Kitersmag #11

Page 1

www.kitersmag.com PKRA WORLD TOUR: ESSAOUIRA, ALEMANIA, FUERTE Y TENERIFE J&B MASTERS OF KITE NUEVA ZELANDA, EL ÚLTIMO PARAÍSO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE KITE EN LANZAROTE KITERSNEWS


54

01 02

boracay con viajeskitesurf.com

03

Viajeskitesurf.com lanza un nuevo destino: Boracay Island, en Filipinas. Llega al mercado español la primera agencia especializada que ofrece un spot en Asia. La temporada de viento va de octubre a marzo, con vientos constantes entre 15 y 30 nudos, es on-shore. Disponende siete tipos de alojamientos, desde lo más económico a hotel o apartamentos lujosos y para los que buscan grandes comodidades, todos en la misma playa y a pie hasta el spot. La zona de navegación cuenta con pequeñas olitas en la playa, aunque no es un spot de olas, laguna plana, perfecta para los no iniciados o principiantes y luego ofrecen la posibilidad de diferentes downwinds o kitetrips de hasta cuatro días, de isla en isla y durmiendo en pequeñas islas sin electricidad ni comodidades excesivas. Un viaje a Boracay podría estar bien a partir de 12 días, pues el viaje es largo y se lleva en la ida o vuelta unos días. Es un destino perfecto para cualquier tipo de kiter y además para los grupos mixtos (uno hace kite y la pareja no, la playa a sotavento está 7 minutos andando de la de barlovento), también a familias con niños, es un destino seguro, y los que busquen salir de copas no se aburrirás en Boracay. Además de hablarse muchos idiomas, también se habla español, tanto para ayudar en la estancia, como para poder recibir los cursos de kite en español. No es necesario visado si vas a estar más de 21 días. Perfecto destino también de buceo. El viento está soplando en Boracay, este invierno, este spot te espera. Más información y reservas en el tel. 913 152 944, por email a info@viajeskitesurf.com o entra en www.viajeskitesurf.com (01, 02, 03 y 04).

04

05

06 07

festival de kitesurf en la antilla Junto a una punta de tierra de 12 kilómetros de playa virgen, con tan sólo pinos y dunas móviles como espectadores de lujo, se desarrolló el primer festival de promoción del kitesurf en la bella zona de La Antilla (Lepe, Huelva). El Chiringuito Atlántico acogió el primer evento promocional de este deporte que se realiza por la zona, gracias al apoyo de marcas, deportistas y asociaciones del lugar. Con un clima meteorológico que igualaba el calor humano de sus gentes, se pudo disfrutar de un fin de semana con aires de puro verano y una falta de viento que no deslució en exceso las actividades programadas. Tan sólo hubo que suspender la última sesión de Freestyle, siendo disputada anteriormente la competición de Race durante una leve mejora de las condiciones a media mañana. El resto de actividades fuera del agua (mercadillo de material, promoción de marcas, sesiones de Dj’s, paella gratis, volley playa, etc.) ambientó la zona dando una buena carta de presentación a este primer intento de popularizar un deporte por estas tierras que aún está por ver hasta donde podría llegar con buenos apoyos por parte de las instituciones. El buen servicio prestado con el inestimable apoyo de equipamiento y personal cualificado de Protección Civil y el civismo de los allí presentes permitió un desarrollo de lo más correcto posible, evitando incidente alguno digno de mención. La organización corrió a cargo de las gentes de la Escuela de Kitesurf de La Antilla, quienes con un apoyo algo justo por parte de organismos pudo dar el pistoletazo de salida con muy buen pie de lo que se espera sea el primero de muchos más eventos por estas playas. La disposición de los locales, sus ganas y el buen hacer demostrado hasta ahora, parecen impulsar el que poco a poco puedan celebrarse más convocatorias como esta, que esperemos se consoliden en años venideros y abran puertas a otras tantas que podrían darse, tanto por la calidad de estos parajes como por el aporte humano de los onubenses demostrado hasta ahora (05, 06, 07 y 08).

08


Director Panxo Pi-Suñer Cañellas Jefe de Redacción Javier Bautista (edicion@mpd.es) Redacción Mini, Josep Parals Diseño y Maquetación Leo van der Zee, Pancho Pi-Suñer Osés, Sofía Alonso Colaboradores A. Reese, B. Dunkerbeck, E. Etienne, E. Girard, E. Lubbe, J. Alarcón, J. Luengo, M. Figuera, J.L. Pérez Navarro, G. Cervera, M. Schweiger, N. Alonso, M. Andrés, P. Bergeron, S. Galí, S. McKercher, T. Lolivier, IKO, PKRA, PWA, ISA, EFPT, A. Deschamps, A. Williams, J. Carter, L. Franco, N. Ibáñez, M. Resano Publicidad Marta Faya (marta@surfavela.es) y Carlos Moncho (info@kitersmag.com) Contabilidad Jesús Puente Administración Maria Jesús Torres Redacción y Publicidad Sant Gervasi de Cassoles, 79 bajos 08022 BARCELONA - ESPAÑA Tel. 932 111 146 - Fax 932 127 911

sumario kitersnews

competición

las noticias de actualidad del mundillo kiter: material, eventos, fichajes, viajes, patrocinios...

el mejor kite del mundo en roses y tarifa, con el j&b masters of kite.

competición competición el campeonato de españa de kite tuvo lugar en el spot lanzaroteño de famara

el circuito mundial de la pkra discurrió durante el verano por essaouira (marruecos), sant-peter ording (alemania) y fuerteventura.

people álex pastor se convirtió en el rey del verano de 2010 tras sus victorias en la cita alemana del pkra world tour y su gran papel en el j&b masters of kite.

trip la pro rider austriaca Gabi Steindl se bajó a las antípodas (nueva zelanda) y se lo pasó de impresión... aquí nos lo cuenta.

Impresión Graficmon (PRINTED IN SPAIN) Distribución España S.G.E.L. Avda. Valdelaparra, 29 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 916 576 900 - Fax. 916 576 928 Distribución Argentina Brihet e Hijos SA. Agustín Magaldi, 1448 Buenos Aires 1286 - ARGENTINA Importador y Distribuidor en México Pernas y Cía. Editores y Distribuidores, S.A. de C.V. Lago Eire, 44 Col. Tabuca C.P. 11410, México, D.F. Tel. 399 30 12/08 41 P.V.P.: 4 Euros I.V.A. incluido. El P.V.P. en Canarias, Ceuta y Melilla es de 4 Euros. sin I.V.A. incluyendo los gastos de envío. P.V.P Portugal: 4,80 Euros © Media Pro Dynamic, S.L. - 2002. Dep. Leg.: B-9252-1984 / ISSN-1135-3775 Queda prohibida la reproducción parcial o total de cuantos textos, fotografías e ilustraciones se publiquen en esta revista salvo acuerdo expreso y por escrito con los editores. KITERSMAG es una publicación libre, sin vínculos comerciales con firmas del Sector

Edita Media Pro Dynamic, S.L. Sant Gervasi de Cassoles, 79 08022 Barcelona (España) Tel. 932 111 146 - Fax 932 127 911 Email: general@kitersmag.com http://www.kitersmag.com

Foto de portada Kitersmag # 11: César Portas


56

01

gisela pulido se mide al ferry tarifa-tánger Días y días en el mar, entrenando cerca de las playas de Tarifa, su ciudad de residencia, y viendo pasar periódicamente el Ferry FRS que une la parte más meridional de la Península con el punto más septentrional del norte de África, Tánger. Ahí está el germen de un nevo reto. La seis veces campeona del mundo de kite, Gisela Pulido, se propuso esta vez retar a uno de los ferrys regulares más rápidos que hay en España, el Tarifa Jet de la compañía FRS, sin tan siquiera importarle sus más de 40.000 caballos de potencia, frente a los 50 kg de la rider. Gisela hizo así realidad un sueño de cuando era pequeña, navegar junto al Ferry con su kite desde Tarifa hasta Tánger, cubriendo los más de 28 km de distancian ambas orillas del Estrecho de Gibraltar y convertirse así en una de las pocas deportistas que cubre esta distancia en su especialidad. El ferry de la compañía alemana FRS llega a alcanzar una velocidad de hasta 42 nudos y cruza el Estrecho, la puerta norte de África, en apenas 35 minutos. A lo largo del año el ferry cruza a más de millón y medio de pasajeros y es uno de los transportes más habituales para visitar el norte de Marruecos. En sus largas jornadas de entrenamientos en el mar, la joven campeona siempre se ha sentido acompañada por la habitual presencia del ferry en aguas del Estrecho y ha sido este año cuando por fin ha podido experimentar la sensación de navegar en mar abierto a su lado. Como un David contra Goliat, la joven kiter tuvo tantas cosas a favor como en contra: a favor, la obligada reducción de velocidad a la que el barco está sometido en las entradas y salidas del puerto y la posibilidad de escoger la ruta más corta. De esta forma, mientras que la deportista comenzaba y terminaba su trayecto en los puntos más cercanos de ambos continentes por lo que se ahorraba unos 7 km de trayecto, el Ferry seguía con su vía habitual con salida en el puerto de Tarifa y amarre en el de Tánger. Pero las cosas no fueron siempre fáciles para Gisela y el que a priori era su principal aliado, el viento, estuvo a veces constante y fuerte (viento de Levante), pero en algunos momentos se mostró muy variable y cambiante, lo que dificultaba el avance por el mar del kite de Gisela. Aún a pesar de haber alcanzado una velocidad de hasta 25 nudos en plena travesía y entre olas de 2-3 metros, la potencia de la máquina le puso las cosas muy difíciles a la deportista y su encuentro acabó con un igualadísimo final. Aún así se mostraba muy feliz por haber podido cumplir su sueño: “Cruzar el Estrecho ha sido uno de los retos que he tenido siempre en la cabeza no sólo por la gran dificultad física que conlleva cubrir esa gran distancia con el kite, sino también por el significado bucólico que tiene el conseguir unir en esa ruta dos continentes”. A pesar de su corta edad, Gisela ha cumplido este año 16 años, encabeza la clasificación del PKRA World Tour de este año, habiendo ganado cinco de las siete pruebas disputadas hasta el momento (01 © Alberto Lessman/Red Bull Photofiles).


02

03

04

KITERSNEWS 57

05

06

07

circuito pkra reajuste y cancelaciones

cabo verde el morabeza renovado La mejor forma para huir rápidamente del invierno es hacer una escapada a Cabo Verde, para disfrutar de los alisios, una atmósfera relajada y unas temperaturas agradables fuera y dentro del agua. Los vientos, fiables a partir de diciembre crean unas condiciones ideales para la práctica del kitesurf para todos los niveles (principiantes, avanzados y expertos). En este entorno de espectacular belleza natural Mucho Viento Viajes te sugiere el hotel Morabeza, un resort con atmósfera agradable y relajada situado en primera línea de playa. Uno de los primeros hoteles en construirse en la isla, el Morabeza ha sido recientemente reformado, garantizando así confort y elegancia al mismo tiempo. Contacta con Mucho Viento para obtener más información acerca del destino, disponibilidad y precios en los tels. 902 102 384 y 956 652 562, por email en contacto@muchoviento.com o entrando en la web www.muchoviento.com (02, 03, 04, 05 y 06).

zona de kite en l’hospitalet de l’infant El ayuntamiento del municipio tarraconense de Vandellòs y L’Hospitalet de l’Infant ha habilitado una zona de la playa del Arenal para la práctica del kitesurf, convirtiéndose así en la tercera zona habilitada de Cataluña para el kite, después de una en el cercano delta del Ebro y otra en el otro extremo de la costa catalana, en Sant Pere Pescador (Girona). La zona escogida por el Patronato de Turismo local está situada en la playa de l’Arenal, en el espacio ubicado antes del Càmping Cala d’Oques, aprovechando los entre 200 y 300 metros de espacio libre a derecha e izquierda en una zona de escasa afluencia de bañistas. La gran cantidad de practicantes de kite que hay siempre en esta zona ha sido el motivo principal para efectuar esta regularización, con el objetivo de habilitar el espacio y su uso. Así, desde el momento de entrada en vigor de la regularización, bañistas y kiters han podido compartir el espacio sin tener que molestarse unos y otros. Además, se ha acotado un espacio en la arena, delimitado con carteles, y un canal de salida para la salida de kiters, así como se han instalado boyas para delimitar la distancia a la zona de playa. Con el objetivo de dar a conocer el kite, la Estación Náutica Salou-Cambrils-Mont-roig y Miami Platja-Vandellòs y l’Hospitalet de l’Infant dieron su visto bueno a la propuesta de crear una escuela que no solo enseñará sino que controlará la zona. La escuela “Kiteschool” ofrece cursos básicos de cuatro horas a 20 euros por hora. Más info en el tel. 977 353 592 o en el email info@estacionautica.info.

Tras el cambio de ubicación de la prueba que debía tener en Holanda (trasladada a Bariloche, Argentina) a disputar en noviembre, la PKRA ha hecho un reajuste en las citas y fechas del calendario que todavía quedaba por disputar en la conclusión del World Tour 2010. Así, la prueba de Racing que debía celebrarse en el spot brasileño de Barra de Cunhaú en septiembre se ha caído, igual que la prueba de Wave de Tenia Island (Nueva Caledonia). Eso deja la misma prueba en Argentina (del 2 al 6 de noviembre) y el previsto cierre en Gold Coast (Australia), del 5 al 12 de diciembre como las dos únicas pruebas pendientes del calendario a fecha del cierre de esta edición de Kitersmag.

nueva takoon chrono más alta, fuerte y rápida Altas prestaciones y fácil de usar, eso es lo que le pedimos todos a un kite, pero si examinamos la Chrono de Takoon veremos que esta cometa incrementa el control de manera increíble manteniendo sus prestaciones en freeride sin dejar de lado la facilidad de manejo. Es de lejos una de los mejores modelos que Takoon ha sacado al mercado. Está disponible en cinco medidas (6, 8, 10, 12 y 15 metros) e incorpora lo mejor de la tecnología Takoon: nuevo sistema de inflado (más fácil), bumpers termomoldeados alrededor del borde de ataque, protectores de las costuras en Kevlar aramid, nuevo grip en la barra... ¿Qué más quieres? Más info en www.takoon.com (07).

premios másmovil a la solidaridad deportiva Los Premios MÁSmovil nacen con la idea de galardonar y recompensar a los Solidarios Anónimos, aquellas personas que de forma voluntaria y desinteresada organizan, ayudan o promueven actividades deportivas. Su finalidad es ayudar a promover un mundo mejor, ayudando a aquellas personas que han promovido o ayudan a otros, siempre con el deporte como herramienta. A partir de octubre de 2010 se concederá cada mes un premio de 2.500 Euros. Y en mayo de 2011 se elegirá, mediante un jurado compuesto por profesionales del mundo del deporte, al Solidario Anónimo 2011 premiándole con 10.000 Euros adicionales. ¡Y si un mes no ganas podrás participar el mes siguiente! ¿Cómo puedes ganar? Si crees que puedes ser el Solidario Anónimo 2011 o conoces a alguien que deba serlo, inscríbete. ¡Podrás presentar todas las candidaturas que quieras! Presenta tu Solidario Anónimo en www.masmovil.es o en www.incondicionales.com. Los más votados en su página de Facebook serán analizados por un grupo de profesionales deportivos para elegir entre ellos al ganador mensual y en mayo al Solidario Anónimo 2011, y en ella también podrás hacer un seguimiento de tu candidatura una vez aceptada e invitar a cuantos amigos y conocidos quieras para que puedan votarte y darle bombo a tu candidatura. Además, también podrás votar en Facebook a tu favorito (08).

08


58

TEXTO Y FOTOS: KITEZONE LANZAROTE

campeonato de españa

de kitesurfing en famara (lanzarote) Los mejores especialistas del kiteboarding español se dieron cita en la playa lanzaroteña de Famara para disputar el Campeonato de España de la especialidad. El norte de la isla acogía con todo su esplendor a los riders venidos de toda la geografía nacional para ofrecerles sus magníficas playas y sus increíbles rincones. La organización del evento obsequió a los participantes con una maravillosa excursión por el Parque Nacional de Timanfaya y para que no faltara de nada, el Sands Beach Resort acogió a todos los participantes para que olvidasen sus cometas y sus tablas después de las agotadoras jornadas que se llevaban a cabo en el village instalado en la playa de Famara, al norte de la isla de Lanzarote, enmarcada por montañas de más de 200 metros, jalonadas de nubes y que acaba cayendo finamente, suavemente, dulcemente hasta el mar, una orografía que ocasiona que se generen unos vientos y unas olas ideales para la práctica de cualquier deporte de tabla o viento.

En este marco se daban cita más de 65 riders para dilucidar los títulos de campeón de España de Freestyle, Olas y Racing. Entre los riders asistentes destacaban en la modalidad de Race los catalanes Marc Foraster, José Alarcón, Agni Goineau entre otros. En Freestyle, César Portas (campeón de España 2009), Sergio Perera (campeón de España Overall 2009), Dani Álvarez, Gorka Ahedo, y entre los junior Felip Timoner (campeón de España junior de Freestyle 2008), Patrick Blanc (campeón de España de Freestyle Junior 2009) y Michelle Ratti (campeón de Europa de Freestyle junior). Y en Olas destacar la asistencia de Almudena Naranjo (campeona de España de Olas 2009), Núria

Gomà (campeona de España de Overall 2009), así como los lanzaroteños Javier Díaz Amores, Guillermo Jiménez y los hermanos Pablo y Laura Fernández Domínguez.

Día 1, sin viento Durante toda la jornada se esperó el viento pero sin suerte. La fuerza de las ráfagas no permitió ni dar salida a alguna prueba de la modalidad de racing. De este modo, bien entrada la tarde, desde la organización se promovió una competición de surf en la que tomaron parte algunos riders. Gracias a la colaboración de los miembros del jurado, que hicieron esa misma función en esta improvisada competición. La gran familia de los riders participó activamente en la competición, pero todos esperaban más viento para las siguientes jornadas.


KITERSTRIP 59 Segunda jornada, viento seguro La segunda jornada amaneció con mejores perspectivas. El viento hizo acto de presencia con intensidades superiores a 12 nudos. De este modo, pudo dar comienzo el Campeonato de España de Kiteboarding. La sesión matutina estuvo completamente dedicada a las primeras mangas en la modalidad de racing. El campo de regatas estaba en perfecto estado, y los riders pudieron imprimir mucha velocidad a sus bordos. Un triángulo de aproximadamente cinco millas que permitió ver imágenes espectaculares de los participantes a toda velocidad. Las condiciones del viento permitieron la disputa de tres mangas, para empezar a conformar la clasificación general de la especialidad. El ganador de las dos primeras pruebas fue Augusto García, seguido de Marc Foraster y Jose Alarcón en la primera manga, en la segunda también subió al podio Alberto Prieto. La tercera de las mangas se la apuntó Jose Alarcón. Habría emoción en el racing, pero para todos era un placer competir en las condiciones que se daban en Famara. Tras un breve descanso, por la tarde dieron comienzo las pruebas de la especialidad de Freestyle. El viento había subido hasta los 17 nudos, cosa que permitía a los especialistas realizar sus mejores trucos. Alguno incluso sufrió la dureza de este deporte y de la arena de la playa, aunque no fue a mayores. Todos, infantiles, seniors, las chicas y juniors llevaron a cabo su competición. Vuelos espectaculares, volteretas y trucos que quitaban el aire. Kitesurf a tope, en estado puro.

Finalizado este primer día, ocho riders seguían en competición buscando apuntarse el triunfo en la categoría senior masculina: David Romeu, Sergio Perera, Sergi García, Dani Álvarez, Alexandre Bournay, Luis Bardón, Dani Reverte y César Portas. El título femenino se lo jugarían entre Laura Fernández, Elena Antón, Almudena Navarro y Núria Gomà. En júnior, el ganador iba a salir del grupo de cuatro formado por Felip Timoner, Eduardo Ramos, Michelle Ratti y Patrick Blanc. Mientras que en infantiles el título sería para Maxi Gómez o Noel Font. Primer día de competición y ya se había visto kitesurf del bueno.

Día 3, viento de más a menos La tercera jornada en Famara fue muy parecida a las dos anteriores, aunque con el viento soplando con mucha fuerza en estas primeras horas. Aunque a medida que avanzaba la jornada fue decayendo, para mostrarse al final, muy racheado y cambiante. La mañana fue para el Racing, con tres mangas prácticamente consecutivas. Así, al final del segundo día de competición y con siete pruebas disputadas en total, Augusto García comandaba la clasificación absoluta y la de la categoría master, mientras Jose Alarcón era el campeón de España senior. Marc Foraster era segundo, con Alberto Prieto tercero. En chicas mandaba Núria Gomà, la gran dominadora, seguida de Elena Antón. Las dos competidoras catalanas se habían mostrado muy fuertes y así acabó la competición.

En juniors, Eduardo Ramos era el mejor con 59 puntos. Patrick Blanc, que había realizado una mala salida en la primera prueba, alcanzaba la segunda posición y tercero era Gonzalo Alcázar. Después del parón para la comida comenzaron las series finales de la modalidad de Freestyle. Las series semifinales de las distintas categorías ofrecieron imágenes de lucha en el agua. El viento caía en mucha mangas y los riders debían correr por la orilla en muchas ocasiones en busca del barlovento. En la categoría senior se repetía la final del año pasado, que enfrentaba Sergio Perera y a César Portas, que pretendía revalidar el título y lo consiguió, su triunfo le suponía el segundo título de campeón de España, Perera fue segundo y el valenciano Sergi García, tercero. En chicas, Laura Fernández superó a Núria Gomà en la final. Elena Antón fue tercera. En juniors, ganó Felip Timoner, por delante de Patrick Blanc y Eduardo Ramos, que fue tercero. Entre los infantiles, el mejor fue Noel Font, seguido de Maxi Gómez y Javi Jiménez.

Cuarta jornada, full wave La cuarta jornada estuvo totalmente dedicada al Wave, única categoría que faltaba para poder elaborar la clasificación overall. Durante toda la jornada la fuerza del viento fue muy cambiante, con picos que rebasaban los 25 nudos de intensidad y bajadas que obligaban incluso a detener la disputa de las pruebas. En las rondas de dieciseisavos pasaron Marc Pra-


60

des y Ferran Martínez, en la primera ronda, Dani Álvarez y Augusto García en la segunda. En la tercera vencieron Juan Carlos Rodríguez y Sergio Perera, mientras que en la cuarta lo hicieron Gerard Sánchez y Javier Díaz. La quinta la ganaron Borja Rodríguez y Cristóbal González y la sexta fue para Guillermo Jiménez y Miguel Ruiz, mientras que la última fue para David Romeu y Ricardo Estupiñan. Una ronda espectacular. En cuartos se metieron Ferran Martínez, que se enfrentó en esta ronda a Augusto García y Juan Carlos Rodríguez, que se vio las caras con Javier Díaz, en la primera de la mangas. En la segunda, Borja Rodríguez se enfrentó a Guillermo Jiménez, uno de los riders más veteranos. En ese mismo heat, Marc Foraster luchó con David Romeu. De los enfrentamientos de cuartos salió el cuadro definitivo de semifinales, formado por Augusto García y Javier Díaz por un lado y Guillermo Jiménez y Marc Foraster por el otro. En este punto de la competición y, tras la parada correspondiente, el viento cayó y la competición se tuvo que detener.

Día 5, a punto de caramelo También en esta jornada compitieron los juniors. Los jóvenes dilucidaron las semifinales, a las que llegaron Patrick Blanc y Manuel Arpa, por un lado, y Pablo Fernández y Gonzalo Alcázar, por otro. Pasaron a la final Patrick Blanc y Pablo Fernández, siendo este ultimo el que se alzó con la victoria consiguiendo su primer titulo de Campeon de España junior de Olas. En chicas, las semifinalistas fueron Cristina Blázquez y Elena Antón en un heat, mientras que en el otro estaban la vigente campeona de España, Almudena Naranjo y Laura Fernández, una de las riders más prometedoras del panorama nacional. Elena Antón llegó a la final, con lo que conseguía la victoria en la clasificación overall. Un gran éxi-

to para la competidora catalana. En la otra semi, Almudena Naranjo demostró su condición de mejor especialista nacional y se adjudicó el triunfo. Una gran final para el día siguiente.

Última jornada El domingo se empezó con las semifinales de olas entre Marc Foraster, y el lanzaroteño Guillermo Jiménez en una y la otra entre el otro lanzaroteño Javier Díaz Amores y el onubense Augusto García, consiguiendo llegar hasta la final los dos lanzaroteños. Una vez cara a cara, los dos riders que mejor conocen la olas de esta playa se enfrentaban en una final muy reñida en la cual se impuso Guillermo Jimenez, para proclamarse campeón de España de Olas 2010. Y acto seguido se lanzaron las mangas de la doble de Freestyle Senior, destacando la actuación de Dani Álvarez, que remontó la actuación que tuvo en la simple llegando a un meritorio tercer puesto que le arrebato a la revelación del Campeonato, Sergio García. En la final se volvieron a ver las caras los finalistas de la simple, Sergio Perera y César Portas, llevándose el título de Campeón de España de Freestyle César Portas. A destacar que cuatro de los Campeones de España en las diferentes modalidades –Pablo Fernández, Laura Fernández, Almudena Naranjo y Guillermo Jiménez, y un subcampeón, Javier Díaz Amores- son miembros del Club Deportivo de Kiteboarding de Lanzarote “Kitezone”.

Clasificaciones: Race Masculino Absoluto: 1 Augusto García (F. Andaluza). 2 José Alarcón (F. Catalana). 3 Alberto Prieto (F. Andaluza). Race Senior Masculino: 1 Jose Alarcón (F. Catalana). 2 Alberto Prieto (F. Andaluza). 3 Marc Foraster (F. Catalana).

Race Senior Femenino: 1 Núria Gomà (F. Catalana). 2 Elena Antón (F. Catalana). 3 Elena Monasterios (F. Canaria). Race Juvenil Masculino: 1 Eduardo Ramos (F. Murciana). 2 Patrick Blanc (F. Catalana). 3 Gonzalo Alcázar (F. Murciana). Race Master Masculino: 1 Augusto García (F. Andaluza). 2 David Ballarin (F. Catalana). 3 Miguel Villar. Freestyle Senior Masculino: 1 César Portas (F. Catalana). 2 Sergio Perera (F. Andaluza). 3 Dani Álvarez (F. Andaluza). Freestyle Senior Femenino: 1 Laura Fernández (F. Canaria). 2 Núria Gomà ( F. Catalana). 3 Elena Antón (F. Catalana). Freestyle Juvenil Masculino: 1 Felip Timoner (F. Valenciana). 2 Patrick Blanc (F. Catalana). 3 Eduardo Ramos (F. Murciana). Olas Senior Masculino: 1 Guillermo Jiménez (F. Canaria). 2 Javier Díaz Amores (F. Canaria). 3 Marc Foraster (F. Catalana). Olas Senior Femenino: 1 Almudena Naranjo (F. Canaria). 2 Elena Antón (F. Catalana). 3 Laura Fernández (F. Canaria). Olas Juvenil Masculino: 1 Pablo Fernández (F. Canaria). 2 Patrick Blanc (F. Catalana). 3 Gonzalo Alcázar (F. Murciana). Overall Masculino Absoluto: 1 Augusto García (F. Andaluza). 2 Sergio Perera (F. Andaluza). 3 Marc Foraster (F. Catalana). Overall Senior Masculino: 1 Sergio Perera (F. Andaluza). 2 Marc Foraster (F. Catalana). 3 David Romeu (F. Catalana). Fuente clasificaciones: RFEV.


TIME TO TRAVEL TIME TO FLY NUESTROS DESTINOS isla mauricio barbados brasil el yaque cabarete ras sudr safaga capo verde djerba essaouira dakhla tarifa alacati golf de roses

photo by: maxime houyvet, rider: sebastien deflandre, location: dakhla I morocco

++ hotel ++ vuelo ++ cursos de kite ++ material de north kiteboarding ++ eventos ++

kitesurfing & travel division

www.skyriders.com para reservar: tel. 0049 (0)881 9254960 o 9096010 - e-mail: company@skyriders.com


Con su zarpazo en el PKRA World Tour en St. Peter-Ording (Alemania), consiguiendo un doblete español en Freestyle junto a Gisela Pulido, Álex Pastor ha dado un buen golpe sobre la mesa para decir “¡aquí estoy yo!”. Sin duda ha sido una de las victorias más celebradas este verano, junto a la de la primera etapa del J&B Masters of Kite en Sant Pere Pescador (Girona), demostrando el tirón que tiene el kite entre las grandes marcas.

TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: J&B/LAST LAP Y PKRA/FOESTI-CANON


KITERSPEOPLE 63

Surf a Vela: Tu victoria en la prueba de PKRA de Alemania y tu participación en el J&B Masters of Kite de este verano han tenido una gran resonancia mediática. ¿Cómo los has sentido? Álex Pastor: Pues estoy muy contento de haber ganado mi primera PKRA del año en Alemania. Gracias a eso tengo muchas opciones de alcanzar el título. En la prueba anterior a Alemania (Cabarete) hice un noveno puesto, entonces decidí irme a entrenar a Brasil para subir el nivel a mitad de temporada e ir fuerte a Alemania y Fuerteventura (donde conseguí acabar en el podio). Además, han tenido mucha repercusión mediática, lo que me ha dado más a conocer y ha ayudado mucho a mis patrocinadores, que han confiado mucho en mi este año. El Masters of Kite de J&B también ha sido muy importante para mis patrocinadores a nivel nacional y para el kite en España. Hemos salido muchísimo en televisiones y va a ayudar mucho al crecimiento del kite, que cada vez es más seguido por el público. SaV: ¿Crees que en el World Tour va a haber un antes y un después de St. Peter-Ording? ¿O es un paso mas en tu evolución dentro del panorama kiter internacional? A.P.: Creo que simplemente ha sido una prueba que he ganado. Este año han estado todas las pruebas bastante disputadas entre Youri, Kevin, Andy y yo. Más bien diría que hubo un antes y un después de Nueva Caledonia, el año pasado, que fue la primera prueba que gané. Después de eso, me he mantenido casi siempre en el podio. Ahora espero poder aspirar al título este año y en los próximos. SaV: Explícanos como estás viviendo este año, en que has estado prueba a prueba luchando al máximo. A.P.: Pues la verdad es que está siendo bastante emocionante. Cada prueba es una contínua lucha, sobre todo entre los cuatro primeros. Nunca sabes quién va a hacerlo mejor en cada prueba y siempre alguien que no ha ganado en la simple llega a las dobles con mucha motivación, entonces cada prueba se hace muy difícil de ganar. Tienes que hacerlo realmente bien para poder ganar una prueba, pues el nivel está muy igualado. Este año estoy feliz de haber estado en casi todos

los podios. Ahora tenemos un tiempo sin competiciones en el que voy a centrarme en entrenar para las tres últimas pruebas e intentar ganar el campeonato. SaV: Y hasta el año pasado, ¿como ves tu progresion con la perspectiva que te dan los éxitos de 2010? A.P.: Pues la verdad es que he progresado bastante este año. El año pasado estaba siempre detrás de los tres primeros hasta que me cansé y me centré mucho en la última prueba del año, en Nueva Caledonia. Después de ganar esa prueba, todo ha cambiado y ahora estoy entre los primeros con las mismas posibilidades de ganar que los otros Top3. Empecé el año quedando segundo en Tailandia, tercero en Francia, primero en Alemania y tercero en Fuerteventura. SaV: De cara a final de temporada y al futuro, ¿crees que vas a ir todavia a más? O prefieres seguir yendo paso a paso. A.P.: De cara a final de temporada espero subir un poco más mi nivel y como ya he dicho ir a ganar a las tres pruebas que quedan. Sé que este año tengo una oportunidad muy buena y no la quiero desaprovechar. Espero poder ir a más en los próximos años y seguir en el Top. SaV: Y, por parte de tus patrocinadores, ¿has visto algún cambio que te haga pensar que tu carrera en el kite va a ser larga, muy larga? A.P.: Pues ahora la verdad es que estoy muy contento con todos mis patrocinadores. Airush me ha dado un gran apoyo desde el principio de la temporada haciendo todo lo posible para que yo esté cómodo y siempre están dispuestos a mejorar el material para ayudarme a mí. De hecho, empezamos a desarrollar una tabla entera en carbono a principios de año que pesa mucho menos que las normales y sirve de gran ayuda para los trucos. Para 2011 la vamos a producir. También quiero agradecer a J&B, Másmovil e Ion, que me han ayudado mucho en otros aspectos. Sé que mis patrocinadores están contentos y espero contar con su ayuda hasta que el cuerpo aguante... je, je. En fin, Álex, felicidades. Esperamos seguir viendo como sigue tu espectacular ascenso.

Álex

el rey del verano


64

el mejor

descubriendo Brasil ÁLVARO KITESKATE

TEXTO: PANXO PI-SUÑER FOTOS: LAST LAP / J&B

Un nuevo concepto de competición de kite se ha paseado por las mecas de este deporte de la costa española: Sant Pere Pescador en julio y Tarifa en septiembre han acogido dos eventos innovadores que han sido sin duda un paso al frente para este deporte.


KITERSCOMPETICIÓN 65

kite del mundo

JAN MARCOS, DE CABARETE, REY DE TARIFA

en sant pere pescador y tarifa

DANI, SUPER RADICAL

Si J&B marcó una época en el “Beach Volley”, quizás nos ha tocado la lotería y esta marca apostará ahora por el kite. La entrada, con las sedes elegidas y la modalidad de competición no han podido ser más acertadas y los resultados a nivel de público y participantes, un éxito. Ahora los gurús del márqueting deberán valorarlo, pero desde fuera y para los que lo hemos vivido de momento... ¡gracias J&B!


66

El “Masters of Kite” se inició en Sant Pere Pescador, el spot de referencia de la Costa Brava, con una prueba abierta de Freestyle. Aquí se debía hacer una selección entre todos los participantes para que los tres primeros acudiesen a la gran final de Tarifa. La prueba, que adquirió categoría de Copa Catalana, se disputó con un buen viento térmico de entre 15 y 20 nudos y permitió ver maniobras de buen nivel en una playa, parque natural, que es espectacular. En la prueba estaban invitados los fichajes estrella de J&B para esta temporada –Álex Pastor, Álvaro Onieva y Dani Álvarez–, que como era lógico, fueron quienes disputaron las finales y dieron espectáculo, no sin antes haberse batido en las mangas correspondientes contra sus rivales, los mejores aficionados de la zona. –“Qué lujo, se me ha cargado Alvarito!”– decía un feliz eliminado, pero es que enfrentarse con estos megacracks ya es un gustazo y un privilegio al alcance de pocos. Con Álex como vencedor y Álvaro segundo, Jordi Cabrer, David Romeu y Gerard Sánchez fueron los clasificados que obtuvieron el boarding pass para el evento de Tarifa al que acudían a participar invitados y con todos los gastos pagados. Tarifa, la capital andaluza del viento, recibió en su semana de ferias –lo que significa Levante seguro– a la élite mundial del kite. La idea en que se basaba esta prueba era invitar a auténticos “másters” del kite a una competición abierta, sin presiones y dando libertad para la creatividad; era algo al margen de los circuitos mundiales y las competiciones

clásicas. Los participantes fueron ocho extranjeros y ocho españoles, entre ellos los privilegiados ganadores de Sant Pere Pescador. La lista de invitados cortaba la respiración. Como diría más de uno lo mejorcito de ayer, de hoy y de mañana. Entre los presentes, Youri Zoon (holanda), Mike Blomvall (Suecia), top ten del PKRA World Tour, junto con los riders del Team J&B, Álvaro Onieva y Álex Pastor. También estaban los campeones de Rusia (Petr Tyuskevich), Portugal (P.Santos), España (César Portas), Marruecos (Soufiane Hamaini) o la República Dominicana (Jan Marcos Riveras), el mítico Oru, Jose Luengo (con dos mundiales de olas) y el francés Antoine Auriol, campeón del Kite Pro World Tour. A la cita, como no, también acudió el Levante, que con 30-35 nudos obligó a sacar las cometas de 7 m2 y esforzarse para ganar los suculentos premios. Con estas condiciones y establecidos por los jueces unos criterios de puntuación con 45% maniobras en potencia, 45% old school y 10% innovación, los riders se lanzaron “super sueltos” ofreciendo un espectáculo sin igual; y como colofón, un hang time/best trick que puntuaba con 80% la altura. Los riders se machacaron y el público alucinó. Youri Zoon, quien con viento es sin duda uno de los mejores riders del planeta, demostró en ambas disciplinas que era el más completo y se supo adaptar a las exigencias del evento y dominó las dos modalidades. En el Freestyle se vio la complejidad y exigencias del formato de competición, que busca un nuevo concepto de rider. Mientras que Álex y Álvaro estuvieron sensacionales pero no supieron compensar sus trucos entre poten-


KITERSCOMPETICIÓN 67

CÉSAR, CASI MASTER

ÁLEX, SUPER ESTILO PKRA

PODIUM DE SANT PERE PESCADOR

cia y old school, César Portas se adaptó perfectamente y obtuvo puntuaciones en los dos estilos. De hecho, César lleva años en el Tour y domina ambas modalidades, mientras que Álvaro es el más joven y sólo se mueve en PKRA Style y Álex, muy freekie, dio un gran espectáculo pero quedó corto en maniobras con potencia. El espectáculo y entusiasmo del público lo trajo el caribeño Jan Marcos Riveras, quien como buen dominicano se lució en los saltos. “A los de Cabarete nos van las alturas”, nos dijo. Y como que al público también se lo metió en el bolsillo con una exhibición soberbia. Clasificaciones: Freestyle (final): 1 Youri Zoon (Holanda). 2 César Portas (España). 3 Álvaro Onieva (España). 4 Álex Pastor (España). 5 Antoine Auriol (Francia). 6 Jo Ciastula (Reino Unido). 7 Mike Blomvall (Suecia). 7 Petr Tyuskevich (Rusia). 9 P. Santos (Portugal). 9 Gerard Sánchez (España). 9 Dani Álvarez (España). 12 Jan Marcos Riveras (Rep. Dominicana). 12 Jose Luengo (España). 12 Jaime Herráiz (España). 12 M. Neral (Nueva Caledonia). 12 David Romeu (España). 12 Soufiane Hamaini (Marruecos). Hang-Time (final): 1 Youri Zoon (Holanda). 2 Jan Marcos Riveras (República Dominicana). 3 César Portas (España). General Sant Pere Pescador: 1 Álex Pastor (España). 2 Álvaro Onieva (España). 3 Dani Álvarez (España). Boarding Pass to Tarifa: 1 Jordi Cabrés. 2 David Romeu. 3 Gerard Sánchez.

EL J&B MASTER OF KITE EN TARIFA


KEVIN LANGEREE

68

DE VERANO Essaouira (Marruecos), Sant-Peter Ording (Alemania), Sotavento (Fuerteventura) y El Médano (Tenerife) fueron los cuatro escenarios del Tour de verano del circuito de la PKRA. Con un despliegue de disciplinas –Olas, Freestyle, Racing, Board-Off, Sky-Masters...– en juego y dos nombres propios destacando sobre todos los demás: Alex Pastor y Gisela Pulido, quienes además de vencer en la prueba alemana al alimón han marcado un verano impresionante. Essaouira Kiteboard World Cup Entre el 7 y el 11 de julio el circuito mundial de kite de la PKRA aterrizó en la bahía de Essaouira para celebrar la cuarta prueba del año, esta vez en las modalidades de freestyle y olas en categoría masculina y femenina. La primera jornada de competición oficial, los inscritos en el evento marroquí se quedaron con las ganas de entrar en el agua. La ausencia de condiciones favorables para la disputa de un evento de estas características obligó

a los organizadores a buscar alternativas. La solución a la falta de viento fue una visita a un club de golf cercano. El holandés Kevin Langeree, que había estado entrenando a tope para esta prueba, y el francés Forest Bakker descargaron su adrenalina machacando las pelotas de golf.

Sin sorpresas La competición respondió al guión previsto. En unas condiciones “incómodas” (viento racheado y

TEXTO: REDACCIÓN FOTOS: PKRA/FORESTI-CANON Y FUERTEVENTURA-WORLDCUP.ORG/ TILLMANNS Y FUERTEVENTURAWORLDCUP.ORG/CLAUS DÖPELHEUER chopi), Kevin Langeree y Gisela Pulido dejaron claro desde el primer heat que habían venido a Marruecos a por la victoria. En categoría masculina Langeree se impuso a Youri Zoon. En su camino hacia la final, el kiter de Slingshot tuvo que superar a rivales de entidad como Alberto Rodina (Cabrinha). En la ronda anterior el italiano (que estuvo a un gran nivel durante todo el campeonato), había superado al australiano Andy Yates, a priori uno de los aspirantes a ocupar los puestos de honor (finalmente tuvo que conformarse con la cuarta posición). La final entre Langeree y Zoon se decidió a favor del primero gracias a la complejidad técnica de los trucos realizados. Los mobe 5 y switch


IAN GLAZA

KITERSCOMPETICIÓN 69

GISELA

blind-judge de Youri no fueron suficientes para inquietar al campeón del mundo de 2009. En categoría femenina, Gisela Pulido y Jo Wilson fueron las riders más consistentes del grupo. El viento, que subió de fuerza coincidiendo con la última manga, obligó a Pulido y a Wilson a montar los kites de 7.5 y 8.0 metros respectivamente. El veredicto de los jueces de la prueba marroquí dejó bien claro quien era merecedora del primer puesto. El 3-0 final fue consecuencia de la potencia y técnica con las que la española ejecutó las maniobras de su rutina: 313, slimchane y blind-judge impecables. La tercera posición fue a parar a manos de una Joanna “Asia” Litwin que le había pues-

AINHOA

to las cosas muy difíciles a Pulido en las semis. En la competición de olas Ian Gaza brilló con luz propia. El brasileño se adjudicó la victoria por delante de un combativo “Mitu” Monteiro y de un polivalente Youri Zoon. En la prueba femenina, la noruega Kari Schibevaag superó a sus rivales gracias a la potencia y efectividad de sus surfeadas al límite. La británica Kirsty Jones fue segunda y Gisela tercera. Para Gisela, que participaba por primera vez en una prueba de olas del circuito PKRA, la experiencia no pudo ser más positiva. No menos meritoria fue la cuarta posición conseguida por la también española Ainhoa García.

Clasificaciones: Freestyle Masculino: 1 Kevin Langeree (Holanda/Naish). 2 Youri Zoon (Holanda/Slingshot). 3 Alberto Rondina (Italia/Cabrinha). 4 Andy Yates (Australia/Slingshot). Freestyle Femenino: 1 Gisela Pulido (España/Airush). 2 Jo Wilson (Reino Unido/Naish). 3 Joanna “Asia” Litwin (Polonia/Nobile). 4 Johara Sykes-Davies (Reino Unido/Flexifoil). Wave Masculino: 1 Ian Glaza (Brasil/Mormaii). 2 Oteniel “Mitu” Monteiro (Cabo Verde/F-One). 3 Youri Zoon (Holanda/ Slingshot). 4 Kevin Langeree (Holanda/Naish). Wave Femenino: 1 Kari Schibevaag (Noruega/Ozone). 2 Kirsty Jones (Reino Unido/North). 3 Gisela Pulido (España/Airush). 4 Ainhoa García (España/Airush).


70

Palmolive kitesurf World Cup En St. Peter-Ording (norte de Alemania) todo estaba preparado para que empezase el espectáculo. En total se habían concentrado la friolera de 114 kiters de 20 nacionalidades (el mayor número de inscritos nunca en una prueba de estas características). El programa de regatas incluye 3 disciplinas: freestyle, race y board-off. El viento y el sol han decidido sumarse a la gran fiesta del kite.

GISELA

En categoría femenina la kiter local Kristin Boese saca partido de unas condiciones que conoce a la perfección para eliminar a sus rivales. El sueño de la alemana termina a manos de una Karolina Winkowska intratable. La brasileña Bruna Kajiya es la siguiente víctima de la kiter polaca. La manga por la gloria que enfrenta a Winkowska y a Gisela Pulido se decanta a favor de ésta última. Una vez más, Gisela deja claro que hoy por hoy no tiene rival.

Acción non stop La aglomeración de regatistas crea cierta confusión en la salida del primer race. Bruno Sroka cruza la línea de llegada en primera posición, pero los jueces del evento le descalifican por salida prematura. El gran beneficiado de esta decisión es su compatriota Julien Kerneur, que pasa a ocupar la primera posición provisional por delante del danés Björn Rune Jensen y el polaco Ozog Blazei. En categoría femenina la más rápida es la británica Steph Bridge, la francesa Caroline Adrien es segunda plaza y la alemana Kristin Boese tercera. En la disciplina de freestyle la tensión y el viento van en aumento. Excelente actuación del italiano Alberto Rondina, vencedor en 4 heats consecutivos y el australiano Andy Yates, que se deshace del intocable Kevin Langeree. Mención aparte para el representante español Alex Pastor, un kiter que no ha dejado de progresar en el transcurso de las últimas temporadas. En la gran final entre Pastor y Yates, el español hace gala de su temperamento y carácter ganador para imponerse por un ajustado 3-2.

El turno del board-off Las condiciones son inmejorables: rachas de viento de 20 a 25 nudos esperan a los 37 hombres y 11 mujeres inscritos en la disciplina de board-off. El espectáculo que garantiza esta prueba está fuera de toda discusión. Uno tras otro, todos los kiters que entran en el agua sorprenden a la multitud congregada con sus saltos estratosféricos. El francés Sebastien Garat convence al público y a los jueces del evento con unos big airs que cortan la respiración. Kevin Langeree se desquita de la decepción sufrida en la prueba de freestyle al hacerse con la segunda posición, mientras el holandés Rolf van der Vlugt se adjudica la tercera plaza por méritos propios. La prueba femenina transcurre con la misma emoción que la de los chicos. La británica Hannah Whiteley es la más convincente de todas las participantes. Sus saltos son todo armonía y coordinación. En esta ocasión Gisela Pulido debe conformarse con la segunda plaza, por delante de la francesa Caroline Adrien.


KITERSCOMPETICIÓN 71

Objetivo: diversión Durante la séptima jornada las condiciones en St. Peter-Ording no son las adecuadas para la disputa de una prueba de Copa del Mundo de kite. Mathias Neumann, organizador del evento, decide no quedarse de brazos cruzados y organiza un SUP race abierto a todos los participantes. La finalidad es divertirse y dar a conocer una modalidad que cada día gana más adeptos en todo el mundo. Kevin Langeree cruza la línea de meta en primera posición, seguido de cerca por el juez de regata Antoine Jaubert y por Christian Rogge. La noruega Kari Schibevaag no parece tener inconveniente en ser la única chica que toma parte en la prueba. Su sonrisa permanente y buen rollo contagian el resto de los participantes.

en ambas ocasiones, de un consistente Van der Vlugt. Kerneur se suma a la fiesta repitiendo dos terceros puestos. En categoría femenina Steph Bridge y Katja Roose se reparten sendas victorias. Como no podía ser de otra forma, el Palmolive Kitesurf World Cup se despide hasta la próxima campaña con la entrega de premios y con una gran fiesta de clausura. Clasificaciones: Freestyle Masculino: 1 Alex Pastor (España/Airush). 2 Andy Yates (Australia/Slingshot). 3 Kevin Langeree (Holanda/Naish). Freestyle Femenino: 1 Gisela Pulido (España/Airush). 2 Karolina Winkowska (Polonia/Slingshot). 3 Bruna Kajiya (Brasil/Flexifoil). Board-off Masculino: 1 Sebastien Garat (Francia/RRD). 2 Kevin Langeree (Holanda/Naish). 3 Rolf van der Vlugt (Holan-

ALEX

Racing again

da/Airush).

La prueba de race recobra todo el protagonismo pero el viento sopla flojo aunque las condiciones meteorológicas, con un sol de justicia, invita a los regatistas a entrar en el agua. En total se disputan dos races en cada una de las categorías: masculina y femenina. Bruno Sroka se hace con la victoria en los dos races, por delante,

Board-off Femenino: 1 Hannah Whiteley (Reino Unido/JN Kites). 2 Gisela Pulido (España/Airush). 3 Caroline Adrien (Francia/Cabrinha). Race Masculino: 1 Bruno Sroka (Fra./Cabrinha). 2 Rolf van der Vlugt (Holanda/Airush). 3 Julien Kerneur (Francia/Takoon). Race Femenino: 1 Steph Bridge (Reino Unido/North). 2 Caroline Adrien (Francia/Cabrinha). 3 Nayara Licarino (Brasil/Best).


72

Fuerteventura Kite Grand Slam En Fuerteventura todo está preparado para que de comienzo una nueva entrega del circuito profesional de kite. En la agenda de la PKRA figuran las tandas de freestyle, race y una competición-test de la modalidad denominada Sky-Masters (competición donde se valoran los mejores saltos de cada participante). La expectación para el Sky-Masters es máxima... las condiciones especiales de la isla canaria prometen mucha emoción y vuelos estratosféricos.

Racing, suma y sigue La competición de race sigue el mismo guión de los eventos disputados anteriormente: igualdad entre los favoritos. El francés Bruno Sroka gana la primera manga por delante de Julien Kerneur y de Rolf van der Vlugt En las siguientes rondas, Bruno Sroka pierde fuerza ante sus inmediatos rivales. El norteamericano Sky Solbach aprovecha la bajada de tensión del kiter de Cabrinha para entrar en la lucha por los primeros puestos. La entrada en escena de Solbach (vencedor de la tercera manga), parece motivar aún más a un Van der

Vlugt que ha empezado su singladura en Fuerte con muy buen pie. El holandés, muy constante a lo largo de toda la competición, ya no abandonará la primera posición de la general. Tras cometer varios errores y perder una aleta en una de las mangas, Bruno Sroka remonta posiciones hasta situarse segundo de la general. Un Sky Solbach venido de menos a más se consolida como el tercero en liza. Olivier Dansin da la sorpresa de la semana tras cruzar la línea de meta en primera posición en la sexta manga. En categoría femenina la británica Steph Bridge domina la prueba de principio a fin al obtener el primer puesto en 10 de las 12 mangas disputadas. La alemana Katja Roose, vencedora en el penúltimo race, y la francesa Caroline Adrien, ganadora del último, son las únicas que consiguen hacer sombra a la británica.

Freestyle, lesión de Langeree La competición de freestyle responde a las expectativas: emoción, adrenalina y máxima competitividad. En la final de la single encontramos a dos de los kiters más en forma del circuito: Kevin

BRUNA KAJIYA


KITERSCOMPETICIÓN 73

ANDY YATES

ROLF VAN DER VLUGT

Langeree y Alex Pastor. El holandés pasa como un torbellino sobre el español gracias a una rutina que destaca por la variedad y perfección de los trucos realizados. La decisión de los jueces lo dice todo: 5-0. Entre las chicas, Bruna Kajiya vuelve por sus fueros para derrotar a Gisela Pulido, la favorita para adjudicarse el evento. Pero la gran noticia de este evento se produce en la final de la doble en categoría masculina. En el heat que le enfrenta al australiano Andy Yates, Kevin Langeree sufre una lesión en la rodilla que le obliga a abandonar la prueba y lo que queda de temporada. Esta situación proclama a Yates como vencedor del evento por delante del desafortunado Langeree y de un Alex Pastor que esta vez debe conformarse con la tercera plaza. Bruna Kajiya no abandona la primera posición, sus front mobes y blind judge 3 dejan impresionados a los aficionados concentrados en Sotavento y a unos jueces que vuelven a otorgarle la primera plaza por 5-0, esta vez ante la kiter polaca Karolina Winkowska. La excelente actuación de Ángela Peral le permite alcanzar una codiciada cuarta posición.

fica segundo, mientras Tom Herbert, del territirio ultramarino francés de Nueva Caledonia, lo hace en tercera posición con un high jump de 12’68 metros. Entre las chicas, la británica Holly Kennedy se impone tras recorrer 6’9 metros volando sobre el agua. Kristin Boese se clasifica segunda por delante de Ángela Peral por los pelos: 8’86 de la alemana por 8’59 de la tarifeña. Si tenemos en cuanta el éxito y la aceptación que está teniendo esta disciplina podemos asegurar que de cara a la próxima temporada formará parte del circuito profesional de kite. Clasificaciones: Freestyle Masculino: 1 Andy Yates (Australia/Slingshot). 2 Kevin Langeree (Holanda/Naish). 3 Alex Pastor (España/Airush). 4 Youri Zoon (Holanda/Slingshot). Freestyle Femenino: 1 Bruna Kajiya (Brasil/Flexifoil). 2 Karolina Winkowska (Polonia/Slingshot). 3 Gisela Pulido (España/Airush). 4 Ángela Peral (España/North). Race Masculino: 1 Rolf van der Vlugt (Holanda/Airush). 2 Bruno Sroka (Francia/Cabrinha), 3 Sky Solbach (Estados Unidos/North), 4 Julien Kerneur (Francia/Takoon).

Sky-Masters

Race Femenino: 1 Steph Bridge (Reino Unido/North). 2 Kat-

La competición de Sky-Masters es la encargada de cerrar un evento inolvidable, en el que se han vivido momentos de tensión, compañerismo y desilusión por la lesión del gran campeón Kevin Langeree. En categoría masculina el especialista Sebastien Garat se lleva el gato al agua con un impresionante salto de 13’74 metros. El italiano Alberto Rondina, con un vuelo de 13’01 se clasi-

ja Roose (Alemania/Airush). 3 Caroline Adrien (Francia/Cabrinha). 4 Kristin Boese (Alemania/Best). Sky-Masters Masculino: 1 Sebastien Garat (Francia), 13’74 metros. 2 Alberto Rondina (Italia), 13’01 metros. 3 Tom Herbert (Nueva Caledonia), 12’68 metros. Sky-Masters Femenino: 1 Holly Kennedy (Reino Unido), 8’9 metros. 2 Kristin Boese (Alemania), 8’86 metros. 3 Ángela Peral (España), 8’59 metros.


74

YOURI ZOON

Kiteboarding World Cup Tenerife Cambio de escenario y cambio de evento. Por primera vez en la historia del circuito profesional de kite, esta temporada se disputan dos pruebas en las Islas Canarias: Fuerteventura y Tenerife. De cara a la campaña 2011 hay muchas posibilidades de que se celebre una tercera prueba en Lanzarote (esta temporada se ha cancelado en el último momento por problemas económicos).

Reencuentros El primer día de competición en El Médano los kiters de la Copa del Mundo aprovechan la ausencia de condiciones para explorar la zona y poner a punto sus equipos. Tan pronto como aparezca el viento está previsto lanzar las primeras mangas de freestyle y wave. Hay mucha expectación por ver a Mark Shinn en acción. El campeón del mundo la temporada 2002 es uno de los ilustres inscritos en la siempre espectacular disciplina de olas. Parece que los veteranos tienen ganas de volver a competir. Martín Vari, campeón del mundo las campañas 2001, 2003 y 2007, ha confirmado su presencia en la prueba de racing que ha de celebrarse próximamente en la localidad argentina de Bariloche.

Freestyle Tras una jornada de descanso obligado por falta de viento, los inscritos en la prueba de Freestyle entran en acción para medir sus fuerzas... ¡El título de campeón del mundo está en juego! En la final de la eliminatoria simple podemos disfrutar

GISELA

del duelo entre el kiter de Slingshot Youri Zoon y el abanderado de RRD Sebastien Garat. Los jueces valoran positivamente la rutina de un Zoon que no se arruga en ningún instante y asume los riesgos necesarios para hacerse con la primera victoria del evento tinerfeño. Un Andy Yates inspirado logra la tercera posición provisional. En categoría femenina, la germana Kristin Boese no puede hacer nada para superar a una Gisela Pulido que se siente como en casa. La española gana la single por un contundente 3-0. El tercer día de competición se da la salida a las primeras mangas de la doble eliminatoria con rachas de viento que en ocasiones llegan hasta los... ¡37 nudos! En estas condiciones, sólo aptas para expertos, destacan kiters como las españolas Laura Fernández, Ángela Peral, o el italiano Alberto Rondita en categoría masculina. Para conocer el desenlace de la doble tenemos que esperar hasta la última jornada. Las rachas de 20 a 25 nudos resultan idóneas para que los pros del circuito PKRA muestren todo su arsenal de maniobras. En la final de la doble se encuentran dos viejos conocidos: Andy Yates y Youri Zoon. Finalmente es el holandés el que se gana el favor de los jueces gracias a una actuación todo potencia y técnica. Entre las chicas, Gisela Pulido sigue sin dejar opciones a sus rivales. La campeona de campeonas consigue una nueva victoria a costa de la polonesa Ania Grzelinska

Olas El Cabezo, pequeño spot situado a escasos metros de la playa grande de El Médano, es el enclave

AINHOA


KITERSCOMPETICIÓN 75

elegido por los organizadores del evento para celebrar la disciplina de olas. Elas primeras mangas, Abel Lago, los brasileños Guilly Brandão y Bruno Bordorsky, y el escocés Ewaw Hill arrancan los primeros gritos de exclamación y aplausos de los aficionados concentrados a escasos metros de las olas. El ímpetu y las ganas del también brasileño Ian Glaza terminan en una desastrosa vista a las rocas. A medida que avanza la competición la clasificación se va clarificando. El primero en llegar a la gran final es Guilly Brandão. El brasileño logra imponerse a kiters de nivel como Abel Lago y Bruno Bordordky. El segundo finalista es Sky Solbach. El enfrentamiento entre el brasileño y el norteamericano es un espectáculo visual, con surfeadas al límite en unas condiciones nada fáciles. Brandão, muy seguro y regular a lo largo de toda la competición consigue hacerse con el primer puesto. En categoría femenina asistimos a un nuevo recital de Gisela Pulido, esta vez ante una sorprendente Ainhoa García. El duelo entre las kiters españolas no deja a nadie indiferente. El estilo y buen criterio a la hora de elegir las mejores olas decantan la balanza a favor de una Pulido que se hace con el doblete: freestyle y olas.

Clasificaciones: Freestyle Masculino: 1 Youri Zoon (Holanda/Slingshot). 2 Andy Yates (Australia/Slingshot). 3 Sebastien Garat (Francia/RRD). 4 Ariel Corniel (Rep.Dominicana/Ozone). Freestyle Femenino: 1 Gisela Pulido (España/Airush). 2 Ania Grzelinska (Polonia/North). 3 Kristin Boese (Alemania/Best). 4 Kari Schibevaag (Noruega/Ozone). Wave Masculino: 1 Guilly Brandão (Brasil/Mormaii). 2 Sky Solbach (Estados Unidos/North). 3 Bruno Bordorsky (Brasil/RRD). 4 Tom Hebert (Nueva Caledonia/Airush). Wave Femenino: 1 Gisela Pulido (España/Airush). 2 Ainhoa García (España/Airush). 3 Kari Schibevaag (Noruega/Ozone). 4 Ania Grzelinska (Polonia/North).

GUILLY BRANDÃO

más imágenes de este artículo en la versión digital de Surf a Vela en www.zinio.com


76


KITERSTRIP 77

Historia de un sueño La aventura empezó a finales de primavera, momento en que dediqué parte de mi tiempo a buscar una autocaravana para realizar el viaje por Nueva Zelanda. Todo lo referente a planificación de rutas, itinerarios y cosas por el estilo... la verdad es que no va con mi forma de ser. ¡La aventura es la aventura! Por mucho que planifiques un viaje nunca sabes como van a salir las cosas. Mi nuevo material no llegó a tiempo y tuve que tirar del que ya tenía empaquetado en mi garaje. Mi recorrido por Nueva Zelanda, después de un viaje extenuante, empezó en Christchurch. Lo primero que me impresionó de este país fue su entorno natural, su litoral lleno de contrastes. Para una persona que ha crecido en Austria, donde el mar brilla por su ausencia, aterrizar en un lugar como este te deja sin palabras. Antes de aterrizar en mi destino soñado había tenido oportunidad de conocer muchos lugares y culturas, pero desde el primer instante supe que este era un destino único e irre-

petible. Nueva Zelanda combina lo mejor de muchos lugares: salvaje, una selva exuberante como las que se encuentran en Brasil, playas de arena blanca como las de las islas del Océano Índico, montañas más bellas que las de los Alpes, spots de gran calidad para la práctica de todas las disciplinas náuticas... Nuva Zelanda tiene la particularidad de dejarte con la boca abierta, como un niño ante un nuevo e inesperado descubrimiento. Y para rematar... los habitantes de este continente en miniatura: gente hospitalaria, amable, relajada, alegre, de mente abierta. Con la actitud y naturalidad de los “kiwis“ este sería un mundo mucho mejor, no tengáis la menor duda.

Primeras sensaciones Mi primer contacto con las aguas de Nueva Zelanda tuvo lugar en Kakanui, en la costa este. Todavía recuerdo como si fuera ayer el rugido del Pacífico, la potencia del viento en mi kite. Como cada mar y cada océano, el Pacífico tiene sus particu-

Nueva Zelanda aotearoa... el último paraíso

Cada kitesurfer tiene un sueño... Mi sueño, desde que era niña, era viajar algún día al otro lado del mundo para explorar “el último paraíso“, Nueva Zelanda. Despúes de oir un montón de historias y de ver tantas fotos espectaculares tenía la necesidad de vivir Nueva Zelanda en primera persona. En el transcurso de los últimos años, mi pasión por las olas y el kitesurf habían estimulado aún más este deseo. Y finalmente... mi sueño se convirtió en realidad.

TEXTO: GABI STEINDL ADAPTACIÓN: MINI FOTOS: SIMON RASMUSSEN, LUCA SOULUS Y GABI STEINDL


78

laridades, su olor, su sonido... Al término de una sesión interminable en el agua, llegó la hora de recuperar fuerzas con una deliciosa sopa de marisco. Después de pasar dos días en Kakanui, disfrutando de sus magníficas condiciones para la práctica del kite y de sus paisajes indescriptibles, proseguí mi viaje hacia el sur. En el transcurso de los siguientes días me dediqué a explorar la costa de Otago, Southland y Catlins. En Riverton tuve oportunidad de degustar las mejores ostras que puede ofrecer la Madre Naturaleza. Después de muchos kilómetros y experiencias, jornadas de kite irrepetibles y nuevas amistades, detuve mi autocaravana de en Queenstown. La noche era cerrada, así que hasta la mañana siguiente no tuve oportunidad de descubrir el indescriptible paisaje que me rodeaba. El entorno era tan envolvente que me quedé atónita, como en “stand by“. Hasta que el viento no empezó a soplar con fuerza no desperté de lo que parecía ser un sueño irreal... Una pregunta se repetía en mi interior: ¿Es posible ver tanta belleza concentrada en un mismo sitio?

Inolvidable En el lago Wakatipu viví uno de esos momentos inolvidables que se producen en cualquier viaje. Con mi nuevo amigo kiwi Luca y su novia disfrutamos de una sesión a pleno sol impulsados por rachas de viento de hasta 35 nudos sobre agua plana ¡No

comment! No quiero daros envidia (en el fondo soy buena persona). Tras dos intensas jornadas en Queenstown, seguí mi ruta hasta Wananka. Una vez más, la naturaleza me obsequió con paisajes sacados de un cuento de hadas y con una sesión de kite para no olvidar en el extremo norte del lago Wanaka, en compañía de uno de los mejores kiters de Nueva Zelanda. En Kaikoura las condiciones para hacer kite no me acompañaron, pero sí una de las mejores olas para la práctica del surf. Tras un par de jornadas surfeando y alucinando con la vida marina de esta zona de Nueva Zelanda, en la que abundan las ballenas y los delfines, dediqué unas horas a explorar el Abel Tasman National Park, a pie y en kayak... ¡Guau! ¡Increíble!

Vivencias No podía irme de Nueva Zelanda sin visitar Taranaki, sus increibles olas y su volcán en activo de 2.518 metros de altitud. ¡Sí, los sueños pueden hacerse realidad! En una misma jornada hice surf en las olas del Pacífico y descendí con mi tabla de snow por las laderas del volcán. Después de hacer surf, kite, senderismo, descender por un río entre cañones a toda velocidad sobre una lancha y nadar entre delfines tenía que hacer una última cosa: ¡paracaidismo! ¡De locos! En la costa oeste, concretamente en Piha, tuve oportunidad de navegar en unas condiciones diferentes, en un spor


KITERSTRIP 79

famoso por su peligrosidad. En Manghawai, en el norte de la isla, quedé deslumbrada con la belleza de sus playas de arena blanca y agua color turquesa (este lugar me recordó mucho a los paisajes que se encuentran en Australia Occidental). Una vez más, Nueva Zelanda me sorprendió por su diversidad de entornos y contrastes. La Península de Kerikeri, 90 Mile Beach, Cabo Reinga, Ahipara... ¿Qué puedo decir? Todos estos lugares me dejaron alucinada, en estado de shock. En Raglan, un pueblo costero famoso por una izquierda interminable, viví el mejor final posible de mi andadadura por Nueva Zelanda: una sesión de surf al más puro estilo Kelly Slater... hasta que un longboard pasó por encima de mi cabeza y rompió mi tabla... ¡Todos los sueños tienen un final!


W I N D S U R F I N G imagen

W I N D S U R F I N G técnica Maniobras Wave A Tope

Cabo Verde World Cup 2007

V.O.

V.O.

15,00

50 min.

Rodado por la revista Wind en Sudáfrica, con regatistas como Víctor Fernández, Jonas Ceballos y Nayra Alonso, este DVD te introduce paso a paso en el mundo de las olas: preparar el material, navegación en olas con técnicas de surf y salto, doble loop... No importa tu nivel, seguro que te aporta seguridad en el agua.

KITEBOARDING

75 min.

Plug ´n Play 2

Especial Maniobras V.O.

20,00

La Copa del Mundo de Windsurf en Cabo Verde, una competición que todo el mundo recordará por su espectacularidad (Kevin Pritchard volando, Jason Polakow rompiendo 6 aparejos, etc, etc, etc.). Vive la adrenalina de Kauli Seadi, Josh Angulo y los mejores waveriders del planeta en unas condiciones inmejorables.

15,00

45 min.

Desde los primeros pasos al máximo nivel, una recopilacion de enseñanzas para aprender y mejorar junto a imágenes extremas, para disfrutar. Seleccionadas y dirigidas por la revista Kiteboarder.

V.O. 20,00 € 70 min. Si el Plug’n’ Play 1 te hizo vibrar, esta nueva edición actualizada no puede faltar en tu videoteca. Una obra maestra con la mejor acción del windsurf.

Windsurfing Quick Guide The Wave Masters V.O.

15,00

V.O. 60 min.

En el 2003, el KPWT evolucionó todavía más y se convirtió en un circuito de olas. No te pierdas lo que pueden dar de sí los pro riders en spots de olas como los de Cabo Verde y Sudáfrica: es el Kite al límite.

95 min.

The Windsurfing Movie V.O.

fax: 932 127 911 tel: 932 111 146 email: administracion@surfavela.es

20,00

Algo que el mercado necesitaba: un nuevo DVD didáctico que te hace el windsurf completamente accesible. ¿Quién lo ha producido? El mismo Robby Naish. Una garantía total.

20,00

62 min.

Estrenada en la gran pantalla en USA. La película definitiva. Espectáculo y acción en estado puro. Dirigida por el premiado director Johnny DeCesare, con los mejores windsurfistas en los mejores spots. Gran música, mejor edición y... ¡muchísima acción!

Envio

contrareembolso: 4 euros mensajeria 24 horas: 6 euros, solo Visa

MIRA TODAS LAS OFERTAS EN WWW.WINDSURFESP.COM

The Best Of Windsurfing V.O.

20,00

100 min.

Fascinante recopilación para coleccionistas, con las mejores imágenes de 10 años de windsurf, desde 1990 a 2000. Los mejores navegantes, los mejores spots, las olas de Jaws, la máxima acción de los mejores (caídas incluidas), en dos discos.

Jaws: Liquid Thunder V.O.

20,00

60 min.

Wind, kite y surf juntos en Jaws no es poco. Estas tres disciplinas son llevadas al máximo por los mejores. Un espectáculo cuando logran surfear la ola y otro cuando no lo logran... Tú decides.

PWA World Tour 2006 V.O.

20,00

75 min.

Desde Maui a las Canarias pasando por Londres, Israel, Austria, Portugal, España, Turquía y Sylt, disfruta viendo a los mejores windsurfistas del planeta en acción. Wave, Freestyle, Slalom y Super X en una edición super completa


TU

escuela o tienda

llama al tel. 932 111 146 y te informaremos

C/ Cicerón, 6, bajos · Can Pastilla · Palma Tel./Fax: 971 745 558 · Email: info@mallorcapipeline.com Web: www.mallorcapipeline.com

!! ! O AD D A ASL R T OS M E SH O ¡¡¡N

www.windsurfesp.com http://www.windsurfesp.com/foro/index.php#1

windsurfingsevilla@windsurfingsevilla.com

surf rofesionales surf profesionales urf profesionales

aquí puedes poner el anuncio de


Información: 902 45 75 75

www.comerciales.volkswagen.es

Björn Dunkerbeck, 36 veces campeón del mundo de windsurf.

Nuevo California Beach. Rompiendo las reglas. Mientras todavía otros están buscando el lugar perfecto para hacer deporte, tú ya lo has encontrado con el nuevo California Beach. El techo elevable disponible opcionalmente crea mayor espacio para dormir, y el banco de dos asientos se convierte fácilmente en una amplia y cómoda cama. De camino a la playa, no sólo ahorras combustible con los nuevos y eficientes motores TDI common-rail de 102 hasta 180 CV, sino que también viajas confortable gracias al climatic, cierre centralizado, elevalunas eléctrico y radio CD-mp3. Y mucho más seguro, gracias a la nueva generación de ESP con asistente de arranque en pendiente.

Bienvenido al Hotel California.

Gama California Beach: consumo medio (l/100km): 7,5 a 8,3. Emisión de CO2 (g/km): 198 a 219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.