XIX Informe sobre la situación de vulneración de Derechos Humanos de las Mujeres de Antioquia

Page 111

A lo largo del primer capítulo de este informe se evidenció la sistemática y aguda situación de violencias a la que están sometidas las mujeres en Medellín y las subregiones de Antioquia, así como también la sistemática vulneración a sus derechos humanos. Sin embargo, en medio de este panorama aciago, las mujeres han tejido la sabiduría de la sobrevivencia y se han constituido como agentes de cambio, es decir, como “alguien que actúa y produce cambios”41. A la par de la milenaria situación de desigualdades y vulneración de derechos, las mujeres han trenzado agencias, resistencias y creaciones en medio de un continuum de violencias y exacerbación de las mismas, no solo en contextos de conflicto armado y conflictividad urbana, sino también en contextos de pandemias, como la que vivimos recientemente a causa de la COVID-19. La mujer sabia sabe sobrevivir, aparece bajo formas diversas Ante el rol asignado a las mujeres en el entramado de las representaciones socioculturales del sistema de dominación patriarcal, se reproducen en ellas formas de rechazo, oposición o afrontamiento del orden establecido, lo que las confina a la subordinación, la discriminación y la naturalización de las violencias por su condición biológica y la compleja convergencia de la clase, la etnia, la geografía, entre otros múltiples factores. En medio de este sistema de opresión, la construcción de libertades y derechos encamina el surgimiento de acciones subjetivas, organizativas y políticas las cuales, a veces, con una fuerza sutil pero siempre creativas y necesitadas de mucho coraje, tienen lugar en la 41 SEN, Amartya. Invertir en la infancia: su papel en el desarrollo. Ponencia presentada en las Conferencias Magistrales “Romper el ciclo de la pobreza, invertir en la infancia”. París, 1999, p. 35

111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Agencias y resistencias que fortalecieron la sabiduría de las mujeres y tejieron posibilidades entre ellas y para ellas

10min
pages 126-133

CONCLUSIONES

4min
pages 134-137

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6min
pages 138-143

¿La norma hace muy difícil garantizar una atención adecuada y oportuna a las violencias

10min
pages 119-125

El Estado no logró prevenir ni atender el aumento de vulneración de derechos

1min
page 118

obligatorio por la COVID- 19

3min
pages 112-114

Agencias y resistencias de las mujeres ante el recrudecimiento de las violencias durante la pandemia por la COVID-19

4min
pages 115-117

CAPITULO II. AGENCIAS, RESISTENCIAS Y CREACIONES DE LAS MUJERES FRENTE AL RECRUDECIMIENTO DE LAS VIOLENCIAS EN LA PANDEMIA POR COVID-19

0
page 110

La mujer sabia sabe sobrevivir, aparece bajo formas diversas

1min
page 111

La denuncia de violencias en la ruta institucional, recurso al que se acude en situaciones de extrema vulnerabilidad

14min
pages 99-109

Violencia intrafamiliar con énfasis en violencia de pareja

9min
pages 91-98

Trenzando información para caracterizar los feminicidios

31min
pages 46-75

EL ARTE DE TEJER: METODOLOGÍA

9min
pages 7-14

Lo que dicen las cifras sobre las violencias sexuales

4min
pages 80-86

Patrones de análisis

12min
pages 15-22

Enfoque de género en el registro de los datos: un tejido aún por hilvanar

3min
pages 44-45

Feminicidios y asesinatos de mujeres

24min
pages 23-37

Conversando con las mujeres sobre la violencia sexual: una problemática que trasciende el contexto de la pandemia

5min
pages 87-90

Violencia sexual contra las mujeres

5min
pages 76-79
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.