XIX Informe sobre la situación de vulneración de Derechos Humanos de las Mujeres de Antioquia

Page 118

derechos humanos de las mujeres como una variable más del complejo orden patriarcal que, en palabras de Rita Segato50 es norma y proyecto. El Estado no logró prevenir ni atender el aumento de vulneración de derechos Durante la pandemia por la COVID-19, los países que históricamente han sido desiguales padecieron una crisis económica y social sin precedentes, acentuando las brechas sociales, económicas y de género, e inclusive agregando otras con mayor claridad, tales como las geográficas. El modo de vida que hasta entonces sostenía hegemónicamente la humanidad entró en crisis y el Estado no logró prevenir ni atender diversas situaciones que vulneraron los derechos a la ciudadanía en general y, de manera particular, a quienes constituyen más de la mitad de la población, significando el aumento del riesgo y/o pérdida de la vida de miles de mujeres, a juzgar por las cifras. Aunque hasta ahora se han logrado avances en materia de conquista de derechos para las mujeres, niñas y adolescentes, la pandemia develó la incapacidad de las instituciones para la atención temprana y efectiva en los lugares con alto índice de vulnerabilidad, como es el caso de los municipios y territorios más alejados de los centros urbanos principales. Así, se hizo palpable un abandono sistemático en la atención de todo aquello que no se enmarcara en la denominación de “salud pública”. Tanto los dineros que se giraron a los municipios desde la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia como los presupuestos ordinarios municipales que cambiaron de destinación en el marco del estado de emergencia, fueron (y son) ejecutados por la Secretaría de Salud o los hospitales municipales según el caso. 50 SEGATO, Rita. Las estructurales elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2010. 118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Agencias y resistencias que fortalecieron la sabiduría de las mujeres y tejieron posibilidades entre ellas y para ellas

10min
pages 126-133

CONCLUSIONES

4min
pages 134-137

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6min
pages 138-143

¿La norma hace muy difícil garantizar una atención adecuada y oportuna a las violencias

10min
pages 119-125

El Estado no logró prevenir ni atender el aumento de vulneración de derechos

1min
page 118

obligatorio por la COVID- 19

3min
pages 112-114

Agencias y resistencias de las mujeres ante el recrudecimiento de las violencias durante la pandemia por la COVID-19

4min
pages 115-117

CAPITULO II. AGENCIAS, RESISTENCIAS Y CREACIONES DE LAS MUJERES FRENTE AL RECRUDECIMIENTO DE LAS VIOLENCIAS EN LA PANDEMIA POR COVID-19

0
page 110

La mujer sabia sabe sobrevivir, aparece bajo formas diversas

1min
page 111

La denuncia de violencias en la ruta institucional, recurso al que se acude en situaciones de extrema vulnerabilidad

14min
pages 99-109

Violencia intrafamiliar con énfasis en violencia de pareja

9min
pages 91-98

Trenzando información para caracterizar los feminicidios

31min
pages 46-75

EL ARTE DE TEJER: METODOLOGÍA

9min
pages 7-14

Lo que dicen las cifras sobre las violencias sexuales

4min
pages 80-86

Patrones de análisis

12min
pages 15-22

Enfoque de género en el registro de los datos: un tejido aún por hilvanar

3min
pages 44-45

Feminicidios y asesinatos de mujeres

24min
pages 23-37

Conversando con las mujeres sobre la violencia sexual: una problemática que trasciende el contexto de la pandemia

5min
pages 87-90

Violencia sexual contra las mujeres

5min
pages 76-79
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.