18 minute read

CARPE DIEM, magazine by Inés Anaya

“Todo lo que quieres saber sobre la vida en un sólo sitio”

WWW.CARPEDIEM.COMEDICIÓN DICIEMBRE 2021

EDIPO

REY

LA CASADE BERNARDA

DABIZMUÑOZ

DIVERXO

ALBA

Restaurantes

Sostenibles

������

COCHES

LITERATURA: POR QUÉ NOS GUSTAN

LOS HAIKUS

www.carpediem.com

CARPEDIEM_MAGAZINE

@CARPEDIEM_MAGAZINE@CARPEDIEM_MAGAZINE

EDITORIAL

ines.anaya@carpediem_magazine.com

Muchas personas creen que por ser jóven no tenemos inquietudes, que todo nos vale, que la vida nos pasa por delante como una película sin ni siquiera mirar los títulos.

Cuánto se equivocan. A muchos de nosotros nos mueve la curiosidad, abrimos ventanas cuando se nos cierran puertas, buscamos maneras nuevas de ver el mundo, y sobre todo, tenemos inquietud por mejorar, por viajar, por conocer nuevas culturas, por salir y ver cada algo nuevo, por ver con los ojos de los demás lo que para nosotros es normal, por aprender nuevos terminos y las nuevas tendencias.

¿Por qué CARPE DIEM? Esta conocida expresión en latín, que da titulo a nuestra revista, proviene de la antigua Roma, donde el poeta Horacio (65 a.C.- 8 a.C) solía decir “Carpe diem quam minimum credula postero”, que se traduce como: “Aprovecha cada día, no te fíes del mañana”.

Hemos atravesado una pandemia mundial, que ha dejado en el camino a muchas personas cuyos sueños se han visto truncados. Desde CARPE DIEM queremos que cada mes nos acompañes en una nueva aventura, queremos que seas consciente de la suerte que tenemos de disfrutar de lo que nos rodea, queremos que aprendas en este camino, que crezcas con nosotros como persona, que te coviertas en una mejor versión de tí, que tengas pensamiento crítico y sobre todo que hagas este viaje con amigos, que apliques en tu día a día unas reglas que te sirvan para el resto de tu vida.

Te hablaremos de economía, de nuevas tendencias, de redes sociales, de sotenibilidad, de planes para disfrutar de la vida, de nuevas tecnologías, pero sobre todo, te haremos sentir parte de este proyecto que empezamos con gran ilusión.

Queremos conocer tus inquietudes e ideas, que sepas que tienes en CARPE DIEM un altavoz donde puedes expresarte. Tú, lector, eres nuestro motor, la gasolina que nos mueve.

¿Eres de los que vive el momento y lo disfruta al máximo o de esos que se lamentan en cada paso que dan? Si perteneces al primer grupo, ponte tu mejor sonrisa, vuelve la primera página y sumérgete en la mejor revista lanzada en 2021.

CARPE DIEM amigos.

Inés Anaya García

Entrevista a:

DabizMuñoz

A Dabiz Muñoz le han dado el premio al Mejor Cocinero del Mundo 2021por su menú 'La cocina de los cerdos voladores’. Es un menú degustación de 360€. A mucha gente eso le parecerá una fortuna, a mi también, pero después de haberlo probado, ahorraría mil veces para volver a vivir esa experiencia. Dabiz Muñoz nos ha abierto las puertas de su casa para la entrevista. Le encantó nuestro proyecto de Carpe Diem, y dice que se ha convertido en nuestro fan número uno. Os dejamos la entrevista con Dabiz, que habiéndolo conocido, más que un Chef, podemos decir que es un escultor de los sabores.

Carpe Diem.- Llevas tiempo de moda, y ahora que te han nombrado mejor Chef del mundo 2021 según The Best Chef Awards, mucho más. Cuéntanos por qué David Muñoz se ha convertido en DABIZ.

Dabiz Muñoz.- Donde yo crecí, un barrio humilde, utilizábamos el lenguaje como queríamos, todo el rato con jergas y palabras inventadas. Desde que era pequeño, intentaba cocinar para mis amigos, y ellos siempre me ponían un mote después de cada comida, así me convertí en Dr.

~ “Gracias a Carpe Diem, por tener una voz propia y por regalarme un trocito de vuestro cohete de lanzamiento, que siempre llevaré conmigo. En DIVERXO siempre tendréis vuestra casa. CARPE DIEM amigos.” ~

~“La creatividad es un músculo que hay que seguir trabajando.”

Food, Davinci, Davicillo el maestrillo o Daviz, porque eramos de Madrid y ya sabes que mucha gente en vez de Madrid tiende a decir Madriz. Con el tiempo cambié mi nombre a Dabiz, como homenaje a mis colegas de barrio, esos que sirvieron de conejillo de Indias y cuyos estómagos todavía deben seguir sufriendo (risas).

Carpe Diem.- Y el nombre de DiverXO, ¿por qué?

D.M.- Tuve una profesora en el cole que era fan de los morfemas léxicos. Tanta lata nos dio que todavía lo recuerdo, y mira que han

pasado años. DiverXO viene de diversión, de diversidad, de divertido, de diversificar, es decir, de todo lo que te provoca una sonrisa según lo escuchas.

Carpe Diem.- Ahora que tienes 3 estrellas Michelin, ¿sigues teniendo objetivos que alcanzar?

D.M.- Obvio. Siempre me obligo a seguir buscando nuevos objetivos. Es fundamental tener hambre para querer seguir comiendote el mundo.

https://diverxo.com

Es viernes, podría ser un viernes cualquiera, de esos que los amigos nos llamamos después de la escuela y quedamos a tomar algo todos juntos.

De esos días que no pasa nada extraordinario, pero que marcas en tu calendarío como otro día tranquilo antes de irte a la cama, sabiendo que eres un chico afortunado de 15 años que vive en Mariupol, y cuya mayor preocupación es qué hacer el fin de semana.

Pero un estruendo tremendo nos hace levantar la mirada y encontrar nuestras caras cubiertas de polvo. - ¿Qué ha sido eso? - ¿Era una bomba? - Los rusos dijeron que no llegarían hasta aquí. Esta mañana en la escuela los maestros nos aseguraron que nunca atacarían Mariupol. - ¡Estás sangrando Vilchev! Me toco la cara y noto un liquido caliente que me cae desde la ceja. - ¡Coge esto! ¡¡¡Tapate esa herida o te desangrarás!!!

Creo que me estoy mareando. No estoy preparado para vivir lo que se nos viene encima. Hemos visto imagenes en la televisión de lo que pasaba a cientos de kilómetros, pero esperábamos que acabase pronto. No podían estar atacando nuestro hogar.

Nadie nos ha educado para esto, nadie nos ha dado instrucciones de qué debemos hacer si explota una bomba, no son cosas que te enseñan ni en casa ni en la escuela. Nos hemos quedado en silencio. Estamos petrificados, los músculos no responden, es como si se hubiese parado el tiempo. Si llego a saber que nunca volvería a ver a mis amigos, hubiese alargado ese momento. Pero nos invadió el miedo, un terror que hacía temblar nuestras manos. Nos abrazamos los cinco por última vez, un abrazo de esos que sabe a despedida. Sabíamos que teníamos que ir a casa a ver si nuestras familias estaban bien, pero Frank empezó a cantar nuestra canción, “Viva la vida”, de Coldplay. Le seguimos tarareándola, pero enseguida empezamos a cantar a pleno pulmón la canción entera. Nuestras voces contrastaban con el caos que había formado esa bomba que se llevó por delante tantas vidas. Esa canción y ese momento nos dió fuerzas para afrontar lo que nos encontramos después. Nuestras casas estaban destrozadas. Afortunadamente mis padres habían salido a comprar y no se encontraban en casa. Los padres de mis amigos no tuvieron tanta suerte. Sonaban sirenas por todas partes, y unas voces desde altavoces nos mandaban andar deprisa hacia las afueras de la ciudad. La gente que pudo, cogió ropa de abrigo, pero la mayoría andaba como zombies hacia un camino sin retorno.

Sigo tarareando en mi cabeza la canción de Coldplay, me vienen recuerdos de cuando fuimos a verles en concierto a Kiev, y sin darme cuenta, tengo las mejillas mojadas de lágrimas, por lo que fuimos, por lo que somos y por lo que nunca seremos.

Es viernes, he perdido a mis amigos para siempre.

LACASA DEBERNARDA AL

Si estás por Madrid, aprovecha para ir al teatro. No siempre encuentras en la cartelera una obra de teatro de

Federico García Lorca.

En el Teatro Español, cada día están representando esta conocida obra de Lorca, en la que te sumerges de lleno en la familia Alba.

Un retrato de la figura de la mujer a mediados del siglo pasado, y una visión de la mentalidad de los pueblos, de sus costumbres.

Comienza la obra nada más terminar el entierro del segundo marido de Bernarda. Toda la obra se desarrolla con el mismo escenario, el patio de la casa de Bernarda Alba.

Teniendo que hacer 8 años de luto riguroso, en los que la madre no quiere que sus hijas se muestren al mundo, se presenta a la progenitora y a su doncella, como protagonistas de esta obra.

Angustias, es la hija mayor, que tuvo con su primer marido y por tanro la que va a heredar la fortuna familiar. Tiene un pretendiente, Pepe el Romano, el cuál está enamorado de Adela, la hermana menor, y tienen encuentros a escondidas. La que descubre todo es la abeula, madre de Bernarda, que ha perdido la cabeza, pero que acaba diciendo la verdad.

Bernarda acaba disparando a Pepe el Romano y la hija pequeña se ahorca porque no puede

FEDERICO

BA

GARCÍALORCA

soportar la pérdida de su amado. Sus cinco hijas, cada una con una personalidad diferente, tienen su espacio durante la obra para que el espectador se haga una idea de cómo es cada una.

Las envidias entre hermanas, el control por parte de la madre, la perspicacia de la doncella y el que dirán de los pueblos son el centro de la obra.

La madre ejerce su tiranía durante los 80 minutos que dura el teatro y es la responsable de que acabe de manera tan trágica.

Las actrices que protagonizan esta obra de teatro demuestran una capacidad de transmitir sentimientos muy grande, las ovaciones al final de la obra duranron casi 3 minutos y salieron a saludar 3 veces.

Hazte un favor y vete a ver esta obra de Teatro antes de que cuelguen el cartel de ¡Todo vendido! Puede adquirir las entradas en:

La casa de Bernarda Alba - Teatro Español https://www.teatroespanol.es

FICHA ARTÍSTICA

De: Federico García LorcaDramaturgia y Dirección: José Carlos Plaza

Con: Ana Fernández, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidro, Marina Salas y Consuelo Trujillo

Diseño de escenografía e iluminación: Paco Leal

Diseño de sonido: Arsenio FernándezDiseño de vestuario: Gabriela SalaverriDirector Adjunto: Jorge TorresUna producción de Producciones Faraute

Aumento del suicidio enadolescentes

La Organización Mundial de la Salud afirma que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, pero en España, según el Instituto Español de Salud, tras el Covid 19, el suicidio en adolescentes se ha convertido en la segunda causa de muerte en adolescentes, después del cáncer.

Los intentos de suicidio y autolesiones en niños y jóvenes han aumentado en un 250% debido a la pandemia, como ha advertido el Colegio Oficial de Psicología de Madrid. El Covid ha significado un punto de inflexión en la salud mental en la infancia y la adolescencia. La gente joven piensa ahora en la muerte y en autolesionarse en muchas ocasiones, y lo hacen desde el silencio. Es un hecho que los casos de suicidio en adolescentes están aumentando cada vez más. Los expertos señalan causas muy variadas y hay muchos que exigen un plan preventivo para evitar estas cifras. El problema es que en España, en la carrera de psicología no hay una asignatura específica que enseñe a los futuros graduados en psicología a reconocer las señales que

muestran los adolescentes que piensan en el suicidio, y por lo tanto, son ya varios los casos de adolescentes, que aún estando atendiendo a sesiones con psicólogos se han quitado la vida.

"Una persona que llega a un callejón sin salida en el que se siente completamente acorralado emocionalmente y psicológicamente debe tener otras opciones que no sea el suicidio y necesita ayuda".

Partimos de la base de que el suicidio no es un acto impulsivo, sino completamente premeditado porque la persona tiene una percepción completamente infeliz de su vida. La tendencia suicida se debe en gran parte a las experiencias desde la infancia. Es necesario que tanto los padres como los maestros sean conscientes del comportamiento de los niños para que si perciben esta propensión puedan actuar, y que puedan ayudarles desde una edad temprana.

Esta es una forma de prevención del riesgo de suicidio a considerar, el conocer las señales que muestran los adolescentes. La amenaza de suicidio que se expresa abiertamente a la gente de confianza, es un claro ejemplo que están pidiendo

Los medios de comunicación y las redes sociales no están enfocados en dar voz a este problema global.

ayuda. Desde ese momento es necesario actuar y que los adolescentes reciban toda la ayuda necesaria para que sus vidas mejoren y no continuar por ese camino de destrucción. Según las estadísticas, por cada adolescente que se suicida, al menos trescientos han cometido un suicidio fallido. A nivel mundial, la disponibilidad y la calidad de los datos sobre suicidio e intentos de suicidio son deficientes según la Organización Mundial de la Salud, a pesar de que la OMS reconoce el suicidio como una prioridad de salud pública.

Los medios de comunicación y las redes sociales no están enfocados en dar voz a este problema global. No hay programas en la televisión que sirvan de altavoz para que haya más programas de prevención o que tanto padres como adolescentes sepan identificar conductas suicidas. Tampoco en la escuela hay una materia que te enseñe sobre la vida.

Todavía no hay estudios sobre si el mayor uso de las redes sociales influye en la conducta suicida de los adolescentes, aunque ya hay expertos trabajando en ello.

“Ese silencio no se da en las redes sociales, es en sus relaciones virtuales donde muestran su miedo, su desesperación”, advierte el psicólogo Luis Fernando Lуpez, codirector del proyecto ISNISS que investiga desde 2019 la influencia del

entorno virtual en gente joven.

La buena noticia es que el Colegio de Psicología de Madrid ya está trabajando en un plan para prevenir los trastornos del estado de ánimo en el aula.

Las cifras de suicidio en adolescentes no mienten, hay un problema y es un problema mundial, no es un problema aislado. Hay mucha gente que trabaja para mejorar la situación de los jóvenes, pero la falta de atención por parte de los medios es otro hecho. Los adolescentes son los conductores de autobús del mundo del futuro. No dejemos ese autobús sin conductores. La prevención es posible. Prevengamos.

Perera, Yaiza. "Let´s talk about suicide in teenagers and let´s save lives.”. Magazine El Mundo. https://www.elmundo.es/papel/ 2021/05/08/6095bc7821efa0e6198b45c2.html

Cuesta-Revé, Dalia. Epidemiological aspects of suicide in adolescents. Mexican Pediatric m a g a z i n e . 1 5 m a r c h 2 0 1 7 . https:// www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2017/ sp172f.pdf

Wasserman, Danuta, Cheng,Qi and Jiang Guo- Xin. Global suicide rates among young people aged 15-19. World psychiatry : official journal of the World Psychiatric Association (WPA). 5 February 2006. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pmc/articles/PMC1414751

Vargas, Horacio and Javier Saavedra. Factors associated with Suicidal behavior in teenagers. 2 0 1 2 . R e v i s t a U P C H P e r ú . https:// scholar.google.es/scholar_url?url=http:// revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/ d o w n l o a d / 1539/1567&hl=es&sa=X&ei=VXr_YYfHCPmTy9Y P3uONqA8&scisig=AAGBfm2_D6aYsBzOQLsGP

EDIPO REY

EDIPO REY es una obra del teatro griego. Su autor es Sofocles y su genero es una tragedia griega. En esta obra queda claro que los griegos pensaban que tu destino te venía marcado y poco se podía hacer para evitarlo.

EDIPO REY es una obra del teatro griego. Su autor es Sofocles y su genero es una tragedia griega. En esta obra queda claro que los griegos pensaban que tu destino te venía marcado y poco se podía hacer para evitarlo.

Sófocles es un dramaturgo griego que nació en Colono en 496 y murió en Atenas en 406 a.C. Destacó en la escritura del género teatral conocido como “tragedia”.

Sófocles es un dramaturgo griego que nació en Colono en 496 y murió en Atenas en 406 a.C. Destacó en la escritura del género teatral conocido como “tragedia”.

Layo es el rey de Tebas. Layo consulta el Oráculo de Delfos, que predecía el futuro, y el cual le dijo que su hijo le mataría en el futuro. Con esa predicción, Layo y su mujer Yocasta, abandonan a su bebé en el monte para que muera.

El bebé no muere y se lo encuentran los sirvientes del rey de Corinto, que se lo llevan al rey y lo adopta como propio, llamándolo Edipo.

Edipo crece y descubre que es adoptado y no es hijo de los reyes de Corinto. Se pone en marcha para conocer a sus padres verdaderos, en ese camino se encuentra con un anciano, que es Layo, discuten y Edipo lo mata sin saber al que está matando es su padre. Después llega a una ciudad que se llama Tebas, una ciudad con una plaga donde los habitantes se están muriendo.

Consultando al oráculo, dice que la peste acabaría cuando alguien adivinase los dos acertijos de la Esfinge:

– El primero era: «¿Cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?», Edipo contestó correctamente: el hombre.

– Al segundo acertijo: «Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y, a su vez, es engendrada por la primera». Edipo contestó: el día y la noche. Tras adivinar los dos acertijos, la Esfinge se suicida de rabia.

Después de acertar, Edipo fue nombrado rey de Tebas y se casó con la reina, Yocasta, sin saber que era su madre. Con ella tuvo cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismena y Antígona. Pasado el tiempo, una plaga llega a la ciudad. Consultado al oráculo, dice que la enfermedad terminará cuando aparezca el asesino de Layo. Yocasta descubre que Edipo es su hijo y se suicida sin decir nada a nadie.

Al mismo tiempo, Edipo de da cuenta de que él es el asesino de Layo, de que se había casado con su madre y de que había tenido hijos con ella. Esto le lleva a la desesperación y se arranca los ojos y se va de Tebas. Muere en Atenas, después de vivir el resto de su vida como un vagabundo.

¿QUÉ ES EL COMPLEJODE EDIPO?

En psicología, es el complejo de una persona, especialmente durante su niñez, por el que manifiesta un evidente sentimiento de amor hacia al padre del sexo contrario y un sentimiento de rivalidad hacia el padre del mismo sexo; se aplica más concretamente al del hombre, por el que manifiesta amor por su madre y rivalidad hacia su padre.Según Freud el complejo de Edipo es el deseo inconsciente de un hijo de mantener una relación incestuosa con la madre y de eliminar al padre. De acuerdo con la teoría de Freud, este complejo se desarrolla en la infancia y se revive en la pubertad.

Sofocles >

This article is from: