ELLOS OPINAN
DESDE EL TEPOZTECO
NADIA PIEMONTE
GUILLERMO CINTA
DARÍO ALVARADO
EN BUSCA DE SOLUCIONES
* CONGRESO: TRAICIONES
PODER FEMENINO EN EL CONGRESO
HASTA LA COCINA
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 17° Max. 27°
CLIMA PARA HOY
DE NORTE A SUR
PUNTO Y APARTE
VIERNES
AÑO 01 NÚMERO 488 MORELOSHABLA.COM
14 DE OCTUBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
HUEYAPAN YA CUENTA CON COBAEM
ENTREGA GRACO RAMÍREZ A ESTA COMUNIDAD INDÍGENA LA OBRA, QUE COSTÓ 6 MDP; ANUNCIA QUE LA BECA SALARIO AMPLÍA PLAZO AL 25 DE OCTUBRE. www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
4
FBI Y FRANCIA RECONOCEN ESTRATEGIAS VS SECUESTRO 2
POR CLARIDAD EN FINANZAS LEGISLATIVAS
3
INAUGURAN LA FERIA DEL LIBRO 6
90 MIL NIÑOS ALIMENTADOS NUTRITIVAMENTE
FOTO: TONY RIVERA/MH
ELENA CEPEDA, PRESIDENTA DEL DIF, DESTACA ESTA LABOR A TRAVÉS DE 655 ESCUELAS Y 394 COMEDORES COMUNITARIOS, EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN. 5
02
DE NORTE A SUR
CUERNAVACA, MOR / VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com
PODER FEMENINO EN EL CONGRESO
NORTE Aseguran diputados que no autorizarán la solicitud de licencia a la diputación de Francisco Moreno Merino hasta que no diga en dónde está el supuesto recurso faltante, que tiene hoy al Congreso del Estado sumido en una severa crisis financiera.
FOTO: ESPECIAL/MH
R
esultado de la jornada electoral celebrada en 2015 se estipulaba, vía el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), que habría paridad de género en el Congreso del Estado, con 50 por ciento de los diputados hombres y 50 por ciento mujeres. Tras una serie de arreglos en lo oscurito y la presión de políticos conocidos para ceder su lugar en las diputaciones plurinominales, es que no se logró el cometido y se tiene hoy un Congreso conformado más por hombres y menos por mujeres. Entre esos personajes que no cedieron el espacio, para que fuera una mujer la que se integrará al Legislativo, está ni más ni menos que Víctor Manuel Caballero, del PAN, así como el priísta Francisco Moreno Merino, quien el miércoles por la noche renunció al cargo de presidente de la Mesa Directiva del Congreso y que en próximos días presentará la solicitud de licencia definitiva para retirarse de la diputación. Con esa decisión que no sorprendió a nadie ante la presión interna que traía por el supuesto quebranto financiero del Poder Legislativo, se inicia una nueva etapa política al interior del recinto y se da una oportunidad valiosa al poder femenino. Sí, se hizo justicia; la priísta Beatriz Vicera Alatriste fue elegida para encabezar la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en una votación unánime y justiciera en pro de las mujeres de Morelos. La también dirigente en Morelos de la Organización de Mujeres del PRI (OMPRI) asume el gran reto de dirigir los esfuerzos del Legislativo y llevarlo a buen puerto, ante la exigencia de la sociedad de que sus diputados sean más de calle y menos de escritorio o membrete. Hoy, en Morelos, sus sectores, colonias, barrios y calles exigen que los diputados salgan a las calles a escucharlos, a que vean cómo viven, sus necesidades y con base en ello legislar. Ya no quieren a los diputados que llegan a tocar las puertas para autopromocionarse y seguir con su campaña rumbo a 2018, año en el que muchos sueñan con escalar posiciones políticas. A decir de Vicera Alatriste, hoy el poder de la mujer tendrá más representación en el Congreso del Estado. ¡Qué así sea!
Sutton indicó que en muchos casos la víctima es rescatada por la información que se recaba.
A CONSIDERAR
DURANTE EL PANEL IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO: 1
Gustavo Rómulo Salas Chávez, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), destacó que los delincuentes están utilizando a la red de internet con mayor frecuencia, dejando poco a poco la telefonía.
TECNOLOGÍA ES VITAL PARA RESCATES: FBI MICHAEL SUTTON, EXPERTO DEL FBI, ABORDÓ LA IMPORTANCIA DEL USO LEGAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN; FRANCIA RECONOCE TRABAJO Y COMPROMISO CON QUE LABORA LA UECS MORELOS
2
Destacó que la coordinación entre autoridades y órdenes de gobierno es fundamental en una correcta investigación, tanto en los delitos mencionados como en otros. 3
El panel fue moderado por María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. 4
El éxito en la investigación de delitos como el secuestro y la extorsión radica en un trabajo oportuno y coordinado del trinomio Ministerio Público, policías y peritos.
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
Es necesario convencer a la sociedad y a los legisladores sobre la urgencia de atender a las víctimas de secuestro con el uso legal de las tecnologías de la información, señaló Michael Sutton, agente del FBI y experto en estrategias de investigación en temas de seguridad. Así lo expuso en la ponencia “Aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación para Combatir el Secuestro y la Extorsión”, durante el segundo día del VI Congreso Internacional de Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión, que se desarrolla en Jardines de México. Ante especialistas de combate al secuestro de más de 20 países, Michael Sutton explicó los avances tecnológicos y los resultados positivos que se han obtenido al implementarlos en las investigaciones. Por ello, al responder una pregunta de los participantes, apuntó la necesidad de convencer a los legisladores de la importancia de obtener, de manera
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
voluntaria, datos que permitan priorizar la seguridad de las personas. “Que ellos y la gente sepan que en muchos casos, la víctima no habría sido rescatada si no se hubiesen tenido los datos necesarios”, dijo. Explicó que la confianza y la responsabilidad ayudan a establecer alianzas en casos de emergencia; que se conozca que los datos se usan con responsabilidad. Al término de su ponencia, la titular de la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro y Extorsión en Morelos, Adriana Pineda, le entregó un reconocimiento. FRANCIA ELOGIA A UECS
Franck da Vitoria, oficial de la Policía Judicial de la Gendarmería Nacional de Francia, reconoció el trabajo y el compromiso de la Unidad Especial de Combate contra el Secuestro y la Extorsión (UECS) Morelos, en la atención a familiares y el rescate de las víctimas de esos delitos. “Las cifras hablan por sí solas, ayer conocimos las cifras y el secuestro se redujo 79 por ciento (…) Son un grupo completo de especialistas que saben cómo manejar las situaciones”, resaltó en su participación.
MORELOSHABLA.COM
Franck da Vitoria moderó el panel 3, titulado Derechos Humanos con Énfasis en los Derechos de las Víctimas ante Secuestro. Comentó que por indicaciones de la Embajada de su país en México, se acercó a la UECS Morelos para conocer el funcionamiento de la Unidad de Combate a los mencionados delitos, y se llevó una grata sorpresa por haber encontrado que cada uno de quienes integran la institución, tienen un gran compromiso con la sociedad. Por ello, Franck da Vitoria celebró que Morelos haya sido tomado de ejemplo, para que en el resto del país se replicara el modelo de la UECS, que ahora se consolida cada día más gracias al apoyo brindado por las autoridades federales. En el panel también participaron María Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro; Julieta Morales Sánchez, directora general del Centro Nacional de Derechos Humanos de la CNDH; Julio Hernández Barros, comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas de México; y Alberto Begné Guerra, subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. TRABAJO COORDINADO
El trabajo oportuno y coordinado de Ministerio Público, peritos y la policía, así como el brindar apoyo y asesoría jurídica a las víctimas, son acciones fundamentales para el éxito en la investigación de los delitos de secuestro y extorsión. Coincidieron participantes del panel Implementación del Sistema Penal Acusatorio: Retos y Perspectivas frente a la investigación penal del secuestro y la extorsión, dentro del VI Congreso Internacional de Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión. Manelich Castilla Craviotto, comisionado general de la Policía Federal en México, señaló que “transformar la manera de investigar implica también cambiar protocolos y lograr que haya más fiscales de campo, cercanos a la investigación”. Agregó que no se debe quitar el dedo del reglón en la constante capacitación a jueces, Ministerios Públicos, peritos, policías y todos los involucrados en la cadena de justicia, porque es la única manera de consolidar el Sistema de Justicia Penal Adversarial. Adriana Pineda Fernández, titular en Morelos de la UECS, indicó que la coordinación entre autoridades, también implica recibir apoyo de nuevas tecnologías que en ocasiones están en otras entidades. Señaló que Morelos cuenta con equipo tecnológico y un laboratorio de balística y huellas dactilares, lo cual garantiza la obtención de pruebas científicas para determinar la participación de una persona en determinado delito, como la extorsión y el secuestro, entre otros.
MORELOS HABLA 14 de octubre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
CUERNAVACA, MOR / VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
03
Diputados analizarán finanzas del Legislativo
POR SIERVO DE LA NACIÓN
ANTES DE QUE PIDA LICENCIA FRANCISCO MORENO, LOS DIPUTADOS BUSCAN ACLARAR CUALQUIER DUDA EN EL TEMA
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
Antes de la partida del priísta Francisco Moreno Merino, como diputado local, la situación financiera del Poder Legislativo debe quedar clara en su totalidad, señaló Edwin Brito Brito, legislador por el Partido del Trabajo. Indicó que previo a que el expresidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos presente su solicitud de licencia, se deben analizar los rumores de un posible desvío de recursos, aunque hasta el momento no se puede hablar de manejos opacos. Descartó que la renuncia de Moreno Merino a la presidencia del Legislativo, así como su anunciada separación del cargo de diputado local, generen desestabilización. Brito Brito abundó que este movimiento no se trata de una persecución política y que las prioridades ahora son: que Francisco Moreno entregue cuentas claras sobre la situación en general del Congreso local a la diputada Beatriz Vicera Alatriste, su relevo; así como pasar al análisis y autorización del presupuesto estatal para 2017. “Debemos ver cómo se encuentran las finanzas, de una manera responsable, y de detectar alguna situación anómala, el responsable deberá hacerle frente a la misma”, aseguró el diputado del PT. También celebró que la Mesa Directiva sea encabezada por primera vez por cuatro mujeres, por que calificó como un gran logro en materia de equidad de género y empoderamiento de la mujer, pues están en el espacio de decisión más importante del Legislativo.
Cumple IMEM capacitación SOBRE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA PARA ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO: TERESA DOMÍNGUEZ
SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Con el objetivo de adecuar la legislación a nivel estatal y municipal, sobre la erradicación de violencia de género, el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM) cumplió con la capacitación Armonización Legislativa, en las cuatro regiones de la entidad. Las capacitaciones tuvieron una duración de 20 horas y forman parte
TEPOZTECO
Moreno Merino deberá resolver cualquier duda o señalamiento sobre las finanzas del Congreso de Morelos antes de dejar el cargo, dijo Edwin Brito.
Debemos ver cómo se encuentran las finanzas, de una manera responsable, y de detectar alguna situación anómala, el responsable deberá hacerle frente a la misma EDWIN BRITO DIPUTADO PT
Por su parte, el diputado Jaime Álvarez Cisneros declaró que la salida de Francisco Moreno Merino se dio en un ámbito políticamente terso, toda vez que los diferentes coordinadores le externaron su reconocimiento y su respeto como jurista. Se dijo respetuoso de la decisión del priísta, por lo que ahora los integrantes de la actual legislatura tienen que avan-
del proyecto Fortalecer la Transversalidad de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas del Estado de Morelos, informó María Teresa Domínguez Rivera, titular del IMEM. Explicó que a través de herramientas teórico-prácticas, el organismo implementó la capacitación dirigida a 80 servidores públicos, principalmente de las áreas municipales de Planeación, Finanzas, Seguridad Pública, Cultura y Bienestar Social, Desarrollo Social, Tesorería, Obras y Servicios, Hacienda, Jurídico e Instancias de las Mujeres. “Las capacitaciones fueron sobre conceptos jurídicos en materia de género, fortalecimiento de capacidades institucionales, marco jurídico internacional, nacional y estatal con perspectiva de género, para coadyuvar con la ley que mandata la Fracción IX del artículo 58, que pide una ley de acceso a una vida libre de violencia”, comentó.
zar y concentrase en las modificaciones fundamentales en torno a la reforma integral del Estado. “La renuncia de Moreno Merino implica dar inicio a un nuevo proceso legislativo, bajo la dirección de Beatriz Vicera Alatriste, con quien se deberá cerrar filas para hacer un cierre de periodo intenso, de cara a la aprobación del presupuesto estatal 2017 y los compromisos firmes en favor de los morelenses”, aseveró. Álvarez Cisneros indicó que una vez que se dé la licencia de Moreno Merino, el reacomodo de las comisiones será necesario, pues Vicera Alatriste dirige el Comité de Admisiones. “Lo importante es la certeza y la seriedad del Poder Legislativo para lograr relaciones estrechas con los otros dos poderes, con los diversos grupos y en sí con toda la sociedad”, indicó el diputado por Movimiento Ciudadano.
CURSOS IMPARTIDOS En Temixco se impartió del 3 al 6 de octubre; en Puente de Ixtla, del 4 al 7 de octubre; en Cuautla, del 10 al 13 de octubre; y en Tétela del Volcán, del 11 al 14 de octubre. De esta forma se cubrieron los 33 municipios de la entidad.
VICERA DARÁ INFORMACIÓN La diputada Beatriz Vicera Alatriste, tras ser electa presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local -la noche del miércoles-, aseguró que desde las primeras horas de su nombramiento trabaja en el proceso de entrega-recepción, a partir del cual será analizada de forma meticulosa la situación financiera que guarda el Congreso y la cual informará a la opinión pública. Además, resaltó la participación con la que cuenta la mujer en la LIII Legislatura, ya que es la primera ocasión en la cual la totalidad de la Mesa Directiva está conformada por mujeres, lo que reconoce su trabajo en el ámbito político del estado. Reconoció que uno de los pendientes del Legislativo estatal es el acercamiento con los grupos inconformes, apostados a las afueras del Congreso, por lo que ya tuvo una primera charla con los trabajadores para solucionar la situación que enfrentan.
GASOLINA
Los gasolineros están tomando previsiones y anuncian inversiones por $400 mil millones para modernizar sus estaciones y mantener miles de empleos directos e indirectos, de frente a la invasión de empresas extranjeras. Alguna autoridad laboral debe poner atención a este tema, porque la mayoría de las gasolineras no pagan ni el mínimo a sus trabajadores; decisión, a todas luces, ilegal. Por cierto, denunciaron una red de extorsión de los verificadores de Profeco. ¿A poco sí?
IEBEM
Vaya, una buena del Instituto de Educación Básica, cuando anuncia la ejecución del programa Ver bien para aprender mejor, que se aplicará a 350 alumnos de 14 primarias de Los Altos de Morelos. Es decir, recibirán lentes los niños de Tlalnepantla y Totolapan. A comer más zanahorias y ver menos videojuegos… los directivos.
ISR
PIDEN COMBATIR ROBOS A ESCUELAS
● Debido a que ya son seis los planteles educativos públicos que sufren robo de mobiliario en la capital morelense, mientras se encuentran vacíos, el Congreso del Estado exhortó a la Secretaria de Educación y al Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para que informen las medidas tomadas, en especial para saber si hay coordinación con el Mando Único. Alberto Martínez González, legislador que dio origen al punto de acuerdo, indicó que esta cifra es avalada por el coordinador en Cuernavaca del Mando Único, Marco Antonio Lara Olmos, quien a su vez señaló que este número de hechos delictivos no representa una alarma. “Si se quiere una mejor educación para los niños morelenses, se debe garantizar que ésta sea plena, continua, eficaz y sobre todo segura”, dijo el coordinador parlamentario del PRI. ALBERTO PÉREZ/MH
Mediante desplegados, la Rectoría universitaria suplica no le apliquen la ley en la devolución del ISR. Bueno, pues la SHCP retuvo a la Universidad de Zacatecas 136 millones de participaciones, porque no pagaron los impuestos al SAT en 2015 y 2016 y eso afectará el pago de nómina. Por qué la UAEM tiene que ser la excepción en un régimen de Derecho al que apela AVJ en sus discursos; en medio del desorden administrativo, pagos muy altos en la nómina para sus fieles y el cargo por movilizaciones contra el gobierno. ¿El de atrás paga? CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
04
CUERNAVACA, MOR / VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 /LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
Recuerdo que en una ocasión, mientras estaba en campaña para ser gobernador, ya habíamos platicado del tema. Después regresé y observé que los jóvenes estaban tomando clases en la ayudantía. Hoy, como uno más de los compromisos cumplidos, estamos inaugurando estas instalaciones para los jóvenes FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
GRACO RAMÍREZ GOBERNADOR
Graco Ramírez entregó las instalaciones, que la comunidad esperó por 12 años.
ENTREGA GRACO BACHILLERATO CON UNA INVERSIÓN DE 6 MDP, BENEFICIARÁ A LA COMUNIDAD INDÍGENA DE HUEYAPAN; GOBERNADOR AMPLÍA PLAZO DE BECA SALARIO
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
El gobernador Graco Ramírez entregó, en la comunidad indígena de Hueyapan, un plantel educativo para estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), cuya inversión fue de más de seis millones de
pesos; además, anunció una prórroga, hasta el 25 de octubre, para que alumnos se den de alta en Beca Salario. La obra consta de cuatro aulas, tres baños (uno adaptado para discapacitados), biblioteca, centro de cómputo, campo de futbol y aula de ciencias. Este nuevo compromiso cumplido de la actual administración, llega tras 12 años en que los estudiantes tomaban clases en la ayudantía municipal de Tétela del Volcán, condiciones en las que egresaron 10 generaciones. Graco Ramírez fue el encargado de inaugurar la primera y segunda etapa concluidas del EMSAD 05 de Hueyapan, ubicado en el predio rústico El Chilar, en la carretera Hueyapan-Tlacotepec. Se dijo contento por demostrar con hechos que su gobierno cumple sus compromisos con la sociedad, incluso recordó que en sus cuatro años de gobierno ha invertido 12 millones de pesos en la rehabilitación de 15 planteles educativos en Tetela del Volcán (cuatro preescolares, nueve primarias y dos secundarias). Esta obra es resultado de la inversión conjunta de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como del Club Migrantes Hueyapan-New York en Marcha, a través del Programa 3x1. El Ejecutivo también destacó que Hueyapan podría convertirse en el primer municipio indígena del estado, para que en 2018 pueda elegir a su primer alcalde e integrantes de Cabildo. BECA SALARIO
Graco Ramírez anunció una prórroga, hasta el 25 de octubre, para que estudiantes desde tercero de secundaria, nivel medio superior y universidad puedan darse de alta en la plataforma Beca Salario. Indicó que aún faltan 20 mil estudiantes de subir sus datos al portal, motivo por el cual decidieron dar esta oportunidad, que será la última. “Decidimos ampliar este tiempo para que todos los estudiantes tengan acceso a la Beca Salario, porque sabemos de su importancia y del impacto positivo en las familias, para que los jóvenes puedan continuar sus estudios sin dejarlos por problemas económicos. Quiero dejar en claro que la Beca Salario no se va a acabar, vamos a seguir con este proyecto, apostando por la educación”, comentó. TERCERA ETAPA En tanto, la alcaldesa de Tetela del Volcán, Ana Bertha Haro Sánchez, dijo que gestionará recursos en el Congreso de la Unión para iniciar, en enero de 2017, una tercera etapa del Cobaem de Hueyapan. Indicó que solicitarán a los legisladores federales por Morelos ocho millones de pesos, para construir más salones de clases y ampliar la biblioteca, a fin de beneficiar a más jóvenes de Hueyapan.
CUERNAVACA, MOR / VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 /LA PRINCIPAL
70 mil desayunos entrega el DIF Morelos a través de 655 escuelas públicas en el estado
20 mil beneficiados más gracias a la labor de 394 co-
05
Implementan Escuela Sana EL PROGRAMA DEL IEBEM, JUNTO CON SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, BUSCA PREVENIR EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN ALUMNOS
FOTO: ARCHIVO/MH
EN NÚMEROS
MORELOSHABLA.COM
FOTO: TONY RIVERA/MH
medores comunitarios en Morelos
70 huertos y 20 micro túneles producen alimentos de calidad, principalmente hortalizas
Cepeda entregó reconocimientos.
Alimenta DIF nutritivamente a 90 mil niños ELENA CEPEDA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ESCUELA TORRES BODET
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
El DIF Morelos apoya la alimentación saludable de 90 mil menores de edad, pues a través de 655 escuelas públicas en el estado reparten 70 mil desayunos, más otros 20 mil beneficiados en los 394 comedores comunitarios, instalados durante los cuatro años de la actual administración estatal. Así lo informó Elena Cepeda de León, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, al conmemorar el Día Mundial de la Alimentación en la escuela Jaime Torres Bodet, ubicada en el municipio de Jiutepec. Explicó que los alimentos repartidos son 100 por cierto nutritivos, debido a que la mayoría son cultivados en 70 huertos y 20 micro túneles, principalmente hortalizas, mismas que son vigiladas con estricto control de calidad, que se traduce en el bienestar de la población infantil del estado. Destacó que el gobierno estatal también cuenta con cuatro invernaderos, los cuales estan ubicados en los municipios de Axochiapan, Jiutepec, Ayala y Tetecala, mismos que producen hasta 10 toneladas de alimentos para estos comedores comunitarios.
10 toneadas producen cuatro invernaderos para comedores comunitarios; proyectan cuatro más
20 recetas presentadas en la escuela Jaime Torres Bodet, que se incluirán en un compendio
Además, este año se plantea hacer cuatro más, en las localidades de Tlayacapan, Temoac, Jojutla y Jiutepec. En la escuela Jaime Torres Bodet se presentaron más de 20 recetas tradicionales, las cuales se incluirán en un compendio que mostrará la identidad gastronómica de los municipios, además de la diversidad gastronómica de Morelos. Cepeda de León se pronunció porque los 33 DIF municipales adopten nuevas técnicas para la conservación de estos elementos, como lo hace actualmente en su estrategia alimentaria el organismo estatal, que tiene el reconocimiento del gobierno federal y ha sido retomada en otros estados. Carlos Prado Butron, Jefe de la Unidad de Población Vulnerable del DIF nacional, precisó que trabajan para lograr el registro de Peso y Talla en las escuelas de dos mil 450 municipios del país para llevar los desayunos escolares a niños y niñas en condiciones vulnerables. Al acto acudió Patricia Mora, secretaria de Salud; Bolívar Garrido, subsecretario de Desarrollo Sustentable; y Alexis Ayala, director general del Instituto Morelense para las Personas Adolescentes y Jóvenes. También se premió el Concurso de Recetas Tradicionales, en las que Huitzilac fue elegido primer lugar, por su platillo de barbacoa; el segundo lugar fue Ayala, por el ceviche de caracol; y en tercer lugar Tlaltizapán, por su tamal de bagre.
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
Como parte del Día Mundial de la Alimentación, el IEBEM y la Secretaría de la Educación implementaron el programa Escuela Sana, cuyo objetivo es hacer estudios de peso y talla a niños que cursan primaria y secundaria, para prevenir el sobrepeso y obesidad. Nancy López Contreras, coordinadora del programa, afirmó que se han presentado casos de diabetes infantil en la entidad, ante lo cual se debe actuar con programas de prevención, pues esta enfermedad es grave y afectará el desarrollo del menor. Urgió poner atención al sedentarismo de los alumnos, ya que en ocasiones la tecnología hace que tanto niños como adolescentes pasen exceso de tiempo sentados, sin practicar deportes o alguna actividad física. Parte del programa del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos es supervisar que las escuelas no cuenten con comida chatarra en sus cooperativas, pero hizo un exhorto a los padres de familia a vigilar que sus hijos no consuman dichos productos afuera de las escuelas, donde las
Los niños serán medidos y pesados para evitar enfermedades, como diabetes.
Los padres deben ser muy asertivos en cuanto a la alimentación de sus hijos. Se tienen lineamientos en las cooperativas de qué pueden vender; pero al salir de la primaria buscan los comercios que venden comida chatarra NANCY LÓPEZ ESCUELA SANA - IEBEM
autoridades no pueden controlar su venta. “Los padres deben ser muy asertivos en cuanto a los alimentos que les dan a sus hijos. Se tienen lineamientos en las cooperativas y tenemos el acuerdo de lo que se puede vender dentro de las escuelas; desafortunadamente, los niños salen corriendo de la primaria a buscar los comercios que venden comida chatarra”, afirmó Nancy López Contreras, coordinadora de Escuela Sana.
06
CUERNAVACA, MOR / VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 / CULTURA
MORELOSHABLA.COM
Conversaciones Para Morir un Poco Menos
GUILLERMO CINTA gcmemocinta@gmail.com
* CONGRESO: TRAICIONES
OBRA INTERNACIONAL EN CUERNAVACA, DEL ARTISTA PABLO HELGUERA
E
SANDRA MEDINA FOTO: SANDRA MEDINA/MH
@MORELOSHABLA
La sede principal es Cuernavaca, las alternas son Ayala, Tepoztlán y Zacatepec.
FERIA DEL LIBRO EN MORELOS
EL OBJETIVO ES QUE SE CONVIERTA EN UN ESPACIO SIGNIFICATIVO PARA NIÑOS Y JÓVENES LECTORES, CON SUS CUATRO SEDES SANDRA MEDINA LAS SEDES La sede en Cuernavaca será en el Centro Cultural el Amate, ubicado en el parque Ecológico Chapultepec; en Tepoztlán, el Centro Cultural Pedro López Elías; en Zacatepec, en la calle Emiliano Zapata; y en Ayala, la Plaza Cívica. Las actividades de las cuatro sedes pueden ser consultadas en la página www.flimo.morelos. gob.mx
@MORELOSHABLA
Ayer inició la Novena Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos, que lleva a cabo la Secretaría de Cultura estatal en coordinación con su homóloga federal. La inauguración fue encabezada por la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer; acompañada de la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda de León; la secretaria de Innovación Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco; y el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath.
La feria se desarrollará en Cuernavaca y tres sedes alternas: Ayala, Tepoztlán y Zacatepec, del 13 al 16 de octubre. Se ofrecerán de manera gratuita más de 600 actividades, como presentaciones de libros, actividades multimedia, talleres, espectáculos, lectura y firmas de libros, conferencias magistrales y novedades editoriales, con el objetivo de encontrar en el placer de la lectura momentos significativos acompañados de niñas, niños y jóvenes. Asistieron niños de Con Nos/Otr@s AC, para conocer la iniciativa que activa la imaginación, desarrolla la inteligencia y sensibiliza a las personas. “Un trabajo, como esta feria, se hace con muchísima gente, como diseñadores y escritores. Ellos se han juntado en voluntad, para celebrar en el Centro Cultural El Amate esta fiesta de las ideas. A esta reunión de jóvenes lectores, se han invitado a escritores de todas las épocas”, comentó Cristina Faesler. Con la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil queda confirmada la convicción de que la lectura tiene el poder de multiplicar los espacios de conversación; en Morelos se busca que la lectura llegue a todos los rincones del estado, a través de la colaboración en red de las diversas secretarías.
Agenda cultural del fin de semana FOTO: ARCHIVO/MH
s absurdo pensar que apenas 42 días después de iniciado el segundo año legislativo, y tras el esfuerzo desplegado para que sus compañeros apoyaran su permanencia en el cargo, Francisco Moreno Merino de pronto decidió por sí mismo renunciar a la Presidencia del Congreso local. No necesitamos ser doctos en el análisis político para interpretar lo ocurrido, ello a partir de la traición perpetrada en contra de Moreno Merino por Julio Espín Navarrete, presidente de la Junta Política y de Gobierno, quien aprovechó la ausencia del ahora ex presidente de la Mesa Directiva (por razones de salud) para tejer una serie de complicidades y asestarle la puñalada trapera. Vaya usted a saber qué prometió el ixtleco a determinados legisladores, verbigracia Mario Chávez Ortega, a quien ofreció proyectarlo como relevo de Moreno Merino. Al final del día, el hilo se rompió por lo más delgado. Espín Navarrete quedó como el más grande traidor dentro del Poder Legislativo… hasta ahora. Traicionó a quien lo respaldo de muchas formas al interior de ese cuerpo colegiado. Empero, la pregunta es si tal decisión resolverá el conflicto de la Cámara de Diputados o hay más de éstos que tienen responsabilidad en la problemática. Con la nueva Presidenta del Congreso, propios y extraños observan la oportunidad de oxigenar a una institución en crisis como producto de la insuficiencia de recursos económicos. Pero la verdad es que, con todo y el estreno en el liderazgo de la priísta Beatriz Vicera Alatriste, los problemas en el Legislativo no se resolverán como por arte de magia. Si no había dinero hasta el miércoles para cubrir todos los compromisos con proveedores, prestadores de servicios y aún el personal, difícilmente lo habrá sólo por sustituir al titular de la Mesa Directiva. La amenaza del despido de personal sigue en pie y a ella se ha sumado la posibilidad de incluir a personajes de alto perfil. Es importante recordar que Julio Espín y la señora Beatriz tienen magnífica relación con Maricela Sánchez Cortés y Guillermo del Valle, pareja que ya se perfila rumbo a la contienda electoral de 2018. Entre quienes esperan un viraje en la conducción del Congreso están los integrantes de los sindicatos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes junto con jubilados y pensionados mantienen un plantón en el acceso principal del Palacio Legislativo desde mediados de julio. La demanda de los trabajadores es derogar las recientes reformas a la Ley del Instituto de Crédito, lo cual debe hacerse porque les respalda una resolución de la justicia federal, según ha dicho el dirigente de los sindicalizados del Legislativo, Jesús Román Salgado. Una de quienes confían en un mejor trato a su movimiento por parte de Beatriz Alatriste es Ana Lilia Ocampo Castrejón, dirigente de los trabajadores en retiro. Veremos si entre mujeres se entienden.
LA VARIEDAD DE ACTIVIDADES VA DESDE LECTURA INFANTIL HASTA ÓPERA DESDE CDMX
SANDRA MEDINA
Desde los Grandes Teatros transmitirá en vivo la ópera Elsa y Amigos.
@MORELOSHABLA
El subsecretario de Fomento a las Artes, Manuel Zepeda Mata, difundió las actividades culturales del fin de semana en Morelos: Hoy, como parte de la Feria del Libro, en el Parque Barranca de Chapultepec habrá: Taller de Cultura Escrita, Lecturas del Arte, Poesía intensiva, Historias Mexicanas, y Cartas de Amor y Desamor. Por otro lado, el Foro Móvil presenta en Jojutla al grupo Fabimares, a las
17:00 horas, con el tema Derechos de los Niños. En el Museo de la Ciudad se exponen pinturas de Sirenia González, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. El domingo, a las 18:00 horas, en la sala Manuel M. Ponce se presenta el Katya Trejo Smith, como parte del programa Ciclo de Jóvenes Morelenses; y dentro de las actividades de Domingos Infantiles, se presentará la obra Un Mundo Maravilloso, a las 13:00 horas.
TEATRO El sábado, dentro del programa Desde los Grandes Teatros del Mundo, en el zócalo de Huitzilac se proyectará, en directo desde México, Elisa y Amigos, a las 20:00 horas; y en el Teatro Ocampo se presenta Veneno para el General Morelos, a las 17:00 y 19:00 horas, con costo de 120 pesos.
La muestra Conversaciones Para Morir un Poco Menos, de Pablo Helguera, será inaugurada el próximo 15 de octubre, a las 12:00 horas, en La Tallera Proyecto Siqueiros, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes en Cuernavaca. La obra del creador mexicano está marcada por distintas estrategias de la dramaturgia, la ópera y la literatura; ésta será presenta por primera vez de forma individual, en la cual analiza una parte de su producción artística realizada en las dos últimas décadas, en especial su práctica performática. A través de su trabajo, el autor toma una postura crítica en relación a las problemáticas educativas en el arte, que se relacionan con su vida y su obra, parte de siete trabajos elegidos en una curaduría de Taiyana Pimentel, en colaboración con Jessica Berlanga. Algunas de sus obras son The Metropolitan Opera Bathroom, un basto programa de ópera en vivo; Sobre-Mesa, con el que aborda los estratos de poder en México, su relación con la cultura y con la realidad global. Resaltan dos obras cuya temática se relaciona con la ciudad de Cuernavaca. Es de señalar que las piezas más recientes del artista se han exhibido en foros como el Museum of the Modern Art, de Nueva York; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid; el Instituto of de Contemporary Art, de Boston; el Royal College of Art, de Londres; entre muchos otros.
FOTO: TONI RIVERA/MH
PUNTO Y APARTE
A través de su obra critica la práctica educativa del arte. SOBRE EL ARTISTA Pablo Helguera nació en Ciudad de México en 1971, actualmente radica en Nueva York y sus trabajos incluyen múltiples disciplinas, como instalación, escultura, fotografía, dibujo y performance. Sus enfoques temáticos también son muy variados, ubicándose en los rangos de la historia, pedagogía, sociolingüística, etnografía, memoria y el absurdo. Los formatos de su obra se insertan en un amplio abanico que incluye lectura, exposiciones de museo, performance musicales y escritos de ficción.
CUERNAVACA, MOR / VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 / CULTURA
07
HASTA LA COCINA NADIA PIEMONTE
FOTO: VALERIA ORTEGA/ MH
Debemos trabajar de cerca con los ayuntamientos, ya que son con los que tenemos ese contacto directo, para poder llevar la política pública a las zonas que lo necesitan ARACELY ESCALANTE DIR. INAPAM
Fueron 600 adultos mayores quienes recibieron la documentación.
Certifica Inapam a adultos mayores GRACIAS A ACONVENIOS FIRMADOS CON JIUTEPEC, XOCHITEPEC, EMILIANO ZAPATA Y TOTOLAPAN
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
Durante la firma de convenios de colaboración entre cuatro ayuntamientos y el Inapam, se llevó a cabo la entrega de certificados de primaria y secundaria a más de 600 adultos mayores de Jiutepec, Xochitepec, Emiliano Zapata y Totolapan. Este beneficio fue posible gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional para
la Educación de los Adultos (INEA), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y la Secretaría de Desarrollo Scoial (Sedesol). Aracely Escalante Jasso, directora general del Inapam, resaltó la importancia de mantener coordinación con los presidentes municipales del país, ya que ellos son el enlace principal para brindar ayuda a quienes la requieran. “Debemos trabajar de cerca con los ayuntamientos, ya que son con quienes tenemos ese contacto directo, para poder llevar la política pública a las zonas que lo necesitan", indicó. En tanto, Paz Valencia, de 72 años de edad y quien recibió su certificado de secundaria, comentó sentirse muy orgullosa por este logro personal. “Por cuestiones ajenas, no pude obtener mi certificado; esto para mí es una gran felicidad y un orgullo, agradezco a las autoridades por esta entrega”, mencionó. En el acto también estuvo presente el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Jorge Meade Ocaranza.
EN BUSCA DE SOLUCIONES
C
onocer y reconocer el problema que conforma una complicación, como la del secuestro, es encaminarse a tener las bases para enfrentar esa tragedia que tanto lastima a la sociedad. Sumidos en esa espiral que conforma la criminalidad mundial, lo que se haga nacional e internacionalmente para frenar, evitar que sigan ocurriendo actos tan deleznables como el secuestro, amerita la atención y la aportación de todos. De ahí la importancia de una reunión como la que se sostiene en Morelos, concretamente en Jardines de México, entre especialistas nacionales y extranjeros, continuación de las reuniones de esa naturaleza que se han llevado a cabo hasta este año en Colombia, país que desde hace decenios ha padecido el secuestro de miles de personas, en la mayoría de los casos relacionados con el crimen organizado y por supuesto, con el narcotráfico. Se podrá argumentar que resulta fácil hablar cuando no se ha sido víctima directas, pero es una manera de solidarse con quienes lo han sido o cercanos a ellos han padecido el secuestro y a través de su
experiencia investigar hasta encontrar la manera de enfrentarlo y acabar con ese que es el peor de los delitos. En relación al tema, retomo parte de un artículo de Roberto Saviano, el autor de Camorra, en el que describió las atrocidades del crimen organizado en Nápoles y que por ese libro vive custodiado por la policía. Saviano se pregunta: “¿Desde dónde debemos recomenzar? Acaso ¿multiplicando las cámaras de vigilancia? ¿Implantando mayores controles en el territorio? ¿Apostando más fuerzas del orden por doquier? ¿Todo eso -que hasta ahora ha funcionado a medias- conformará un dique capaz de detener las atrocidades que cometen en forma despiadada los autores de secuestros y otros crímenes? ¿Estamos seguros de quienes crecieron sin temor a la cárcel, desafiando la propia muerte pueda detenerse ante las “armas” que pensamos están a nuestra disposición? ¿Y por qué no logramos ver cuál es el arma más eficaz de todas esas que disponemos ahora?” Eso dice Saviano, quien además propone una discusión seria sobre la legalización de ciertas drogas, y desde luego la marihuana, e intentar darle otro cariz a la lucha contra el crimen organizado, autor de la mayoría de crímenes como el propio secuestro.
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com