
36 minute read
HISTORIA DE MÉXICO 15

305 Detalles
305 Toussaint, Manuel. La Catedral de México y el Sagrario Metropolitano. Su Historia, Su Tesoro, Su Arte. México: Comisión Diocesana de Orden y Decoro, 1948. fo. doble marquilla, XXXVIII + 377 p. Primera edición. “Se han impreso mil cien ejemplares de esta obra... numerados del 1 al 1,100. Terminado el tiro fueron destruidos los clisés”. Ejemplar número 764. 98 figuras en negro y 20 en color. Ejemplar dedicado a Gilberto López Calvillo y firmado por Miguel Daría Miranda, arzobispo primado de México. Colaboradores: Autor del texto y director de la edición: Manuel Toussaint. Fotografias: Luis Márquez, José Lladó y Guillermo Kahlo. Fotografías en colores: Berthold von Stetten. Planos y relevamientos: Dirección de Bienes Nacionales y Escuela de Arquitectura. Dibujante: Tomás Montero Torres. Colofón: “…El dibujante Montero sólo realizó las guardas y tres capitulares; las demás así como los remates son obra de David G. Bueno. Llevó a cabo la encuadernación Mario Castilleja y el escudo y broches de plata, fueron trabajados en Puebla, por los artífices López”. Páginas 255 a guarda posterior, con manchjas de humedad, afectando más páginas 368 a final. Lomo restaurado, sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura, en piel con escudo y broches en plata. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
306

306 Villegas, Víctor Manuel / Cervantes, Enrique A. Hierros Coloniales en Toluca / Hierros Coloniales en Zacatecas / Herreros y Forjadores Poblanos / Hierros de Oaxaca. a) Villegas, Víctor Manuel. Hierros Coloniales en Toluca. Toluca, Méx.: Escuela de Artes y Oficios, 1942. 4o. marquilla, XCIV folios. Una hoja y folios XXIII, XXV - XXVII, LIII, LIV, LXXXVI, XCII y XCIII en facsímil. Folio LXXXVII repetido. Carpeta forrada en tela. b) Villegas, Víctor Manuel. Hierros Coloniales en Zacatecas. México: Imprenta Universitaria, 1955. 4o. marquilla, 159 p. Introducción por el autor, firmada. Dibujos y fotografías del autor. Texto en solapas de Manuel Toussaint. Encuadernado en rústica. c) Cervantes, Enrique A. Herreros y Forjadores Poblanos. México: Por el autor, 1933. 4o. marquilla, LXXI hojas. Dibujos y fotografías del autor. Preliminar de Alberto J. Pani. De esta obra se imprimieron mil ejemplares numerados y diez especiales. Ejemplar Núm. 963. Carpeta forrada en tela. d) Cervantes, Enrique A. Hierros de Oaxaca. Oaxaca: Monografías del Gobierno del Estado, 1932. 4o. marquilla, LX hojas. Dibujos y fotografías del autor. Edición de 1,000 ejemplares y 100 numerados. Ejemplar sin numerar. Carpeta forrada en tela. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
307 Vanegas Arroyo, Blas. El Boletín de Menudencias. México: Imprenta de Blas Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. Extra El Boletín de Menudencias. Diario de Medio Día. - Francisco Murguía Lanza Proclamas Incendiarias - Se Desmiente el Levantamiento del 5 de Mayo - El Gobierno de México, Reconocido por los Estados Unidos. Hoja impresa a dos caras. Puntos y surcos de polilla. - ¡¡Católicos!! ¡¡Alerta con los Protestantes¡¡ - Ridícula Salida de Bonillas - El General Juan Barragán Capturado? - Desembarco de Tres Mil Marinos en Veracruz - Programa del C. Presidente Interino Don Adolfo de la Huerta - Llegada a México del Asesino del Sr. Carranza. Puntos y surcos de polilla. Piezas: 4. - Fco. Villa. Sr. Feudal de Horca y Cuchillo será Ahorcado? - No Quiere de Presidente al Gral. Álvaro Obregón - Logra Fugarse el Gral. J. Barragán. Surcos de polilla. Hoja 60 x 40. 5 cm. Total de piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
308 Alvarenga, Tuno (Coordinador). Agustín Lara y los Dibujantes, 30 Variaciones Sobre el Mismo Tema. México, D. F.: Correos de México, sin año. 4o. marquilla, 2 h. + 30 láminas. Caricaturas por Ernesto García Cabral, Freyre, Quezada, Carreño, Rius, Salvador Pruneda, Vic, Alberto Huici, Eduardo Obregón, Fa-Cha, Rivero Gil, David Carrillo, Roger López, Alberto Isaac, entre otros. Facsímil de la cubierta original. En carpeta. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

308
309 Detalles

309 Carrillo, Julián / Velasco Urda, José / Carrillo, Antonio. Pláticas Musicales / Julián Carrillo Su Vida y Su Obra / Fundamentación Científica de la Teoría del Sonido 13 / Sistema General de Escritura Musical. a) Carrillo, Julián. Pláticas Musicales… de los Conservatorios de México, Leipzig, Alemania y Gante, Bélgica. México: JC, 1913 y 1923. 8o. marquilla, 166 p. + 1 h.; 320 p. Tomos I - II. Tomo I: Retrato del autor (dedicado y firmado) y 26 láminas. Tomo II: Retrato del autor (dedicado y firmado) e ilustraciones intercaladas. Dos tomos en un volumen. Encuadernado en pasta dura. b) Velasco Urda, José. Julián Carrillo Su Vida y Su Obra. México: Edición del “Grupo 13 Metropolitano”, 1945. 8o. marquilla, 423 p. Dos retratos. Intonso. Portada rasgada. Encuadernado en rústica. c) Carrillo, Antonio. Fundamentación Científica de la Teoría del Sonido 13. México D. F., a 8 de septiembre de 1926. Hoja volante, Refutación dirigida al Sr. D. José Gómez Ugarte, Director de “El Universal”: “… Me he enterado que en la primera sesión del Congreso Nacional de Música… se discutió y aprobó una tesis presentada por los señores Gerónimo Baqueiro Foster… e Ing. Daniel Castañeda, sobre los fundamentos científicos de la subdivisión del tono… conocido con el nombre de “Sonido 13”… se acordó conceder a los referidos señores , la “primacía científica” en el punto objeto del debate, argumentándose que mi padre había planteado y resuelto la cuestión de un modo “empírico”…”. Se adjunta un recorte de periódico fechado “San Ángel, 7 de noviembre de 1961.”. Piezas: 2. d) Carrillo, Julián. Sistema General de Escritura Musical. México: Ediciones SONIDO 13, 1957. 8o. marquilla, 67 p. + 2 h. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 5. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
310 Conde, Salvador de (Director Gral. y Editor). Sele Música 690. Revista Mensual de Cultura e Información Musical. México: Radiodifusora XEN, 1958 - 1961. 8o. marquilla. Coordinación Artística: Teresa del Conde. Director Artístico: Claudio Lenk. XEN 690 Kcs. / XEN - FM 99.7 Mgcs. Los Grandes Maestros de Alta Fidelidad. Volumen VIII - Mayo 1958 - Número 8. Año IX - Números 109, 112 - 119 de 1960; 120 y 121 de 1961. Encuadernados en rústica. Piezas: 12. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
311 Moreno, Salvador / Mendoza, Vicente T. / Ponce, Manuel. Primera Antología de Canciones / 50 Corridos Mexicanos / 4 Mazurkas. a) Moreno, Salvador. Primera Antología de Canciones 1937 - 1950. México: Universidad Nacional Autónoma - Imprenta Universitaria, 1954. fo. marquilla, 57 p. Edición de 1,000 ejemplares. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. b) Mendoza, Vicente T. Cincuenta Corridos Mexicanos. México: Ediciones de la Secretaría de Educación Pública, 1944. 4o. marquilla, 117 p. + 1 h. Conserva pastas originales en rústica, margenes deteriorados. Pasta anterior en serigrafía. Encuadernado en pasta dura. c) Ponce, Manuel. Compositions. 1.4 Mazurkas. México: Otto y Arzoz, sin año. fo. marquilla, 9 p. Ejemplar con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
312 Oropeza Martínez, Roberto / Sandi, Luis / Palmerín, Ricardo. Serenata a la Revolución / Cantos Para Niños / Canciones de Palmerín. a) Oropeza Martínez, Roberto. Serenata a la Revolución. México: Imprenta Trejo, 1960. 4o. marquilla, 28 p. + 2 h. Esta edición pertenece al autor y está fuera de venta. Consta de 1000 ejemplares numerados. Ejemplar No. 602. Ilustraciones de Jesús Álvarez Amaya. Conserva pastas originales en rústica, deterioradas. Encuadernado en pasta dura. b) Sandi, Luis. Cantos para Niños. México: E.D.I.P.A.S.A., 1939. 4o. marquilla, 96 p. Con la colaboración de los poetas: Alfonso del Río y Vicente T. Mendoza.

312 Detalle
Ilustraciones de Julio Prieto. Encuadernado en pasta dura. c) Palmerín P., Ricardo. Canciones de Palmerín. Mérida, Yucatán, México: Compañía Tipográfica Yucateca, 1934. 4o. marquilla, sin páginar. Portada y primera hoja con faltantes. Ejemplar manchado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
313 XELA 830 Kcs. Carnet Musical. Para los Buenos Amigos de la Música. México: XELA Radio Metropolitana, 1948 - 1965. 8o. marquilla. Publicación mensual. Volúmenes: IV - Números 4, 6 y 8 de 1948; 10 y 11 de 1949. V - Números 6 - 8 de 1949. VI - Números 1, 2, 4, 7, 9 y 11 de 1950. VII - Números 1, 3 y 4 de 1951. XII - Números 146, 147, 149, 150 y 153 de 1957. XIV - Números 158 y 160 de 1958. XV - Números 171, 173, 176, 177 y 178 de 1959; 179 - 190 de 1960. XVI - Números 191 - 197 y 199 - 202 de 1961. XVII - Números 203 - 212 y 214 de 1962. XVIII - Números 215 - 226 de 1963. XIX - Números 227 - 238 de 1964. XX - Números 239 - 244 de 1965. Encuadernados en rústica. Piezas: 93. En 1940, un grupo de melómanos amigos -Antonio Cornejo, que comerciaba con autos Pontiac (organizó la primer Carrera Panamericana), Pablo Díez Fernández, fundador de la Cervecería Modelo, un señor Arrangoiz, de las funerarias Gayosso, un hermano del cineasta Fernando de Fuentes, y otros- donaron sus colecciones de discos para establecer la XELA, una estación de radio consagrada exclusivamente a la difusión de “buena música”. Quedó bajo la supervisión artística de Manuel M. Ponce; desde su regreso de Europa en 1936. Su primer local fue en un predio de la calle Versalles, en la esquina con Paseo de la Reforma, frente a la glorieta de Colón. La XELA ocupó un galerón angosto y alargado al fondo del terreno. A escasos dos años de haber sido fundada la estación entró un estudiante de arquitectura aún adolescente llamado Teodoro González de León para trabajar como ayudante por las noches, después de la universidad, “con un sueldo simbólico”. Su labor consistía principalmente en dejar correr los discos para registrar la duración de las piezas musicales. La XELA es un ejemplo raro de una estación de radio privada que emitió música culta por más de sesenta años. La hora sinfónica Corona ha sido quizá también el programa patrocinado durante más tiempo por una misma empresa, desde el 5 de julio de 1940 hasta el primer día del año 2002. Desde 1941 se editó cada mes el Boletín de la XELA. Estuvo primero a cargo de Héctor Manuel Romero y, más tarde, de Fernando PérezSalazar. Contaba con artículos críticos sobre música, danza y literatura para melómanos, particular renombre ganó la vasta Galería de Músicos Mexicanos, una serie firmada por Jesús C. Romero, y textos de Otto Mayer-Serra, Salomón Kahan, Miguel Bernal Jiménez. El hábil manejo de Carnet no solo acercó nuevo público -incluso infantil y de modo notable ciegos, gracias a sus páginas en Braille- sino que fue también un hito en la difusión de la música culta a manos de la iniciativa privada, duró más de veinte años (1945 - 1966). https://letraslibres.com/ $8,000.00 - $10,000.00 M.N.


314 El Cocinero y la Cocinera Mexicanos. Con Repostería y Refrescos. México: Luis Heredia, 1851. 8o. marquilla, 211 + 8; 48 + 14 p. Dos tomos en un volumen. Tomo I sin portada, sustituida con fotocopia; página 141 con faltante en media caña. Tomo II falta página 1 del índice. Ejemplar con manchas de óxido y cantos deteriorados. Lomo deteriorado, con faltantes. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
315 La Cocinera Poblana. El Libro de las Familias. México: Herrero Hermanos, Sucesores, 1907. 8o. marquilla, 479 p. Novísimo manual práctico de cocina española, francesa, inglesa y mexicana. higiene y economía doméstica. Contiene cerca de 2,000 fórmulas de ejecución sencilla y fácil. Tratados especiales de Pastelería, Confitería y Repostería, diversa recetas y secretos de Tocador y Medicina Doméstica para conservar la Salud y prolongar la Vida. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.


316 315
316 Recetas Prácticas Para la Señora de la Casa. Sobre Cocina, Repostería, Pastelaría, Nevería, etc. Guadalajara: Escuela Tipográfica Salesiana, 1914. 16o. marquilla, 403; 275 p. Tomos I - II. Tomo I: Sexta edición. Pastas por desprenderse. Tomo II: Séptima edición, corregida y aumentada. Pastas por desprenderse; picado por polilla en margen interno, afecta poco el texto. Piezas: 2. Libreta de Cocina. Recetas Manuscritas. México: Primera mitad del S. XX. 8o. marquilla, 191 p. Una hoja con recetas mecano manuscritas, añadida al principio. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
317 Álbumes con Billetes, Cheques y Grabados. a) Colección de Billetes. Pruebas de imprenta: Mil Cruzeiros, anverso y reverso en diferentes colores. Piezas 9. Fotografías: anversos de, “Diez Mil Pesos” Argentina y “5000” francos, Francia. Un Specimen: “Cent Riels”, Cambodge. Pruebas de imprenta: Anverso de “Un Peso”, Argentina, 4 piezas. Un cheque expedido por Fernando Fernández por $159.97 Dollars. Pasta anterior con fecha “26-7-949”. b) Cheques y pruebas de Imprenta. Cuatro cheques expedidos por Fernando Fernández. Cinco fotografías de timbres de México, al tamaño natural. Pruebas de Imprenta: Cenefas, retratos y encabezados. Encuadernados en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

317

318 L'Hotte / Inclán, Luis G. / Zamora Valdés, José. La Biblia del Jinete / Reglas para Colear y Lazar / Charros de Hogaño. a) L'Hotte. La Biblia del Jinete. México: Librería y Papelería de Ángel Pola, 1936. 8o. marquilla, 194 p. + 3 h. Versión Española y Notas por Carlos Rincón Gallardo, Marqués de Guadalupe. Prólogo del Lic Alejandro Quijano. Con mancha de anteportada, hasta la página 7. Encuadernado en pasta dura. b) Inclán, Luis G. Reglas Para Colear y Lazar. México: Librería y Papelería de Ángel Pola, 1939. 8o. marquilla, 99 p. + 1 h. + 1 lámina plegada. Prólogo de Don Carlos Rincón Gallardo, Duque de Regla, Marqués de Guadalupe. Encuadernado en pasta dura. c) Zamora Valdés, José. Charros de Hogaño. 20 Perfiles y Algunas Siluetas al Vapor. México: Federación Nacional de Charros, 1955. 8o. marquilla, XV + 192 p. Ilustraciones de Cabral. Conserva pastas originales en rústica, la anterior en color. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
HISTORIA DE MÉXICO
319 Paso y Troncoso, Francisco del. Descripción, Historia y Exposición del Códice Borbónico. México: Siglo Veintiuno XXI, 1993. 8o. marquilla, 429 p. (texto) + códice. Con un comentario explicativo por E. T. Hamy. Edición facsimilar de la publicada en Paris 1899. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel (texto); carpeta, lomo en piel (códice). $4,000.00 - $6,000.00 M.N.


320 Detalle 320 Seler, Eduard / Séjourne, Laurette. Códice Borgia / El Pensamiento Náhuatl. a) Seler, Eduard (Comentarios). Códice Borgia. México - Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1980. 4o. marquilla, 265; 280 p.; facsimilar. Tomos I - II: Comentarios al Códice Borgia. Edición de 3,000 ejemplares. Piezas: 3. Encuadernados en pasta dura, en estuche. b) Séjourné, Laurette. El Pensamiento Náhuatl Cifrado por los Calendarios. México: Siglo Veintiuno XXI, 1983. 4o. marquilla, 407 p. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

321 Anales del Museo Nacional de México. Idolatrías y Supersticiones de los Indios / Boletín del Museo Nacional de México. México: Imprenta del Museo Nacional, 1900 / 1903. fo., 487 + 48 p. + 2 h. + 562 + 56 p. Tomos VI y VII. en un volumen. Tomo VI: Ponce, Pedro. Breve Relación de los Dioses y Ritos de la Gentilidad / Sánchez de Aguilar, Pedro. Informe Idolorvm Cvltores del Obispado de Yvcatan / Ruiz de Alarcón, Hernando. Tratado de las Supersticiones de los Naturales de esta Nueva España. Escrito en 1629 / Balsalobre, Gonzalo de. Relación de las Idolatrías de Oaxaca. Escrita en 1654 / Serna, Jacinto de la. Manual de Ministros de Indios. Escrito en 1656. Dos láminas / Feria, Pedro de. Relación que hace el Obispo de Chiapa sobre la Reincidencia de sus Idolatrías en los Indios de Aquel País Después de Treinta Años de Cristianos. Copia sin fecha. Facilitada por el Dr. Nicolás León para que se publique. Primera edición. Tomo VII: 11 láminas (Incluye un mapa plegado: Sinopsis de las familias idiomas y dialectos de las lenguas indígenas de México según la clasificación del Dr. Nicolás León. Bosquejo de la carta lingüística de México, según la clasificación del Dr. Nicolás León, 57 x 79.5 cm., desprendido, pequeños faltantes). Lomo gastado, por desprender. Encuadernado en pasta dura, $10,000.00 - $12,000.00 M.N.


322 Mapelli Mozzi, Carlota / Castelló Yturbide, Teresa. El Traje Indígena en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1968. Tomo II: fo. marquilla. 30 láminas a color + 36 láminas de patrones + 5 láminas fotográficas. Texto: 4o. marquilla apaisado, 112 p., en español e inglés. En carpeta, rasgada en punta superior izquierda. Dibujos de Teresa Castelló Yturbide, textos de Carlota Mapelli Mozzi. Estudio sobre textiles y trajes indígenas en México, elaborado en 1965 y 1968 con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El propósito de la obra fue la de dar a conocer con detalle los vestidos y tejidos indígenas que aún se elaboraban en muchos pueblos de la República Mexicana. A la llegada de los españoles los textiles en México se encontraban muy avanzados y las técnicas eran ricas y variadas, poco a poco los usos europeos se fueron imponiendo y hoy la gran industria, los intereses económicos y las fibras artificiales a esta tradición la han casi desaparecido. La importancia del estudio reside en la documentación de las ricas tradiciones textiles que hoy en día, ya se han perdido en una gran cantidad de poblaciones indígenas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

322 Detalle


323 323 Casas, Bartolomé de las. Historia de las Indias. México: Imprenta y Litografía de Ireneo Paz, 1877. 4o. marquilla, 543 p. Tomo I. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
324 Llorente, Juan Antonio. Colección de las Obras del Venerable Obispo de Chiapa. Fray Bartolomé de las Casas, Defensor de la Libertad de los Americanos. París: En la Casa de Rosa, 1822. 8o. marquilla, frontispicio (retrato de Fray Bartolomé de las Casas) + XIV + 490; 533 p. Enriquecida con: 1o. Dos obras inéditas de que no había noticia exacta. 2o. Traducción de otra que había escrito en latín y no pudo imprimir en España sobre los derechos de las naciones para limitar el poder de los Reyes. La cual obra impresa en Alemania es ya mui rara. 3o. Cuatro disertaciones sobre si el vulnerable Las Casas tuvo parte o no en la introducción y el fomento del comercio de Negros en América. 4o. Notas críticas y apéndices históricos del editor sobre las obras del venerable Las Casas 5o. Retrato de autor y su vida escrita por el editor. Pastas gastadas, lomos sin cofias. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 46954. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.


325 Detalles
325 Prescott, William. Historia de la Conquista de México. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1844 - 1845. 8o. marquilla, VIII + 563 p. + 2 h.; 503 p. Tomos I - II. Cada uno con frontispicio en cromolitografía. Con una Ojeada Preliminar sobre la Antigua Civilización de los Mexicanos, y con la Vida de su Conquistador Fernando Cortés. Tomo I: 26 láminas. Tomo II: Dos láminas. A partir de la página 481 hasta la 503 con transcripción manuscrita. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 236493. Es la edición más apreciada por las “Notas y esclarecimientos por don José Fernando Ramírez”. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

326 Detalle
326 Portugués, Joseph Antonio. Colección General de las Ordenanzas Militares, sus Innovaciones y Aditamentos. Dispuesta en Diez Tomos, con Separación de Clases. Madrid: Imprenta de Antonio Marín, 1764. 8o. marquilla, 9 h. + 703; 13 h. + 568 p.; 21 h. + 599 p.; 31 h. + 650 p.; 30 h. + 459 p.; 20 h. + 475 p.; 8 h. + 119 p.; 12 h. + 430 p. Tomos II - V, VII - X. Con frontispicios grabados, Escudo de armas. Encuadernaciones por desprender. Encuadernados en pergamino. Piezas: 8. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
327 García Malo, Ignacio. La política Natural o Discurso sobre los Verdaderos Principios del Gobierno. Barcelona: Miguel y Tomas Gaspar, 1820. 16o. marquilla, 5 h. + 228 p. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $2,500.00 - $3,000.00 M.N.


328 Poinsett, Joel R. Notes on Mexico, Made in the Autumn of 1822. Accompanied by an Historical Sketch of the Revolution, and Translations of Official Reports on the Present State of that Country. London: John Miller, 1825. 4o., 298 + 138 p. Sin portada, sin mapa, pastas desprendidas. Pastas y lomo gastados, sin pie. Encuadernado en pasta dura. Joel Roberts Poinsett (1779 - 1851) fue un botánico y diplomático estadounidense, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y primer Ministro de los Estados Unidos sobre México. Por asignación secreta del Presidente Monroe, en septiembre de 1822 viajó a México. De sus experiencias publicó su único libro, “Notes on México”, recuento de viaje de gran calidad, que comprende descripciones de clima, botánica, costumbres, población, industria, minería, religión, etc. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
329 Detalles


329 Ramírez y Sesma, Joaquín. Colección de Decretos / Prontuario de Puestos Militares / Reglamento para el Ejercicio y Maniobras de la Infantería. a) Ramírez y Sesma, Joaquín. Colección de Decretos, Órdenes y Circulares Espedidas por los Gobiernos Nacionales de la Federación Mexicana, desde el Año de 1821, hasta el de 1826, para el Arreglo del Ejército de los Estados Unidos Mexicanos, y Ordenadas por el Teniente Coronel de Caballería. México: Imprenta a cargo de Martín Rivera, 1827. 4o. marquilla, 9 h. + 355 p. + 1 h. 15 estados plegados. Los Estados están numerados: 1 - 7, 11 - 14 y 21 - 24. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Prontuario de Puestos Militares o Tratado de Fortificación de Campaña. México: Imprenta de la Federación, 1825. 16o. marquilla, 247 + 3 h. 10 láminas plegadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. c) Reglamento para el Ejercicio y Maniobras de la Infantería. México: 1840. 16o. marquilla, 343 p. + 35 láminas plegadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $15,000.00 - $18,000.00 M.N.
330 Mendibil, Pablo de. Resumen Histórico de la Revolución de los Estados Unidos Mejicanos. Sacado del “Cuadro Histórico”, que en Forma de Cartas Escribió el Lic. D. Carlos María Bustamante, i Ordenado en Cuatro Libros. Londres: R. Ackermann, 1828. 8o. marquilla, XXV + 423 p. + 3 h. Cinco láminas (retratos de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria). Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 163362. La sinopsis de Pablo de Mendibil del “Cuadro Histórico de la Revolución de México” de Carlos María Bustamante (1823), fue un intento de popularizar la causa mexicana entre los europeos, ya que la obra original de Bustamante era extremadamente escasa. Mendibil (1788 - 1832), un exiliado de España residente en Londres, uno de los “afrancesados” que había emigrado a Francia en 1814, elaboró esta obra a instancias de los Independistas mexicanos, entre ellos el editor Rodolfo Ackermann. Tanto el original de Bustamante como el trabajo más corto de Mendibil son difíciles de encontrar y rara vez se subastan. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

330

331 El Cocinero Mexicano o Colección de las Mejores Recetas para Guisar al Estilo Americano. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1831. 16o. marquilla, 323 p. + 11 h. Tomos II. Primera edición. Y de las más selectas según el método de las cocinas española, italiana, francesa e inglesa. Con los procedimientos más sencillos para la fabricación de masas, dulces, licores, helados y todo lo necesario para el decente servicio de una buena mesa. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Palau: 55879. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
332 Zavala, Lorenzo de. Ensayo Histórico de las Revoluciones de Mégico, desde 1808 hasta 1830. París: Imprenta de P. Dupont et G. Laguionie, 1831. 8o. marquilla, 443 p. Tomo I. Texto y pastas con manchas de humedad. Pastas y lomo gastados, con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 378346. Primera edición, rarísima. El autor fue testigo presencial de los hechos. Sabin 106277. Streeter 1128. El “Ensayo Histórico” es sin duda, una de las crónicas más importantes y mejor logradas sobre la guerra de la revolución de la Nueva España. Escrita a partir de las experiencias del propio Zavala, y de un minucioso estudio de documentos de la época, el autor indaga en las causas que favorecieron e instigaron el deseo de independencia de los pueblos americanos; analiza los primeros movimientos revolucionarios, sus principios y su ruina; sigue los pasos del cura Hidalgo y de los principales cabecillas insurgentes hasta la consumación de la independencia. Finalmente, desarrolla las incesantes disputas por el poder, y las sucesivas sublevaciones que atentan contra el orden y la cohesión de la naciente nación mexicana. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.


333 333 Proceso Instructivo formado por la Sección del Gran Jurado de la Cámara de Diputados del Congreso General. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1833. 8o. marquilla, 1 h. + 255 p. + 3 h. Un Averiguación de los delitos de que fueron acusados los ex-ministros D. Lucas Alamán, D. Rafael Mangino, D. José Antonio Facio y D. José Ignacio Espinosa. Se imprime de orden de la Cámara. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
334 Bustamante, Carlos María. El Gabinete Mexicano Durante el Segundo Periodo de la Administración del Exmo. Señor Presidente D. Anastasio Bustamante hasta la Entrega del Mando al Exmo. Señor Presidente Interino D. Antonio López de Santa-Anna, y Continuación del Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana. México: Imprenta de José M. Lara, 1842. 8o. marquilla, 249 + X + 46 p. Tomo II. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 37735. Importante crónica histórica de los principales eventos que siguieron a la revolución en Texas, comprendidos en el periodo de 1837 a 1842. A través de una serie de relatos epistolares, Bustamante da cuenta de las numerosas revueltas e insurrecciones armadas, de las pugnas políticas entre conservadores y liberales en busca de establecer un modelo de Nación, y del carácter y costumbres de la sociedad mexicana de aquella época. Una de las mejores fuentes contemporáneas sobre el punto de vista mexicano durante los amargos encuentros entre Texas y México después de la Revolución de Texas, incluyendo relatos de los diversos intentos mexicanos abortivos de reconquistar Texas, la súplica de Burnet por el reconocimiento de la independencia de Texas, las objeciones mexicanas a la convención Anglo-Texana, la expedición de Texas en Santa Fe, etc. De gran interés para California y Nuevo México. Importante y rara obra histórica, escrita por uno de los más fecundos y dedicados cronistas mexicanos del Siglo XIX. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

335 El Liceo Mexicano. México: Imprenta de J. M. Lara, 1844. 4o. marquilla, 434 p. + 3 h.; 360 p. + 2 h. Tomos I - II. Tomo I: 21 láminas y una partitura. Tomo II: 20 láminas. Errores de paginación; algunas páginas con manchas de óxido y humedad, pequeños faltantes y rasgaduras. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 138218. Menciona, Tomo I: 38 litografías. Tomo II: 30 litografías. De acuerdo con José Bravo Ugarte y el Diccionario Porrúa, el editor responsable fue José Mariano Lara. Colaboraron en la publicación Juan N. Navarro, Casimiro del Collado, Manuel María de Zamacona, Manuel Monteverde, Mariano Esteva y Ulibarri, que firmó algunos de sus trabajos como “Querubín”, los hermanos Manuel y Fernando Orozco y Berra, Carlos M. Saavedra, Agustín A. Franco, Ignacio Rodríguez Galván, José María Lafragua, entre otros. Por otra parte, sobresale la calidad de las litografías, algunas realizadas a color; como dato curioso, en esta publicación ensayó en calidad de grabador, el historiador mexcano Joaquín García Icazbalceta (Tomo I, página 278).
335 Detalle

Véase en: Hemeroteca Nacional Digital de México (Recurso electrónico). $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
336 Detalle


336 Orozco y Berra, Fernando. La Guerra de 30 Años. México: Imprenta de Vicente García y Torres, 1850. 8o. marquilla, 343 + 338 p. + 1 h. Tomos I - II en un volumen. Primera edición. (Dedicatoria a Manuel Orozco y Berra, hermano del autor, impresa, hoja sin punta inferior). Error de encuadernación en páginas 17 - 48. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El romanticismo, en su vertiente nacionalista, fue determinante en la formación de los escritores surgidos después de la Independencia. Entre 1830 y 1850, con excepción de algunos narradores de tendencia clásica, los precursores de la novela encarnaron, en su vida y en sus obras, ese ideal romántico forjado en Europa, aunque algo de mexicano se percibía ya en su prosa. Fernando Orozco y Berra (1822 - 1851) escribió esta novela después de un lance amoroso frustrado: una elegante dama de la ciudad de Puebla correspondió a sus galanteos y, al final, el novelista regresó a vivir a la Ciudad de México con una grave enfermedad en cuerpo y espíritu. Fue ahí donde, quizá buscando contrarrestar esa enfermedad depresiva, forjó la trama de esta historia. En ella narra sus propias cuitas amorosas, sublimadas a través de la figura de un don Juan prematuro que es seducido por una señora. A partir de ese lance precoz, va pasando por los brazos de Luisa, María, Ángela, Serafina, Lola, y muchas más, acumulando desengaños y traiciones. Concluye que, en el corazón de las mujeres, sólo encontró dureza, interés monetario y pragmatismo. Ese concepto de la mujer fue prototípico de nuestro primer romanticismo; las mujeres aladas, frágiles, hechas sólo de espíritu, se esfumaban entre las manos de los poetas románticos y resultaban inexistentes. La verosimilitud del autor provocó (aunque la trama se desarrolla en Burgos y en Madrid, en un vano intento por disfrazar hechos reales) que las mujeres allí involucradas se pusieran tan furiosas, al grado de comprar y destruir casi todos los ejemplares. Si en su tiempo circuló poco, con los años se convirtió en una rareza, obra sólo para bibliófilos. Antes de redactar esta novela, Fernando Orozco y Berra escribió obra poética en publicaciones de la época; fue dramaturgo y crítico teatral. Publicó en “El Entreacto” y colaboró en “El Siglo Diez y Nueve” y “El Republicano”, entre otros.
337 Detalle



337 Orozco y Berra, Fernando. La Guerra de 30 Años. México: Imprenta de Vicente García y Torres, 1850. 8o. marquilla, 343 + 338 p. (Dedicatoria a Manuel Orozco y Berra, hermano del autor). Tomos I - II en un volumen. Primera edición. Error de encuadernación en páginas 17 - 48. Pequeños faltantes en lomo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $35,000.00 - $40,000.00 M.N.
338 Colección de Disposiciones Relativas a la Renta de Alcabalas y Derecho de Consumo. México: Imprenta de José Mariano Fernández de Lara, 1853. 8o. marquilla, 259 p. Cantos gastadas. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
338
339 Historia de la Revolución de México contra la Dictadura del General Santa Anna 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 8o. marquilla, V + 335 + CLVIII p. + 6 h. (índice). 17 láminas (dos vistas plegadas). “Batalla de S. Isidro ó de Ocotlán dada el 8 de marzo de 1856”, con detalles coloreados y rasgaduras en tercio superior y dobleces; Dos tablas plegadas, con rasgaduras. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 129763. Esta obra se publicó anónima, su autor José M. Lafragua. Andrés Henestrosa en el prólogo de la edición facsimilar de la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1991, atribuye la obra a Anselmo de la Portilla. Publicada por vez primera de manera anónima, como algunas obras de De la Portilla, aporta numerosos datos documentales así como un profuso apéndice; la lectura de la obra permite apreciar su posición conservadora, centrado en lo que él consideraba el proceso más pacífico para México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

340 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos Sancionada y Jurada el día 5 de Febrero de 1857. México: Ignacio Cumplido, 1857. 8o. marquilla, 208 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Primera edición oficial completa. Promulgada el 5 de febrero de 1857, la Constitución fue jurada por el presidente interino Ignacio Comonfort y el presidente del Congreso y ex - presidente de México, Valentín Gómez Farías. La Constitución está conformada por 8 títulos y 128 artículos. Conserva el sistema federal y la república representativa, la cual constaba de veintitrés estados, un territorio y el distrito federal. La Constitución de 1857 significó un parteaguas en la historia de México. Reinstauró el principio básico del liberalismo político: igualdad ante la ley; también acabó con los fueros y los privilegios del ejército y la iglesia. Reivindicó las garantías individuales y los derechos políticos. Por su contenido liberal, la Iglesia se opuso terminantemente a la Constitución y amenazó con excomulgar a todos aquellos funcionarios públicos que la juraran. Este ambiente de descontento llevó a los liberales y conservadores a una guerra civil conocida como la Guerra de Reforma o de los Tres Años. Uno de los impresos más importantes en la historia del México independiente. Esta es la edición oficial completa: página 1. Advertencia. La presente edición es oficial, y los ejemplares que a ella pertenecen, están marcados con el sello de esta secretaría. - Francisco P. Cendejas, oficial mayor. Páginas 3 a 5: Discurso del Ecsmo. Sr. Presidente de la República. Páginas 6 a 8: Discurso del Ecsmo. Sr D. León Guzmán, Vicepresidente del Soberano Congreso. Páginas 9 a 22: El Congreso Constituyente a la Nación. Página 23 a 82: CONSTITUCIÓN Política de la República Mexicana, sobre la indestructible base de su legítima Independencia, proclamada el 16 de septiembre de 1810 y consumada el 27 de septiembre de 1821. Páginas 83 a 87: Discurso del Ecsmo. Sr. Presidente de la República, en la clausura de sesiones del Congreso Constituyente. Páginas 88 a 90: Discurso del Ecsmo. Sr. D. León Guzmán, Vicepresidente del Soberano Congreso. Páginas 91 a 208: MANIFIESTO DEL GOBIERNO A LA NACIÓN. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

340

341 Detalle 341 Advenimiento de SS. MM. II. Maximiliano y Carlota al Trono de México. México: Imprenta de J. M. Andrade y Escalante, 1864. 8o. marquilla, 368 p. 6 láminas. Documentos relativos y narración del Viaje de nuestros soberanos de Miramar a Veracruz y del recibimiento que se les hizo en este último puerto y en las ciudades de Córdoba, Orizaba, Puebla y México. Edición de la Sociedad. Cantos gastados, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
342 Barón van der Smissen (Général Baron Alfred Louis Adolphe Graves). Souvenirs du Mexique. 1864 - 1867. Bruselas: J. Lebegue and Cie., 1892. 8o. marquilla, 232 p. Tres mapas plegados: 42 x 54 cm., rasgado; 29.5 x 31.3 cm., rasgado; 23.4 x 37.5 cm. Primera edición. Lomo con hierros dorados, costillas y tejuelo, gastado. Pastas con pequeñas manchas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Alfred Louis Adolphe Graves van der Smissen (1823 - 1895), amigo íntimo del rey Leopoldo I de Bélgica, fue el Comandante en Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Voluntarios Belgas

342 Detalle

en México. Recibió en 1864 la comisión para tomar el mando de la Legión belga, que se estableció para garantizar la seguridad de la emperatriz mexicana Carlota, la hija del rey Leopoldo I. Una vez en México, van der Smissen no estaba satisfecho con el papel de guardia y, de acuerdo con su temperamento, buscó confrontarse con su ejército al mexicano de los liberales. Sufrió una terrible derrota en Tacámbaro, un deshonor que trató de eliminar en la exitosa pero costosa batalla de La Loma. La batalla de La Loma tuvo lugar el 16 de julio de 1865 en las inmediaciones de la Hacienda de La Loma en el actual municipio de Tacámbaro en el estado de Michoacán, México, entre elementos del ejército mexicano, al mando del general Porfirio Díaz y tropas francesas al servicio del Segundo Imperio mexicano de la Legión belga al mando del Teniente Coronel van der Smissen. La sangrienta aventura mexicana llegó a su fin cuando el gobierno francés decidió en 1867 retirar sus tropas de México, lo que obligó a la Legión belga a regresar a casa. A pesar de la victoria belga la expedición mexicana le costaría muy caro a su país ya que sólo la mitad de los 1,500 belgas logrará volver a Europa al final de las hostilidades. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
343 Maximiliano de Hasburgo, Fernando. Recuerdos de Mi Vida. Memorias de Maximiliano. México: F. Escalante, Editor, 1869. 8o. marquilla, XXIV + XI + 234 p. + 1 h. + 228 p. + 1 h. Tomos I - II, en un volumen. Traducidas por José Linares y Don Luis Méndez. Retrato de Maximiliano, litografía por Salazar. Del Prólogo: “... Las Memorias de Maximiliano se imprimieron por primera vez en Viena en 1862, se tiraron solo unos cincuenta ejemplares destinados por el Archiduque a los miembros de su familia... “. Sello de antiguo propietario en portada. Dos tomos en un volumen. Surcos de polilla, de guarda anterior, hasta página 18 de la primera parte y de la 175 hasta guarda posterior de la segunda parte, afecta poco texto. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 158793. Memorias de los viajes realizados por Maximiliano como Comandante de la Marina Imperial Austriaca. Impresiones personales de Italia, España, Portugal, Brasil y el Norte de África. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
344 Riva Palacio, Mariano - Martínez de la Torre, Rafael. Memorándum sobre el Proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria. México: Imprenta de Díaz de León y S. White, 1867. 4o. marquilla, IV + 4 - 109 + 55 p. Portada con manchas de óxido y humedad, faltante en punta superior, desprendidas. Sello de antiguo propietario. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. Defensa del Archiduque de Austria por los CC. Lic. Jesús María Vázquez y Eulalio María Ortega. en el proceso que se le formó en la Ciudad de Querétaro. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.


344
345 Riva Palacio, Mariano - Martínez de la Torre, Rafael. Memorándum sobre el Proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria. México: Tip. del Comercio a cargo de J. Moreno, 1867. 4o. marquilla, VII + 157 p. Portada con manchas de óxido. Puntos y surcos de polilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Defensa del Archiduque de Austria por los CC. Lic. Jesús María Vázquez y Eulalio María Ortega. en el proceso que se le formó en la Ciudad de Querétaro. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.


346 Septién y Llata, José Antonio. Maximiliano Emperador de Méjico No Fue Traidor. Méjico: Moderna Librería religiosa, 1907. 4o., VII + 436 + 12 p. + 1 h. + 1 lámina plegada. Gracia posterior quebrada. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
347 Portilla, Anselmo de la. España en México. Cuestiones Históricas y Sociales. México: Imprenta de I. Escalante y Ca., 1871. 8o. marquilla, 292 p. Portada y páginas 13 - 17 rasgadas; páginas 63 y 90 con mancha de humedad en la esquina superior. Sellos de antiguas bibliotecas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 233468. “España en México reproduce las respuestas de Anselmo de la Portilla (desde La Iberia) a la polémica entablada con Esteva (desde El Federalista). Esta discusión giraba en torno a la conquista de México; para De la Portilla, pro hispanista, “horrenda es la pintura que hace el señor Esteva de la conquista y de los conquistadores”.
Véase en: https://hndm.iib.unam.mx $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

347
348 Detalle 348 Sosa, Francisco. Ensayo Biográfico y Crítico de Don Wenceslao Alpuche. México: Imprenta del Comercio de Nabor Chávez, 1873. 8o. marquilla, 197 p. Dedicado y firmado por el autor. 1 lámina. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $2,500.00 - $3,000.00 M.N.


349 Justo Sierra / García Cubas, Antonio. Compendio de Historia de la Antigüedad / Atlas Metódico para la Enseñanza de la Geografía de la República Mexicana. a) Justo Sierra. Compendio de Historia de la Antigüedad. México: Imprenta de la Libertad, 1880. 4o. marquilla, 387 p. Dedicado y firmado por Justo Sierra. Texto del curso de historia en la escuela nacional Preparatoria. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) García Cubas, Antonio. Atlas Metódico para la Enseñanza de la Geografía de la República Mexicana. México: Sandoval y

349 Detalle

Vázquez, 1874. 4o. marquilla, 53 p. Notas de antiguo propietario. Lomo y cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

350 Roa Bárcena, José María. Datos y Apuntamientos para la Biografía de D. Manuel Eduardo de Gorostiza. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1876. 4o. marquilla, 170 p. + 2 h. Pequeño surco de polilla de pasta anterior a portada. Pastas y lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 270567. Menciona año de edición 1877 y 118 páginas. Manuel Eduardo de Gorostiza fue un importante dramaturgo, militar, diplomático y político mexicano, benefactor de las artes y la cultura en México; fundador de la primera casa de corrección para jóvenes de América. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.