XXII FORO RELIGIOSO POPULAR

Page 1

JUAN MASIÁ CLAVEL: Es jesuita, nacido en Mur-

cia, en 1941. Ha vivido más de treinta años en Japón, donde ha sido profesor de Antropología y Bioética en la Universidad Sophia. Ex director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid. Actualmente es miembro investigador del Instituto de Estudios sobre la Paz del Consejo Mundial de las Religiones por la Paz, en Tokio. Además de sus obras sobre ética en japonés, ha publicado en español El animal vulnerable (1997), Lecturas de P. Ricoeur (1998), Bioética y antropología (2004), Tertulias de bioética (2005), El otro Oriente (2006), Vivir en la frontera (2009) y Cuidar la vida (2012).

AMELIA BARQUÍN: Doctora en Filología Románica por la Universidad del País Vasco. Es profesora de Educación Intercultural en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHE-ZI) de Mondragon Unibertsitatea. Miembro del seminario ELEA, que investiga en Interculturalidad y Educación en dicha facultad. Además de sus trabajos en distintos campos de la educación intercultural, ha publicado diversos artículos en el terreno de la literatura sefardí, el cuento ultracorto, el sexismo en la lengua, entre otros. AMAIA PÉREZ OROZCO. Doctora en Economía

Internacional y Desarrollo. Experta en Políticas Públicas de Igualdad. Su línea de trabajo se centra en aplicar una perspectiva feminista a la comprensión de la economía (crítica al capitalismo heteropatriarcal; economía feminista; cuidados, crisis de los cuidados y cadenas globales de cuidados; políticas sociales y estados del bienestar; crisis multidimensional). Participa activamente en movimientos sociales, especialmente en el movimiento feminista. Ha sido investigadora de Naciones Unidas en temas de migración, género y desarrollo. Ha trabajado con la administración pública en la elaboración e implementación de políticas de igualdad. Ha impartido docencia de postgrado y capacitación para personal de la administración en España y varios países latinoamericanos. Entre sus publicaciones recientes están: 2012, “Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida”. Investigaciones Feministas, Vol. 2, pp. 29-53. 2011, Desigualdades a flor de piel: cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo de hogar y articulaciones políticas, ONU. Mujeres (con Silvia L. Gil). 2010, “Diagnóstico de la crisis y respuestas desde la economía feminista”, Revista de Economía Crítica, n. 9, pp. 131-44.

ponentes hizlariak

convoca / organiza • deitzen du / antolatzailea

ASOCIACIÓN CULTURAL Foro religioso popular Foro erlijioso herritarra ELKARTE KULTURALA

secretaría e información / idazkaritza eta informazioa C/ Zapatería, 8-10 Bajo Horario: Lunes a viernes, mañanas, de 10 a 13 h. Tfno.: 945 26 41 96 / 606 33 79 23 e-mail: fororeligi@euskaltel.net http://fororeligiosopopular.blogspot.com.es/

XXII.

FORO ERLIJIOSO HERRITARRA FORO RELIGIOSO POPULAR VITORIA-GASTEIZ

«Por donde viene la vida» «Bizitza non, begiak han» 28 y 29 de marzo de 2014ko martxoaren 28 eta 29an Palacio de Congresos Europa Kongresu Jauregian Avenida Gasteiz Hiribidea, 85 - Vitoria-Gasteiz

POR DONDE VIENE LA VIDA Se trata de buscar e ir —y dejarse fluir— por donde va la corriente de la vida, y no por las vías de las mil muertes anunciadas que propicia el sistema neoliberal exterminador. Se trata de iniciar, cada vez, la vida, con mirada nueva. Beber de pozos que refresquen la resistencia y el gozo de vivir. Participar en una economía del vivir distinta, cooperadora y no depredadora. Colaborar con los movimientos del cuidado de la vida y con las propuestas que ya inauguran otro modo de vivir. Se trata de enrolarnos en las formas expresivas actuales, las inteligibles por el ser humano de hoy, para que este pueda abrirse las puertas a una vida más plena. Porque… ¿qué es el ser humano si no vibra en el grito “¡vivo!”, y no siente, conmovido, el misterio benevolente y generoso de la vida, y no hace nada para que llegue, con justicia, a todas y a todos?

inscripciones y modos de pago izen emateak eta ordaintzeko moduak Colaboración de 25 euros 1. En nuestro blog: http://fororeligiosopopular.blogspot.com.es/

En fin, DONDE ESTÉ LA VIDA, AHÍ ESTARÁN NUESTROS OJOS

2. Transferencia a la c.c. ES06 2095 3175 12 1090225037 Asociación cultural Foro Religioso Popular Kutxabank - Vitoria-Gasteiz

BIZITZA NON, BEGIAK HAN

3. Directamente en el Palacio Europa, durante la celebración del Foro

Bizitzaren korrontea nondik doan aurkitzean datza eta bertatik joatea, eta ez sistema neoliberal hiltzaileak daraman bidetik. Aldiro, bizitza begirada berriarekin hastean datza.

apoyan \ babesten dute Comisión Justicia y Paz. Mesa de Comunidades de Bizkaia «Elkartegi» (Adsis, CVX, El Salvador, Fe y Justicia, Galdakao, Bidari Komunitatea, Seglares Claretianos, Sal y Luz, Bizidunak, Parroquia de San Francisco Javier, Sestao e Itaka). CVX de Vtoria Loyola. Comité de Solidaridad con África Negra. Plataforma «Txiroekin bat eginik» de Vitoria-Gasteiz. Comunidad Leku de Vitoria-Gasteiz. Foro Gogoa de Pamplona. Foro Ágora de Logroño.

Erresistentzia eta bizitzeko gogoa freskatzen duen iturrietatik edan. Bizitzeko ekonomia ezberdin batean parte hartzea, lankidetzan oinarritua, ez harrapakaria. Bizitzaren zaintzan diarduten mugimenduekin elkarlanean aritu, eta bizitzeko beste modu bat aurrikusten duten proposamenekin. Gaur egungo forma espresiboetan parte hartzea, gizakiari ulergarriak zaizkionak, bizitza oso batera irekitzeko aukera izan dezan.

colaboran / laguntzaileak

PONENTES / HIZLARIAK

José María Vigil / Marije Goikoetxea Amelia Barquín / Helen Groom / Juan Masiá Marta Schröder / Amaia Pérez Orozco Elena de Andrés / Begotxu Bilbao

Zeren eta... zer da gizakia, ez bada hunkitzen “bizi naiz” oihuan, eta ez badu sentitzen, bizitzaren misterio zintzo eta onbera, eta ez badu ezer egiten, denei, justiziaz hel dakieken? Hitz batez, BIZITZA NON, BEGIAK HAN


PROGRAMA

HELEN GROOME. Inglesa, vive en el Estado español

desde 1982, seis años en Madrid y el resto en el País Vasco. Es licenciada en Geografía (Universidad de Sheffield, Inglaterra), máster en Planificación Rural (Aberdeen, Escocia) y doctora en Geografía (Autónoma de Madrid). Su tesis versa sobre la evolución de la política forestal en el Estado español desde 1800 hasta la devolución de competencias de los ochenta del siglo xx. Desde 1988 hasta 2010 trabajó en EHNE, el sindicato agrario del País Vasco, donde llevaba la responsabilidad de temas forestales, ambientales y transgénicos. Ayuda a establecer la Red de Semillas, la Red por un Tren Social y una Red de Información sobre los Transgénicos y participa activamente ellas, además de en otros movimientos sociales. Desde 2010 se incorpora a trabajar en el caserío familiar. Desde 2011 elaboran leche pasteurizada, yogures y quesos en ganadería ecológica. Es miembro del Consejo Editorial de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Cultura. Tiene una hija de 19 años.

Viernes, 28 de marzo 16:30-17:30 17:30-17:45 17:45-19:15

MARTA SCHRÖDER. Lleva veinte años acompañando

como psicóloga a personas con cáncer y sus familias en diferentes hospitales de la red pública. Gracias a la investigación advaita (no dualista) y a la práctica del silencio, descubre la irrealidad de lo psicológico. En los últimos años trabaja en consulta privada, ayudando a las personas a soltar lo psicológico a través de tres medios: lo que medio en broma llama la terapia del darse cuenta, la investigación individual y en grupo y la práctica del silencio, en sencillos retiros periódicos.

Ostirala, Martxoak 28 16:30-17:30 17:30-17:45 17:45-19:15

«Una religión por donde la vida viene: nuevos signos de los tiempos. Nuevos paradigmas»

Hizlaria: José María Vigil 19:15-19:30 Atsedena 19:30-21:30 Mahai-ingurua:

«La salud, la educación y la soberanía alimentaria al servicio de la vida. Diálogo»

«Osasuna, hezkuntza eta elikadura subirotasuna bizitzaren zerbitzura. Elkarrizketa»

Participan: Marije Goikoetxea, Amelia Barquín y Helen Groom

Parte hartzen dute: Marije Goikoetxea, Amelia Barquín eta Helen Groom

Sábado, 29 de marzo

Larunbata, Martxoak 29

10:00-11:30

2ª ponencia:

10:00-11:30

«Silencio oriental y profundidad de la vida»

Hizlaria: Juan Masiá 11:30-12:00 Atsedena 12:00-13:30 3. hitzaldia:

«Mirando la vida con mirada nueva» Ponente: Marta Schröder 13:30 Descanso 16:00-17:30 4ª ponencia:

«Begirada berriarekin bizitzari so» 13:30 16:00-17:30

«El buen vivir como responsabilidad colectiva» Ponente: Amaia Pérez Orozco 17:30-18:00 Descanso 18:00-19:30 5ª ponencia:

Hizlaria: Amaia Pérez Orozco 17:30-18:00 Atsedena 18:00-19:30 5. hitzaldia:

«Bizitza nondik doaneko espiritualitate fidakorra. Erlijioaren ars moriendi garai axial honetan»

Ponente: José María Vigil 20:00-20:30

20:30-21:00

«Clownclusiones» Begotxu Bilbao Celebración:

«Cuando la Vida viene a través del silencio: meditación guiada» Elena de Andrés Cierre del Foro XXII

Hizlaria: Marta Schröder Atsedena 4. hitzaldia:

«Bizitza ona, talde erantzunkizuna»

«Espiritualidad confiada por donde la vida va. Ars moriendi de la religión en este tiempo axial» 19:30-20:00 Descanso

2. hitzaldia:

«Ekialdeko ixilunea eta bizitzaren sakontasuna»

Ponente: Juan Masiá 11:30-12:00 Descanso 12:00-13:30 3ª ponencia:

Azken izen-emateak eta materiala biltzea. XXII Foro Erlijioso Herritarraren aurkezpena 1. hitzaldia:

«Bizitza nondik datorreneko erlijio bat: sasoi berrien zeinuak. Paradigma berriak»

Ponente: José María Vigil

BEGOTXU BILBAO. Bilbao, 1960. Religiosa del Sa-

grado Corazón desde hace treinta años. Maestra y educadora social. Ha trabajado cuatro años en un colegio y veintidós en el mundo de la exclusión desde diferentes ámbitos: hogar de menores, educación de calle, educación familiar, intervención comunitaria, integración socio-laboral y emigración. Ha vivido y trabajado en diversos lugares del Estado: Granada, Mallorca, Barcelona, Almería, Aragón y Valencia. Desde hace cinco años trabaja en el servicio religioso (capellanía) del Hospital de Basurto, vive en el barrio de Rekalde y acompaña ejercicios ignacianos en la vida ordinaria. Gusta de contar cuentos y hacer la payasa, pues cree que la risa ¡es algo muy serio!

Últimas inscripciones y recogida de material Presentación del XXII Foro Religioso Popular 1ª ponencia:

19:15-19:30 Descanso 19:30-21:30 Mesa:

MARIJE GOIKOETXEA. Licenciada en Psicología y

Teología. Profesora de Ética y Psicología de la Salud en la Universidad de Deusto. Máster en Bioética. Consultora en ética asistencial. Perteneciente al Comité de Ética en Intervención Social de la Diputación Foral de Bizkaia, miembro de las comisiones de ética de FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones en favor de la personas con Discapacidad Intelectual) y Zahartzaroa (Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología). Trabaja principalmente en el desarrollo del buen trato y prevención de maltrato a personas en situación de dependencia y la mejora de la atención sociosanitaria al final de la vida.

EGITARAUA

Hizlaria: José María Vigil 19:30-20:00 Atsedena 20:00-20:30

«Klownklusioak»

Begotxu Bilbao 20:30-21:00 Ospakizuna:

«Bizitza isiltasunaren eskutik datorrenean: gogoeta gidatua» Elena de Andrés XXII Foroaren itxiera

JOSÉ MARÍA VIGIL. Zaragoza, 1946. Teólogo y psicólogo clínico. Es doctor en Educación y Nuevos Paradigmas por la Universidad La Salle de San José de Costa Rica. Actualmente está realizando un post doctorado en la PUC-Minas, Belo Horizonte, Brasil. Acompañó durante trece años a Nicaragua, donde se naturalizó nicaragüense en 1989. Actualmente trabaja en Panamá. Entre su obras, La política de la Iglesia apolítica. Una aportación a la teología política desde la historia (Edicep, Valencia). Espiritualidad de la liberación (junto con Pedro Casaldáliga). Aunque es de noche: hipótesis psicoteológicas sobre la hora espiritual de América Latina en los 90 y Teología del pluralismo religioso. Curso sistemático de teología popular. Es impulsor y creador del Diario Bíblico. Publica anualmente la Agenda Latinoamericana (entre otros, con Pedro Casaldáliga). Trabaja desde los Servicios Koinonía. Coordina la Comisión Teológica Latinoamericana de la ASETT (Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo). Es editor general de la revista teológica Voices. Dirige la colección Tiempo Axial de la editorial Abya Yala de Quito, Ecuador, y codirector de la serie “Por los muchos caminos de Dios”. En su investigación actual de post doctorado, trata de dar razón epistemológica de los paradigmas nuevos, las transformaciones radicales que la dimensión religiosa está experimentando en este tiempo nuestro, sin duda axial. ELENA DE ANDRÉS SUÁREZ. Portugalete, 1968. Maestra Diplomada en Educación Musical y Teología. Durante diez años ha vivido en Barcelona, donde crea los Talleres de Interioridad. Desde el equipo de la Casa de Espiritualidad de la Cova (Manresa), inician el Casal Lluís Espinal, un espacio destinado al trabajo de la interioridad con adolescentes, jóvenes y educadores de los colegios de la Compañía de Jesús y de otros colegios de Cataluña. De 2009 a 2013 es coordinadora diocesana de Interioridad en la diócesis de Vitoria. Pone en marcha el Proyecto Izan en el colegio Egibide e impulsa otros proyectos del mismo tipo desde múltiples cursos formativos organizados por la Diócesis. Ha colaborado con la revista Catequistas y Misión Joven RPJ. Escribe el libro La educación de la interioridad, una propuesta para Secundaria y Bachillerato, publicado por CCS en 2009, y edita el cd Gustar a Dios (2006), con canciones para la oración y meditación. Participa en foros de reflexión espiritual e interreligiosa. Dirige retiros y ejercicios espirituales para comunidades religiosas. En su blog Regreso a Casa expone pequeñas reflexiones en torno a la vida interior, que buscan servir al debate sobre estos temas para grupos de fe y educadores. Actualmente reside en Irún e imparte cursos de formación para profesores y catequistas.

hizlariak ponentes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.