•
Las condiciones actuales facilitan contar con herramientas de apoyo al proceso educativo que se encuentren más cercanas a la manera en cómo, niños, jóvenes, adultos perciben y entienden su mundo hoy, es decir de una manera más dinámica, llena de estímulos paralelos, preparados para el cambio constante, intercomunicados e integrados.
•
Desde hace algún tiempo los detalles tecnológicos dejaron de ser un aspecto central en el desarrollo de esta área. Cuando hablamos de la multimedia como facilitador en el proceso educativo, el problema hoy no es solo de las profesiones técnicas, sino de todos aquellos involucrados en un proceso de aprendizaje. Uno de los esfuerzos más grandes la lleva el maestro, ya que debe estar involucrado con la utilización de las nuevas tecnologías y con eso crear nuevas metodologías de enseñanza
•
VENTAJAS
•
DESVENTAJAS
•
- Despierta el interés y motivación en los alumnos. - Se logra un aprendizaje cooperativo. - Permite flexibilidad en los estudios. - Logra una mayor comunicación entre profesores y alumnos. - Logra un alto grado de interdisciplinariedad. - Permite la alfabetización digital y audiovisual. - Permite el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información. - Mejora las competencias de expresión y creatividad. - Permite un fácil acceso a mucha información y de todo tipo. - Permite la visualización de simulaciones. - Suelen aprender con menos tiempo. - Logra una mayor proximidad del profesor. - Permite una ampliación del entorno vital con más contactos. - Acceso a múltiples entornos educativos y entornos de aprendizaje. - Permite una personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. - Logra un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos. - Incremento considerable de la información de la que dispondrán los profesores y alumnos, que puede ser recibida en distintos códigos. - Ruptura de las barreras espacio-temporales y una nueva forma de construir el conocimiento, favoreciendo el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje debido a que la información ya no se localiza en un lugar determinado.
•
- En ocasiones resulta una pérdida de tiempo. - Provoca cansancio visual y otros problemas físicos como dolores de espalda. - Suele ocasionar aprendizajes incompletos y superficiales. - Suele haber dependencia de los demás. - En ocasiones podemos obtener informaciones no fiables. - Los diálogos suelen ser muy rígidos. - Provoca el aislamiento. - Suele provocar distracciones y dispersión. - Puede ofrecer una visión parcial de la realidad.