Exploring celtic culture in language classes ficha resumen

Page 1

IES SÁNCHEZ LASTRA GRUPO DE BIBLIOTECA

EXPLORING CELTIC CULTURE Curso 2012-2013

FICHA-RESUMEN DEL PROYECTO. INGLÉS PROFESORADO IMPLICADO: Pili y Marga (Inglés) con apoyo de Sociales (Olga) y Plástica (Carlos). El proyecto se desarrollará en colaboración con francés y asturiano MATERIA(S): INGLÉS, francés y asturiano / Ciencias Sociales y Plástica Programa Bilingüe GRUPO(S) A LOS QUE AFECTARÁ: 1º y 2º de ESO Bilingüe principalmente, alumnado participante en los Talleres de la tarde del Programa Bilingüe de otros niveles.

TÍTULO DEL PROYECTO: CELTIC BRITAIN

OBJETIVOS

Conocer la herencia celta en Gran Bretaña e Irlanda. Investigar sobre las distintas tribus que allí se asentaron en tiempos de la Edad de Hierro, sus costumbres y usos y su influencia a día de hoy. Valorar el legado histórico del pueblo celta en la cultura británica. Realizar trabajos creativos que recojan los conocimientos adquiridos.

CONTENIDOS

Aspectos socioculturales ligados a la historia de Gran Bretaña e Irlanda.

CURRICULARES

Desarrollo de las distintas destrezas a través de tareas de comprensión y expresión oral y escrita.

ASOCIADOS

Uso del Simple Past para describir acontecimientos pasados.


IES SÁNCHEZ LASTRA GRUPO DE BIBLIOTECA

EXPLORING CELTIC CULTURE Curso 2012-2013

Vocabulario específico relacionado con la vida civil (clothes, food, houses…) y militar (forts, weapons, warriors…) Otros contenidos relacionados con las materias CLIL implicadas: SOCIALES: PLÁSTICA: CONTEXTO Y

Descripción del contexto / Planteamiento del “problema”: ¿Cómo era el Reino Unido en la Edad de Hierro? ¿Qué

PROCEDIMIENTO pueblos se asentaban en su territorio? ¿Cómo vivían? ¿Qué herencia han dejado? Fuentes que se manejarán en la investigación: Varias páginas webs con información, juegos y actividades interactivas. PASOS A SEGUIR (secuenciación de tareas): Introducción al mundo celta. ¿Quiénes eran los celtas? Tribus celtas en Gran Bretaña e Irlanda ¿Cómo vivían? Análisis de diferentes aspectos de la vida diaria (actividades, vestimenta, vivienda, castros, ornamentos, armas…) Legado lingüístico Legado arqueológico y artístico

PRODUCTO

Pósters realizados en grupos sobre los distintos aspectos investigados

FINAL

Diseños de joyas Marcapáginas


IES SÁNCHEZ LASTRA GRUPO DE BIBLIOTECA

EXPLORING CELTIC CULTURE Curso 2012-2013

Reportaje gráfico de la elaboración de los trabajos IDEAS PARA SU

Exposición de los trabajos en el vestíbulo del centro

DIFUSIÓN

Reseña para la revista (alumnos de 1º B)

COMPETENCIAS

Competencia en comunicación lingüística: Todas las tareas están diseñadas para trabajar esta competencia.

BÁSICAS

Competencia matemática: De aplicación en la construcción de viviendas y castros. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Estilo de vida y medio físico. Tratamiento de la información y competencia digital: En la búsqueda de información y en la realización de múltiples tareas interactivas. Competencia social y ciudadana: En las actividades a realizar en grupo. Aceptación de las normas y trabajo cooperativo Competencia cultural y artística: En la elaboración de los pósters, el reportaje gráfico y el diseño de algunos objetos Competencia para aprender a aprender: En las tareas en las que tienen que evaluar su progreso personal, analizar sus puntos fuertes y débiles para mejorar en el futuro. Autonomía e iniciativa personal: En las tareas individuales, en las que tiene que tomar sus propias decisiones, organizar su trabajo…


IES SÁNCHEZ LASTRA GRUPO DE BIBLIOTECA

EXPLORING CELTIC CULTURE Curso 2012-2013

DESTREZAS COMUNICATIVAS (enumerar tareas que

-Escucha de una

-Lectura

-Preguntas y respuestas

-Presentación ante la

-Toma de notas del

afectan a cada

historia y

comprensiva de

sobre aspectos

clase de los productos

relato

destreza)

resolución de

textos sobre

investigados.

finales elaborados

compañero

tareas sobre su

distintos aspectos

-Toma de decisiones en

-Realización de su

-Realización

contenido

de la vida y

equipo.

evaluación:

pósters

-Escucha atenta de

cultura celtas en

-Discusión de los pasos a

las instrucciones

Gran Bretaña e

seguir en cada tarea.

Irlanda

-Análisis de su producto

-Tareas para

final y de los demás.

parte peor

comprobar la

-Autoevaluación del

del proyecto

comprensión

trabajo en grupo, de las

y el porqué.

(identificar ideas

tareas realizadas, del

principales,

producto final y del

mejor y el

localizar datos

progreso personal.

porqué

concretos…)

 

Qué hemos

-Realizar

aprendido.

sencillo

Cuál fue la

guiada.

Cuál fue la

Mi nota es …

de

un de

un

de

cómic manera


IES SÁNCHEZ LASTRA GRUPO DE BIBLIOTECA

EXPLORING CELTIC CULTURE Curso 2012-2013

EVALUACIÓN PREVISTA

Inicial:

(durante y al final del

Realizaremos un sondeo inicial para saber el punto de partida.

proceso)

Se valorará la formación de los equipos de trabajo y la distribución de tareas a realizar por cada uno de sus miembros. Durante el proceso: Tendremos en cuenta si participa activamente en las tareas propuestas con conocimiento de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia las demás personas. Si atiende a las explicaciones del profesor. Si actua de forma cooperativa para resolver los problemas que se plantean. Si favorece, con su conducta, el que haya un clima positivo para el trabajo en equipo. Si se esfuerza para lograr un fin común. Si colabora y trabaja con responsabilidad en equipo. Final: Valoraremos el acabado de los productos finales (rigor, originalidad, creatividad…), la presentación oral de los mismos ante la clase y la autoevaluación realizada por cada uno de los alumnos/as.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.