Edición 26 de septiembre 2016

Page 1

ELLOS OPINAN

NADIA PIEMONTE

GUILLERMO CINTA

JAVIER JARAMILLO

DANZAS DE PINOCHO

* EL RECTOR: NUEVO RICO

¿Y DE AQUÍ HACIA DÓNDE VAMOS?

HASTA LA COCINA

DESDE EL TEPOZTECO

EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS

Min. 17° Max. 26°

CLIMA PARA HOY

PROHIBIDO PROHIBIR

PUNTO Y APARTE

LUNES

AÑO 01 NÚMERO 474 MORELOSHABLA.COM

26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS

IMPULSA UTEZ CONOCIMIENTO

EN LA FERIA DE PATENTES DEL FORO ALTERNATIVAS VERDES 2016 PRESENTÓ LOS PROYECTOS: GERMINADOR AUTOMATIZADO, UNIQUE CASE Y AN-TOYS. www.moreloshabla.com |

MorelosHabla |

@MorelosHabla |

(777)311 8528 |

CUMPLE GOBIERNO; FALLA VERA

moreloshabla.com/radio

3

CONTAMINAN RÍO APATLACO

EN ACAPANTZINGO DENUNCIAN ACUMULACIÓN DE BASURA, DESAGÜE DE AGUAS NEGRAS, AUSENCIA DE CAMIONES RECOLECTORES Y NULA RESPUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA. 2

HACIENDA DEMUESTRA LA ENTREGA DE RECURSOS EN TIEMPO Y FORMA. VERA DESTINA MÁS DE 80% DEL PRESUPUESTO A SALARIOS, REMUNERACIONES Y PRESTACIONES; A SU PERSONAL DE CONFIANZA LES SUBIÓ 84.01%. 4 CEARV: APOYO A VÍCTIMAS

URGEN A ALCALDES NO MÁS LAUDOS

3

3

DEBEN TOMAR CON MAYOR SERIEDAD EL TEMA Y YA NO DESPEDIR MÁS PERSONAL: GÓMEZ ORIHUELA.

CELEBRA 50 AÑOS DE TÍTERES. 7

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

NADXIEELII CARRANCO EXPONE, ANTE SUS HOMÓLOGOS DEL PAÍS, LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE MORELOS.


02

HASTA LA COCINA

CUERNAVACA, MOR / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / LA PRINCIPAL

MORELOSHABLA.COM

NADIA PIEMONTE

DANZAS DE PINOCHO

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

L

a fama de mentiroso y dado a la falsificación que está adquiriendo el alcalde de Cuernavaca, se acrecienta cada vez que a sus “enemigos” les da por balconear en los medios alguno de los documentos utilizados por ellos mismos y, obviamente, en contubernio con el propio Cuauhtémoc Blanco, cuando los Yáñez tuvieron la ocurrencia de buscar al futbolista para hacerlo primero compadre y luego encaminarlo en la política. Puede imaginarse (si bien es probable que no tardemos en conocer copia de alguna grabación) lo que fantasearon los Yáñez, antes de entrevistarse con el Cuau y echarle el rollo de lo redituable que le sería convertirse en político. Si abrigó y les externó alguna duda, probablemente el contrato por 7 millones, más lo necesario para chuchulucos y vituallas, quizá fue lo que acabó convenciendo al intrépido futbolista. Y también es probable que para abundar más en el asunto, los Yáñez le expusieran las grandes posibilidades que se le abrirían al Cuau, al ocupar el puesto de alcalde de Cuernavaca, la ciudad que probablemente conocía, pero por encimita. Pero, para los hacedores de una carrera política en la que ellos serían los primeros beneficiarios, sólo era cosa de concretar otra falsificación y determinar que sí podrían demostrar que el Cuau no sólo tuvo y tiene residencia en la ciudad que habría de gobernar, sino que jamás aparecería la primera credencial de elector, aquella que como buen ciudadano el Cuau se hizo al cumplir los 18 años, por supuesto, allá en el entonces Distrito Federal en que nació. O sea, en ciertas cabezas cabe la idea de que se pueden hacer al gusto credenciales del antes IFE y ahora INE y que, por lo visto, las nuevas borran la existencia de las anteriores. Todo lo demás -quizá le dijeron al político en ciernes- se vendría dando solito: los votos para el partido que de otra manera probablemente ya no existiría, el éxito y más fama para el futbolista metido a lo que evidentemente no le gusta, pero le está resultando una minita de oro. Cómo saldrá de todo esto, no es fácil de imaginar. Cómo quedamos los que habitamos esta ciudad es evidente. Aunque debe admitirse que no es mucha la diferencia desde los tiempos no muy lejanos del tristemente célebre Martínez Garrigós.

Los niveles de contaminación son alarmantes, debido a la basura y a las descargas de desechos en el canal.

Desde hace tres años los vecinos intentamos rescatar el lugar, sin embargo cada vez son menos las personas que ayudan a la limpieza y más las que siguen tirando basura. Otra cosa es el fuerte olor a drenaje. Por nuestra salud, necesitamos ayuda de las autoridades, para que hagan algo DALIA GARCÍA VECINA

PELIGRA RÍO APATLACO

LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN CRECEN DÍA A DÍA, SIN QUE LA AUTORIDAD MUNICIPAL ATIENDA ESTA PROBLEMÁTICA, REPORTADA POR LOS VECINOS Y QUE PUEDE DERIVAR EN AFECTACIÓN A LA SALUD PÚBLICA

SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA

El río Apatlaco, que alberga especies endémicas de Morelos -como carpitas y cangrejitos barranqueños- corre grave peligro por la falta de limpieza de autoridades capitalinas, así como al desagüe de aguas negras de varias casas, a falta del servicio básico de drenaje. Así lo indicaron vecinos de la colonia Acapantzingo, sobre cuya extensión corre parte de esta afluente, que nace en el parque barranca Chapultepec y desemboca en Ejido de Acapantzingo. A pesar de que aún conserva agua limpia, la basura y los desechos humanos han provocando un foco de contaminación importante. Los vecinos refieren que hace dos años el ayuntamiento de Cuernavaca llevó a cabo la recolección de basura y limpieza en general, pero se necesita que estos trabajos sean periódicos. Dalia García Guevara, una de las lugareñas, informó que han acudido a su delegación para solicitar un plan de

DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL

• VICENTE

GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB

Los vecinos advierten que esto puede generar un foco de infección.

limpieza, pero sólo les levantaron el reporte, sin darles hasta hoy respuesta. Otra fuente de contaminantes son las casas ubicadas en la ribera, las cuales han puesto tubos de desagüe de drenaje, que desembocan en el agua limpia, afectando a las especies endémicas y generando fauna nociva, como ratas y cucarachas, así como olores fétidos. “Todavía se pueden ver algunos peces, lo que ya no he visto son cangrejos, que antes había muchos, pero todavía hay conejos, ardillas, iguanas y ranas que viven del río. Es un lugar muy bonito, pero la gente suelta su drenaje al río, porque dicen que el ayuntamiento no los apoya a conectarse al drenaje, porque son terrenos ejidales. También, las

personas tiran su basura, bajo pretexto que el camión recolector no pasa por esa zona”, dijo García Guevara. Entrevista por Morelos Habla, la vecina comentó que hace años, a las orillas de la afluente, había un corredor con barandales para que la gente acudiera a ejercitarse, pero con el tiempo se ha ido deteriorando, tanto por falta de mantenimiento de las autoridades y la falta de conciencia de la gente. Agregó que algunos vecinos han intentado rescatar el lugar, recolectando basura, pero pocas manos son insuficientes para contrarrestar la contaminación, que crece día a día. Por ello -dijo- solicitaron al ayuntamiento capitalino que los camiones recolectores entraran hasta ese sitio, para recolectar la basura, lo cual sólo ocurrió durante tres semanas. Dalia García urgió a las autoridades de Cuernavaca implementar con urgencia un plan de rescate, para limpiarlo y concientizar a las personas de su importancia, tanto por salud pública, turismo y ecología. También llamaron a incrementar la seguridad, mejorar el alumbrado público y rescatar los barandales del corredor, para que los jóvenes continúen haciendo deporte, así como letreros. También verificar si las zonas cercanas al río son habitables o están declaradas como protegidas, pues podría haber personas que sin documentación llegaron a vivir y están contaminando. “No sólo se trata de hacer limpieza por parte de las autoridades; es un plan total, es crearles conciencia del porqué se debe conservar un río así”. “Saben que está mal contaminar, pero no saben a qué grado pueden dañar su salud con esos tubos de desagüe. Hay casas como en cinco kilómetros, de gente que al parecer nunca compró, sólo llegaron”, señaló Dalia García.

MORELOS HABLA 26 de septiembre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM


CUERNAVACA, MOR / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

03

Asiste UTEZ a la Feria de Patentes

POR SIERVO DE LA NACIÓN

MUESTRAN EN ALTERNATIVAS VERDES 2016: GERMINADOR AUTOMATIZADO, UNIQUE CASE Y AN-TOYS

@MORELOSHABLA

El talento estudiantil de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) se dio cita en la Feria de Patentes del Foro Alternativas Verdes 2016, Ciudades Sustentables. Los proyectos Germinador automatizado, Unique Case y An-toys, elaborados por estudiantes de Mecatrónica y Negocios, fueron observados por miles de asistentes al foro de patentes cuyo objetivo fue impulsar la cultura de gestión del conocimiento. La propuesta estudiantil Unique Case consiste en una aplicación móvil, que le permite al usuario diseñar e imprimir su propia funda protectora para el teléfono celular, en materiales como madera, plástico o acrílico. Mientras que los jóvenes estudiantes de la ingeniería en negocios y gestión empresarial crearon Antoys, la cual, a través de la adaptación de una antena integrada a un muñeco de peluche, brinda señal a televisores análogas y funciona como aislante. En tanto, el Germinador automatizado acelera el proceso de germinación y, en consecuencia, aumenta la producción y las ganancias. Los proyectos fueron desarrollados por los estudiantes, asesorados por sus docentes, y tras recibir las sugerencias de expertos serán modificados, con el fin de materializarlos y potenciarlos.

RECTOR

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

REDACCIÓN

Gómez Orihuela llamó a los presidentes municipales a atender y resolver esta problemática.

Alcaldes deben dar seriedad a laudos GABRIELA GÓMEZ, SECRETARIA DEL TRABAJO, LLAMA A LOS EDILES A NO AUMENTAR ESTA PROBLEMÁTICA DESPIDIENDO A MÁS PERSONAL

ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA

Es importante resaltar que este tema (laudos) depende mucho de ellos, porque entre más gente despidan, más se incrementarán sus laudos GABRIELA GÓMEZ SECRETARIA DEL TRABAJO

Luego de dar a conocer que el pasivo laboral general, por el cual varios alcaldes corren el riesgo de enfrentar una destitución, supera los 60 millones de pesos, la titular de la Secretaría del Trabajo estatal, Gabriela Gómez Orihuela, pidió a los ediles analizar esta situación y no aumentar los laudos con más despidos. Explicó que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) ha recibido, en lo que va del año, más de mil 231 demandas laborales en contra de varia comunas, mientras que en general tienen tres mil 773 en proceso. Asimismo, señaló que el pasivo laboral contingente, relacionado con laudos en las presidencias municipales, supe-

FOTO: ESPECIAL/MH

Reiteran compormiso con víctimas Jóvenes de la UTEZ presentaron sus propuestas de patentes.

PARTICIPA NADXIEELII CARRANCO EN REUNIÓN NACIONAL DEL TEMA

MOREBÚS SERÁ BENÉFICO: NGS

REDACCIÓN

● El dirigente de Nuevo Grupo Sindical, Bulmaro Hernández, aseguró que el Morebús beneficiará a quienes realmente trabajan en el transporte público y pondrá un alto a los líderes que sólo quieren evitar la modernización del sector, por ver afectados sus intereses personales. Indicó que tras reunirse con el secretario de Movilidad y Transporte, Jorge Messeguer, quedaron convencidos de que en Morelos se debe avanzar en esta materia, como en otros estados, y le manifestó su apoyo, pues los morelenses han pedido a sus gobiernos mejorar la calidad del servicio y bajar las tarifas. ROBERTO BECERRIL/MH

TEPOZTECO

@MORELOSHABLA

En Morelos hay un compromiso irrenunciable con las víctimas, por tal motivo se trabaja en el diseño y establecimiento de políticas públicas encaminadas al resarcimiento del daño, la dignificación y el respeto a los derechos humanos, aseguró Nadxieelii Carranco Lechuga, coordinadora de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del estado. Lo anterior, tras participar en una reunión de trabajo con sus homólogos del país, la Secretaría de Gobernación

ra los 597 millones de pesos, cifra que calificó como preocupante, por la situación financiera actual de las administraciones. Gómez Orihuela reveló que los municipios con conflictos serios, por concepto de laudos, son: Zacatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Xochitepec, Tlaquiltenango, Temoac, Yautepec y Jonacatepec, con riesgo de destitución de sus alcaldes y, en algunos casos, de sus tesoreros. “Lo que hemos hecho con los alcaldes es revisar su situación financiera y, en muchos casos, los hemos canalizado a la Secretaría de Hacienda; en otros casos, los ediles han obtenido un adelanto de sus participaciones federales, para poder cubrir estos temas de laudos. Es importante resaltar que este tema depende mucho de ellos, porque entre más gente despidan, más se incrementarán sus laudos”, comentó. Derivado de lo anterior la funcionaria hizo un llamado a los alcaldes involucrados en este conflicto, para que se acerque a buscar una conciliación en el TECA, por medio de la Dirección General de Conciliación o en la misma Secretaría del Trabajo, para evitar su posible destitución.

y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En el encuentro, los integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos compartieron las acciones, logros, experiencias y buenas prácticas para atender la alerta de género; así como el compromiso irrenunciable que la entidad tiene con las víctimas. “Compartimos las acciones que hemos realizado en la entidad para proteger y garantizar los derechos de las personas que viven un hecho victimizante a consecuencia de algún delito o violación a Derechos Humanos, acciones que nos han permitido contribuir a una sociedad de derechos”, dijo. Carranco Lechuga añadió que el objetivo fue establecer estrategias para la implementación de buenas prácticas dentro de las Comisiones Estatales para fortalecer sus capacidades institucionales, así como la presentación de un modelo de gestión operativo de asesoría jurídica como instrumento de guía en el proceso de intervención del asesor jurídico en el Sistema Penal Acusatorio.

Compartimos las acciones que hemos realizado en la entidad para proteger y garantizar los derechos de las personas que viven un hecho victimizante a consecuencia de algún delito o violación a derechos humanos, acciones que nos han permitido contribuir a una sociedad de derechos NADXIEELII CARRANCO CEARV

No es difícil ubicar a AVJ como un chantajista, para eso es psicólogo y tiene un patiño: Lagrimita. Inició un ayuno engañando a miles de universitarios, medios y sociedad; lo terminó sin causarse -“a petición del FEUM”daño, manipulando a sus seguidores. Todo fríamente calculado. El rasgo central del manipulador es nutrirse del miedo, la culpa, del miedo a perder. "La vida es una comedia para quienes piensan y una tragedia para quienes sienten”: Horacio Walpole.

EMOTICON

Para los especialistas, cuando una persona cede frente a un chantajista, empieza a perder. El precio a pagar puede ser caro. Las personas que practican la extorsión hacen sentir al otro: desequilibrado, avergonzado y culpable. La burla y la manipulación facilitan que la víctima caiga en la emboscada. Lo peor es que nos dejamos convencer por el chantaje emocional, perdiendo nuestra integridad e independencia. Ahora, AVJ quiere marchar a CDMX. Es perverso, como buen Guasón.

CURAS

Qué vergüenza. La Iglesia Católica reportó el secuestro de uno de los suyos en Michoacán; pero al mismo tiempo, el párroco Alfredo López fue captado en el hotel Loma Linda, acompañado de un menor de 16 años. Esos son los defensores de la familia. Y el papa manifestó su apoyo al compromiso de la Iglesia y la sociedad civil "a favor de la familia y la vida". ¿En quién confiar? CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com


2012

918 MDP 865 MDP

1,066 MDP 1,003 MDP

1,499 MDP 1,269 MDP

1,589 MDP 1,515 MDP

1,818 MDP 1,687 MDP

186,274,000

76%

24%

694,084,000

224,219,000

75%

25%

795,186,000

271,219,000

918,303,000

1,066,405,000

AUMENTOS A REMUNERACIONES Y PRESTACIONES

687.9 mdp

2011

943,480,000

2011 757,206,000

20%

TOTAL

2012

80%

APORTACIÓN ESTATAL

2013

2010

APORTACIÓN FEDERAL

2014

AÑO

REMUNERACIONES Y PRESTACIONES

546.3 mdp

PRESUPUESTOS

MORELOSHABLA.COM

490.5 mdp

CUERNAVACA, MOR / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 /LA PRINCIPAL

2015

04

PRESUPUESTO

499,000,000

68%

32%

1,098,053,000

512,296,000

1,610,349,000

* SÓLO PRESUPUESTO NOTA: EL PRESUPUESTO FEDERAL DE 2010 A 2015 INCLUYE LOS APOYOS EXTRAORDINARIOS GESTIONADOS POR EL GOBERNADOR. FUENTE: SECRETARÍA DE HACIENDA DEL ESTADO DE MORELOS

EL GOBIERNO HA CUMPLIDO; RECTOR, NO

ES INNEGABLE LA ENTREGA DE RECURSOS, PUNTUALMENTE, A LA UAEM, REVELA HACIENDA; LA CRISIS ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN PRIVILEGIA A SU CÍRCULO DE CONFIANZA REDACCIÓN @MORELOSHABLA

El compromiso del gobierno estatal con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es evidente, al garantizar un presupuesto sin precedente. Sin embargo, quienes dirigen la ins-

titución destinan anualmente 80% del presupuesto - federal y estatal- a rubros que van más allá de los salarios, remuneraciones y prestaciones. La cuenta pública de la UAEM 20112013 marca una evidente desproporción de incrementos: mientras que para los jubilados fue de 35.15%, para el personal de confianza fue de 84.01%.

139.1 mdp

1,319,000,000

1,818,000,000

233.4 mdp

27%

PERSONAL DE CONFIANZA: 84.01%

154.4 mdp

73%

ADMINISTRATIVOS: 30.88%

JUBILADOS: 35.15%

53.8 mdp

490,551,000

121.8 mdp

1,098,530,000

1,589,081,000

164.4 mdp

31%

134 mdp

69%

En 2013, la UAEM recibió como presupuesto mil 499 mdp, pero mil 269 de ellos los utilizó para remuneraciones y prestaciones. Para 2014, el presupuesto fue de mil 589 mdp, pero sólo 74 mdp quedaron disponibles para otros rubros, porque mil 515 millones fueron para sueldos, salarios y prestaciones. La investigación de la Procuraduría General de la República, confirmada por la Auditoría Superior de la Federación, apunta a que la crisis está relacionada directamente con la administración del rector Alejandro Vera Jiménez, la cual atenta contra el futuro de los estudiantes. La información de la Secretaría de Hacienda estatal señala que, de 2010 a 2016, casi se duplicaron las aportaciones a la UAEM, al pasar de 943 mdp a mil 600 mdp. El gobierno de Morelos ha cumplido puntualmente con sus entregas a la UAEM, para completar, hasta el 21 de septiembre, mil 338 mdp. A detalle: en enero se depositaron 179 millones 250 mil pesos; en febrero, 110 millones 962 mil pesos; en marzo, 145 millones 98 mil pesos; en abril 117 millones 386 mil pesos. En mayo, la dispersión fue de 270 millones 962 mil pesos; en junio, 179 millones 234 mil pesos; en julio, 156 millones 494 mil pesos; y para agosto, 116 millones ocho mil pesos. La Secretaría de Hacienda estatal precisa que, con el actual gobierno, hubo incrementos sustanciales: en 2012 fueron 271 mdp y en 2013, 490 mdp; casi el doble del último año de la administración anterior. Para 2014, el gobierno estatal otorgó 490.5 mdp; en 2015, 499mdp; y para 2016, 512 millones de pesos. El respaldo del gobernador Graco Ramírez, a partir de 2013, permitió que la federación aumentara sus entregas a la UAEM. En 2012, el apoyo federal fue de 795 mdp; en 2013, mil 9 mdp; para 2014, mil 98 mdp; para 2015, mil 319 mdp; y en este 2016, mil 98 mdp.

106.2 mdp

490,000,000

36.4 mdp

2016*

1,009,233,000

1,499,233,000

126.8 mdp

2015

32%

ACADÉMICOS: 40.23%

114.2 mdp

2014

68%

FUENTE: SECRETARÍA DE HACIENDA DEL ESTADO DE MORELOS

26.8 mdp

2013

REMUNERACIONES Y PRESTACIONES

OTROS: 100.58% 2011 2012 2013


CUERNAVACA, MOR / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 /LA PRINCIPAL

05

50 MDP MÁS El gobernador Graco Ramírez, en su cuenta de Twitter, reafirmó su compromiso con la UAEM con su gestión ante la federación, tras la cual la SEP depositará 50 millones de pesos. Reconoció a Mario Cortés y Virginia Paz, de SITAUAEM y STAUAEM, por anteponer el diálogo, para dar tranquilidad y certeza a la comunidad universitaria.


06

CUERNAVACA, MOR / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

Fija Santillán Arredondo prioridades legislativas

GUILLERMO CINTA

gcmemocinta@gmail.com

* EL RECTOR: NUEVO RICO

E

@MORELOSHABLA

FOTO: ARCHIVO/MH

El coordinador parlamentario de Nueva Alianza en el Congreso del Estado, Francisco Santillán Arredondo, dijo que para este segundo año de sesiones el apoyo a la educación, la generación de empleo, la reforma al poder judicial y la regulación del depósito de cuerpos en fosas comunes serán los temas prioritarios que impulsará dentro de su agenda legislativa. Explicó que, como presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, elabora una iniciativa que brinde claridad al procedimiento de inhumación de cuerpos en fosas comunes, para garantizar el trato digno a los cadáveres no identificados y evitar otro caso como el de Tetelcingo. Dijo que trabajan con magistrados para lograr una reforma adecuada: “Aspiro que los Ministerios Públicos también sean concursados y con un mejor salario, ya que estos son el primer contacto con la ciudadanía, después de que son víctimas de algún delito”. La propuesta en educación se refiere a la instalación, a más tardar en diciembre, de cámaras de seguridad en los planteles, conectadas al C-5, lo cual plantea una estrecha cooperación y comunicación con la Comisión Estatal de Seguridad Pública. Para la generación de empleo apuntó que impulsa en comisiones la iniciativa de dotar de estímulos fiscales a las empresas que contraten a jóvenes morelenses, lo cual brindará a los empresarios márgenes de utilidad y beneficios fiscales, al mismo tiempo que garantiza a los jóvenes al salir de la universidad, un buen empleo, bien remunerado, acción que contribuirá a combatir el desempleo en este sector de la población.

LOS OBJETIVOS En el tema de la regulación de fosas, dijo que el objetivo es pulir los procedimientos, para que en caso de repetirse una controversia como la de Tetelcingo, se sancione severamente al responsable. Referente a la reforma judicial, explicó que trabajan con la magistrada presidenta Verónica Cuevas en los detalles de la iniciativa que presentará.

FOTO: ESPECIAL/MH

EDUCACIÓN, EMPLEO, REFORMA JUDICIAL Y REGULACIÓN DE FOSAS COMUNES, SERÁN LOS TEMAS IMPORTANTES

ALBERTO PÉREZ

PUNTO Y APARTE

Aristeo Rodríguez resaltó la vocación rural de Morelos y su importancia económica.

PROPONE CONGRESO 1% DE PRESUPUESTO PARA EL CAMPO

PARA 2017, ACATANDO RECOMENDACIÓN DE ONU. "MORELOS TIENE VOCACIÓN ECONÓMICA RURAL": RODRÍGUEZ BERRERA REDACCIÓN @MORELOSHABLA

Morelos sigue teniendo una vocación económica rural, de estas actividades viven miles de familias que aportan un valor por encima de los 10 mil mdp; ingresos que activan el circulante económico en la mayoría de los municipios ARISTEO RODRÍGUEZ DIPUTADO PRI

Los diputados del Congreso de Morelos exhortaron al Ejecutivo estatal para que, en el Presupuesto de Egresos 2017, asigne una inversión al sector agropecuario de cuando menos 1% del total, cifra recomendada por la Organización de las Naciones Unidas. El diputado del PRI, Aristeo Rodríguez Barrera, propuso el exhorto en la pasada sesión ordinaria y señaló que: “Morelos sigue teniendo una vocación económica rural, de estas actividades todavía viven miles de familias que aportan un valor superior a los 10 mil milllones de pesos". Enfatizó que el campo debe ser prioridad para el gobierno estatal: “De mi parte, y espero que así sea de la totalidad de los integrantes de esta Legislatura, no quisiera ver un proyecto de Presupuesto de Egresos limitado para

Denuncia que en Jiutepec le demolieron su casa y taller ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA

El ciudadano Epifanio Rufino Delgado Rebollar, quien vivía y laboraba en su propio taller de vulcanizado de neumáticos, ubicado en Bulevar Cuernavaca-Cuautla, kilómetro 4.2, municipio

este sector, como el presentado el año pasado para el ejercicio 2016”. Agregó que las instituciones han hecho un enorme esfuerzo para organizar a los productores morelenses en 23 sistemas producto, y las organizaciones campesinas recogen las demandas de sus agremiados; en estas dos vertientes de organización campesina están sus requerimientos de recursos económicos y “quisieran que se vieran reflejadas en el presupuesto que nos presente el Ejecutivo en los próximos días”. Señaló que los recursos asignados en años anteriores no han sido suficientes para cubrir las necesidades del sector agropecuario, por lo que es necesario insistir en la asignación de este recurso, ya que la productividad y el desempeño del campo, se ven afectados por la falta de estos apoyos. Rodríguez Barrera hizo un llamado al Ejecutivo estatal para que “de manera correcta y con una planeación adecuada, presente una propuesta de asignación de recursos para el sector agropecuario, que permita atender lo mejor posible al campo y contemple algún presupuesto para atender la demanda imprevista”.

de Jiutepec, señala que fue despojado de un predio, sin previa notificación, ni con intención de reubicarle. Aclaró que dicho predio es propiedad de Ferrocarriles Nacionales, pero él cuenta con el permiso por escrito para estar allí desde 1987 y paga su licencia de funcionamiento desde 1989. Narró que el 15 de julio se presentaron inspectores a clausurarle y el 17 de septiembre demolieron su taller y vivienda: “No me avisaron y todas mis pertenencias estaban adentro, mis camas, herramientas, refrigerador, gatos de botella, estantería, tinaco de 2 mil 500 litros, todo lo destruyeron, quedó inservible, un daño promedio de 120 mil pesos, producto de 29 años de trabajo”.

LOS DAÑOS Epifanio Delgado indicó que interpuso una queja ante Derechos Humanos y que hará lo conducente en la Fiscalía General del Estado y en la Procuraduría General de la República, ya que la demolición se llevó a cabo sin que mediara notificación alguna, lo cual no le dio oportunidad de sacar sus pertenencias y las pérdidas ascienden a 120 mil pesos.

l discurso del rector Alejandro Vera Jiménez, dentro del contexto de la marcha realizada el jueves de la semana pasada por la FEUM y su “ayuno” iniciado el mismo día, pero concluido el sábado tras conocerse el apoyo financiero federal que evitará el colapso de la institución, está enfocado a endilgarle al gobernador Graco Ramírez toda la problemática que padece la UAEM en materia económica, aunque jamás ha aceptado su responsabilidad y la de su pandilla en el manejo irregular de recursos federales y estatales, ni lo hará, pues a partir de este lunes, con plantón universitario mediante, encabezará nuevas acciones de presión a fin de sanear las deplorables finanzas universitarias “de manera estructural”. En concreto: volverá a colocarse como víctima, muy probablemente para evitar su detención, pues la PGR ha concluido la integración de cuatro denuncias penales interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación bajo acusaciones de peculado y otros delitos. Vera ha sostenido la exigencia de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, intervenga. Sin embargo, hay algo todavía no aclarado: si el gobierno estatal adeuda o no dinero a la UAEM, lo cual podría esclarecerse hoy lunes con el respectivo posicionamiento gubernamental. Sobre tal escenario se sabrá quién o quiénes consiguieron ante el gobierno de la República el reciente rescate financiero, aunque todos vimos el jueves 22 de septiembre las fotografías donde aparecían Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno; Mario Cortés Montes y Virginia Paz Morales, líderes de los sindicatos universitarios; Miguel López Miranda, coordinador de Planeación; y José Ángel González Arreola, coordinador de Proyectos Estratégicos Presupuestales de la SEP. Testigo del encuentro fue el delegado de la Secretaría de Gobernación, Gerardo Cubría Bernardi. Esto sucedió antes de la marcha de la FEUM y de que una comisión encabezada por Israel Reyes, dirigente de la misma, acudiera a la Segob en Ciudad de México dizque para gestionar la entrega de 100 millones de pesos a la Universidad. Este sábado, tras levantar su “ayuno de alimento y palabra”, Vera Jiménez anunció que la UAEM mantendrá su plantón y realizará más acciones de resistencia civil, entre ellas oootra “megamarcha” a CDMX (ya viene además la exhumación en tres fosas comunes). Y dijo algo por demás interesante dentro del contexto de pésimo manejo financiero de la UAEM: se buscará que tanto los primeros 50, como el resto de los 100 millones de pesos prometidos por el gobierno federal no se canalicen a través del gobierno estatal; y exigirá que a futuro ningún subsidio federal destinado a la institución siga el mismo cauce. Pero vino la respuesta del gobernador Graco Ramírez: “Únicamente se negociará con los sindicatos de la Universidad, ya que por irresponsabilidad de su representante académico estuvieron a punto de paralizarse las clases”.


CUERNAVACA, MOR / LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / MUNICIPIOS

MORELOSHABLA.COM

07

JAVIER JARAMILLO FRIKAS

VERIFICAN AVANCES

FOTO: ESPECIAL/MH

REFORESTACIÓN

EN PASO EXPRESS

Una función infantil en El Amate dio inicio a los festejos.

Celebra 50 años como titiritera

FUERON PLANTADOS 400 EJEMPLARES; UBICAN LOS ESPACIOS PROPICIOS PARA CONTINUAR CON ESTA LABOR

CECILIA ANDRÉS CELEBRA CON SHOW CLOWN INFANTIL Y TALLERES PARA ARTISTAS

SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA

SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA

Durante el recorrido se verificó que los árboles cumplieran con los 4.5 metros de altura que condicionó el resolutivo de la Semarnat. En esta primera etapa 2016, se plantarán 5 mil 859 árboles en derecho de vía, colonias aledañas a Paso Express y otros puntos del municipio de Cuernavaca; para la segunda etapa, en 2017, esperamos superar por mucho esta cifra

Con diversas actividades, Cecilia Andrés festeja sus 50 años de trayectoria artística como titiritera; este fin de semana se presentó el espectáculo clown titulado “Vine para eso... para estar”, en el Centro Cultural El Amate del Parque Ecológico Barranca Chapultepec, a cargo de la compañía Katanga Teatro y Clown, de la argentina Gabriela Ottogalli. La historia relata la vida de la payasa Margarita, quien volando por el universo, colgada de una estrella, cae al planeta Tierra por accidente. Le parece un mundo precioso y decide quedarse por un tiempo. “Margarita recibe mensajes de alguien que dice: ‘Usted no puede estar aquí.’ Reflejos de un mundo que excluye, así por que sí. La payasa se debate, se enoja, se entristece, reclama en balde, no acepta, no entiende un mundo así. En su viaje por este planeta encuentra a un compañerito, un caracol que es echado de todos lados, como ella. Y juntos se irán, y soñarán. Y al despertar del sueño verán a una estrella que cayó en la Tierra y a la manera payasa, a la manera de los títeres, cumplirán el deseo de un mundo en donde todos seamos bienvenidos”, relató Cecilia Andrés.

Con el fin de dar seguimiento a la reforestación del Paso Express, se llevó a cabo el primer recorrido para supervisar las zonas de plantación de los árboles, así lo dio a conocer Flora Guerrero, coordinadora de Guardianes de los Árboles AC, quien a pesar de los avances lamentó que la SCT no dejara una línea de árboles ni banqueta, como lo hacen en grandes ciudades. El recorrido consistió en ubicar espacios, tanto de derecho de vía, como en colonias aledañas al Paso Express, para continuar las labores. Participaron Carlos Aguilar Porter, director de Ordenamiento Ecológico; Harald Alcaráz, biólogo del ayuntamiento de Cuernavaca; Ignacio Graff, director de Conservación de Bosques y Barrancas; Daniel Castro, del Grupo Selome, empresa que está a cargo de la reforestación; Mónica Salas, supervisora de la SCT; Eduardo Aranda, biólogo del Consejo de Administración de Áreas Naturales Protegida Barran-

cas Urbanas de Cuernavaca; Miri Corona, de Acción Ecológica AC; y Flora Guerrero, de Guardianes de los Arboles AC. Guerrero detalló que se pudo observar que ya han sido plantados árboles en la orilla de la carretera, en algunas partes donde existe derecho de vía, concretamente pasando Liverpool, con dirección a CDMX. Así como en una cancha deportiva en la colonia Flores Magón, donde se plantaron 400 árboles de las especies liquidámbar, flor de mayo y astronómica, entre otras. Durante el recorrido -aseguró Flora- se verificó que los árboles cumplieran con los 4.5 metros de altura, que condicionó el resolutivo de la Semarnat. En esta primera etapa 2016 plantarán 5 mil 859 árboles en derecho de vía, colonias aledañas a Paso Express y otros puntos del municipio de Cuernavaca; para la segunda etapa, en 2017, esperan superar dicha cifra. Agregó que la Mesa de Coordinación de la Reforestación del Paso Express está funcionando, a partir del nombramiento de los nuevos directores de Ordenamiento Ecológico y Conservación de Bosques y Barrancas, además de que Grupo Selome ha tomado en cuenta sus sugerencias y propuestas, lo que ha hecho avanzar el proceso.

FLORA GUERRERO COORD. DE GUARDIANES DE LOS ÁRBOLES

MÁS DE 15 MIL VISITANTES RECIBIÓ ZACUALPAN DE AMILPAS PARA EL FESTEJO

REDACCIÓN @MORELOSHABLA

La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, atestiguó la celebración 52

FOTO: ESPECIAL/MH

OTRAS ACTIVIDADES El taller Las Melodías Cinéticas de los Objetos será impartido por Cecilia Andrés y H. R. Luna, el 27 y 28 septiembre de 18:30 a 20:30; y el 29 de septiembre, de 16:30 a 19:30, en el F4 Libre, dirigido a titiriteros, actores, bailarines, músicos y clowns.

Mojigangas monumentales, éxito turístico

de las monumentales Mojigangas de Zacualpan de Amilpas, una tradición que reunió para su edición 2016 a más de 15 mil personas de Ciudad de México, Estado de México, Puebla y distintas partes de Morelos. Durante más de tres horas, el pueblo

se llenó de fiesta, alegría y color en el desfile que incluyó chinelos, caballos, grupos deportivos, disfraces de personajes famosos, históricos y galácticos. Participaron grupos provenientes de Temoac, Amayuca, Ocuituco, Tetela del Volcán, Jantetelco y Cuernavaca Mónica Reyes Fuchs dijo: “Que Zacualpan de Amilpas sea Pueblo con Historia y Tradición implica, sí, un reconocimiento, pero también una responsabilidad para abrir sus puertas y estar listos para recibir al menos el doble de visitantes”. “Somos testigos de cómo esta comunidad está lista y dispuesta a apostarle de lleno a la industria turística”.

PROHIBIDO PROHIBIR

FERIA DEL TRUEQUE A partir de las 6:00 horas, los visitantes pudieron intercambiar productos con los pobladores, siguiendo la modalidad prehispánica que aún se conserva en Morelos. "El trueque es una de las tradiciones emblemáticas de Zacualpan de Amilpas, su valor intangible es uno de los atractivos que generan el flujo de visitantes", dijo Mónica Reyes.

¿Y DE AQUÍ HACIA DÓNDE VAMOS?

U

n dicho sabio en la conseja popular reza que “el tiempo pondrá a cada quien en su lugar”. Es necesario preguntar a los que todo lo saben si estamos a tiempo de componer cuanta avería exista. En un mundo de batallas donde todos tienen la razón y quien se atreva a disentir es un maldito enemigo -ya ni siquiera adversario-, ¿lo sensato es observar? Quizá. Pero no lo correcto cuando han sido tantos años de tránsito en los enseres de la prensa. Te actualizas o falleces, dicen los jóvenes. Y a fuerza de la necesidad de permanecer en la vigencia (hipotética, menor, mediana, la que sea en realidad) hace algunos años que nos metimos en terrenos que jamás imaginamos. Es un mundo de piso parejo, en el que si se enfrasca con cualquier otra persona con ánimos belicosos, se pierde siempre. No hay ningún chance. ¿Entonces? No se puede correr, pero sí entender de los defectos que compartimos con tantos seres humanos en el uso y mal uso de estas herramientas ya vitales, como son las redes sociales y los aparatos modernos. Impera, eso es notorio, la propiedad de las razones y los argumentos, invisible la humildad y extraviada la capacidad de aceptar lo que se hace mal. Con la expropiación de la verdad absoluta, también, vale la pena tomar un respiro… y pensar de aquí adónde vamos. El asunto es que con las razones atrapadas por sus presuntos dueños y los argumentos en la misma situación, ¿qué queda? Morelos es mucho más importante que personajes o grupos que estén en disputa. La cosa es entenderlo. Sería un ejercicio de salud social conocer cuál es la prioridad, hoy por la mañana, de cada habitante de esta preciosa tierra. Tener a la mano porcentajes de opiniones verdaderas en torno a los casos que capturan la atención pública. Los que salen en sus autos al trabajo, que pagan su pasaje en la ruta o caminan porque no hay de otra. En el conteo, sumar a “los dueños de la verdad”, con el derecho de todos de entrar en este nuevo mundo de las redes sociales que han rebasado el tamaño y capacidad de los medios de comunicación tradicionales, ya escritos o electrónicos. Entre los descendientes de un servidor, se molestan algunos de la sobre atención a los aparatos para conocer “como pinta el día”. Preguntan si no contamos con gente que no hable de temas políticos. Y les decimos que no, que vamos justamente a lo que aparece en la pantalla. Ellos están en otro círculo en el que los que mediáticamente conocemos como “grandes temas”, y sus amigos y los amigos de estos, también viven la tecnología fuera de la órbita del grito y el sombrerazo. Entonces llegamos al primer puesto de provisiones para seguir la sinuosa y pesada carrera, tomamos un respiro… y seguimos andando. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.