Revista ENCUENTROS número 08

Page 27

ec o n o mía

Por: Rafael Téllez Sánchez

E

*Economista, Magister Planificación y Administración del Desarrollo regional Uni-Andes CIDER. Bogotá *Especialista formulación y evaluación de impactos ambientales UIS *Profesor Investigador escuela de Economía Universidad Industrial de Santander

l corto periodo de un año del suceso de la pandemia del Covid-19 ha puesto en evidencia los indeseables rasgos socioeconómicos y políticos del capitalismo y su expresión en América latina y el Caribe, África y Oceanía. Las huellas de la neo colonización, conquista y reparto de estos territorios entre Europa, Estado Unidos, China y Rusia a comienzos del siglo XX quedaron plasmadas en la bipolaridad socioeconómica Norte-Sur y la expoliación de los recursos naturales de estos países para soportar el progreso del norte. La estrategia de globalización que empezó a experimentar el mundo entre finales de siglo XX y comienzos del XXI, contario a disminuir los limites sociales de la acumulación, no solo ahondó esta crisis con más pobreza (Piketty, 2016) y resistencia, sino que aumentó la presión sobre la biosfera y los ecosistemas marinos, terrestres y acuáticos reduciendo la Frontera Ecológica de Posibilidades de Producción (FEPP).

27

E n c u e n t ro s

El virus de los fondos públicos y la justicia social sin rostro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.