ELLOS OPINAN
DESDE EL TEPOZTECO
NADIA PIEMONTE
GUILLERMO CINTA
JAVIER JARAMILLO
RENDICIÓN DE CUENTAS
* PROTESTAS ESTÉRILES
LOS COYOTES DEL MERCADO
HASTA LA COCINA
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 17° Max. 24°
CLIMA PARA HOY
PROHIBIDO PROHIBIR
PUNTO Y APARTE
LUNES
AÑO 01 NÚMERO 479 MORELOSHABLA.COM
3 DE OCTUBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
ESTACIONAMIENTOS, PENDIENTE EN ECOZONA UN ESTUDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN MARIO MOLINA EXPONE LA NECESIDAD DE UN REORDENAMIENTO DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS. www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
SAPAC, EN FASE CRÍTICA
3
HASTA 20 MIL TOMAS CLANDESTINAS, 40% DE LÍQUIDO DESPERDICIADO POR MALAS TUBERÍAS, PROBLEMAS EN POZOS Y APENAS 33% DE LOS CONTRIBUYENTES PAGAN. 2
JORNADA DE CIENCIA EN MORELOS
7
BECA SALARIO PERMANECE 6
EN SU RENDICIÓN DE CUENTAS POR SU CUARTO AÑO DE GOBIERNO, DETALLA INVERSIONES, LLAMA A CONSOLIDAR LOGROS, A ESTAR MÁS CERCA DE LOS MORELENSES Y NO BAJAR LOS BRAZOS. 4-5
FOTOS: ESPECIAL/MH
GOBIERNO CERCANO A LA GENTE: GRACO
HASTA LA COCINA
02
CUERNAVACA, MOR / LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 / REPORTAJE
MORELOSHABLA.COM
NADIA PIEMONTE
E
l regreso a Cuernavaca hubo de hacerse por el camino federal, rodear la campiña, entrar a los pueblos. Quienes asistimos al 4º Informe del gobernador Graco Ramírez vimos que la autopista fue “tomada” por “antorchistas” y los de siempre, cuya inconformidad se manifiesta obstruyendo el tránsito en la vía pública. Pero el paso por los poblados da la oportunidad de observar una realidad morelense distinta, a la que pretenden los que arman sus numeritos disfrazados de protesta en contra del gobierno, que en el Centro de Convenciones de Xochitepec cumplió el mandato de ley: la rendición de cuentas públicas. Sábado hacia el mediodía: caminos con un tránsito aceptablemente “normal”; zonas urbanas en los que se observan actividad en puestos de comida y venta de mercancía varia; bullicio en las plazas y atrio de iglesias, o en las cercanías de las haciendas en las que se celebran bodas. Llama la atención el desarrollo de tantos fraccionamientos en zonas que hasta hace menos de dos décadas eran verdes. Casas por centenas, en hileras uniformes. Unas con pintura reciente, otras en el abandono, sea por sus dueños, sea por las empresas constructoras que “quebraron”, según me informa un lugareño de Xochitepec; constante en esas casas el letrero de “se vende”. Lo que hace suponer que la construcción múltiple obedeció a una mala planeación, o “estúpida”, como dice el xochitepense. Entre el verdor del campo surgen los enormes tendidos que resguardan el producto de los viveros: flores, plantas de ornato, finas hierbas, árboles frutales… Transitamos caminos de buen trazo y pavimento. Allá está el aeropuerto, ese que surgió en los ‘80 como elefante blanco y que ¡por fin! será utilizado a plenitud, porque las vías de comunicación que se están realizando le darán viabilidad aeroportuaria. De eso, por cierto, habló el gobernador Ramírez en su 4º Informe. Y también de las becas a los estudiantes para que no deserten las aulas y reciban la educación necesaria para enfrentarse a los retos de la vida. Y del centro médico de rehabilitación física, que es una de las metas que se impusieron tanto el gobernador como Elena Cepeda y que está por abrirse, ahí en Xochitepec. Y de las obras de infraestructura para el desarrollo del estado, de la atracción de más inversiones nacionales y extranjeras que derraman empleo para quienes aquí vivimos. Del turismo que se está recibiendo. Y, por supuesto, también habló de la inseguridad en el Morelos inmerso en la globalización de un mundo en el que sus habitantes vivimos horrorizados, si no es por ataques terroristas, es por la guerra; si no es por los criminales del narcotráfico, es por alguien que enloqueció y vació una ametralladora en un aula escolar o en un supermercado.
JOSÉ PÉREZ, EL NUEVO TITULAR, CONFIRMA QUE EN CUERNAVACA HAY HASTA 20 MIL TOMAS CLADESTINAS, DESPERDICIO DE HASTA 40% DEL LÍQUIDO, PROBLEMAS EN POZOS Y BAJA RECAUDACIÓN
Este organismo es uno de los que más problemas arrastra trienio con trienio.
ATRAVIESA SAPAC POR ETAPA CRÍTICA
EN NÚMEROS
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
9 de agosto, es destituido Alejandro Innocenzi al frente de SAPAC (duró 7 meses y algunos días)
27 de septiembre, José Pérez Torres es ratificado por el Cabildo al frente del organismo
20 mil tomas clandestinas en la capital es lo que reporta el nuevo titular de SAPAC
50 años es lo que tienen algunas tuberías, por lo que es urgente invertir en su cambio
Una crisis severa en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) es el resultado de una serie de problemas sin atender desde hace años, agudizados con el turbulento inicio de la actual administración municipal. Hay que recordar que el hoy exdirector Alejandro Innocenzi apenas duró siete meses, dejando una larga lista de deudas y contratiempos a su sucesor José Pérez Torres, quien la semana pasada tomó el cargo e informó de más de 20 mil tomas clandestinas en la capital. Cortes de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad por una deuda millonaria, escaso personal y recursos para atender fugas reportadas por la ciudadanía, bombas fuera de servicio, constantes manifestaciones de colonos para exigir un mejor servicio e incluso un caso de usurpación de funciones en la dirección, son sólo algunos de los problemas con que inició la gestión de Cuauhtémoc Blanco.
40
por ciento del agua se pierde por filtraciones en tuberías viejas, estima Pérez Torres
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
RENDICIÓN DE CUENTAS
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
DISPUTA
Luego de que Alejandro Innocenzi fuera destituido el 9 de agosto pasado, como director del organismo, José Pérez Torres tomó las riendas como encargado de despacho. Sin embargo, las disputas por el control del área al interior de la comuna derivaron en una supuesta reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno del SAPAC, que habría sido orquestada por Roberto Yáñez, hoy exsecretario del ayuntamiento. En dicha reunión, a la que no asistió el alcalde Cuauhtémoc Blanco, ni su secretario Técnico, José Manuel Sanz, se designó a José Casas como director, tras lo cual fue detenido una semana después, acusado por la comuna de usurpación de funciones, aunque horas después fue liberado. Así, el 27 de septiembre, José Pérez Torres fue ratificado por el Cabildo y tomó protesta al frente de SAPAC. En sus primeras declaraciones, dijo que además de los problemas financieros y de infraestructura, encontraron cerca de 20 mil tomas clandestinas, afectando las finanzas y la inversión en infraestructura. EVALUACIÓN
“Nos hemos encontrado con hoteles o lavados de auto que tienen tomas domésticas”, dijo el hoy titular del organismo, quien precisó que ya se encuentran trabajando para normalizar irregularidades y así brindar un mejor servicio. Aclaró que las pérdidas del sistema descentralizado no pueden medirse con exactitud, ya que puede tratarse de una toma doméstica o de un restaurante, cuyos consumos no son iguales.
2
pozos en Cuernavaca no operan en orden por problemas técnicos: Loma Bonita y La Unión
Pérez Torres habló sobre la antigüedad de algunas tuberías, algunas con más de 50 años, por lo que tienen fugas, que originan pérdidas de agua potable de hasta 40%. En cuanto a los pozos de Cuernavaca, afirmó que todos operan en orden, salvo algunos problemas técnicos con dos: Loma Bonita y La Unión. Precisó que pese a las lluvias, algunos no han subido su nivel. También enfatizó que la falta de recursos se debe a la falta de pago, pues de 108 mil usuarios, sólo 33% efectúa el pago de sus recibos. Para tratar de revertir la situación, José Pérez Torres señaló que dio inicio a una serie de cursos denominados "Atención al Cliente", dirigido a las áreas de primer contacto ciudadano del organismo operador. Esto con la finalidad de incrementar la calidad en atención a la ciudadanía, para fortalecer el canal de comunicación con los usuarios en esta nueva administración. En este taller se le hizo saber a los trabajadores la importancia que tienen los ciudadanos, pues SAPAC no recibe ninguna partida presupuestal y opera gracias a las aportaciones de cada uno de los usuarios. "Tenemos la plena confianza de que estas experiencias serán de gran ayuda para lograr un cambio de actitud en los trabajadores y, por ende, mostrar una nueva imagen del organismo", dijo Pérez Torres. Las primeras áreas en recibir el curso fueron las de Atención a usuarios y Ventanilla única, pero durante octubre se sumarán las de Cajas y del Centro de Atención Telefónica, hasta abarcar todo el personal.
108
mil usuarios registrados en SAPAC, de ellos sólo 33% efectúa el pago de sus recibos
MORELOS HABLA 3 de octubre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
CUERNAVACA, MOR / LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 / REPORTAJE
MORELOSHABLA.COM
03
TEPOZTECO
100 hectáreas que conforman
el proyecto de la Ecozona en el centro de Cuernavaca
48 estacionamientos en la zona,
de los cuales 38 ofrecen servicio de pensión
12 pesos es la tarifa promedio,
pues algunos cobran 8 y otros hasta 16 pesos por hora
ESTACIONAMIENTOS, TEMA PENDIENTE COMO PARTE DEL REORDENAMIENTO AL CENTRO DE CUERNAVACA, EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN MARIO MOLINA DIO UN INFORME SOBRE ESTOS ESTABLECIMIENTOS SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
LA OFERTA Elizabeth Anaya señaló: “Uno puede dejar su auto en algún estacionamiento, con tarifas de 12 pesos accesibles, y caminar dos o tres cuadras y estar en el corazón de la ciudad. La oferta de estacionamiento en el polígono está muy bien distribuida”.
400 veces más el número de cajones de estacionamientos que se requieren, revela el estudio
5 mil personas cami-
nan diariamente sobre Guerrero, primera calle en volverse peatonal
Con la intención de fortalecer en la entidad la creación de la primera Ecozona en Latinoamérica, el Centro de Investigación Mario Molina llevó a cabo un estudio sobre estacionamientos en las 100 hectáreas que conforman el proyecto en el centro de Cuernavaca. Los resultados fueron determinantes para promover un programa de reordenamiento de estos establecimientos, que contempla la homologación de tarifas, así como convertir la calle Gutenberg en un espacio libre de autos. Sin embargo, constantes cambios de personal en el ayuntamiento han frenado el proyecto. Elizabeth Anaya, comisionada de Desarrollo e Infraestructura de Morelos, señaló que el consejo ciudadano de la Ecozona ya presentó las propuestas al ayuntamiento, a partir de los resultados del estudio del Centro Mario Molina. “Iniciamos con el gobierno municipal anterior el proyecto, la primera calle peatonal fue Guerrero y, debido a los cambios de la administración municipal, se tuvo que esperar a que el personal nuevo lo conociera, pero siguen los cambios y se requiere que la gente nueva conozca el proyecto, pero hasta el momento no hemos vis-
to negativa del ayuntamiento”, dijo. Anaya informó que el estudio arrojó el registro de 48 estacionamientos, de los cuales 38 ofrecen servicio de pensión y mantienen una tarifa promedio de 12 pesos, dando servicio a más de 3 mil personas, entre empleados de los tres órdenes de gobierno, ciudadanos y turistas. Otro dato importantes es que 77 por ciento de estos estacionamientos no cumplen con requerimientos mínimos de diseño, puesto que son lotes al aire libre (no techados), no tienen áreas automáticas de funcionamiento, no cuentan con marcas específicas de cajones, ni área de circulación. Detalló que son 17 kilómetros lineales destinados como acera con permiso de estacionamiento en la Ecozona, los cuales restan velocidad de circulación en 50 por ciento, además no se aplican de manera regular las multas a quienes se estacionan en zona prohibidas, ni hay parquímetros, por lo que se busca trabajo conjunto con el ayuntamiento, para regular estos aspectos. En cuanto a la oferta de estacionamientos, el estudio arrojó que hay 400 veces más el número de cajones de estacionamiento de los que se requieren, lo que significa que los automóviles que se estacionan en vía pública podrían ocupar esos lugares, dejando a la población el libre tránsito peatonal y mejorando la circulación de los vehículos. PROPUESTAS
El proyecto de la Ecozona propone trabajar en la señalización uniforme y adecuada, para que el automovilista
3 mil personas los usan, entre
empleados de gobierno, ciudadanos y turistas
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
77
por ciento de estos lugares no cumplen con requerimientos mínimos de diseño
4 carencias: sin techos, sin áreas
automáticas, sin marcas específicas y sin área de circulación
pueda identificar los estacionamientos de manera rápida y anticipada. Para mejorar la circulación vial del centro, se promueve un ordenamiento del uso de la vía pública, mediante la recuperación y aceleración de circulación, para reducir las emisiones contaminantes. Debido a que en Cuernavaca hay edificios emblemáticos, no se puede cambiar la traza vial, por lo que otra propuesta es que la calle Gutenberg sea peatonal, debido a que es muy estrecha y conduciría hasta el Museo Juan Soriano, próximo a inaugurarse. La primera calle en volverse peatonal fue Guerrero, que resolvió un punto de congestionamiento y ahora diariamente la transitan más de 5 mil personas, además de iniciarse el proceso de reconversión económica de los locales comerciales. “Al principio, cuando la calle Guerrero se volvió peatonal, los locatarios tenían una preocupación porque los coches no llegaban hasta su local, pero resultó mucho mejor; en todas las calles de los centros históricos del mundo, cuando son peatonales, generan una actividad económica importante y eso ya está empezando a suceder en la calle Guerrero, muy bien iluminada y segura”, comentó Elizabeth Anaya. COORDINACIÓN
Constanza Noriega, encargada de la dirección general de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sustentable de Cuernavaca, reiteró el compromiso con el consejo de la Ecozona, para que el centro de capital tenga los planteamientos ambientalistas. “Es verdad que el cambio de personal en el ayuntamiento ha requerido que la gente nueva se empape del tema, pero no habrá retraso en el proyecto por eso”, comentó la funcionaria municipal.
POR SIERVO DE LA NACIÓN
MEDICINA
No hay daños por la devaluación del peso, dice la SHCP; pero la Unión de Farmacias, Clínicas y Consultorios informó que los médicos de farmacias y particulares registraron una baja de 35%, debido al incremento de consultas, cirugías y hospitalización de hasta 25%, los medicamentos subieron 18.5% y el costo de insumos y dispositivos médicos, 20%. Las ventas de farmacias bajaron 22%. Y aún no empieza la tormenta de Carstens.
INFORME
Uno de los mensajes clave del Informe de Graco Ramírez es el llamado a los funcionarios del gobierno para acercarse a la sociedad. Y es que varios de ellos se olvidan de que su trabajo debe certificarse con la cercanía a los ciudadanos. Vamos a ver cómo reaccionan, pues se lee una advertencia en el llamado del gobernador. Aguas.
BOLAÑOS
Javier Bolaños se especializa en sembrar incertidumbre. Armó un foro para hacer campaña por la candidatura a gobernador, cree que la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso lo hace Iluminati y opina de todo. Por falta de conocimiento pidió a Banxico frenar el dólar, pero sólo se publicó en Morelos. No ve futuro, si él no interviene para salvar el dinero de Morelos, cuando no forma parte de las comisiones responsables del Presupuesto. Está en las de ambiente y recursos hídricos, y la presidencia legislativa no lo hace amo de horca y cuchillo. Es engañabobos. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
MORELOSHABLA.COM
FOTO: TONY RIVERA/MH
04
VIENE ET CONSOL
EN SU RENDICIÓN DE CUENTAS GRACO RAMÍREZ LLAMA A SU GA Y A CONSOLIDAR LA VISIÓN DE U ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Este sábado, el gobernador Graco Ramírez llevó a cabo su cuarta rendición de cuentas, en la cual refrendó su compromiso a conducirse con transparencia y responsabilidad, pero sobre todo pidió a su gabinete mayor contacto con la gente, para escuchar sus críticas y observaciones, para tener un gobierno aún más eficiente. En el Centro de Convenciones Morelos, ratificó su compromiso para defender el presupuesto 2017, a fin de consolidar programas sociales y asegurando la continuidad de la Beca Salario, así como su tendencia progresista que se siga reflejando en la inversión privada nacional e internacional, el fortalecimiento de la seguridad, el derecho a una salud de calidad y su compromiso con la UAEM. A DETALLE
Graco Ramírez informó que en cuatro años se han invertido más de mil 200 millones de pesos para seguridad, destacando los 600 mdp para la creación del C-5, con el cual se instalaron sólo este año 300 nuevas cámaras de vigilancia, aunadas a 710 colocadas con anterioridad, fundamentales para lograr disminuir hasta 74% los secuestros y en 79% las extorsiones. Destacó los 212 mdp para la construcción de tres cuarteles; así como 526 comités de vigilancia vecinal en los 33 municipios, todos contarán con una alarma vecinal antes de que termine el año. Indicó que los objetivos alcanzados en seguridad han recuperado la confianza empresarial, prueba de ello son los 27 mil mdp de inversiones privadas en diferentes proyectos, mientras que la derrama económica por proyectos internaciona-
CUERNAVACA, MOR / LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 /LA PRINCIPAL
TAPA PARA LIDAR: GRACO
S, POR SU CUARTO AÑO DE ADMINISTRACIÓN, ABINETE A TENER MÁS CERCANÍA CON LA GENTE UN NUEVO MORELOS
les alcanzó los mil 400 millones de dólares. Explicó que en el Proyecto Integral Morelos se tiene una inversión de superior a los 19 mil mdp, que consta de un gasoducto y termoeléctrica, que abastecerá de gas el consumo doméstico e industrial y proveerá fluido eléctrico a menor costo. Otras obras son: Autopista Siglo XXI, Paso Express, la plataforma logística, la rehabilitación del Ferrocarril de Cuautla y la reactivación del aeropuerto Mariano Matamoros. Con la gente se desarrolló la marca Orgullo Morelos, se apoyó a 18 mil empresas con Fondo Morelos y se modernizaron 11 mercados municipales. Otro logro es el sector turístico, pues en cuatro años se invirtieron 100 mdp en imagen urbana y rehabilitación de zonas turísticas, para registrar una cifra de visitantes superior a los 17 millones. Una de las áreas más importantes en este gobierno ha sido la educativa, evidenciado con la Beca Salario, que apoya a alumnos de tercero de secundaria a la universidad, el cual beneficia a 108 morelenses y que no desaparecerá, pese a los recortes federales. Graco Ramírez reiteró el compromiso inquebrantable de su administración con la UAEM, que en cuatro años ha recibidó 6 mil 500 mdp de presupuesto. Aunque ello -aclaró- no implica cerrar los ojos a los señalamiento de la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF), sobre malos manejos y un déficit preocupante de más de 400 mdp. En transporte público, aseguró que los usuarios merecen un sistema modernizado y eficiente, por lo que el Morebús contempla unidades de mayor capacidad, estaciones de
MORELOSHABLA.COM
05
espera con videovigilancia y reducción en 40% de partículas contaminantes. MENSAJE
“Hemos logrado mucho, pero ahora viene la etapa de consolidarlo, para que la gente sepa, sin ninguna duda, que hemos cumplido. Visión de Morelos es de todos. Construimos un nuevo Morelos y se expresa en este compromiso cumplido”, indicó Graco Ramírez. “Yo les pido a los servidores y funcionarios del gobierno que nos comprometamos con la gente, estamos trabajando bien, pero quieren que estemos más cerca de ellos”. “Los cambios que hemos venido haciendo rompen con inercias que cultivaron mediocridad, inercias que generaron redes de intereses, que hoy se resisten a esta visión de un nuevo Morelos, vamos al cierre de este gran cambio, este año y el próximo, los morelenses verán culminadas las grandes obras en proceso y se apropiarán de ellas, porque son suyas, no del gobierno”, dijo. En los dos años restantes -señaló- se consolidarán proyectos en educación, seguridad, inversión, transparencia y especialmente en salud, con un nuevo hospital de espacialidades en Jiutepec, sumado la inversión en cuatro años de 300 mdp en infraestructura, para la ampliación y equipamiento de los hospitales generales de Cuautla, Jojutla, Temixco, Cuernavaca, Tetecala y Axochiapan. Gracro Ramírez precisó que la entidad seguirá siendo un estado plural y de respeto, sin cabida par la discriminación étnica, social, religiosa o sexual. También pidió no bajar la guardia contra la violencia intrafamiliar, que afecta a 7 de cada 10 mujeres.
Tenemos que estar con la gente para escuchar con apertura sus críticas, sus observaciones, que nos permitan enmendar errores, tenemos claro que defendemos principios para que Morelos siga siendo una sociedad de derechos GRACO RAMÍREZ GOBERNADOR
06
CUERNAVACA, MOR / LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
GUILLERMO CINTA
EN CINCO MINUTOS LO LEES
gcmemocinta@gmail.com
* PROTESTAS ESTÉRILES
Sanas, finanzas municipales
FOTO: ESPECIAL/MH
A El Ejecutivo morelense ha asegurado los recursos necesarios para este programa, que es ley. VIGILARÁN RECURSOS Meza Guzmán dijo que desde el Congreso de la Unión se debe negociar un presupuesto garante para los menos favorecidos del país, pero además vigilar que los recursos de la federación no se usen para fines electores, pues el año entrante hay elecciones en entidades, como el Estado de México.
FOTO: VICTOR LAGUNAS/MH
● El secretario de Gobierno estatal, Matías Quiroz Medina, recordó que desde este lunes el número de emergencia y la apliación móvil cambia de 066 a 911. Llamó a los morelenses a utilizar estos recursos: “Hoy más que nunca, todos somos responsables de denunciar aquellos delitos que nos permitan recuperar paso a paso la tranquilidad, la paz, pero sobre todo recuperar la seguridad en todas las comunidades. Hoy más que nunca la seguridad pública debe ir de la mano de la seguridad ciudadana”. El C5 permite que Morelos sea uno de los primeros estados del país en implementar el 911, para evitar duplicar esfuerzos y desperdiciar recursos, pues coordinarán a Seguridad Pública, Cruz Roja, Bomberos y más. R. BECERRIL/ MH
LA DIPUTADA LUCÍA MEZA DIJO QUE EL PRD DEFENDERÁ EL PRESUPUESTO DE 2017 ALBERTO PÉREZ
La diputada federal del PRD, Lucía Meza Guzmán, afirmó que la Beca Salario continuará en 2017, pues en Morelos es un derecho de los estudiantes que está en la ley. “El gobernador ha sido muy responsable en garantizar los recursos necesarios y suficientes, para que este programa no desampare a ningún joven, y en ese sentido, es un compromiso que hago de cara a todos los estudiantes que reciben hoy su Beca Salario. Tanto el gobernador, como Lucía Meza, esta-
Busca PRD crear frente progresista INCLUIRÁ A TODO PARTIDO QUE TRABAJE POR EL BIENESTAR DE LA GENTE
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
El presidente estatal del PRD, Rodrigo Gayosso Cepeda, señaló que de cara a las elecciones de 2018 su partido buscará la creación de un frente progresista, con todas las fuerzas políticas que tengan dentro de sus objetivos primordiales la construcción en favor de la ciudadanía, antes que fortalecer siglas partidistas. Señaló que los mismos ciudadanos han mostrado la confianza y el apoyo a un proyecto progresista, que sea incluyente con los diversos actores que busquen trabajar a favor de la gente, dejando de lado sus propios intereses. Indicó que la invitación a crear este bloque en favor de los ciudadanos
remos en pie de lucha para garantizar ese derecho de los jóvenes, impulsado por el PRD, quien también implementó la política pública en ese tema”, dijo la legisladora. Indicó que los gobernadores, diputados federales y senadores emanados del PRD, acordaron defender el presupuesto 2017, ante la propuesta presidencial de recortes en salud, educación, campo e infraestructura; además han dado cuenta que los gobiernos priístas serían favorecidos, no así los gobiernos perredistas, como en el caso de Michoacán, donde el recorte es significativo. Agregó que en el caso de Morelos, el recorte no es tan severo en participaciones, pero sí en programas concurrentes, lo que imposibilitaría que se hagan convenios para gestionar recursos adicionales desde la federación.
FOTO: ESPECIAL/MH
APLICACIÓN MÓVIL 911 COMIENZA A OPERAR
BECA SALARIO, GARANTIZADA @MORELOSHABLA
FOTO: ESPECIAL/MH
Ningún municipio ha reportado crisis financiera que le impida operar y concluir correctamente el año fiscal en curso, dijo Éder Rodríguez Casillas, presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso local. “Hasta la fecha no hay ningún acercamiento a la Comisión, de alcaldes que refieran crisis financiera, no hay posibilidad que su gasto corriente se vea afectado”, dijo. No obstante, indicó que los laudos heredados no han sido subsanados por falta de recursos; afirmó que han buscado que los 33 ayuntamientos se integren al rescate financiero, y refirió que 90% están de acuerdo, mientras 10% continúa valorándolo. “Debemos proteger tanto las finanzas del ayuntamiento como garantizar la correcta aplicación del presupuesto en favor de los ciudadanos”, dijo Rodríguez Casillas. A. PÉREZ/ MH
PUNTO Y APARTE
Gayosso se muestra abierto a la inclusión, en favor de la ciudadanía.
está abierta para todos los entes políticos, incluso el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), siempre y cuando esté en la misma lógica de crear acuerdos, para lograr un mejor estado y país, aunque -dijo- ve difícil que se puedan integrar si no abandonan la visión de su líder mesiánico, la cual señala que sólo él puede solucionar los problemas de la nación. “Nosotros sí buscamos construir un gran bloque de distintos actores políticos, que estén a favor de la construcción de un mejor estado y un mejor país, con Acción Nacional, con Movimiento Ciudadano, con el Partido del Trabajo, con todos los partidos políticos que estén en esa disposición”, puntualizó el líder estatal perredista.
CIUDADANÍA RESPALDA Rodrigo Gayosso expresó que en las pasadas elecciones, el partido (sin alianzas) se mantuvo como la primera fuerza política y de preferencia electoral en Morelos. Así lo constata 19.5% de la votación estatal, los triunfos obtenidos en 8 de 18 distritos y en los principales municipios. Lo cual significa que el Sol Azteca gobierna a 50% de la población morelense, misma que cree en el proyecto progresista que ha trabajado por la gente.
unque la fecha marcada por la Constitución Política de Morelos para la entrega del informe del gobernador en turno es a más tardar el 15 de febrero de cada año, Graco Ramírez llevó a cabo este sábado un acto alusivo al IV Informe al cumplirse cuatro años de su entronización como mandatario morelense. Así lo hizo en años anteriores teniendo como escenario el Centro de Convenciones de Xochitepec (WTC), pero en esta ocasión ordenó un dispositivo de seguridad que evitó el sabotaje anunciado desde la semana pasada por líderes del autoproclamado Frente Amplio Morelense (FAM); los presidentes de Rutas Unidas de Cuernavaca y la Federación Auténtica del Transporte, y los pillos auspiciadores del grupo Antorcha Campesina. Ante lo ocurrido nadie puede llamarse sorprendido, pues Graco dispone de la fuerza pública para mantener el orden público y evitar la intromisión de los mismos de siempre en su evento. ¿Acaso pensaron los del FAM y antorchistas que iban a conseguir su objetivo? Fue bloqueada la Autopista del Sol a la altura del WTC debido al arribo de vehículos adscritos a dichas agrupaciones transporteriles y autobuses provenientes de otras entidades federativas (verbigracia el Estado de México) destinados al traslado de antorchistas. Sin embargo, la policía colocó varios cordones de seguridad impidiendo el acceso de los manifestantes al escenario sobre el cual se desarrolló el acto en mención. Así las cosas y frente al riesgo que corren quienes son transportados para participar en este tipo de protestas y el daño colateral a los usuarios de tan importante carretera creo necesario preguntar: ¿No está resultando infructuoso el radicalismo de ruteros, antorchistas y politiqueros del Frente Amplio Morelense? A pesar de las acciones radicales de los permisionarios, donde se incluyen los amparos interpuestos en contra de las reformas a la Ley del Transporte de Morelos que sustentan jurídicamente el nuevo Sistema de Transporte Masivo, el Morebús avanza hacia su consolidación. Los antorchistas no conseguirán recursos adicionales a los que ya recibieron del gobierno estatal, pues este grupo de presión no enraizará en Morelos como en otros estados donde ya es repudiado. Y los demás dirigentes del FAM, vinculados a la UAEM y quienes incitan a mantener su inútil plantón en la Plaza de Armas, vez tras vez han quedado en ridículo con respecto a la problemática financiera de la máxima casa de estudios morelense, encauzada hacia su solución por las secretarías de Educación Pública y de Gobernación. Ese plantón perdió su esencia y debe ser retirado, pues perturba la utilización del espacio público. No mencionaré a los lidercillos que desde hace casi cuatro años han pretendido defenestrar al gobernador, sin conseguirlo. Hoy van a todas para ver qué cachan.
CUERNAVACA, MOR / LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2016 / CULTURA
MORELOSHABLA.COM
Promueven buen uso de redes sociales @MORELOSHABLA
La puesta en escena Enred@dos: Adicción a las redes sociales, del director Gabriel Pichardo, fue presentada este fin de semana en el Teatro Auditorio Ilhuicalli de Tepoztlán, dirigida a adolescentes para fomentar el buen uso del internet, como medio de comunicación. La obra muestra la obsesión de los jóvenes de conectarse a internet a todas horas y publicar cada instante, hasta el más mínimo detalle de su vida. Sus protagonistas, Elena y Paco, reflejan cómo se preocupan por acumular el mayor número de likes (Me gusta), que terminan por aislarse del mundo real. “El internet es una herramienta con aspectos positivos, para estar informados, en contacto con familiares y amigos, a los que no vemos con frecuencia, pero es importante saber cómo hacer un buen uso de estas redes, un uso controlado nos aporta muchos beneficios”, comentó el director Gabriel Pichardo. Por su parte, Jesús Sedano, director de Ilhuicalli, se dijo satisfecho de que obras como Enred@dos, sean presentadas a los jóvenes de Tepoztlán.
PROHIBIDO PROHIBIR
JAVIER JARAMILLO FRIKAS
LOS COYOTES DEL MERCADO
E
sta semana que concluyó, entre otras cosas, conocimos de una más de las tantas divisiones que ha vivido el mercado “Adolfo López Mateos” en sus casi 52 años de vida: la movilización de introductores de la zona oriente para exigir respeto a un horario que previamente aceptaron y la salida del administrador César Cuevas Ineza, mientas que a contraparte la ya longeva dirigencia que encabeza Emilio Rosas Rico, tomó las oficinas del ayuntamiento para demandar el respeto al horario y el regreso de Cuevas Ineza, además de medidas estrictas a los evidentes abusos que históricamente han cometido los mayoristas del gran centro de abastos. El asunto real es que los introductores han estado ahí, en la zona de estacionamiento desde siempre, normalmente esquivan el pago de piso al municipio, hacen competencia desleal a los minoristas a vender menudeo en su área, y lo más serio, “se cuelgan” de la energía eléctrica de comerciantes que si pagan a la CFE y han invertido en las acometidas de la luz. Más allá que la dirigencia desde hace 20 años de Emilio Rosas Rico busque sostener al ex administrador (o reinstalarlo) o regular a los introductores, el problema mayor son los daños que diariamente cometen, desde hace décadas a los locatarios establecidos con la venta ilegal de menudeo, así como la
Extranjeros atraídos por Video Mapping FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
SANDRA MEDINA
07
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
En la edición de este año se espera recibir a más de 50 mil visitantes.
Jornada de Ciencia OFRECERÁ TALLERES PARA TODAS LAS EDADES, DESDE PREESCOLAR HASTA ADULTOS MAYORES
SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
La Jornada de Ciencia se desarrollará del 17 al 19 de octubre en las instalaciones del parque San Miguel Acapantzingo, con actividades científicas para niños desde nivel preescolar hasta adultos mayores, de las 9:00 a las 14:00 horas, contará además con nueve sedes alternas. Habrá talleres, demostraciones, obras de teatro y conferencias en las cuales los asis-
negativa a pagar el espacio que ocupan, el robo de la energía eléctrica y que amparándose en el régimen de pequeños contribuyentes no paguen ningún impuesto municipal, estatal o federal. Los movimientos de producto son de millones de pesos diariamente, ellos marcan los precios sin ninguna regulación oficial, atentan contra la economía de los pequeños productores de verdura y hortalizas morelenses, no dejándoles opción a que acepten lo que gusten pagarles. Es una mafia que jamás ha sido encarada, porque su actividad es nocturna… y a esa hora no trabaja ninguna autoridad. Han hartado a muchos, los agreden usando a sus empleados que, por cierto, no gozan de ninguna prestación. Son una especie de “fantasmas” que mueven gran parte de la economía estatal, pero nadie sabe de ellos. Para ejemplificar el tamaño de su actividad: Uno de estos, adquirió una pequeña bodega que en base a corrupción con administraciones sucesivas, convirtió en una especie de vagones de tren y en corto tiempo compra una gran parte del terreno adyacente al que tendrá como sede el Congreso Local en aproximadamente 20 millones de pesos. Otro, expende de dos a cuatro camiones y trailer de jitomate o cebolla adquirido a productores a precios de pobreza y multiplica los mismos, lo que genera que al último comerciante, al establecido, dejen poco margen de ganancia y afecten la economía popular. Nos referimos a legumbre y verdura, punto aparte es el de la fruta, en la parte norte, donde existen bodegas con más forma de central que estos, que toman el piso para estacionar carros y manejan arbitrariamente sus horarios. Son infames, intocables, conchudos y pasados de lanza.
tentes tendrán contacto con la ciencia de manera atractiva y lúdica. “Es un evento único, porque en un solo lugar se reúnen todas las áreas de las ciencias, las personas podrán entrar a la casa de la tierra y también estará aquí el Tráiler de la Ciencia, y lo mejor es que esta vez el evento no estará enfocado en un solo sector”, explicó Silvia Patricia Pérez Sabino, coordinadora de Divulgación y Cultura Científica Tecnológica. Esta jornada anual se hace en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que lleva a cabo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Este año contará con nueve sedes alternas, tres más que el año pasado, en las cuales atendieron a 25 mil 678 visitantes, cifra que se espera duplicar. “En el Parque Acapantzingo convergen más de 10 áreas del conocimiento, habrá actividad de excavación apoyada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia”, dijo.
Las proyecciones de Video Mapping en el centro de Cuernavaca son una gran atracción para los turistas nacionales y extranjeros, generando alzas en las ventas de los comercios, declaró el regidor de Turismo capitalino, Jorge Dada. Agregó que estas se habían planeado desde hace más de un año, pero por fin se pudo concretar. “Es bueno contar con un atractivo más que va a acercar a los turistas, incluso a la misma gente de Cuernavaca; a los diferentes restaurantes los beneficiará y a todos los comercios del primer cuadro, es importante seguir sumando atractivos a la ciudad”, dijo Dada Guerrero al hacer refernecia a los miles de ciudadanos que se acercaron a disfrutar el espectáculo, que tuvo como escenario el Palacio de Cortés. Sobre la ausencia de botes de basura en la remodelada Plaza de Armas, indicó: “En otras ciudades no tienen basurero en el centro, hacen a la gente responsable de su basura, antes de que se hiciera la remodelación, la gente abusaba y ahí depositaban hasta bolsas negras”.