XIX Informe sobre la situación de vulneración de Derechos Humanos de las Mujeres de Antioquia

Page 112

transgresión de las violencias machistas y sociopolíticas, deslegitimando la dominación y hermanándose en pactos políticos y afectivos con otras para el apoyo cotidiano y/o de movilización social y cultural. Marcela Lagarde42 afirma que todas las mujeres, de una u otra forma, enfrentan la opresión todos los días, solas y aisladas, aunque construyen su emancipación en colectivo, a través de cuatro estrategias que utilizan para enfrentar el poder y el dominio: 1. Asumiendo la naturalidad del dominio y de la opresión. 2. Resistiendo y desobedeciendo el poder. 3. Subvirtiendo el orden familiar, conyugal, laboral y de todo tipo con acciones opuestas y contrarias. 4. Transgrediendo, que es la síntesis de las tres formas anteriores, mediante el establecimiento de un orden propio, no definido por las normas culturales.

Sin lugar a dudas, es inminente la fuerza con la cual irrumpe en la subjetividad de no pocas mujeres la primera forma de enfrentar el poder identificada por Lagarde, según la cual se llega a hacer del dominio y de la opresión formas naturales de asumirse como mujer y de relacionarse con los otros, las otras, lo otro. Es decir, asumir la opresión y el dominio como determinación cultural, tiene efectos en la constitución de las subjetividades y se inscribe en la posición subjetiva milenaria de naturalizar que las mujeres en la relación con la otredad se convenzan, con frecuencia, de ser menos que los varones, incluso, de valer menos que otras mujeres.

42 LAGARDE, Marcela, 1990. Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México. 112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Agencias y resistencias que fortalecieron la sabiduría de las mujeres y tejieron posibilidades entre ellas y para ellas

10min
pages 126-133

CONCLUSIONES

4min
pages 134-137

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6min
pages 138-143

¿La norma hace muy difícil garantizar una atención adecuada y oportuna a las violencias

10min
pages 119-125

El Estado no logró prevenir ni atender el aumento de vulneración de derechos

1min
page 118

obligatorio por la COVID- 19

3min
pages 112-114

Agencias y resistencias de las mujeres ante el recrudecimiento de las violencias durante la pandemia por la COVID-19

4min
pages 115-117

CAPITULO II. AGENCIAS, RESISTENCIAS Y CREACIONES DE LAS MUJERES FRENTE AL RECRUDECIMIENTO DE LAS VIOLENCIAS EN LA PANDEMIA POR COVID-19

0
page 110

La mujer sabia sabe sobrevivir, aparece bajo formas diversas

1min
page 111

La denuncia de violencias en la ruta institucional, recurso al que se acude en situaciones de extrema vulnerabilidad

14min
pages 99-109

Violencia intrafamiliar con énfasis en violencia de pareja

9min
pages 91-98

Trenzando información para caracterizar los feminicidios

31min
pages 46-75

EL ARTE DE TEJER: METODOLOGÍA

9min
pages 7-14

Lo que dicen las cifras sobre las violencias sexuales

4min
pages 80-86

Patrones de análisis

12min
pages 15-22

Enfoque de género en el registro de los datos: un tejido aún por hilvanar

3min
pages 44-45

Feminicidios y asesinatos de mujeres

24min
pages 23-37

Conversando con las mujeres sobre la violencia sexual: una problemática que trasciende el contexto de la pandemia

5min
pages 87-90

Violencia sexual contra las mujeres

5min
pages 76-79
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.