Kitersmag #9

Page 1

www.kitersmag.com K I T E E N O LAS C O N J O S E LU E N G O E N F U E RT E V E N T U RA MADAGASCAR, LA ISLA VIRGEN CONOCIENDO A ÁNGELA PERAL FRONT TO BLIND CON ÁLEX PAS T O R KITERSNEWS


74

campeonatos/copas de españa de kite calendario 2010 Tras la disputa de la primera prueba puntuable para la Copa de España de kite, en la modalidad de Racing, en Isla Cristina, el programa de eventos de esta temporada queda como sigue: - 6-11 julio, playa de Famara (Lanzarote), Campeonato de España de Kiteboarding en las cuatro modalidades de competición: Freestyle, Racing, Expresión en olas y Combinada (overall), organizado por el Club Kitezone de Lanzarote. - 30 julio-1 agosto, Pantano del Ebro, segunda prueba de la Copa de España de Kiteboarding en la modalidad de Racing y primera Copa de España de Aguas Interiores en la modalidad de Racing, organizada por el Club Deportivo del Norte de Kitesurf y Windsurf (ANKW). - 11-12 sepriembre, Camping Mar Menor, tercera prueba de la Copa de España en la modalidad de Racing (larga distancia) organizada por el Club Kitesurf Aloha Los Alcázares.

soma bay lo nuevo del mar rojo Mucho Viento Viajes amplía su oferta de destinos para hacer kite surf en el Mar Rojo con Soma Bay. Esta extensa área privada, situada a 45 km al sur de Hurghada y sobre una península espectacular, cuenta con varios resorts y hoteles de gran calidad, con spas y centros de talasoterapia muy completos. Los vientos son bastantes fiables desde marzo hasta noviembre con una fuerza 4-6, pero tienen mayor fuerza y constancia entre los meses de junio a octubre, llegando incluso a un máximo de F7. Las condiciones del mar son de agua muy plana idónea para todos los niveles (excepto quienes busquen olas) y el centro de kitesurf 7 Bft es sin duda una de las infraestructura más espectaculares que se puedan ver actualmente. Contacta con Mucho Viento para obtener más info sobre el destino en los tels. 902 102 384 y 956 652 562, en el email contacto@muchoviento.com o vía web (www.muchoviento.com) (01, 02, 03, 04 y 05).

packs kite-boarding.com la solución a tus dudas Ya puedes visitar la web de Kite-boarding.com, donde encontrarás un montón de packs a precios imbatibles. Empezando por el Europack 50, con el que si compras una North Fuse o Evo de 2010 te llevas una barra de 5 líneas pagando sólo 50 euros más. Y a partir de ahí, las combinaciones pueden ser increíbles: Pack North Evo ‘10 con barra 5th Element más una tabla Gonzales ‘09 desde 1.054 euros. Pack North Evo ‘10 con barra 2010 y tabla Gonzales ‘09 desde 1.149 euros... Y así un sinfín de ofertas que sólo podrás encontrar en www.kite-boarding.com.

mundowake nueva tienda en torredembarra Desde el 4 de junio, Mundowake tiene nueva sede en Torredembarra (Tarragona), con más sitio para atender a sus clientes, que podrán ver la exposición de material que la tienda pone a su disposición con mayor comodidad y recibir las atenciones y consejos del personal experto de siempre.


Director Panxo Pi-Suñer Cañellas Jefe de Redacción Javier Bautista (edicion@mpd.es) Redacción Mini, Josep Parals Diseño y Maquetación Leo van der Zee, Pancho Pi-Suñer Osés, Sofía Alonso Colaboradores A. Reese, B. Dunkerbeck, E. Etienne, E. Girard, E. Lubbe, J. Alarcón, J. Luengo, M. Figuera, J.L. Pérez Navarro, G. Cervera, M. Schweiger, N. Alonso, M. Andrés, P. Bergeron, S. Galí, S. McKercher, T. Lolivier, IKO, PKRA, PWA, ISA, EFPT, A. Deschamps, A. Williams, J. Carter, L. Franco, N. Ibáñez, M. Resano Publicidad Marta Faya (marta@surfavela.es) y Carlos Moncho (info@kitersmag.com) Contabilidad Jesús Puente Administración Maria Jesús Torres Redacción y Publicidad Sant Gervasi de Cassoles, 79 bajos 08022 BARCELONA - ESPAÑA Tel. 932 111 146 - Fax 932 127 911

sumario kitersnews

viaje

las noticias de actualidad del mundillo kiter: material, eventos, fichajes, viajes, patrocinios...

madagascar es la isla virgen, diferente a todo lo que la rodea en el océano índico y en la cercana áfrica... si lees esta historia comprenderás porqué.

técnica con álex pastor, sacando un front to blind paso a paso sin dejar ni un solo detalle a la ventura...

people ángela peral en su salsa, nos explica sus vivencias, sus perspectivas de futuro ycómo ha llegado donde está, compaginando kite, sup, surf y wind... es la waterwoman española.

técnica olas y kite, llegó el momento de la verdad y hacer el trip que saque todo lo que llevas dentro en olas... jose luengo nos explica como adentrarse en el kitewave en su actual isla de residencia, fuerteventura.

Impresión Graficmon (PRINTED IN SPAIN) Distribución España S.G.E.L. Avda. Valdelaparra, 29 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 916 576 900 - Fax. 916 576 928 Distribución Argentina Brihet e Hijos SA. Agustín Magaldi, 1448 Buenos Aires 1286 - ARGENTINA Importador y Distribuidor en México Pernas y Cía. Editores y Distribuidores, S.A. de C.V. Lago Eire, 44 Col. Tabuca C.P. 11410, México, D.F. Tel. 399 30 12/08 41 P.V.P.: 4 Euros I.V.A. incluido. El P.V.P. en Canarias, Ceuta y Melilla es de 4 Euros. sin I.V.A. incluyendo los gastos de envío. P.V.P Portugal: 4,80 Euros © Media Pro Dynamic, S.L. - 2002. Dep. Leg.: B-9252-1984 / ISSN-1135-3775 Queda prohibida la reproducción parcial o total de cuantos textos, fotografías e ilustraciones se publiquen en esta revista salvo acuerdo expreso y por escrito con los editores. KITERSMAG es una publicación libre, sin vínculos comerciales con firmas del Sector

Edita Media Pro Dynamic, S.L. Sant Gervasi de Cassoles, 79 08022 Barcelona (España) Tel. 932 111 146 - Fax 932 127 911 Email: general@kitersmag.com http://www.kitersmag.com

Foto de portada Kitersmag # 9: Kristin Boese © Best Kiteboarding


76

copa de españa de racing isla cristina (huelva) El local Augusto García se proclamó vencedor de la primera Copa de España de Racing de la temporada, disputada en aguas de Isla Cristina. Augusto logró tres primeros puestos y tres segundos, mientras que las otras dos plazas de honor se las disputaron Jose Alarcón y Marc Foraster, que acabaron relegando a la cuarta posición al también local Alberto Prieto. En másters, Augusto García también encabezó la clasificación final, por delante de Francisco Rubio y Agni Goineau. Igualmente, Augusto quedó primer clasificado en la categoría de tablas de serie. En chicas, las dos participantes fueron Ainhoa García y la alicantina Leticia Quesada. La primera pudo completar las seis mangas disputadas y eso le dio la regularidad suficiente para superar a la de Santa Pola. Clasificaciones: General: 1 Augusto García (Isla Cristina), 7 puntos. 2 Jose Alarcón (WAP Premià), 11 puntos. 3 Marc Foraster (Kite Malgrat), 14 puntos. 4 Alberto Prieto (Isla Cristina), 16 puntos. 5 Francisco Rubio (Termiko), 29 puntos. Master: 1 Augusto García (Isla Cristina). 2 Francisco Rubio (Termiko). 3 Agni Goineau. 4 David Bayarin (Kite Malgrat). 5 Raúl Arellano (CN Denia). Seniors Femenino: 1 Ainhoa García. 2 Leticia Quesada. Tablas de Serie: 1 Augusto García (Isla Cristina). 2 Jose Alarcón (WAP Premià). 3 Marc Foraster (Kite Malgrat). 4 Francisco Rubio (Termiko). 5 Marc Boadella (Kite Malgrat).

dragon tarifa crece Kite a tope pero también windsurf, ropa, alquiler, reparaciones y escuela. Esta es la oferta de la tienda tarifeña que para este verano amplía servicios y oferta con una nueva tienda en el centro de Tarifa. Están en la calle Batalla del Salado (antiguo Son of the Desert), además de la de la entrada de la población, en el Polígono de La Vega. Más info en www.dragontarifa.com.



78

front toby álex blind pastor Álex Pastor es una de las figuras del PKRA World Tour 2010. De la mano de este crack del momento, vamos a repasar qué hay que hacer para sacar el Front Side (Air Pass) con garantías. Paso a paso, para no dejar ningún detalle a la ventura...

TEXTO: ÁLEX PASTOR FOTOS: TOBY BROMWICH


KITERSTÉCNICA 79

El front blind (air pass) es un truco de nueva generación en el kite. Se situaría dentro de lo que la gente llama comúnmente “low tricks”, y es el paso anterior a uno de los trucos más difíciles del momento y más de moda, el front blind mobe, donde el aterrizaje se realiza en heelside, en vez de en toeside. Es muy importante que la cometa se mueva lo menos posible durante la ejecución de esta maniobra. El primer paso es hacer el corte con la cometa a unos 45º, y tan pronto como cortamos empujar la cabeza hacia abajo y subir las piernas. Es importante que no hagamos raley y después giremos, pues estropearía la rotación del truco. El hecho de invertirnos y empujar la cabeza hacia delante nos hará prácticamente completar el frontroll, aunque un poco ántes de terminarlo es cuando debemos empezar a girar 180º a blind y pasar la barra en el aire en el momento previo al aterrizaje. Una vez que hemos pasado la barra, el cuerpo debe permanecer prácticamente quieto y tenemos que situar rápidamente el aterrizaje, y flexionar las rodillas al aterrizar. Es recomendable para aprenderlo que lo tengamos controlado aterrizando a blind y después poco a poco vayamos aprendiendo a pasar la barra en el aire. La diferencia es que hace falta invertirse un poco más y pasarnos la barra antes.


80

TEXTO: GABI STEINDL ADAPTACIÓN: SURF A VELA FOTOS: YOURI ZOON

Àngela Peral

la waterwoman española


KITERSPEOPLE 81

Pocas mujeres como Ángela Peral representan en España la esencia de los watermen hawaiianos, que dominan todas o casi todas las diciplinas de los boardsports... Kitesurf, wind, stand up, surf... Y frente a frente con la rider austriaca Gabi Steindl le sacamos punta a su personalidad, anhelos, deseos y perspectivas de futuro...

Surf a Vela: Ángela, cuéntanos un poco cómo empezó todo, tu relación con el agua y los deportes de tabla, la influencia de tu familia... Ángela Peral: Tengo una familia muy deportista, mis padres han sido windsurfistas profesionales desde que yo nací, por lo que he crecido y me he criado en la playa. Ahora mi padre hace kitesurf y mi mamá sigue con el windsurf a tope y también hace mucho surf. Lo mejor de todo es que ahora puedo hacer cada uno de mis deportes favoritos junto a mis padres y no solo ir y volver al sitio en que mi mamá hace frontloops con el windsurf, he, he, he. Nací en Valencia y viví alli hasta los seis años, cuando mis padres se mudaron a Tarifa para que pudieran entrenar lo suficiente. Estoy muy feliz por su elección igual no hubiera vivido en Tarifa y ahora no podría estar contar esta historia. He ido a la escuela de Tarifa y lo he pasado en grande. Muchos de mis amigos del colegio ahora son prokiters, como Mallory de la Villemarque, Jo Ciastula, Álex Pastor... Es gracioso, pero nos hemos criado todos juntos desde muy muy pequeños y ahora tenemos muchas historias graciosas para contar. Los estudios los terminé y ahora mientras viajo me voy sacando títulos como el de entrenadora personal, nutrición y dietética y quiromasaje deportivo. Cuando termine con el mundo de la competición quiero empezar a estudiar para fisioterapeuta. SaV: Dados tus antecedentes familiares, ¿qué fue primero? ¿La tabla de surf o la de wind? A.P.: Desde que era muy pequeñita me ha encantado el surf, recuerdo tener una tabla naranja fluorescente y jugar en las espumas de las olas cuando tan solo tenía cinco años. Ahora es uno de mis deportes favoritos. Cuando cumplí siete años comencé con el windsurf porque quería ser como mi mamá, pero no me lo tomé en serio hasta que cumplí los 13 y me puse las pilas. A los 14 ya estaba metida en la competicion, quedando campeona de Espana y cuarta del mundo en olas y freestyle un par de años. A los 16 me empecé a interesar por el kite, porque ví a muchos amigos míos en Tarifa practicándolo. Al principio no me gustaba mucho pero luego le fui cogiendo el truco. Dos meses después empecé a competir y al año en el circito mundial de la PKRA, quedando en una de mis primeras competiciones segunda. Fue en Cabarete y nunca la olvidaré. Estuve dos años compitiendo en la copa del mundo de kite y de windsurf. Esos dos años fui campeona de España en los dos deportes pero luego me tuve que decidir por uno de los dos y elegí el kite porque los sponsors me apoyaban mucho más. Ahora sigo haciendo windsurf y me encanta pero a la hora de entrenar me concentro más en el kite.


82

no puedo evitar y sobretodo cuando me toca alguna que no es muy buena y sé que por un simple fallo tonto puedo perder y eso me molesta. SaV: ¿Cómo preparaas los eventos? A.P.: La verdad es que no tengo nada preparado. Solo trato de comer bien, relajarme el día antes y no salir de fiesta unos días antes. SaV: ¿Cuál es tu estilo favorito? ¿Y que trucos estás probando ahora? A.P.: Es el wakeboard y mi truco favorito el backmobe, pero ahora le estoy dando al Kiteloop handelpass y al Slim. SaV: ¿Y qué material estás utilizando actualmente? A.P.: Las North Vegas y la tabla Soleil para chicas, de North también, todas nuevecitas de este año.

SaV: Así, lo tuyo en la playa fue un impulso. A.P.: La playa y el agua me ha encantado desde bebé y recuerdo soñar de pequena en meterme dentro del tubo de la ola. Mis padres nunca me han obligado a nada, fui yo la pesada que queria ir al agua todo el rato. Tengo una hermana dos años mayor que yo, ella comenzó conmigo pero al año le dejó de gustar y lo dejó. A mis padres no les afectó para nada su decisión porque en esto cada uno elige. Como yo no podía conducir porque era muy pequeña, mi madre tenía que acercarme a la playa cada día. Pero para ella no fue nunca un problema. Ella me ha ayudado mucho y enseñado todo lo que tenía que saber. Cuandoo había buenas condiciones ,me dejaba en una laguna navegando y ella se iba a Caños de Meca, un spot muy bueno para navegar en olas. Luego, por la noche, me recogía y las dos tan felices. Ahora nos vamos juntas a Caños a darlo todo. SaV: Crecer en Tarifa tiene que haber sido fantástico, navegando junto al “Padrino del Kite” (Jaime Herráiz “Oru”), y con el mismo trayecto, del windsurf al kite, que tú A.P.: Oru me conoce desde que nací, ha cuidado de mi desde muy pequeñita y para mí es mi “tito Oru”. Gracias a él he conseguido muchas cosas, como el patrocinio de North. Él aposto por mi desde que comence en el kite. SaV: ¿Cómo financiabas tu participación en tus primeras competiciones? A.P.: Nunca he pedido a mis padres un céntimo. Sabía que para competir necesitaría dinero porque mi primera prueba fue en Gran Canaria, así que me puse a trabajar todo un verano en una tienda de

surf de Tarifa. Conseguí el dinero suficiente para costearme toda la competición. En esa misma competición quedé cuarta y gané dinero para poder pagarme la siguiente. Así hasta que Roxy me patrocinó y pude costearme cada viaje y entrenamiento. SaV: Y, ahora, ya metida de lleno en el kitesurf, ¿cuántos años llevas en el Pro Tour? A.P.: Nueve años, todo un reto... je, je, je. SaV: ¿Y qué opinas de la convivencia actual de dos tours, el de la PKRA y el de la KPWT? A.P.: Ahora hay mucha polémica con lo de los dos tours pero yo simplemente le soy fiel al de la PKRA, que es en el que siempre he competido. Sé que es mucho más difícil pero ahí está el reto. No me pasaría a la KPWT porque es más fácil y yo quiero luchar como siempre he hecho y cuando se acabe se acabó, pero nunca bajar a otro nivel. SaV: ¿Cómo has visto los cambios en la PKRA durante estos años? A.P.: Es triste decir que antes la PKRA era mucho más divertida. Los riders de renombre del pasado como Jaime Herráiz, Andre Phillip, Gianni Aragno, Martín Vari... ya no hacen el tour desde hace tiempo y eso lo hace mucho más aburrido. Hay gente nueva muy simpática pero todos los que hemos vivido la PKRA desde el principio sabemos que no es lo mismo. El nivel sí que puedo decir que está subiendo mucho y el estilo mejora cada día. SaV: ¿Todavía te pones nerviosa antes de una competición? A.P.: Siempre suelo ponerme nerviosa, es algo que

SaV: ¿Qué consideras como la más duro de tu trabajo? A.P.: Pegarte mil ostias cada día para aprender un truco. Aseguro que no es nada fácil. SaV: ¿Te afecta mucho estar tanto tiempo fuera de casa? A.P.: Sí, siempre que puedo intento volver a casa. Sobretodo después de tantos años de competición y viajes una necesita su rincón y a los amigos de verdad. SaV: ¿Cuál es tu spot soñado? A.P.: Nunca he estado en Bali y me encantaría ir lo antes posible.


le dXi [\ fgfikle`[X[\j +0X \[`Z` e

I\Z`ekf >iXe M`X p <ogfj`Z` e =cfkXek\ Gfik M\cc -$(+ Efm`\dYi\ )'('


surfari

mar menor

9-10 octubre 2010

playa del espejo / los alcázares / murcia XIII SURFARI MAR MENOR · IV KITE RACE XII SALÓN DEL WIND Y DEL KITE con presentación de MATERIAL 2011

información y pre-inscripción: estación náutica mar menor-cabo de palos Tel. 902 171 718 · www.enmarmenor.com · estacionnautica@enmarmenor.com

Ayuntamiento de Los Alcázares


KITERSPEOPLE 85

SaV: Para acabar, ¿qué recomendarías a las chicas que quieren comenzar en el kitesurf y ser una pro rider? A.P.: Lo más importante es que les guste de verdad el deporte, no tengan miedo y se pongan un objetivo. Primero hay que ganarse los sponsors haciéndolo bien en la competición e intentando salir en medios de comunicación y todo el que se lo propone puede. SaV: Compites en Freestyle, pero también estás haciendo Racing y te gusta también el Kitewave, ¿qué diferencias encuentras? A.P.: Probé el Racing hace unos años y me fue bastante bien. Quedé segunda en el ranking final y en alguna competición incluso primera pero lo tuve que dejar porque era demasidao duro para mi espalda y luego no tenía fuerzas para el freestyle. En las olas estoy empezando ahora y me está gustando bastante, lo encuentro muy familiar gracias al windsurf y al surf. Puede que este año pruebe a hacer alguna competición. SaV: ¿Durante cuánto tiempo te ves haciendo lo que haces actualmente? A.P.: Si puedo, ser como mi super mami creo que me veo muchos años pudiendo hacer todo lo que hago pero sé que la competición cansa por lo que seguiré haciendolo por puro placer. Siempre tengo en mente un futuro, por eso no paro de estudiar mientras viajo todo lo que puedo. SaV: Mientras tanto, tu aspecto no parece que sea el de alguien que se vaya a retirar pasado mañana. Se te ve bastante en forma. A.P.: ¡¡¡Uiiii, muchas gracias!!! ¡¡¡Eso me ha sentado como un gran piropo!!! Suelo ir a correr cinco días a la semana unos 40 minutos, para mi no es un gran esfuerzo ya que me gusta correr y más escuchando flamenquito. Aparte no paro, hay días que hago surf, kite y luego windsurf. Con la comida os sorprenderíais cuánto puedo llegar a comer, pero, eso sí, sano, aunque siempre hay pequeñas excepciones. SaV: Patrocinada como estás por Roxy desde hace tantos año, ¿cómo ves el negocio del sponsoring? A.P.: La verdad es que siempre me han venido a mi los sponsors, me habría encantado tener a alguien que me ayudara en esto pero nunca lo encontré. De momento tengo muchos recortes de revistas y algunas portadas, por lo que estoy muy contenta. SaV: Ahora estás con Youri Zoon, un rider con estilo y potencia. ¿Desde hace cuánto tiempo? A.P.: Llevo con Youri 3 años, es un chico estupendo, lo paso muy bien con él y me encanta porque

no habla solo de kite. Viajamos juntos por todo el mundo ya que los dos hacemos todo el Tour PKRA y siempre que podemos estamos juntos en Tarifa. Para él Tarifa es ahora como su segunda casa. SaV: ¿Crees que ayuda en una relación hacer exactamente lo mismo que tu pareja? Vamos, ¿Youri te ayuda a sacar nuevos trucos? A.P.: Ayuda mucho a la hora de ir al agua y motivarte con alguien. él me ayuda mucho con las fotos e intenta ayudarme con los trucos, lo malo es que yo no le escucho. Ya sabéis que entre relaciones y familia nunca ha funcionado eso de enseñar. SaV: ¿Todavía tienes motivación para aprender nuevos trucos? A.P.: Tengo mis días de supermotivacion y mis días de no puedo más. SaV: Entonces, ¿sigues queriendo progresar, aprender cosas nuevas? A.P.: Sigo intentando aprender lo más que puedo pero sí que es verdad que me he descuidado un poco en estos últimos años, porque sé que si quiero puedo y no lo he aplicado aunque igual voy a por ello otra vez.


Wet Watersports Tarifa - info@wet-tarifa.com



88

TEXTO: KIRSTY JONES ADAPTACIÓN: MINI FOTOS: RICHARD BOUDIA

Madagascar la isla virgen

Una isla perdida en el tiempo, a la deriva en la inmensidad del Océano Índico durante millones de años. Un destino que no deja a nadie indiferente, un paraíso para los amantes del kite y las emociones fuertes.


KITERSTRIP 89 Siempre he querido viajar a Madagascar, desde que tenía 15 años. Ahora, gracias a Nico y Air Madagascar mi sueño se ha convertido en realidad. Esta es la historia... Siempre he sentido atracción por las culturas de otros continentes, la fauna salvaje y los spots más remotos del planeta. En los últimos años he viajado por todo el mundo con mi equipo de kite a cuestas, pero hasta la fecha no había tenido oportunidad de viajar a Madagascar, mi destino soñado, mi cuento de hadas particular. Las condiciones inmejorables para la práctica del kite que ofrece esta isla son sólo una más de las innumerables razones que existen para realizar este viaje. Madagascar posee una fauna y flora únicas en el mundo: bosques surrealistas, camaleones, lirios silvestres, ranas de color neón, plantas carnívoras, lemures...

la lista es interminable. De forma inesperada surgió la oportunidad de viajar a Madagascar. Una noticia aún más inesperada: conmigo viajarán tres chicos franceses, uno de ellos mi ex novio... Seguramente este detalle no aparecía en mi sueño de juventud, pero a estas alturas de mi vida no estoy dispuesta a desaprovechar semejante oportunidad, estoy preparada para superar todas las “adversidades” que puedan surgir durante el viaje.

Nuevos horizontes Llegamos a Madagascar a finales de noviembre, coincidiendo con el tramo final de la temporada de viento y olas y el principio de la estación húmeda. La llegada a Antananarivo, la capital de la isla, no puede ser más caótica. Parte de nuestros 350 kilos de equipaje aparecen desparramados so-


90

bre la cinta transportadora de la terminal de llegadas. Después de comprobar y rehacer el equipaje tomamos un vuelo interno para desplazarnos al norte de la isla. El largo vuelo empieza a pasar factura en nuestros cuerpos... mi único pensamiento es cenar e ir a la cama para recuperar las fuerzas perdidas. Pero antes de llegar a nuestro destino final, todavía nos espera un recorrido en 4x4 a través de una carretera llena de baches. Durante el trayecto, Nico, nuestro guía y consejero, nos explica el plan para los próximos días. En la bahía del mar de Esmeralda, considerada una de las más bellas del mundo –¡doy fe de ello!– nos espera un bote de pesca tradicional cargado con los suministros que vamos a necesitar para sobrevivir en adelante. La falta de sueño y el cansancio general acumulado en las últimas horas me pide una sobredosis de pastillas para mantenerme en pie. Afortunadamente, la excitación del viaje y la curiosidad por descubrir nuevos horizontes me ayudan a mantener los ojos bien abiertos. ¡No quiero perderme ningún detalle de mi viaje soñado!

Babaomby La costa de Babaomby es un regalo para la vista y los sentidos. El paisaje de esta isla produce en mí un efecto sedante difícil de explicar con palabras. La sensación es la de haber llegado a un lugar especial y sagrado, en el que la naturaleza muestra su cara más desbordante. La guinda del pastel es nuestro alojamiento: tiendas individuales provistas de terraza con las vistas más impresionantes que puedan imaginarse. Aunque la sensación es la de estar en un refugio ecológico, las fuertes rachas de viento nos recuerdan que la acción va a ser una de las notas dominantes a lo largo de la semana.

Justo cuando pienso que ha llegado la hora de recuperar fuerzas, Richard y Nico me “presionan” para salir a navegar un rato. La belleza del mar de Esmeralda es el mejor antídoto contra nuestro cansancio. En Babaomby el viento empieza a asomar la cabeza antes del amanecer y decrece progresivamente coincidiendo con las últimas horas de sol. Una de las “curiosidades” de nuestro campamento es la imposibilidad de conectarse con el mundo exterior; no hay cobertura telefónica ni electricidad. El agua procede de una fuente natural de la montaña que se calienta con energía solar. Para cargar las baterías de la cámara, nuestro fotógrafo tiene que echar mano de un viejo generador de combustible. En este entorno es imposible no sumergirse en la naturaleza virgen. La

única posibilidad de supervivencia es adaptarse a la sencillez del entorno con naturalidad. Cada mañana, al salir el sol, realizo mis ejercicios de yoga rodeada del sonido producido por las aves y los lemures que habitan en los árboles de los alrededores. Los primeros tres días navegamos hasta la saciedad, ya nadie se acuerda de la falta se sueño y del cansancio. En el arrecife Suárez nos divertimos como niños jugando con las olas. Las condiciones son inmejorables y el entorno indescriptible. Las siguientes dos jornadas el viento nos da una tregua que aprovechamos para descubrir las maravillas que nos rodean: exploramos cuevas, visitamos las islas vecinas, nos bañamos en lagunas de ensueño, nos relajamos en playas desiertas, nadamos entre tortugas...


KITERSTRIP 91

Equilibrio perfecto La semana ofrece un equilibrio perfecto entre viento fuerte y un par de días de recuperación. A lo largo de las dos últimas jornadas tengo la oportunidad de navegar en un spot virgen hasta la fecha. Ser la primera persona que hace kite en un spot siempre te aporta sensaciones únicas. Este es el mejor regalo de despedida que podían hacerme. Antes de abandonar Madagascar nos dejamos perder entre las calles de la capital y entre los árboles del parque nacional de Masoala. Esta visita nos recuerda la importancia de preservar las selvas y los bosques de la deforestación despiadada. Adentrarte y comprender el funcionamiento de una selva es una experiencia conmovedora. ¡Hay que vivirlo en primera persona! En Madagascar, desde el principio de la crisis política, la situación de los espacios protegidos es muy delicada. La mayoría de parques nacionales están siendo sometidos a un saqueo constante. Grupos armados y organizados se han instalado en el territorio de los parques para hacer negocio con las maderas preciosas. En el bando opuesto se encuentran organizaciones como la Unesco, que hacen todo lo posible para evitar el expolio. El 50% de todo el dinero recaudado en los parques se destina a la promoción de empleo y a la salvaguarda de las especies de flora y fauna autóctonas. Todos los integrantes del grupo hemos ampliado horizontes gracias a este viaje: Harold con su obsesión por la naturaleza y el buceo, Richard con su pasión por los espacios abiertos, Nico con la cultura autóctona y las imágenes en movimiento y yo con la satisfacción de haber convertido un sueño de juventud en realidad.

Espero volver a este paraíso, me han quedado muchos rincones por explorar, mucha cultura por conocer, muchas olas por descubrir... Cada viaje, cada persona, cada país y cada animal es una inspiración. Madagascar ha calado en mi interior, ha cambiado mi visión del mundo y de las cosas.

Guía de viaje Superficie: 587.000 km2 Población: 20 millones de personas Capital y ciudad principal: Antananarivo Moneda: Ariari, 1 euro = 2500 ariary Babaomby Island: traslado desde el aeropuerto a Diego Suárez, a 30 minutos en coche del pueblo de pescadores de Ramena y a 40 minutos en barco de Babaomby. Alojamiento: tiendas totalmente equipados para 1 o 2 personas (todas las tiendas disponen de terraza con vistas a la laguna). Equipamientos situados en la aldea ecológica. El centro: El Club está ubicado en la península de Babaomby y permanece abierto del 1 de abril hasta finales de noviembre. Condiciones: alisios fuertes, de 25 a 40 nudos. Temperatura: La temperatura ambiente ronda los 30º y la del agua 28ºC. Direcciones de interés: www.babaomby.com www.airmadagascar.com www.wax-up.com www.grand-hotel-diego.com www.cetamada.org Agradecimientos: a Nico (Babaomby Lodge), Air Madagascar, Grand Hotel Diego y a mis patrocinadores por hacer realidad este viaje de ensueño.



KITERSTRIP



KITERSTRIP



KITERSTRIP



KITERSTRIP


92

Olas & kite ARRIBA, JOSE EN EL BURRO. ABAJO, EL BURRO AL ATARDECER.

el momento de la verdad Jose Luengo ha sido tres veces campeón del Wave Masters Series del circuito KPWT y es un kiter que está en el grupo de leyendas que empezaron en el kite. Después de haber vivido durante nueve años en Tarifa, donde alcanzó el máximo rendimiento en competición, hace ya más de año y medio que se trasladó a Fuerteventura. Es por ello que después de explicarnos los fundamentos para iniciarse y para progresar en el kite en olas, ahora toca enfrentarse a la realidad... y qué mejor lugar que Fuerte, donde encontrarás una variedad de spots que te permitirá encontrar diferentes tipos de condiciones para ir evolucionando tu nivel y afrontar el momento de la verdad.

TEXTO: JOSE LUENGO FOTOS: NURIA LORA, MARIO ENTERO, DANIELE DEIANA Y LUDOVIC FRANCO

“Después de tanto viaje, me gustaría probar a vivir en un sitio con olas de calidad”, me comentó hace ya tiempo. Dicho y hecho, Jose se fue a vivir con su familia a Fuerteventura, con la intención de disfrutar en casa de condiciones buenas en olas. El lugar elegido como base fue Corralejo, un pueblo pequeño situado en el norte de la isla donde se da una mezcla muy curiosa de extranjeros que configuran la gente que allí se dedica al mundo del surf, del kite y del windsurf. Esta localidad ha sido agraciada con unas condiciones perfectas: continuidad en olas y buenas temperaturas, tiene además una media muy alta de días de viento, sobre todo entre abril y octubre.


KITERSTÉCNICA 93 MUCHOS SPOTS REQUIEREN CUIDADO AL ENTRAR EN ELLOS, DEBIDO A LA LAVA.

ABAJO, MAJANICHO.

ARRIBA, EL COTILLO.

Consejos para entrar con rocas North Shore y Punta Helena: - Siempre entrar al agua sin leash de cometa, ya que ante cualquier problema debemos soltar el kite completo. Stopper bien alto. - Al principio chequear la zona con marea baja u observar a los locales por donde entran. - Si podemos usar escarpines los primeros días mejor. - Si navegando el kite va a la rocas, soltarlo completamente, ya que se dañará menos sin presión de las líneas. - Es muy importante observar las corrientes, ya que en sitios con rocas hay corrientes hacia fuera, dependiendo de la zona donde naveguemos. - Si el viento es offshore, muy atentos al kite al entrar y sobre todo si se nos cae y vemos que no levantamos soltarlo, mejor llegar bien que no llegar. Flag Beach, Burro y playas del Este: - Cuidado: debajo de Flag Beach esta “full rocks”. - Intentar no estar cerca de la orilla cuando haya marea baja. - Recordar siempre que hay piedras sueltas. - Cuidado en mareas bajas: a 100 metros pueden salir rocas.

Qué hacer en Fuerte La vida en la isla es muy tranquila, con pocos kiters durante todo el año comparado con otras localidades como Tarifa. Está en auge para el kite sobre todo en Olas, ya que se encuentran un gran número de spots donde ir, donde el nivel mínimo tiene que ser avanzado, ya que hay que entrar por campos de lava en el 90 % de los spots buenos. Fuera del agua el ambiente es muy surfero y la gente tiene ganas de hacer mucho deporte. El ambiente

reúne muchos días a Pros en la localidad (Jo, César, Jaime, etc.) ya que el relax y la vida tranquila están asegurados fuera del agua. Lugares de reunión como Citrus o bares antológicos como el Kiwi o el Waikiki hacen que tenga lo justo para estar a gusto y sin saturaciones. Este pequeño lugar de Europa viene a ser según todos los entendidos en olas como el Hawaii del continente. Vientos onshore, side, offshore y olas

tendidas o muy potentes, de todo en solo 20 km de costa. Calidad máxima, que eso sí, hay que saber aprovechar ya que una rotura aquí te hace destrozar o perder tu kite. Cuando no hay viento, el surf es increíble, ya sea en barco a picos increíbles y solitarios o en el North Shore en las Olas mas famosas, como Hierro babel, etc. Esta isla es mar, mucho mar y se puede disfrutar de muchas formas.


94

ARRIBA, DOS EJEMPLOS DE SECRET SPOTS, QUE TENDRÁS QUE DESCUBRIR POR TÍ MISMO... Y A LA IZQUIERDA, UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA LLEGAR HASTA ELLOS, UNA MOTORA.

A LA DERECHA, DE FIESTA (SIEMPRE HAY ALGUIEN QUE MONTA UNA) Y EN EL CITRUS.

ABAJO, FLAG BEACH.

Dónde navegar en Fuerte Fuerteventura es una isla que en coche la podemos hacer en aproximadamente 2 horas de una punta a la otra. Tenemos el sur de la isla con el famoso spot de Sotavento, donde se ubica el centro René Egli, que es bastante plano sin olas y apto para Freestyle, pero con vientos fuertes, por lo que es conocido más para windsurf que para kite. Así que desplazándonos al norte de la isla, alrededor de Corralejo podemos tener una veintena de spots a apenas 20 minutos de distancia, con menos viento. Desde Flag Beach, frente a la isla de Lobos, pasando por el North Shore y unos cuantos spots al este, tenemos una gran variedad de condiciones tanto onshore como offshore, con rocas y sin rocas. Hay que decir que todo el norte es para expertos, ya que normalmente se sale por rocas y lava. Las playas más concurridas son Flag Beach y La Entubadera, ya que están juntas y la salida y entrada de los spots es por arena, pero cuidado porque hay rocas por debajo y cortan. Estos dos spots –Flag para Freestyle y Entubadera para Wave– son increíbles, ola mediana fácil y viento cruzado perfecto para disfrutar. En Corralejo pueblo destaca Punta Helena, con una ola larga y muy legible, con todo roca y solo para niveles medios y avanzados en olas. Aquí si “pillas” el kite lo destrozas. Pasando por el este cuando venimos del aeropuerto tenemos varios spots, pero hay que decir que son muy de locals, así que cuidado porque el respeto está por encima de todo, además de que son muy extremos para entrar


EL HIERRO.

KITERSTÉCNICA 95

ISLA DE LOBOS, DESDE PUNTA HELENA.

PUNTA HELENA.

Condiciones recomendables Vientos usuales Playas N NO NE SO E O Mareas Óptimas Entubadera XXXXX XXXX Alta bajando El Burro/Este XXXXX XXXX Alta Punta Helena XXX XXXX XXXXX Media subiendo Majanicho XXX XXXX XXXXX Alta El Hierro XXXX XXXX XXXXX Media-Alta Cotillo XX XXXX XXX Baja y Alta El swell Calidad: XX = regular / XXX = bueno / XXXX = muy bueno / XXXXX = un 10 Procedencia: Norte / Noroeste / Oeste / Noreste / Este / Suroeste

y salir. También hace falta nivel alto y si se te cae el kite lo rompes sí o sí. Finalmente tenemos todo el North Shore, con infinidad de spots de olas y “flat “ para freestylers. Eso sí, las rocas seguirán siendo nuestras compañeras. Desde Cotillo hasta Corralejo, lagunas y reef points, un lujo solo apto para expertos, y locals claro. Jose, que se encuentra actualmente más alejado de las competiciones y más volcado en imagen y producción de vídeos, sigue buscando olas, y si son grandes mejor. Picos y picos donde pueda disfrutar y además mostrar momentos inigualables a través de la fotografía. Este invierno, con su inseparable fotógrafa y madre de su primera hija (Areia), nos ha dejado estos momentos increíbles en condiciones y color, además recibió la visita del fotógrafo y amigo Daniele Deiana, con el cual saco también buenos momentos en el North Shore. Y en Fuerteventura, seguid su lema: “Respetar a los locales, y cuidar las playas como si fueran tu casa.”

los principales spots de kite en olas en fuerte A tener en cuenta: en los alrededores de Corralejo hay suficientes spots para explorar en una primera toma de contacto. A medida que controles el terreno, puedes ampliar tu campo de acción. ¡Tú decides!

isla de lobos

majanicho corralejo el cotillo

el burro

la oliva

puerto del rosario aeropuerto


Información: 902 45 75 75

www.comerciales.volkswagen.es

Björn Dunkerbeck, 36 veces campeón del mundo de windsurf.

Nuevo California Beach. Rompiendo las reglas. Mientras todavía otros están buscando el lugar perfecto para hacer deporte, tú ya lo has encontrado con el nuevo California Beach. El techo elevable disponible opcionalmente crea mayor espacio para dormir, y el banco de dos asientos se convierte fácilmente en una amplia y cómoda cama. De camino a la playa, no sólo ahorras combustible con los nuevos y eficientes motores TDI common-rail de 102 hasta 180 CV, sino que también viajas confortable gracias al climatic, cierre centralizado, elevalunas eléctrico y radio CD-mp3. Y mucho más seguro, gracias a la nueva generación de ESP con asistente de arranque en pendiente.

Bienvenido al Hotel California.

Gama California Beach: consumo medio (l/100km): 7,5 a 8,3. Emisión de CO2 (g/km): 198 a 219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.