EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 15° Max. 27 °
CLIMA PARA HOY
JUEVES
AÑO 01 NÚMERO 413 MORELOSHABLA.COM
30 DE JUNIO DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
ALIANZA POR LA SALUD DE MORELENSES
JOSÉ NARRO, TITULAR FEDERAL DEL RAMO, ENCABEZÓ ESTE ESFUERZO EN EL QUE PARTICIPAN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO. www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
VAN VS PANISTAS Y HOMOFÓBICOS
5
PIDEN CAMBIAR A FUNCIONARIO DE CUERNAVACA
EL CONGRESO DEL ESTADO LEVANTÓ DENUNCIA PENAL POR DAÑOS Y PREJUICIOS CONTRA ALBERTO MOJICA Y MANUEL TABLAS, Y QUIENES RESULTEN RESPONSABLES, LUEGO QUE ESOS DIPUTADOS INCITARON A LA VIOLENCIA ESTE MARTES. 2
6
LOCATARIOS RESPALDAN DESALOJOS
GRACO RAMÍREZ
NO MÁS SPOTS; URGE DEBATE DEMOCRÁTICO
LLAMA GOBERNADOR A DEJAR A UN LADO MENSAJES QUE MAQUILLEN POLÍTICOS, PARA DAR PASO A LAS RAZONES Y PROPUESTAS. INAUGURA LA 89 CONVENCIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CIRT. 4
6
ARRANCA ‘PONTE LAS PILAS’
7
ELLOS OPINAN
DESDE EL TEPOZTECO
DARÍO ALVARADO
GUILLERMO CINTA
ANTONIO ATTOLINI
¡POLÍTICOS INFAMES!
* ALHARACA DE AZULES
LA CNTE Y EL ESPIRAL DE VIOLENCIA
DE NORTE A SUR
PUNTO Y APARTE
KALEIDOSCOPIO
la principal
JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016 MORELOSHABLA.COM
Consulta nuestra información de manera dinámica en la versión de Morelos Habla Radio
BUSCAN REGULAR MOTOTAXIS
● El diputado Ricardo Calvo Huerta convocará a mesas de trabajo con la Secretaría de Movilidad y Transporte, a fin de regularizar la situación de los mototaxistas que operan en el estado, ya que desde hace más de una década operan en condiciones irregulares.
FOTO: TONY RIVERA/MH
02-03
ALBERTO PÉREZ/MH
Grupo LGBT deplora actos de violencia
PIDE NO DIVIDIR A LA SOCIEDAD POR IDEOLOGÍAS, RELIGIÓN O PREFERENCIA SEXUAL
LA ORGANIZACIÓN LLAMÓ A LA CORDIALIDAD Y A EVITAR COMPORTAMIENTOS QUE POLARICEN A LA POBLACIÓN
@MORELOSHABLA
FOTO: TONY RIVERA/MH
La aprobación del matrimonio igualitario en Morelos es un paso que contribuirá al respeto de los derechos humanos y al ejercicio de la no discriminación, señaló el diputado Edwin Brito Brito, pues indicó que las parejas del mismo género tendrán certeza jurídica con la reforma al Artículo 120 constitucional. El representante del Partido del Trabajo indicó que legalizar los matrimonios igualitarios no es un capricho de ninguna fuerza política y mucho menos parte de un discurso para ganar adeptos, es un acto basado en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dijo que la discusión en los cabildos de Morelos dio como resultado evidente que los participantes en política, deben capacitarse de mejor manera en derechos humanos. Edwin Brito Brito señaló que desde antes de ser candidatos por un partido político, deben asumir su responsabilidad de vigilar por el bien, el respeto y las garantías de todos los ciudadanos, por lo que no se puede dividir a la sociedad en grupos por su ideología, religión o preferencias sexuales.
LLAMADO Edwin Brito hizo un llamado a sus compañeros diputados para que se mantengan en la línea de la cordialidad y eviten discursos políticos que propicien radicalización y conflictos sociales.
VIOLETA LUNA @MORELOSHABLA
Diputados panistas incitaron a grupos religiosos a ingresar por la fuerza al Congreso.
DENUNCIA PENAL CONTRA PANISTAS
LOS DIPUTADOS ALBERTO MOJICA LINARES Y MANUEL TABLAS PIMENTEL AGREDIERON A PERSONAL DE SEGURIDAD DEL CONGRESO ALBERTO PÉREZ POSTURA Francisco Moreno Merino, presidente de la Mesa Directiva, ratificó como legal y válida la reforma al Artículo 120 constitucional de Morelos. “En consecuencia, expídase el decreto respectivo, publíquese en la gaceta legislativa y remítase al títular del Poder Ejecutivo para su publicación en el periódico oficial Tierra y Libertad”. “Asimismo, se instruye se expida el decreto respectivo correspondiente a las reformas de distintas disposiciones del Código Familiar y el Código Procesal Familiar de Morelos, del dictamen aprobado en sesión ordinaria del pleno, de fecha 18 de mayo, y remítase al Ejecutivo para su publicación”, dijo.
@MORELOSHABLA
El Congreso del Estado respeta la libertad de opiniones de la sociedad, pero no permitirá hostigamiento y violencia, declaró Hortencia Figueroa Peralta, presidenta de la Junta Política y Gobierno, al anunciar una denuncia penal contra los diputados José Manuel Tablas Pimentel y Alberto Mojica Linares, así como quien resulte responsable, luego de la agresión a los elementos de seguridad del recinto legislativo. La respuesta de Figueroa surgió luego de que el martes, los diputados de Acción Nacional ayudaron a ingresar al Congreso a organizaciones religiosas, opositoras a la reforma al Artículo 120 constitucional, mediante la cual se aprobó el matrimonio igualitario. Indicó que -incluso- un vehículo de Tablas Pimentel fue utilizado para amedrentar al personal de vigilancia. "Los medios de comunicación dieron cuenta de las acciones que se suscitaron en el recinto legislativo. Por supuesto que manifestamos nuestro
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
respeto a la libertad de opiniones, pero de ninguna manera se justifican acciones violentas y de hostigamiento al personal del Congreso del Estado". Abundó que elementos de seguridad fueron golpeados por personal de los diputados, además que abrieron la reja de forma violenta. Figueroa cuestionó cómo los grupos religiosos y los diputados llamaron al respeto a la familia, evitando la aprobación del matrimonio igualitario, pero recurrieron a la represión y la violencia en el recinto del Poder Legislativo. Consideró aún más lamentable que se engañe a la población, al señalar que está abierto el tema de la adopción entre parejas del mismo sexo, ya que este tema cuenta con candados específicos, los cuales no han sido modificados. Dijo que la labor de la Iglesia Católica es unir a la comunidad y no enfrentar a ciudadanos, con discursos homofóbicos que derivan en actos violentos. Hizo un llamado, a quienes tienen tomado el recinto, a la consideración, a la madurez y sobre todo a la civilidad. "No caeremos en la realización de un desalojo violento del Congreso de Estado, si es que es lo que están esperando, hacemos un llamado a que las diferencias que tengan sobre este tema se puedan dirimir ante las instancias correspondientes", dijo.
Integrantes del colectivo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) condenaron que diputados panistas y representantes religiosos irrumpieran en el Congreso local, para intentar evitar que se emitiera la declaratoria de reforma del Artículo 120 constitucional, para legalizar el matrimonio igualitario. A nombre del Frente Estatal de la Diversidad Sexual, Patricia Bedolla Zamora aseguró que aunque Acción Nacional recurra a instancias legales para echar atrás la reforma, el asunto ha sido discutido en tribunales y la resolución del Congreso es firme. Aseguró que una vez publicada la reforma en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, gestionarán ante los ayuntamientos de Cuernavaca, Jojutla y Cuautla la realización de bodas colectivas gratuitas. Por otra parte, denunciaron que el ayuntamiento de Tepoztlán ha obstaculizado la obtención de autorizaciones para el cierre de calles y el uso de la plaza principal. José Luis Mora Villamil, coordinador de la marcha Lésbico Gay en el municipio, refirió que se han acercado a la administración municipal que encabeza Lauro Salazar Garrido, encontrándose con una excesiva burocracia y trabas.
FOTO: ARCHIVO/MH
ALBERTO PÉREZ
FOTO: TONY RIVERA/MH
Resalta Brito: matrimonio gay es triunfo social
Piden respetar sus derechos, más allá de creencias religiosas.
MORELOS HABLA 30 de junio de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
TEPOZTECO
EN CINCO MINUTOS LO LEES
POR SIERVO DE LA NACIÓN
Vigilará PRD denuncias por discriminación
La Secretaría de Diversidad Sexual del PRD en Morelos indicó que darán seguimiento a las denuncias contra actores políticos y religiosos que se opusieron a la aprobación del matrimonio igualitario e incurrieron en actos de discriminación. Andrés Salas Salgado, titular de la instancia perredista, aseguró que mantienen coordinación con las organizaciones a nivel nacional que hicieron denuncias contra diputados emanados del Partido Acción Nacional y del obispo Ramón Castro Castro. “El PRD buscará que todos los que hayan participado o que sean líderes de este grupo de resistencia violenta sean denunciados ante la Fiscalía del Estado y, desde la Secretaría de Diversidad, buscaremos que sus acciones sean penalizadas como corresponde”, declaró.
FOTO: TONY RIVERA/MH
VIOLETA LUNA/MH
AMPLÍAN PERIODO DE IDALIA FRANCO
● El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, diputado Francisco Moreno Merino, tomó protesta a María Idalia Franco Zavaleta como magistrada numeraria del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, por un periodo de ocho años más, del 19 de julio de 2015, al 18 de julio de 2023. En sesión ordinaria, el Legislativo avaló por unanimidad de los diputados presentes, mediante votación por cédula, el dictamen emanado de la Junta Política y de Gobierno, por medio del cual se resolvió el procedimiento de evaluación correspondiente. Con lo anterior se da cumplimiento a la ejecutoria de amparo emitida por el Juzgado Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, relativo al juicio de amparo 1984/2015 y su acumulado 1380/2015 del índice del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Morelos.
FOTO: ESPECIAL/MH
REDACCIÓN/MH
FRAUDES
Laffitte Bretón confió que la reforma se apruebe en julio.
Prepara Laffitte la armonización político-electoral LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES BUSCA CUMPLIR CON LA REFORMA FEDERAL DE 2014, LA CUAL NO FUE CUMPLIDA A CABALIDAD POR LA PASADA LII LEGISLATURA LOCAL ALBERTO PÉREZ
SÍNTESIS DE LA INICIATIVA:
LA REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL SE ENFOCA EN LOS SIGUIENTES PUNTOS: 1
2
Propone establecer la facultad constitucional de que el Impepac pueda imponer acciones temporales, con el objetivo de obligar a los partidos políticos a cumplir con la paridad de género
3
Establece reglas para la reelección de diputados locales, los cuales tendrán que competir por el mismo distrito para el que fueron elegidos; establece que los miembros de los ayuntamientos y diputados locales no estarán obligados a pedir licencia para buscar la reelección
@MORELOSHABLA
Por la premura, la anterior Legislatura sólo armonizó situaciones urgentes de cara a las elecciones de 2015, como la paridad de género, pero la reforma quedó incompleta, situación que enmendaremos, ya que para la elección de 2018 no legislaron nada ENRIQUE LAFFITTE BRETÓN PDTE. DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
En entrevista para Morelos Habla, el diputado Enrique Laffitte Bretón, señaló que en 2014 se realizó en el constituyente permanente – Congreso de la Unión, congresos y gobiernos estatalesuna gran reforma político electoral, la cual permite la reelección de alcaldes y legisladores; sin embargo, la LII Legislatura de Morelos no cumplió con la armonización. “Por la premura, la anterior Legislatura sólo armonizó situaciones urgentes de cara a las elecciones de 2015, como lo fue la paridad de género, pero la reforma quedó incompleta, situación que enmendaremos, ya que para la elección 2018 no legislaron nada”, comentó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, quien indicó que el proyecto podría estar listo para votación el mes próximo. Indicó que a los diputados de la LIII Legislatura les tocará trabajar la reforma político electoral, que trata temas de paridad, reelección, servicio civil, dentro del proceso electoral, como los aspectos más importantes. “Estoy consciente que posiblemente no todos los legisladores aprueben mi iniciativa, pero es de resaltar que Norma Alicia Popoca ha abonado en temas de equidad y Alberto Martínez ha sumado en aumentar los años para poder participar como candidato a gobernador”, comentó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. Agregó que una de las prioridades es regular la licencia de diputados que deseen participar en la próxima contienda electoral, con la finalidad de garantizar la igualdad con los demás competidores. “Imaginen, ningún diputado hace nada y faltando tres o cuatro meses metes una acción de inconstitucionalidad, por consecuencia no se resuelve y no podríamos participar”, comentó el di-
Facilita la participación ciudadana como candidatos independientes, disminuyendo la cantidad de firmas de apoyo de 3 por ciento a 2 por ciento.
4 Propone las reglas para que el Impepac
lleve a cabo los mecanismos de participación ciudadana en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos.
5
Define las reglas para implementar el Servicio Profesional Electoral en el Impepac
putado Enrique Laffitte Bretón. Consideró necesario promover el recurso de inconstitucionalidad, ya que ningún diputado puede legislar en favor de sí mismo, por lo que el primer paso es homologar por completo la legislación estatal con la federal, a fin de que la Suprema Corte avale los cambios por la proximidad de la siguiente elección, ya que bajo el principio que la ley general lo permite, nada lo impide. Otro tema es la paridad de género, en esta iniciativa se propone que el Impepac ordene a todos los partidos a que todos sus candidatos plurinominales sean mujeres durante los próximos dos procesos electorales con la finalidad de equilibrar la balanza. Manifestó que la propuesta del PRI, de aumentar a 15 años el tiempo de residencia para poder participar como candidato a gobernador, seguramente se aprobará sin ningún problema, y es una muestra de los consensos parlamentarios, ya que el PRD había propuesto incrementarlo a 10 años. “Vamos a ir con el PRI en este tema, ya que no queremos que el día de mañana traigan como candidatos a Ninel Conde, Hugo Sánchez, etc. Y la gente realmente preparada se queda afuera por la popularidad de personas que no cumplen con los requisitos mínimos para gobernarnos”, comentó.
Cuidado con sus operaciones bancarias en Internet. De acuerdo a Condusef, en tres años los reclamos por usar tarjeta de crédito o débito en compras se han incrementado en 200%. En 2012 atendió 222,579 quejas relacionadas con en el comercio por la red, rubro que para 2015 se disparó a 678,993. Esto representa 12% de las reclamaciones que realizan los clientes de la banca comercial. El comercio por esta vía es de 210,700 millones de pesos. ¡Oh my god!
PRI
El delegado del CEN del PRI, Fernando Charleston, forma parte de la crisis financiera del gobierno jarocho. Renunció a la Secretaría de Finanzas por motivos de salud, presionado por la crisis de pagos del gobierno estatal. Y dicen que viene a poner orden. Como delegado del CEN ganó en Colima, pero perdió en Veracruz, su tierra. Presume su cercanía con don Beltrone. Nacidos para perder, la película.
PAN
En un discurso que refleja su homofobia, el diputado panista Carlos Alaniz dijo: “El gobierno de izquierda ha perdido una batalla democrática… los diputados del PAN y el partido que asumimos como causa propia -rechazar la ley-, le decimos a la sociedad y al gobierno que en Morelos los matrimonios igualitarios fueron rechazados”. Eso sí, dijo que su posición es de respeto a quienes “tienen alguna preferencia homosexual”. Y se declara inocente de lo que señala Conapred. Chanfle. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
04
KALEIDOSCOPIO
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
ANTONIO ATTOLINI
N
os parece fácil pensar en absolutos cuando hablamos sobre el fenómeno social. Hay buenos y malos. Gente que trabaja y gente que es floja. Gente que quiere eludir la ley y gente que la quiere aplicar. Así parece ser la manera en la que entendemos el conflicto entre el magisterio y el Gobierno. La Reforma Educativa es, sin lugar a dudas, una acción audaz por parte del Gobierno de la República por modificar la manera en la que el Estado garantiza un derecho fundamental como el de la educación. Hay quienes sólo dicen que el problema es porque los profesores no quieren ser evaluados. Otros dicen que es porque el gobierno está atentando contra conquistas históricas del sindicato. Cada interpretación tiene un dejo de razón, si se entiende desde el contexto particular de cada lado. Lo que sí es una terquedad monumental es pensar que los maestros se oponen con tal vehemencia y organización a una reforma, nada más porque “son flojos” y “no quieren trabajar” o que les quiten sus privilegios. Y nos lo hemos creído. Así. Sin más. El gobierno ha construido la narrativa de que los profesores son los culpables de todo. No se ha mostrado ser sensible ante la situación real de los profesores y esa es una forma distinta de violencia. Para el magisterio, el estado “normal” de las cosas ya trae consigo una violencia inherente, que los vuelve reactivos y desconfiados de cualquier propuesta que provenga del gobierno. Estas tensiones son el producto de una relación entre el sindicato y el gobierno que ha sido históricamente poco clara y codependiente. Y esto en términos generales, sin considerar el caso particular de Chiapas. Y hablemos en términos concretos: ¿no les parece violento evaluar a una persona durante una jornada de 8 horas seguidas en un salón de clases, alejado de su casa y de su lugar de trabajo, teniendo que responder a preguntas automatizadas frente a una computadora, mientras a las afueras se encuentra un cerco policiaco impenetrable? Es necesario que haya solidaridad por parte de la ciudadanía, que ha preferido cerrar los ojos ante una realidad ajena a la suya. Una reconciliación entre todas las partes podrá construir las bases sobre la cual construir un nuevo acuerdo político sobre cómo proceder.
FOTO: ESPECIAL / MH
LA CNTE Y EL ESPIRAL DE VIOLENCIA
El Ejecutivo estatal sostuvo que los spots constituyen una falta de respeto a la inteligencia. RESPALDO El presidente del Consejo Directivo de la CIRT, Édgar Pereda Gómez, afirmó que el gremio está unido en un solo proyecto, que es México, y llamó a los partidos políticos a sustituir los miles de spots por el debate y el intercambio de ideas, porque “con la saturación de mensajes sólo gana el abstencionismo”.
El pesimismo es el ambiente que genera los más graves autoritarismos (…) Hitler llegó por un pueblo con hartazgo, que votó y lo colocó en la peor tragedia GRACO RAMÍREZ GOBERNADOR
GRACO: URGE CAMBIAR SPOT POR DEBATE DEMOCRÁTICO AL INAUGURAR LA 89 CONVENCIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CIRT, EL GOBERNADOR PIDE ABRIR ESPACIOS AL OPTIMISMO, PARA TRABAJAR CON SERENIDAD Y FORTALEZA POR EL BIEN DEL PAÍS EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
Pasar de la cultura del spot, a la cultura de la esencia democrática del debate, fue el exhorto del gobernador Graco Ramírez al inaugurar la 89 Convención del Consejo Consultivo de la Cámara
Con apertura a inversiones EN MORELOS DESTACA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN CON ORGANISMOS EMPRESARIALES EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
En alianza con el sector productivo, el gobierno de Graco Ramírez implantó una estrategia de promoción a través de los organismos empresariales, para que
de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), al tiempo de llamar a mantener el optimismo y esperanza, para construir juntos un mejor futuro. “Hay que sustituir esta posibilidad del spot que maquilla personajes, con técnicas solamente de mercadotecnia, por escuchar de carne y hueso las razones y las propuestas que tenga cada
se potencialice a Morelos como una entidad abierta a nuevas inversiones privadas, a partir de la nueva infraestructura que en conectividad, suficiencia energética y capital humano. Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, indicó que para ello el Ejecutivo estatal se reunió anteayer con el comité organizador del Congreso Nacional Empresarial de Coparmex, que se celebrará en Morelos, en noviembre, con mil 500 afiliados. El funcionario estatal destacó la construcción del Paso Express, la conclusión de la autopista Siglo XXI, la reactivación del ferrocarril de carga y del aeropuerto Mariano Matamoros.
quien para ofrecer al país una salida”, expuso ayer en Xochitepec. Graco Ramírez sostuvo que el spot es una falta de respeto a la inteligencia, por lo que llamó a los industriales de la radio y la televisión a un gran acuerdo, para dejar de ser el espacio de la publicidad política, “que a veces, de tan reiterada, hace de la mentira una verdad”, y sirvan para la inteligencia y el conocimiento veraz. Ese ejercicio democrático habrá de exigir que los aspirantes a cargos públicos demuestren sus conocimientos en economía, derechos humanos, cultura y temas de interés, para que la sociedad decida en las urnas, añadió el jefe del Ejecutivo en acto inaugural, al cual asistió la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Mónica Aspe Bernal. El gobernador consideró pertinente que los sectores social y político revisen el humor social actual, en Morelos, el país y el orbe, el cual debe ser enfrentado con una postura de confianza en nosotros mismos, “si la perdemos estamos abonando al pesimismo. “El pesimismo es el ambiente que genera los más graves autoritarismos, incluso por la vía democrática (…) Hitler llegó por un pueblo con hartazgo, que votó y lo colocó en la peor tragedia del género humano, trayendo consigo racismo y un discurso de odio que genera más odio”, puntualizó. Graco Ramírez fue insistente en la petición de abrir espacio al optimismo: “Es la condición de confianza de la sociedad en sí misma, saber que tenemos esperanza para cambiar las cosas, modificar lo que no nos gusta; de lo contrario, vamos a acabar escogiendo al que piensa uno que puede salvarnos inmediatamente, y nos llevará a través del tiempo al peor de los mundos”. “No podemos ser depositarios de nuestro verdugo, no podemos depositar en alguien que nos va a condenar mañana (…) tenemos que trabajar con una gran serenidad y una gran fortaleza en construir los espacios de optimismo para que la sociedad decida en este sentido”, subrayó.
Así como la construcción de la termoeléctrica de Huexca, la introducción del gas natural para la industria y la alineación de los programas educativos en las universidades públicas y privadas para preparar mano de obra calificada de acuerdo a la demanda de sectores estratégicos de la economía. “Todo esto nos da una gran oportunidad de generar mayor inversión privada, no sólo con empresas nuevas, como lo estamos viendo en centros comerciales, hoteles, parques acuáticos”, sino también con la ampliación de inversiones en Nissan Mexicana, Burlington y Baxter, por mencionar solo algunas, añadió Salgado Ponce.
Estamos haciendo un gran esfuerzo para promover lo que hace el gobierno, para convertir a Morelos en un estado más atractivo, más competitivo y más innovador JUAN CARLOS SALGADO ECONOMÍA
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016 / ESTADO
05
DE NORTE A SUR DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com
¡POLÍTICOS INFAMES!
E
FOTO: ESPECIAL / MH
l futuro no es nada alentador para los mexicanos, con los “ajustes” presupuestales ejecutados por el flamante secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. Para tratar de planear y no caer en picada, en el desastre financiero en que se encuentra México, ordenó el recorte presupuestal de 13 mil millones de pesos en dos rubros vitales. Uno de ellos lo confirmó en Morelos el secretario de Salud, José Narro, quien se mostró preocupado por el recorte de 3 por ciento del total de su presupuesto para 2017, que asciende a 6 mil 500 millones de pesos. Dicha cifra es un golpe duro para el aparato de salud en el país, pues recién se anunció la incorporación de millones de jóvenes estudiantes, para recibir atención médica gratuita en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Y la pregunta es ¿cómo se le hará para dotar de medicinas y hospitalizaciones a esos jóvenes, si ni siquiera se le puede asegurar un servicio eficiente a los millones de derechohabientes? El tema no es menor, y así lo explicó Narro,
Trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para mejorar la salud.
Instalan Red de Municipios por la Salud JOSÉ NARRO Y GRACO RAMÍREZ PONEN EN MARCHA ESTA ALIANZA, EN LA QUE PARTICIPAN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO
EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
“Porque para el presidente Enrique Peña Nieto la salud es una alta prioridad, estamos articulando una verdadera alianza por la salud de las y los morelenses los tres niveles de gobierno”, sostuvo el secretario federal del ramo, José Narro Robles, al instalar junto con el gobernador Graco Ramírez, la Red Morelense de Municipios por la Salud. En el encuentro de autoridades municipales, estales, federales y del Congreso local, Graco Ramírez dio a conocer que se diseña un modelo sanitario comunitaria con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y universidades públicas y privadas.
“Es decir, una cultura de formación de médicos para la prevención, donde el espacio de prácticas clínicas sean los centros de salud”, y donde “las comunidades mismas se conviertan en su referencia de práctica médica para poder generar la cultura de la prevención en salud”, explicó. Si bien es importante la medicina curativa, “ya no nos alcanza ni el dinero ni el esfuerzo económico para atender el problema de salud, de enfermedades crónico-degenerativas; esto hay que resolverlo con un modelo de prevención en salud, que podemos perfectamente desarrollar”, puntualizó Graco Ramírez. En tanto, el secretario de Salud federal, José Narro Robles, ponderó la importancia de la Red Morelense de Municipios por la Salud, dado que ésta se gesta con la promoción en cada localidad de la cultura de la prevención, desde el hogar y la escuela, además de prácticas sanas de alimentación, actividades deportivas y culturales. “Tenemos que hacer trabajo conjunto”, refirió al dar dos ejemplos de la importancia de los esfuerzos a desarrollar para combatir la diabetes, que causó la muerte de 94 mil mexicanos en 2014; así como el embarazo en adolescentes, pues se presentan 11 mil nacimientos anuales en niñas de 10 a 14 años de edad.
INAUGURACIÓN José Narro y Graco Ramírez inauguraron el mastógrafo del Centro de Atención para la Salud de la Mujer (Capasam), que se suma a la red de otros seis en Morelos, para la detección oportuna del cáncer de mama. También asistieron a la exposición fotográfica “Mujeres atendiendo la salud de las mujeres”.
FOTO: ESPECIAL / MH
Concluye ESAF taller de gestión REDACCIÓN @MORELOSHABLA
El auditor general de a Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), José Vicente Loredo Méndez, clausuró el taller “Marco Jurídico y Operativo de Recursos Federales Aplicados a Municipios”. Dicha capacitación, impartida por la empresa AZMEN Soluciones Municipales, inició la semana pasada y estuvo enfocada al trabajo que desempeñan los tesoreros, directores de contabilidad y servidores públicos municipales en materia de gestión de fondos federales. En este sentido, Loredo Méndez compartió dudas y experiencias sobre el tema
con los servidores públicos que asistieron al taller, provenientes de los municipios de Tetecala, Zacatepec, Mazatepec, Miacatlán y Coatlán del Río. “El órgano fiscalizador está trabajando, interesado y enfocado en dar seguimiento a los programas de capacitación. Continuaremos trabajando muy de cerca con las instituciones que puedan coadyuvar a la profesionalización de quienes laboran en el servicio público”, apuntó el auditor general.
quien aseguró que dicha cantidad representa un retroceso en las proyecciones para brindar más cobertura de salud a los mexicanos. Y claro, los más afectados son los que menos tienen, como siempre ocurre en un país que es gobernado por tiranos. El otro recorte, fuerte y sensible, es al área de educación. También será de 6 mil 500 millones de pesos, lo que hundirá más el sistema deficiente educativo con el que contamos en México. Adiós a las promesas de Enrique Peña Nieto de tener mejores escuelas, en mejores condiciones de espacios, seguridad, mobiliario y equipo tecnológico, servicios sanitarios y de servicios. Con dicho recorte, no será posible cumplir con esas promesas que conforme pasa el tiempo van quedando rezagadas. Los recortes recién anunciados por Videgaray, en salud y educación, sólo nos dan un norte: el país va por el rumbo equivocado. Cómo no se anunciaron recortes al gasto en sueldos y prestaciones para los burócratas en el país, recortes en viáticos y viajes, así como un adelgazamiento del personal de las diferentes secretarías federales a nivel nacional. Tampoco se ha anunciado un recorte en las prestaciones de virreyes, que tienen los diputados federales y senadores. Y para colmo, el gobierno federal acaba de anunciar un recurso por mil 100 millones de pesos. ¿Para qué cree?, no lo va a creer. Ese recurso será para la construcción de INElandia, la nueva sede del Instituto Nacional Electoral. ¡Incongruente!, ¿no? Algo no está bien en nuestro país y tiene nombres y apellidos. ¡Políticos infames!
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016 / MUNICIPIOS
MORELOSHABLA.COM
Los desalojos, necesarios: Pro Centro
EN CINCO MINUTOS LO LEES
AVALAN QUE MANDO ÚNICO EVITE QUE MANIFESTANTES TOMEN LAS CALLES
Amplía Cuautla sistema de agua
FOTO: ESPECIAL/MH
REDACCIÓN / MH
A REFORZAR SEGURIDAD EN ESCUELAS BÁSICAS ● Directores de escuelas de nivel básico en Cuernavaca acordaron con el Mando Único reforzar la seguridad durante el periodo vacacional, a través de la creación de comités coordinados con padres de familia, para evitar saqueos en los planteles. En la reunión que sostuvieron en el parque Melchor Ocampo, los directores dieron a conocer que van 17 escuelas afectadas por robos de equipo de cómputo y de audio, así como material de limpieza e incluso productos comestibles de las cooperativas. Por su parte, el encargado del Mando Único en la capital, Marco Antonio Lara Olmos, se pronunció por fortalecer la cultura de la prevención y denuncia en el sector educativo.
FOTO: TONY RIVERA/MH
ROBERTO BECERRIL / MH
ROBERTO BECERRIL
FOTO: TONY RIVERA/MH
Con una inversión superior a los cinco millones de pesos, este miércoles se dio el arranque oficial de la ampliación del sistema de agua potable en las colonias Ampliación Reforma, Biznaga Uno, Gabriel Tepepa, Galeana Sur y Campo Nuevo Los Tepetates. El banderazo de la obra, con participación de los tres niveles de gobierno, lo dio el edil Raúl Tadeo Nava, junto a la delegada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Morelos (CDI), Rosbelia Benítez Bello, así como regidores, ayudantes municipales y habitantes. El presidente municipal resaltó que la obra responde al objetivo principal de la Cruzada Nacional contra el Hambre: “disminuir los niveles de alta y extrema pobreza, a través de la inversión en infraestructura básica”.
@MORELOSHABLA
La mala administración de la SDS Cuernavaca retrasa proyectos de construcción.
SOLICITAN CAMBIO EN SDS DE CAPITAL COLEGIO DE INGENIEROS SEÑALA QUE EL SECRETARIO MUNICIPAL, EDUARDO MOLINA, NO CUBRE EL PERFIL Y ENTORPECE TRÁMITES ROBERTO BECERRIL MALA DECISIÓN En enero nombraron como titular de la SDS Cuernavaca a Harold Zavaleta, quien fue removido por falta de experiencia. En mayo fue eligido Eduardo Molina, pero sin tomar en cuenta la opinión calificada de ingenieros civiles o arquitectos. Es por esto que el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos solicitan se designe al frente de la secretaría a un profesionista, con el perfil requerido.
@MORELOSHABLA
Integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos se dijeron inconformes con el desempeño del secretario de Desarrollo Sustentable de Cuernavaca, Eduardo Molina Avilés, aseguran que hay trámites detenidos desde hace un mes, cuando los permisos deben tardar máximo 15 días. Daniel Espina Pérez, director del colegio, indicó que de acuerdo con el manual de procedimientos, el titular de la SDS debe tener licenciatura en Arquitectura, Ingeniera Civil o profesiones afines, además de tener conocimientos especiales, principalmente en construcción y supervisión de obras.
PUNTO Y APARTE
GUILLERMO CINTA gcmemocinta@gmail.com
* ALHARACA DE AZULES
P
ese a la toma del Palacio Legislativo, por parte de religiosos liderados por los legisladores panistas, los diputados, en su sede alterna de Casa Cataluña, concretaron la declaratoria de validez sobre el matrimonio igualitario. Con ello el saldo final de la jornada del martes debe considerarse un punto a favor del presidente del Congreso, Francisco Moreno Merino. El PAN anuncia que llevará el caso ante la justicia federal intentando hacer valer su visión de que en realidad el voto mayoritario de los Cabildos fue en contra de la refor-
Señaló que de acuerdo a la información que tiene, Eduardo Molina no cubre el perfil, por lo cual debe dejar el cargo de director: “El no tener a una persona adecuada para el puesto, nos afecta a nosotros como ingenieros civiles y al gremio de la construcción. En un trámite de permisos o licencias que tarda máximo 15 días, se están llevando más de un mes retrasando los proyectos, esto por ningún motivo puede ocurrir. El cargo debe ser ocupado por alguien con experiencia”. Destacó que el ayuntamiento lleva dos errores en la designación del titular de la SDS de Cuernavaca, ya que en enero colocaron como encargado de despacho a Harold Zavaleta, sin tener experiencia; y para el nombramiento del sustituto, el cual ocurrió en mayo durante una sesión extraordinaria de Cabildo, no tomaron en cuenta la opinión de ingenieros civiles o arquitectos, otorgándole en puesto a Molina Avilés.
ma, pero los números con los cuales la hicieron válida están respaldados por notario, a decir de la presidenta de la Junta Política, Hortencia Figueroa. Conclusión: el GPPAN ya no encuentra la forma de salvar las apariencias frente a esta derrota. Cuando hace unas semanas el PAN se confrontó con el PRD luego de la votación del juicio político solicitado contra el titular del Ejecutivo, los azules movieron hasta resortes federales para detener la disputa. El coordinador de la bancada panista, Carlos Alaniz, clamaba porque por esa pelea, entre otras cosas, no se le cayeran acuerdos en el Congreso, como el de dar al PAN la presidencia de la Mesa Directiva en el segundo año legislativo. Hoy, con los panistas apoderados por la fuerza de las instalaciones del Congreso, en cuyo salón de Plenos mantienen un campamento, parece seguro que no presidirán el Legislativo a partir de septiembre. ¿Cuáles otras con-
secuencias políticas tendrá para el blanquiazul su asalto al Congreso? A ver. Al acudir a Cuernavaca a instalar la Red Morelense de Municipios por la Salud, el titular del ramo en el país, José Narro Robles, envió un mentís al Colegio de Médicos de Morelos, que encabeza Reyna Bárcena, al afirmar que la universalización de la salud no implicará una afectación para la calidad de la atención recibida por los derechohabientes y tampoco a los derechos laborales del personal médico. En la entidad la única voz que se había escuchado para defender la postura del Gobierno Federal frente a las críticas de los médicos organizados, es la del delegado del ISSSTE, Guillermo del Valle. Quien crea que el rector de la UAEM, Alejandro Vera, es una hermana de la caridad incapaz de utilizar a sus esbirros (algunos son adictos y otros exadictos a sustancias químicas) para pretender intimi-
Locatarios del primer cuadro capitalino piden al Ejecutivo el uso de la fuerza pública, para desalojar a los manifestantes, principalmente de Antorcha Campesina, o utilizar granaderos para blindar el centro y no permitir que marchas ingresen al zócalo de Cuernavaca. El vicepresidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos Pro Centro Histórico de Cuernavaca, Arturo Pineda Olvera, dijo que apoyan al gobernador Graco Ramírez, para que Morelos no ceda a presiones, como marchas, para conseguir caprichos, pues la situación ya sobrepasó las pérdidas económicas que pueden soportar los locatarios. “Nosotros estamos de acuerdo que el Ejecutivo ponga por delante la vía del diálogo, pero muchos líderes de movimientos sociales sólo quieren desestabilizar a la sociedad; estamos pidiendo al Mando Único” para imponer el orden, así como lo hicieron para retirar a los ambulantes del primer cuadro, dijo Pineda.
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
06
Los locatarios señalan que ya no pueden soportar pérdidas.
dar a quien lo critica, se equivoca. Nuestro jefe de Información, Raúl Rodríguez, tras acudir a realizar un reportaje a las instalaciones universitarias del Campus Chamilpa, fue seguido ayer por el o los tripulantes de una camioneta negra Lincoln Escalade, con vidrios polarizados, vehículo que presuntamente está al servicio del director de Seguridad y Asistencia de la UAEM, Juan Salvador López Ramírez, exmando de la Policía Federal y exdirector operativo de la Policía Ministerial de Morelos en 2012, a quien las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado vincularon ese año como partícipe en la liberación del delincuente Antonio Román Miranda (“La Moña”). Nuestro jefe de Información se reserva el derecho de interponer una denuncia ante la Fiscalía General de Morelos, amén de que responsabiliza al rector Vera y a cualquiera de sus subalternos de lo que pueda ocurrirle a él y a sus familiares.
Funcionarios de 14 municipios recibieron contenedores para recolección.
PONTE LAS PILAS POR EL AMBIENTE DESARROLLO SUSTENTABLE PUSO EN MARCHA UN PROGRAMA PARA LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE BATERÍAS, CON EL OBJETIVO DE COMBATIR LA CONTAMINACIÓN
SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
La Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado puso en marcha la campaña Ponte Las Pilas, con el objetivo de hacer conciencia en la población para que las baterías sean depositadas en contenedores exclusivos para su procesamiento. El titular de la dependencia estatal,
MORELOSHABLA.COM
Topiltzin Contreras MacBeath, expuso que en Morelos se trabaja un esquema distinto para la gestión de residuos, con la finalidad de que formen parte de la cadena productiva bajo proyectos de generación de energía, aprovechamiento de los nutrientes en desechos orgánicos, por o que la disposición de baterías es fundamental, para combatir el elevado nivel de contaminación que propician. El secretario de Desarrollo Sustentable dio a conocer que una sola batería puede contaminar hasta mil litros de agua, y 35 por ciento de la polución por mercurio es ocasionada por las pilas que se incineran con la basura doméstica, por lo que recomendó utilizar dispositivos que cuentan con sistemas de energía recargable. “Esta campaña es para establecer un centro para el acopio de las baterías y posteriormente mandarlas al estado de Nuevo León, donde sean resguardadas de manera adecuada, ya que en México aún no contamos con la tecnología para reciclar las baterías”, explicó Contreras MacBeath. Tras el acto, señaló que la finalidad es hacer conciencia en las autoridades municipales, para que éstas transmitan la información a la población de todo el estado. Ocuituco, Tetecala, Emiliano Zapata, Temixco, Xochitepec, Jiutepec y Cuernavaca son algunos de los municipios adheridos al programa Ponte las Pilas.
07
FOTO: SANDRA MEDINA/MH
TRABAJO La SDS entregó contenedores elaborados por niños de la Escuela Molière a representantes de 14 municipios. Dichos contenedores serán distribuidos y colocados en puntos estratégicos, como escuelas, plazas cívicas y parques, para disposición del público. Con esta campaña, La Asociación Morelos Único, y el colegio Molière, se suman como iniciativa privada, a la estrategia de gobierno para poner a resguardo las pilas alcalinas, terminada su vida útil.
FOTO: SANDRA MEDINA/MH
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016 / MUNICIPIOS
La reunión tuvo lugar en las oficinas del Cenapred.
10 municipios han elaborado Atlas de Riesgo SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Sólo 10 ayuntamientos de Morelos tienen Atlas de Riesgo, informó Francisco Javier Bermúdez Alarcón, director de la Coordinación Estatal de Protección Civil, tras dar capacitación a personal municipal con el apoyo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Titulares de Protección Civil de 20 municipios del estado acudieron a la capacitación, donde se informó que sólo Cuautla, Jiutepec, Ocuituco, Tetecala, Tlaltizapán, Tlayacapan, Yautepec, Temoac, Tetela del Volcán y Totolapan tienen programas preventivos.