IES SÁNCHEZ LASTRA
PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
Diseño de un proyecto PROFESORADO IMPLICADO: Marcos Álvarez Díaz, Rut Álvarez Valledor, María A. Cao Fernández, Javier González Calvo, Mª del Pilar González González, Eugenia Martínez Cueto-Felgueroso, Gemma Mª Martínez García, Iván Mateos Riaño, Ana Rosa Rodríguez Pérez, Mª Jesús Rodríguez Rodríguez, Cintia de Saá Quintana, Rosa María Torrejón Pérez, Pilar Tuero Secades, Margarita Valdés Díaz y Alex Johnson (auxiliar de conversación) MATERIA(S): Biología, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Plástica y Visual, Inglés, Matemáticas, Filosofía GRUPO(S) A LOS QUE AFECTARÁ: Todos los grupos de ESO y Bachillerato y Secretariado TÍTULO DEL PROYECTO: Anglo-American week OBJETIVOS
Reconocer las principales diferencias (ortográficas, léxicas y socioculturales) entre el inglés británico y el inglés americano Profundizar en el conocimiento de la cultura británica y americana, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre ambas Aprovechar la presencia de hablantes nativos (auxiliares de conversación) en el entorno para posibilitar la comparación de primera mano de sus culturas y acentos Trabajar un mismo tema de manera integral y en coordinación con profesorado y la auxiliar de conversación del IES La Ería de Oviedo Facilitar el desarrollo de estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, para conseguir realizar una tarea Buscar y seleccionar información de diversas fuentes (internet, artículos...) Sintetizar información (en una presentación PowerPoint, póster o artículo periodístico) y expresarse con claridad, fluidez y entonación apropiadas utilizando las estrategias adecuadas al propósito comunicativo Elaborar un plato típico de una de las dos culturas siguiendo las instrucciones dadas Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias, de interacción y cooperación grupal en la realización de las distintas actividades: implicación directa del alumnado en el desarrollo de las mismas, formación de grupos heterogéneos con alumnado de cursos distintos, coordinación entre el profesorado de diversas materias y el auxiliar de conversación... Aprender a valorar y respetar costumbres y tradiciones diferentes a las nuestras
IES SÁNCHEZ LASTRA
PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
CONTENIDOS CURRICULARES ASOCIADOS
Diferencias (ortográficas, léxicas y socioculturales) entre el inglés británico y el inglés americano Diferencias entre el acento británico y el americano Aspectos históricos y socioculturales del Reino Unido y EEUU: costumbres, tradiciones, etc. Autonomía en el uso de las fuentes de información Pronunciación y expresión oral correcta Cooperación activa en el trabajo en equipo Respeto y actitud crítica hacia otras culturas Creatividad en la elaboración de presentaciones y otros materiales realizados para el proyecto Iconografía Pop. Símbolos y lenguaje visual en el imaginario colectivo Descripción del contexto: ¿Qué sabes sobre el Reino Unido?, ¿Y sobre los Estados Unidos?, ¿Hay diferencias importantes entre ambas culturas? ¿En qué aspectos? ¿Podrías reconocer y describir algunos objetos característicos? Fuentes que se manejarán en la investigación: Páginas web, artículos, libros...
PASOS A SEGUIR (secuenciación de tareas): 1. Introducción al tema mediante actividades diversas (lecturas, canciones, vídeos...) 2. Realización de un cuestionario sobre la cultura británica y americana CONTEXTO Y 3. Visita a una exposición de objetos característicos de ambas culturas y participación en un concurso para describir dichos objetos y completar información sobre ellos (origen, uso...) PROCEDIMIENTO 4. Realización de actividades con el profesorado de aula (inglés y materias CLIL) 5. Exposición de un Power Point por parte de los auxiliares de conversación mostrando las principales diferencias entre ambas culturas 6. Explicación y conversación en torno a los objetos del concurso 7. Celebración de una merienda “potluck” para alumnado, profesorado y familias a la que cada alumno aporta algún plato propio de una de las dos culturas 8. Realización de tareas individuales o en colaboración 9. Elaboración de actividades artísticas, murales sobre el tema o artículos periodísticos 10. Difusión del trabajo realizado
IES SÁNCHEZ LASTRA
PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
PRODUCTO FINAL
IDEAS PARA SU DIFUSIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS
DESTREZAS COMUNICATIVAS (enumerar tareas que afectan a cada destreza)
Artículos periodísticos para la revista ‘Enlastra2’ Montaje fotográfico Pósters Presentación PowerPoint Platos típicos Exposición de objetos propios de ambas culturas Publicación de reseña en la revista del Instituto Exposición de murales en el gimnasio del Centro Información y fotografías en la página web del instituto, el blog LAST y el blog del Proyecto PILOD (Programa ARCE) Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal
-Escucha de instrucciones para realizar distintas tareas -Escucha de las producciones de otras personas -Identificación de acentos distintos -Comprensión de información proporcionada por distintos hablantes nativos
-Búsqueda y selección de información -Lectura comprensiva de textos escritos para la selección de información necesaria
-Valoración respetuosa de opiniones ajenas -Toma de decisiones conjuntas y búsqueda de acuerdos
-Presentación oral del material elaborado
-Elaboración de pósters -Reseña escrita para la revista del centro
IES SÁNCHEZ LASTRA
PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
Inicial:
Sondeo inicial para saber el punto de partida (cuestionarios) Durante el proceso:
EVALUACIÓN PREVISTA (durante y al final del proceso)
Nivel de participación Interés y esfuerzo en la realización de las tareas Respeto por las producciones ajenas Trabajo en equipo para lograr la superación de problemas Actitud positiva Atención a las explicaciones del profesor o auxiliares Final:
Valoración de los productos finales: presentación correcta y creativa, grado de corrección, calidad del contenido Autoevaluación: ¿Qué he aprendido con este proyecto (cuestionarios de nuevo)?, ¿Cuáles son mis puntos débiles y fuertes?, ¿Qué puedo hacer para mejorar?