Feminicidios y asesinatos de mujeres “…la asesinó porque ella había decidido terminar la relación”15 El concepto de femicidio o feminicidio fue propuesto por Marcela Lagarde a partir del trabajo de Diana Russell y Jill Radford en el año 1992. Este concepto fue retomado por el movimiento feminista con el fin de otorgarle visibilidad pública y política al fenómeno de las mujeres que mueren como resultado de las violencias contra ellas. En un primer acercamiento, el feminicidio se definió como el asesinato misógino de mujeres (o personas feminizadas) cometido por varones. Esta primera conceptualización logra un alcance internacional al ser utilizado para visibilizar las numerosas muertes de mujeres a manos de hombres. En 2008, el Comité de Expertas/os del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) propuso algunas líneas para una política penal de prevención y sanción del feminicidio y evidenció cierta falta de consenso respecto a las características de este tipo de crimen. A fin de contribuir con el debate y facilitar el seguimiento del cumplimiento de sus recomendaciones en este tema, este Comité, en una Declaración sobre Femicidio, lo definió como: “la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”16. Las teorizaciones y los contenidos normativos sobre los feminicidios han generado debates al interior de las diversas corrientes del feminismo. Algunas posturas sostienen que para que se considere feminicidio, tiene que haber existido un vínculo afectivo entre la víctima y el victimario, mientras que otras se refieren solamente a aquellos homicidios de mujeres perpetrados por varones. Sin embargo, la definición propuesta por el Comité de Expertas/os del MESECVI abre el espectro e 15 CARACOL RADIO. Otra mujer asesinada a manos de su pareja sentimental en el Suroeste. 16 de diciembre de 2020. Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2020/12/17/medellin/1608171303_712757.html 16 Comité de Expertas/os del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI). Declaración sobre el femicidio aprobada en la 4 reunión del Comité de Expertas/os (CEVI), celebrada el 15 de agosto de 2008. 23