Guía de análisis del texto literario

Page 1

Guía de análisis del texto literario Prof. Paúl Rosario Cuello 1) Tipo de titulo (literal o simbólico): Relación que guarda el contenido con el titulo. 2) Bio-bibliografía del autor: Datos de la vida y obras del autor de la obra. 3) Temas principales y secundarios que trata la obra. 4) Argumentación: Resumen y explicación del contenido del texto. 5) Personajes principales y secundarios con sus características. 6) Contexto histórico y social: Clima, ambiente físico, época histórica, zona rural o urbana donde se desarrolla la obra. 7) Ambiente psicológico: ¿Qué piensan los personajes, cómo se sienten, por qué piensan o por qué se comportan así? 8) Estructura de la trama.  Lineal o cronológica: En orden desde el inicio hasta el final. 

Intertextual: Una historia dentro de otra historia.

Retrospección: Vueltas al pasado bruscamente.

9) Modo de expresión: Verso o prosa (narración, descripción, argumentación, exposición, instrucción, diálogo...)  La prosa. Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.  El verso. Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas. Las líneas no ocupan todo el renglón. Algunas palabras acaban en las mismas letras.

10) Tipo de narrador.  Primera persona central: El narrador es el protagonista quien cuenta su historia en primera persona.  Segunda persona narrativa: El narrador habla en segunda persona.  Tercera persona omnisciente: El narrador describe tolo lo que los personajes ven, sientes, oyen…y los hechos que no han sido presenciados por ningún personaje.  Tercera persona testigo: El narrador es testigo de y es parte de los acontecimientos que pasan a su alrededor.


11) Tipo de lengua.  Discursivo: Se utiliza para elaborar informes técnicos y/o transmitir mensajes. Se caracteriza porque se utiliza un vocabulario técnico, uso correcto de la sintaxis, la narración y la descripción.  Expresivo: Es propio de la literatura, es decir, cuentos, novelas, poesía, comedias, etc. Se caracteriza porque transmite emociones, sensaciones y para producir belleza.  Activo: Es el que se utiliza en los diálogos. Se caracteriza por el modo imperativo, uso de la raya para cambio de personajes, uso de expresiones familiares, uso de diminutivos, y por tener más vivacidad. 12) Nivel de lengua. a) Cultural: técnico, literario, científico.  Técnico: Es el empleado por los profesionales (médicos, ingenieros, economistas) dentro del campo de su profesión. Se caracteriza por el uso de palabras especializadas, palabras nuevas, empleo de palabras con claridad y propiedad, etc. 

Literario: Es el empleado en la poesía, novela, cuentos etc. Se caracteriza por el uso de palabras rebuscadas y recursos literarios con el fin de que parezca agradable.

Científico: Es el utilizado para la investigación y análisis científicos. Se caracteriza por el uso de un vocabulario muy especializado, uso correcto de las técnicas de redacción y normativa.

b) Usual: coloquial, campesino, jerga.  Coloquial: Se emplea en la conversación diaria con los que nos rodean. Se caracteriza por el uso de diminutivos, exageraciones frecuentes, etc. 

Campesino: Es el empleado por las personas que tienen muy poca instrucción. Se caracteriza por el uso de un vocabulario muy pobre, uso de arcaísmos, confusión de palabras, etc.

Jerga: Se utiliza en las zonas marginadas o en extrema pobreza de la región urbana. Se caracteriza por el uso de un vocabulario bajísimo, invención de palabras extrañas, etc.

13) Géneros literarios.  Épico- narrativos: epopeya, cantar de gesta, novela, cuento, leyenda, romance, cuadro de costumbres, etc.). 

Líricos: (canción, oda, elegía, balada, villancico, etc.)

Dramáticos: (tragedia, comedia, drama, tragicomedia, entremés, etc.)

Oratoria: (Sermón, discurso, arenga, alocución, conferencia, charla, etc.)

Didáctico-ensayísticos: (epístola, fábula, ensayo, articulo, etc.).

Periodismo: (Entrevista, reportaje, crónica, etc.)


14) Figuras literarias.  Polisíndeton: Ocurre cuando se repite una misma conjunción entre varios nombres de una cláusula: ¿Quién te sanó Y quien te salvo Y quien subió al cielo Y quien viene por segunda vez? 

Asíndeton: Suprime las conjunciones para dar rapidez a la cláusula: Rendí, rompí, derribe, Rajé, deshice, prendí, Desafié, desmentí, Vencí, acuchille, maté.

Anáfora: Es la repetición de una palabra al comienzo de una cláusula: Verde nativo, Verde de hierba que sueña, Verde sencillo, Verde de conciencia humana…

Reduplicación: Es la repetición consecutiva de unas palabras al principio de la oración: Luna, luna, luna, luna Dile que vuelva.

Onomatopeya: Imitación de los sonidos mediante la fonética de la lengua: “El zumbido de las abejas es muy parecido al chirrido de la puerta al arrastrarse”

Epíteto: Es un adjetivo antepuesto: pobre hombre, hermosa joven.

Prosopopeya: Es atribuir a las cosas inanimadas características de acciones propias del hombre: “Guitarra dile que vuelva a darme un poco de querer, dile que todo terminó cuando se fue”

Reticencia: Es una supresión de la frase iniciada: “Quien a buen árbol se arrima…”

Antítesis: Es una contraposición entre dos ideas: “Yo lloro cuando tu cantas; yo leo cuando tu juegas”


Paradoja: Enlaza dos ideas aparentemente opuestas, pero que llegan a conciliarse: “Vivo sin vivir en mi Y tan alta vida espero, Que muero, porque no muero”

Símil o comparación: Consiste en explicar una cosa por medio de otra con la que guarda semejanza: “Como enjambre de abejas irritadas es mi hermana”

Metáfora: Es una comparación donde han desaparecido los términos comparativos: “Jehová es mi pastor y nada me faltará”

Ironía: Consiste en decir en todo de burla todo lo contrario a lo que expresa la letra: “La República Dominicana es el mejor país del mundo: matar mosquitos es una forma de entretenimiento fabulosa, tenemos un plato exquisito llamada pica-pica y la gente se va a viajar en yolas por placer”

Hipérbole: Consiste en exagerar excesivamente la realidad: “Con mi llorar las piedra se quebrantan, los árboles se inclinan, las aves se condolecen, el mar se embravece… por favor, vuelve”

Imprecación: Consiste en desear mal para uno mismo o para los demás: ¡Que las penas te ahoguen, que arrastres una maldición, que te envenenen, es mas, que te lleve el demonio!

15) Valores positivos y negativos contenidos en el texto: Son las cualidades que forman el carácter de una persona. Ej.: honradez, respeto, laboriosidad, irresponsabilidad, infidelidad, engaño, etc. 16) Vocabulario: Búsqueda del significado de las nuevas palabras aprendidas. 17) Opinión crítica: Es tu opinión personal, esta debe ser bien razonada para expresar el grado de validez del contenido del texto.


 Criterios para presentar el trabajo escrito del análisis del texto literario. 1. Debe estar estructurado en párrafos. 2. Las informaciones deben estar presentadas en forma de afirmaciones. 3. Las afirmaciones deben estar fundamentadas con razones y ejemplos extraídos del texto analizado. 4. La presentación debe ser en hojas de máquina, sin errores, limpias, y con los datos completos del estudiante, y la asignatura que cursa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.