www.kitersmag.com INICIACIÓN AL KITE EN OLAS CON JOSE LUENGO KITERSNEWS URUAÚ (BRASIL) ABEL LAGO Y LA DURA VIDA DE UN TESTER COMIENZA EL PKRA WORLD TOUR 2010 EN HUA HIN (TAILANDIA)
70 01
02
03
el gouna un destino diferente en el mar rojo
04
Mucho Viento Viajes acaba de lanzar un nuevo destino en Egipto: El Gouna. Además de ofrecer unas condiciones de navegación formidables típicas del mar Rojo, este nuevo destino ofrece gran una variedad de alojamientos para todos los bolsillos y exigencias, y todas ellos con un nivel excelente de calidad. El Gouna es una especia de ciudad privada construida en primera línea de mar alrededor de lagunas e islotes. Con más de 10.000 habitantes, tiene incluso su propio hospital y escuelas. El centro gira alrededor de la marina, donde hay numerosos restaurantes y tiendas. Esto, junto a las facilidades de los hoteles, lo hacen un destino también ideal para familias y parejas que busquen actividades alternativas o diversión fuera del agua. Contacta con Mucho Viento para obtener más información acerca del destino y precios, en www.muchoviento.com, en los tels.: 902 102 384 y 956 652 562 o enviando un email a contacto@muchoviento.com (01, 02, 03 y 04).
prolimit presenta sus productos en edición limitada Son productos con un diseño y tecnología únicos, salidos directamente de la experiencia del rider y diseñador holandés Reinier Korstanje. Os presentamos los arneses Kung Fu Fish, una variante en Limited Edition del arnés Hadlow, con shape 3D, dual foam system (DFS) para el mejor confort, cincha de neopreno que potencian la protección, las prestaciones y la comodidad y otros muchos detalles que descubrirás en www.pro-limit.com. Y junto a este arnés, podrás descubrir el Rockstar Limited Edition, con muchas de las prestaciones del Kung Fu Fish y otras específicas de este modelo. Y un gran gadget para que tus viajes sean más cómodos, la Limited Edition de la bolsa Golf de Luxe, con un diseño que hacen de ella una auténtica Golf Bag donde meter todo tu material perfectamente protegido y bien llamativa, para que no la pierdas de vista en ningún momento en el aeropuerto. Confeccionada en poliéster 600D, tiene un montón de bolsillos pequeños y un sistema integrado de ruedas para facilitar aún más el transporte (05, 06 y 07).
06
07
05
Director Panxo Pi-Suñer Cañellas Jefe de Redacción Javier Bautista (edicion@mpd.es) Redacción Mini, Josep Parals Diseño y Maquetación Leo van der Zee, Pancho Pi-Suñer Osés, Sofía Alonso Colaboradores A. Reese, B. Dunkerbeck, E. Etienne, E. Girard, E. Lubbe, J. Alarcón, J. Luengo, M. Figuera, J.L. Pérez Navarro, G. Cervera, M. Schweiger, N. Alonso, M. Andrés, P. Bergeron, S. Galí, S. McKercher, T. Lolivier, IKO, PKRA, PWA, ISA, EFPT, A. Deschamps, A. Williams, J. Carter, L. Franco, N. Ibáñez, M. Resano Publicidad Marta Faya (marta@surfavela.es) y Carlos Moncho (info@kitersmag.com) Contabilidad Jesús Puente Administración Maria Jesús Torres Redacción y Publicidad Sant Gervasi de Cassoles, 79 bajos 08022 BARCELONA - ESPAÑA Tel. 932 111 146 - Fax 932 127 911
sumario kitersnews
competición
las noticias de actualidad del mundillo kiter: material, eventos, fichajes, viajes, patrocinios...
comienza la temporada del pkra world tour en tailandia, inmejorable inicio para gisela pulido y álex pastor, que se clasificaron primera y segundo, respectivamente, en el primer freestyle de la temporada 2010
técnica las experiencias de un tester, con abel lago, que nos explica cómo es la vida de un kiter que además se dedica a probar material de última generación, que da indicaciones a los shapers y al final da el ok al producto que luego llegará a tus manos
viajes uruaú, un spot para descubrir en brasil, donde pronto querrás estar después de leer este artículo
técnica si se trata de olas y kite, jose luengo es un master, y nos orienta para un debut con garantías en una de las disciplinas más espectaculares del kiteboarding... y no lo dudes, pronto podrás progresar y escoger el spot más adecuado a tus habilidades; sólo tienes que estar atento a kitersmag
Impresión Graficmon (PRINTED IN SPAIN) Distribución España S.G.E.L. Avda. Valdelaparra, 29 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 916 576 900 - Fax. 916 576 928 Distribución Argentina Brihet e Hijos SA. Agustín Magaldi, 1448 Buenos Aires 1286 - ARGENTINA Importador y Distribuidor en México Pernas y Cía. Editores y Distribuidores, S.A. de C.V. Lago Eire, 44 Col. Tabuca C.P. 11410, México, D.F. Tel. 399 30 12/08 41 P.V.P.: 4 Euros I.V.A. incluido. El P.V.P. en Canarias, Ceuta y Melilla es de 4 Euros. sin I.V.A. incluyendo los gastos de envío. P.V.P Portugal: 4,80 Euros © Media Pro Dynamic, S.L. - 2002. Dep. Leg.: B-9252-1984 / ISSN-1135-3775 Queda prohibida la reproducción parcial o total de cuantos textos, fotografías e ilustraciones se publiquen en esta revista salvo acuerdo expreso y por escrito con los editores. KITERSMAG es una publicación libre, sin vínculos comerciales con firmas del Sector
Edita Media Pro Dynamic, S.L. Sant Gervasi de Cassoles, 79 08022 Barcelona (España) Tel. 932 111 146 - Fax 932 127 911 Email: general@kitersmag.com http://www.kitersmag.com
Foto de portada Kitersmag # 7: Hood River © Best Kiteboarding
01
72
naish charger cometas 4x4 La Charger, disponible en seis medidas (3, 5, 7, 9, 11 y 13 metros) incluye un diseño de costuras Geo Tech en un perfil Delta para redefinir la estabilidad, la potencia a bajo régimen y la facilidad de relanzamiento. La Charger es una cometa para riders “todo terreno” que necesitan un relanzamiento del agua sin esfuerzo y una mejor sustentación a bajo régimen. La construcción exclusiva Geo Tech de Naish proporciona una estabilidad y un manejo increíbles al perfil Delta. A diferencia de otras cometas Delta que suelen ser inestables, la Charger fusiona dos principios de diseño esenciales para mantener una estructura sólida en cualquier viento, desde ligero y variable hasta racheado y con cambios de dirección. Es una cometa polivalente con una capacidad de giro increíblemente suave, sustentación con poco viento y capacidad de relanzamiento del agua sin igual. Su diseño único, junto con su calidad de construcción Naish demostrada y el mejor sistema de control del mundo, hacen que la Charger sea una opción ideal para todos los kiters de freeride (01). 02
lago y schibevaag con dwarf8
Aunque no aparezca en la imagen, el enanito de Dwarf8 estaba dando saltos de alegría por el aluvión de visitas que está recibiendo. Así, Abel Lago (campeón de olas KPWT 2008 y subcampeón KPWT 2009) y la noruega Kari Schibevaag (campeona KPWT Overall y Racing 2009 y campeona del mundo de Snowkite 2009) se dejaron caer por la sede central de la firma de bebidas refrescantes en Tarifa (02). 03
nkb españa en faceboook Como ya sabéis, Facebook se ha convertido en la red social más importante, una herramienta muy eficaz que te permite compartir información de forma directa a cualquier tipo de colectivo, en este caso el de los amantes del kiteboarding. Por eso Wet Tarifa, distribuidora de North Kiteboarding en España, ha puesto en marcha la página de la marca en español para informar sobre nuevos productos, fotos, vídeos, eventos y noticias, con la que quieren que todos los seguidores de NKB puedan hacer uso de esta herramienta para difundir sus propios eventos o actividades en los que North Kiteboarding sea el protagonista (03).
cumbuco, los roques, kenia... con viajes kitesurf Muchos de los que el año pasado viajásteis a Cumbuco con Viajes Kitesurf, y os alojásteis en la “pousada” justo al lado de la playa y a pocos minutos del centro del pueblo caminando, tenéis la oportunidad de repetir, pero en bungalows con aire acondicionado... Pero si queréis cambiar de destino, Los Roques e Isla Margarita en un combinado a Venezuela te permitirán disfrutar de un inolvidable kitefari en las aguas caribeñas de color turquesa... Pero todavía tienes una tercera elección: el spot keniano de Diani Beach, un destino exclusivo de Viajes Kitesurf, un spot con aguas planas dentro de la laguna o spot de olas a 300/400 metros mar adentro. Si ya has elegido, entra en www.viajeskitesurf.com para conocer los detalles y los precios finales y prepárate para hacer el equipaje (04, 05 y 06).
06
04
05
KITERSNEWS 73
sergio ferrero saca libro “Strappi” es el título del libro que ha editado “el príncipe del kitesurf”, con la colaboración del Consell Insular d’Eivissa i Formentera, y que se ha convertido en un catálogo de la obra gráfica de este incombustible artista que es Sergio Ferrero, príncipe di Muresanu. Conocido de todos nosotros por sus hazañas deportivas, no sólo dentro de kite o el windsurf sino en disciplinas de resistencia, en las que ostenta numerosos récords. Si lo quieres, ha sido editado por Ses Salines Ediciones, un sello de Ibiza. 07
08 09
con kaimaleón buscando spots en portugal
10
Juan Carlos Rivero, de Kaimaleón (Huelva), se escapa siempre que puede a buscar spots donde pueda navegar y disfrutar de las mejores condiciones para el kite. pero no tiene que estar en el otro extremo del mundo. Se trata de un spot poco concurrido de Portugal, a una hora y media de Huelva, donde está el cuartel general de Juank. La condiciones del día en que el Team Kaimaleón pudo disfrutar de semejante lujo de día fueron de 20-25 nudos, con viento sideoffshore y olas de 2 a 2’5 metros en la serie, muy muy largas, y de izquierda. Tal como nos explica el propio Juan Carlos: “Salimos temprano de Huelva el busca de unas condiciones marcadas desde el día anterior que nos hacían presagiar una gran sesión de surf kite... A las 9:30 hora española (una hora menos en Portugal) estábamos en el spot preparándonos para la caminata en busca de ese magnífico pico anunciado. Tras más de 15 minutos de pateo por el sendero llegamos a un punto en el cual se comenzaba a ver como se volaban las espumas cuando la ola crecía... el baño estaba asegurado. Montamos cometa mediana (8 metros) y nos dirigimos a darnos la ceñida por la ría en busca del channel para salir al mar. El baño fue mejorando durante todo el día, la ola creció y el viento se mantuvo hasta las 17:30 por lo que fue una sesión larga y en unas condiciones que las imágenes tomadas desde la cometa explican por sí solas. Agradecimientos a Miguel por instalar su cámara en mi cometa y dejar que sea yo el inmortalizado un día como este, ademas de a Nacho y Antonio... magníficos amigos y compañeros de expedición.” (07, 08, 09 y 10).
74
Testing
experiencias de un tester con Abel Lago Hace un año recibí una llamada de Werther Castelletti (diseñador de RRD) en la que me preguntaba si estaba interesado en ayudarlo con el test de todo el material nuevo de RRD para el 2010. Hasta ese momento, todos los test de RRD se habían hecho en equipo con todos los riders juntos y Roberto (Ricci) en un spot, probando e intercambiando ideas, pero esta forma de trabajar es muy cara y requiere mucha logística. Este año íbamos a trabajar nosotros dos solos con la supervisión de Roberto Ricci en persona, que siempre encuentra tiempo para probar cada uno de los prototipos y aportar su gran experiencia. El trabajo de tester de cometas y tablas es seguramente el mejor trabajo del mundo para todo aquel que disfrute practicando kitesurf. Como todo trabajo, tiene su parte de estrés y de responsabilidad y puede llegar a ser un dolor de cabeza, pero, por suerte, nuestra oficina es la playa y la solución a todos los problemas la encuentras navegando. Cuanto más pruebas y navegas más experiencia adquieres y mejor feeling tienes a la hora de tomar decisiones.
La forma de trabajo
TEXTO: ABEL LAGO FOTOS: RALF BACHSCHUSTER/RRD
Es uno de los kiters españoles más conocidos en el entorno del I+D internacional. Su experiencia con los prototipos sirve –a veces con más de un año de antelación– para poner a punto las tablas de serie que van a llegar a las tiendas y luego a tu equipo básico para lanzarte al agua. Él mismo, en primera persona, nos cuenta qué sensaciones proporciona poder tocar el material acabado de salir de las manos del shaper.
Roberto, Werther y yo nos reunimos a principios de temporada y decidimos qué modelos vamos a fabricar y a que tipo de cliente están enfocados. Por ejemplo, la Obssesion es un kite de Freestyle pero que queremos que también funcione bien en Olas o Race. La Passion es un modelo de Freeride para escuelas pero también tiene que funcionar para navegantes de nivel medio... Una vez tenemos decididos los modelos, medidas, tamaños y fechas, Werther se pone manos a la obra. Su trabajo de diseñador se basa en crear un kite de la nada, pero siguiendo unas pautas que ya hemos discutido antes, como por ejemplo la Passion, que al ser un modelo de Freeride queremos que tenga un deseño de Delta Shape. En ocasiones, como sucede con la nueva Religion, la cometa de olas, Werther creó el diseño partiendo de una base Delta, pero si veis el resultado final no se parece en nada a una Delta Shape ni a ninguna otra forma creada hasta el momento. Cuando Werther tiene los diseños terminados envía los archivos a la fábrica en China. Si todo es correcto se crean todos los prototipos de kites o tablas y se envían a su destino. Todo este proceso suele tardar unos cinco días laborables. Normalmente son enviados a Italia o a donde yo me encuentre en ese momento. Cuando ya tenemos los protos, Werther se sube en un avión y viaja a donde yo esté, o nos encontramos en algún buen
KITERSTÉCNICA 75
spot, como puede ser Tarifa, Portugal, Marruecos, Sudáfrica... y allí nos ponemos a trabajar a fondo. Como mi trabajo para RRD no es solo testar, pues también tengo que competir en el Campeonato del Mundo en dos disciplinas y trabajar como embajador de RRD en todo el mundo, Werther se adapta a mi calendario de viajes e incluso viaja a algunos campeonatos para ayudarme y trabajar sobre el terreno para sacar el mejor equipo posible.
Las cometas La forma de trabajar sobre las cometas es muy diferente a la de las tablas. Para testar un kite, se crean varios prototipos de la misma medida y se comparan en el agua. Los primeros test en el agua los hago yo, mientras Werther se queda en la playa estudiando como vuela el kite. Aquí es donde realmente me tengo que ganar el sueldo pues tengo que saber explicar al diseñador lo que siento y él hace los cambios necesarios para que vuele como nosotros deseamos. Para testar bien un kite hay varias cosas que hoy en día son prioritarias y todas las cometas tienen que tenerlas. Lo primero es ver que no vuele hacia atrás. Para eso suelo poner las líneas traseras muy cortas y bajar la barra del todo para sobrepotenciar el kite. Si el kite vuela hacia atrás se regula el bridle hasta que deja de hacerlo. Si esto no es posible pues te-
nemos que descartar ese proto y al siguiente. Lo segundo es ver la velocidad. Es muy importante que las medidas grandes sean rápidas pues esto es uno de los puntos fuertes de las cometas RRD. A su vez hay que controlar que las medidas pequeñas no sean excesivamente rápidas pues pueden llegar a ser peligrosas o muy complicadas para un kiter que busca una cometa fácil y quiere saber donde está el kite en todo momento. El tercer punto importante es ver como la cometa sale del agua. Por suerte, casi todas las cometas modernas suelen salir muy rápido del agua con un simple gesto de alejar la barra o tirar de una de las líneas de dirección. Esta es una de las partes que menos me gusta, pues me tengo que pasar un buen rato en el agua. El cuarto punto a tener en cuenta es controlar que la cometa no pierda el shape. Esto significa que la cometa se hincha a unos 6 o 8 psi de presión y tiene que mantener la forma del borde de ataque siempre igual y no deformarse o plegarse. En caso de que el kite pierda el shape se puede mover el bridle de posición en los puntos de conexión con el borde de ataque y buscar el equilibrio. Por eso en muchos kites todavía vemos que vienen con sables o pequeñas varillas, pues así pueden crear un borde de ataque más fino y seguir manteniendo el perfil.
Estos cuatro suelen ser los puntos generales que se miran en todas las cometas, pero luego dependiendo del tipo de publico al que se dirija, se le exigen otro tipo de cosas. En una cometa de Race, como por ejemplo la Addiction, se mira que tenga una buena ceñida y que genere mucha velocidad en la empopada, pero también que tenga un buen hangtime para la gente que quiera usar este kite para saltar y disfrutar de un kite potente y estable. En una de Freestyle, como la Obsession, buscamos que tenga un buen giro de kiteloop, que vuele bien unhook y que te permita pasar la barra con facilidad en el handle-pass. En las de olas, como la Religion, buscamos un giro rápido y constante que te dé un empuje continuo y que vuele un poco más dentro de la ventana para que te permita seguir surfeando y no tengas que preocuparte porque el kite se cae. Así se consigue que el kite te acompañe durante toda la ola y siempre te aporta un extra de giro que un kite normal nunca llegaría a hacer ya que se hubiese caído durante el surf. En la cometa de Freeride, como la Passion, es en la que ponemos más atención y trabajo desde siempre pues es la cometa utilizada por las escuelas o los riders más tranquilos. Tiene que ser un kite muy estable y seguro. La Passion suele tener
76 más presión en la barra para que el kiter sepa donde está el kite en todo momento y también se mueve más lento pues así la cometa te permite más errores. Estas son cosas que yo tengo que transmitir a Werther para que él vaya modificando el kite hasta que conseguimos encontrar el punto exacto. Cuando yo considero que el kite es lo que buscamos le pido a Werther que lo pruebe. Si le gusta se lo pasamos a Roberto (Ricci), que es el patrón y siempre tiene la última palabra. También lo dejamos probar a ciertos amigos u a otros team riders con diferentes pesos y niveles y tratamos de abrir nuestras mentes y aceptar todas sus críticas. Hay veces que en la primera generación de prototipos ya consigues encontrar el kite que buscas, pero otras veces, como fue el caso de la Religion, nos tomó seis generaciones de prototipos durante casi ocho meses de test. Esto retrasó mucho su lanzamiento al mercado pero al ser el primer kite d RRD diseñado exclusivamente para olas, nos concedieron todo el tiempo necesario para poder crear un kite que nos gustase a todos.
Las tablas La forma de testar una tabla depende mucho de qué modelo sea o a qué publico se enfoque. No es lo mismo el feeling que se necesita para una tabla Twin Tip (TT) que para una tabla de Racing. En una TT lo que más se mira es el pop, flexión, estabilidad y control. También son muy importantes los materiales de construcción y los accesorios, pads y footstraps. Puedes tener una TT que funciona increíble, pero si los pads son malos, las sensaciones en el agua no son buenas. Las tablas de Race es lo más difícil de testar, ya que siempre necesitas a otra persona con buen nivel que te sirva de referencia en el agua para poder comparar los ángulos de ceñida y la velocidad en popa o al través. En mi opinión, la mejor forma de testar una tabla de Race es en una regata, pues así ves como es tu ángulo o que rápido vas en comparación con los otros competidores. Otra cosa muy importante en una tabla de race es la combinación de alerones o la posición en la tabla, pues ni te puedes pasar con el ángulo, ni con el tamaño, ya que esto haría la tabla muy difícil de controlar.
Testar las tablas de olas es lo que más me gusta. A la hora de tener que hacer test, es un tema muy personal y cuesta mucho encontrar el equilibrio para que una tabla guste a todo el mundo. No es lo mismo una tabla para condiciones sideshore que para onshore o no es lo mismo una tabla para un rider de 60 kg que una para uno de 90 kg... Por eso en RRD se está trabajado muy duro para ofrecer una gama muy amplia de tablas para que nuestros clientes puedan tener la oportunidad de elegir la tabla que mejor se adapta a su estilo y características. El trabajo de tester es un sueño por el que he luchado toda mi vida y ahora, gracias a RRD, tengo la oportunidad de aportar ideas en diseños, probar nuevas formas e investigar para hacer que el kitesurf sea más seguro y divertido. Es un trabajo de equipo en el cual tienes que estar preparado para aceptar críticas o adaptar tu estilo a los nuevos tiempos o materiales. Desde aquí quiero dar las gracias a RRD y a Dwarf8 por ayudarme a vivir mi sueño e invitar a todos los kiters a que prueben nuestro material, pues estoy seguro que se van a sorprender gratamente.
78
Tenerife Uruaú
escapada a
TEXTO: REEMEDIA.DE ADAPTACIÓN: SURF A VELA FOTOS: REEMDIA.DE
A tan solo 75 minutos al sur de Fortaleza, la capital del estado brasileño de Ceará, se encuentra Uruaú, un lugar que encandila con sólo poner los pies sobre la tabla y dejarse llevar por la potencia que el viento imprime a tu cometa. Pero cerca de Uruaú hay otros spots que también te van a seducir con sus dulces nombres (Barranova, Parajuru...).
KITERSTRIP 79
Sólo delante de la kitestation “ProKiteBrasil" en Uruaú encontramos el primer spot. Esto es simpletamente perfecto para conseguir la primera sesión diaria... ¡antes del desayuno!
nos sigue informando Gigi. La playa de delante de la escuela es enorme, lo que hace que levantar y aterrizar las cometas sea realmente seguro.
La laguna, delante de la escuela Oceanspot delante de la escuela El agua está a unos 28º C, como en la mayoría de spots del estado de Ceará y básicamente está bastante movida. Con la marea media las olas alcanzan hasta metro y medio. Gigi Romano, uno de los propietarios de “ProKite Brasil” se declara enamorado de esta marea y sale siempre que puede con estas condiciones. ¡Con la marea baja hay olas ideales para que los freestylers más exigentes salten todo lo que quieran! Y con la marea alta se genera una rompiente un poco entrecortada y grande. Y aquí los kiters de nivel de intermedio también podría salir por este punto. “Normalmente en este spot, salen kiters de nivel intermedio y avanzado”, nos confirma Gigi. Las direcciones del viento son “side-sideon” por la mañana y más onshore por la tarde. “En julio, noviembre, diciembre y enero nosotros usamos normalmente kites de 10-12 metros, y en los meses de agosto, septiembre y octubre de 8-10 metros,
Es la base para los profesores de kitesurf más orientados al wakestyle de ProKiteBrasil. Ellos sólo tienen que hacer un downwind de 100 metros y empezar la clase. La pequeña laguna ofrece agua plana perfecta para principiantes y también para kiters avanzados. Daniel es profesor aquí y nos muestra algunos tricks de wakestyle muy elaborados en esta laguna. Para él es perfecto poder navegar cuando tiene un hueco en su planning diario y con sólo 30 minutos ya puede sacarle punta a su tabla. Él se entrena aquí haciendo handlepasses y kiteloops diferentes. Y cuando se cae al agua, no hay problema, porque en todas las zonas de la laguna es posible mantenerse en pie. El viento viene diariamente “side-sideon” desde la mañana y es más “onshore” por la tarde. Las condiciones de viento son completamente iguales comparadas con los spots abiertos al Atlántico. Gigi nos dice que el área que ocupa la laguna es variable. A veces, con marea alta entra agua del océano y por otra parte la laguna sólo tiene espacio para dos o tres kiters.
Lago Uruau Un día hemos conducido con un típico buggy hasta el Lago Uruau. Este hermoso lago está a sólo cinco minutos de distancia de la escuela. Muchos brasileños vienen a este lago a pasar el día, y se traen bebidas y almuerzo del pequeño restaurante. Innumerables buggys vienen hasta el lago y nunca antes había visto tantos juntos. ¡Estoy completamente seguro! A un lado vemos una duna enorme, y al otro lado hermosas palmeras con casas de fin de semana de gente del país. El profesor Daniel deleita con saltos de gran altura a los espectadores y produce grandes sprays. Las condiciones son también muy planas y upwind para la zona de lanzamiento –en la dirección a la duna grande es posible quedarse de pie dentro del agua–. Gigi y Riki (Mugliarisi, el socio de Gigi) recomiendan este spot para kiters avanzados y expertos. Las condiciones no son tan costantes como a orillas del Atlántico y es un poco impetuoso en los lados del lago. “Mejor ven aquí por la tarde”, me recomendó Gigi. Mientras Daniel monta en un jetski, vemos que no es un área adecuada para levantar las cometas sino tienes buenos conocimientos de kitesurf. “No recomendamos este spot para principiantes”, señala Gigi.
80
Lagõa de Barranova
Parajuru
Está a unos 30 minutos en coche de Uruaú, hacia el norte. Fuimos en un Toyota 4x4 todo el viaje por la playa. Llegamos a la laguna y tomamos el pequeño transbordador de coches para llegar a un lugar en la otra orilla, donde hay somra y una barraca donde reponer fuerzas con bebidas y comida. Riki fue el primero en salir al agua. Encontró las mejores condiciones para ejercitarse en el wakestyle avanzado. Aquí hay agua plana y también es posible mantenerse de pie dentro del agua. Todos los grupos de kiters tienen en este spot condiciones adecuadas, desde los principiantes hasta los riders más avanzados. A lo largo del día el viento rola de “side-sideon” por la mañana a “onshore” por la tarde. El viento es idéntico al que encontramos en los spots más cercanos a Uruaú. Sólo un par de kites se dejan ver por aquí. Cuando las lagunas demás al norte están atestadas, aquí tienes espacio suficiente para intentar nuevos trucos y lanzar tu kite donde quieras. Esta fantástica laguna funciona mejor con marea media y alta. Esto significa que se puede navegar en ella unas seis o siete horas diarias. Tiempo suficiente para poder comer a primera hora de la tarde en la barraca.
Parajuru está a unos 30 minutos en coche de Uruaú, pero hacia el sur. Este spot te permite salir al agua plana en una especie de laguna que funciona encombinación con la marea media. Pero por otra parte, es un spot completamente atestado enfrente de la playa. Nuestro viaje a Uruaú, al sur de Fortaleza, nos ha mostrado nuevos spots, muy buenos para la práctica del kite en Ceará. Y además, la escuela ProKiteBrasil y la Pousada “Tudo Bom” nos ofrece una nueva ocasión para regresar a esta ciudad y volvernos a encontrar con gente tan amistosa como Gigi y Riki. ¡Volveremos seguro!
82 El PKRA World Tour 2010 inició su vuelta al mundo en Tailandia, con unas expectativas por parte de los defensores del título (el holandés Kevin Langeree y la brasileña Bruna Kajiya) muy definidas tras romper la baraja y destronar al inglés Aaron Hadlow y a la española Gisela Pulido. Pero puestos a romper barajas, la catalana y el también español Álex Pastor salieron en tromba en Hua Hin. Los españoles ofrecieron una gran imagen: Gisela primera y Álex segundo en el Freestyle, y Abel segundo en el Racing del primer asalto de una temporada que muchos vaticinan como un gran combate de fondo, en el que faltará Tarifa. La falta de apoyos a los organizadores hará que Tarifa se quede sin regata de élite en un momento en que otros destinos le comen terreno.
Los famosos vientos térmicos de Hua Hin volvieron durante la jornada final de la primera prueba de la temporada, con la finalización de la doble eliminatoria de Freestyle pendiente. La acción fue increíble y una reaparición asombrosa del campeón del mundo Kevin Langeree fueron los hechos más destacables del día. No fue ninguna sorpresa que el final de la Hua Hin Kiteboarding World Cup fuese increíble. Después de dos días de condiciones de viento más bien flojas, los térmicos no defraudaron y permitieron tener el final perfecto en cuenta al primer evento de la temporada de la PKRA.
GISELA Y TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: PKRA / FORESTI-CANON
KITERSCOMPETICIÓN 83 Durante los momentos en que los vientos todavía soplaban ligeramente, por la mañana, se organizó una sesión de limpieza de playas como parte de la colaboración con la Surfrider Foundation. Hacia el mediodía la competición se puso en marcha de nuevo y fue entonces cuando el vigente campeón del mundo de Freestyle, Kevin Langeree, logró pasar cuatro heats seguidos, que le llevaron a la primera posición, por delante del español Álex Pastor y el australiano Andy Yates. Pero la simple dejó las cosas con una intercambio de puestos entre Kevin y Andy, y Álex mantuvo la segunda plaza. En la competición femenina, la polaca Karolina Winkowska venció a la campeona mundial Bruna Kajiya y se abrió paso hasta la final que le enfrentaría a Gisela Pulido, como vencedora de la simple, quien se encargó de devolverla a la realidad relegándola a la segunda posición final, mientras la brasileña Kajiya acababa tercera.
En Racing, victorias de Bruno Sroka y Kari Schibevaag, con buena actuación de los españoles: Abel Lago acabó segundo, mientras que la cuarta posición femenina fue para la rider de Liquid Force Núria Gomà, justo por delante de Gisela. Clasificaciones Hua Hin 2010: Freestyle Masculino: 1 Andy Yates (Australia/Slingshot). 2 Álex Pastor (España/Airush). 3 Kevin Langeree (Holanda/Naish). Freestyle Femenino: 1 Gisela Pulido (España/Airush). 2 Karolina Winkowska (Polonia/Slingshot). 3 Bruna Kajiya (Brasil/Flexifoil). Racing Masculino: 1 Bruno Sroka (Francia/Cabrinha). 2 Abel Lago (España/RRD). 3 Julien Kerneur (Francia/Takoon). Racing Femenino: 1 Kari Schibevaag (Noruega/Ozone). 2 Kristin Boese (Alemania/Best). 3 Carolina Adrien (Francia/Cabrinha). 4 Núria Gomà (España/Liquid Force). 5 Gisela Pulido (España/Airush).
magnífico debut
ALEX en tailandia
84
Olas & kite
la pareja soñada
Una de las mayores satisfacciones de los deportes de tabla es meterse a pillar olas y no morir (de aburrimiento) en el intento... Aburrimiento porque no acabas de sacarles el máximo jugo o porque no encuentras el truquillo para surfearlas, surfearlas y volverlas a surfear sin descanso. Pero aquí tenemos a Jose Luengo, tricampeón mundial de olas del KPWT, para solucionarlo. ¡¡¡Prepárate, que vienen olas...!!! El material La cometa. Como en todas las disciplinas tenemos que utilizar material apropiado para la misma , la cometa es parte de nuestras herramientas y con razón hay que tener una que sea óptima. Lo que siempre recomendaría es un tipo Delta o SLE/Delta. Este tipo de cometas nos dan una serie de prestaciones o acentúan algunas que otras no tienen, como son: - relanzamiento rápido en condiciones difíciles; - giro rápido en la parte superior de la ventana de viento para enlazar giros; - respuesta noble ante giros en la olas sin visualizar la cometa; - estabilizar en todo tipo de condiciones (poca posibilidad de colapso); - cometa en 4 líneas, sencillas en su manejo; - presión de barra baja al despotenciar en los giros o re-entry, y media o baja para el botttom.
TEXTO: JOSE LUENGO FOTOS: NURIA LORA
La tabla. Al igual que en el surfing convencional la tablas nos harán tener un estilo u otro, nos harán ir mas rápido o lento, y condicionarán nuestra radicalidad. La dificultad a la hora de elegir tablas suele estar sobre todo en la medida, tanto en largo como en ancho. Cuando nuestro surf sea de nivel medio ya nos podremos fijar más en formas de la popa o de la proa, base u outline. Os ofrecemos unas recomendaciones básicas y estándares:
LARGO Y CURVA > TAMAÑO OLA < TAMAÑO DE OLA
= MAYOR TAMAÑO TABLA = MENOR TAMAÑO TABLA
TABLA MÁS CURVA TABLA MÁS PLANA
ANCHO Y POSICIÓN ALETAS > TAMAÑO OLA < TAMAÑO OLA
= MENOR ANCHO = MAYOR ANCHO
TRES ALETAS TRES O CUATRO ALETAS
KITERSTÉCNICA 85
Dentro de los estándares están las medidas de tablas considerando 6’4” como las tablas más grandes del mercado y 5’0” las más pequeñas. Dentro de estas medidas con una media de peso de 75 kg, lo más ideal en condiciones de olas medias es una tabla de 5’9” con un ancho de 18” y tres aletas. Al final de todas estas recomendaciones es bueno saber que cada uno tiene un “feeling” y combinará todo esto para su tabla ideal. Eso sí, como siempre, una sola tabla no funciona perfecta en todas las condiciones. Por ello se recomienda tener una para olas grandes y otra para olas pequeñas. También puede influir el tipo de ola, cuando es más potente o menos. En este sentido decir que cuanto más potente más estrecha y cuanto más floja o “fofa” más ancha.
Con Straps. Quizás el primer paso para los iniciados más fácil y que te da control para luego cambiar a sin straps. Además, los riders más agresivos suelen ir con straps. Hook. Enganchado al depower es la forma más usada de navegar en olas, con la cual podemos jugar con el tirón de la cometa en cualquier momento, es decir, graduar la potencia de la cometas en cada segundo. Si por ejemplo hacemos un giro muy brusco y notamos un tirón excesivo podemos subir la barra y reducir ese impulso, con lo cual nos podemos adecuar más fácilmente a racheos, o tirones, y también cuando nos falta potencia tirar para que nos la proporcione, todo esto durante la surfeada.
Offshore. Se denominan a las condiciones en las que el viento viene de nuestra espalda mirando al mar, también puede ser side-off ,que son las condiciones perfectas para el kite en olas. Bueno: ola limpia, fácil de leer, no hay que mover el kite, fácil unhook. Malo: si tienes un problema vas hacia mar adentro, las olas si son grandes crean turbulencias unas a las otras (normalmente vientos más racheados). ESTILO: HOOK CON STRAPS CONDICIONES: SIDESHORE
Unhook. Muy pocas condiciones nos dejan surfear cómodamente sin engancharnos al depower (“a brazo”, como se dice habitualmente). Suelen ser días side-shore o side on con un ola que se puede leer fácilmente y viento muy constante. Este estilo nos da una libertad increíble, y además si lo unimos al estilo strapless. Podemos decir que es casi un 100% surf.
Condiciones idóneas On Shore. Se denominan a aquellas en las que el viento viene de mar, ya sea 90 grados perpendicular a la playa o un poco de lado. Qué tiene de Leash. Importantísimo el del kite y a veces necesario en zonas de rocas el de tabla, ya que si la perdemos nos costará recuperarla sobre las rocas. Aletas. Grandes o pequeñas, duras o blandas... el eterno dilema. Yo os recomiendo al principio un flex medio y grandes. Tendréis agarre y control en el giro. Ya hablaremos más específicamente de construcciones, diseños,medidas etc, pero lo que cuenta para empezar con garantías es saber el tamaño adecuado y el flex óptimo.
Estilos Strap less. Quiere decir sin cinchas o agarre de los pies, es un estilo muy surfero, que se caracteriza por aprovechar más la fuerza de la ola que la potencia de la cometa.
ESTILO: STRAPLESS CONDICIONES: ONSHORE
ESTILO: UNHOOK STRAPLESS CONDICIONES: SIDE-ONSHORE
Los accesorios Líneas. Lo recomendable siempre es usar el tamaño estándar, ya sean 26 o 23 metros. Eso sí, muchos optan por darle menos metros de líneas a las cometas más grandes para que giren más rápidamente. Arnés. El apropiado es el arnés alto. Los hay más duros o más blandos, depende de la espalda de cada uno y de sus gustos.
bueno: viento en general estable y, si tienes un problema, llegas a la playa. De malo: la ola no suele estar limpia y es más difícil leerla, además se te puede caer el kite con más facilidad y hay que mover mucho la cometa.
ESTILO: STRAPLESS
86
VIRADA
Primeras maniobras y posición en la navegación y surf Como navegar La posición normal de navegación en surf es el pie delantero dentro del strap y el trasero cerca del strap trasero, pero no dentro. Esto es importante, ya que si llevamos un “stance”(separación de los footstraps) óptimo, en el surf tendremos un equilibrio bueno en la tabla, a veces ves mucha gente que lleva un stance pequeño, por lo que no puede estar bien asentado encima de la tabla al tener el centro de gravedad muy alto. Además, en los giros no hace tijera demasiado bien. Por eso os recomiendo conseguir tener un stance óptimo, lo cual depende de: 1) La anchura de los hombros. 2) La longitud de la tabla. 3) El gusto del propio rider.
Prioridades Trasluchada y/o Virada Virar consiste en realizar una maniobra en la que la tabla cambia de rumbo, cambiando el lado por donde viene el viento y por consiguiente cambiando el lado de la navegación. Hay dos maneras para virar en una tabla: la virada por avante (como en la secuencia) y la trasluchada o virada en redondo. Reentry Esta maniobra es la primera que se hace en una ola y es la base del surfing. Es el momento en donde la tabla choca contra la ola y hacemos un giro en la misma. Hay muchos pero el básico es un “reentry frontside”. En la secuencia podéis ver el reentry backside.
En las olas. El kiter que viene surfeando una ola o que está mas cerca de su pico tiene prioridad sobre toda la ola. Entre kiters y windsurfistas. Rigen las mismas normas, pero se recomienda que quien pase por debajo (down-wind o derivado) lo haga con la distancia que le asegure que un derrape del otro deportista, motivado por una racha de viento, no derive en una colisión. Espero todos estas opiniones os valgan de ayuda para comenzar en las olas. Mi intención ha sido resumir de algún modo lo mas importante de esta disciplina y comenzar a sentar las bases de la prática, y así evolucionar, mejorando, y combinando los conocimientos teóricos con la práctica pura.
KITERSTÉCNICA 87
REENTRY FRONTSIDE
REENTRY BACKSIDE
Información: 902 45 75 75
www.comerciales.volkswagen.es
www.vencontufurgo.com
7ª Concentración FurgoVolkswagen: ilusiones sobre ruedas. 12 y 13 de junio. Acuérdate bien de estas fechas porque será entonces cuando en el Camping La Ballena Alegre Costa Brava de Sant Pere Pescador (Girona) tendrá lugar la cita ineludible de todos los años: la concentración FurgoVolkswagen. Disfrutarás en la playa de un fin de semana con la familia o los colegas, rodeado de furgonetas Volkswagen, y además podrás presenciar el Campeonato del Mundo de Windsurf. Sólo tienes que arrancar tu Furgo Volkswagen y venir a divertirte entre ilusiones, olas, música en vivo, barbacoas, desfile de más de 430 furgonetas y otras actividades.
Vehículos Comerciales