Revista ENCUENTROS No.7 Octubre 2020

Page 31

Los ríos: mercancía del sector eléctrico en Colombia? ?

Caso Hidrosogamoso, Santander, Colombia. Por: Claudia Patricia Ortiz Gerena

A

Campesina, afectada por Hidrosogamoso, Integrante del Movimiento Social en Defensa de los Ríos Sogamoso y Chucurí y de la coordinación colegiada del Movimiento Ríos Vivos.

unque hay muchos informes sobre los efectos sociales y ambientales de las represas uno de los que más se cita como referencia es el realizado por la Comisión Mundial de Represas, financiado por el Banco Mundial1. A finales del año 2000 presentaron el documento de 405 páginas titulado Represas y desarrollo: un nuevo marco para la toma de decisiones. La información presentada en este informe ya había sido denunciada por los afectados y afectadas por las Represas y refleja a lo que nos vemos expuestas las diferentes comunidades campesinas y pescadoras. Es decir, a los efectos que estas represas causan en términos de violación de los derechos económicos, sociales, ambientales y culturales de las poblaciones cercanas. En países como Colombia la generación de energía eléctrica (el 68%) depende de las hidroeléctricas; en este contexto muchos sectores -principalmente económicos y políticos- solo ven en las represas los beneficios que traen para ellos. Desconociendo, o mejor dicho, no reconociendo los verdaderos daños ambientales.

Han transcurrido 6 años del inicio de llenado de Hidrosogamoso, donde para construir la represa nos dejaron un lago artificial de 7000 hectáreas que transformo el paisaje de un valle donde se encontraban los ríos Sogamoso y Chucurí. Esto, supuestamente generaría progreso y desarrollo a la región de Santander y le aportaría al país el 10% de la energía que se consume. Pero la realidad que hoy viven los habitantes, tanto aguas arriba del lago artificial como del muro hacia abajo, es otra. 1 https://chiltepines.files.wordpress.com/2012/09/e2809crepresas-y-desarrolloe2809d-el-informe-de-la-comisic3b3nmundial-de-presas.pdf

31

E n c u e n t ro s

R IO S V IVO S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.