ELLOS OPINAN
GUILLERMO CINTA
MÁS ANOMALÍAS EN UAEM: AUDITOR
* VERA ES LA MARIONETA
PUNTO Y APARTE
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 16° Max. 26°
CLIMA PARA HOY
DARÍO ALVARADO DE NORTE A SUR
DESDE EL TEPOZTECO
JUEVES
AÑO 01 NÚMERO 463 MORELOSHABLA.COM
8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
COMPARECE EXPROCURADOR DORANTES
DECLARA ANTE MINISTERIO PÚBLICO DE LA FISCALÍA REGIONAL ORIENTE, COMO TESTIGO, SOBRE INHUMACIONES EN TETELCINGO. www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
4
VERA SEÑALA SIN BASES: PRI
ALBERTO MARTÍNEZ, COORDINADOR DEL GPPRI, LAMENTA LAS DECLARACIONES DEL RECTOR DE UAEM CONTRA EL TITULAR DE LA ASF; LE EXIGE RESPETO A LAS INSTITUCIONES FEDERALES Y ACEPTAR QUE DEBE RENDIR CUENTAS POR EL USO DE RECURSOS PÚBLICOS. 2
ALTERNATIVAS
NO HAY CLARIDAD EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL CAMPO, SEÑALA ROBERTO RUIZ
POR TERCERA VEZ, MORELOS SERÁ UN REFERENTE INTERNACIONAL EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD.
5
6
ALISTAN FORO
VERDES
ANUNCIAN FESTIVAL DEL GLOBO. 6
57 MDP EN OBSERVACIONES RESARCITORIAS A UAEM
CORESPONDEN SÓLO A LA FISCALIZACIÓN DE 2013. INFORMA AUDITOR VICENTE LOREDO QUE FUE LEVANTADA DENUNCIA DE HECHOS ANTE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, POR CONTRATACIÓN DE CRÉDITO IRREGULAR POR 600 MDP. 2
FOTOS: ESPECIAL/MH
CUESTIONA SEDAGRO APOYO FEDERAL
02
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
Observaciones y denuncia en el caso UAEM
Los recursos federales o estatales deben ser transparentados por todos los organismos que los administran; darle la certeza a la población. Debemos asegurarnos que el dinero efectivamente se ocupe para causas universitarias
RESARCITORIAS POR 57 MDP, SÓLO DE 2013; DENUNCIA DE HECHOS POR CRÉDITO: ESAF
ALBERTO MARTÍNEZ DIPUTADO PRI
ALBERTO PÉREZ
El titular de la ESAF del Congreso del Estado, Vicente Loredo Méndez, indicó que en los próximos días notificará a la UAEM las observaciones resarcitorias por 57 millones de pesos, tras concluir la auditoria especial al ejercicio fiscal 2013. Ante medios de comunicación, dijo que por ley no puede dar detalles de la fiscalización, pero una vez notificada la casa de estudios las observaciones serán públicas. Precisó que mientras la revisión a las cuentas de 2012 concluyeron sin problema, la revisión de 2014-2015 lleva un avance de 60%, por lo que terminaría a finales de septiembre. Loredo Méndez señaló que, dentro de los avances que se tienen, se detectó la contratación de un crédito por 600 millones de pesos, con el banco Interacciones, sin la autorización o conocimiento del Congreso del Estado, por lo que la ESAF levantó una denuncia de hechos ante Fiscalía General del Estado (FGE), contra quien resulte responsable, por los delitos que la autoridad correspondiente determine. “Aunque la deuda fue contratada en 2014, actualmente se sigue pagando, por lo que nos faculta investigar el origen de este crédito”, indicó. Explicó que la UAEM ha mostrado resistencia para entregar la información requerida para agilizar el ejercicio de revisión, pero ello no ha detenido el proceso, pues se cuenta con otras fuentes de información, para la conclusión en tiempo. En tanto, el secretario de la Comisión de Hacienda, Jaime Álvarez, declaró que se actuará con firmeza contra los responsables del perjuicio a las finanzas públicas: “No vamos a dar ni un paso atrás, no habrá acuerdo político que valga con ningún municipio, ni con la universidad”.
FOTO: ARCHIVO/MH
@MORELOSHABLA
Martínez González llamó nuevamente al rector de la UAEM a someterse a la transparencia.
QUE AVJ RESPETE INSTITUCIONES ALBERTO MARTÍNEZ, COORDINADOR DE DIPUTADOS PRIÍSTAS, LE PIDE NO ACUSAR SIN FUNDAMENTOS, TRAS LLAMAR “CORRUPTIBLE” AL TITULAR DE LA ASF A. PÉREZ / E. VEGA AVALA DENUNCIA Alberto Martínez avaló la acción de la ESAF, que presentó una denuncia de hechos ante la Fiscaliza General del Estado para que ésta, a su vez, investigue el procedimiento de endeudamiento y transparente el uso del recurso.
@MORELOSHABLA
El coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Martínez González, llamo al rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, a ser respetuoso de las instituciones federales y no hacer señalamientos sin fundamento. Esto, luego de las declaraciones vertidas contra el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), José Manuel Portal Martínez, a quien llamó
Municipios, a resarcir 349 mdp
FOTO: CIUDADANOS MX/MH
COMISIÓN DE HACIENDA DA RESULTADOS DE AUDITORÍAS ESPECIALES DE 2010 A 2013
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
Loredo notificará a la UAEM y así se conocerán las observaciones.
Éder Rodríguez Casillas, presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso local, informó de los
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
“corrompible”, además de acusar un uso “faccioso” de la información y corromper el Estado de Derecho, tras ser reveladas irregularidades financieras millonarias, con recursos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal destinadas a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Agregó que la ASF fue creada precisamente para hacer las revisiones pertinentes a los organismos, entidades y personalidades que administran recursos públicos, por lo que tiene todo el derecho y el respaldo legal para cumplir con su cometido. “Los recursos federales o estatales deben ser transparentados por todos los organismos que los administran; en ese sentido, darle la certeza a toda la población de qué se está haciendo con el dinero de sus impuestos. Debemos asegurarnos que el dinero efectivamente se ocupe para causas universitarias”,
resultados que la ESAF aplicó a los ejercicios fiscales 2010, 2011, 2012, 2013 de los municipios, que arrojan observaciones resarcitorias por 349 millones de pesos en obras públicas, que no fueron requeridas por anteriores Legislaturas. Rodríguez Casillas expuso el caso de Huitzilac, donde la administración 2012-2015 no ha finalizado la entregarecepción con las acutales autoridades, por lo que no se ha entregado a la ESAF la documentación contable, financiera, presupuestal, ni de obra pública, pese a lo cual se tiene un avance de 75%. Agregó que caso similar se tiene en el municipio de Cuautla, donde el avance de la auditoría al ejercicio 2014 es de 50% y de 75% respecto a 2015; caso
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
apuntó Martínez González. Sobre el deslinde de Vera Jiménez sobre la crisis financiera que paralizaría a la UAEM desde octubre, atribuyendo la culpa al gobernador Graco Ramírez, el legislador destacó que el gobierno estatal ha cumplido cabalmente con la universidad. Calificó como “muy delicado” que la casa de estudios haya solicitado un crédito por 600 millones de pesos, pues para tal efecto la ley indica que deben contar con el aval del Ejecutivo estatal, para tener certeza de la capacidad de pago, así como la aprobación del Legislativo. Al incumplir con ambas condiciones, esta situación es anómala desde el punto de vista jurídico y debe ser investigada para deslindar responsabilidades. Alberto Martínez avaló la acción de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, que presentó una denuncia de hechos ante la Fiscaliza General del Estado para que ésta, a su vez, investigue el caso. DEBE COMPROBAR
Sobre las declaraciones de Vera contra Portal, el secretario de Gobierno estatal, Matías Quiroz, aseguró: “quien acusa tiene la obligación de comprobar”. “La posición del gobierno del estado ha sido clara: la legalidad no se negocia; cada quien es responsable de sus actos, y para nosotros, como gobierno del estado, asumimos la responsabilidad que tenemos con el compromiso en la transparencia y en la rendición de cuentas”.
similar es el de Temixco, donde sólo se ha auditado 50% de 2014. En cuanto a Jonacatepec, explicó que no se ha podido avanzar en la revisión de las cuentas de 2012, debido a que la información está incompleta; mientras que en Cuernavaca se revisan los años fiscales 2014-2015, en los cuales se detectó un cambio constante de responsables de las áreas, por lo que apenas llevan 50% de avance. Rodríguez Casillas dijo que las legislaturas anteriores fueron omisas en los temas financieros, por lo que exhortó a Vicente Loredo, titular de la ESAF, a trabajar de manera diferente, para reportar inmediatamente cualquier irregularidad y proceder conforme a la ley.
A este órgano legislativo no le temblará la mano para proceder ante cualquier anomalía, y mucho menos tiene las manos metidas a favor de algún municipio
MORELOS HABLA 8 de septiembre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
ÉDER RODRÍGUEZ DIPUTADO PRD
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
03
Temixco, un foco de infección
POR SIERVO DE LA NACIÓN
SEÑALAN A AUTORIDADES MUNICIPALES DE NO ATENDER QUEJAS
@MORELOSHABLA
Elementos de seguridad resguardaron las instalaciones del ayuntamiento capitalino.
Se recrudece crisis política en Cuernavaca NO PUEDEN NOMBRAR TITULAR EN SAPAC; TRABAJADORES DESPEDIDOS SIGUEN EN PROTESTA; LAUDOS ESTÁN PENDIENTES
EN TESORERÍA HAY DINERO PARA LAUDOS Jesús Guizar aseguró que la Tesorería municipal cuenta con recursos para cubrir los laudos indicados por la ley, motivo por el cual la figura del alcalde -dijo- no estaría en riesgo. Señaló que actualmente el monto ronda los 30 millones de pesos, monto que no es un problema para la actual administración.
FOTO: ARCHIVO MX/MH
Varias colonias pertenecientes al municipio de Temixco se han convertido en un foco de infección, aseguraron ciudadanos tras denunciar múltiples deficiencias en la recolección de basura, así como en la reparación y mantenimiento de drenajes. Diversos puntos de esta localidad se ven afectados con tuberías quebradas, que hacen emerger aguas negras en la vía pública, además de que las fugas de líquido potable no se atienden a tiempo, provocando un desperdicio importante, denunció Delia Cordero Solís, vecina de Acatlipa. Detalló que estas situaciones se concentran en puntos como Río Escondido, Acatlipa, Azteca, Miguel Hidalgo, Valle Verde y centro de la ciudad. Incluso, recordó una fuga que el municipio tardó cerca de un año en reparar. Juan Landa Avendaño señaló a Morelos Habla que los lunes, cuando se instala el tradicional tianguis en la zona centro, la basura no se recoge a tiempo y provoca malos olores y taponamientos de alcantarillas. “Hay que hacerle un recordatorio a las autoridades municipales para que limpien ahí, porque es un foco de infección tremendo y de mal olor, en un día en que mucha gente nos visita”, dijo.
ECONOMÍA
FOTO: CIUDADANOS MX/MH
VIOLETA LUNA
LAS OBRAS BENEFICIARÁN A VECINOS DE DOS COLONIAS DE EMILIANO ZAPATA
VIOLETA LUNA @MORELOSHABLA
Fernando Aguilar, alcalde de Emiliano Zapata, gestionó un millón 150 mil pesos para la pavimentación de dos im-
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
El ayuntamiento de Cuernavaca vive su peor crisis de acuerdos, reflejada en que este miércoles no se pudo llevar acabo la junta de gobierno para nombrar al titular del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), pues tres regidores y la síndica no pudieron ingresar a la reunión. Dicho encuentro tenía como objetivo nombrar al director, secretario general y comisario, pero cuando los consejales Jorge Pallares, Modesta Ruiz y Pedro Ramón Linares Manuel, además de la síndica Denisse Arizmendi Villegas llegaron para iniciar la sesión, personal del alcalde Cuauhtémoc Blanco les pidió esperar, pues estaba ocupado. Varios minutos después, ingresaron a una oficina para seguir aguardando, hasta que decidieron retirarse, argumentando falta de respeto del edil y dejando a la deriva los nombramientos. Trascendió que Blanco Bravo prentendía nombrar en SAPAC a Jesús Valle Romero, quien ya estuvo en el organismo durante la administración 20032006, pero sin lograr consenso. De esta forma seguirá la disputa entre José To-
FOTO: ESPECIAL/MH
La basura es uno de los principales problemas ciudadanos.
Inicia Aguilar pavimentación en vialidades
TEPOZTECO
portantes vías en las colonias Pro Hogar y Benito Juárez. “Iniciamos la gestión para hacer obras, no estamos por un partido, sino por toda la población, en campaña venimos, prometemos y luego no regresamos, pero no es mi caso, se trata de dar
LE PIDEN AYUDA A OSORIO Trabajadores despedidos del ayuntamiento de Cuernavaca acudieron este miércoles a la Secretaría de Gobernación, en Ciudad de México, para solicitar por escrito a Miguel Ángel Osorio Chong su ayuda, argumentando que el secretario técnico municipal, José Manuel Sanz, trata de amedrentarlos. La exdirectora del DIF Cuernavaca, Gabriela Erazo, explicó que 100 colaboradores fueron despedidos junto a Roberto Yáñez, bajo el argumento de “actos de corrupción”, pero sin pruebas. “Los que hemos logrado interceptar a Sanz Rivera de manera altanera nos dice que podemos actuar de cualquier forma, ya que a él y a Cuauhtémoc Blanco los protege el secretario de Gobernación y que Cuauhtémoc Blanco será senador por el PRI y él (Sanz) será diputado federal”, comentó.
rres y José Casas, quienes se presentan como titulares del organismo. Y LOS LAUDOS
En tanto, el encargado de despacho de la Dirección de Asuntos Jurídicos, José de Jesús Guizar Nájera, minimizó el conflicto por el pago de laudos en el ayuntamiento de Cuernavaca, que es superior a los 30 millones de pesos. Tras asegurar que todo está “bajo control”, dijo que siguen buscando acuerdos de pago, para no afectar las finanzas municipales, aunque reconoció que no sabe si los afectados acudieron a interponer denuncias.
cumplimiento”, declaró el edil. Las calles a pavimentar son Juan Álvarez, en colonia Pro Hogar, y una parte de Arroz, en la colonia Benito Juárez, donde se colocará concreto hidráulico, guarniciones y banquetas. El secretario de Obras municipal, Óscar Armendáriz, dio a conocer que actualmente se ejecutan obras de pavimentación por 25 millones de pesos. Explicó que 13 millones de pesos fueron gestionados por Fernando Aguilar Palma como presidente electo, mientras que el resto fueron resultado de las gestiones de la regidora de Obras Públicas, Soledad Solís Córdova, a través de dos fondos para pavimentación, por 5 mdp y 7 mdp.
CIFRAS
25 millones de pesos
destinados para obras de pavimentación en Emiliano Zapata
13 millones de pesos
fueron gestionador por Aguilar Palma cuando era edil electo
El Grupo Financiero BX+ advierte que los siguientes meses serán más complicados para el país, luego de que los tres motores de la economía, el gasto de Gobierno y el comercio internacional están a la baja, mientras que el consumo comienza a mostrar señales de desaceleración. Espera en el último trimestre se reflejen afectaciones, como la devaluación del peso, en los precios al consumidor. ¡Aguas!
COMPLÓ
Igual que lo hizo su jefe de cuadra, el obispo de Morena, AVJ se dice víctima de un compló donde participa hasta el Auditor Superior de la Federación, mandando al diablo a las instituciones, porque no se cuadran a sus necesidades. Dice: “Es un uso faccioso de la información, se deja ver cómo un gobernador es capaz de corromper la justicia y corromper el Estado de Derecho”. ¿Se vendió el auditor del Congreso federal? Como diría Chechelo: “Está cabrón el bato”.
UAEM
Si usted lee: “Inhabilita UAEM a servidor por deuda”, no es en Morelos. La Universidad Autónoma del Estado de México inhabilitó por 20 años a Hugo del Pozzo, quien firmó un contrato de prestación de servicios y lo incumplió. Atendió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y lo identificó como representante de empresas a las cuales asignó obras en directo, pagó sin registro en el padrón de proveedores y simuló la prestación de servicios. ¿Le recuerda el Vera…no? CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
04
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
Llegaría a 90% ocupación por Fiestas Patrias HOTELEROS SE VERÍAN BENEFICIADOS, GRACIAS AL PUENTE VACACIONAL EFRAÍN VEGA GILES
Rodrigo Dorantes compareció en el Ministerio Público de la Fiscalía Regional Oriente.
EXPROCURADOR DECLARA ANTE MP
SOBRE EL TEMA DE LA FOSA COMÚN UBICADA EN EL PANTEÓN LAS CRUCES DE TETELCINGO, MUNICIPIO DE CUAUTLA; ANALIZARÁN SUS RESPONSABILIDADES JURÍDICAS Y/O PENALES REDACCIÓN PODRÍAN SER MÁS El comunicado de la FGE establece como factible que otros exfuncionarios deban rendir testimonio, a la luz de la información proporcionada este miércoles por el exprocurador Rodrigo Dorantes.
Para el gobierno estatal, consolidar este proyecto es avanzar en los retos que tiene el estado; sobre todo transparentar los recursos a favor de la educación MATÍAS QUIROZ SG
@MORELOSHABLA
El exprocurador General de Justicia del Estado, Rodrigo Dorantes Salgado, compareció ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional Oriente, en calidad de testigo, sobre el caso de la inhumación hecha en el 2014 en la fosa del panteón “Las Cruces”, del poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla. La situación legal de Dorantes Salgado se establecerá a raíz de lo que jurídicamente se obtenga de las respuestas que presentó a los cuestionamientos a los que fue enfrentado hoy por el agente del Ministerio Público. Las responsabilidades jurídicas y/o penales que pudiesen imputársele dependerán de los resultados que arroje la diligencia de hoy, amén de las investigaciones que se llevan adelante en tor-
Entregan aulas en el Icatmor REDACCIÓN @MORELOSHABLA
Fortalecer la capacitación para fomentar el autoempleo y mejorar la economía familiar son los objetivos del Instituto de Capacitación para el trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), destacó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al inaugurar las aulas de Servicios Turísticos y Centros de Estudios Integrales (CEI), en Cuernavaca. Esta obra -dijo- cumple con uno de
no al caso Tetelcingo. Igualmente, es factible que otros exfuncionarios deban rendir testimonio ante el representante social, a la luz de la información proporcionada por el exprocurador de Justicia, este miércoles. La Fiscalía General del Estado tiene el compromiso legal de establecer las responsabilidades a que haya lugar en torno al proceso de inhumación referido, así como garantizar que no haya margen para la impunidad. Como se recordará, el exfuncionario no acudió a una primera cita que se envió a un domicilio en esta ciudad, que se tenía vinculado con el actual delegado de la Procuraduría General de la República en Durango, por lo que el nuevo citatorio se hizo del conocimiento de Dorantes Salgado a través de la dependencia donde hoy labora. Así, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso en cuanto al deslinde de responsabilidades administrativas y/o penales en contra de exservidores públicos en el caso referido, en el que se actuará con estricto apego a derecho en contra de los responsables, sean quienes sean, y no bajo algún otro tipo de criterio.
los compromisos del gobernador Graco Ramírez con la calidad educativa, el reconocimiento a los derechos y desarrollo personal de los estudiantes. Quiroz Medina detalló que fueron más de dos millones de pesos para la construcción, que abonarán para que los alumnos consigan la certificación, conclusión de sus estudios en un mismo lugar, además de una especialidad y autoemplearse. Óscar Alberto Rosas Reyes, director general del Icatmor, informó que desde el inicio de la administración han capacitado a más de 60 mil morelenses, lo que significa una oportunidad de conocer las diferentes actividades económicas y turísticas que el estado genera día con día.
Durante el “puente” vacacional por los festejos patrios de septiembre, la ocupación hotelera alcanzará niveles de 80 a 90 por ciento, principalmente de visitantes de Ciudad de México en la zona metropolitana, así como Tepoztlán y Cuautla. Dionicio Hernández, presidente de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, expuso que tal promedio de ocupación se dará sobre todo el viernes 16 y sábado 17, en todas las categorías de hoteles, que se miden desde una estrella hasta cinco. Las expectativas del dirigente hotelero son con base en los niveles de ocupación durante las Fiestas Patrias de 2014, con el plus de que este año la ceremonia del Grito de Independencia se hila con el fin de semana, para hacer puente vacacional, lo que generará una mayor derrama económioca. Dionicio Hernández señaló que entre los lugares más visitados destacan los museos, así como los restaurantes y centros para la vida nocturna; sin contar con los tradicionales balnearios, aunque la mayoría de los asistentes a estos lugares de recreación no pernoctan en la entidad. La renta de residencias de fin de semana es otra opción de alta demanda, añadió el presidente de la Asociación de Hoteles, quien dijo que los visitantes acuden en mayor medida a lugares de la zona metropolitana de Cuernavaca y al Pueblo Mágico de Tepoztlán, así como otras localidades. Cabe hacer mención, que de acuerdo a información de la Secretaría de Turismo, hasta inicios de este año se contabilizaban 11 mil 606 habitaciones de hotel, donde en el último año se logró una estadía promedio de 1.55 noches por turista y una ocupación de 65 por ciento, con un gasto promedio por persona de 720 pesos, lo que arrojó una derrama económica de casi 800 millones de pesos.
FOTO: ESPECIAL/MH
FOTO: ESPECIAL/MH
@MORELOSHABLA
El número de turistas ha incrementado en los últimos años.
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / ESTADO
05
DE NORTE A SUR DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com
MÁS ANOMALÍAS EN UAEM: AUDITOR
FOTO: ARCHIVO/MH
¡ Los productores necesitan que los apoyos sean asignados de forma más clara.
Señala Sedagro discrecionalidad de la federación ROBERTO RUIZ CONSIDERA QUE LA POLÍTICA DE SAGARPA ATRAVIESA SU ETAPA MÁS OPACA
EFRAÍN VEGA GILES
El gobierno federal trae una política centralista, cada vez es menos lo que los gobiernos estatales operamos. Nadie sabe cómo se asignan los apoyos… Es la época más opaca en toda la historia de la Sagarpa ROBERTO RUIZ SEDAGRO
@MORELOSHABLA
El secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Roberto Ruiz Silva, dijo coincidir con los productores del campo en su desacuerdo con el gobierno federal para el otorgamiento de apoyos a proyectos que se asignan, “hay una absoluta discrecionalidad”, y se autorizan a los menos viables. “El gobierno federal trae una política centralista, cada vez es menos lo que los gobiernos estatales operamos. Nadie sabe cómo se asignan los apoyos… Es la época más opaca en toda la historia” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), añadió quien por años fue delegado de esta dependencia. Ruiz Silva, subrayó que en la instancia federal “como nunca no hay claridad”, pues no obstante que existen reglas de operación “hay criterios que en la evaluación de los proyectos no sabemos cómo los califican”, pues de los proyectos autorizados por la Sagarpa, cuando son analizados, resultan
ser los menos viables. En esto, dijo coincidir con la molestia de dirigentes de organizaciones campesinas con las políticas del gobierno federal en apoyo al campo morelense, como sucede con Humberto Sandoval Zamora, coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAM). Sandoval Zamora, también vocero de la Central Campesina Cardenista (CCC), indicó que la inversión al campo este año se redujo en 70 millones de pesos, pues la Sagarpa cuenta con sólo 84 millones, que “son un insulto para los campesinos de Morelos”. De lo dispuesto para este sector, el titular de la Sedrago indicó que en términos reales “sí hay un crecimiento importante por año”, de entre 800 a 900 millones de pesos en subsidios, cuando en promedio eran de 400 a 500 millones, “más lo que se invierte en financiamiento” que oscila entre los dos mil a dos mil 500 millones de pesos anuales.
Las sorpresas no paran en la UAEM! Ayer el auditor del estado de Morelos, José Vicente Loredo Méndez, dio a conocer que tras la auditoría realizada a la cuenta pública 2013, hicieron observaciones resarcitorias por el orden de los 57 millones de pesos. Es decir, la universidad que encabeza Alejandro Vera Jiménez sigue metido en un serio problema de comprobación del destino del dinero público con el que opera. La auditoría que ejecutó la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), se realizó sólo en el caso de los recursos públicos que aportó el gobierno del estado, y que desde 2013 a la fecha han ido en aumento de forma considerable. Según Loredo Méndez, el ESAF levantó una denuncia de hechos por la violación a Ley de Deuda Pública, ya que la UAEM nuevamente no solicitó autorización del Congreso para adquirir un crédito, que al final es de forma irregular. Este crédito se suma a uno que ya había solicitado por 360 millones de pesos a la banca privada, con lo que violó también la ley. La denuncia es contra quien resulte responsable o responsables y se integrará en la Fiscalía
General del Estado en próximos días. Por su parte, el diputador presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, Éder Rodríguez Casillas, dijo a medios de comunicación que además de los 57 millones de pesos detectados, que se usaron de forma indebida, también llama la atención un segundo crédito contraído por la UAEM de forma ilegal por ¡600 millones de pesos!, contraído con el Banco Interacciones. Y lo peor de todo es que apenas lleva un avance de 60 por ciento la auditoría, que se realiza a los ejercicios fiscales 2014 y 2015, así que podría haber más irregularidades. Hace unas semanas, el Congreso del Estado exhortó a las autoridades federales para que se auditaran las cuentas públicas de la UAEM, respecto a los recursos federales que le proveen, debido a que hay un supuesto quebranto financiero de 400 millones de pesos, que paralizaría la universidad en octubre próximo. Además, la ESAF detectó otras anomalías como una supuesta partida secreta de 10 millones de pesos, que Vera Jiménez usa para financiar movimientos sociales contrarios al titular del Ejecutivo estatal, grupos de choque y cooptar funcionarios para tener respaldo. Con estos señalamientos, Alejandro Vera Jiménez debe tener poquita vergüenza y separarse del cargo, para que responda ante la justicia por los supuestos malos manejos. La UAEM, como siempre lo he dicho, merece un mejor rector y no el pillo que hoy la encabeza.
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
06
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
PUNTO Y APARTE
Alternativas Verdes, foro de referencia
GUILLERMO CINTA
gcmemocinta@gmail.com
* VERA ES LA MARIONETA
SERÁ DEL 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE, EN EL CENTRO DE CONVENCIONES
E
FOTO: ESPECIAL/MH
Por tercera ocasión, el Foro Internacional Alternativas Verdes, un proyecto del gobierno de la Nueva Visión, se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en el Centro de Convenciones de Morelos, dijo Tishbe Ramírez Pérez, directora de Fomento al Desarrollo Tecnológico de la SICyT. Alternativas Verdes se logra gracias a la coordinación entre las secretarías de Desarrollo Sustentable, Movilidad y Transporte, Desarrollo Agropecuario e Innovación, Ciencia y Tecnología, el gobierno de Morelos, la Semarnat y Sedatu federales, que trabajan con el tema de Ciudades Sustentables. Con este foro, Morelos será referente en la generación de conocimiento y establecimiento de políticas públicas sustentables; se tratarán temas como movilidad sustentable, ordenamiento territorial, salud ambiental, ecozonas, ciudades y biodiversidad, urbanismo, residuos sólidos, energías renovables, innovación y emprendimiento y diseño y moda sustentable. “Habrá diversas actividades como Pabellón Morelos, para difundir políticas públicas y proyectos implementados. Estará por segunda vez la Feria de Patentes, en la que tenemos 267 que pueden ser comercializadas a la industria. Debuta un panel de diseño y moda sustentable, en el cual expertos de la industria textil y de la moda discutirán el impacto que la misma tiene en el medio ambiente”, explicó Tishbe Ramírez.
Daniel Altafi y Mónica Reyes proyectan la visita de al menos 20 mil turistas.
CERRARÁN AÑO CON GRANDES ESPECTÁCULOS SECRETARÍA DE TURISMO Y JARDINES DE MÉXICO PRESENTAN AGENDA, QUE INCLUYE CONCIERTOS Y EL FESTIVAL DEL GLOBO SANDRA MEDINA
EN CIFRAS
85 mil personas han disfrutado los eventos especiales de Jardines de México en dos años
10 conciertos y dos festivales internacionales ha albergado el jardín floral más grande de México
43 Morelos será referente nacional en materia de sustentabilidad.
Exhiben Arte Pluricultural, de Ríos Szalay SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
La inauguración de la exposición Acercamientos al Arte Pluricultural de México, del fotógrafo Adalberto Ríos
mil familias las que viven del turismo y 66 mil empleos directos lo que se generan en el sector
@MORELOSHABLA
La secretaria estatal de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, acompañada de Daniel Altafi, director general de Jardines de México, dieron a conocer las actividades que se llevarán a cabo para el cierre de este año. Los tres conciertos de los que será sede los jardines florales más grandes del mundo generarán gran afluencia turística, aumentando los beneficios de localidades aledañas como Jojutla, Puente de Ixtla y Cuernavaca. Para septiembre se llevará a cabo el evento Échale Flores a México, con promociones de hasta el 3x2 en la taquilla; del 16 al 18 de septiembre habrá exposiciones de cartonería, taller de cactáceas de México, demostración de elaboración de piezas monumentales, taller de cultivo de dalias, mariachi, baile de caballos, entre otras actividades. En octubre se llevará a cabo el Festival del Globo, en donde se contemplan cerca de 25 globos aerostáticos además
Szalay, se llevará a cabo hoy a las 17:00 horas en el Museo de Arte Indígena; permanecerá hasta el 8 de octubre. El trabajo de Adalberto Ríos refleja la creatividad popular mexicana, retratando los pueblos y sus culturas, con sus exuberantes formas y colorido, así como su espíritu indomable de raíz milenaria. Esta colección es un extraordinario documento de divulgación sobre la riqueza de patrimonio inmaterial que México y Morelos detentan, por las personas que retrata, y también porque
de actividades como performance, la Noche Brillante y finalmente se ofrecerá un concierto por el grupo Jeans. El 22 de octubre Alejandro Fernández ofrecerá un show; mientras que para la celebración del Día de Muertos se tiene programado el Festival Tlalmanalli, en donde se ofrecen descuentos de hasta 50 por ciento a morelenses; y finalmente, uno de los eventos más esperados por los visitantes y turistas, el concierto del cantante Ricky Martin, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre. Mónica Reyes enfatizó que estos eventos son un reflejo tangible de las políticas públicas encabezadas por el gobierno de Morelos, en las que se manifiesta que la seguridad y confianza como destino turístico crece cada día. “Este tipo de eventos le dan al estado una proyección nacional e internacional, estamos trabajando de la mano con los empresarios y prestadores de servicios para fortalecer la oferta turística del estado, lo que evidentemente beneficia directamente a las más de 43 mil familias que viven del turismo y 66 mil empleos directos, los que se generan apoyando este tipo de iniciativas que ayudan al turismo y por supuesto a la comunidad”, dijo la titular de Turismo en Morelos.
enaltece y fortalece los procesos culturales populares e indígenas. El autor se ha desempeñado en la labor informativa en periódicos, revistas, radio, la publicación de más de 40 libros, además de producción audiovisual. Ha trabajado en 40 países y su trayectoria ha sido reconocida por Conaculta, la UNESCO, el Ministerio de Cultura de Hungría, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Secretaría de Relaciones Exteriores y otras instituciones mexicanas e internacionales.
FOTO: SANDRA MEDINA/MH
@MORELOSHABLA
FOTO: ESPECIAL/MH
SANDRA MEDINA
RELEVANCIA Adalberto Ríos enaltece los procesos culturales de los indígenas, los cuales son un patrimonio inmaterial de México.
l responsable de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, Vicente Loredo Méndez, dio a conocer ayer resultados parciales sobre la auditoría especial que el Congreso le ordenó realizar a las finanzas de la UAEM. La síntesis de las declaraciones del funcionario es que siguen acumulándose elementos para proceder en contra de autoridades de la máxima casa de estudios por incurrir en prácticas irregulares en el manejo de los recursos, lo que confirma señalamientos hechos por la Auditoría Superior de la Federación. Loredo ofreció una conferencia de prensa junto con diputados miembros de la Comisión de Hacienda, y en ella explicó que la revisión a la Universidad correspondiente a 2013 arrojó anomalías por 57 millones de pesos, mientras que la del periodo 2014-2015 lleva un avance del 60 por ciento y ya dio sustento a una denuncia por la contratación de un crédito con el banco Interacciones para el cual no se pidió autorización al Congreso y que involucra 430 millones de pesos. Se complica cada día más el horizonte del rector Alejandro Vera quien anteayer arremetió contra Juan Manuel Portal, titular de la ASF, llamándolo “corrompible”. Los diputados Eder Rodríguez Casillas y Jaime Álvarez Cisneros, Presidente y Vocal, respectivamente, de la Comisión de Hacienda del Congreso, participaron en la conferencia de prensa donde se habló de los avances en las auditorías a municipios y a la UAEM. En el evento quedaron pendientes mayores detalles sobre tales trabajos de fiscalización, debido a la secrecía marcada por la ley a los auditores, pero lo poco que se dijo, y lo mucho que ellos deben saber, sirvió a los diputados para confirmar el hallazgo de desviaciones graves de recursos públicos, mismos que “no quedarán sin castigo”. La renuncia aceptada de Luis Videgaray causó un cisma en la Secretaría de Hacienda, de donde salen también el subsecretario Fernando Aportela y el titular del SAT, Aristóteles Núñez, y llevó a movimientos en Gobernación y Desarrollo Social. En el Estado de México cimbró a la clase política ante la especie de que Videgaray podría ser enviado como candidato priísta a la gubernatura. Y en Morelos también; pues a ver ahora con quién se consiguen recursos emergentes para la UAEM. Y el arribo de Luis Miranda a Sedesol abre un hueco en la Secretaría de Gobernación, donde despachaba como subsecretario de Gobierno. En días recientes atendía el “Caso Morelos”, que por lo pronto está en la cancha de Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos. Si los ajustes no se lo impiden, vendrá hoy jueves a Cuernavaca para reunirse con una representación del FAM.
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / REPORTAJE
MORELOSHABLA.COM
07
ASPECTOS A DESTACAR
1
El Frente Nacional por la Familia marchará en protesta por la iniciativa presidencial de reconocer en la Constitución a todos los tipos de familia. 2
Eunice Villalobos coordina en Morelos de esta marcha; ha sido vinculada al partido PES, del cual es conocida su relación con la Iglesia Cristiana. 3
Septiembre 10
Marcha contra familias diversas
PARA EVITAR QUE SEAN RECONOCIDOS CONSTITUCIONALMENTE SUS DERECHOS; EN 60 CIUDADES, ORGANIZADA POR GRUPOS CONSERVADORES
A
ludiendo a la existencia de un solo tipo de familia (padre, madre e hijos), grupos conservadores en México han conformado el Frente Nacional por la Familia, agrupación que convocó a movilizaciones en el país, para protestar contra la iniciativa presidencial de que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconozca la diversidad de familias. El portal de la agrupación acredita como coordinadora de la marcha en Morelos a Eunice Villalobos, vinculada al Partido Encuentro Social (PES), con nexos con la Iglesia Cristiana. Mario Romo, director nacional de Red Familia (organización de este frente), reconoció en una reciente conferencia de prensa -ante medios nacionales-, que estas marchas cuentan con el apoyo de la Iglesia Católica y otras congregaciones religiosas, pero como “un esfuerzo ciudadano”. Para protegerse jurídicamente de posibles sanciones, en el estado de Mo-
VIOLETA LUNA / FOTOS: ESPECIAL @MORELOSHABLA relos, representantes de las ocho religiones con mayor número de feligreses conformaron, en mayo pasado, el Consejo Interreligioso; por lo que bajo la figura de Asociación Civil han cometido intromisiones en la vida política del estado, principalmente durante la reciente aprobación del matrimonio igualitario, violando la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Dicho Consejo Interreligioso, y figuras similares en otros estados, con militantes del PAN, PES e incluso sectores conservadores del PRI, han desplegado sus recursos humanos y financieros para garantizar la presencia en estas movilizaciones, que de acuerdo a los propios organizadores se llevarán a cabo en al menos 60 ciudades del país.
Circulan en redes sociales testimonios de feligreses y ciudadanos que aseguran se está convocando desde los púlpitos a esta movilización; en Morelos, el Presbiterio de la Diócesis de Cuernavaca ha repartido una larga carta a la feligresía católica, donde expresa su adhesión a la marcha y simpatía. “Ante las convocatorias hechas por diferentes grupos y actores sociales para movilizarse en busca de paz y justicia, manifestamos nuestra adhesión, con el propósito sincero de seguir promoviendo aquello que dignifique al ser humano y contribuya al bien común, recordando a los fieles de nuestras comunidades, que hagan valer su derecho pleno de ser escuchados en sus legítimas demandas y de participar de la vida social y política de acuerdo a sus convicciones”, reza parte del documento. En este contexto, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Ciudad de México (Copred) emitió un comunicado en el cual asegura que las iglesias no están obligadas a aceptar a la comunidad LGBT, si así lo desean, pero ya que México es un Estado laico, las iglesias y los movimientos religiosos no pueden interferir con los movimientos políticos del país. El Frente Nacional por la Familia pretende desconocer a la diversidad de familias, mismas que pueden integrarse y modificarse ya sea a partir del matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción, la subrogación de un vientre u otras circunstancias como la muerte o abandono de los padres, etc. Las protestas promovidas en un contexto de violencia y exclusión, principalmente en contra de la comunidad LGBT, buscan también dar respaldo a una reciente iniciativa ciudadana, cuyo objetivo es establecer en la Constitución que “el matrimonio es una institución esencialmente heterosexual y monogámica”. En uno de sus carteles para convocar a la marcha, la agrupación refiere: “TODOS tenemos papá y mamá. Así que si tu familia no es así. NO eres una familia”, en otro mensaje confuso en el contexto de esta convocatoria se lee “NO te metas con mis hijos”, frase que ha sido motivo de contracampañas promovidas por grupos a favor de la diversidad de las familas.
Mario Romo, director nacional de Red Familia, reconoció públicamente que aunque las marchas son un esfuerzo ciudadano, sí cuentan con el respaldo de la Iglesia Católica. 4
Las ocho religiones con mayor influencia en Morelos conformaron en mayo el Consejo Interreligioso AC, con lo cual evaden posibles sanciones. 5
Figuras similares del resto del país y militantes de PRI, PAN y PES están financiando las marchas que serán en 60 al menos ciudades.