Las violencias sexuales son delitos que requieren abordajes específicos. Por ejemplo, las acciones de prevención, protección, investigación y judicialización de delitos relacionados con la explotación y comercialización sexual, precisan de la inclusión de normativas adicionales. Tal es el caso del uso de pornografía con menores de edad, delito ante el cual la Ley 679 de 2000 impone sanciones administrativas a los proveedores y distribuidores de contenidos. También se consideran los delitos de explotación y comercialización sexual, en tanto podrían tener delitos conexos como la trata de personas, caso en donde sería necesario activar la destinación al Fondo contra la explotación sexual de menores, adscrito al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar13 y la realización de acciones de carácter internacional. Lo que dicen las cifras sobre las violencias sexuales Según los registros de la Policía Nacional, durante el año 2020 se denunciaron 4070 casos de violencia sexual en Antioquia, 646 de ellos fueron delitos sexuales dirigidos a niños y hombres, mientras que 3421 fueron delitos sexuales contra niñas y mujeres, representando el 84 % de los casos reportados. Los reportes más altos de violencias sexuales fueron hacia niñas en 1634 casos, 584 en adolescentes y 1111 casos se registraron en mujeres adultas. Estos datos sin duda, reflejan el grado de vulnerabilidad de las niñas y llama la atención la disminución en el registro de casos en adolescentes, en contraste con el alto número de registros en mujeres adultas. 13 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 679 de 2001. 3 de agosto de 2001. [En línea]. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_col_ley_679_2001.pdf
80