Nota Editorial
Fanzine GESTIón DE PlacerES y RiESgos
Dedicado a todas las personas que han sido dañadas, violentadas o asesinadas por el prohibicionismo.
En apoyo al Día Internacional de la Reducción de Daños (7 de mayo), Día de Acción Global Apoye. No Castigue (ANC) (26 de junio) y Día Internacional de Concientización acerca de la Sobredosis (31 de agosto).
Este fanzine demanda las violencias y dificultades para garantizar la salud producto del sistema de prohibición de drogas en México. Adicionalmente se muestran carteles de la (contra)campaña “Estrategia Apoyo No Castigo: Prevención de campañas contras las drogas” cuya intención es promover las libertades, saludes y placeres. Asimismo, el fanzine invita a las personas a conocer, aprender o reflexionar en torno al paradigma de las Gestiones de Placeres y Riesgos, los análisis de sustancias y el complejo universo de los opioides.
Número: 3. Año: 2023. Lugar: Ciudad de México, México. Impreso en octubre del 2024 gracias a la campaña Support. Don’t Punish del International Drug Policy Consortium - IDPC (Consorcio Internacional de Política de Drogas). Coproducción de Conexiones Psicoactivas y Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos. Diseño y textos: Héctor Abraham Meneses Arredondo - Conexiones Psicoactivas. Materiales informativos: Barco Venus, CATIE, CIDE-Programa Política de Drogas, Dromómanos, Inspira Cambio A.C., LPSD México, Prevencasa A.C., Toward the heart y Verter A.C.
***Recuerda citar:*** Autorxs/ organización. (2023). Título del texto o material. Fanzine Gestión de Placeres y Riesgos, 3, página(s).
C
o n
T
e
N
i d O 1. Comunicado Metadona ........................Pág. 2
Comunicado del MMGPR ......................Pág. 4 3. Psicoactivismos ....................................Pág. 5
VISITa y sigue lAS rEDES:
www.conexionespsicoactivas.com
FB: Conexiones Psicoactivas
IG: conexiones_psicoactivas
X: @ConPsicoactivas
FB: Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos
iG: mov.mex.gpr
X: @MovMexGPR
YT: MovMex_GestionPlaceresRiesgos
www.supportdontpunish.org/es/
FB: Support. Don't Punish.
IG: supportdontpunish
X: @SDPcampaign
Placer-es Saludes ..............................Pág. 6 5. Química Placentera y Autónoma ....pág. 16 6. (E)UtOpiáceos .......................................pág. 24 Fanzines Anteriores:
Consulta y descarga los Fanzines 1, 2 y 3 gratis. Escanea el código qr.
COMUNICADO POR DESABASTO DE METADONA
Ciudad de México a 25 de abril de 2023
ATENCIÓN
LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS
DR. HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ
SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
DR. ALEJANDRO SVARCH PÉREZ
COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS)
DR. GADY ZABICKY SIROT
COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES (CONADIC) PRESENTES
Las personas, organizaciones y colectivos abajo firmantes manifestamos que:
El desabasto de metadona ha desatado un grave problema de salud para las personas que estaban bajo control y tratamiento con este medicamento. Significa un contundente retroceso en la recuperación bajo un tratamiento de sustitución y/o mantenimiento que puede durar desde 28 días hasta años, dependiendo de los casos y el tipo de seguimiento terapéutico que se les da. En México las clínicas de metadona han sido desde hace 30 años un alivio para aquellas personas dependientes -o con uso problemático- de la heroína.
Existen alrededor de 14 clínicas que son coordinadas por Profesionales contra las Adicciones (PCA), Clínica Integral contra las Adicciones S.A. de C.V. y Centros de Integración Juvenil (CIJ), las cuales están situadas en las principales ciudades que reportan uso de heroína en el país, principalmente en la frontera norte.
Cada clínica atiende alrededor de 300 pacientes en promedio, algunas más incluso, como las de Mexicali, Cd. Juárez y Tijuana, la de menor número de pacientes es la que se sitúa en la Col. Del Valle en la CDMX, la cual cuenta con alrededor de 30 pacientes locales, sin embargo, recibe personas que vienen por tratamiento desde ciudades aledañas como Morelia, Puebla, etc. lo cual incrementa el número de pacientes y su cobertura. La metadona funge positivamente de 3 maneras en la vida de los pacientes:
1. aleja a las personas del crimen y el clandestinaje, ya que las personas no necesitan salir a las calles a buscar heroína y comprometerse con conductas delictivas y relacionarse en la ilegalidad - como clientes- con el crimen organizado.
2. evita que las personas se inyecten heroína y de esta manera se vean en riesgo de adquirir alguna infección de transmisión sanguínea como el VIH y las Hepatitis; de la misma manera, evita que las personas -al no inyectarse heroína- puedan encontrarse con el fentanilo que contamine sus dosis y de esta manera encontrar la muerte.
3. la metadona devuelve la funcionalidad de las personas que han desarrollado adicción o dependencia a la heroína, es decir, favorece la conexión al trabajo, al estudio a las actividades lúdicas con la familia y a todo aquello que acarrea un bien a sus vidas.
Dicho de otro modo, la metadona es un opioide sintético que funciona de la misma manera que la insulina para el diabético, evita riesgos y reduce daños, además ayuda en la recuperación, ya que una persona que está en tratamiento con metadona está a un paso de rehacer su vida lejos de las drogas de manera definitiva.
Se ha visto últimamente, gracias al desabasto de metadona, el incremento de conductas delictivas en la frontera norte del país, así como el aumento de muertes por sobredosis a causa del fentanilo, las ONG como CIJ, Verter A.C., Programa Compañeros A.C. y Prevencasa
A.C. han detectado e informado a través de los medios el auge del fentanilo y por esta causa el incremento de muertes por sobredosis sobre todo en los últimos 3 meses.
La metadona ayuda a controlar el apetito (craving) por el consumo de heroína y otros opiáceos/opioides; se ha demostrado que es el tratamiento más efectivo para tratar la adicción a la heroína y al fentanilo. Ciudadanos incluso hemos sido testigos de cómo desesperadamente los pacientes que fueron dejados en el abandono gracias al desabasto de la metadona han hecho grandes esfuerzos por mantenerse alejados de la heroína, en la mayoría de los casos sin éxito. Muchos de ellos en su desesperación han recurrido a parches, ampolletas o pastillas de buprenorfina, oxicodona, suboxona, palexia, tramadol, morfina, pastillas de las llamadas M30, incluso fentanilo, lo cual ha agravado sus vidas aumentando el riesgo de crisis severas de salud mental. Esto aunado a paliativos que ayuden a sobrellevar el síndrome de abstinencia como alprazolam, clonazepam, y otros ansiolíticos que sin receta y seguimiento médico dificultan la vida de las personas.
La salud mental de los pacientes de las clínicas de
metadona se ha visto afectada con el desabasto, pues ya no es solamente la adicción el único trastorno al que hay que atender, sino ahora el trauma (el cual día a día incrementa), el estrés, los ataques de pánico, la ansiedad, el insomnio, etc.
Por tal razón hacemos un atento llamado a los Comisionados de COFEPRIS y CONADIC (Alejandro Svarch Pérez y Gady Zabicky Sirot) a que con su autoridad faciliten el abasto de metadona en el país. Reconocemos que es un proceso que definirá el rumbo de la salud mental, pero también les pedimos que los más pronto posible, con su aval ayuden a que los pacientes de metadona retomen sus vidas, conserven sus familias, su trabajo y su dignidad con un tratamiento esencial y necesario como lo es la metadona. Ayuden a que se libere de forma inmediata la metadona; muchas vidas de pacientes y sus familias dependen de ello.
Atentamente Ciudadanas y Ciudadanos, Organizaciones y Colectivos abajo firmantes:
Red Mexicana de Reducción de Daños (REDUMEX)
Programa Compañeros A.C.
Colectivo Regulación Por La Paz
Inspira Cambio A.C.
Verter A.C.
Prevencasa A.C.
Programa Compañeros A.C.
Familias y Retos Extraordinarios A.C.
Inspira Cambio A.C.
Acodemis A.C.
Di-sentir, A.C.
Autocultivo Medicinal en México A.C.
Instituto RIA A.C.
México Unido Contra la Delincuencia A.C.
Colectivo AXRED
ReverdeSer Colectivo
Elementa DDHH A.C.
Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos
México Regula A.C.
Cannabis Libre A.C.
CEA Justicia
Práctica: Laboratorio para la Democracia A.C.
AlaOrillaDelRío A.C.
Latinoamérica por una Política Sensata hacia las Drogas
Colectivo Conexiones Psicoactivas
Centro de Servicios Ser A.C.
Fatima I.B.P.
DIVU A.C.
Documenta A.C.
Centro de servicios Ser A.C.
Agenda LGBT A.C.
Hogar Integral de la Juventud I.A.P.
Claudia Rafful (Facultad de Psicología UNAM)
Clara Fleiz (INP)
Jaime Arredondo Sánchez Lira (Universidad de Victoria Canadá)
Berenice Pérez Ramírez (UNAM)
Jorge Javier Romero Vadillo (UAM)
Adriana Carolina Pinzón Gómez (Deliberar)
Frida Ibarra Olguín
José Manuel García Vallejo
Alejandro Barba
Arturo González
Héctor Abraham Meneses Arredondo
Estefania Ciro Rodríguez
Luis F. Fernández
Angela Guerrero
Adrián Jiménez Sandoval
Zara Snapp
Víctor Daniel Gutiérrez Muñoz
Angélica Ospina Escobar
Benito Azcano Roldan
Aldo Contró López
Abel Quiroga Quintanilla
Luis Alberto Silva Rodríguez
Tania Lizbeth Calderón Hernández
Amaya Ordorika Imáz
Adriana Muro
Mariana Sevilla
Angela Guerrero
Andrés Hirsch Soler
Aram Barra
Monserrat Angulo
Nora Robledo Frías
Ángel María Salvador Ferrer
Alfonso Chávez Rivera
Emma Guadalupe Rodríguez Romero
Fernando Zarco Hernández
Jhonatan Emir González Calderón
Diego Antonio Morales Durán
Luis Fernando García Brand
Héctor Joel Anaya Segura
Laura Jaqueline Nava Gómez
Olmo Canales Tello
Jorge Antonio Aragón
Gerardo Jara Hernández
Luis Alberto Carreño Martínez
Arthemio Aguilar López
Reyna Angélica Rodríguez Orozco
Marisa Morales Loyola
Victoria Xochipilli Maciel Villaverde
Rubén Carreon Diazconti
Gibran Salazar Ramírez
Said Slim
C O M U N I C A D O
• Hoy el Estado neoconservador mexicano es responsable del exterminio ambiental, cultural, comunitario y social; es decir, de las violencias y violaciones a los derechos humanos vividas a diario por la ciudadanía.
• El Movimiento Mexicano de Gestión de Placeres y Riesgos (MMGPR) hace un llamado e invitación a las autoridades gubernamentales, medios de comunicación y ciudadanía a unirse, difundir y participar en las acciones del Mes de la Gestión de Placeres y Riesgos (mayo) en el marco del Día Internacional de la Reducción de Daños (7 de mayo).
Ciudad de México, 07 de mayo de 2023
A Andres Manuel Lopez ObradorPresidente de México
A Gady Zabicky Sirot - Comisionado Nacional contra las Adicciones
A los medios de comunicación y la ciudadanía nacional y global
Hoy el Estado neoconservador mexicano es responsable del exterminio ambiental, cultural, comunitario y social; es decir, de las violencias y violaciones a los derechos humanos vividas a diario por la ciudadanía: daños a la salud relacionados con la política de drogas prohibicionista, estigmatización, discriminación, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, desplazamientos internos forzados, ejecuciones extraoficiales, entre otras. Esta necropolítica se manifiesta con 1) la Militarización y Guerra contra las Drogas, 2) la Erradicación de Cultivos “Ilícitos” y 3) la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones (ahora Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones).
Ante la campaña de desinformación difundida desde el Estado que atenta contra la salud de la sociedad; ante la falta de servicios de salud desde la Gestión de Placeres y Riesgos (o Reducción de Riesgos y Daños) para las personas que usamos drogas; ante el desabasto de sustancias psicoactivas (estupefacientes y psicotrópicos); ante la falta de insumos para el uso de drogas; ante el nulo reconocimiento de las diversidades corporales, funcionales, sexuales e identitarias y de las estructuras económicas, políticas o culturales que atraviesan a las personas que utilizamos sustancias; ante las complejidades y daños del mercado ilegal de sustancias originado por la prohibición; y ante la rápida militarización del país que erradica las libertades y derechos humanos conquistados por los movimientos sociales, el MMGPR hace un llamado e invitación a las autoridades gubernamentales, medios de comunicación y ciudadanía a unirse, difundir y participar en las acciones del Mes de la Gestión de Placeres y Riesgos (mayo) en el marco del Día Internacional de la Reducción de Daños (7 de mayo). Conmemorar este Día tiene como objetivo promover políticas, programas y prácticas desde la Gestión de Placeres y Riesgos, los derechos humanos (a la salud) y las investigaciones científicas. La Gestión de Placeres y Riesgos son herramientas para la toma de decisiones informadas, libres y autónomas sobre los usos de sustancias psicoactivas, así como, para el cuidado de la salud personal y colectiva.
El MMGPR es una colaboración de personas, organizaciones o instituciones que buscan visibilizar e impulsar alternativas novedosas para la prevención, atención o tratamiento de los usos de sustancias psicoactivas desde la Gestión de Placeres y Riesgos, con un enfoque interseccional, de respeto a los derechos humanos, y reivindicando las autonomías de nuestros cuerpos y de los usos.
PsicoacTIvISmos HipócrITAS
Héctor Abraham Meneses Arredondo - Conexiones Psicoactivas
Activistas, movimientos, organizaciones o redes afirmamos, negamos, convergemos, divergimos, aprobamos, desaprobamos, posibilitamos, impedimos, defendemos, atacamos… las opresiones de los sistemas prohibicionistas, así como, las vidas, individuos, comunidades, sociedades. Sin miedos y tibiezas reconozcamos las contradicciones que somos. No hacerlo únicamente mantiene la ceguera e ilusiones de mundos supuestamente “alternativos”. Ante los prohibicionismos, ciudadanías participan y organizan movimientos por los derechos humanos, por la legalización / regulación de las sustancias psicoactivas, por la Reducción de Riesgos o Daños, por las Gestiones de Placeres y Riesgos. Sin embargo, las ambiciones, comodidades, envidias, estatus, poderes, prestigios, privilegios o riquezas nos corrompen, nublan nuestras visiones, manifiestan nuestras carencias; perdiendo, de este modo, la prioridad esencial: las personas que usamos sustancias. Concretamente, ciertos participantes en los movimientos psicoactivos estigmatizan, criminalizan y violentan a las personas que utilizamos sustancias; se apropian, copian y roban nuestras acciones, saberes o trabajos. Psicoactivistas hipócritas disfrazan sus agresiones y prejuicios con un disque interés en el bienestar de la humanidad y los derechos humanos; ocupan posiciones en instituciones locales, nacionales, regionales y globales sin representarnos; formulan iniciativas a favor de las corporaciones transnacionales; alimentan los saberes prohibicionistas con pseudo investigaciones; complejizan los sistemas normativos aumentando las criminalizaciones; manifiestan su adultocentrismo, capacitismo, clasismo, edadismo, machismo, racismo, transfobia con pomposos discursos; y miden sus privilegios, estudios, nacionalidades… mientras en el mundo terrenal, a las personas nos niegan la salud, nos asesinan militares y, todavía, nos castigan al no satisfacer su ideal hipócrita de “consumo
En ocasiones, la lucha no es contra “el sistema” sino contra nosotrxs mismxs o nuestros pares. Reflexionar, criticar, reconocer y visibilizar los psicoactivismos hipócritas es poner un alto a los abusos y violencias hacia las comunidades psicoactivas. Por tanto, las revoluciones se materializan cuando empezamos por nosotrxs mismxs, en nuestro interior, en nuestras
PLACER-ES SALUDES PLACER-ES SALUDES
Héctor Abraham Meneses Arredondo - Conexiones Psicoactivas
De daños a riesgos, de acciones a atenciones estructurales
La Reducción de Daños (RD) nace entre las décadas de los setenta y ochenta, durante el contexto de la pandemia del VIH. De la población de personas que viven con VIH hay una parte o grupo de personas que se inyecta/inyectó sustancias psicoactivas (principalmente heroína o cocaína / actualmente puede ser fentanilo o metanfetamina). En los contextos prohibicionistas es difícil acceder a material para usar sustancias nuevo y limpio por lo que, es común el compartir o reutilizar jeringas. Esta práctica puede ser una de las vías para contraer el VIH. En este sentido, la prioridad de la RD es atender los usos dañinos derivados de la inyección de sustancias en un contexto prohibicionista. Las estrategias de RD más destacadas son el intercambio de jeringas y las salas de consumo supervisado.
La Reducción de Riesgos (RR) aparece en los noventa visibilizando otros usos, vías de administración y sustancias que no están implicando necesariamente daños. Al usar sustancias psicoactivas puede haber riesgos (p. ej. la adulteración o sustitución de sustancias en el mercado ilegal y no regulado), entonces, es importante atenderlos para disminuirlos. La estrategia principal de la RR es el análisis de sustancias. Éste permite identificar qué sustancia realmente tenemos en nuestras manos y, a partir de ello, se brinda una asesoría sobre la sustancia psicoactiva en cuestión para que la persona tome decisiones al respecto y sepa cómo cuidar su salud.
La Reducción de Riesgos y Daños de Espectro Completo (RRDEC) tiene como objetivo atender los riesgos/daños a la salud y, principalmente, a lo social derivados de las políticas de drogas prohibicionistas (asesinatos, ejecuciones extraoficiales, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, detenciones arbitrarias, etc.). Las estrategias son las participaciones ciudadanas, las acciones colectivas, los movimientos sociales o los proyectos comunitarios. Estas estrategias buscan descriminalizar y regular las acciones relacionadas con sustancias psicoactivas por medio del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de salud desde la RRDEC que construyan memorias, visibilicen las verdades, reparen los daños, hagan justicia y garanticen los derechos humanos de las comunidades dañadas por los prohibicionismos. Estos últimos entendidos como sistemas complejos de producción de miedos y daños, al igual que, de contribución a otros sistemas de opresión contra los seres vivos y el planeta para la obtención de poderes, riquezas materiales y prestigios simbólicos.
Placer(es)-Displacer(es)
Los placeres son acciones, emociones o experiencias senso-perceptivas, psíquica-corporales y socio-culturales de disfrute, satisfacción, goce, bienestar o felicidad a niveles individuales, sociales y globales. Los placeres pueden tener siete dimensiones construidas socialmente a través de procesos psico-corporales, culturales, éticos, económicos, de salud, jurídicos y políticos.
1. Dimensiones Psico-Corporales: Se refieren a la visibilización, reconocimiento y resistencia de las diversidades corporales, mentales, funcionales, sensoperceptivas, emocionales o afectivas. Estos procesos son fundamentales para desarticular las ideas dominantes de cuerpos homogéneos y normalizados que promueven, por ejemplo, el capacitismo.
2. Dimensiones de Salud: Involucran acciones de conocimiento, cuidado, procuración o atención del bienestar, disfrute o goce espiritual, mental, corporal, sexual, comunitario, social y ambiental a nivel personal y colectivo. Las medicinas prohibicionistas orientan sus estrategias hacia la higienización/sanitización de los diversos placeres causando la patologización de prácticas, cuerpos, personas y grupos.
3. Dimensiones Culturales: Son construcciones simbólicas y significativas alrededor de los placeres que dan sentido a las cosmovisiones (individuales o sociales) y, además, son referentes para la formación de identidades personales-colectivas. El diálogo e interacción entre diversas construcciones simbólicas permite el entendimiento de las humanidades evitando que, por un lado, las diferencias se transformen en desigualdades como el racismo, adultocentrismo, edadismo o transfobia; y por otro lado, disminuyendo la utilización de estas diferencias para alimentar las narrativas prohibicionistas.
4. Dimensiones Éticas: Definen qué, cuáles, cómo, dónde, cuándo y por qué los placeres deben ser entendidos como “buenos” o “malos”. Los objetos, prácticas o acciones placenteras valoradas como “malas” o “inmorales” pueden tender a su estigmatización, discriminación, criminalización y violencias.
5. Dimensiones Económicas: Significa la producción, distribución, comercio y consumo-consumismo de placeres generadores de capital, de relaciones de explotación, de producciones de daños y de desigualdades entre clases sociales. Este último es otro elemento que contribuye a la reproducción del clasismo en las actuales sociedades capitalistas y, por consiguiente, en las comunidades que usan sustancias..
6. Dimensiones Jurídicas: Norman los placeres determinados como permitidos-legales, prohibidos-ilegales y los delitos-sanciones en complejos sistemas jurídicos. Los prohibicionismos promueven la criminalización de personas, comunidades o sociedades a partir de los placeres determinados como prohibidos, ilegales o delitos, así como, de la aplicación de las sanciones respectivas.
7. Dimensiones Políticas: Se refieren a los conflictos entre diversidades de placeres por la hegemonía de unos sobre la subordinación/erradicación de otros. El prohibicionismo incentiva estos conflictos produciendo un sistema de violencias para el control y dominación de cuerpos, vidas o experiencias placenteras.
El cuerpo y vida de cada individuo son de su dominio, pertenencia, posesión o propiedad. Es decir, cada persona decide, actúa y gobierna sobre sí misma, su vida o su cuerpo ejerciendo su autonomía, libertad y soberanía. Por ende, el conocerse a sí mismo contribuye a la apropiación del cuerpo la cual, favorece a la persona en los procesos de percibir, interpretar y comunicar entre personas y realidades. Además, por medio de los universos sensoriales, perceptivos y emocionales de los cuerpos se posibilitan experiencias, por un lado, de goces, deleites, satisfacciones, bienestares, disfrutes, placeres; y por otro lado, de displaceres, desagrados, malestares, insatisfacciones, repugnancias o sufrimientos. Concretamente, usar sustancias psicoactivas puede implicar riesgos, beneficios, daños o placeres en lo individual, social y global. Por ende, los aprendizajes y conocimientos en torno a los cuerpos, mentes y sustancias brindan herramientas para decidir de forma autónoma; evitar/disminuir los riesgos o daños; posibilitar/aumentar los beneficios o placeres; así como, favorecer/cuidar las saludes.
singular) es concebir al modelo de medicina occidental como único o hegemónico. Caso contrario en plural: “las saludes” son relaciones plurales, complejas e interdependientes entre acciones, saberes, estados o condiciones orientadas a gestionar los bienestares corporales, mentales, sexuales, espirituales, sociales y ambientales a niveles individuales, colectivos, nacionales, regionales, al igual que, globales. Recordar: los bienestares son placeres, entonces, si hay placeres, también, hay saludes y viceversa: hablar de saludes es referirse a los placeres de las poblaciones. Debido a esta conexión simbiótica las decisiones, acciones, omisiones e implicaciones alrededor de una esfera tendrán repercusiones en la otra.
Concretamente, Gestionar Placeres y Riesgos es resignificar y transformar a niveles individuales, comunitarios, sociales y globales las relaciones entre personas-sustancias a través de la politización de los placeres, riesgos/daños y saludes psicoactivas. Esto implica aprender sobre los cuerpos humanos, las sustancias psicoactivas, los diversos usos y contextos de los mismos. También, es reflexionar y cuestionar las realidades, experiencias o concepciones alrededor de los placeres, daños y saludes vinculadas a los usos, culturas y políticas referentes a las sustancias. Además, es analizar, reconocer, reivindicar o visibilizar las pluralidades de sensaciones/emociones experimentadas a partir de la interacción persona-sustancia. Asimismo, es comprender, decidir o accionar sobre los conflictos, displaceres, daños y violencias presentes en las saludes psicoactivas para transformarlos en bienestares, placeres, dignidades y libertades. En síntesis, las Gestiones de Placeres y Riesgos (GPR) son formas plurales de pensar, sentir y accionar orientadas hacia las autonomías, placeres y saludes psicoactivas. En otras palabras, las GPR son herramientas que contribuyen a empoderar a las personas para: 1) la Construcción de aprendizajes entre pares; 2) la Autonomía en las decisiones y acciones; 3) la Apropiación y soberanía de sus cuerpos y placeres; y 4) la Autogestión y cuidado de las saludes personales-colectivas-globales.
FUNDAMENTOS DE LAS GESTIONES DE PLACERES Y RIESGOS
1. Investigaciones científicas: Desarrollar investigaciones a partir de diversas localizaciones, epistemologías, teorías, metodologías y perspectivas no hegemónicas.
2. Diversidades: Reconocer y reivindicar las pluralidades de cuerpos, mentes, sentires, experiencias, identidades, significados, saberes, sustancias psicoactivas.
3. Autonomías, Libertades y Derechos Humanos: Construir herramientas y condiciones para que, por un lado, las personas decidan cómo desarrollar sus vidas ejerciendo sus libertades, autonomías y derechos humanos; y por el otro lado para que, los individuos defiendan, respeten y garanticen las Autonomías, Libertades y Derechos Humanos de todas las personas (y demás seres vivos) en el mundo.
4. Localidades-globalidades: Entender y concientizar en torno a las conexiones múltiples, complejas e interdependientes entre locales y globales.
5. Saludes: Priorizar los máximos bienestares posibles para todas las humanidades y ambientes en el mundo a través de decisiones, aprendizajes, saberes, cuidados, atenciones, servicios, materiales, además de espacios autónomos y libres.
6. Placeres: Orientar las acciones, estrategias o políticas hacia la construcción individual-colectiva de sensaciones, experiencias, vivencias y contextos de placeres y bienestares.
7. Reflexividades / Concientizaciones: Razonar en torno a nuestros placeres; calcular/dimensionar las implicaciones directas o indirectas de nuestros placeres; y diferenciar las implicaciones que conllevan las acciones individuales placenteras, de los daños/violencias relacionadas con los sistemas prohibicionistas, patriarcales y capitalistas.
8. Acciones-participaciones (individuales-colectivas): Aprender, analizar y comprender los conflictos presentes en mis realidades. Crear, organizar y planificar acciones para disminuir/resolver los conflictos. Accionar libre, autónoma y fraternalmente.
9. Apoyos-cooperaciones: Aprender a solicitar apoyo cuando lo necesitamos. Apoyar a partir de nuestras posibilidades a las personas, comunidades o humanidades. Proponer, organizar y cooperar en acciones colectivas, protestas, movimientos sociales o proyectos comunitarios que cambien nuestras condiciones y realidades prohibicionistas.
QUÍMICA PLACENTERA Y AUTÓNOMA
HéCtOr aBrAhAm mEnEsEs aRrEdOnDo - cOnExIoNeS PsIcOaCtIvAs
Hoy, los capitalismos prohibicionistas (re) producen las condiciones para que los mercados psicoactivos se encuentren controlados por las industrias farmacéuticas internacionales; criminalizados por acuerdos globales entre los Estados; apropiados por organizaciones criminales transnacionales; y sancionados por las industrias militares multinacionales. Bajo esta lógica de poder y dinero, las condiciones de saludes no están garantizadas ni protegidas; no existe ninguna certeza sobre qué contienen y cuál es la calidad de las sustancias vendidas o utilizadas en los mercados psicoactivos. En México, por ejemplo, se han identificado diferentes adulterantes o sustitutos de la cocaína, el MDMA (éxtasis) o el LSD. Ante este panorama, las personas que usamos sustancias nos hemos organizado para enfrentar estas violencias sistémicas a través de servicios de saludes destinados a identificar tanto las sustancias como los adulterantes contenidos o no en las mismas.
Es decir, los análisis de sustancias son servicios, estrategias o herramientas de Saludes desde el modelo de Gestiones de Placeres y Riesgos, que responden y atienden las exigencias y necesidades de las comunidades psicoactivas. Estos servicios se dedican a la recolección de muestras de sustancias; la aplicación de técnicas químicas de análisis; la identificación de los componentes de esas sustancias; y la asesoración de personas con respecto al resultado obtenido para la autogestión y cuidado de las saludes. Holanda, España y Austria son los países con más años ofertando los servicios de análisis de sustancias. Ámsterdam creó el primer servicio de análisis en 1986 y seis años más tarde (1992) se conformó a nivel nacional el DIMS (Sistema de Información y Monitoreo de Drogas). Casi diez años después se instaura el primer servicio de análisis de sustancias en Berlín (1995) y un año después (1997) CheckIt es el primer dispositivo móvil de análisis en Viena. Posteriormente, estos servicios de saludes inician su expansión global y surge Energy Control (1998 - España), Hegoak (2000 - Navarra), Ai Laket (2002 - País Vasco), Somnit (2005 - Cataluña), SaferParty (2006 - Zurich), ArsuFesta (2009Cataluña), Red TEDI [Trans European Drug Information] (2011 - Europa). En Latinoamérica surge el Proyecto de Atención en Fiestas [PAF] (Argentina), Vuelo Controlado (Argentina) [no hace análisis pero, ofrece servicios de saludes en espacios de fiesta], Recifree (Brasil), ResPire (Brasil), Échele Cabeza (Colombia), Corporación Sapiencia Colombia (Colombia), 3C ConsumeConCiencia (Colombia), Reduciendo Daños (Chile), Proyecto Epicuro (Chile), Proyecto Soma (Perú) o Imaginario 9 (Uruguay).
Actualmente, La Testería (Aguascalientes), LPSD Reducción de Daños-Bajío (Aguascalientes), Cannativa (CDMX), Checa tu sustancia (CDMX), Conexiones Psicoactivas (CDMX), DiVU (CDMX), Programa de Intervención Nocturna [P.I.N.] (Estado de México y CDMX), Verter (Mexicali) y Prevencasa (Tijuana) son organizaciones que ofrecen los servicios de análisis de sustancias en México. Asimismo, Bioindustrias Hofmann, Junkie but no Donkey son dos marcas mexicanas que producen y venden los reactivos químicos para realizar el test colorimétrico. (En The Weed Laboratory también se pueden encontrar reactivos químicos y demás insumos.)
El objetivo general de los servicios de análisis son disminuir/evitar los riesgos o daños a la salud asociados con la adulteración o sustitución de sustancias psicoactivas. Los objetivos específicos de los servicios de análisis de sustancias son:
1. Contactar con las personas que usan sustancias para promover y acercar los servicios de salud.
2. Investigar y obtener conocimientos en torno al mercado (ilegal, pseudo legal o legal), a los patrones de usos y sus implicaciones.
3. Difundir los datos y saberes generados de la aplicación de técnicas químicas de análisis.
4. Asesorar a las personas sobre las sustancias, las farmacologías y las prácticas para cuidar la salud, así como, para autogestionar los placeres y riesgos.
5. Atender o dar seguimiento a la ciudadanía de manera personalizada y adaptada.
6. Orientar o canalizar hacia otros procesos, servicios e instituciones de saludes.
Los análisis de sustancias psicoactivas son herramientas que contribuyen a, en primer lugar, garantizar y ejercer el derecho humano a la salud de las personas que usamos sustancias. En segundo lugar, son herramientas para desarrollar la autonomía de las ciudadanías y sus saludes. Y en tercer lugar, los análisis de sustancias son herramientas para incentivar la toma de decisiones a partir de aprendizajes y saberes sobre las farmacologías de las sustancias.
Los servicios de análisis pueden tener tres modalidades:
1. en espacios de usos o de fiesta como pueden ser raves o centros de ocio nocturno;
2. estacionarios donde las personas acuden a lugares específicos; y
3. postales, es decir, muestras enviadas por servicios de correo, mensajería o paquetería. (En México, enviar sustancias por medio de los servicios de correo y paquetería es un delito).
El análisis colorimétrico, las tiras reactivas, la microscopia, observación y detección de adulterantes o contaminantes en cannabis; la cromatografía de capa fina, de gases y líquida de alta eficacia (presión o resolución); la espectrofotometría UltraVioleta; la espectroscopia RAMAN o infrarroja por transformada de fourier (FTIR); y la resonancia magnética nuclear son las técnicas de análisis químico utilizadas para identificar las sustancias o componentes presentes en las muestras obtenidas.
Por otro lado, la información y comunicación son elementos centrales de los servicios de análisis de sustancias, cuyas características prioritarias son: la neutralidad, objetividad, atractividad y accesibilidad para las personas que usan drogas. Información y comunicación tienen la finalidad de respetar las decisiones de las personas; de incentivar la toma de decisiones informada y autónoma; de promover acciones o recomendaciones dirigidas hacia el aumento de cuidados, beneficios y disfrutes, así como, a la disminución de los daños o riesgos vinculados con los usos de sustancias. Por tales razones, el desarrollo y actualización de pedagogías y currículums son esenciales para el personal de los servicios de análisis de sustancias. La currícula para la continua capacitación y formación del personal tendría que contemplar al menos las siguientes áreas temáticas:
1. Igualdad y no discriminación, Derechos humanos y Perspectiva de género.
2. Farmacologías de las sustancias psicoactivas.
3. Mercados Psicoactivos, Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) y tendencias de patrones de usos .
4. Primeros auxilios e identificación de sobredosis.
5. Estrategias pedagógicas y de comunicación.
6. Técnicas de análisis de sustancias.
También, los servicios de análisis de sustancias requieren de mecanismos para evaluar: 1) los procesos de organización y acción definidos colectivamente en planes, objetivos y metas; 2) la producción de conocimientos, publicaciones, materiales informativos, infografías, entrevistas o presentaciones; así como, 3) las implicaciones, atenciones y utilidades para las personas usuarias de los servicios de análisis. La participación de las ciudadanías en los procesos de monitoreo y evaluación de estos servicios es prioritario para garantizar la calidad de los mismos y el derecho humano a la salud.
Una expresión de fraternidad o solidaridad psicoactiva puede ser con las acciones fundamentales de aprender, de hacer, de compartir y de socializar los análisis de sustancias entre las personas que usamos psicoactivos. Esta manifestación de fraternidad puede cambiar las condiciones de saludes psicoactivas; por tal razón, las instituciones, organizaciones o personas activistas tenemos la importante labor de socializar los saberes relacionados con los análisis de sustancias. De lo contrario, el monopolizar estos conocimientos atenta o vulnera las vidas, autonomías, dignidades, libertades y derechos humanos a la salud, educación e información de las comunidades que usamos sustancias.
Difundir y promover el uso responsable de drogas y la reducción de riesgos y daños por medios digitales e impresos: Fanzines y Biblioteca Móvil "Yerberos Ilustres".
Garantizar los derechos de las personas usuarias de cannabis mediante la prevención de riesgos y daños, así como, vincular organizaciones, instituciones y personas interesadas en la política de drogas en México.
FB: Anómalas No Fanzine www.proyectocannabislibre.wordpress.com
CASA DE LAS MUÑECAS TIRESIAS A.C.
Asociación civil transfeminista que trabaja por el reconocimiento y defensa de los derechos humanos de las personas LGBT+ a partir de cinco programas de ayuda y fortalecimiento de derechos a nivel nacional.
CENTRO NASSER
Especialistas en sexología con la única finalidad de ayudar a integrar todos los factores de la vida de las personas para que logre su felicidad.
CIRCO CRICO https://www.munecastiresias.org/
FB: Centro NASSER
IG: centronasser2011
X: @CentroNasser
CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE VIH/SIDA
Asociación civil con 17 años de experiencia en el campo educativo, de sensibilización y actualización multidisciplinaria sobre el VIH.
X: @COIVIHSQRO
FB: Centro de Orientación e Información de VIH/SIDA A.C.
CERO CRUDA
Realizar círculos de reflexión y talleres para el aprendizaje de herramientas de gestión y prevención de adicciones en mujeres.
FB: Cero Cruda
IG: cero.cruda
Espacio para provocar conversaciones acerca del consumo de cristal o metanfetaminas a través de la exposición una vez al año de expresiones artísticas de usuaries de cristal.
CLÍNICA ESPECIALIZADA CONDESAA
Prevenir y atender el VIH/Sida en poblaciones vulnerables mediante pruebas de VIH, reducción de daños y consejería.
X: @CdmxClinica
FB: Programa de VIH-Sida de la Ciudad de México
Documentar la cultura y política de drogas en México por medio de un programa semanal de radio y talleres educativos enfocados en la reducción de daños.
SPOTIFY: Podcast Crónica
IG: cronicashow
FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNAM DIVU A.C.
Analizar académicamente las políticas públicas y la salud mental para el diseño de intervenciones de reducción de daños en el consumo de estimulantes.
Impulsar la gestión de placeres y riesgos basada en la evidencia científica, los derechos humanos y enfocada en la población LGBT+ por medio de pláticas, talleres, participación en ferias, análisis de sustancias.
https://www.divuac.org/
FARMACODISIDENCIAS
Ampliar la discusión pública sobre drogas, consumos y políticas desde una perspectiva no prohibicionista ni patologizante enfocada en la experiencia de lxs usuarixs a través de un espacio virtual mensual.
IG: farmacodisident
X: @farmacodisident
INSTITUTO RIA A.C. FAMILIAS Y
Contribuir a la justicia social, equidad, inclusión y construcción de paz mediante la creación de propuestas legislativas para la regulación legal de las plantas y sustancias psicoactivas.
https://institutoria.org/
Coadyuvar en la solución de problemas como la discriminación, la omisión y la violencia que viven las personas con discapacidad y sus cuidadoras y cuidadores.
www.familiasyretosextraordinarios.org
INSPIRA CAMBIO A.C.
Contribuir a mejorar la salud de las personas LGBT+ a través de información, consejería, campañas, pruebas rápidas, estudios de laboratorio, consultas médicas e insumos para la salud sexual, VIH, ITS y consumo de sustancias.
FB: Inspira
Cambio A.C.
X: @InspiraCambioAC
IG: inspiracambioac
LA DOSIS
Compartir información verídica sobre sustancias psicoactivas y cultura de drogas.
https://ladosis.org/
Heroína
/eú-to-piá-ceos/ n.m.
Buenos lugares opiáceos.
HéCtOr aBrAhAm mEnEsEs aRrEdOnDo - cOnExIoNeS PsIcOaCtIvAs
Los opioides son un grupo amplio de sustancias psicoactivas presentes en los seres humanos y en las plantas de amapolas o adormideras. Y justo el “adormecimiento” es un efecto característico de este grupo psicoactivo; por tal razón, también, se les nombra narcóticos, es decir: sustancias con efectos depresores, adormecedores, generadoras de somnolencia o provocadoras del sueño. En ese sentido, el adormecimiento o narcosis de los opiáceos es una herramienta muy útil para tratar los dolores humanos por lo que, los usos de estas sustancias llevan muchos siglos realizándose y expandiéndose por todo el mundo.
Al interior de los cuerpos humanos, el sistema opioide está integrado por opioides endógenos (endorfinas, encefalinas o dinorfinas) y receptores opioides (Mu (µ), Delta (δ), Kappa (κ)). Estos últimos ubicados en las terminales nerviosas funcionan como control para inhibir la liberación de neurotransmisores. Aunado a lo anterior, el sistema opioide interviene en muchas funciones de nuestros cuerpos como en la regulación del sistema nervioso autónomo, de procesos gastrointestinales o de funciones endocrinas, en el aprendizaje, la memoria, el dolor y la afectividad.
Los opioides exógenos u opiáceos naturales (morfina, papaverina, codeína o tebaína) se encuentran en las diversas plantas de amapolas. (DATO: México tiene su propia amapola nativa (Argemone mexicana) conocida como “amapolilla”, “cardo santo” o “chicalote”.) Los capullos de amapolas se cortan o rayan para recolectar la goma de opio. Hay más de veinte opiáceos presentes en la goma a niveles variables; debido a esto se complica dosificar esta sustancia. La goma se puede fumar, comer y beber en té (sin exceder los 80°C) o se pueden extraer los opiáceos específicos (morfina o codeína) e, incluso, se pueden utilizar estas extracciones, modificar su estructura química y obtener los derivados u opiáceos semisintéticos (heroína). Otra forma es producir opiáceos sintéticos (fentanilo) en un laboratorio y sin la necesidad del opio.
En resumen, los opiáceos se catalogan por su origen en naturales, semisintéticos o sintéticos. Adicionalmente, los opiáceos se encuentran agrupados en cinco familias químicas: fenantrenos, fenilheptilaminas, fenilpiperidinas, morfinanos y benzomorfanos. También, las cuatro formas de actuar de los opiáceos en los receptores opioides constituyen otra clasificación: agonistas totales, agonistas parciales, antagonista-agonista mixtos y antagonistas.
La morfina es el opiáceo fenantreno de mayor uso a nivel mundial por sus efectos analgésicos. La heroína es un fenantreno derivado de la morfina de acción rápida y potente. La metadona es una fenilheptilamina sintética con una alta biodisponibilidad por vía oral (+85%) y con una vida media de alrededor de 24 horas. El fentanilo es una fenilpiperidina sintética con una corta vida media pero, una fuerte anestesia. El tramadol es un opiáceo sintético ampliamente utilizado por sus efectos analgésicos producidos por acción tanto central como periférica. La naloxona es el opiáceo antagonista más importante por revertir los efectos en todos los receptores opioides, bloquear los opioides agonistas y, por ende, disminuir/ evitar daños o muertes por sobredosis de opiáceos.
LAS pluralidaDEs DE opiáceos y DE sus prESENTacIONES permITe a la persona DEcidir ENTre lAS diVErsAS posibilidaDEs DE víAS DE adminIStración la DE mayOR preferENcia o eficacia: ORal (sublingual, transmucosa, comido, bebido), dérmica (subcutánEA o transdérmica), rectal, fumada, ESnifada (inHAlada, transnASal), inyectada (iNTraVEnosa, iNTramusculAR, iNTraARterial, epidural, iNTrATecal, iNTraVENTriculAR).
RECUERDA: cada opiáceo EN pARTIculAR TIENe una dosIS diferENTe; ASimISmo, la dosIS DE un mISmo opiáceo puEDe vARiAR DEpENdiENdo DE la vía DE adminIStración eLEgida, su rESpecTIva absORción y aproVEcHAmiENTo, metabolISmo, gENéTIca, coNDicIONES DE salud, TOLErancia, ENTre otrAS cARacteríSTicAS DE cada persona. ¡InfórmATe, conócete y dosifica!
DE manera gENeral algunos efecTOs DE los opiáceos puEDEN ser la sEDación, sENsación DE cansancIO, somnoLEncia, embriaguez, LEtARgo, apATía, sueño, analgESia, cambIOs DE ánimo, euFORia, dISFORia, DEsORiENTación, mAReo, náusEA, vómITo, nervIOsISmo, ansiEDad, DEsinhibición, pseudoalucinacIONES, rEDuCCión DE la temperATura (hipotermia), dISminución DE la prESión (hipotENsión) y la rESpiración (DEprESión rESpirATORia); hipeRTonía musculAR y rigiDEz; liberación DE hIStamina, coNTraCCión DE pupilAS, aNTITusivo (aminORa la TOs), aNTidiARreico (baja movilidad DEl tubo digESTIvo).
Tal como ya se MENcIONó, los opiáceos se uTIlizan pARa trATAR el dolOR DEbido a su efecTO analgésico, pOR ejemplo: como anEStESia obSTétrica o EN personAS con cáNCEr terminal. DEbido a los efecTOs aNTITusivo y aNTidiARreico DE los opiáceos se usan como mEDicaMENTO pARa la TOs (jARabe pARa la TOs con coDEína o DExtromeTOrfano) o pARa DEtENer la diARrEA (loperamida o LomoTIl como se LE conoce EN el mercado). Otros usos DE los opiáceos puEDEN ser pARa el trATamiENTo DEl alcoholISmo, preVEnir la recaída DE opiáceos (p. ej. heroína) a través DE los ProgramAS DE MaNTENimiENTo con Metadona o BuprENORfina; o pARa cASos DE iNToxicación o sobrEDosIS DEopiáceos se empLEa la naloxona.
Los usos DE opiáceos puEDEN conLLevAR dISplacerES o riESgos a la salud: mAReos, náusEAs o vómITo; rEDuCCión DE prESión ARterial, dISminución DE la rESpiración que puEDe ocASIONAR ASfixia o mueRTe. El uso coNTinuo DE opiáceos puEDe implicAR dificultaDEs pARa ORinAR, EStreñimiENTo, DEsARroLLo DE TOLErancia, propENsión al abuso o, incluso, DEpENDEncia (física y psicológica). LAS prácTIcAS DE compARTIr/ reuTIlizAR la pARafernalia DE otra(s) persona(s) o no poDEr aCCEDer a mATeriaLEs pARa usAR nuevos, limpIOs y apTOs increMENtan los riESgos DE adquirir o transmITir infeCCIONES (p. ej. gripe, VIH o hepATITIS). No dISponer DE naloxona puEDe implicAR la mueRTe o daños a la salud DE lAS personAS. LAS mezclAS DE opiáceos con alcohol, bENzodiacepinAS, tranquilizaNTES, aNTiDEprESivos o cocaína/crack son peligrosAS pOR lo que, se sugiere DEscARtAR la iDEa DE combinARse. LAS personAS con cólico biliAR, con daño hepáTIco, con ENfISema o fumadORAS crónicAS se recomiENda evITAR el uso DE opiáceos.
En México, la LeY General de Salud cLasifica a los opiáceOs como esTupefaciEnTes y pSicotRópicos; pRohíbe toda acCión relaciOnada con dicHas susTanCiAs; deterMina quE comerCiAr, suminisTrar y poseEr sin aUtorización menos de 2 Kg. de opiO y/o menos de 50 gR. de heroína son delitos conTra la salud en la modalidad de narComenudeO. EsTos delitos se sanCiOnan penalMenTe desDe 10 meses hasTa 8 años en pRisión y de 80 a 400 días mulTa (arTículos 234, 237, 245, 248, 250, 475, 476, 477, 480, 481 y 482). AsimisMo, el Código Penal Federal (arTículos 193 a 199) esTabLece quE las acCiOnes sin aUtorización para hacer pRoselitisMo, culTivar, semBrar, pRoducir, tRaficar (exPorTar/ imPorTar), comerCiAr, tener, ocupar, poseEr, adMinisTrar y suminisTrar opiáceOs son delitos conTra la salud los cuAles, se puEden sanCiOnar penalMenTe con pRisión de 1 a 25 años y de 40 a 500 días mulTa.
Sin emBarGo, de acuErDo con la LgS, los opiáceOs puEden usarSe siEmPre y cuAnDo las perSonas cuEnTen con las aUtorizaciOnes corResPonDiEnTes y se cumPlan con las norMativas para fines ciEnTíficos y médicos: inVesTigar, comerCiAr, tRaficar (imPorTar-exPorTar), venDer, suminisTrar enVasar, emPaquEtar y pResCribir (arTículos 236, 238, 240, 241, 242, 243, 249, 251, 252, 253 y 256).
TamBién, la LgS (arTículos 477, 478 y 479) esPecífica quE el delito de poseEr opiáceOs puEde no sanCiOnarSe penalMenTe en tRes casos supuEsTos: 1) la posesión de medicamenTos quE conTenGan opiáceOs seA pResCrita para fines medicinales o terapéuticos; 2) la posesión de medicamenTos opiáceOs seA: A) por una perSona quE los usa para su tRatamiEnTo médico o B) por una perSona quE esTé al cuIdado o tutela de otRa quIen requIere de esTas susTanCiAs para su tRatamiEnTo; y 3) la posesión sin aUtorización seA menos o iguAl a 2 gR. de opiO y/o 50 mG. de heroína para el conSumo perSonal e inMediAto, siEmPre y cuAnDo la perSona no esTé denTro o 300 metRos alRededor de cenTros educativos, asisTenCiAles, policiAles o de recLusión. En esTe úlTimo caso, el MinisTeriO PúbLico: 1) InForMará a la perSona la ubicación de los cenTros para la pRevenCión del uso o para el tRatamiEnTo de la depenDenCiA. 2) Hará un reporTe del no ejerCiciO de la acCión penal dirigido a las aUtoridades de salud para lLevar a cabo la corResPonDiEnTe pRevenCión o tRatamiEnTo.
LAS personAS que usan/ DEcidan usAR opiáceos se LEs recomiENda LLevAR a cabo lAS siguiENTES aCCIONES pARa auTOgESTIOnAR los placerES y cuidAR la salud.
• AprENDEr sobre los opiáceos, sus dosIS, víAS DE adminIStración, efecTOs, riESgos ASociados, prácTIcAS pARa cuidAR la salud, ASí como, a iDENTificAR y actuAR aNTe una sobrEDosIS.
• AnalizAR tu suSTancia pARa iDENTificAR adulteraNTES o suSTITuTOs y ASegurARte DE qué usARás.
• DosificAR; inVESTigAR la dosIS DEl opiáceo ESpecífico, empezAR con dosIS bajAS y conocer/EScucHAr a tu cuerpo.
• UTIlizAR cada quiEN su propIO mATerial DE uso nuevo, limpIO y ESterilizado. No compARTIr. LimpiAR la zona EN doNDE se prepARá la suSTancia y lavARse lAS manos aNTES DE usAR.
• UsAR pOR vía ORal puEDe facilITAR la dosificación e implica MENos riESgos; sin embARgo, los efecTOs puEDEN tARdAR ENTre 1 hORa o más. ¡TEN paciENcia! EN cASo DE fumAR HAcerlo EN pipa DE crIStal y con una boquiLLa DE huLE. POR ESta vía los efecTOs se siENTEN rápidaMENte pOR lo que, se puEDEN coNTrolAR pero, puEDe ser más probabLE DE gENerAR DEpENDEncia. UsAR pOR vía inyectada conLLeva mayORES cuidados, limpieza y riESgos/ daños. AprENDE a inyectAR, si no sabES HAcerlo. No se recomiENda usAR opIO pOR ESta vía.
• Beber agua o té DE jENgibre/canela pARa EStAR hidrATadx. Comer aNTES y DEspués DEl uso; se sugierEN aliMENTOs como cítricos, manzana, frESa, piña, miel, brócoli o nopal.
• EvITAR mezclAR con otrAS suSTanciAS, principalMENte, DEprESORAS como el alcohol.
• EvITAR usAR a solAS ya que, puEDES/puEDEN necESITAR ayuda. EScribir con plumón permanENTe la suSTancia(s) y dosIS uTIlizada(s) EN tu brazo o EN un papel y guárdalo EN tu ropa.
• TENer a la mano y aprENDEr a usAR la naloxona EN cASo DE sobrEDosIS.
• EStabLEcer hORARIOs pARa DEscansAR o dORmir. EvITAR el uso frecuENTe pARa rEDucir la posibilidad DE DEpENDEncia. DEjAR pASAR 1 mES como mínimo ENTre cada uso.
• No manejAR auTOs o maquinARía.
• REAlizAR DENTro DE tus posibilidaDEs acTIvidaDEs físicAS o DEpORtES puEDe favORecer a tu biENEStAR EN gENeral.
• SolicITAR o buscAR apoyo con prOFESIONaLEs DE la salud aNTe cualquier coNDición DE salud MENtal o física.