XIX Informe sobre la situación de vulneración de Derechos Humanos de las Mujeres de Antioquia

Page 76

Es decir, los medios de comunicación como la prensa, la radio y la televisión, tienen la capacidad de generar opinión y por lo tanto de influir en las actitudes, comportamientos y respuestas de las diversas audiencias. De allí se deriva una responsabilidad ética en el manejo de la información a transmitir, sin olvidar que con ello envían mensajes que pueden reproducir o transformar hechos de discriminación y violencias. Violencia sexual contra las mujeres La Convención Interamericana para prevenir, castigar y erradicar la violencia contra las mujeres, celebrada en Belém do Pará en 1994, y ratificada por el Estado colombiano, afirma que la violencia contra las mujeres es “cualquier acción o conducta basada en su género, que cause daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico”. Desde el 2008 se incorporó en la normatividad colombiana el daño o sufrimiento sexual de las mujeres como un tipo de violencia de género. Según la Ley 1257 de 2008, el daño o sufrimiento sexual hace referencia a: Consecuencias que provienen de la acción consistente en obligar a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente, se considerará daño o sufrimiento sexual el hecho de que la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas11.

11

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1257 de 2008. 4 de diciembre de 2008. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Agencias y resistencias que fortalecieron la sabiduría de las mujeres y tejieron posibilidades entre ellas y para ellas

10min
pages 126-133

CONCLUSIONES

4min
pages 134-137

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6min
pages 138-143

¿La norma hace muy difícil garantizar una atención adecuada y oportuna a las violencias

10min
pages 119-125

El Estado no logró prevenir ni atender el aumento de vulneración de derechos

1min
page 118

obligatorio por la COVID- 19

3min
pages 112-114

Agencias y resistencias de las mujeres ante el recrudecimiento de las violencias durante la pandemia por la COVID-19

4min
pages 115-117

CAPITULO II. AGENCIAS, RESISTENCIAS Y CREACIONES DE LAS MUJERES FRENTE AL RECRUDECIMIENTO DE LAS VIOLENCIAS EN LA PANDEMIA POR COVID-19

0
page 110

La mujer sabia sabe sobrevivir, aparece bajo formas diversas

1min
page 111

La denuncia de violencias en la ruta institucional, recurso al que se acude en situaciones de extrema vulnerabilidad

14min
pages 99-109

Violencia intrafamiliar con énfasis en violencia de pareja

9min
pages 91-98

Trenzando información para caracterizar los feminicidios

31min
pages 46-75

EL ARTE DE TEJER: METODOLOGÍA

9min
pages 7-14

Lo que dicen las cifras sobre las violencias sexuales

4min
pages 80-86

Patrones de análisis

12min
pages 15-22

Enfoque de género en el registro de los datos: un tejido aún por hilvanar

3min
pages 44-45

Feminicidios y asesinatos de mujeres

24min
pages 23-37

Conversando con las mujeres sobre la violencia sexual: una problemática que trasciende el contexto de la pandemia

5min
pages 87-90

Violencia sexual contra las mujeres

5min
pages 76-79
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.