, con 17PPR, seguidos de cuatro números y una letra. “Al no tener el refrendo de su incorporación, ellos ya no tienen el permiso para ofertar el servicio educativo y en el caso de que aun así sigan operando, no van a poder emitir boletas ni certificados de grado. Como autoridad, tenemos el derecho de negarnos. La lista de escuelas incorporadas está en la página del IEBEM”, apuntó. PROFECO RECIBE QUEJAS

La finalidad de esta medida es garantizar educación de buen nivel.

Nosotros no regulamos cuotas escolares. No existe por parte de la Secretaría de Educación un tabulador, ya que este es un acuerdo de voluntades entre los particulares BLAS EDUARDO RUIZ RAMÍREZ PLANEACIÓN EDUCATIVAIEBEM

Ante cualquier práctica que la gente considere abusiva, exclusivamente en escuelas particulares, se pueden acercar a la Profeco para hacer valer sus derechos JAIME BARRERA VERIFICACIÓNPROFECO

CIERRA IEBEM 122 ESCUELAS DEBIDO A QUE NO CUMPLIERON CON LAS NORMAS; DOS DE ELLAS SON PRIMARIAS UBICADAS EN CUERNAVACA VIVIANA GUTIÉRREZ @MORELOSHABLA

Por no cumplir con las normas establecidas por el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), para operar como escuelas durante el ciclo escolar 2015-20016, fueron clausurados 122 planteles de todos los niveles, entre ellas dos primarias particulares, confirmó Blas Eduardo Ruiz Ramírez, director de Planeación Educativa. El Instituto Liceo Monterreal, ubicado en la calle Coronel Ahumada 47, Lomas del Mirador; y el Instituto Nuevo Siglo, que se encuentra en Agustín de Iturbide 13, Ahuatepec; ambas en Cuernavaca, fueron los planteles que no cumplieron con las condiciones establecidas como materia de planes de estudios, tiempo de clases, trabajo de los docentes, suficiente y adecuado material didáctico, becas y control escolar. “Es una atribución de la Secretaría de Educación supervisar las solicitudes que formulen los particulares, escuelas primarias particulares

establecidas en los 33 muni348 hay cipios del estado

REQUISITOS

PARA QUE UNA ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR OFREZCA SUS SERVICIOS DEBE:

● Acreditar que tienen un lugar destinado específicamente para escuela.

● Permiso de uso de suelo. ● Dictamen de Protección Civil para garantizar la seguridad.

● Constancia de un perito sobre la seguridad estructural del inmueble.

● Responsiva técnica-académica de quien resulte el responsable educativo.

● Profesores deberá cumplir con el perfil es-

tablecido en el Servicio Profesional Docente.

para poder impartir servicios de educación básica. Una vez que el interesado reúne los requisitos, se somete a evaluación y en caso de aprobar se expide el acuerdo de incorporación y una clave de centro de trabajo, para que funcione como escuela particular”, dijo Blas Eduardo Ruiz Ramírez en entrevista. Las escuelas particulares debidamente acreditadas se someten a evaluación cada ciclo escolar, por lo que el IEBEM puede negar el proceso de refrendo ante la solicitud de renova-

70

por ciento de dichas escuelas se ubican en Cuernavaca y la zona metropolitana

Hasta 2015, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió 32 quejas contra escuelas particulares, pero en lo que va de 2016 aún no han recido alguna, al considerar que apenas inicia el ciclo escolar, informó Jaime Barrera, encargado del departamento de Verificación. “Las principales quejas son por la rescisión del contrato o prestación de servicio por causas imputables, en este caso al proveedor por la terminación anticipada, el cobro de cuotas extraordinarias por servicios que no fueron informados al consumidor, así como prácticas discriminatorias, participar en actividades extracurriculares como kermeses o excursiones y obligar a comprar útiles y uniformes específicamente en lugares que indica la escuela”, mencionó el funcionario de la Profeco. En cuestión de quejas, se cita a la escuela particular para iniciar una audiencia de conciliación ante la procuraduría para que las partes involucradas lleguen a una solución; en caso de continuar quedan a salvo los derechos de las partes para que se hagan valen en la instancia judicial correspondiente. Jaime Barrera precisó que por disposiciones de transparencia, Profeco no puede dar los nombres de las escuelas particulares con mayores quejas hasta que los procedimientos estén desclasificados. En este caso, “el INAI establece políticas de transparencia, como datos personales, que serían los nombres de escuelas, que corresponden a personas morales, que no podemos revelar”.

122

escuelas, en todos los niveles educativos, no fueron refrendadas este ciclo escolar

PUNTO Y APARTE

GUILLERMO CINTA gcmemocinta@gmail.com

* HOMICIDIO POR CHUPE

E

l Congreso local aprobará en breve varias reformas al Código Penal para endurecer las sanciones a conductores ebrios cuando atropellen y maten a una persona. No podrán salir libres bajo fianza al reclasificarse el hecho como homicidio doloso, en vez de culposo, como es ahora. El asunto es plausible, pero de manera inevitable trae a colación el retraso de los ayuntamientos frente a su obligación de implementar el alcoholímetro en sus respectivas demarcaciones, principalmente en Cuernavaca, por ser la capital y por haber sido uno de los objetivos principales de quienes durante la legislatura 52 aprobaron en 2015 dicho programa, derivado a su vez de una iniciativa del gobernador Graco Ramírez. ¿Hasta cuándo se comenzará a aplicar el alcoholímetro en las ciudades importantes? Si el propósito del alcoholímetro es evitar accidentes y salvar vidas, luego entonces debemos pensar que las muertes hasta ahora acaecidas en los hechos donde intervienen conductores alcoholizados, son en parte responsabilidad de esas autoridades por cuya negligencia ha sido imposible implementar el alcoholímetro. El caso de Morelos en materia de alcohol y otras drogas no es cosa menor: ocupa los primeros lugares en consumo de alcohol, inhalantes y marihuana, según un recuento dado a conocer la semana anterior por el diputado panista Carlos Alaniz. Cuautla es el municipio que ocupa el segundo lugar nacional en mayor de consumo de cocaína, crack y marihuana, donde 9 de cada 10 niños están experimentando el uso de esas drogas, y Cuernavaca es la cuarta ciudad con mayor número de fumadores adolescentes. Por datos alarmantes como esos, el coordinador de la bancada panista propuso crear un organismo estatal y 33 municipales, que se ocupen de presionar a las autoridades y lograr que cumplan su tarea. Deben poner en práctica la Ley para la Prevención y Combate al Abuso de Bebidas Alcohólicas y de Regulación para su Venta y Consumo en el Estado de Morelos, que es letra muerta por negligencia o incapacidad oficial. En estos órganos de evaluación participarían fundamentalmente las ONG, según la propuesta. Nomás que les aclaren la calidad honorífica de sus cargos, porque luego andarán peleando un sueldo. Con una deuda de mil 500 millones de pesos, el ayuntamiento de Cuernavaca no logra levantar cabeza a pesar de apoyos externos que, con medidas como el reencarpetamiento de calles, le han permitido vender a la sociedad la idea de una administración pujante. Pero los problemas del alcalde Cuauhtémoc Blanco apenas inician en materia financiera y como resultado de su impericia política. Desde el inicio de la administración Blanco se peleó con el gobernador y no ha resuelto plenamente ese enfrentamiento. Está distanciado también de los ocho legisladores perredistas más otros que de igual manera votan alineados a los intereses de la Casa Morelos. Y tampoco ha hecho alianzas, ni siquiera migas, con los diputados por Cuernavaca: Carlos Alaniz, Mario Chávez, Francisco Santillán y Alberto Mojica. No tiene aliados en el Congreso, como para que le sea autorizado un refinanciamiento por 650 millones de pesos y aliviar las finanzas municipales.


CUERNAVACA, MOR / LUNES 11 DE ABRIL DE 2016 / CULTURA

MORELOSHABLA.COM

07

Llega Museo de Ciencias a siete años

Las mujeres son eje de la política social

CON ACTIVIDADES LÚDICAS PARA NIÑOS, LLEVARON A CABO EL FESTEJO DE ANIVERSARIO

SE FIRMARÁN EN IGUALA TRES CONVENIOS INTERNACIONALES: SEDESOL

REDACCIÓN

SANDRA MEDINA

@MORELOSHABLA

@MORELOSHABLA

El doctor Am Fibio, mascota de la SICyT convivió con niños.

FOTO: TONY RIVERA/MH

El secretario de Desarrollo Social federal, José Antonio Meade Kuribreña, señaló que la igualdad de género es un principio central de la política social. El fortalecimiento del papel que desempeñan las mujeres en cada ámbito de la sociedad se traduce en mayor desarrollo y bienestar. Los 17 programas que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social atienden, desde distintas perspectivas, a un tercio de las mujeres mexicanas. Los tre niveles de gobierno colaboran sin distinción de partidos. En ese mismo espíritu hoy se firmarán en Iguala, Guerrero, tres convenios, con ONU Mujeres, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la organización no gubernamental internacional Save the Children y la empresa mexicana FEMSA. Destacó que esos convenios buscan fortalecer el ejercicio de los derechos de las mujeres: a una vida sin violencia, al acceso equitativo a los programas sociales, a participar en la generación de la riqueza económica y la prosperidad. Son instrumentos para el liderazgo, la dignidad y la libertad de las mujeres. “Falta mucho por hacer en todos los órdenes de gobierno, en el sector privado y en la sociedad civil. Será preciso unir esfuerzos y desarrollar juntos acciones afirmativas, asegurar que las políticas públicas tengan, desde su concepción, un enfoque de género, y fomentar mejores leyes".

Los objetivos, preservar las tradiciones y promover el consumo del Arroz Morelos.

PATRIMONIO El Encuentro de Cocineras cumple con la declaración de la UNESCO de promocionar el patrimonio cultural gastronómico, ya que se promocionó la comida de Morelos, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala con técnicas e insumos que estan en riesgo de desaparecer.

Haremos un informe para destacar la importancia que tiene para Morelos la cocina de recolección, pues genera gran diversidad de platillos y tradición. La cocina es parte de la cultura, es un vínculo que tenemos con nuestras fiestas de todo tipo y la tierra LOURDES PIÑA ORGANIZADORA

FUE UN ÉXITO EL ENCUENTRO DE COCINERAS CUMPLIÓ CON LOS LINEAMIENTOS DE LA UNESCO DE PROMOVER RAÍCES CULTURALES A TRAVÉS DE LA GASTRONOMÍA

VIVIANA GUTIÉRREZ @MORELOSHABLA

Como todo un éxito calificaron los organizadores al Encuentro de Cocineras, del 8 al 10 de abril en Tepoztlán, cuya afluencia de mil 800 personas incrementó a más de dos mil 200, y que cumplió el objetivo de impulsar al Arroz Morelos y darlo a conocer entre visitantes de toda la República Mexicana. Así lo informó Arturo Contreras, presidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Morelense, quien añadió que las 16 cocineras registraron buenas ventas, gracias a la elevada afluencia turística. Los visitantes también pudieron disfrutar de actividades culturales y conferen-

2 16

mil 200 asistentes a la muestra gastronómica, también 10 artesanos vinculados a la cocina y 4 agroproductores cocineras tradicionales morelenses participaron, además de otras cuatro invitadas de estados vecinos

cias relacionadas con la gastronomía. “Al final habrá un balance de la derrama económica. Hicimos énfasis en la denominación de origen del arroz integral de Morelos para incidir en que las producciones en el campo crezcan con estas enseñanzas y el consumo”, dijo Contreras. Por su parte, Lourdes Piña Soria del Valle, coordinadora general, destacó que para motivar a las participantes, se llevó a cabo una premiación a las siete mejores cocineras de Morelos, en seis categorías diferentes: mejor platillo tradicional, mejor platillo de rescate, mejor platillo que use los ingredientes de la milpa, mejor platillo que use los ingredientes de su entorno, mejor platillo que cuente una historia y mejor platillo que recupere tradiciones.

FOTO: MIGUEL ROJAS/MH

FOTO: MIGUEL ROJAS/MH

Con diversas actividades lúdicas para niños y adultos, este fin de semana se festejó el séptimo aniversario del Museo de Ciencias de Morelos, ubicado en el parque San Miguel Acapatzingo en Cuernavaca. Con el corte de listón del Aula de Uso Documental -que contiene más de dos mil textos y revistas de divulgación científica-, el viernes 8 de abril inauguraron el festejo la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, y los diputados Manuel Nava Amores y Norma Alicia Popoca Sotelo, de la Comisión de Ciencia e Innovación Tecnológica del Congreso del Estado. La directora del Museo de Ciencias, Luz de Carmen Colmenar, resaltó que este gobierno ha poyado mucho a la ciencia y la tecnología, para fomentar la cultura científica enMorelos. “El apoyo se ve reflejado en cifras de visitantes, en 2009 teníamos 3 mil 800 al año y ahora estamos arriba de 20 mil visitas. Además tenemos más espacios atractivos en el museo para hacer interesante la ciencia y la tecnología”, comentó. Como parte de los festejos tuvo lugar la premiación de “Uso del telescopio para enseñar la ciencia” y 12 actividades como talleres de lectura, competencias, dibujos con unión de puntos, figuras geométricas y sesiones de robótica.

José Antonio Meade durante una visita reciente a Morelos.


08

CUERNAVACA, MOR / LUNES 11 DE ABRIL DE 2016 / LA CONTRA

MORELOSHABLA.COM

El doctor Marcus de Oliveira instó a la comunidad Ayurveda a hermanarse, para crear una fuerza para el bien común.

HERMANAMIENTO Alexis y Regina Zubiria.

Armando Ortega en compañía de Sandra Valdés.

DE AYURVEDA EN LAS INSTALACIONES DEL HOTEL AYURVEDA PALACE, EN CUERNAVACA, SE LLEVÓ A CABO EL PRIMER ENCUENTRO DE EXALUMNOS DEL GURUKULA. EL DOCTOR MARCUS DE OLIVEIRA IMPARTIÓ UNA CONFERENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL HERMANAMIENTO DE LA COMUNIDAD REDACCIÓN / @MORELOSHABLA

Gabriela Burgos y Ana Paola Cortés disfrutaron de las charlas impartidas.

Lourdes Fernández y Lorenzo Pisaña, muy contentos.

Para informes los interesados pueden llamar al 55 56 89 62 62.

En la ceremonia entregaron diplomas a la sexta generación de Ayurveda en Cuernavaca.

María de los Ángeles Piña, Jorge Luis Hernández, María Ángeles Fernández y Celestina.

El doctor invitó a la gente interesada en este estilo de vida a acudir al Hotel Ayurveda Palace, en Chalma Sur 122, Lomas de Atzingo.

Cada uno de los graduados recibió los términos del código de ética que rige a esta filosofía.

Oliver y Paola Castro, presentes.

Esperanza Arellano y Dinorah Medina, puntuales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.