IES SÁNCHEZ LASTRA
PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2012-2013
FICHA 1
Diseño de un proyecto PROFESORADO IMPLICADO: María Auxiliadora Cao, Mª del Pilar González MATERIA(S): Inglés. GRUPO(S) A LOS QUE AFECTARÁ: 1º ESO – Grupos A y C TÍTULO DEL PROYECTO: THIS IS ME
OBJETIVOS
CONTENIDOS CURRICULARES ASOCIADOS
Escuchar atentamente para seguir las instrucciones necesarias para la realización de este proyecto. Buscar y seleccionar fotos, dibujos, ilustraciones en diversos medios gráficos que puedan representar al propio alumno/-a. Participar activamente en actividades de parejas, grupos respetando a los compañeros/as y colaborando con todos los integrantes de la clase. Expresarse con claridad, con una pronunciación y entonación adecuadas en la presentación del trabajo final Realizar su propia autoevaluación siendo críticos con su propio trabajo y aceptando el error como parte integrante del proceso de aprendizaje. Participación activa en intercambios orales referidos a presentaciones personales, familia y descripciones físicas de personas y animales, rutinas diarias, habilidades. Elaboración de un árbol genealógico dibujado y en un texto escrito cuidando la puntuación y las normas de ortografía. Escucha atenta a un compañero para obtener información específica sobre él mismo. Producción de un texto escrito describiéndose a sí mismo, su personaje favorito, sus habilidades, fotografías y sus rutinas diarias.
CONTEXTO Y
Cooperación activa en el trabajo en parejas y en grupo. Lectura comprensiva de un texto para la detección y corrección de errores. Uso del diccionario para la búsqueda del significado de palabras nuevas. Gusto por la exactitud en la producción e interpretación de textos orales y escritos. Importancia de la educación, tono y gestos en la comunicación. Muestra de una actitud positiva para superar las dificultades y problemas de comunicación. Descripción del contexto / Planteamiento del “problema”:
PROCEDIMIENTO ¿Sé cómo presentarme a mí mismo? ¿Sé transmitir información sobre mis familiares, mis gustos, mis cosas favoritas? ¿Sé cómo contar a mis compañeros mi rutina diaria? ¿Sé cómo describir una fotografía explicando lo que están haciendo? ¿Sé cómo expresar mis habilidades? Fuentes que se manejarán en la investigación: libros de texto, diccionarios, revistas, periódicos… PASOS A SEGUIR (secuenciación de tareas):
PRODUCTO FINAL
IDEAS PARA SU DIFUSIÓN
Diseño de tareas para realizar individualmente, en parejas y en grupos. Organización de las parejas y grupos y distribución de tareas entre sus miembros. Realización de tareas individuales. Elaboración de textos escritos. Exposiciones orales de sus trabajos. Autoevaluación del progreso personal. Exposición y difusión de las tareas realizadas. Composiciones escritas. My Big Book.
Exposición de los productos finales en su aula de referencia. Elaboración de un artículo sobre el proyecto realizado para su publicación en la revista ‘Enlastra2’.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia en comunicación lingüística: Todas las tareas están diseñadas para trabajar esta competencia. Competencia matemática: En las tareas referidas a rutinas diarias, tendrán de calcular las horas y minutos que dedican a diferentes actividades. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: En las tareas referidas a familias encontrarán diferentes modelos de las mismas. Tratamiento de la información y competencia digital: Pueden utilizar sus portátiles para el uso de diccionarios y elaboración de sus producciones escritas. Competencia social y ciudadana: En las actividades a realizar en grupo. Aceptación de las normas y trabajo cooperativo Competencia cultural y artística: En la elaboración de sus libros personales. Competencia para aprender a aprender: En las tareas en las que tienen que evaluar su progreso personal, analizar sus puntos fuertes y débiles para mejorar en el futuro. Autonomía e iniciativa personal: En las tareas individuales, en las que tiene que tomar sus propias decisiones, organizar su trabajo…
DESTREZAS COMUNICATIVAS (enumerar tareas que afectan a cada destreza)
Escucha atenta de las instruccion es para la realización del proyecto. Escucha atenta de las presentacio nes
Lectura comprensi va de un texto para detectar y corregir errores Lectura comprensi va de definiciones de palabras en
Toma de decisiones en equipo. Discusión de los pasos a seguir en cada tarea. Análisis de su producto final y de los demás. Autoevaluación del trabajo en parejas y en grupo, de las tareas realizadas,
Presentación oral de sus libros. Realización de su evaluación: Qué hemos aprendido. Cuál fue la mejor parte del proyecto y el porqué. Fue difícil trabajar con
Realización de una composición escrita describiéndose a sí mismo, a un animal, a un cantante o personaje favorito y su rutina diaria. Elaboración de un libro sobre
realizadas por sus compañer@s
diccionarios
del producto final y del progreso personal.
mi compañero. ¿Por qué? Mi nota es …
sí mismos.
EVALUACIÓN PREVISTA
Inicial:
(durante y al final del
Realizaremos un sondeo inicial para detectar lo que han aprendido en estas unidades didácticas. Se valorará la formación de los equipos de trabajo y el trabajo cooperativo desarrollado por los alumnos/as. Durante el proceso:
proceso)
Tendremos en cuenta si participa activamente en las tareas propuestas con conocimiento de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia las demás personas. Si atiende a las explicaciones del profesor. Si actua de forma cooperativa para resolver los problemas que se plantean. Si favorece, con su conducta, el que haya un clima positivo para el trabajo en equipo. Si se esfuerza para lograr un fin común. Si colabora y trabaja con responsabilidad en equipo. Final: Valoraremos las exposiciones orales y los libros elaborados así como la autoevaluación realizada por cada uno de los alumnos-as.