Mayo | 2015
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA
TeraPROYECTOS
PROYECTOS
FACULTAD DE INGENIERÍA | USAC
2
3
| Contacto
Facultad de Ingeniería Laboratorio de Electrónica Laboratorio de Electrónica Usac
labelectronica.weebly.com
laboratoriodeelectronica@gmail.com
| Sumario
PROYECTOS
4 Electrónica 1 ....................... 5 Electrónica 2 ....................... 16 Electrónica 3 ...................... 29 Electrónica 4 ....................... 36 Electrónica 5 ....................... 41 Electrónica 6 ....................... 42 Comunicaciones 1 ....................... 44 Comunicaciones 2 ....................... 48 Comunicaciones 3 ....................... 49 Sistemas de Control ....................... 59 Robótica ....................... 62 Electrónica Aplicada .......................
TERAPROYECTOS
65 Matriz RGB ........................ 66 Recicladora PLA ....................... 67 Kinect ....................... 68 Octoprint ....................... 69 Display en Agua ....................... 70 CNC Láser ....................... 71 Robonova ....................... 72 Contador de Parqueo ....................... 73 Minidrone ....................... 74 Rover ....................... 75 Aparato Auditivo .......................
Edificio T1, Tercer Nivel, Cuidad Universitaria Zona 12
Laboratorio de Electrónica | 2015
USAC, Facultad de Ingeniería
4
5
| Electrónica 1
SEGUIDOR DE LÍNEAS CON DETECTOR DE COLOR
Robot seguidor de líneas alimentado con baterías, capaz de tomar decisiones en base a lecturas de color. El robot sigue un trayecto definido, durante el recorrido toma decisiones en base a la lectura de LED´s de tres colores distintos: Rojo detiene la marcha, Amarillo enciende una alarma sonora indicando que está esperando a continuar su recorrido y Verde para continuar su marcha.
Laboratorio de Electrónica | 2015
| Electrónica 2
SINTETIZADOR DE VOZ
Dispositivo modulador de voz, consta de micrófono, mesa de efectos y salida de audio. La mesa de efectos está compuesta de circuitos analógicos osciladores y filtros, para crear los efectos de Chorus, Reverb y Phaser, que se aplican a la voz captada por el micrófono.
USAC, Facultad de Ingeniería
6
7
| Electrónica 2
ECUALIZADOR DE 10 BANDAS CON AMPLIFICADOR DE 100W PARA AUTOMÓVIL
El dispositivo posee dos entradas de audio, Jack de 3.5 mm y entrada RCA (L y R), se implementan filtros análogos resonantes (RLC) para separar las frecuencias deseadas. Cada banda de frecuencia separada es tratada y mezclada nuevamente con las bandas restantes para ser amplificada. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Electrónica 2
MÁQUINA DE KARAOKE
Amplificador, mezclador y ecualizador de audio. El dispositivo procesa dos señales, la de un micrófono y otra de un reproductor de audio, además muestra la intensidad de audio en un vúmetro.
USAC, Facultad de Ingeniería
8
9
| Electrónica 2
| Electrónica 2
ARPA LÁSER
PIANO ELECTRÓNICO
Instrumento musical que reproduce el conjunto de notas musicales (do, re, mi, fa sol, la, si), generando los sonidos con osciladores y etapas de amplificación. Posee una entrada auxiliar de micrófono para poder cantar y componer al mismo tiempo. El dispositivo incorpora filtros para tratar la voz humana a las frecuencias audibles y así eliminar el ruido. Laboratorio de Electrónica | 2015
Instrumento musical electrónico, las cuerdas del arpa acústico son sustituidas por haces de luz (9 notas musicales). El usuario interrumpe el haz de luz y “toca” la nota musical como se haría con un arpa convencional, cuando el haz de luz es interrumpido se reproduce la nota musical. Las notas musicales son generadas con osciladores analógicos para luego ser filtradas para eliminar el ruido. USAC, Facultad de Ingeniería
10
11
| Electrónica 2
| Electrónica 2
IDENTIFICADOR DE FRECUENCIAS Y DECODIFICADOR DE NOTAS MUSICALES
SONÓMETRO
El sonómetro es un dispositivo de medida que sirve para medir niveles de presión sonora con la unidad de medida del decibelio (dB). El sonómetro actúa en base a la presión sonora del medio, se activa una alarma cuando el ruido es incrementado a un nivel por encima del confort auditivo. Laboratorio de Electrónica | 2015
El dispositivo analiza las señales generadas por un instrumento musical (guitarra acústica), mediante la recepción a través de un transductor (micrófono), la nota emitida es analizada y mostrada en un display de 7 segmentos. USAC, Facultad de Ingeniería
12
13
| Electrónica 2
BLOQUEO MEDIANTE MANDOS DTMF POR RED GSM
Módulo de mando a distancia, el dispositivo utiliza marcación por tonos DTMF, utiliza la red GSM y las teclas de un celular con la configuración: 1 para activar y 3 para desactivar. El sistema se utilizará para la desactivación del sistema eléctrico de un automóvil. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Electrónica 2
PROCESADOR DE EFECTOS PARA GUIRARRA ELÉCTRICA
El sistema procesa la señal proveniente de una guitarra eléctrica, posee un pre-amplificador inicial y un filtro para eliminar el ruido de entrada. Mediante interruptores, se aplican los efectos de Tremolo, Fuzz y Fuzz+Octaver a la señal de audio. Además el sistema incorpora un Boost, que proporciona ganancia extra a las frecuencias altas de la guitarra. USAC, Facultad de Ingeniería
14
15
| Electrónica 2
| Electrónica 2
CONTROL AUTOMÁTICO DE TEMPERATURA
PULSÓMETRO
El proyecto muestra una técnica para medir las pulsaciones cardíacas, mediante la detección del cambio de volumen en la sangre al circular por el dedo índice. Se hace circular luz infrarroja a través del dedo para detectar los cambios en la luz respecto al volumen de la sangre que circula. La señal es filtrada y adecuada mediante filtros y amplificadores. El resultado se muestra en un monitor cardíaco de matriz de LED´s. Laboratorio de Electrónica | 2015
Se implementa un sensor análogo de temperatura (LM35), el control actúa mediante tres puntos de referencia que pueden ser modificados por el usuario. Los puntos de referencia son establecidos con comparadores de ventana de voltaje construidos con amplificadores operacionales. Los comparadores activan un pulso PWM para el control de un motor que regula la temperatura que es amplificado con transistores de potencia. USAC, Facultad de Ingeniería
16
17
| Electrónica 3
CONTROL DE UTILIZACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE UNA COMPAÑÍA
El proyecto permite conocer cuántos trabajadores utilizan el servicio de transporte proporcionado por la empresa. Consta de un control de ascenso y descenso, comparando el número de empleados que han utilizado el servicio cierto día con la capacidad máxima del autobús, mostrando la diferencia. El control de ascenso y descenso permitirá a los trabajadores saber cuántos asientos permanecen vacíos. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Electrónica 3
MEDIDOR DE RATING EN UNA SALA DE CINE
Conteo de número de personas que entran a una sala de cine para determinada función. Se hará el conteo con tres funciones diarias, para comparar los resultados al final del día. El proyecto utiliza sensores infrarrojos para detectar el ingreso y egreso de personas a la sala, además de un indicador de asientos llenos. USAC, Facultad de Ingeniería
18
19
| Electrónica 3
ASCENSOR DE 4 PLANTAS
| Electrónica 3
CERRADURA ELECTRÓNICA
Modelo funcional de ascensor, el sistema implementa un control para detectar la posición del elevador para subida y bajada, un display de 7 segmentos para indicar la posición del mismo y uno o dos botones según el nivel en el que se encuentre para subir o bajar de nivel. Laboratorio de Electrónica | 2015
Conteo de número de personas que entran a una sala de cine para determinada función. Se hará el conteo con tres funciones diarias, para comparar los resultados al final del día. El proyecto utiliza sensores infrarrojos para detectar el ingreso y egreso de personas a la sala, además de un indicador de asientos llenos. USAC, Facultad de Ingeniería
20
21
| Electrónica 3
| Electrónica 3
CONTROL DE VELOCIDADES DE UN MOTOR DC CON CONVERSIÓN DIGITAL-ANALÓGICA
LECTOR DE CÓDIGOS DE TARJETAS
Lector de tarjetas con codificación binaria, en una ranura se insertan las tarjetas para ser leídas por medio de fototransistores. El sistema cuenta con 4 espacios de memoria para comparar con las tarjetas ingresadas, mediante un teclado numérico se selecciona el número de memoria a comparar para la apertura de una puerta en caso de ser correcto el código. Laboratorio de Electrónica | 2015
Sistema de control de 3 velocidades programables para un motor DC, la conversión digital-analógica se hace por medio de una red R-2R de 4 bits, el banco de memoria permite seleccionar entre 15 velocidades que pueden ser recuperadas para utilizarlas en cualquier momento. USAC, Facultad de Ingeniería
22
23
| Electrónica 3
CONTADOR DE GOLES PARA PARTIDO DE FUTBOL
Implementación de un tablero para la marcación de goles, cambio de jugadores y tiempo de juego para futbol. El cronómetro se detiene a los 45 minutos con la opción de adicionar tiempo extra. El contador de goles detecta el paso del balón en las porterías y muestra los goles detectados para ambos equipos. Para el cambio de jugadores se ingresan los datos manualmente. Todo se muestra en display´s de 7 segmentos. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Electrónica 3
OPERADOR ARITMÉTICO CON MEMORIA
Dispositivo aritmético capaz de realizar las operaciones básicas de suma, resta y multiplicación sobre dos números de 4 bits, el ingreso de datos se hace por medio de un teclado decimal, el resultado se muestra en dos displays 7 segmentos. El sistema posee un especio de memoria para almacenar el resultado dela última operación. USAC, Facultad de Ingeniería
24
25
| Electrónica 3
RELOJ DIGITAL CON MEMORIA
Reloj digital con la funcionalidad ingreso y actualización de dos difrentes zonas horarias. La hora se muestra en 6 displays de 7 segmentos en donde se muestran lor horarios definidos mediante el accionamiento de un switch para le selección de uno u otro horario. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Electrónica 3
MÁQUINA TRAGAMONEDAS
Máquina de juegos con tragamonedas, el usuario obtendrá un juego al pagar con una moneda, el juego consiste en 3 contadores que empezarán a funcionar al iniciar el juego, el jugador detendrá el conteo de cada uno individualmente y al finalizar el juego, si se acertó el mismo número en cada contador, el jugador habrá ganado una cantidad de monedas que serán surtidas por la máquina. USAC, Facultad de Ingeniería
26
27
| Electrónica 3
SISTEMA DE CONTROL DE INDICADOR DE PERSONAS
Sistema de simulación de una habitación en la que las personas deben realizar una fila para el ingreso. La habitación cuenta con dos puertas, una de entrada y otra de salida, el control permite el ingreso de cierto número máximo de personas para cada día de la semana, ambas puertas poseen contadores para el control del número de personas, cuando se alcanza el máximo permitido, la puerta de entrada se bloquea, hasta que la habitación quede con espacio disponible para el ingreso de nuevas personas. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Electrónica 3
REGISTRO DE APOSTADORES DE CARRERAS DE CABALLOS
Implementación de apuestas de carreras de caballos, el sistema controla la apuesta sobre 4 caballos y 4 apostadores, con un teclado matricial se selecciona el caballo al que se desea apostar. Al finalizar la carrera, el sistema muestra el caballo ganador y el apostador que acertó. USAC, Facultad de Ingeniería
28 |
29 |
Electrónica 3
SISTEMA DE CONTEO PARA RESTAURANTE
Sistema para control de número de personas en un restaurante con capacidad máxima de 15 personas, el restaurante está dividido en 3 secciones: fumadores, VIP y área regular, cada una con capacidad de 5 personas. La cantidad de personas en el restaurante se muestra en un display de 7 segmentos, los asientos disponible se muestran con LED´s para cada sección del mismo. Laboratorio de Electrónica | 2015
Electrónica 4
AMPLIFICADOR DE SEÑALES DE AUDIO
Sistema de sonido de 100W con etapa de amplificación y pre-amplificación. Posee un ecualizador de filtros activos Butterworth para frecuencias bajas (15-1500 Hz), medias (1500-4500 Hz) y altas (4500-9000 Hz) de cualquier señal de audio. El proyecto también posee un vúmetro para el efecto visual de la señal de audio, construido con bombillos de potencia. Se utilizan transistores MOSFET y BJT para la amplificación de sonido, TRIAC´s y opto-acopladores para el vúmetro de alta potencia. USAC, Facultad de Ingeniería
30 |
31 |
Electrónica 4
CONTROL AUTÓNOMO DE ILUMINACIÓN
Sistema de control de iluminación para una casa de tres habitaciones, en cada habitación hay un sensor que mide la intensidad de luz del ambiente, en base a ello controla la intensidad de iluminación eléctrica. Se utilizan dispositivos con DIAC, TRIAC y MOSFET para controlar la potencia suministrada a las habitaciones. Laboratorio de Electrónica | 2015
Electrónica 4
DISPLAY GIGANTE PARA FUTBOL
Manejo de electrónica de potencia controlando bombillas de AC que componen los segmentos de dos display´s gigantes. Cada display se utiliza para la marcación de goles de un equipo, el sistema se controla mediante una aplicación en un móvil que envía datos vía Bluetooth hacia el control del display, para marcar los números correspondientes a cada uno. USAC, Facultad de Ingeniería
32 |
33 |
Electrónica 4
PROTOTIPO DE DOMÓTICA CONTROLADO POR BLURTOOTH
Control de encendido y apagado de los dispositivos eléctricos de una casa mediante el manejo de electrónica de potencia. Para ello se utilizan opto acopladores y TRIAC´s. El mando se gestiona desde un teléfono Android, desde el cual se apagan o encienden los distintos dispositivos conectados en la casa. Laboratorio de Electrónica | 2015
Electrónica 4
MÓDULO PARA CONTROL DE DISPOSITIVOS AC
Sistema de control de dispositivos de alta potencia, aplicado a motores, bombilla, luces de halógeno, entre otros. Controla el encendido y apagado, amplitud de voltaje y revoluciones de motores. El mando de hace a través de módulos Bluetooth. Emplea relés de estado sólido, variadores de amplitud y un sensor óptico para medir las revoluciones por minuto del motor. USAC, Facultad de Ingeniería
34 |
35 |
Electrónica 4
SEMÁFORO PARA AUTOMÓVILES AUTOMÁTICO/MANUAL|
Sistema de control para un semáforo automático, con la opción de que un operador cambie los tiempos de encendido de cada color en base a la afluencia de tráfico y hora del día. El sistema emplea control de electrónica de potencia para dispositivos de iluminación AC, en este caso son los indicadores de color del semáforo. Laboratorio de Electrónica | 2015
Electrónica 4
TALANQUERA
Talanquera mecánica activada eléctricamente por medio del control de dispositivos electrónicos de alta potencia. El mando activa el giro del motor que mueve la talanquera hacia ambos sentidos, equivalente a un puente H para alta potencia. USAC, Facultad de Ingeniería
36 |
37 |
Electrónica 5
Electrónica 5
SNAKE ASSEMBLER
EDITOR DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
Control de movimiento de un carro pequeño, con el fin de seguir trayectos en forma de figuras geométricas controlando el giro de los motores del carro. La programación para el control está hecha en lenguaje ensamblador (Assembler), sobre la herramienta de desarrollo Tiva C. Laboratorio de Electrónica | 2015
Juego clásico Snake, el juego está hecho sobre la herramienta de desarrollo Tiva C programado en lenguaje ansamblador (Assembler). El juego se despliega en una matriz de LED´s de 8x8 y se controla por medio de pulsadores para indicar la dirección de movimiento de la serpiente. USAC, Facultad de Ingeniería
38 |
39 |
Electrónica 5
Electrónica 5
JUEGO DE MEMORIA ECOLÓGICO
SPINNING DISPLAY
El proyecto consiste en formar figuras a partir del fenómeno POV (Persistance of Vision), al hacer girar una tira de LED´s a una frecuencia mayor a 60 Hz, variando el encendido y apagado de los mismos en distintas formas. El proyecto está contruido sobre la tarjeta de desarrollo Tiva C, programada en lenguaje ensamblador (Assembler). Laboratorio de Electrónica | 2015
Proyecto desarrollado sobre la plataforma de desarrollo Tiva C, programado en lenguaje ensamblador (Assembler). El juego consiste en desplegar una secuencia de luces, la cual deberá ser replicada por el jugador por medio de pulsadores asociados a cada luz que se encienda, el precio por juego es un objeto reciclable, por ejemplo una lata de refrescos comprimida, la cual es detectada por medio de sensores infrarrojos. USAC, Facultad de Ingeniería
40 |
41 |
Electrónica 5
Electrónica 6
GENERADOR DE SEÑALES DE DOS CANALES CON DDS
LETRERO COMERCIAL
Visualizador de mensajes para propaganda de comercios, compuesto de una matriz de LED´s de 8x8. Se utiliza la tarjeta de desarrollo Tiva C programada en Lenguaje Ensamblador (Assembler), el usuario envía por medio de un móvil el mensaje que desea desplegar hacia el letrero con una aplicación Android. Laboratorio de Electrónica | 2015
Utilizando la herramienta de síntesis de hardware FPGA con la herramienta de desarrollo Nexys 3 e implementando el lenguaje de descripción de hardware VHDL. El dispositivo genera dos señales analógicas diferentes y de frecuencia ajustable con el método de síntesis digital aplicando el concepto de DDS (Direct Digital Synthesis). El dispositivo es capaz de generar señales difíciles de obtener con generadores comunes como lo es el pulso Gaussiano: v(t)=e^(-t^2/τ)cos(2πft) Las formas de onda deseadas se cargan desde una aplicación en la computadora, desde donde se establecen la frecuencia y la amplitud de la señal deseada. USAC, Facultad de Ingeniería
42
43
| Comunicaciones 1
BARCO CONTROLADO POR TRANSMISOR Y RECEPTOR FSK POR RADIOFRECUENCIAS
El sistema consiste en un transmisor inalámbrico para el control de un barco que incorpora las funcionalidades: tres velocidades de avance frontal, marcha en reversa, giro izquierdo y derecho, secuencias predefinidas de LED´s y reproducción de audio. Se utiliza transmisión inalámbrica RF y modulación FSK.
Laboratorio de Electrónica | 2015
| Comunicaciones 1
DOMÓTICA INALÁMBRICA
Domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda. El dispositivo utiliza transmisión de datos por radiofrecuencias con modulación FSK. Las instrucciones que cumple son: encendido y apagado de una melodía, control de luces, activación y desactivación de una alarma y la operación de un portón.
USAC, Facultad de Ingeniería
44
45
| Comunicaciones 2
| Comunicaciones 2
CONTROL DE ILUMINACIÓN RESIDENCIAL
CHAT INALÁMBRICO
Chat entre dos computadoras con comunicación inalámbrica infrarroja, se utiliza la tarjeta de desarrollo Tiva C de Texas Instruments. Se implementa la modulación ASK y codificación Hamming para la detección de errores. La interfaz gráfica está implementada en Matlab.
Laboratorio de Electrónica | 2015
Sistema diseñado para el control de luces en un espacio residencial común por medio de comandos escritos en una computadora en una interfaz gráfica. El envío de datos es a través de infrarrojos y con modulación FSK, la transmisión y recepción de datos es con microcontroladores PIC. Se utiliza codificación Hamming para la detección de errores en la transmisión.
USAC, Facultad de Ingeniería
46
47
| Comunicaciones 2
TRANSMISOR/RECEPTOR DE COMANDOS Y MENSAJES
El sistema es un transmisor/receptor, recibe mensajes por medio de radiofrecuencia y los muestra en una pantalla TFT, realiza acciones de control de servomotor, stepper compuerta de maqueta y secuencia de luces. Se utiliza las tarjetas de desarrollo Arduino DUE y MEGA, la modulación es en FSK y se implementa codificación Hamming para la detección de errores de transmisión. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Comunicaciones 2
CONTROL HUMEDAD
El dispositivo envía un archivo que ha recibido la información de un sensor de humedad, la información es recibida en una computadora la cual codifica la información con Hamming y la envía por medio de un transmisor infrarrojo hacia el receptor. El receptor decodifica la información y la envía hacia una computadora que interpreta la información.
USAC, Facultad de Ingeniería
48
49
| Comunicaciones 3
| Sistemas de Control
CONTROL Y ASISTENCIA DE ESTACIONAMIENTO
ASTERISK
Con la herramienta de desarrollo Raspberry Pi y el Software PBX Asterisk el dispositivo es una central PBX con una página web en donde se agregan, editan y eliminan usuarios de la central, la página web también proporciona la descarga de un softphone para que los usuarios puedan realizar llamadas y también conocer el listado de contactos registrados y que estén disponibles. Laboratorio de Electrónica | 2015
Control de estacionamiento, el sistema provee al conductor al acercarse a la ventanilla de información respecto a qué lugares del estacionamiento se encuentran disponibles para parquearse por medio de una pantalla LCD, al llegar al lugar de estación, el conductor recibe indicaciones vía Bluetooth a su móvil respecto de la posición correcta de estacionarse, esto se logra por medio de sensores ultrasónicos dispuestos en el lugar. USAC, Facultad de Ingeniería
50 |
51 |
Sistemas de Control
CARRO ANTI-DESLIZAMIENTO
Sistema de Control de Lazo Cerrado PID, aplicado al control del posicionamiento de un carro, el cual permanece en un punto fijo independientemente de la inclinación que presenta el terreno sobre el cual está ubicado. El carro posee sensores que detectan el sentido de ubicación del mismo, para accionar los motores con la potencia necesaria para regresar el carro a su posición inicial. Laboratorio de Electrónica | 2015
Sistemas de Control
LLENADOR DE BOTELLAS
Automatización de llenado de botellas, el usuario puede elegir el nivel de agua que desea llenar. El sistema posee una bomba de agua para el llenado y motores que posicionan los sensores al nivel elegido de llenado.
USAC, Facultad de Ingeniería
52 |
53 |
Sistemas de Control
CONTROL PID PARA TEMPERATURA DE CAUTÍN
Sistema de lazo cerrado para regulación de la temperatura de trabajo de un cautín, con el fin de regular la potencia consumida y maximizar el tiempo de vida útil del mismo. El sistema evita excesos en consumo de potencia, por consiguiente, la regulación de temperatura de trabajo. Para la realimentación del sistema se utiliza un transductor LM35 conectado a un Microcontrolador. Laboratorio de Electrónica | 2015
Sistemas de Control
SISTEMA DE DETECCIÓN Y SUPRESIÓN DE INCENDIOS
Sistema de supervisión de incendios para tres habitaciones, cada habitación cuenta con un sensor de incendio, cada uno al activarse manda una señal a un PLC que realiza las acciones sobre un sistema de mitigación de fuego por medio de electroválvulas. El sistema también cuenta con un control de almacenamiento de agente anti-incendios para que el suministro no se agote. USAC, Facultad de Ingeniería
54 |
55 |
Sistemas de Control
VARIADOR DE VELOCIDAD
Sistema de banda transportadora con 4 velocidades de desplazamiento en dos direcciones, la banda cuenta con un sensor ultrasónico para detectar la posición del objeto a ser transportado y la dirección a la que se debe mover. El control se hace mediante cuatro pulsadores, los cuales seleccionan la velocidad de movimiento. Laboratorio de Electrónica | 2015
Sistemas de Control
CONTROL DE LÍQUIDOS DE SEGUNDO ÓRDEN
Sistema de llenado de tanques, el usuario ingresa el nivel de agua deseado en el tanque, una bomba sumergible comandada por un sistema de control bombea el agua hasta el nivel seleccionado. El nivel es censado por medio de un sensor ultrasónico que envía datos que son interpretados por un microcontrolador. USAC, Facultad de Ingeniería
56 |
57 |
Sistemas de Control
Sistemas de Control
INVERNADERO
LEVITADOR MAGNÉTICO
Electroimán con corriente variable, el sistema es capaz de mantener un objeto de metal ferromagnético levitando a una distancia específica. La distancia a la que se encuentra el objeto es la realimentación del sistema de control PID programado en la tarjeta de desarrollo Tiva C, que regula la corriente que pasa por el electroimán. Laboratorio de Electrónica | 2015
Sistema de llenado de tanques, el usuario ingresa el nivel de agua deseado en el tanque, una bomba sumergible comandada por un sistema de control bombea el agua hasta el nivel seleccionado. El nivel es censado por medio de un sensor ultrasónico que envía datos que son interpretados por un microcontrolador. USAC, Facultad de Ingeniería
58
59
| Sistemas de Control
CARRO ANTI-DESLIZAMIENTO
Sistema de Control de Lazo Cerrado PID, aplicado al control del posicionamiento de un carro, el cual permanece en un punto fijo independientemente de la inclinación que presenta el terreno sobre el cual está ubicado. El carro posee sensores que detectan el sentido de ubicación del mismo, para accionar los motores con la potencia necesaria para regresar el carro a su posición inicial. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Robótica
OBSERVATORIO ROBÓTICO
Telescopio controlado remotamente por medio de una terminal móvil a través de internet, se transmiten las imágenes captadas por Streaming de video. El usuario podrá utilizar el telescopio en cualquier ubicación geográfica, enviando el sistema de coordenadas deseadas. El telescopio posee un sensor giroscópico, magnetómetro y acelerómetro.
USAC, Facultad de Ingeniería
60
61
| Robótica
| Robótica
BRAZOS ROBÓTICOS DE 3 GRADOS DE LIBERTAD
BRAZO ROBÓTICO
Brazo robótico con 6 grados de libertad, el robot obedece a 3 comandos, se posiciona en las coordenadas X, Y y Z, puede variar la velocidad de los motores y cambia a su posición por defecto desde cualquier coordenada. El brazo está construido con aluminio y madera, es movido por servomotores y motores stepper. El brazo es comandado por una tarjeta de desarrollo Arduino. Laboratorio de Electrónica | 2015
Brazos robóticos con 6 grados de libertad en conjunto para realizar acciones en conjunto. El proceso es una compactadora y desechadora de latas, el brazo A toma un recipiente y lo coloca en la compactadora, el brazo B se encarga de tomar la lata compactada y llevarla a un recipiente. USAC, Facultad de Ingeniería
62
63
| Electrónica Aplicada
INCUBADORA DE HUEVOS
Incubadora de huevos de gallina con capacidad de controlar el tiempo, hora, humedad, temperatura y volteo de los huevos. Para el control del sistema se utiliza una placa de desarrollo Arduino Nano y una banda con superficie rugosa para realizar el volteo de los huevos. Todas las acciones se toman en los 21 días de incubación que requieren los huevos.|
Laboratorio de Electrónica | 2015
| Electrónica Aplicada
ANALIZADOR DE VIBRACIONES
Dispositivo analizador que detecta las vibraciones en sistemas mecánicos para detectar cuáles de ellas son precursoras de fallos en el sistema a fin de reemplazar el origen de los mismos. Un sensor de vibración provee de una señal eléctrica que puede ser analizada para detectar anomalías en el movimiento. USAC, Facultad de Ingeniería
64
65
| Electrónica Aplicada
ELECTROCARDIOGRAMA
| Teraproyectos
MATRIZ RGB
Representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, los pulsos del corazón son captados por electrodos y amplificados, luego la señal es ingresada a la tarjeta de sonido de la computadora y graficada en una aplicación programada en el IDE de Phyton. Laboratorio de Electrónica | 2015
Matriz de tecnología LED, se utilizan módulos SPI para transmitir los datos multiplexados a la pantalla, el dispositivo despliega imágenes estáticas y en movimiento. El control de los datos multiplexeados se hace con la tarjeta de desarrollo Arduino Mega.
USAC, Facultad de Ingeniería
66
67
| Teraproyectos
RECICLADOR DE PLÁSTICO PLA
Dispositivo de reciclamiento, éste derrite el material de reciclaje y lo convierte en barras de material utilizable en otras aplicaciones. El sistema consta de una trituradora, estación de derretido y creación de filamento para ser enrollado en un carrete.
Laboratorio de Electrónica | 2015
| Teraproyectos
KINECT
El Kinect, complemento del XBOX 360 se manipula mediante el software libre Processing, haciendo uso de las cámaras RBG y de Profundidad con las que cuenta, el software crea un esqueleto en la silueta de la persona que está siendo capturada. Con el esqueleto creado, los datos pueden ser utilizados para manipular algún otro dispositivo que requiera movimiento de extremidades. USAC, Facultad de Ingeniería
68
69
| Teraproyectos
| Teraproyectos
DISPLAY EN AGUA
OCTOPRINT
Con la herramienta de desarrollo Raspberry Pi, se controla el funcionamiento de la Impresora 3D y la CNC del laboratorio, ambos conectados a la red local para poder utilizar sus funcionalidades desde cualquier terminal. Laboratorio de Electrónica | 2015
El dispositivo crea imágenes en una cortina de agua desplegable, variando el retardo del paso de agua en la hilera de escapes de agua, se hacen uso de válvulas para el control de los retardos. El control se hace desde una interfaz gráfica.
USAC, Facultad de Ingeniería
70
71
| Teraproyectos
CNC LÁSER
| Teraproyectos
ROBONOVA BLENDER
Cortador láser controlado por una máquina CNC para crear figuras en una placa plástica, las figuras son cargadas desde la computadora y la CNC las replica en una figura física. El láser utilizado es el 6380-C, con un consumo de 1.8 voltios y 4.8 amperios. Laboratorio de Electrónica | 2015
Con el software Blender, se visualiza un objeto que es controlado por el movimiento de los acelerómetros instalados en las extremidades del Robonova, con esto se puede medir los ángulos de inclinación con más exactitud. Se trabaja con Python para programar en Blender y se utiliza la tarjeta de desarrollo Arduino para el control de los acelerómetros. USAC, Facultad de Ingeniería
72
73
| Teraproyectos
CONTADOR DE VEHÍCULOS EN TIEMPO REAL
El sistema detecta la entrada y salida de vehículos en el Parqueo de Ingenieros de la Facultad de Ingeniería, indica al usuario en la entrada la disponibilidad de lugar para parquearse con un indicador de matriz de LED´s. Se utilizan sensores ultrasónicos para detectar los vehículos entrantes y salientes. Laboratorio de Electrónica | 2015
| Teraproyectos
MINIDRONE
Drone desarrollado por estudiantes, cuenta con sensores de altitud, aceleración y giroscopio con un control PID para reaccionar ante perturbaciones externas. El dispositivo se controla con radiofrecuencias.
USAC, Facultad de Ingeniería
74
75
| Teraproyectos
ROVER
| Teraproyectos
APARATO AUDITIVO
Vehículo de exploración, detecta objetos a su paso y los esquiva. La fase final contempla la parte física del control de los motores y la adaptación de la fuente de alimentación al dispositivo, el mecanismo es capaz de desplazarse en diversos tipos de ambientes, está enfocado a su empleo en alguna tarea en ambientes riesgosos. Laboratorio de Electrónica | 2015
Compuesto de un DSP (Digital Signal Processor) como cerebro, el aparato auditivo puede ser programado en base al examen auditivo que se hace a la persona, para determinar las frecuencias en las cuales debe ser reforzada su audición. USAC, Facultad de Ingeniería
EXPOLAB Laboratorio de Electr贸nica 6 y 7 de Mayo, 2015