Portafolio Andres Martínez

Page 1

[portafolio] [vr 2012]

[ANDRES MTZ DOMÍNGUEZ] [mat. 144458]


[Andrés Martínez Domínguez/Arquitecto] [CURRICULUM VITAE] [Datos personales] Tel. (81) 8357-3487. Celular. (044) 811-394-5079 Lugar y fecha de nacimiento: McAllen, Texas, Estados Unidos. 05 de septiembre de 1988 Lugar donde radico: Monterrey, N.L Estado Civil: Soltero Correo electrónico: mtzandres@hotmail.com

[Objetivo profesional]

Desarrollarme profesional y personalmente en cualquier rama de la arquitectura para aplicar mis habilidades y conocimientos en la creación o remodelación de espacios interiores y exteriores así como en el área de construcción.

[Educación]

• Universidad de Monterrey (UDEM). San Pedro Garza García, N.L (Agosto 2007-Actualmente) 8º Semestre Arquitectura, especialización Interiores • Universidad de Monterrey (UDEM). San Pedro Garza García, N.L (Agosto 2004- Mayo 2007) Preparatoria Bicultural

[Experiencia Laboral] • Arquitectura E Interiores, San Pedro Garza García, N.L. (81)83-78-0686 Diseñador de Centro de Diseño (Mayo 2012 - Actualmente)

Encargado de la producción de planos arquitectónicos, renders y fotmontajes. Auxiliar en el diseño arquitectónico de proyectos arquitectónicos y diseño de interiores. Supervisor en obra.

• Secovi, S.A. Monterrey, N.L. (81)83-48-32-99 Dibujante del departamento de Ingeniería. (Agosto 2008-Abril 2012)

Encargado en la elaboración digital de planos con diagramas eléctricos, elaboración de coberturas de pararrayos en formato tridimensional y la elaboración de diagramas para ubicación de centros de cargas, contactos, tierras y luminarias. Supervisión de instalación eléctrica, armado de medidores ION e instalaciones de UPS.

• Teleperformance. Monterrey N.L Agente de operaciones. (2007-2008)

Resolver todo tipo de convenientes de celular, resolver problemas técnicos y problemas de facturas con clientes “Sprint Nextel”.

[Habilidades]

Idiomas: Ingles 80%

[Softwares]

Softwares: Autocad 2D y 3D, 3D max + vray, PhotoShop CS5, Illustrator CS5, Sketchup Pro 8, Ms Office.


[PROYECTOS]

[parque lineal]

[estudio urbano]

[3rd work place] [dise単o interiores]

[usos mixtos] [estudio integral]


[parque LINEAL] Programa Arquitect贸nico


El proyecto parque lineal consistió en la solución a la problemática que ocasiono el Huracán ALEX en el 2010. Éste huracán afectó la zona del parque “Río la Silla”, al sur de Monterrey. Se tenía que solucionar la problemática de inundamiento, asolve, árboles sabinos y la erosión. Para el asolve se propuso como solución la creación de “gaviones”, que son cubos hechos de piedra bola para ser utilizados como un muro natural donde de igual forma se soluciona los problemas de erosión e inundamiento. El diseño del parque lineal se diseñó con dos beredas, una en cada lado del río, y una serie de puentes de madera para conectar ambas beredas, que serán utilizadas tanto para peatón como ciclistas. El parque esta enfocado para niños y adultos tanto de alrededor del contexto como por fuera. Se utilizó un estilo contemporáneo en el diseño de los edificios de restaurante, librería, oficinas, tiendas y recepción, donde sobresalen los materiales tales como el concreto aparente y el vidrio.


[3rd WORK place] PORQUÉ 3RD WORK PLACE?

W/C

IMPRESION IMPRESION

ÁREA CERRADA

TERRAZA

ÁREA SEMI CERRADA

ESCALERAS

DIAGRAMA DE VIENTO

enfoque a PROFESIONISTAS y estudiantes de edades de entre 18 y 40 años, donde el cliente podrá vestir de forma CASUAL sin sentirse incómodamentte y para esto se intruducirán los elementos necesarios para crear esta COMODIDAD y el usuario se le empleara la naturaleza en su entorno.

AUDITORIO W/C

BODEGA COCINA

ÁREA ABIERTA

LOBBY

DIAGRAMA DE RUIDO

café y oficina que satisfagan las necesidades del CLIENTE para poder crear un espacio de TRABAJO ideal donde tendrá los servicios necesarios tales como cafeterías, mesas individales y grupales, áreas de impresión, salas de juntas, auditorios, entre otros.

ASOLAMIENTO

DIAGRAMA DE CONEXIONES

QUÉ OFRECE MANTRA?

PRODUCTIVIDAD INDIVIDUAL

CONFORT

CONTEXTO

SILENCIO ENFOQUE EFICIENCIA SEGURIDAD

TRANQUILIDAD

PRIVACIDAD NATURAL

GRUPAL

FLOTANTE

TRANSPARENCIA

INFORMAL

SOCIAL LIMPIEZA

ORGNÁNICO

CONTINUIDAD

CIRCULAR

IRREGULAR

LINEAL

COMODIDAD


PROCESO DE DISEÑO

PROCESO DE DISEÑO

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

W/C

cafetería

cocina espacio abierto

cafetería

*OPCION A auditorio

*OPCION B espacio abierto

espacio abierto

S área de espera

espacio exterior

espacio abierto

impresión

impresión almacén

w/c salas de juntas

área individual

espacio semi cerrado

RENDERS ACREDITACIÓN LEED

créditos leed

REUSO DE

ahorro MATERIALES DE LA REGIÓN

BAJA EMISIÓN EN MUEBLES

para qué sustentable? BAJA EMISIÓN EN PINTURAS

DISEÑO TÉRMICO CONFORT

MADERA CERTIFICADA

LOBBY

BAJA EMISIÓN EN MATERIALES

%

REUSO MATERIALES

PARA QUÉ LEED?

calidad

confort

eficiencia

verde

solución

ecológico

reuso

CERTIFICADA

100%

Cuanto CONSUME cada tipo?

beneficios

33%

8.18%

0.45%

huella

ESPACIO SEMI CERRADO

reciclar

medio ambiente

Incandecente Halogeno Flourecente LED

14% RECICLADO

MATERIALES

MADERA

ILUMINACIÓN LEED

CERTIFICADO DE

CALIDAD DE AIRE EN INTERIOR

MATERIALES DE

BAJA EMISIÓN


[USOS mixtos]

PROCESO DE DISEÑO El proyecto consistió en un edificio de USOS MIXTOS ubicado en la calle río rosas, col. centrito valle en San Pedro Garza García, N.L. El PROCESO DE DISEÑO se realizó después de un analsis profundo de sitio como asoleamiento, dirección de viento, vistas del terreno y vistas del vehículo. Después de hacer éstos analisis se propuso el diseño a base de las VISTAS del vehículo. Se tomaron tres puntos de referencia en el trayecto de un auto por la calle rosas y según las vistas obtenidas en esos 3puntos se trazaron unos ejes en cada punto y apartir de estos ejes salió las formas de los volúmenes irregulares del complejo. Para las alturas se diseñaron en escalonadas para que de éste forma el peatón o vehículo pueda apreciar de una mejor maneja el complejo y las personas que lo habiten tengan las mejores vistas panoramicas a toda la sierra madre.

Análisis Vehicular

Aprovechar vistas de sitio


El programa arquitectónico incluye: - Oficinas - Comercio - Deparamentos - Áreas Verdes - Estacionamientos - Amenities

Representación Formal

El complejo consta de 10 deparamentos, un área con terrazas con vistas panorámicas. Cuenta con una gran área de amenities que incluye áreas verdes, billar, alberca, baños y asadores. De igual manera tendrá un área diseñada para 3 restaurantes y en la misma planta baja áreas comerciales. En el siguiente nivel contará con espacios de oficinas.

El edificio consta de 4 volúmenes de diferentes alturas, donde la parte mas alta del complejo es el volúmen central que se encuentra suspendido 15 metros sobre el nivel del suelo. El diseño esta orientado de tal forma de utilizar de la manera más eficiente el uso de iluminación natural y ventanas orientadas para permitir la mayor ventilación natural posible. En la parte superior del edificio se encuentra una gran alberca y áreas verdes que sirven como un perfecto aislante térmico para el interior del complejo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.