ELLOS OPINAN
DARÍO ALVARADO
GUILLERMO CINTA
TODOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
* LA DANZA DE LOS MILLONES
DE NORTE A SUR
DESDE EL TEPOZTECO
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 17° Max. 24°
CLIMA PARA HOY
PUNTO Y APARTE
MARTES
AÑO 01 NÚMERO 480 MORELOSHABLA.COM
4 DE OCTUBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
BACHEO PAREJO, PIDEN A BLANCO
VECINOS DE CHIPITLÁN Y ACAPANTZINGO LE PIDEN NO CONCENTRARSE SÓLO EN AVENIDAS Y CALLES IMPORTANTES, SINO EN EL MUNICIPIO COMPLETO. www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
7
GRACO RAMÍREZ:
MODELO DE POLICÍA MORELOS
GRACIAS A LA FORMACIÓN DE 526 COMITÉS DE VIGILANCIA VECINAL Y A LA RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA CIUDADANA, QUE HOY VE UNA POLICÍA CAPACITADA, REPONSABLE Y COMPROMETIDA. 5 INAUGURA DIF COMEDOR COMUNITARIO
LA GIRA ORBITAL, DE VISITA
SUMAN 585 EN CUATRO AÑOS, QUE HAN ENTREGADO 44 MILLONES DE DESAYUNOS.
TENDRÁ COMO SEDE EL ESPACIO CULTURAL SIE7EOCHO, HASTA EL PRÓXIMO 9 DE OCTUBRE.
4
6
FOTO: TONY RIVERA/MH
PROTECCIÓN A JEFAS DE FAMILIA EL PROGRAMA TIENE CUBIERTAS A 121 MIL MADRES MORELENSES EN VULNERABILIDAD, ASÍ COMO A 800 HUÉRFANOS, GRACIAS AL TRABAJO COORDINADO DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO. LA AFILIACIÓN ESTÁ ABIERTA Y ES SENCILLA. 2
ARRANCA ‘MORELOS ROSA’. 3
02
CUERNAVACA, MOR / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 / PERFILES
MORELOSHABLA.COM
LA COORDINACIÓN ENTRE SEDESOL, GOBIERNO DE MORELOS Y MUNICIPIOS FACILITA LA PROTECCIÓN DE LOS HIJOS DE 121 MIL MADRES, ASÍ COMO DE 800 HUÉRFANOS. NO HAY UN LÍMITE DE AFILIACIÓN POR REDACCIÓN FOTO: TONY RIVERA/ @MORELOSHABLA
Jefas de familia, protegidas E 61.4 MILLONES DE MUJERES HAY EN EL PAÍS, DE ELLAS:
35 9.2
MILLONES SON MADRES MILLONES SON JEFAS DE FAMILIA
7.3
MILLONES DE MADRES JEFAS DE FAMILIA VULNERABLES
1 DE CADA 3 HOGARES ES ENCABEZADO POR UNA MUJER
n la entidad, 121 mil 600 madres con hijos en la escuela en condiciones de vulnerabilidad y 802 huérfanos menores de edad son beneficiados con el Seguro de Vida para Jefas de Familia, gracias a la coordinación entre Sedesol, gobierno de Morelos y municipios. Carlos Alberto Acra Alva, director general de este programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, destacó que trabajan con otras instancias, para cubrir de manera puntual y focalizada las necesidades de esta población vulnerable. “Trabajado de la mano con el gobierno de Morelos y con los gobiernos municipales, porque solos no podemos”, señaló en entrevista exclusiva para Morelos Habla Radio. Agregó que de un universo estimado de 125 mil madres de familia mo-
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
relenses con algún tipo de carencia, el programa beneficia a 121 mil 600, pero el número podría incrementar si así se requiere, pues “no hay límite”. Recordó que Seguro de Vida para Jefas de Familia nació como una respuesta a la preocupación de muchas madres mexicanas, quienes deben trabajar y hacer frente a los gastos diarios. Dicho programa está catalogado como de “nueva generación”, ya que no se había aplicado antes en México, y es de los pocos en América Latina. “Uno de cada 3 hogares en México tiene jefatura femenina, por lo que a nivel federal se creó un programa para resolver la problemática que presentan las madres jefas de familia”, indicó. Acra Alva dijo que los apoyos económicos inician con 330 pesos mensuales, para niños en preescolar, es decir hasta los cinco años; para primaria, el monto es de 550 pesos; mientras que los de secundaria y nivel medio superior, reciben 770 y 990 pesos. En el caso de las madres con hijos que acrediten llevar a cabo estudios de nivel superior, los montos varían según las necesidades de transporte, alimentación o gastos de la carrea, por lo que oscilan de mil 100 a dos mil 40 pesos. En cuanto a menores de edad en condiciones de orfandad, derivado de 300 fallecimientos, desde 2014 a la fecha el programa ha incorporado a 802 infantes, cuya única condición es acreditar que asisten a la escuela. “Hay que atacar de manera integral el problema de la pobreza, que es multidimensional en cuanto a carencias sociales, hay que elevar el nivel de
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
vida. Dándole un seguro a los menores, contribuimos a la seguridad social, porque los obligamos a estudiar”, apuntó. Carlos Alberto Acra indicó que el programa tiene 2 objetivos: coadyuvar a otorgar seguridad social a las madres en condiciones de vulnerabilidad, que son cerca de 7 millones en el país; y, a través del Presupuesto de Egresos, contar con un fideicomiso para ofrecer un seguro de vida y estudios para sus hijos. Señaló que contrario a como ocurría en administraciones pasadas, el programa no contempla límites de edad, ni condiciones por estado civil: “No importa si es casada o soltera, el único requisito es tener un hijo de 0 a 24 años y tener carencias, como alimentación, rezago educativo, servicios de salud, vivienda, servicios básicos, seguridad social o ingresos, además de la cobertura por fallecimiento”. A nivel nacional, ya son 6 millones 200 mil madres beneficiadas, además de 35 mil 500 niños y jóvenes en orfandad, para que sigan sus estudios. Sobre el proceso de registro, señaló que es muy simple, pues las 32 delegaciones de Sedesol -una por estadotienen coordinadores que atienden a las madres de familia interesadas, para llenar un formato de prerregistro e incluso lo pueden hacer en línea, a través de la página del gobierno federal, o al teléfono 0155 5328 5000. Acra Alva dijo que los beneficios, en caso de fallecimiento, son retroactivos aunque la madre no haya tramitado su registro en vida: “Se le puede dar el pago a los hijos en forma retroactiva. Se han dado pagos de hasta 150 mil pesos”.
6.5
millones, meta de afiliación nacional para 2016; el avance es de 6.21 millones (equivalente a 95%)
330
pesos de apoyo mensual para hijos que cursan la educación preescolar (16% del global)
550
pesos para los menores que cursan la educación primaria (representan 36% del total)
770
pesos mensuales para los jóvenes que estudian la secundaria (20% de los beneficiarios)
990
pesos para quienes estudian la educación media superior (equivalen a 11% del total)
1,100
a 2,040 pesos mensuales para quienes cursan la educación superior (5% del global)
MORELOS HABLA 4 de octubre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
CUERNAVACA, MOR / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
Fortalecen combate a violencia de género
30
mil mastografías el año pasado, la meta para este 2016 es superar dicha cantidad
10
minutos tarda la consulta y se puede agendar cita al teléfono 01 800 772 68 72
FOTO: ESPECIAL/MH
RECIBE DIF APOYOS POR 358 MIL 924 PESOS DEL IMEM, EN FAVOR DEL ALBERGUE REFUGIO DE LA MUJER
REDACCIÓN
El examen es rápido y puede evitar la muerte de una mujer por cáncer.
@MORELOSHABLA
Arranca campaña 'Morelos es Rosa'
FOTO: ESPECIAL/MH
Estos apoyos sirven para dar seguridad a las afectadas.
tarda sólo 10 minutos. Señaló que tres de los nueve mastógrafos están ubicados en: Hospital de la Mujer, Unidad de Espacialidades Médicas y Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”; el resto están en las unidades móviles de los SSM, que recorrerán el estado durante octubre, como parte de la lucha contra el cáncer de mama. Destacó que las mujeres de entre 40 y 60 años de edad deben aplicarse este estudio, por lo menos una vez cada año o más si se lo recomienda un doctor, ya que de ser detectado a tiempo el cáncer se puede tratar y salvar la vida de la paciente. Mora González precisó que en cada uno de los nueve mastógrafos hace diariamente alrededor de 40 estudios, gracias a ellos los SSM consiguieron diagnosticar a tiempo 72 casos de cáncer de mama, motivo por el cual las mujeres involucradas actualmente reciben el tratamiento correspondiente en las instalaciones del Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”. Recordó que el cáncer de mama es hoy en día la primera causa de muerte general en mujeres: “Me parece que actualmente las mujeres no tienen ningún pretexto para evadir este examen. El cáncer de mama, por año, causa la muerte de 100 mujeres en Morelos”.
SECRETARÍA DE SALUD INVITA A LAS MORELENSES A ESTE ESTUDIO, PARA DETECTAR Y ATENDER A TIEMPO EL CÁNCER
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
La Secretaría de Salud estatal dio inicio, como cada octubre, a la campaña "Morelos es Rosa", cuyo objetivo es sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de prevenir y detectar a tiempo los cánceres de mama y cervicouterino. Patricia Mora González, titular de la dependencia, indicó que este año esperan superar las 30 mil mastografías del año pasado, para lo cual está disponible el número 01 800 772 68 72, para agendar una cita en cualquiera de los nueve mastógrafos de los Servicios de Salud de Morelos (SSM). La revisión
Son falsas hasta 80% de llamadas REPORTAN INCENDIOS, ACCIDENTES DE AUTOS, INCLUSO HASTA AMENAZAS DE BOMBA: VIRUETE MUNGUÍA
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
De tres mil llamadas recibidas diariamente en las centrales de emergencia, 80 por ciento son falsas, por lo que es necesario que se castigue penalmente a quienes las hacen, indicó Francisco Javier Viruete Munguía, coordinador general estatal del Mando Único. Consideró que los diputados locales deben crear una ley para castigar estos actos, pues se desvía la atención de las autoridades para atender emergencias irreales, en lugar de enfocar el trabajo y los recursos en un apoyo que realmente se necesite.
40
a 60 años, rango en que las mujeres deben hacerse el estudio, mínimo una vez al año
9
mastógrafos en la entidad, los cuales aplican en promedio 40 estudios diariamente
TEPOZTECO POR SIERVO DE LA NACIÓN
DINERO
Condusef advierte sobre 990 productos de crédito con tasa de interés mixta o variable, porque tendrán algún impacto luego del aumento en la tasa de interés por parte de Banxico. Se trata de tarjetas de crédito, créditos personales o de nómina y recomienda pagar el total de deuda de tarjetas, para evitar el aumento de deudas y pide comparar antes de adquirir cualquier crédito o préstamo. Cuidado.
72
casos de cáncer de mama diagnosticarón los SSM, los cuales ya reciben tratamientos
100
mujeres mueren cada año en Morelos a consecuencia del cáncer de mama avanzado
CONGRESO
Algunos diputados hacen como que trabajan y para justificar el salario presentan iniciativas inútiles. El verde diputado Javier Estrada propone campañas permanentes de adopción, en las que se promueva la reinserción de animales a la sociedad y, al ser adoptados, sean vacunados y esterilizados. Le preocupan los perros en situación de calle. ¿No hay temas de mayor importancia? Corcholatazos, pues.
RUTEROS
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
Atendiendo las acciones coordinadas en favor de las mujeres víctimas de violencia, el DIF estatal recibió del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos (IMEM) papelería, ropa, juguetes y la contracción de servicios de psicología, lo cual suma 358 mil 924 pesos para el beneficio del Albergue Refugio de la Mujer. Elisa Zamudio, directora general de Sistema DIF Morelos, indicó que el trabajo en red -a través de la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes y la Fiscalía General del Estado, así como el Centro de Justicia para Mujeres- está dando resultados para bajar el número de víctimas que llegan al albergue. De 93 mujeres y 100 infantes que hubo el año anterior, hoy sólo hay 40 mujeres y 52 niñas y niños porque la estrategia de atención integral apoya a la familia completa y, a la par, se trabaja en fortalecer la autoestima de todas y todos sus integrantes. Teresa Domínguez, directora general del IMEM, expuso que seguirán trabajando de manera coordinada para dar atención a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y erradicar las prácticas de violencia; agregó que los objetos personales, como ropa y juguetes para sus hijos, en condición de albergue, se vuelven importantes. “Estos pequeños bienes les brindan un trato digno en momentos en que llegan a refugiarse, por ello es importante fortalecerlas, darles apoyo y hacerlas sentir seguras para comenzar a empoderarlas y lograr que superen situaciones de violencia”, indicó. En esta entrega de apoyos estuvieron también, Amanda Gil Castañón, subdirectora de Albergues del DIF; Linda Ivonne Loyo, directora de la Casa de la Mujer; Leticia Agüero, coordinadora de Asesores de la Fiscalía General del Estado y Luis Ortiz Salgado, procurador a Niñas, Niños y Adolescentes.
03
Las 'llamadas de broma' provocan movilizaciones innecesarias.
Explicó que hay preocupación en la Comisión Estatal de Seguridad Pública por el incremento de estas llamadas “de broma”, pues reportan incendios, accidentes automovilísticos, amenazas de bomba o simplemente para ofender a un trabajador que recibe el reporte. “La gente no entiende lo que implica hacer este tipo de llamadas, porque para atenderlas movilizamos a las unidades y si se trata de una broma se descuida la zona donde estaban vigilando, en ese lapso de respuesta puede ocurrir un incidente real y alguien puede hasta perder la vida. Por eso, le pedimos a los ciudadanos abstenerse de hacer este tipo de acciones”, dijo Viruete Munguía.
La gente no entiende lo que implica hacer este tipo de llamadas, porque para atenderlas movilizamos a las unidades y si se trata de una broma se descuida la zona donde estaban vigilando, en ese lapso de respuesta puede ocurrir un incidente real y alguien puede hasta perder la vida JAVIER VIRUETE MANDO ÚNICO
¿No que los dueños de las carcachas llamadas rutas ya lograron frenar el Morebús? Entonces, por qué mantienen su acciones contra los morelenses mediante bloqueos a calles y autopista. Ya de por sí cargan con el rechazo ciudadano a su ineficiente servicio y acumulan mentadas de madre, como el sábado cuando afectaron a la población durante horas. Es claro su interés de mantener su vieja estructura de transporte, con el apoyo del FAM que encabeza el rector. Vera y Dagoberto están reprobados y van en el mismo camión. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
CUERNAVACA, MOR / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 /LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
Vanguardia en materia de seguridad
Entrega DIF el Comedor Comunitario Xantetelco
MORELOS ES UNA DE LAS PRIMERAS ENTIDADES EN IMPLEMENTAR EL 911
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
El gobierno estatal, a través del DIF Morelos, ha otorgado más de 44 millones de desayunos escolares en los últimos cuatro años y casi triplicó el número de comedores comunitarios, afirmó Elena Cepeda de León, presidenta del organismo. Al inaugurar, junto al gobernador Graco Ramírez, el Comedor Comunitario Xantetelco, que dará gratuitamente alimentos calientes a más de 60 adultos mayores, precisó que al inicio de la administración en Morelos había 200 comedores, a cuatro años de trabajo ya suman 585, en los 33 municipios. Explicó que la Estrategia Alimentaria implicó crear cuatro invernaderos en Jiutepec, Axochiapan, Ciudad Ayala y Tetecala, para producir hortalizas y legumbres para los comedores, con cosechas de hasta 10 toneladas. Esta estrategia es reconocida por el DIF nacional y replicará en otros estados. En este sentido, adelantó la apertura de cuatro más
FOTO: ESPECIAL/MH
44 MILLONES DE DESAYUNOS Y 585 COMEDORES COMUNITARIOS EN CUATRO AÑOS: ELENA CEPEDA
Elena Cepeda y Graco Ramírez recorrieron las nuevas instalaciones.
en Tlayacapan, Temoac, Jojutla y Jiutepec. Además, en cuatro años de gobierno han entregado 40 mil aparatos funcionales (lentes, instrumentos auditivos, bastones, andaderas, sillas de ruedas, prótesis y órtesis). El Programa Peso y Talla llegó a mil 100 escuelas y atendió a 170 estudiantes. Elena Cepeda precisó que los 33 centros de rehabilitación municipales cuentan con equipo de alta tecnología y personal especializado, así como camionetas adaptadas para el traslado de pacientes. Además el CREE abrirá sus puertas en enero y la implementación de la Ruta de la Salud con seis autobuses adaptados. Por último, ofreció una camioneta adaptada para el Centro de Atención Múltiple Número 23 de Jantetelco, mismo que recorrió junto al gobernador Graco Ramírez.
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Gracias al equipamiento tecnológico con que cuenta el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) en Morelos, a partir de este día inició operaciones el número de emergencias 911. El gobernador Graco Ramírez aseguró que para el Ejecutivo la seguridad ha sido un tema prioritario, lo cual queda demostrado al convertirse en una de las primeras entidades en adaptarse al nuevo número de emergencias, brindando un mejor servicio a la ciudadanía. Reconoció el esfuerzo efectuado por los policías y cuerpos de emergencias, para responder en el menor tiempo posible a los llamados de emergencias, ya que al hacerlo demuestran cómo en Morelos las autoridades encargadas de la seguridad están trabajando en su beneficio. “Gracias a la aplicación de la tecnología en la lucha contra la delincuencia en Morelos, es que hoy tenemos fortalezas y condiciones que no teníamos hace cuatro años; hoy estamos cumpliendo el compromiso de dar seguridad, por eso somos uno de los primeros estados en comenzar a implementar el número de emergencias 911”, apuntó Graco Ramírez. En tanto, José Luis Calderón, titular del Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó el interés del gobierno de Morelos para ser una de las primeras entidades en implementar el 911, gracias a su capacidad para brindar un servicio ágil, confiable y profesional. Explicó que mientras los morelenses se familiarizan con este nuevo número, se mantendrá por seis meses más la actual línea 066, por lo que se podrá marcar ambos. Alberto Capella Ibarra, comisionado de Seguridad Púbica estatal, informó que la principal peculiaridad del número 911 consiste en la ubicación inmediata de la persona que habla, mientras el personal del Centro de Atención de Llamadas de Emergencias recibe el reporte de auxilio, informando de manera inmediata a las autoridades correspondientes. Señaló que el personal responsable de recibir todas las llamadas de emergencia, por medio del 911, fueron capacitados por expertos nacionales en la materia para otorgar servicio eficiente a la ciudadanía.
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
04
Desde este lunes comenzó la operación del número 911 en Morelos.
CUERNAVACA, MOR / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 /LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
Hoy tenemos policías que no tienen debilidades, como cuando llegamos, que no pasaban los exámenes de control y confianza, no sabíamos nada de su preparación. Hoy, en nuestra policía se nota el cambio en su físico, en su conducta y esto es percibido por los ciudadanos. Crearemos el modelo de Policía Morelos y estaremos dejando las bases sólidas para la seguridad ciudadana GRACO RAMÍREZ GOBERNADOR
POLICÍA CERCANA A LA GENTE: GRACO GRACIAS AL TRABAJO COORDINADO CON COMITÉS VECINALES, SE AVANZA EN EL MODELO POLICÍA MORELOS
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Con el fin de construir un cuerpo de seguridad más cercano a la ciudadanía, gracias a los Comvives, el gobernador Graco Ramírez anunció que la entidad avanza al modelo de Policía Morelos. Explicó que tras los logros en la materia, con el Mando Único, reconocido a nivel nacional, el siguiente paso es la consolidación y dejar bases sólidas, en especial porque en cuatro años de trabajo la población recuperó la confianza en sus autoridades.
Los 526 Comités de Vigilancia Vecinal (Comvives) -precisó- contarán con botones de alarma, conectados directamente al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5). Estarán distribuidos en los 33 municipios de la entidad y serán fundamentales para el trabajo del modelo de Policía Morelos, pues serán los encargados de informar cualquier acción ilícita. Para ello, sus integrantes recibirán capacitación en temas de prevención de riesgo en el entorno, cultura de la legalidad y vigilancia vecinal, a fin de conformar un solo frente coordinado, entre autoridades y sociedad, contra la delincuencia.
05
Graco Ramírez aseguró que los uniformados de la Policía Morelos no tienen debilidades, como en el pasado, donde no se sabía nada de los oficiales, ni de su pasado, motivo por el cual muchos eran detenidos por autoridades federales al verse involucrados con la delincuencia organizada. Señaló que tener respaldados actualmente en el Mando Único a 90 por ciento de los oficiales, con la aprobación en los exámenes de control y confianza, es importante al pretender crear un modelo cercano a los ciudadanos, pues les garantiza que son elementos confiables, responsables y comprometidos con su labor. El mandatario lamentó que, pese al logro obtenido, aún haya personajes que insisten en una campaña de desprestigio contra la corporación. Puntualizó que en la actual administración ningún mando de la policía ha sido señalado por estar involucrado con la delincuencia organizada, como ocurrió en pasados gobiernos. “Yo escucho varias críticas que me parecen injustas, lamentablemente existe una sólida campaña contra el modelo policiaco de Morelos, porque saben los delincuentes que están perdiendo. No tengan duda que quieren desacreditar la labor de nuestros policías, que son más profesionales y no tienen mandos que son detenidos a la mitad de los gobiernos por sus vínculos con la delincuencia”, apuntó Graco Ramírez.
06
CUERNAVACA, MOR / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
Pide Congreso austeridad al ayuntamiento
GUILLERMO CINTA
gcmemocinta@gmail.com
* LA DANZA DE LOS MILLONES
PIDE PAN AL EDIL BLANCO BRAVO QUE NO AUMENTE IMPUESTOS Y PROTEJA A SECTORES VULNERABLES
E
El ayuntamiento de Cuernavaca debe integrar un presupuesto austero, mismo que debe atender las demandas de servicios de los ciudadanos, además de descartar un aumento de impuestos, dijo el diputado panista Carlos Alaniz. El representante del I Distrito local de Cuernavaca señaló que el edil Cuauhtémoc Blanco Bravo debe presentar un presupuesto austero, acorde a la realidad que vive el ayuntamiento, mismo que debe cubrir los servicios básicos de la ciudadanía, quienes en múltiples ocasiones han manifestado las carencias que padecen en este rubro. "Nosotros le hacemos un llamado al alcalde, para que antes de pensar en aumentar impuestos, primero le debe dar respuesta a los ciudadanos", dijo el legislador. Indicó que la principal queja de los habitantes de Cuernavaca es el mal servicio de recolección de basura, la falta de alumbrado público, bacheo y obra pública en general; por lo que un incremento de impuestos no estaría justificado, pues no hay resultados de su administración. El coordinador de la bancada panista explicó que la pelea de dos grupos plenamente identificados no ha beneficiado a nadie, por lo que llamó a la prudencia, para no seguir afectando a los ciudadanos. Carlos Alaniz señaló que su fracción parlamentaria analizará las propuestas municipales para ayudarlos, siempre que no planteen un aumento de impuestos y, por el contrario, protejan los rubros más sensibles, como apoyo al campo, educación, salud e incrementar su gasto en obra pública.
FOTO: TONY RIVERA/MH
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
Sie7eOcho será la segunda sede de Orbital, que continuará su gira por la República Mexicana.
ORBITAL ARRANCA GIRA EN MORELOS SE OFRECIÓ LA CONFERENCIA PERFORMANCE ART; ÉRIKA MAYORAL TAMBIÉN IMPARTIRÁ UN TALLER ACTIVIDADES GRATUITAS Orbital es dirigido por Érika Mayoral, artista del performance a nivel internacional, reconocida por las nuevas tendencias en este tipo de arte. Todas las actividades serán gratuitas, a excepción del taller, que tiene un costo de inscripción de mil 500 pesos.
SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Ayer comenzó la gira Orbital, que visitará cuatro ciudades del país y cuya segunda sede será el espacio cultural independiente Sie7eOcho, en Cuernavaca, donde permanecerá hasta el próximo 9 de octubre. La gira de actividades de Performance Art es un proyecto autogestivo e independiente, que tiene como objetivo descentralizar de Ciudad de México la disciplina del arte acción y llevarla a otros estados de la República Mexicana, en espacios autónomos e institucio-
Legisladores se bajarían sueldo
FOTO: ARCHIVO/MH
CON EL FIN DE EVITAR RECORTES EN LA PLANTILLA LABORAL, DIJO EL DIPUTADO DEL PT, EDWIN BRITO
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
DESCONTENTO CIUDADANO El diputado dijo que es difícil generar más obra pública sin una recaudación suficiente, pero incrementar los impuestos en Cuernavaca sólo generaría un malestar general en la población, sin dar solución a fondo a absolutamente nada.
PUNTO Y APARTE
El diputado por el Partido del Trabajo (PT), Edwin Brito Brito, señaló que en congruencia con la situación económica por la que atraviesa el país, el Congreso local analizará sus egresos minuciosamente, para establecer un plan
Hablar del performance nos situa en la capital del país, que ha acogido a los más destacados artistas del género; por ello Érika Mayoral se ha embarcado en la misión de descentralizar al performance CARLOS KUBIL DIR. SIE7EOCHO
nes en colaboración. Al proyecto se integran alumnos de la Universidad Autónoma de Zacatecas; el Laboratorio Cultural del Norte y Museo del siglo XIX de Chihuahua; el centro Microlab de Taxco, Guerrero; y el espacio cultural Sie7eOcho, con el objetivo de generar sólidas redes de gestión, producción y educación, así como nuevos públicos. Orbital dio inició con la conferencia magistral Performance Art, Camino de Conciliación entre lo Íntimo y lo Público, de Érika Mayoral; quien también durante su estancia en Cuernavaca dará un taller. Se darán también dos conferencias, impartidas por Esmeralda Pérez y Érika Mayoral, así como tres proyecciones de tres curadurías de video performance y registro de performance en video; además, a las 19:00 horas se presentarán espectáculos de arte acción en vivo, por Biósfera Experimental y un acercamiento al performance de Venezuela, a través de material audiovisual.
austero para el próximo año, incluso reducir los sueldos de los legisladores. Agregó que, en breve, la Junta Política y de Gobierno se reunirá con Martha Patricia Bandera Flores, secretaría de Administración y Finanzas del Legislativo, para aclarar la situación financiera e integrar un prouesta, de manera clara y responsable, sobre cómo se ejercerá el presupuesto de 2017, en el cual se plantea un incremento de tres por ciento, mismo que podría ser rechazado, de considerarse no necesario. "Tenemos que analizar seriamente que áreas podemos reducir en su presupuesto; no descartamos una reducción salarial para los propios diputados, concretamente en el concepto de dieta", dijo Brito Brito.
ACLARA Sobre el rumor de que trabajadores del Poder Legislativo serían liquidados y luego contratados por honorarios,Edwin Brito negó esa posibilidad y dijo que la única forma en que se podría dar, sería para los trabajadores de confianza de los mismos diputados, a fin de no generar laudos laborales al término de la Legislatura, pero en lo personal y como legislador no comprarte ni propondría dicho esquema laboral, por respeto a los derechos de los trabajadores.
l gobernador Graco Ramírez remitió el sábado al Congreso morelense, por medio del secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, y el de Hacienda, Jorge Michel Luna, el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2017. El paquete económico no contempla la creación de nuevos impuestos, pero sí prevé ligeros aumentos del 3 por ciento a los recursos destinados a los poderes Legislativo y Judicial y la garantía de que la UAEM recibirá el presupuesto del 2.5 por ciento del Presupuesto que por ley le corresponde. Para 2017 el Gobierno de Morelos pretende un presupuesto de 21 mil 516 millones de pesos, cifra superior en más de mil millones a los 20 mil 491 millones programados para el presente año. A más tardar el 15 de diciembre deberá estar aprobado el paquete financiero. A ver cómo le va a Morelos en esta nueva danza de los millones. Cambiemos de frecuencia. Empezó a funcionar el 911 como número de emergencias y la gente se pregunta si acaso será de alta eficiencia como parece ser en los Estados Unidos, según la idea que nos han vendido los gringos a través de películas y series de televisión. Y sí: la idea es lograr un alto estándar de eficiencia en la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia, según lo ha explicado el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra. Viene en los próximos seis meses un periodo de adaptación en el que la utilización del número se dará a conocer a toda la sociedad, así como para actualizar la aplicación del 066. El 911 entró en operación simultáneamente en otros 15 estados del país. Como una persona honesta y trabajadora que nada teme porque nada debe, se describió el alcalde cuernavacense Cuauhtémoc Blanco al confirmar que ya fue notificado por la Procuraduría General de la República respecto de la investigación que sigue en su contra por el caso de la presunta información falsa que habría dado para registrarse como candidato a la Presidencia Municipal de Cuernavaca. El munícipe es parco al hablar del tema porque no quiere, dice, que continúe esta “novela”. Y en torno a tópicos municipales, desde aquí deseo enviar mi más profundo pésame al ex director del Sistema de Agua Potable de Cuernavaca (SAPAC), Alessandro Innocenzi, por el sensible fallecimiento de su hija Alessandra, ocurrido la madrugada de este domingo. Que Dios le conceda a él y al resto de su familia una pronta resignación.
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
CUERNAVACA, MOR / MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 / MUNICIPIOS
MORELOSHABLA.COM
07
EN CINCO MINUTOS LO LEES
DE NORTE A SUR DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com
TODOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
L
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) comunicó a la Colonia Chapultepec, a la Unidad Habitacional Las Águilas y Lomas del Águila, que a partir de hoy se restablece el servicio de agua. Vecinos de Rinconada Las Águilas y Fovissste habían hecho varias denuncias a SAPAC, ya que el agua no llegaba de manera regular a sus viviendas, por lo que el director del organismo José Pérez Torres instruyó al personal operativo a hacer los trabajos correspondientes. VALERIA ORTEGA/ MH
FOTO: TONY RIVERA/MH
Restablecen abasto de agua
Colonos piden que los trabajos sean parejos, no sólo en avenidas y calles principales.
CUERNAVACA, DESTRUIDA
AUTORIDADES AUXILIARES DE CHIPITLÁN Y ACAPANTZINGO DAN CUENTA DE LAS CARENCIAS EN SUS COMUNIDADES VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
EXTRABAJADORES, EN INCERTIDUMBRE
● Juvenal Herrera Bahena, director de Recursos Humanos del ayuntamiento de Cuernavaca, dijo -sin dar detalles- que a cada extrabajador se le atenderá de manera personal con el fin de entregarle su finiquito. Esto, luego de que un grupo de siete personas despedidas, encabezado por Beatriz Cabrera Fuentes, fueron a reclamar su liquidación de ley, así como la última quincena que no les fue depositada. “No sabemos a cuántos, porque hay varios, pero a todos los vamos a atender; los que ya iniciaron demanda tendrán que esperar su proceso administrativo”, dijo Juvenal Herrera.
FOTO: ESPECIAL/MH
SANDRA MEDINA/MH
Demandan servicios en Unidad Morelos VECINOS SE QUEJAN DE FALTA DE ALUMBRADO; REGIDOR RESPONDE QUE ESPERAN PRESUPUESTO
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
La Unidad Morelos de la colonia Flores Magón se encuentra en abandono desde hace más de 10 años, ya que el ayuntamiento de Cuernavaca hace caso omiso a sus necesidades de alumbrado y bacheo.
Los ayudantes municipales de Chipitlán y Acapantzingo solicitaron al ayuntamiento de Cuernavaca, especialmente al alcalde Cuauhtémoc Blanco Bravo, que no se concentren los reencarpetamientos o bacheos sólo en las principales avenidas de la ciudad, las cuales se encuentran en peor estado. “Cada que hablamos con el edil, le comentamos que siempre hacen las mejoras en avenidas principales, donde no se necesita tanto, y en los poblados o colonias en donde realmente hay algún tipo de marginación ahí no han trabajado”, indicó Gerardo Abarca Peña, ayudante municipal Acapantzingo. Luego de las fuertes lluvias en días pasado, agregó que las calles de las colonias se han convertido en una pista de obstáculos para los automovilistas. “Hemos intentado acabar con los baches en nuestro poblado, pero apenas llevamos 60%, esto lo hemos logrado con bastante presión al ayuntamiento y gracias a la buena voluntad del director de Infraestructura, Gerardo Olguín, quien ha respondido cuan-
Omar Noriega, habitante de esta unidad, dijo: “Hace varios años los vecinos colocábamos nuestros propios reflectores para alumbrar el estacionamiento, pero esto ocasionaba que nuestros recibos de luz subieran demasiado, eso es responsabilidad del ayuntamiento”. Por su parte, Yair García dijo: “Estos baches tienen más de cinco años, si se nos dañan los amortiguadores o las llantas y rines nadie se hará cargo de nuestros coches”. En respuesta, Rafael Domínguez García, regidor de Servicios Municipales, aclaró que están en espera de que el Congreso apruebe el presupuesto para luminarias: “Hay muchas solicitudes de alumbrado público, el Congreso ya nos regresó la petición que hicimos los regidores y se está por aprobar y concursar para ver quién se encargará de las luminarias en Cuernavaca”.
DEFICIENCIAS Los vecinos señalaron que el reencarpetamiento que anunció Cuauhtémoc Blanco, desde su campaña, no se llevó a cabo como lo esperaban, pues avenidas como Universidad y Emiliano Zapata tienen otra vez problemas de esta índole.
do se le ha pedido apoyo”, señaló. Por su parte, su homólogo de Chipitlán, Mario Meneses Pozos, afirmó que el ayuntamiento capitalino hace caso omiso a sus peticiones por escrito: “No nos hacen caso, a veces metemos oficios y oficios, es mejor estar insistiendo por teléfono para que vengan, porque no hacen caso en las oficinas”. Las principales calles de Chipitlán que se encuentran llenas de baches son: la avenida Estado de Puebla, así como las calles 10 de Abril y Amador Salazar. En el caso de Acapantzingo son la Narciso Mendoza, Ejido de Acapantzingo, afuera del recinto ferial y avenida Díaz Ordaz. Esta situación, que ha causado el malestar ciudadano, se agrava tras la negligencia de las autoridades municipales para atender y reparar de manera adecuada los hoyos en las calles. Por su parte, el regidor de Servicios Municipales, Rafael Domínguez, enfatizó que se debe dar prioridad a las entradas de la ciudad, pero no descuidarán las diferentes colonias de Cuernavaca: “Los poblados de la capital del estado tendrán que continuar en espera de la reparación de sus calles”.
as cifras de muertes por cáncer de mama en Morelos son devastadoras: 100 mujeres perecen cada año a consecuencia de este mal silencioso, que no avisa y que lo mismo afecta a ricos que a pobres, mujeres blancas o morenas. Con el arranque de octubre, también inicia el llamado mes rosa en el país y en especial en Morelos, donde se han desplegado los nueve mastógrafos con los que cuenta el aparato de salud a los largo y ancho del territorio estatal. De esos aparatos, de los cuales seis están instalados en unidades móviles, que recorrerán cada día diversas zonas del estado para mejor acceso de las pacientes, para que no haya pretextos para no practicarse el estudio. Este tipo de cáncer, para que se dé una idea, a nivel nacional ocupa la primera causa de muerte entre las mujeres, al tener un patrón de 15 víctimas por cada 100 habitantes femeninas, una cifra muy alta y que nos indica que no estamos ganando la lucha, sino todo lo contrario. En el mundo se detectan cada año un millón de nuevos casos de cáncer de mama. Lamentablemente, el INEGI da cifras que también dan miedo: al menos 70 por ciento de los casos detectados de cáncer de mama en México son en etapa terminal, lo que ocasiona la muerte de las pacientes, lo que deja en claro lo ya expuesto por los expertos en salud: la mejor forma de superar un cáncer de mama es la detección a tiempo. Si se detecta a tiempo, 98 por ciento de estos casos resultan en la sanación de la persona y sólo un índice muy bajo terminan en la muerte. La alimentación, el consumo de alcohol y fumar también son decisivos en el desarrollo de algún tumor maligno en las mamas. Es importante realizarse al menos cada año estudios a partir de los 40 años, para detectar posibles tumoraciones, y llevar una vida saludable, como una alimentación sana -compuesta en su mayoría por verduras-, tomar mucha agua y evitar los refrescos, ejercitarse al menos tres veces por semana para mantener un peso óptimo, dejar el consumo excesivo de alcohol y abandonar el hábito del tabaco, en caso de ser fumadora. Hay que hacer conciencia entre nuestras esposas, hijas, hermanas, tías, abuelitas y todas las mujeres que estén a nuestro alrededor, porque lo mejor es prevenir que lamentar. En este mes de la lucha contra el cáncer de mama y cervicouterino, hay que invitarlas a que se practiquen los estudios que son gratuitos y poder gozar de una vida plena. Vida solo hay una y hay que valorarla, así que ¡manos a la obra!
NORTE
Aunque el cáncer de mama es casi siempre en mujeres, hay casos en hombres, así que no está de más hacerse un chequeo médico cuando menos una vez al año, después de los 40 años, con lo que también puede detectarse el temido cáncer de próstata.
¡TE INVITO UN CAFÉ!
CON SABOR A MORELOS LAS DOS VARIEDADES DE CAFÉ QUE SE PRODUCEN EN NUESTRO ESTADO SE ESTÁN POSICIONANDO EN EL GUSTO DE LOS CONSUMIDORES, GRACIAS A SU EXCELENTE CALIDAD
INTENSIDAD
SOCORRO VÁZQUEZ @MORELOSHABLA
Los morelenses podemos presumir el clima, la gastronomía -que incluye frutas típicas-, tradiciones como los Chinelos y, recientemente, la producción cafetalera. Los municipios que siembran este aromático son Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla,Totolapan, Tetela del Volcán y Tlayacapan, en terrenos ubicados a mil
TIP
Charlas Coffee recomienda: El café verde beneficia la pérdida de peso, aunado a una dieta equilibrada y ejercicio físico. Esta bebida contiene un gran porcentaje de ácido clorogénico, que estimula la eliminación de grasas.
500 metros sobre el nivel del mar. No obstante que la producción es aún de dimensiones menores, pues su cultivo se da en plantíos silvestres o domésticos, el barista y distribuirdor Aarón Cotero señaló que el grano local tiene atributos que lo están posicionando de manera importante en el gusto de la población, en sus dos variedades: caracolillo y planchuela.
Cuanto más tostado y oscuro sea el grano de café, tendrá un sabor más intenso pero a su vez menos cafeína, debido a que esta sustancia se evapora en el proceso. Fuentes: Tradex Exposiciones, organizador de la 19 EXPOCAFE 2016/ Charlas Coffee Cuernavaca.