www.kitersmag.com D E L E AU & FA R L E Y, S U LTA N E S D E L RAC I N G LO S R O Q U E S SHOTS KITERSNEWS GUÍA DEL COMPRADOR DE COMETAS USADAS SACA EL HASSELHOFF CON ÁLEX PASTOR SUNSET IDÍLICO
03
jose alarcón con north y suunto
01
02
North Kiteboarding, marca número 1 del mercado, apuesta por nuestro rider nacional Jose Alarcón, uno de los pioneros del kitesurf en nuestro país, primer campeón de España en el 2001 y que sigue cosechando títulos hasta ahora como subcampeón de España 2008 y campeón de la copa de España 2008. Jose Alarcón sigue compitiendo en la modalidad de Race optando a podium en el 2009, es por ello que pasa a formar parte del equipo internacional de Race de la mano de North Kiteboarding y también patrocinado por la marca de relojes Suunto con el nuevo X-10, un reloj diseñado con GPS, perfecto para el entrenamiento y competición para la modalidad en la que Jose Alarcón está compitiendo. Y por supuesto Alarcón seguirá este año 2009 vistiendo, como hace ya desde hace ocho años, con Oakley, su patrocinador más querido por él, ya que apostaron por él desde sus inicios en el deporte (01, 02 y 03).
KITEZONE 25
kite helix la revolución de naish
pkra australia 2010
La Helix sigue liderando la revolucionaria serie Sigma. Para 2009 la Helix se ha rediseñado completamente para ofrecer giros super rápidos, un deslizamiento superior, excelente ángulo de ceñida, relanzamiento del agua más fácil, control de la barra más directo y una opción fácil de quinta línea. Estas mejoras se han logrado reduciendo el número de flotadores, bajando la relación de aspecto, desarrollando un nuevo conjunto de bridaje y modificando el arco para crear el primer arco en forma de C generado con Geo Tech. Naish también ha incluido las tecnologías Low Drag Wingtip y Direct Response Steering en su nuevo diseño de puntas de ala. Para completar la línea Helix, han incluido dos nuevas medidas: para riders de nivel intermedio a avanzado que buscan rendimiento polivalente y prestaciones en pruebas de course race. Ahora también disponible en la serie limitada, con el logo de la calavera, pregunta en tu tienda o manda un mail a comercial@sgdiffusion.com (04).
Tras el anuncio de un nuevo evento en Nueva Caledonia para el PKRA World Tour 2009, el próximo mes de noviembre, las cabezas pensantes de la Professional Kiteboard Riders Association siguen avanzando en dotar a su circuito de los máximos atractivos posibles. Y esto llega después de haber llegado a un acuerdo con la International Kiteboarding Association (IKA) que pusiera fin al conflicto institucional abierto tras la irrupción de la ISAF en el territorio del kite. Mauricio Toscano, presidente de la PKRA, ha anunciado que para 2010 el circuito de la PKRA finalizará en diciembre tras la firma del contrato por el que el estado australiano de Queensland, y más concretamente el área de Gold Coast, acogerá una nueva cita de su World Tour durante cinco años, con la categoría de Grand Slam y las disciplinas de Freestyle, Racing y Wave en su programa.
Fundamentos del kite
Zonas de navegación zona de turbulencias
escoger zona de despegue sin obstáculos flujo laminar
zo na
zona de baño
canal de salida zona kite de
direcciones del viento favorables para la náutica segura
se gu rid ad
0 20 ya o b
s. mt
NORMAS DE SEGURIDAD ANTES DE NAVEGAR - Aprende en centros especializados y utiliza zonas despejadas tanto en tierra como en el mar. - Advierte al público para que no se acerque y mantén una actividad responsable con el entorno y contigo mismo usando material que lleve sistemas de seguridad. - Infórmate acerca de la zona: vientos, mareas, corrientes, rocas y bajíos... - ¡Cuidado con el viento de tierra! ES TU PEOR ENEMIGO. - No salgas a navegar al atardecer. Si tienes un accidente y cae la noche, será difícil encontrarte y lo pasarás muy mal. - En todo caso, lleva contigo bengalas, linterna o luces químicas. Te pueden salvar la vida. - Ponte el neopreno y que sea de colores vivos. No pintes tu tabla en tonos oscuros para que se te vea desde el aire. - Procura no navegar en solitario y DEJA SIEMPRE UN CONTACTO EN TIERRA que pueda avisar si te ve en dificultades o no regresas a tiempo. - No te alejes de la costa. Navega a una distancia que te sea posible recorrer remando con la tabla. SI TIENES PROBLEMAS - ¡NO ABANDONES JAMAS TU TABLA! Te veremos mejor y es tu balsa salvavidas. - Haz señales a tierra o a otros compañeros subiendo y bajando los brazos en cruz. - En todo caso, no sobreestimes tus fuerzas y no le pierdas el respeto a la fuerza del mar.
zona balizada 200 mts. salvo derogación de la capitanía marítima, velocidad limitada a 3 nudos límite de navegación: 2 millas de la costa
Una propuesta de
Con el patrocinio de
01
vuelve a tarifa el campeonato del mundo de kiteboard Un año más Tarifa, la meca del viento, volverá a acoger una prueba del Campeonato del Mundo de Kiteboard, en esta ocasión, la segunda prueba perteneciente al KPWT (Kiteboard Pro World Tour) tras la disputada en Sylt (Alemania). Del 1 al 5 de julio, todos los amantes del kite tendrán la oportunidad de vivir cinco intensos días de puro kiteboard, que se celebra en la ensenada de Valdevaqueros (Chiringuito Tangana), punto de encuentro de todos los participantes. En el programa de la prueba se disputarán tres disciplinas: Freestyle, Course Racing y Kiteloop. La celebración de las diferentes modalidades dependerá en cualquier caso de las condiciones de viento. Se espera la participación de las locales Gisela Pulido y Ainhoa García y del también español Abel Lago. La prueba de Tarifa contará con un prize money de 23.000 euros (01).
02
lou wainman también surfea
Wainman Hawaii, la marca de Lou Wainman, nos presenta su gama Surf, especialmente diseñada para los fanáticos de las olas con dos líneas diferentes: - 5'2 (157 x 44 cm), 5'8 (173 x 47) y 6'0 (183 x 51), tres tablas diseñadas para las condiciones europeas (con la 6'0 nunca fue tan fácil surfear las olas, salir al planeo, estabilidad, reactividad... colócate en la ola donde quieras y cuando quieras); - 5'9 (175 x 45 cm), 6'1 (185 x 46), 6'3 (191 x 48) y 6'5 (196 x 50), cuatro modelos para las olas de verdad, y que son los utilizados por el pro-team W/H. Si tienes previsto un viaje a Hawaii o eres 03 un pro del surf, éstas son tus tablas. Como nos tienen acostumbrados: diseños espectaculares con máxima calidad en acabados, accesorios de lujo... y para marcar la diferencia: una funda acolchada con bolsillos interiores donde encontrarás un destornillador multipunta para montar y desmontar todo lo que quieras. Por supuesto todo este equipamiento está incluido en el precio de la tabla. Para más info no dudes en contactar con tu test center W/H mas cercano o entrar en el blog http://wainmanhawaiispain.blogspot.com/ (02 y 03).
aprende kite con gisela pulido El Gisela Pulido Pro Center, la escuela de kitesurf que tiene a Gisela Pulido por bandera en Tarifa ofrece cursos de kite con alojamiento desde 250 euros. Las características del curso son las siguientes: curso intensivo impartido en dos días (4 a 6 horas por día), para grupos reducidos (máximo cuatro personas por monitor) y con los seguros incluidos. El material incluido en la oferta de curso intensivo es: trajes de neopreno Rip Curl 2009, arneses Dakine 2009, cascos Nutcase 2009, chalecos de protección homologados, cometas Airush DNA 2009, y tablas exclusivas desarrolladas por Gisela Pulido (5 veces Kiteboarding World Champion). La oferta incluye una noche de alojamiento en habitación doble en Tarifa. Todos nuestros cursos incluyen un seguro de responsabilidad civil, por daños a terceros. A su vez todos los cursos incluyen un seguro de accidentes para los alumnos. Los servicios están asegurados en la compañía Helvetica.
01
golf bag naish la mejor opción para viajar con tus cometas Bolsa con ruedas Golf. Este año Naish ha incluido dos nuevos tamaños en sus bolsas más vendidas para que puedas elegir la bolsa perfecta para tus viajes. Los dos compartimentos incluyen ahora una rejilla con cremallera para guardar el material, y tiene capacidad para dos tablas, cuatro cometas y sus barras. El bolsillo inferior externo tiene ahora compartimentos internos para guardar aletas, tornillos y destornilladores. Si quieres ir de viaje, es la mejor opción, nos ahorramos el exceso de equipaje por tratarse de un “equipo de golf” y es muy práctico (02).
fuerteventura ocho años en el circuito pro de kite
02
03
04
Este año, a prueba de Fuerteventura cumple ocho años en el calendario del PKRA World Tour, ocho años consecutivos que permiten que el de este año sea un evento de excepción, con la categoría de Fuerteventura PKRA Kiteboarding Grand Slam 2009. Se celebrará durante cinco días en los que se desarrollará la competición de Freestyle y de Kiteloop, con participantes de 18 países. La organización, como un reloj, correrá a cargo del René Egli Pro Center, y tendrá un prize money total de 33.000 euros. La inscripción y la fiesta de bienvenida a los riders tendrá lugar el 17 de julio y la competición finalizará el día 22 del mismo mes, con la Playa de Sotavento como escenario, donde los vientos soplan habitualmente entre 18 y 35 nudos. El británico Aaron Hadlow acude con el título de campeón mundial en el bolsillo y la condición de favorito, seguido de sus rivales más directos, el holandés Kevin Langeree y el francés Sebastien Garat, que fue segundo en la edición de 2008. Entre las chicas, Gisela Pulido acudirá como rival a batir por todas sus rivales, pero especialmente por la brasileña Bruna Kajiya y la alemana Susi Mai. El Fuerteventura PKRA Kiteboarding Grand Slam cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Pájara, del Cabildo de Fuerteventura y del Gobierno de Canarias, además de contar con el patrocinio del Hotel Meliã Gorriones, cerveza Tropical, Cabrinha kites y Neil Pryde (01).
photo contest gin kites Desde Alpadistributor, como importador de la marca para España, nos informan del concurso de fotografía que organiza a nivel europeo el fabricante de cometas Ginkites. Se trata de un Photo contest abierto a todo aquel que quiera participar. Sólo tienes que cumplir una serie de reglas que aquí te detallamos: máximo una foto por participante en cada etapa (es decir, tres fotos en total), la foto debe tener un máximo de 1 Mb de tamaño, debe ser visible por lo menos una cometa Gin con el logotipo visible (en su cometa, ropa, etc.) , la foto deberá ilustrar el espíritu del kite, la participación supone que todas las fotos presentadas serán libres para su uso por Gin Kiteboarding. En cada etapa del concurso los autores de las cinco mejores fotos ganarán una lycra Gin y se clasificarán para la final. Toma nota de las próximas fechas límite: el 8 de julio y el 27 de julio, ya que la primera etapa finalizó el 2 de junio. El 1 de agosto el ganador será elegido entre los 15 finalistas y el premio será un modelo de la nueva cometa Nazca II. Si quieres más información o inscribirte directamente en el concurso, entra en la web www.ginkites.com/contest y participa ya (03).
boardriding camp en ibiza Nomadsurfers, una de las agencias de viajes de surf más grandes del mundo se ha decidido a abrir su propio camp en la mágica isla de Ibiza, el Sunset Point. Es un complejo de 12 apartamentos con bellísimas y relajantes puestas de sol, piscina, bar, jardines, huerta, billar y chillouts. Paquetes todo incluido, transfers aeropuerto, alojamiento, pensión completa, etc. Se da una introducción a todos los deportes de tabla. A tan sólo 350 metros del recinto se practica Stand Up Paddle por las preciosas calas, Wakeboard con Mastercraft. Cursos de surf y también cursos de kitesurf en Formentera. Se practican grabs en cama elástica y se enseña técnica de carving “rail to rail” en longboard skates. Y a quien le queden fuerzas por la noche se le llevará a las mejores fiestas de la isla: Cocoon, DC10, Space, Amnesia, Pacha, Privilege, etc. Está abierto todo el año. Más info en www.nomadsurfers.com, en los tels. 971 311 717 o 639 393 994, y en el email ibiza@nomadsurfers.com (04).
04
kite tattoo tablas y kites únicos Si lo que buscas es que tu material no se parezca en nada al de tus colegas o rivales, sólo tienes que entrar en la página web www.kite-tattoo.com para conocer la nueva manera de personalizar tu material de kite, de hacerlo más tuyo. Además de tener tu sello personal (puedes llevar tu propio diseño para que te lo incorporen a tu material), puede ayudar a que seas localizado o identificado más fácilmente en situaciones de rescate, de robo de material, de competición o navegando por placer (ojo si navegas en zonas prohibidas... ¡¡¡¡esto también conlleva algún riesgo!!!! ¡¡¡¡ya no tendrás que pasar por la rueda de reconocimiento!!!!). Tendrás un número de registro (kitetattoo number) que acreditará que ese diseño es tuyo y sólo tuyo, como tu material... Porque desde 65 euros para tu cometa y 40 para tu tabla ya puedes tener tu material personalizado. Consulta la tarifa de precios y el catálogo de diseños en su web, ¡ya! (01).
01
05
06
02
cto. de norteamérica de course racing corpus christi (ee.uu.)
03
Deleau (Fra)... 24 Andoni Urrutia (Esp).
El mexicano Sean Farley y la estadounidense Sandy Parker se proclamaron campeones de Norteamérica de kite en la disciplina de Course Racing tras lass 20 mangas disputadas con vientos de hasta 30 nudos en el spot texano de Corpus Christi, ciudad ubicada en las costas del Golfo de México. Sean Farley era el rival a batir, pero también el que tenía todos los números para llevarse la victoria en este evento, por eso la lucha se centró entre los puestos del 2 al 5 entre Damien Leroy, Jesse Richman, Sky Solbach y Chip Wasson. Solbach se alzó con el subcampeonato con claridad, dejando atrás al campeón de Racing del Kite Pro World Tour (KPWT) 2008 Jesse Richman y a Damien Leroy. Por su parte, Chip Wasson tuvo que batallar con un Abel Lago dispuesto a meterse en el Top Five de la prueba, pero acabó quedando sexto. La realidad es que el nivel estuvo muy igualado (sólo cinco puntos de diferencia entre los puestos 2 al 5 al inicio de la última jornada), así que el único descarte no dio opciones a errores a los mejores de la prueba (Farley mediante, que estuvo en un nivel superior). En la flota femenina, hubo un cuerpo a cuerpo entre la puertorriqueña Melissa Gil y la estadounidense Sandy Parker, que al final se decantó para esta última. En tercera posición se colocó la alemana Kristin Boese, quien se situó a sólo tres puntos de la vencedora (04, 05 y 06). La próxima prueba será el Mundial de San Francisco a finales de la temporada.
Femenina: 1 Fabienne d’Ortoli (Fra). 2 Steph Bridge (GBR).
Clasificaciones:
campeonato de europa de course racing douarnenez (francia) El Gran Premio Petit Navire, disputado en la localidad bretona de Douarnenez, fue el evento que acogió el primer Campeonato de Europa de Kite en la modalidad de Course Racing, auspiciado por la International Kiteboarding Association (IKA). Se impusieron los franceses Bruno Sroka y Fabienne d’Ortoli tras una competición en la que se disputaron 12 mangas. La adaptación de los riders a las nuevas reglas de la Federación Internacional de Vela (ISAF) fue perfecta, ya que se inscribieron 97 competidores de todo el Continente (02 y 03). Clasificaciones: Masculina: 1 Bruno Sroka (Fra). 2 Marc Blanc (Fra). 3 Charles
3 Caroline Adrien (Fra).
Masculina: 1 Sean Farley (Méx). 2 Damien Leroy (Fra). 3 Jesse Richman (EE.UU.)... 6 Abel Lago (Esp). Femenina: 1 Sandy Parker (EE.UU.). 2 Melissa Gil (P.R.). 3 Kristin Boese (Ale).
25
KITERSMAGTRIP
VIA JES
Los Roques PARAÍSODELKITEBOARDER En cuanto pones los pies en estas islas, parece que el tiempo se detiene, lejos de nuestro ruidoso y ajetreado ritmo de vida que deprime nuestros sentidos. Ningún complejo hotelero o alquiler de jetski en toda la reserva, islas vírgenes, bancos de arena y reflejos azules por todas partes... Así son Los Roques.
TEXTO: GAVIN BUTHLER FOTOS: BEST PHOTOFILES
A solo 30 minutos de vuelo de la superpoblada Caracas se encuentra uno de los parques naturales más preciosos del mundo, Los Roques. Este archipiélago de islas de arena blanca y aguas cristalinas son un paraíso solitario con una densidad de población muy reducida, en Gran Roque, la isla más grande, solo viven 1200 personas y no existe ninguna carretera asfaltada, todo lo contrario de la capital venezolana Caracas, una verdadera jungla de asfalto con más de cinco millones de habitantes. El trotamundos Miguel Willis y yo nos encontramos con Álvaro Onieva y Bruna Kajiya en Caracas la noche antes de nuestro vuelo a Gran
Roque. Llegar a los Roques es sin duda la parte más difícil de todo el trip, los vuelos siempre van retrasados, las maletas no tienen espacio en la diminuta bodega de la avioneta con destino al paraíso. Después de muchas horas esperando la salida, por fin estábamos acomodados en nuestros asientos listos para despegar y con todo nuestro equipaje a buen recaudo. Tocamos tierra y lo primero es registrarse en el Parque Nacional Marino, fundado en 1972, el cual tiene un cupo máximo de visitantes estipulado. Nos alojamos en una pequeña posada muy acogedora en los alrededores del puerto de la isla. Gran Roque y la Posada La Gaviota serán nuestro campo base para los próximos siete días, nos aventuraremos a la busca del spot de nuestros sueños, recorriendo los innumerables islotes de los alrededores. La mejor manera de moverse en Los Roques es alquilar un barco o moverse en un bote taxi.
En cuanto pones los pies en estas islas, parece que el tiempo se detiene, lejos de nuestro ruidoso y ajetreado ritmo de vida que deprime nuestros sentidos. Ningún complejo hotelero o alquiler de jetski en toda la reserva, islas vírgenes, bancos de arena y reflejos azules por todas partes. Los Roques no es el típico spot de kite saturado de practicantes, la totalidad de los spots son solitarios y las sesiones són muy relajantes. Navegando con tu cometa rumbo al horizonte sientes lo remoto del lugar y te invade una sensación de libertad y placer muy diferente a la adrenalina pero igual de adictiva. Las sesiones matutinas con cometa de 10 metros, seguidas de un desayuno energético y sin estrés son el día a día de nuestra semana en el paraíso del kiteboarder. Después de recorrer multitud de islotes y spots, comer el mejor pescado y marisco que he probado, conocer gente increíblemente hospitalaria y practicar mi español, mi impresión sobre estas islas es inmejorable. Nos despedimos de Los Roques con 30 nudos de viento, en un spot con el agua tan plana como si fuera la superficie de una piscina.
KITERSTRIP 25
VIA JES
Cómo llegar: Los vuelos a Caracas son muy habituales, volar hasta Los Roques es un poco más complicado, trata de empaquetar tu equipaje lo mejor posible y de llevar poco peso. Dinero: Venezuela es un país bastante barato, pero los precios de Los Roques son bastante más elevados. Alojamiento: Los Roques tiene una gran oferta de posadas y casas para alquilar. Os recomendamos La Gaviota (www.posadalagaviota.com), porque su dueño practica el kite y ofrece todos los servicios necesarios para la estancia en la isla. Por un precio de 100 euros por persona y noche tendremos lanchas taxi, la comida de todo el día, clases de buceo, días de pesca, etc. Caracas tiene fama de ser una ciudad muy peligrosa, pero si necesitas hacer noche antes de tu vuelo, te puedes alojar en los alrededores del aeropuerto sin ningún problema.
Comunicaciones: La cobertura te telefonía móvil funciona a la perfección y la conexión a internet es muy fácil de encontrar. Meteorología: Calor, mucho viento y clima tropical todo el año. La mejor temporada de viento va de los meses de febrero a junio.
RPM_TECH_AD_215x280.indd 1
6/9/09 10:00:28 AM
Deleau & Farley
DOSHOMBRES DELRACINGENELMISMOCAMINO En su primera temporada como disciplina dentro del circuito PKRA, la rivalidad entre el mexicano Sean Farley, el español Sami Galí y el francés Charles Deleau acabó decantando la balanza para Deleau, quien tu vo en Farley a un hueso muy duro de roer. Ahora q ue comienza la temporada de esta disciplina, hablamos con ambos y nos contaron cómo ven el pasado campeonato y cómo ven el de este año. TEXTO Y FOTOS: REEMEDIA.DE Enhorabuena, Charles, eres el vigente campeón de Race en el circuito PKRA... y también para ti, Sean. Felicidades a los dos, porque después de conquistar tres etapas del circuito cada uno y de dominar la disciplina de Race durante todo el año 2008, la temporada que ahora empieza tal vez va a ser un calco de la anterior. Kitersmag: En una disciplina tan joven como esta no es normal que haya una clara ventaja. ¿Cual es vuestro secreto? Charles: Gracias por las felicitaciones. Es una disciplina muy joven, pero ya tenía mucha experien-
cia en competiciones de race. Fui campeón del mundo junior de windsurf en modalidad de race del año 1998 al 2000. Solo hemos tenido que adaptar el material para poder ceñir más. Sean: No creo que tenga ningún secreto. Me preparo física y mentalmente muy enfocado a este objetivo y creo que la suerte también ha estado de mi lado. K.: Habladnos de vuestro pasado, a Sean le vimos compitiendo en freestyle en 2006. ¿Te sigue gustando? ¿Has practicado windsurf o regatas de algún tipo anteriormente?
Sean: Le debo mi pasado regatista a mi padre, que es windsurfista profesional de toda la vida. Yo crecí en México y no he practicado mucho el windsurf antes de empezar a hacer kite. He competido en mountain bike, motocross y triathlon, así que estoy acostumbrado a la competición. En el kite, me encantan todas las disciplinas y me divierto compitiendo en todas ellas. En la que más me gusta competir es en el race. He dejado más de lado el freestyle y el nivel del Tour es imposible de alcanzar, sigo participando en los campeonatos nacionales de México, pero a nivel internacional prefiero gastar mis energías en hacer buenos
KITERSCOMPETICIÓN 25
resultados en race, y cuando navego por libre prefiero el waveriding. Charles: Yo conseguí ser campeón del mundo del circuito KPWT y campeón del King of the Air de Hawaii, pero en 2007 tuve una grave lesión de rodilla y no podré volver a navegar en freestyle, así que la disciplina de race es perfecta para seguir en contacto con el agua, hacer, disfrutar y viajar. K.: ¿Como os preparáis para una competición? Sean: Lo primero que hago es ser prudente durante los días previos a la competición, intento no forzarme para no lesionarme y estar relajado durante el evento. Compruebo que todo mi material esté en orden y paso muchas horas preparándome y comprobando todos los detalles. Intento mantenerme positivo y seguir con esa mentalidad en el agua. Charles: Desde mi punto de vista, lo más importatnte es el material que uses. Fabriqué una tabla increíble a mediados de 2008 y voy al agua muy relajado. Tengo una ventaja que me permite estar menos entrenado. K.: Si os comparáis con los competidores de freestyle, ¿en qué os diferenciáis? Sean: Ellos salen al agua a hacer un show. Entrenan sus mejores trucos y los guardan en secreto
para las competiciones. Charles: El freestyle depende mucho de lo que puntúen los jueces, en el race tienes una línea de salida y otra de llegada y tienes que ser el más rápido para quedar primero, no hay lugar a dudas. Si compites en freestyle y pierdes en la primera manga, no habrás competido más que ocho minutos, sin embargo en las carreras incluso siendo el último, compites hasta el último momento. K.: ¿Por qué creéis que la modalidad de race está creciendo tán rápido? Charles: Porque es una disciplina muy abierta, cualquiera puede venir a competir con sus amigos o batirse contra los mejores riders del mundo. Sean: Como bien dice Charles, el race solo se pude practicar en grupo, así que es una actividad muy social. Es normal que donde se forme una comunidad de practicantes, más y más gente quiera formar parte de ella. Es perfecto para ser competitivo sin correr demasiados riesgos para tu integridad física. K.: ¿Habéis crecido cerca del mar? ¿Con qué otros elementos estáis familiarizados y qué otras pasiones tenéis en vuestra vida? Charles: Crecí en el centro de Francia, cerca de un lago en el que se navega mucho tradicionalmen-
te, descubrí los deportes de agua sobre un pequeño barco de vela y con el windsurf olímpico. Mis padres se mudaron a la costa cuando yo tenía 15 años y desde entonces intento que no pase un día en el que no practique windsurf, surf, kitesurf o wakeboarding. Sean: Yo crecí en Manzanillo, un lugar de playa con una gran puerto. Mi familia trabaja en la industria marítima y he tenido la suerte de trabajar con ellos rodeados de un entorno oceánico. Mi pasión es disfrutar de los deportes de acción que ofrecen los elementos de mi tierra. Me encanta vivir cerca del mar, volar a la altura de las nubes y sentir la grandeza de las montañas. Tengo la suerte de tener un grupo de amigos increíbles con los que puedo practicar el surf de tabla corta o el longboard, el SUP surfing, tow-surfing, motocross, descenso en mountain bike y el paracaidismo. K.: ¿Qué edad teneis y dónde vivís en estos momentos? Sean: Tengo 21 años y mi casa está en Colima, en la costa oeste central de México, en la misma latitud que Maui, por lo que son dos lugares muy parecidos en cuanto a la vegetación, los volcanes, las olas, etc. Charles: Tengo 30 años, dos hijos y vivo en Hyères, a 200 metros de la playa de L’Almanarre.
K.: Además de dedicaros profesionalmente al kitesurf, ¿estudiáis o trabajáis? Sean: Por ahora el kite es mi trabajo y una buena manera de aprender sobre la vida. Mantengo la mente abierta y tengo otros intereses, pero por el el momento esto es lo que hago y lo intentaré hacer lo mejor posible hasta que la vida me lleve por otro camino. Charles: Tengo una escuela de kite en Hyères (www.ecolekite.fr) y me dedico a la distribución. Intento trabajar por las mañanas y guardar las tardes para navegar y para mis hijos. K.: ¿Qué importancia tiene el material a la hora de ganar? ¿Hay alguna tabla que funcione mejor que el resto? Sean: El material es importante solo si el rider es capaz de sacarle todo el partido. Las dos cosas son fundamentales. Con respecto a las tablas, están predominando las unidireccionales, y las quillas tambien son muy importantes. Charles: Una tabla unidireccional con unas quillas grandes y bien posicionadas son lo más importante. En esta modalidad, la ceñida es el 80% de la carrera. K.: Sean, ¿podrías describirnos tus tablas? Sean: Mis tablas las diseña Ken Winner con un concepto de quillas hacia el exterior. Empezamos
a trabajar sobre ello en el verano de 2007 y continuamos perfeccionándolo en el 2008. Con uno de los primeros prototipos, que tenía la popa redonda, gané las pruebas de PKRA de México y Francia, el US Wind and Water Open, y conseguí el segundo puesto en los US Nationals. Seguimos trabajando en el diseño de la tabla y terminamos un prototipo con la popa cuadrada muy fácil de manejar y con unas prestaciones increíbles, que es la tabla de producción de North Kites en 2009. Después del evento de Portugal, donde Charles me ganó con su nuevo diseño de tabla, Ken me mandó otro modelo con más prestaciones para la competición pero mucho más física e incómoda de navegar. Espero que en el futuro no tengamos que navegar con tablas enormes y se tenga en cuanta el placer de navegar que creo debe tener todo competidor. K.: Charles, ¿y cómo son las tuyas? Charles: La tabla que uso es una direccional con cuatro quillas con la que me resulta muy fácil navegar. Las diseño yo mismo y colaboro con un shaper francés para que las remate. K.: ¿También trabajáis en el desarrollo de las cometas? Sean: Desde luego, los kites son nuestra vía para capturar la energía del viento y transformarla en
EL PODIO DE LA PRUEBA 2008 DE ALEMANIA, CON CHARLES PRIMERO, SKY SOLBACH SEGUNDO Y SEAN TERCERO
velocidad controlada, por lo que tener una buena cometa es muy importante. Estoy involucrado en el desarrolo de los kites Rhino del mismo modo que con las tablas. Definitivamente la Rhino es una cometa increíble para el race, pero en medidas pequeñas uso la Rebel. Charles: Desde luego, la North Rebel 2009 es un kite perfecto para race. El rango de viento es enorme, y la capacidad de ceñida asombrosa. K.: ¿Creéis que las cometas tendrán un cambio notable en el futuro? Sean: Estoy muy interesado en la evolución de los kites dirigidos a las competiciones de Race. Se están generando nuevas ideas y conceptos que seguramente no tardaremos en ver. En cualquier deporte, se desarrolla la alta tecnología para la competición. Creo que hoy por hoy North Kiteboarding se está erigiendo en el líder en esta modalidad por ser la marca que más desarrolla su material y también creo que porque dispone de la mejor tecnología. Charles: En cuanto la evolución de las tablas llega un poco más lejos, veremos cambios en las cometas. Sistemas que permitan más velocidad y control en la ceñida y de la misma manera que in-
KITERSCOMPETICIÓN 25
EL MATERIAL QUE USAN CHARLES Y SEAN ES MUY TECNICO Y SUS DETALLES MUY CODICIADOS POR LOS RIVALES
crementen las prestaciones al largo. Tenemos mucho que investigar y desarrollar, y seguro que será un pilar importante de la industria. K.: Sean, tu peso es de 72 kg y Charles, el tuyo de 88 kg. Es bastante diferencia. ¿Qué cualidades físicas serán necesarias para los futuros corredores? Charles: No lo sé, es posible que el peso ideal sean los 90 kg, como los corredores de windsurf adaptan el material a su peso. Yo siempre navego con dos tallas de cometa más que Sean. Sean: Si seguimos evolucionando hacia tablas más grandes y más anchas, necesitaré unas piernas y un cuerpo más fuerte que el que tengo ahora. Por el momento prefiero sacar el máximo partido a las tablas más pequeñas. Sabremos más sobre las condiciones físicas ideales en cuanto más riders estén peleando por los primeros puestos.
K.: ¿Cuáles creéis que serán las claves del futuro del race? Sean: Estamos viendo como se están desarrollando diferentes modalidades y todo el mundo está muy excitado con la posibilidad de convertirlo en deporte olímpico, creo que sería posible si trababajamos todos juntos en algo con sentido. Gracias a la tabla de race en producción de North Kites, se están disputando las primeras regatas en las que todo el mundo navega con el mismo material. Creo que este es el camino, y espero que veamos muchas competiciones de este tipo en los próximos meses. Charles: En Francia, estamos viendo cada vez más y más jovenes disputando los campeonatos nacionales. El race tiene un gran futuro. ¡Estoy convencido!
Alvaro Onieva
SHOOTS
Carlosmphoto.es
Ruben Lenten
The Gorge
Richard Hallman
sunset Lacatedral TEXTO: CHARLES FOTOS: OZONE PHOTOFILES
Un pico de derechas enorme con un profundísimo take-off, la increíble forma de la ola y la preciosa luz que suele tener cuando aparece, hace sentir al surfero, que se encuentra dentro de una catedral de agua. Verse dentro de su enorme tubo es una sensación mística. Los surfers locales suelen coger esta ola con un tamaño que varía de los 3 a los 6 metros. El tow-in es muy popular en Sunset.
Hice estas fotos el 28 de enero. El viento del Sureste soplaba con mucha fuerza, algo normal en los meses de verano en Sudáfrica. Solemos tener mucho viento en estas fechas, pero los grandes swells del invierno son más raros. El lugar se conoce como “Sunset”, está cerca de Kommetjie, en la parte sur de la península de El Cabo. Las montañas del fondo son las montañas de Hout Bay. Es la primera vez que se surfea esta ola con la ayuda de una cometa. Sunset es uno de los lugares preferidos para los surfers de olas grandes y los practicantes de tow-in surf. Esta ola se encuentra en mar abierto, y solamente aparece cuando el swell es realmente grande. El día que estuvimos en el pico, el viento soplaba demasiado off shore para surfear bien. Marten navegaba con una Ozone Light de 8 metros. Un grupo de surfers con motos acuáticas se dirigían esa misma mañana a Sunset, pero el viento los echó para atrás. Tuvimos toda la ola para nosotros a excepción de un solitario surfer que intentaba cogerla remando con sus propios medios. Después de varios intentos y comprobar que la dirección del viento no era la adecuada, nos dirigimos navegando a “Outer Kom”, otro spot de olas grandes, pero al llegar allí nos encontramos a mucha gente surfeando sin cometa, por lo que no pudimos navegar por precaución y respeto, ya que en estas situaciones el surfer que rema sin ayuda de un kite puede ser lastimado por nuestra tabla.
KITERSSPOT 25
MATERIAL
cometas usadas
GUÍADELCOMPRADOR La compra de material de ocasión siempre entraña unos riesgos y las cometas no son una excepción. Más que por su fragilidad, un mal uso puede hacer que una cometa aparentemente correcta tenga un desgaste no acorde con lo que hay que pagar por ella. Para acertar en la compra o estimar el valor de la venta, aquí relacionamos una serie de puntos a tener en cuenta antes de tomar la decisión. Aire: La cometa no puede perder aire cuando está hinchada. Lo primero que hay que hacer antes de comprar es asegurarnos de que no tiene pequeños poros, que son los más difíciles de detectar. Es importante buscar un buen sitio y dejarla inflada un mínimo de quince minutos. También hay que mirar bien que las válvulas cierren perfectamente. La que más problema suele dar es la válvula de desinflado. Hay que prestar especial atención al hecho de que tu cometa tenga algún sistema de hinchado integral (octopus, one pump, etc.), pues se puede deshinchar la cometa entera.
Costuras y conexiones: Aunque es más difícil que estén en mal estado, es importante ver las costuras y los puntos de conexión de las líneas. Muchas veces éstas pueden estar descosidas o deterioradas.
TEXTO Y FOTOS: CARLOSMPHOTO.COM
KITERSMATERIAL 25
Tejido: El estado general de los paños es la parte más importante. Las caídas rápidas contra el agua son la causa más común de que una cometa se rompa, por eso hay que mirar muy bien todas las partes de la tela. Las partes que más sufren son las más cercanas al borde de ataque y los bordes de fuga. Esta última es muy normal que se deteriore con el flameo de la cometa en la playa, por eso es muy importante que pongamos suficiente arena cuando paramos a descansar y tratar de no dejarla en la playa mucho tiempo. El truco más sencillo para determinar el estado de la tela es arrugarla con las manos. Cuanto mayor sea el crujido, mejor es el estado del tejido. También hay que mirar detenidamente las partes cercanas al borde de ataque para detectar poros.
Barra: Lo más importante, aparte de que tenga el tamaño adecuado para la velocidad de la cometa, es el estado del grip, que puede estar desgastado por las partes cercanas al agujero. También es importante que el agujero esté en buen estado, pues puede romper el cabo de freno y la quinta línea con mayor facilidad. Líneas: Tenemos que examinar bien las líneas para que no tengan nudos o roces que las hayan desgastado. Lo que más se estropea es el cabo de freno y la quinta línea en caso de tenerla, aunque suelen ser fácilmente reemplazables. Seguridad y trimaje: Comprobar el estado de la suelta rápida y su correcto funcionamiento es imprescindible antes de decidirnos a comprar. El conocimiento de la funcionalidad de este sistema será una de nuestras prioridades antes de empezar a utilizar nuestro kite. Con respecto al trimaje, deberemos comprobar el estado de la cincha o de la mordida y saber como utilizarla y como sustituirla en caso de deterioro.
Hasselhoff CON ÁLEX PASTOR TEXTO: ÁLEX PASTOR FOTOS: CARLOSMPHOTO.COM
El Hasselhoff es uno de los primeros mobes que debemos aprender para poder mejorar nuestra técnica. Es el primer paso hacia el front mobe, el front mobe pass o cualquier otra combinación de mobe con rotación frontal. Conseguimos estas imágenes del joven Álex Pastor durante un periodo de entrenamiento que pasó este malagueño en la isla de Fuerteventura.
KITERSTÉCNICA 25
El Hasselhoff es una combinación de un frontroll (invertido) con un giro de 180º en el que nos pasamos la barra por la espalda (de la mano delantera a la trasera). Lo que diferencia al Hasselhoff del front mobe es que el aterrizaje es en toeside o fakie. En el front mobe hay que girar 180º más, por lo que el aterrizaje es en heelside. Es recomendable tener controlado el frontroll to blind, pues nos da el control suficiente para pasar la barra con facilidad y mecanizar el movimiento. La principal diferencia es que en el Hasselhoff hacemos el 180º con pase de barra cuando estamos completamente invertidos y en el front roll to blind giramos justo antes de aterrizar de espaldas y nos pasamos la barra después de aterrizar. Lo primero que tenemos que hacer es desengancharnos, coger velocidad y situar nuestra cometa a una altura de 45º aproximadamente. Si la ponemos más alta será más suave el truco y el aterrizaje pero nos quedaremos algo colgados de la cometa, por lo que se puede perder el equilibrio. Si vamos bajando la cometa tendremos que girar más rápido y el aterrizaje será más duro, pero quedará más estilizado y no perderemos el equilibrio antes de aterrizar pues la cometa nos tira hacia adelante.
Tenemos que realizar un corte bastante fuerte para ganar altura y que nos sea más fácil pasarnos la barra. Cuanto más flojo sea el corte, menos inercia tendremos y la barra nos tirará más de las manos. Nada más cortar, tenemos que empujar la cabeza hacia abajo y subir las piernas a la vez que giramos hacia adelante. Una vez que estamos invertidos, nos llevamos la barra a la cadera con las dos manos. En este momento, soltamos la mano trasera para buscar la barra. Este movimiento nos hará girar esos 180º casi directamente. Cuando nos hemos pasado la barra situamos el lugar donde vamos a aterrizar y justo antes de tocar el agua debemos tener las piernas algo estiradas para tener más margen de flexión y no hacernos daño en las rodillas. Es importante que antes de intentarlo hayamos visualizado perfectamente el movimiento y giremos de forma continua y con decisión, sino las caídas pueden ser más dolorosas.
Director Panxo Pi-Suñer Cañellas Jefe de Redacción Javier Bautista (xavier@mpd.es) Redacción Mini, Josep Parals, Carlos Moncho (kite) Diseño y Maquetación Thilo Schlepper, Pancho Pi-Suñer Osés, Sofía Alonso Colaboradores A. Reese, B. Dunkerbeck, E. Etienne, E. Girard, E. Lubbe, J. Alarcón, J. Luengo, M. Figuera, J.L. Pérez Navarro, G. Cervera, M. Schweiger, N. Alonso, M. Andrés, P. Bergeron, S. Galí, S. McKercher, T. Lolivier, IKO, PKRA, PWA, ISA, EFPT, A. Deschamps, A. Williams, J. Carter, L. Franco, N. Ibáñez, M. Resano Publicidad Marta Faya (marta@surfavela.es) y Carlos Moncho (info@kitersmag.com) Contabilidad Jesús Puente Administración Maria Jesús Torres Redacción y Publicidad Sant Gervasi de Cassoles, 79 bajos 08022 BARCELONA - ESPAÑA Tel. 932 111 146 - Fax 932 127 911
sumario viajes
spots
álvaro onieva y bruna kajiya en los roques, un archipiélago del caribe venezolano para no olvidar
sunset, sudáfrica en estado puro, con un pico de derechas enorme y que seguro que te va a atraer... hasta la península de El Cabo
kitersnews las noticias de actualidad del mundillo kiter: material, eventos, fichajes, viajes, patrocinios...
competición entrevista al campeón y al subcampeón de racing 2008 (pkra): charles deleau y sean farley
shoots
material guía del comprador de cometas de segunda mano: todo lo que querías saber en una guía práctica con los detalles técnicos que te harán un experto comprador
técnica el hasselhoff by álex pastor: con este profe, si quieres, puedes
álvaro onieva en un secret spot y ruben lenten en the gorge
Impresión Graficmon (PRINTED IN SPAIN) Distribución España S.G.E.L. Avda. Valdelaparra, 29 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 916 576 900 - Fax. 916 576 928 Distribución Argentina Brihet e Hijos SA. Agustín Magaldi, 1448 Buenos Aires 1286 - ARGENTINA Importador y Distribuidor en México Pernas y Cía. Editores y Distribuidores, S.A. de C.V. Lago Eire, 44 Col. Tabuca C.P. 11410, México, D.F. Tel. 399 30 12/08 41 P.V.P.: 4 Euros I.V.A. incluido. El P.V.P. en Canarias, Ceuta y Melilla es de 4 Euros. sin I.V.A. incluyendo los gastos de envío. P.V.P Portugal: 4,80 Euros © Media Pro Dynamic, S.L. - 2002. Dep. Leg.: B-9252-1984 / ISSN-1135-3775 Queda prohibida la reproducción parcial o total de cuantos textos, fotografías e ilustraciones se publiquen en esta revista salvo acuerdo expreso y por escrito con los editores. KITERSMAG es una publicación libre, sin vínculos comerciales con firmas del Sector
Edita Media Pro Dynamic, S.L. Sant Gervasi de Cassoles, 79 08022 Barcelona (España) Tel. 932 111 146 - Fax 932 127 911 Email: general@kitersmag.com http://www.kitersmag.com
Foto de portada Kitersmag # 2: North Kiteboarding
www.comerciales.volkswagen.es
techo Ahora con levable. manual e
En primera línea de mar. Ahora amanecer frente al mar en mitad de una playa virgen pero con todas las comodidades, es posible. Porque el California Beach tiene una fila de dos asientos que se transforman en una cama de gran tamaño y opcionalmente está disponible con techo elevable. Y una práctica mesa abatible con dos sillas plegables siempre lista para disfrutar de los primeros rayos de sol. Gracias a su amplio y versátil habitáculo, los amantes del deporte tienen espacio para transportar las tablas de surf, bicicletas de montaña y snowboards. Además cuenta con numerosos compartimentos portaobjetos y dos bolsas para guardar todo lo necesario. Ahora disfrutar de la libertad en primera línea de mar es posible. California Beach.
Gama California Beach: consumo medio (l/100 km): 7,6 a 9,7. Emisión de CO2 (g/km): 199 a 257.
SURF A VELA 215x280 Playa.indd 1
Información: 902 45 75 75
20/1/09 11:13:28