XI-EJIHA-05.2012

Page 1

Fecha

9, 10 y 11 de Mayo 2012 Lugar

Día 9, Salón de Actos Día 10 y 11, Salón de Grados Decanato (2ª planta) Fac. de Geografía e Historia Colaboran: Colaboran:

La asistencia al Encuentro es libre para todas aquellas personas interesadas, especialmente para alumnos de licenciatura que se encuentren en el segundo ciclo La dirección a la que podrán dirigirse todas las personas interesadas, bien para inscribirse, bien para recibir cualquier tipo de información adicional, es la siguiente: jovenes.investigadores.ucm@gmail.com

XI Encuentro de Jóvenes Investigadores Segunda Edición Internacional www.jovenesinvestigadores.org

Departamento de Historia Antigua Universidad Complutense de Madrid

Organizan: David Espinosa Espinosa Jorge García Cardiel Patricia González Gutiérrez Fernando Notario Pacheco Rubén Olmo López

Departamento de Historia Antigua Universidad Complutense de Madrid

www.jovenesinvestigadores.org

Mayo 2012


MIÉRCOLES 9

JUEVES 10

VIERNES 11

Mañana 9,30 Inauguración del XI EJIHA, 2012 10,00 LA GUERRA Y SU CONTEXTO EN LA ANTIGÜEDAD Moderador: Denis Álvarez Pérez-Sostoa (UPV/EHU) 10,20 Nerea Tarancón Huarte (UCM), “Antes de la batalla: los preparativos para la guerra en el Egipto faraónico” 10,40 Alberto Santos Cancelas (UCM), “Integración ideológica de la guerra y su representación iconográfica: guerreros galaico-lusitanos” 11,00 Descanso 11,10 María Morán Ruiz (UAM), “Saber gestionar la victoria: ¿triunfar para ser rey?” 11,30 Patricia Ruiz del Pozo (UAB), “Una imagen pública a través de la guerra: Julio César” 11,50 Anna Myslowska (UAM), “Las implicaciones sociales de la Guerra Aquea” 12,10 Alberto Pérez Rubio (UAM), “La mujer: actor y víctima en los conflictos bélicos en el Occidente europeo (ss. III-I a.C.)” 12,30 Descanso 12,40 Debate

Mañana EXPOSICIONES II 10,30 Fernando Espejel Arroyo (UAM), “El proceso formativo protoestatal en el sureste de Anatolia: el ejemplo de Arslantepe” 10,45 Oihane González Herrero (UAM), “El ocaso cultural del mundo cicládido a finales del Bronce Antiguo y la transición al Bronce Medio en el Egeo” 11,00 Elena Duce Pastor (UAM), “El comercio noble homérico en la Odisea: su vertiente femenina” 11,15 Esther Rodríguez González (IAM/CSIC), “Arqueología protohistórica entre las cuencas medias de los ríos Tajo y Guadiana (II): nuevos aportes para la interpretación de su paisaje” 11,30 Descanso 11,45 Mattia Vitelli Casella (U. Bologna), “Le fonti letterarie ed epigrafiche per la storia del municipio di Lopsica” 12,00 Elena Zubiarre Ibáñez (UCM/CSIC), Organización de la minería hispana aurífera en el Noroeste peninsular (ss. I-II d.C.)” 12,15 David Serrano Lozano, “Lunas, discos árboles y demás: Epigrafía y Romanización en el Noroeste de Hispania” 12,30 Descanso 12,45 Debate

Mañana 10,00 DISCURSOS SOBRE LA RELIGIÓN PROPIA Y LA AJENA Moderador: Elena Muñiz Grijalvo (U. Pablo de Olavide) 10,20 Silvia Bonacasa Sáez (UCM), “El sacrificio molk en Cartago: fuentes escritas y evidencias arqueológicas” 10,40 Antonio Pío Di Cosmo (U. Córdoba), “Eufonie e cacofonie del “sinolo” imperium-sacerdotium: per una palingenesi “mistica” della regalitá” 11,00 Descanso 11,20 Juan Luis Varona (UCM), “Reclamando el diálogo entre Oriente y Occidente. La apertura de la filosofía occidental al taoísmo” 11,40 Javier Solís Montero (UCM), “Amor y odio religioso: relaciones cultuales frente al Emperador” 12,00 Mariano Rodríguez Ceballos (UAH/Archivo Epigráfico), “Otras perspectivas escritas a las fuentes literarias. Aproximación epigráfica a los santuarios rupestres de la Península Ibérica” 12,20 Descanso 12,40 Debate

Tarde EXPOSICIONES I 16,00 Giovanna Calabrò (U. Messina), “Timoleonte e i rapporti con i tiranni di Sicilia. Strategie e gestione della guerra” 16,15 Auretta Sterrantino (U. Messina), “Timoleonte in Sicilia. Strategie e gestione della vittoria” 16,30 Óscar Bonilla Santander (U. Zaragoza), “Minería y metalurgia en Celtiberia en la Antigüedad” 16,45 Pablo Guerra García (UPM), “Calce, aqua et arida. Los morteros y los cementos romanos según Vitruvio y su correspondencia con la realidad. Últimos análisis” 17,00 Manuel Moreno Alcaide (U. Granada), “¿Cómo construir una casa romana? Alteración del paisaje y procesos constructivos” 17, 15 Descanso 17,30 Claudia García Villalba (U. Zaragoza), “Manifestaciones del poder dinástico en las ciudades hispanas del valle del Ebro: época Julio-Claudia” 17,45 Daniel Mateo Corredor (U. Alicante), “Estudio sobre el comercio de largo alcance en Hispania Ulterior en época imperialista (ss. III a.C. – II d.C.): estado de la cuestión” 18,00 Francisco Javier Castillo Sanz (UAH), “Miles alae: la nueva tropa de “infantería montada” en el confín del imperio” 18,15 Begoña Serrano Arnáez (U. Granada), “La alfarería en la Antigüedad: la producción de moldes en el alfar de Los Villares de Andújar” 18,30 Debate

Tarde 16,00 LOS SIGLOS IV-V d.C. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EN EL MEDITERRÁNEO. ¿PERVIVENCIAS, RUPTURAS, TRANSICIONES? Moderadora: Sabine Panzram (U. Hamburgo) 16,20 Carmen Eguliz Méndez (U. Cantabria), “La imitatio constantinopolitana como medio de legitimación y propaganda política en época tardoantigua” 16,40 Manuel Feijóo Morote (U. Zaragoza), “Implicación de las elites laicas y eclesíásticas en la transformación de los modelos de la Antigüedad Tardía” 17, 00 Descanso 17,20 Alberto González García (UCM), “La barbarización del ejército romano tardío: ¿un mito historiográfico?” 17,40 Santiago Iglesias García (UCM), El epíteto Invictus durante los siglos III y IV d.C. en el ámbito imperial” 18,00 Saúl Martín González (UCM), “Santas de diciembre: Eulalia de Mérida, Melania la Joven y la transformación de la élites bajoimperiales” 18,20 Descanso 18,30 Debate

Tarde EXPOSICIONES III 16,00 Aroa Velasco Pirez (UAM), “La trenza perdida de Hathor” 16,15 Javier Fernández Negro (UAM), “Los inicios de la Ciencia Histórica dedicada al Antiguo Oriente en España” 16,30 Diego Chapinal Heras (UCM), Consideraciones en torno a un posible culto a la lluvia en las culturas minoica y micénica” 16,45 Juan Piquero Rodríguez (UCM), “Léxico griego Lineal B” 17,00 Descanso 17,15 Arturo Sánchez Sanz (UCM), “Amazonas. Mito y arqueología” 17,30 Vanessa del Petre Mainer (U. Zaragoza), “El culto doméstico de Venus en Pompeya” 17,45 Alberto Aragón Pérez (UCM), “Juliano y los agones atléticos como herramienta de su política de restauración pagana 18,00 M. Carmen del Barrio Mendoza (UNED), “Versiones y revisiones cinematográficas de un mito clásico: las Medeas de Pasolini, Dassin, von Trier y Ripstein (1969-2000)” 18,15 Descanso 18,30 Debate 19,30 Clausura del XI EJIHA, 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.